Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

6
EJERCICIOS SOBRE EL USO DE ADVERBIOS, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1.- Señala los adverbios y locuciones adverbiales de las siguientes oraciones: Es una chica bastante inteligente. Se lo creyó todo a pies juntillas. Tráelo enseguida. Ya no caben más libros. Mira más abajo. Tal vez lo sepan casi todos. Parece muy tarde. Esta tarde ha llovido mucho. Posiblemente tenga demasiada sal. Se quedó a oscuras de repente. Lo ha hecho sin querer. Primero dijo que vendría y luego se arrepintió. Costó cerca de mil euros. A veces se despista. 2.- Señala de qué tipo son los adverbios y locuciones adverbiales de las oraciones del ejercicio anterior, teniendo en cuenta tanto su significado como el grupo de adverbios en el que pueden encuadrarse. 3.- Precisa a qué elemento complementan los adverbios y locuciones adverbiales de las oraciones del ejercicio 1. 4.- En las siguientes oraciones hay adverbios y adjetivos. Distínguelos y clasifícalos: Él nunca llegó tan alto en su carrera. Este chico está más alto cada día. Hablad despacito, no lo despertéis. Aprieta fuerte con la mano y no lo sueltes. Tranquilo y en silencio, se acercó hasta la puerta de entrada. Tranquilo, no te excites tan pronto. Con lo que llevamos seguro que tenemos bastante. ¿Ves claro con esas gafas? ¡Claro, así también yo sería capaz de hacerlo! No tienes el tema nada claro. Harto me lo advirtió mi padre hace años. Tú nunca te ves harto de comer. Hoy el cielo está muy bajo. Nunca pensé que caerías tan bajo. 5.- Utiliza los siguientes adjetivos en sendas oraciones en las que aparezcan como adverbios: rápido, fuerte, bajo, confuso, suave. 6.- Sustituye los adverbios terminados en -mente por otras construcciones semánticamente equivalentes (grupos preposicionales, locuciones adverbiales, etc.). Vamos primeramente a este recado y posteriormente podremos ir al cine. Se mueve perezosamente. Come parcamente y vive austeramente. Escuchad atentamente. Dulcemente suenan tus palabras en mis oídos. Finalmente, hicieron lo que ya te he dicho. Cuanto me dices me parece magníficamente. Fue, efectivamente, el último en llegar a la meta.

Transcript of Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

Page 1: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

EJERCICIOS SOBRE EL USO DE ADVERBIOS, PREPOSICIONES,

CONJUNCIONES E INTERJECCIONES

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Señala los adverbios y locuciones adverbiales de las siguientes oraciones: Es una chica bastante inteligente. Se lo creyó todo a pies juntillas. Tráelo enseguida. Ya no caben más libros. Mira más abajo. Tal vez lo sepan casi todos. Parece muy tarde. Esta tarde ha llovido mucho. Posiblemente tenga demasiada sal. Se quedó a oscuras de repente. Lo ha hecho sin querer. Primero dijo que vendría y luego se arrepintió. Costó cerca de mil euros. A veces se despista.

2.- Señala de qué tipo son los adverbios y locuciones adverbiales de las oraciones del ejercicio anterior, teniendo en cuenta tanto su significado como el grupo de adverbios en el que pueden encuadrarse. 3.- Precisa a qué elemento complementan los adverbios y locuciones adverbiales de las oraciones del ejercicio 1. 4.- En las siguientes oraciones hay adverbios y adjetivos. Distínguelos y clasifícalos:

Él nunca llegó tan alto en su carrera. Este chico está más alto cada día. Hablad despacito, no lo despertéis. Aprieta fuerte con la mano y no lo sueltes. Tranquilo y en silencio, se acercó hasta la puerta de entrada. Tranquilo, no te excites tan pronto. Con lo que llevamos seguro que tenemos bastante. ¿Ves claro con esas gafas? ¡Claro, así también yo sería capaz de hacerlo! No tienes el tema nada claro. Harto me lo advirtió mi padre hace años. Tú nunca te ves harto de comer. Hoy el cielo está muy bajo. Nunca pensé que caerías tan bajo.

5.- Utiliza los siguientes adjetivos en sendas oraciones en las que aparezcan como adverbios:

rápido, fuerte, bajo, confuso, suave. 6.- Sustituye los adverbios terminados en -mente por otras construcciones semánticamente equivalentes (grupos preposicionales, locuciones adverbiales, etc.).

