ejercicios de Ingenieria Economica

2
Página 1 de 2 FCI-Adm-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta. práctica (Tipo a) (Segundo semestre 2014) Indicaciones generales: Duración: 110 minutos. La práctica es sin libros ni apuntes de clase. La presentación, la gramática y la ortografía de los trabajos influirán en la calificación. PARTE 1. Fundamentos de Ingeniería Económica (3 puntos) Según la lectura “Gestión de la Estructura de Capital” y lo analizado en clase, responda en máximo cuatro líneas cada pregunta (con cálculos muy básicos): a. Si para financiar un proyecto una empresa ha llegado a la conclusión que emitiendo cualquiera de los dos tipos de acciones mencionadas anteriormente generaría el mismo costo antes de impuesto y equivalente a 25% anual. Indique, para cada una de estas emisiones de acciones, el costo anual después de impuesto de esta alternativa de financiamiento. (0.5 puntos) b. Suponga que una empresa emitiese acciones comunes, cuyo valor nominal es de S/. 10 por acción. Las acciones son colocadas a un precio unitario de S/. 9; implicando un gasto de emisión del 1% y una proyección de pago de dividendos de S/. 1 por acción el primer año, con un crecimiento esperado del 0.8% anual. Si se emitiesen 100,000 acciones, según el punto de vista de la empresa: (i) ¿Cuánto será la cantidad de aporte propio?, (ii) ¿Cuánto será la cantidad que se obtendrá? (iii) ¿Cuánto será la tasa de interés anual de esta emisión después de impuesto? (iv) ¿La tasa anterior, fue un costo o rentabilidad? (1.5 puntos) c. Indique (en caso existan) qué diferencia hay entre las “acciones preferentes” y las “acciones comunes”, respecto al favoritismo en cuanto a los derechos de los accionistas sobre los activos del negocio en caso de bancarrota. (1 punto) PARTE 2. Aplicación de la Ingeniería Económica (17 puntos) Luego de validar su modelo de negocio (business model canvas), usted planea invertir en un proyecto empresarial de base tecnológica en Arequipa, que implica proveer el servicio de paneles solares. Para ello convence a su equipo de socios y han estimado que este emprendimiento empresarial sea analizado en una vida de cinco años e inversión inicial equivalente a S/. 870,000. El proyecto iniciará el 1 de enero del 2015. Para obtener la inversión tiene las siguientes alternativas: Banco Nacional (en nuevos soles) El monto máximo de préstamo es de S/. 190,000. El préstamo debe cancelarse en cuatro años a cuotas mensuales al rebatir que incluyen dos periodos de gracia. Las tasas que ofrece son: - Tasa activa de 18% TEA. - Tasa pasiva de 5% TEA. Banco Extranjero (en dólares americanos) El monto máximo de préstamo es de US$ 160,000. Todos los préstamos deben ser cancelados en cuatro años. Asimismo, acudir a este banco implica gastos de gestión del 2.3% del principal. Las cuotas serán mensuales y uniformes. Todas las tasas que ofrece el Banco Extranjero son capitalizadas diariamente: - Tasa activa de 15% anual nominal, capitalizable por día. - Tasa pasiva de 4% anual nominal. capitalizable por día. Aporte de capital propio: La cantidad restante de inversión será cubierta con aporte propio a un costo de 35% anual en S/. Según la información anterior: a. Indique cuánto serán los costos efectivos anuales en S/. antes de impuestos de cada alternativa (3 puntos) b. En un cuadro muestre: los costos anuales en S/. después de impuesto, las cantidades de deuda y aporte para financiar el proyecto, y los montos efectivamente recibidos. Asimismo, halle el costo ponderado de capital después de impuesto CPCdi o WACCdi por sus siglas en inglés. (3 puntos) Las estimaciones para este proyecto le indican que: - Cada año se espera ingresos netos de S/. 410,000. - Los costos fijos (mantenimiento, personal y otros gastos generales) serán de S/. 115,000 anuales. - Los montos anuales de amortización e intereses de los bancos a los cuales podría solicitar préstamo, dependerán de las cantidades que cada fuente financió.

description

ejemplos practicos

Transcript of ejercicios de Ingenieria Economica

  • Pgina 1 de 2

    FCI-Adm-4.01

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    INGENIERA ECONMICA 4ta. prctica (Tipo a)

    (Segundo semestre 2014) Indicaciones generales: Duracin: 110 minutos.

