Ejercicios de Conectores Con Respuestas.

10
GUÌA DE CONECTORES. Ejercicio Nº1 A veces se comprende poco lo esforzado, ............... lo creativo; ..............., se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. a) pero no - solo b) es decir - en cuanto c) entonces - luego d) esto es - en cambio e) mas no - por ello. Solución: La oración trata sobre la mayor importancia que a veces se otorga a lo que significa imitación, es decir a la copia, lo manido y lo ya establecido, y se deja de lado o no se comprende todo nuevo aporte. Se aprecia que en la parte hay una equivalencia entre lo esforzado y lo creativo, por lo que deberíamos establecer un conector aclarativo como esto es. La segunda parte expresa una oposición de ideas, una contradicción, el conector adecuado sería en cambio. Rpta. (d) Ejercicio Nº2 La situación es bastante difícil ............... no me separaré de ustedes, ................. tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna. a) aunque - si b) sin embargo - mas c) no obstante - pero d) pero - ya que e) como - porque Solución: El contexto alude a una situación complicada de muchos problemas, lo que no amilana al personaje involucrado, sino que lo anima para poder lograr una obra muy grande. Por lo tanto, la primera parte expresa una adveración y deberá ir el conector pero. La segunda parte explica la causa de quedarse en una situación, por lo que irá el conector ya que. Rpta. (d) Ejercicio Nº3

description

2º MEDIO. UNIDAD CONECTORES.

Transcript of Ejercicios de Conectores Con Respuestas.

GUA DE CONECTORES.

Ejercicio N1A veces se comprende poco lo esforzado, ............... lo creativo; ..............., se brinda aceptacin a aquello que slo esimitacin.a) pero no - solob) es decir - en cuantoc) entonces - luegod) esto es - en cambioe) mas no - por ello.Solucin:La oracin trata sobre la mayor importancia que a veces se otorga a lo que significa imitacin, es decir a la copia,lo manido y lo ya establecido, y se deja de lado o no se comprende todo nuevo aporte. Se aprecia que en la parte hayuna equivalencia entre lo esforzado y lo creativo, por lo que deberamos establecer un conector aclarativo comoestoes.La segunda parte expresa una oposicin de ideas, una contradiccin, el conector adecuado seraen cambio. Rpta.(d)

Ejercicio N2La situacin es bastante difcil ............... no me separar de ustedes, ................. tenemos la posibilidad de plasmar una obradigna.a) aunque - sib) sin embargo - masc) no obstante - perod) pero - ya quee) como - porque

Solucin:El contexto alude a una situacin complicada de muchos problemas, lo que no amilana al personaje involucrado, sinoque lo anima para poder lograr una obra muy grande. Por lo tanto, la primera parte expresa una adveracin y deberir el conectorpero. La segunda parte explica la causa de quedarse en una situacin, por lo que ir el conectoryaque. Rpta. (d)

Ejercicio N3Antao guardabas abundante alimento en tu despensa, ................ hogao, .............. se aprecian migajas.a) ya que - slob) es decir - nic) pero - slod) y - tambine) por tanto - solo

Solucin:La expresin connota una oposicin de ideas. Se entiende que en el pasado exista una situacin de bonanza; encambio, ahora se vive en medio de la escasez, lo cual se evidencia en la falta de reservas. En consecuencia, elprimer conector debe ser el adversativopero.La segunda parte nos detalla el hecho de no encontrar nada ms quemigajas, por lo que deber ir el adverbioslo. Rpta. (c)

Ejercicio N4Explic al juez que asesin a su vctima ................ quiso robarle, ................ las pesquisas demostraron que aquello era sloun pretexto.a) ya que - yb) pero - luegoc) pues - asimismod) es decir - peroe) porque-sin embargo

Solucin:Se seala el contexto de un juicio, especficamente una declaracin en la que se aprecia una oposicin de argumentos.En la primera parte, el acusado de las razones que lo llevaron a asesinar, por lo que debera colocarse el conector causalporque. La segunda parte, como se dijo, opone y refuta la declaracin del asesino, por lo que se debe colocarel conector adversativosin embargo. Rpta. (e)