Vamos primeramente a este recado y posteriormente podremos ir al cine. Se mueve perezosamente. Come parcamente y vive austeramente. Escuchad atentamente. Dulcemente suenan tus palabras en mis oídos. Finalmente, hicieron lo que ya te he dicho. Cuanto me dices me parece magníficamente. Fue, efectivamente, el último en llegar a la meta.

Page 2: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

7.- Cuando los comparativos mejor y peor son adverbios, no tienen variación de número. Así, ¿cuáles de las oraciones son incorrectas?

Ha obtenido los mejores resultados del año. Ya han pasado los peores momentos. Los atletas peores preparados no se clasificaron. Estas son las redacciones mejores escritas. Estas son las mejores redacciones que habéis escrito.

8.- Corrige los usos incorrectos de los adverbios y locuciones adverbiales en las oraciones siguientes:

Igual no lo sabías. Apetece ir al campo, mayormente en primavera. Veo algunas veces a María, mismamente coincidimos ayer. Solo hace que quejarse. Es la semana donde más tengo que estudiar. No ha vuelto más nunca. Vino a campo a través. ¿Los has visto por un casual? Primero de todo, no chilles. Cuanto menos háblame. Llegó en solitario a la meta.

9.- Señala las preposiciones y las locuciones preposicionales de las siguientes oraciones y distínguelas de los grupos adverbiales con complemento:

Le gusta el café sin azúcar. Pasó la piedra por encima de su cabeza. Llegué tarde por culpa de la circulación. Se detuvo ante la verja. Bajo la alfombra dejó la llave. Lo montó con arreglo a las instrucciones. Lo esperaba tras la esquina. Está seguro de acertar. Actúa de acuerdo con sus ideas. Se dirige hacia su trabajo. Siempre anda detrás de ti. El balón se estrelló contra el coche. No lo vemos desde ayer. Salió de entre la muchedumbre. A causa de su mal genio se enfada con él todo el mundo. Dame los pañuelos con mis iniciales. Se colocó junto a la valla para ver mejor lo que pasaba alrededor.

10.- Señala qué elementos subordinan las preposiciones y las locuciones preposicionales de las oraciones del ejercicio anterior y a qué otros elementos están subordinados.

Page 3: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

11.- Suelen darse diversos tipos de errores lingüísticos en relación con el uso de la preposición a: en unos casos porque se añade indebidamente, en otros porque se suprime sin razón y también, en fin, porque aparece en lugar de otra preposición. Corrige las incorrecciones que en este sentido se aprecien en las siguientes oraciones:

De entonces a acá no ha venido nadie. Se tumbó en la hierba boca a arriba. Saludó a sus tíos y sus primos. Voy hacer los ejercicios ahora. No veo nadie. Por fin escapó al peligro. Tiene que estar solucionado a la mayor brevedad. A lo que se ve, va a llover. Vete a atrás. Voy hablar con él inmediatamente. A mi gusto no se merece el premio. Venía a 700 km a la hora. Lo ha hecho de acuerdo a tus instrucciones. Lo comentó en voz alta al objeto de que te enterases.

12.- En relación con el uso de la preposición de, a menudo se producen, entre otros, errores como la supresión indebida de la preposición o su empleo en lugar de otras preposiciones. Corrige las oraciones incorrectas:

A pesar que está lloviendo, quiero salir. Dame un trozo empanada. El equipo perdió de diez puntos. Pedro ya está dentro el coche. Deja la taza encima la mesa. Quedamos de ir mañana al parque. Se empeña siempre de esperar hasta el final. Se olvidó de la cartera y las llaves. Voy a casa Luis. Ha crecido mucho, hasta el punto que ya no le vienen los pantalones.

13.- Hay también frecuentes usos incorrectos de otras preposiciones. Corrige los que se encuentren en las oraciones siguientes:

Bajo mi punto de vista, eso no es aceptable. Estaba acompañada con su novio. Contra más lo pienso, menos lo entiendo. Se enfrentó ante el profesor. Ha sido anunciado desde la dirección el programa de actividades. Unta la tostada en mantequilla. El Quijote ha sido traducido en muchos idiomas. Han descubierto una vacuna para la malaria. No se responsabiliza por sus actos. Tiene gran afición por el ciclismo. Por reconocimiento a sus años de trabajo ha sido homenajeado. No han señalado la falta sobre el delantero. Han aprobado diez alumnos sobre treinta y cinco. Lanzaron piedras sobre el árbitro.

