Ejercicios Para La Lectura Veloz

10
1 EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA LECTURA VELOZ M.Sc. Wilkerson Palza Meza 。RECUERDA! 1. Para empezar es necesario prepararse mentalmente, visualizando los beneficios y el conocimiento que asimilaremos en menor tiempo, facilitando nuestro rendimiento en los exámenes y en la ampliación de nuestro conocimiento científico y cultura general. Es decir, en nuestra realización personal, profesional y en nuestras relaciones sociales. 2. La práctica de la lectura dinámica es la única manera de sustituir toda una vida de viejos hábitos de lectura, aseguraremos mayor comprensión de lo leído. La única manera de hacer que los nuevos hábitos sean confortables y familiares es reforzarlos mediante su puesta en práctica. 3. El cerebro pierde concentración al leer a velocidades bajas o a ritmo lento. 4. A mayor velocidad, mayor concentración y por tanto, mayor comprensión. 5. El espectro visual es de 179コ, por tanto nuestra visión periférica abarca mayor espacio visual que la fijación o visión focalizada en las letras y palabras. 6. Al leer hazlo por la parte superior de las palabras y sobre todo abarcando tres o más palabras, en un solo salto visual. El cerebro capta por bloques o grupos de palabras, relacionando sus letras iniciales con las palabras ya aprendidas y usadas durante toda nuestra vida. 7. Usa el dedo como guía, para leer en forma de zigzag, sin regresar a las palabras no entendidas. La regresión o retroceso, es el mayor defecto y obstáculo para desarrollar velocidad. Sólo podrá usarse el dedo como guía durante las dos primeras prácticas, luego el cerebro recordará la ruta a seguir, sin necesidad de la guía física. Corregir la Subvocalización: Para suprimir la subvocalización pueden intentarse algunos de estos tres recursos, mientras vayas realizando los ejercicios aquí propuestos, y mientras leas en general: a) Tararear, o silbar en voz baja.

description

ok

Transcript of Ejercicios Para La Lectura Veloz

Page 1: Ejercicios Para La Lectura Veloz

1

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA LECTURA VELOZ

M.Sc. Wilkerson Palza Meza

¡RECUERDA!

1. Para empezar es necesario prepararse mentalmente, visualizando losbeneficios y el conocimiento que asimilaremos en menor tiempo,facilitando nuestro rendimiento en los exámenes y en la ampliación denuestro conocimiento científico y cultura general. Es decir, en nuestrarealización personal, profesional y en nuestras relaciones sociales.

2. La práctica de la lectura dinámica es la única manera de sustituir todauna vida de viejos hábitos de lectura, aseguraremos mayor comprensiónde lo leído. La única manera de hacer que los nuevos hábitos seanconfortables y familiares es reforzarlos mediante su puesta en práctica.

3. El cerebro pierde concentración al leer a velocidades bajas o a ritmolento.

4. A mayor velocidad, mayor concentración y por tanto, mayorcomprensión.

5. El espectro visual es de 179º, por tanto nuestra visión periférica abarcamayor espacio visual que la fijación o visión focalizada en las letras ypalabras.

6. Al leer hazlo por la parte superior de las palabras y sobre todoabarcando tres o más palabras, en un solo salto visual. El cerebro captapor bloques o grupos de palabras, relacionando sus letras iniciales conlas palabras ya aprendidas y usadas durante toda nuestra vida.

7. Usa el dedo como guía, para leer en forma de zigzag, sin regresar a laspalabras no entendidas. La regresión o retroceso, es el mayor defecto yobstáculo para desarrollar velocidad. Sólo podrá usarse el dedo comoguía durante las dos primeras prácticas, luego el cerebro recordará laruta a seguir, sin necesidad de la guía física.

Corregir la Subvocalización:

Para suprimir la subvocalización pueden intentarse algunos de estos tresrecursos, mientras vayas realizando los ejercicios aquí propuestos, y mientrasleas en general:

a) Tararear, o silbar en voz baja.