Ejercicio N5Los buenos libros nos aportan de las debilidades .............. de los vicios que suelen corromper nuestra mente .................nuestros actos.a) o - porb) como - aunc) y - aunqued) y - ye) como - a fin de

Solucin:La oracin rescata la importancia de los libros dentro de nuestro desarrollo y que, a la vez, son las herramientascon las cuales nos defenderemos frente a las amenazas del quehacer diario, en especial de los vicios. Es decir, ellibro aleja de los males porque nos muestra un real panorama de nuestro entorno, nos aclara el pensamiento y nosfortifica con su contenido. En la primera parte se hace una enumeracin de las cosas negativas, por lo que ir elcopulativoy.La segunda parte implica una enumeracin tambin de las consecuencias nefastas de los vicios, por loque se establece de igual manera el conector copulativoy. Rpta. (d)

Ejercicio N6.............. progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la poblacin peruana .............. del mundo sigueutilizando plantas medicinales.a) No obstante del - ob) Si bien del - hastac) A pesar del - yd) Si del - comoe) A causa del - y

Solucin:Segn los datos establecidos en la oracin, se nos muestra una concesin de ideas. La medicina ha avanzado mucho enestos ltimos aos; sin embargo, muchos pobladores peruanos y del mundo continan confiando en la medicina natural,que por cierto a veces resulta ser ms efectiva. Entonces, el primer conector que debe establecerse es el concesivoa pesar del. El segundo conector ser copulativoy,pues se trata de establecer que tanto aqu, como en el resto delmundo, se contina utilizando plantas medicinales. Rpta. (c)

Ejercicio N7La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto ............... posee un sabor exquisito, ................., lamentablemente, sucosto es elevado.a) si bien - yb) y - peroc) pero - aunqued) y - ademse) por ello - porque

Solucin:Se trata de caracterizar la comida de los restaurantes, dndole cualidades positivas en cuanto a la forma, como elsabor; tambin se expresa una adversacin de ideas, pues tanta belleza no podr ser adquirida fcilmente debido a suelevado precio. En conclusin, en la primera parte se enumeran las caractersticas de la comida, por lo que debercolocarse el conectory.Luego se expresa la oposicin mencionada, por lo que se establece el conector adversativopero. Rpta. (b) Ejercicio N8................ te encuentres muy bien fsicamente, no alcanzars un estado ptimo ............... cuidas plenamente tu bienestaremocional..a) Como - si nob) Aun cuando - puesc) A pesar de que - sid) Si bien - por elloe) Aunque - si no

Solucin:Se presenta a una persona que tiene un estado de salud aceptable, pero que podra verse perjudicada si descuidademasiado su estado de nimo. Sabemos, pues, que la salud est ntimamente ligada con el aspecto emocional de laspersonas. La primera parte de la oracin expresa una concesin, ya que el hecho de tener buena salud no impide que nopueda alcanzar un mejor estado fsico; as, ponemos el concesivoaunque;la segunda parte condiciona la salud fsicaa la emocional. por lo que se establece el condicional negativosi no. Rpta. (e)

Ejercicio N9................. las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje .................. deban llegar a tiempo.a) Por - ya queb) Ante - puesc) A pesar de - comod) No obstante - puesto quee) Debido a - porque

Solucin:La oracin presenta a un grupo de aventureros que no se dejan vencer por las inclemencias del tiempo; es decir, no seimpide la accin principal que es la de continuar su viaje. Por lo tanto, en la primera parte se establece elconector concesivono obstante. En la segunda lnea se explica la razn por la que los viajeros no detienen su caminopara poder llegar a tiempo. Se establecer, en consecuencia, el conector causalpuesto que. Rpta. (d)

Ejercicio N10Cual si fueras un santo, te van alabando, .................. djalos inmediatamente, ................... no son ms que aduladores.a) es decir - porqueb) ms - por quc) ms - sinod) pero - puese) esto es - ya que