Page 4: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

14.- Señala los elementos que funcionan como marcas de coordinación y de subordinación en las siguientes oraciones. Distingue con claridad las conjunciones, las locuciones conjuntivas y otros tipos de elementos no conjuntivos (adverbios y locuciones adverbiales).

No sé si ha venido ya. ¿Quieres carne o pescado? No estoy enfermo, sino cansado. Siempre que puedo, voy al cine. Lo hizo rápidamente pero bien. Tráelo tan pronto como puedas. Acércate que te diga una cosa. Han cerrado ya, así que tendré que volver mañana. Por más que se lo digo, no hace caso. A menos que me pida perdón, no le dirijo la palabra. Los nombres o sustantivos desempeñan la función de núcleo del SN. Ha salido muy pronto, a fin de que le dé tiempo de sacar las entradas. Quería ir al cine y, sin embargo, no he podido. Tienes pocas posibilidades de que te dejen concursar, por consiguiente, no deberías presentarte. Como te fuiste temprano, no te pude preguntar si te interesaba.

15.- Precisa de qué tipo son las conjunciones y locuciones conjuntivas del ejercicio anterior. 16.- Señala qué elementos unen las conjunciones y locuciones conjuntivas que aparecen en el ejercicio 14. 17.- Corrige los usos incorrectos de las conjunciones y locuciones conjuntivas que aparecen en las oraciones siguientes:

Prefiero salir que quedarme en casa. En cuanto que lo vi, lo reconocí. De que te enteres, me lo cuentas. Parece que estuvo allí, por cuanto que sabe lo que ocurrió. Una vez aprendes a nadar.ya no se te olvida. Ya que no haces nada, cuanto menos no molestes. No digas nada, a menos de que te pregunten. Llévate el libro a condición que me lo devuelvas.

18.- Señala y clasifica las interjecciones que aparecen en las siguientes oraciones:

iAy qué golpe más tonto! iEy, ven! iOlé la madre que te parió! iHombre!, claro que la conozco. iVamos!, ya es la hora. iHuy, cómo estás hoy! -¿Por qué haces eso? -iEa! No has dicha la verdad, ¿eh?

Page 5: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN

1.- Los adverbios adentro y afuera no deben utilizarse con verbos que no indiquen movimiento; con verbos de movimiento pueden aparecer tanto las formas adentro, afuera como dentro y fuera. La preposición a no puede preceder a los adverbios adentro y afuera (el prefijo a- equivale a la preposición). Es incorrecta la expresión adentro de algo, debe decirse dentro de algo (y es vulgar suprimir la preposición). El adverbio dentro no puede ser complementado por un SN antepuesto; adentro, sí. De acuerdo con tales indicaciones, corrige los errores que haya en las oraciones siguientes:

Se quedó adentro. Salió fuera. Estás afuera. Vaya afuera. Pasa a adentro.

Viene fuera de Madrid. Ponlo dentro el cajón. Se perdió mar dentro. Dentro de la maleta no estaba.

2.- Los adverbios adonde y adónde no deben emplearse con verbos que no indiquen movimiento; con verbos de movimiento pueden usarse adonde, adónde y también donde y dónde. Según esto, corrige las oraciones incorrectas:

¿Dónde vive? ¿Adónde vive? ¿Adónde vas? ¿Dónde vas?

Ese es el parque adonde hemos quedado. Cualquiera sabe dónde está. Dile adónde la esperamos.

3.- Los adverbios abajo y arriba no deben ir precedidos de la preposición a (el prefijo a- es equivalente a la preposición). No se tienen que emplear las expresiones arriba de y abajo de en lugar de encima de y debajo de, respectivamente. Sí son correctas arriba de con el significado de 'más allá de' y abajo de con el de 'menos de'. Tanto arriba como abajo pueden ser complementados por un nombre antepuesto. De acuerdo con esto, corrige los errores que haya en las siguientes oraciones:

Subamos a arriba. La miró de arriba a abajo. Llévala abajo. Coloca la maleta arriba del armario. Pon la alfombra abajo de la cama. El coche ha costado arriba de dos millones. No fuma abajo de los dos paquetes. Corrió calle arriba. Se cayó escaleras abajo.