    La prctica es sin libros ni apuntes de clase.

    La presentacin, la gramtica y la ortografa de los trabajos influirn en la calificacin.

    PARTE 1. Fundamentos de Ingeniera Econmica (3 puntos)

    Segn la lectura Gestin de la Estructura de Capital y lo analizado en clase, responda en mximo cuatro lneas cada pregunta (con clculos muy bsicos):

    a. Si para financiar un proyecto una empresa ha llegado a la conclusin que emitiendo cualquiera de los dos tipos de acciones mencionadas anteriormente generara el mismo costo antes de impuesto y equivalente a 25% anual. Indique, para cada una de estas emisiones de acciones, el costo anual despus de impuesto de esta alternativa de financiamiento. (0.5 puntos)

    b. Suponga que una empresa emitiese acciones comunes, cuyo valor nominal es de S/. 10 por accin. Las acciones son colocadas a un precio unitario de S/. 9; implicando un gasto de emisin del 1% y una proyeccin de pago de dividendos de S/. 1 por accin el primer ao, con un crecimiento esperado del 0.8% anual. Si se emitiesen 100,000 acciones, segn el punto de vista de la empresa: (i) Cunto ser la cantidad de aporte propio?, (ii) Cunto ser la cantidad que se obtendr? (iii) Cunto ser la tasa de inters anual de esta emisin despus de impuesto? (iv) La tasa anterior, fue un costo o rentabilidad? (1.5 puntos)

    c. Indique (en caso existan) qu diferencia hay entre las acciones preferentes y las acciones comunes, respecto al favoritismo en cuanto a los derechos de los accionistas sobre los activos del negocio en caso de bancarrota. (1 punto)

    PARTE 2. Aplicacin de la Ingeniera Econmica (17 puntos)

    Luego de validar su modelo de negocio (business model canvas), usted planea invertir en un proyecto empresarial de base tecnolgica en Arequipa, que implica proveer el servicio de paneles solares. Para ello convence a su equipo de socios y han estimado que este emprendimiento empresarial sea analizado en una vida de cinco aos e inversin inicial equivalente a S/. 870,000. El proyecto iniciar el 1 de enero del 2015. Para obtener la inversin tiene las siguientes alternativas:

    Banco Nacional (en nuevos soles) El monto mximo de prstamo es de S/. 190,000. El prstamo debe cancelarse en cuatro aos a cuotas mensuales al rebatir que incluyen dos periodos de gracia. Las tasas que ofrece son:

    - Tasa activa de 18% TEA. - Tasa pasiva de 5% TEA.

    Banco Extranjero (en dlares americanos) El monto mximo de prstamo es de US$ 160,000. Todos los prstamos deben ser cancelados en cuatro aos. Asimismo, acudir a este banco implica gastos de gestin del 2.3% del principal. Las cuotas sern mensuales y uniformes. Todas las tasas que ofrece el Banco Extranjero son capitalizadas diariamente:

    - Tasa activa de 15% anual nominal, capitalizable por da. - Tasa pasiva de 4% anual nominal. capitalizable por da.

    Aporte de capital propio: La cantidad restante de inversin ser cubierta con aporte propio a un costo de 35% anual en S/.

    Segn la informacin anterior:

    a. Indique cunto sern los costos efectivos anuales en S/. antes de impuestos de cada alternativa (3 puntos) b. En un cuadro muestre: los costos anuales en S/. despus de impuesto, las cantidades de deuda y aporte para

    financiar el proyecto, y los montos efectivamente recibidos. Asimismo, halle el costo ponderado de capital despus de impuesto CPCdi o WACCdi por sus siglas en ingls. (3 puntos)

    Las estimaciones para este proyecto le indican que: - Cada ao se espera ingresos netos de S/. 410,000. - Los costos fijos (mantenimiento, personal y otros gastos generales) sern de S/. 115,000 anuales. - Los montos anuales de amortizacin e intereses de los bancos a los cuales podra solicitar prstamo,

    dependern de las cantidades que cada fuente financi.