Page 2: Ejercicios Para La Lectura Veloz

2

b) Escuchar música. Es preferible no escuchar radio sino discos, porquede otro modo las voces pueden perturbar la lectura.c) Repetir mentalmente palabras sin significado corno, por ejemplo,“dunga-tica” o “Juúylamy” o de cualquier palabra que carezca de sentido,porque la función de esto es “tapar” la repetición mental de lo que se leecon un elemento bien diferenciado.

Subvocalización elaborativa

La subvocalización elaborativa, también llamada método de autopreguntas o deconversación interna, consiste en formularse preguntas acerca de lo que se valeyendo. Este “dialogo” con el autor que implica un proceso de elaboración y,por lo tanto, una mayor comprensión.

Esto, al principio, puede costar mucho trabajo. Pero con la práctica estasdificultades se van superando y se consigue eliminar la subvocalización.

GUIAR A LOS OJOS:

UNA FORMA EFICAZ PARA ESTIMULAR LA LECTURAVELOZ

A pesar de que como adultos tenemos la creencia de que leer siendo guiadospor el dedo no es conveniente, la guía del dedo mantiene la vista en foco yayuda a la concentración.

Pídele a una persona que imagine un círculo más o menos de su tamaño, yque luego de imaginárselo lo recorra con la vista. Presta atención cuando hagaesto último, observando muy cuidadosamente sus movimientos oculares.

Luego, pídele que siga a tu dedo índice, el cual harás que trace un círculo bienamplio. Es muy probable que veas algo así como lo que muestran estasimágenes:

Page 3: Ejercicios Para La Lectura Veloz

3

Utilizar una guía, pues, facilita los movimientos oculares, dotando a éstos demayor precisión y rapidez.

Lo mejor que puedes usar como guía es un objeto largo y delgado, como unlápiz o una lapicera o un palillo. De esta manera, la guía no bloquea la visiónde la página porque se puede ver fácilmente alrededor de ella.

¿Para qué utilizar el movimiento de una guía? Podemos observar cuatrofunciones básicas:

Reduce al mínimo la cantidad de trabajo que recae sobre el ojo. Ayuda a dirigir el ritmo veloz de la lectura. Aumenta la concentración. Si nos distraemos por un momento, sólo

recorreremos la página con sus dedos y al darnos cuenta de ellovolverá enseguida a la realidad.

Previene la regresión, es decir, repasar lo que ya ha leído.

Poner en práctica este hábito de lectura le llevará muy poco tiempo, ymejorará tus habilidades por el resto de tu vida.

TIPOS DE LECTURA : VELOCIDADES

VELOCIDAD 1: Analítica: 90 a 200 ppm.Estudiar Matemática o GramáticaLeer temas desconocidosLectura de textos de dudoso o desconocidosignificadoPoemas o prosa por puro placer estético

Page 4: Ejercicios Para La Lectura Veloz

4

Leer para corregir ortografía o redacción

VELOCIDAD 2: Promedio: 350 a 800 ppm.Estudiar Historia, Geografía, NaturalezaLeer novelas policialesLeer novelas románticasLeer revistas informativas

VELOCIDAD 3: Rápida: 400 a 1.500 ppm.Repasar antes de un examenLeer temas ya leídos anteriormenteRevistas. HistorietasJuzgar un estilo literarioConocer el argumento de una obra

VELOCIDAD 4: Salteada: 2.500 a 5.000 ppm.Buscar un tema en varios librosBuscar una palabra en el diccionarioLeer la hora de salida de un tren en una estaciónferroviaria.

Lo que determinará finalmente si la velocidad a la que se lee es adecuada, esla comprensión. Si a medida que lees comprende todo, vas a buenavelocidad. Si tu comprensión es deficiente y no sabes cuál es el mensaje delautor o el contenido esencial del texto, debes bajar la velocidad hasta que tucomprensión sea buena. Incluso debes detenerse si no conoces el significadode las palabras, para buscar en el diccionario.