4.- El adverbio adelante debe emplearse con verbos de movimiento; no puede ir precedido de la preposición a (ya que equivale a ella el prefijo a-). La expresión adelante de algo o alguien es incorrecta, debe decirse delante de. La forma delante no puede ser complementada por un sustantivo antepuesto; adelante, sí. Teniendo esto en cuenta, corrige los errores que haya en las siguientes oraciones:

¿Ves algo adelante? Ponte tú delante. Vaya adelante. Está delante de ti. Sigue carretera delante.

5.- Las construcciones a + infinitivo y a + sustantivo como complementos del nombre están calcadas del francés: son galicismos sintácticos. Conviene evitarlas y es fácil emplear otras expresiones castellanas que las sustituyan. Expresa de otro modo las siguientes oraciones:

Los temas a estudiar esta evaluación son muy largos. Encima del mostrador están los impresos a rellenar. No olvidéis las cuestiones a tener en cuenta. Se ha comprado unos pantalones a cuadros. Ese es un avión a reacción. He quitado la cocina a gas.

Page 6: Ejercicios Sobre El Uso de Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

6.- Con el término dequeísmo se denomina el vulgarismo consistente en colocar la preposición de delante de la conjunción que cuando sintácticamente no es adecuado el uso de la preposición. Así, si la oración subordinada introducida por que desempeña la función de sujeto (Me alegra que haya venido), de complemento directo (Piensa que esa no es adecuada), o bien se trata de una subordinada consecutiva (Está que no puede moverse -nótese que se ha elidido tan cansado-), no puede aparecer la preposición de delante de la conjunción. De acuerdo con esto, corrige las oraciones que sean incorrectas:

Me alegré de que viniera. Me acuerdo de que ayer no vino. Nos avergüenza de que digas eso. ¿Consideras de que se ha equivocado? Está de que se sube por las paredes. Lo asusta de que tiren petardos.

7.- Como se ha podido comprobar en las primeras oraciones del ejercicio anterior, hay casos en los que sí es necesaria la aparición de la preposición de delante de la conjunción que; se trata, en concreto, de oraciones subordinadas que funcionan como término de la preposición: los grupos que desempeñan las funciones de complemento de régimen, complemento de adjetivo y complemento del nombre han de ir acompañados por una preposición. Según esto, explica y corrige los errores que haya en las siguientes oraciones:

Estoy seguro que no vendrán. Me avergoncé de que hicieras ese comentario. ¿Os habéis enterado que mañana hay un eclipse? Convéncete de que eso es lo mejor. Lo hizo con temor que lo vieran. No hay duda que es él. Trataré de que no vuelva a ocurrir.

8.- A nivel de y en base a son locuciones prepositivas de las que se suele abusar y que conviene en muchos casos evitar, algo, por otro lado, realmente fácil. Sustituye por otras expresiones dichas locuciones en las oraciones siguientes:

A nivel de sindicatos, las medidas adoptadas no son buenas. A nivel de la calle, los precios están muy altos. En base a mis ideas, eso es imposible. Le llamaron la atención en base a su actitud en clase.

9.- Responde a las cuestiones siguientes sobre este texto:

Baroja sacaba del bolsillo una tonelada, poco más o menos, de papeles impresos. Eran las pruebas de una novela suya próxima a publicarse. Y sin dejar de tomar parte activa en la discusión que a esta hora crepuscular solía encenderse entre todos los compañeros de viaje, Baroja, con los restos de un lápiz, corregía sus pruebas. Evidentemente, Baroja atendía más al tema de la conversación que a la gramática de su novela. Pero un día nos sorprendió el silencio del novelista, hundido, casi náufrago, en las olas tempestuosas de sus galeradas [...] Mas, al cabo de un rato, vimos que se alzaba del torrente de papel y decía:

-¿Lo ven ustedes? No hay cosa peor que ponerse a pensar en cómo se deben decir las cosas, porque acaba uno por perder la cabeza. Yo había escrito aquí: Aviraneta bajó de zapatillas. Pero me he preguntado si está bien o mal dicho, y ya no sé si se debe decir: Aviraneta bajó de zapatillas, o bajó con zapatillas, o bajó a zapatillas...

José ORTEGA y GASSET

a) Señala y clasifica los adverbios que aparecen. b) Analiza las construcciones poco más o menos, casi náufrago y bien o mal dicho. c) ¿Es al cabo de una locución prepositiva? Justifica la respuesta. d) ¿Qué construcciones de las que indica Baroja en el último párrafo son aceptables y cuáles no? ¿Hay diferencias de significado entre unas y otras? e) Señala y clasifica las conjunciones que se utilizan en el texto.