Solucin:Se plantea en el ejercicio una situacin muy comn en la vida: la de los aduladores, aquellas personas quesimplemente lisonjean a otros con la finalidad de obtener algn favor o beneficio. En la oracin se recomienda dejar a esta clase de personas ya que no van a contribuir en nada al desarrollo personal de uno. Entonces, en la primeraparte se colocar el conector adversativopero, pues existe oposicin entre las ideas. En el segundo espacio debercolocarse el conector causalpues, ya que se explica el motivo por el que se debe dejar a los lisonjeros. Rpta. (d)

EjercicioN11Confi la educacin de sus hijos a un hombre conocedor; ................., desafortunadamente, no saba lo que era la virtud................ el vicio.a) y - conb) pero - nic) pues - yd) ya que - ademse) debido a que - an

Solucin:Se nos plantea una situacin concreta. Se confi la educacin de los hijos a una persona versada, instruida, pero"lamentablemente" este personaje careca de lo bsico en el aspecto tico. Se establece, entonces, una oposicin deideas, por lo que se debe completar el primer espacio con el adversativopero; la segunda parte hace recalcar lafalta de distincin entre virtud y vicio por parte del educador, por lo que se establece el conector copulativo denegacinni. Rpta. (b)

Ejercicio N12............... todos le sugeran que lo construyera con ayuda, no acept ninguna, .............. su autosuficiencia ................soberbia eran enormes.a) A pesar de que - as - sinb) Si- por - conc) Porque - porque - yd) Por ms que - entonces - sine) Aunque - pues - y

Solucin:En la oracin se nos describe la negacin de un tipo autosuficiente y soberbio ante la ayuda ofrecida. Ya que lasugerencia no fue aceptada, colocamos el concesivoaunque;y cul es le motivo de su rechazo?pueslaautosuficiencia. slo ella? No, tambin la soberbia; por eso sealamos el copulativoy. Rpta. (e)

Ejercicio N13Quisieron colaborar con una obra magistral ............... no guardaban los requisitos necesarios; .................,tuvieronque resignarse .............. la realizacin de una presentacin ms sencilla.a) mas - por tanto - parab) aunque - pues - ac) ms - en conclusin - cond) sin embargo - no obstante - dee) pero - en consecuencia - con

Solucin:Se plantea la intencin de algunas personas de colaborar con la elaboracin de una obra. Se menciona, adems, quedichaspersonas no llegan a cumplir su finalidad por la carencia de los requerimientos, por lo que tendrn quecontentarse con la realizacin de otra actividad. En la primera parte se presenta la adversacin entre quererparticipar y el poder hacerlo. Entonces ir el adversativopero. La segunda parte expresa la consecuencia de habersido rechazado, por lo que pondremosen consecuencia. Finalmente se colocar la preposicincon,pues indica lacompensacin a la que se resignan las personas rechazadas. Rpta. (e)

Ejercicio N14Kafka, como es sabido, escribi sus obras ............... alemn .............. durante toda su vida respet a Goethe, a quienconsideraba el paradigma .............. todo escritor.a) aunque - pero - ab) por - pues - dec) en - y - ded) en - sobre - parae) en - para - de

Solucin:Se habla sobre uno de los escritores alemanes ms renombrados, Franz Kafka y su relacin con otro de los escritoresconnotados, Johan Goethe, al que tiene mucho aprecio e incluso lo toma como ejemplo para todo escritor. En elprimer espacio ir la preposicinen, pues se trata de explicar en qu forma se escribi la obra; luego, se narrala actitud de Kafka frente a Goethe, complementando la primera parte, por lo que ubicamos el copulativoy. Elltimo espacio nos indica pertenencia: Goethe es ejemplo para todo escritor, por lo que se colocar la preposicinde. Rpta. (c)

Ejercicio N15En sus actos no te creas ms ............... menos, ............. igual que otro cualquiera. Cada cual es nico ............... insustituible.a) ni - o - yb) ni - an - pero noc) ni - ni - ed) pero - y - por tantoe) ni - si - e