ESCALA PARA CALIFICACIÓN DE LA RAPIDEZ DE LECTURA:

‘Yo no soy un lector rápido. Soy un entendedor rápido’. Isaac AsimovPalabras por Minuto Nivel Medio33 a 50 ppm 1er Grado66 a 89 ppm 2do Grado97 a 132 ppm 3er Grado98 a 133 ppm 4to Grado112 a 141 ppm 5to Grado142 a 172 ppm 6to Grado135 a 210 ppm 7mo Grado280 ppm o más Ingreso en la Universidad

Nivel Universitario208 ppm El 10% más lento270 ppm El promedio415 ppm El 10% más rápido

¡Practica tus nuevas técnicas!Debes practicar al menos veinte o treinta minutos al día.

Page 5: Ejercicios Para La Lectura Veloz

5

Si al principio te resulta muy difícil su práctica, puedes dividir ese período endos sesiones de diez o de quince minutos.

NO ES EXCUSA LA FALTA DE TIEMPO

PUEDES APROVECHAR LOS FINES DE SEMANA, LOS FERIADOS Y/O ELPERÍODO DE VACACIONES.Con las técnicas de Lectura Dinámica:Podrás aumentar el campo visualDarás mayor velocidad a tus saltos de ojoRreducirás tus tiempos de detención.

REQUISITOS PARA MEJORAR LAS APTITUDES DE LECTURA

Recoger los beneficios de una lectura más rápida implica siete requisitos:1. Deseo de mejora. Un deseo sincero es esencial para cualquier mejora.2. Creer que es posible mejorar. Lo peor que se puede pedir a

cualquier instructor es: “Enséñeme lo imposible”. Debes creer que esposible. Puedes no saber cómo, pero debes creer que existe una manera.Puede que tengas amigos que hayan seguido un curso de lectura rápida oque son lectores rápidos por naturaleza. Si es así, has tenido unaexperiencia de primera mano sobre las posibilidades de leer y comprendera un ritmo mucho más elevado.

3. Seguir todas las instrucciones cuidadosamente. El método deenseñanza ha sido resumido a los elementos vitales de una buena lecturadinámica. Cualquier desviación u omisión de las instrucciones o leccionesdañaría tu capacidad para poner en prácticas las técnicas descritas.

4. Competir contigo mismo/a. Trata de mejorar con cada ejercicio.Cada persona que lea este curso empezará a un nivel distinto. Por lotanto, compite sólo contigo mismo. Haz de cada ejercicio otro escalón haciauna escritura mejorada.

5. Adoptar un enfoque sistemático para la lectura. Al comenzarcon cada sección, busca la organización y asegúrate de que comprendes loque se te pide que aprendas o hagas. Estudia y practica las técnicas demanera sistemática y coherente.

6. Evitar la tensión. En los ejercicios de velocidad, hay personas que seponen algo nerviosas: la tensión puede afectar negativamente a lacomprensión. Obviamente, la comprensión disminuye si estás nerviosomientras haces los ejercicios. Recuerda, se puede estar mentalmenteatento a la vez que físicamente relajado.

Page 6: Ejercicios Para La Lectura Veloz

6

7. Practicar. Porque la única manera de sustituir toda un vida de viejoshábitos de lectura es comprender y reforzar los nuevos hábitos. De otromodo, podrías recaer con facilidad en tu vieja manera de hacer las cosas,algo bastante comprensible, puesto que los viejos hábitos son confortablesy familiares. La única manera de hacer que los nuevos hábitos seanconfortables y familiares es reforzarlos mediante su puesta en práctica.

La velocidad visual directa es abismalmente superior a la velocidadfonativa.

Los lectores eficientes leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces másrápido que el lector medio.

EL LECTOR INEFICIENTE

El hombre de la Edad Media, jamás superó la velocidad de 35 kilómetros porhora en sus precarios carruajes. Su capacidad de lectura era de 100 palabraspor minuto, en tanto que su comprensión y retención eran escasas.

En la actualidad, con el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, elhombre se desplaza a razón de 30.000 kilómetros por hora en el espacio, sinembargo, su sistema de lectura es similar al de la Edad Media, pues suvelocidad de lectura es en promedio 150 palabras por minuto.

