Ejercicios Maquinas y Mecanismos

2
MANIVELA CILINDRO 1- ¿Qué diámetro debe tener el cilindro de un torno para levantar un cuerpo que la gravedad atrae con una fuerza de 200 N si aplicamos una fuerza de294 N y la manivela mide 20 cm? 2- El radio del torno de un pozo es de 10 cm y la longitud del brazo de la manivela de 0,4 m. ¿Qué fuerza motriz será necesario aplicar para sacar del pozo, con el torno, un cubo de agua de 50 N? POLEAS FIJAS Y POLIPLASTOS 3- Calcula la fuerza motriz que debemos aplicar si queremos levantar un objeto de 300 N con una polea fija. 4- Calcula el ejercicio anterior, pero con una polea fija y una polea móvil. 5- Realiza el ejercicio anterior con dos poleas fijas y dos poleas móviles. 6- Diseña un polipasto que levante un cuerpo de 1600 N si aplicamos una fuerza motriz de 200 N. 7- Fíjate en los polipastos de la figura. ¿Cuántas poleas móviles debemos considerar que tienen en cada caso? 8- Utilizando el siguiente sistema de poleas, determina la fuerza necesaria para elevar una carga de 100 N y la cuerda que hay que recoger si la carga se eleva una altura de 2 m sobre el suelo. UNIDADES QUE SE EMPLEAN: Kilopondio (kp) es una unidad de fuerza: un kp queda definido como la fuerza con que es atraído por la tierra una masa de 1kg. De hecho también se le denomina kilogramo fuerza (kgf). El peso (que es una fuerza) de un kilogramo es un kilopondio, por eso es frecuente confundir las dos palabras, esto es decir kilogramo en ambos casos. El valor estándar de la aceleración de la gravedad (g) terrestre es de 9,80665 m/s² Entonces (y de acuerdo con la Segunda Ley de Newton: fuerza = masa × aceleración) se dice que: 1 kp = 1 kg × 9,80665 m/s² = 9,80665 kg m/s2 = 9,80665 N de modo que 1 kilogramo-fuerza o kilopondio equivale a 9,80665 newtons.

description

Esenciales para practicar las diferentes formas de resolución de máquinas y mecanismos

Transcript of Ejercicios Maquinas y Mecanismos

Page 1: Ejercicios Maquinas y Mecanismos

MANIVELA CILINDRO

1- ¿Qué diámetro debe tener el cilindro de un torno para levantar un cuerpo que la gravedad atrae con una fuerza de 200 N si aplicamos una fuerza de294 N y la manivela mide 20 cm?

2- El radio del torno de un pozo es de 10 cm y la longitud del brazo de la manivela de 0,4 m. ¿Qué fuerza motriz será necesario aplicar para sacar del pozo, con el torno, un cubo de agua de 50 N?

POLEAS FIJAS Y POLIPLASTOS

3- Calcula la fuerza motriz que debemos aplicar si queremos levantar un objeto de 300 N con una polea fija.

4- Calcula el ejercicio anterior, pero con una polea fija y una polea móvil.

5- Realiza el ejercicio anterior con dos poleas fijas y dos poleas móviles.

6- Diseña un polipasto que levante un cuerpo de 1600 N si aplicamos una fuerza motriz de 200 N.

7- Fíjate en los polipastos de la figura. ¿Cuántas poleas móviles debemos considerar que tienen en cada caso?

8- Utilizando el siguiente sistema de poleas, determina la fuerza necesaria para elevar una carga de 100 N y la cuerda que hay que recoger si la carga se eleva una altura de 2 m sobre el suelo.

UNIDADES QUE SE EMPLEAN:

Kilopondio (kp) es una unidad de fuerza: un kp queda definido como la fuerza con que es atraído por la tierra una masa de 1kg. De hecho también se le denomina kilogramo fuerza (kgf).

El peso (que es una fuerza) de un kilogramo es un kilopondio, por eso es frecuente confundir las dos palabras, esto es decir kilogramo en ambos casos.

El valor estándar de la aceleración de la gravedad (g) terrestre es de 9,80665 m/s² Entonces (y de acuerdo con la Segunda Ley de Newton: fuerza = masa × aceleración) se dice que:

1 kp = 1 kg × 9,80665 m/s² = 9,80665 kg m/s2 = 9,80665 N

de modo que 1 kilogramo-fuerza o kilopondio equivale a 9,80665 newtons.

Page 2: Ejercicios Maquinas y Mecanismos

9- Tomando como referencia los sistemas de poleas representados, calcula la fuerza que es necesario ejercer en cada caso para elevar la carga.

10- Determina la fuerza y longitud de cuerda que, en cada caso, es necesario realizar para elevar la carga 2 m desde el suelo.

11- Se desea elevar una carga de 1.200 Kp empleando los mecanismos representados. Con los datos aportados determina la fuerza F que deberá realizar el operario.

12- Con los datos de la figura, determina el esfuerzo que debe realizar el operario para elevar la barrera.