Solucin:Se plantea en la oracin, actitudes y maneras de ser. Se aconseja no compararse con nadie sino simplemente ser unomismo. Entonces, los dos primeros conectores deben expresar que la persona no es ms que otros; tampoco menos oigual, por lo que irn los copulativos de negacinni, ni.En la ltima lnea deber colocarse un conectorcopulativo, pues une dos caractersticas positivas de una persona y al mismo tiempo complementarias. El conectorsere, pues la palabra siguiente empieza con la grafa i. Rpta. (c)

Ejercicio N16Ante sus seguidores, el caudillo dio las rdenes necesarias ............... salir a la maana siguiente ............. el pueblovecino.a) por - hastab) a fin de - enc) por qu - sobred) para - haciae) antes de - ante

Solucin:Se presenta a un lder en accin de dar rdenes a sus subordinarios, al parecer con la intencin de partir rumbo a un pueblo, a la maana siguiente. En la primera parte se indica la finalidad de las rdenes, por lo que debe colocarse la preposicinpara.La segunda indica el destino que persigue esos hombres, por lo que se colocar la preposicinhacia. Rpta. (d)

EjercicioN17Un hombre sin carcter es ............. un soldado sin arma. El hombre sin carcter no es firme .................perseverante ante las adversidades.a) por ello - perob) sin embargo - yc) como - aund) empero - nie) como - ni

Solucin:En general se deduce del enunciado que el desarrollo del carcter es elemento bsico para el equilibrio emocional. En el primer espacio se trata de establecer la comparacin de dicho hombre con un soldado sin arma, por lo que deber colcarse el comparativocomo. La segunda parte enumera caractersticas negativas del hombre indeciso, por lo que se colocar el copulativo de negacinni, ya que antes lo precede otra negacin. Rpta. (e)

Ejercicio N18En los pases dependientes abundaban personas no slo jvenes, ................ tambin adultas, que no saben leer ..............escribir.a) por cuanto - anb) si bien - cualc) sino - nid) si no - oe) por ello - aunque

Solucin:Por pases dependientes debemos entender aquellos que se encuentran subordinados ya sea econmica o polticamente por otras naciones. Esto limita el desarrollo interno y en consecuencia no se solucionan los graves problemas como el caso del analfabetismo, que es el problema que se destaca en la oracin. En la primera parte se expresa que tanto la gente joven y la adulta estn afectadas por la falta de educacin; pondremos el adversativosino, pues el primer espacio est procedido por la expresin "no solo". La segunda parte expresa la carencia de dichas personas, tanto en el leer como en el escribir, por lo que ir el copulativo negativoni.Rpta. (c)

Ejercicio N19El vocabulario est en ntima relacin con el ambiente socio-econmico ................. cultural del nio, ................. el lenguajesurge del entorno social.a) o - yb) como - peroc) o - no obstanted) y - puesto quee) aunque - sin embargo

Solucin:Las formas del lenguaje estn asociadas ntimamente con el entorno social, as como con el ambiente econmico y cultural. Toda forma de hablar necesariamente tendr relacin con algn espacio mencionado. Y esto es lo que la oracin nos trata de demostrar, ms aun tratndose del lenguaje infantil. En la primera parte se enumeran dichos entornos, por lo que se colocar el copulativo y. La segunda parte, explica el motivo de esta ltima relacin entre el lenguaje y el contexto, por lo que se colocar el conector causalpuesto que. Rpta. (d)

Ejercicio N20El bien de la humanidad debe consistir .............. que cada uno goce el mximo de la felicidad que pueda ................ disminuirla felicidad .... los dems.a) pues - y - deb) entonces - sino - ac) en - sin - ded) en - y - dee) pues - pero - de

Solucin:La oracin destaca la felicidad como uno de los bienes de la humanidad, recalcando el hecho de no perjudicar a los dems en el disfrute de la misma. La primera parte, el conector debe expresar finalidad, pues se explica el objetivo de la felicidad, por lo que se colocar la preposicinen. La segunda parte indica una limitacin en la bsqueda del bien, por lo que se colcar la preposicinsin. Finalmente, el ltimo conector a colocar debe expresar pertenencia, pues se refiere a que no debemos disminuir la felicidad de los dems. El conector serade. Rpta. (c)