HABILIDADES DEL LECTOR MADURO

Los lectores maduros perciben las palabras como grupos. Sus mentes estánconcentradas en la interrelación entre las palabras.

El lector maduro cuenta con la capacidad para abarcar formas más amplias.Está familiarizado con el manejo de las frases, de modo que no le es necesarioal autor separarlas en formas más pequeñas y simples.No sólo esto: las oraciones largas contienen algunas interrelacionesocultas, que son difíciles de expresar mediante las más cortas.

APRENDER A LEER POR FRASES

La destreza básica de la Lectura de Comprensión Rápida es aprender a leerpor frases. Las frases se componen por unidades de significado. Los ojos y lamente pueden adiestrarse para absorber esas unidades de significado muchomayor leyendo por frases y no al ritmo lento, de una palabra a la vez. La lecturapor frases nos mantendrá concentrados en las ideas del texto. Abarcarunidades más amplias.

EL PÁRRAFO : UNIDAD DE PENSAMIENTO

Lo esencial del párrafo es que todo él gira alrededor de una sola idea.

Page 7: Ejercicios Para La Lectura Veloz

7

LA FRASE PRINCIPAL

Normalmente esta idea viene expresada en una de las frases del párrafo. Es loque llamaríamos la frase principal.La habilidad en leer un párrafo consistirá, pues, en descubrir, de un modorápido y seguro, esta idea central y la frase que la representa.

LA MECÁNICA DE LA LECTURA

La lectura es un proceso complejo que consiste en un movimiento adecuadode los ojos, para percibir el material impreso y, posteriormente, un procesomental que transforme los símbolos en significado.A continuación, analizamos cada uno de los elementos que intervienen en lalectura convencional.

MOVIMIENTO DE OJOS

El buen movimiento de ojos es esencial para una lectura eficaz. Los ojospueden ser entrenados, se mueven dando saltos y haciendo pausas, en lascuales se ven las palabras. El buen lector ve muchas palabras en cada pausa.

A mayor cantidad de palabras vistas, disminuye la cantidad de pausas yaumenta la velocidad de lectura. El ejercicio de movimiento de ojos favorece elentrenamiento para moverlos correctamente a través de las líneas: leer ungrupo de palabras, hacer una pausa; moverlos rápidamente a otro grupo depalabras. Esto obliga a fijar la vista una sola vez por grupo de palabras. Estapráctica nos convertirá en lectores eficientes.

La Visión Periférica: Las palabras tienen más significado cuando son leídasen asociación con otras.Es como un rompecabezas, una sola pieza no da mucha idea del total, sinembargo, muchas piezas juntas dan una mejor idea del cuadro final.Entonces, a mayor cantidad de palabras que vean los ojos, más rápido se leeráy con mejor comprensión del mensaje.

La Comprensión en la Lectura Veloz

Es importante comprender rápido, no sólo leer rápido.La investigación y las estadísticas han demostrado que cuanto más rápido selee, sin exageración, mejor es la comprensión.

Comprobemos al leer lo siguiente, tal y como está, registrándola ‘lenta ycuidadosamente’ y procurando el máximo de comprensión:

La lec tu rá pi da es me jor pa ra la com pren sión quela lec tu ra len ta.

Page 8: Ejercicios Para La Lectura Veloz

8

¿Más difícil? ¡Es cierto! Porque el cerebro no está diseñado para leer a unavelocidad tan lenta. Leer lenta y cuidadosamente estimula al cerebro a leermás y más lento, con mayor fatiga y menos comprensión.Mira ahora la próxima frase, pero esta vez lee las palabras tal cual estánagrupadas:

Se ha descubierto que el cerebro humano con la ayudade los ojos asimila información más rápidamente cuandola información está convenientemente reunida engrupos con significado.

El cerebro trabaja de manera mucho más cómoda a velocidades de 400palabras por minuto y más.

El aumento de la velocidad conduce, por tanto, a un incremento automáticode la comprensión, porque la información se organiza en grupos consignificado y el cerebro comprende así de inmediato.