  • Pgina 2 de 2

    El monto de capital de trabajo requerido en la inversin inicial es S/. 120,000. Asimismo, el detalle de los activos fijos se aprecia en la tabla siguiente.

    Descripcin de la inversin en activos fijos

    Inversin inicial neta

    en S/.

    Valor de mercado al final del

    proyecto S/.

    Equipos 100,000 20,500

    Terreno 250,000 300,000

    Maquinaria 150,000 90,000

    Local e instalaciones 250,000 190,000

    Total (netos) S/. 750,000 S/. 600,500

    Los equipos y la maquinaria se deprecian totalmente en 4 aos con valor residual nulo, mientras que el resto de los activos lo hacen en 10 aos con un valor residual equivalente al 15% de su valor inicial. Ambas depreciaciones se realizan linealmente. Segn lo indicado:

    c. Calcule el valor de liquidacin total del proyecto despus de impuesto. (3.5 puntos) d. Muestre los valores del flujo de caja econmico del proyecto en S/. despus de impuesto. (1.5 puntos) e. Plantee la ecuacin, con factores de equivalencia, que le permitir hallar la TIR del proyecto e indique si en este

    caso este valor representar TIR Econmico o TIR Financiero. (1.5 puntos) f. Evale si es que el proyecto en s es viable usando el VPN. Para ello utilice como tasa mnima atractiva de

    retorno (TMAR) al CPCdi. (1.5 puntos) g. Plantee la operacin matemtica que le permitir hallar el monto en trminos reales del valor de liquidacin total

    del proyecto despus de impuesto (ao 5), segn el 1 de enero del 2015. Comente lo que significara este resultado. (1 punto)

    h. Calcule el valor del ratio Deuda versus Capital (D/C) y comente el significado de dicho resultado. (0.5 puntos) Ahora, le han informado que, en lugar de invertir en el proyecto anterior, podra invertir en el proyecto Trujillo, cuya propuesta de negocio es muy similar y cual necesita la misma cantidad de inversin inicial. Los datos de esta propuesta son los siguientes:

    Proyecto Trujillo (informacin despus de impuesto): Periodo de evaluacin: 8 aos TIR Econmico: 24% anual TIR Financiero: 29% anual VPN Econmico: S/. 115,000 VPN Financiero: S/. 140,000

    i. Plantee las ecuaciones de equivalencia necesarias para conocer cul de los dos proyectos en s es ms

    rentable, e indique cul debera elegirse. (1 punto) Suponiendo que la misma propuesta de negocio del proyecto Trujillo se hubiese deseado implementar en otra zona del pas (indicada por su jefe de prctica) y sus estimaciones indican que tendran los mismos montos de flujo de caja en nuevos soles, responda:

    j. Tendra que utilizarse la misma tasa de descuento para el anlisis? Justifique su respuesta en mximo cinco lneas. (0.5 puntos)

    Informacin adicional:

    - La tasa de impuesto a la renta es del 30%, - La devaluacin del nuevo sol respecto al dlar es de 2% anual; y se mantendr constante para la evaluacin. - La inflacin anual en Per se estima que no ser constante, teniendo los siguientes valores:

    o Ao 2014 ser de 2.1% anual. o Aos 2015 y 2016 ser de 2.5% anual. o Ao 2017 ser de 2.7% anual. o A partir del ao 2018 y en adelante se estima en 3% anual.

    - Hoy: US$ 1 = S/. 2.90.

    "Juzga a un hombre por cmo reacciona al fracaso, no al xito."

    - Martin Luther King -

    Profesor del curso: Ronnie Hans Guerra Portocarrero Jefes de Prctica: Wilder Fuertes, Katherine Soto & Miguel ngel Senz.

    San Miguel, 17 de noviembre del 2014.