Para mejorar la comprensión es necesario ejercitarnos en leer ideas, nopalabras. Captar las ideas, la estructura y el sentido del texto, y no laspalabras.

El proceso que siguen los niños en la lectura es: ver - pronunciar - oír -comprender. La lectura de un adulto debe consistir en ver y comprender.

Aplicando el mism conc pto a la lect ra, se per ibe queno se nece i an to as las letr s p ra id ntificar as palbras en un t xto.

OTROS EJERCICIOS

PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

Al leer nuestros ojos van moviéndose a base de saltos o fijaciones en las quese agrupan una o varias palabras.

Para aumentar la velocidad debes realizar el menor número de fijacionesposibles en cada línea para abarcar el mayor número de palabrasposibles.

Ejemplo:

"En las playas / de todos los mundos / se reúnen los niños/El cielo infinito / se encalma / sobre sus cabezas; / el agua /

Page 9: Ejercicios Para La Lectura Veloz

9

impaciente, se alborota. / En las playas de todos los mundos /los niños se reúnen, / gritando y bailando" (Brunet 1988,pag.93)

(Los espacios entre barras son el grupo de palabras que se perciben de un sologolpe de vista, fijación, por un lector normal)

- Practica con textos que te atraigan o con la poesía, ya que las frases ylíneas son más cortas.

"El 12 de octubre / de 1992 / un avión FairchildF-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya, / alquilado por un equipoamateur de rugby, / despegó de Montevideo, / en Uruguay, /en vuelo hacia Santiago de Chile. / Noticias de mal tiempoen los Andes, obligaron / al avión a aterrizaren la ciudad de Mendoza / en territorio argentino."(Brunet 1988, pag.99)

"El asilo está /a dos Kilómetros / del pueblo.Hice el camino / a pie. / Quise ver a mamá / enseguida.Pero el portero / me dijo que / era necesariover antes / al director. / Como estaba ocupado,esperé un poco. / Mientras tanto, / el porterome estuvo hablando, / y enseguida / vi al director.Me recibió / en su despacho. / Me miró. / Despuésme estrechó la mano / y la retuvo tanto tiempoque yo no sabía / como retirarla."(Brunet 1988, pag.98)

También podemos aumentar la velocidad lectora así:

1. Elige tres páginas seguidas de un libro que te motiven y que estén más omenos igual cubiertas de texto.

2. La primera hoja la tienes que leer a la velocidad que normalmente lohagas, pero procurando entender lo que lees.

3. La segunda hoja la lees a la mayor velocidad posible, sin preocuparte enentender lo que lees o si te saltas palabras y sin volver atrás.

4. Por último, la tercera hoja la lees a la mayor velocidad que puedas, peroesta vez asegurándote que entiendes lo que lees y siguiendo las pautasde las que hablábamos antes de las fijaciones y de procurar no volveratrás (uno de los mayores problemas de los lectores lentos).

5. Al terminar de leer la tercera hoja apuntas el tiempo que te llevó.6. Este ejercicio lo debes realizar cinco días a la semana durante 3

semanas y luego descansar uno.

Otra técnica

Page 10: Ejercicios Para La Lectura Veloz

10

Coloca una postal bajo la línea que lees, tratando de ir aumentandoprogresivamente la rapidez de la lectura y leyendo cada línea con sólo tres ocuatro fijaciones, según sea su longitud.

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

El método EPL2R Es un estilo más minucioso y detallado de la lectura.

EPL2R

- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos atrabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña ideade que va.

- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas,fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saberresponder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas losencabezamientos y títulos.

- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmopropio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significadode lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras quedesconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado,las notas al margen, etc.

- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa acontestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesariohazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto ysu contenido.

- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído.Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas.

UN BUEN PLAN DE TRABAJO DEBE SER PERSONAL, REALISTA,FLEXIBLE Y CON TIEMPO PARA EL ESTUDIO Y TIEMPO PARA ELDESCANSO"(Brunet).