ejercicio Taller memoria

2
Por ejemplo: Podemos presentar a las personas que hacen un taller de desarrollo mental, una imagen del tipo que incluimos Lo acompañaremos de otra imagen en la que aparezca algún pequeño detalle nuevo y haremos una exposición de menos tiempo (30 segundos) La exponemos brevemente y pedimos al sujeto, una vez hemos hecho desaparecer las imágenes, qué diferencias ha captado en relación a la composición anterior. Le ponemos palabras a la persona que habla por teléfono y que muestren la agresividad que expresa en la imagen. Pediremos al sujeto que de una respuesta a las palabras de la persona de la imagen, que le inviten a buscar una solución pacífica y positiva al problema que ha realizado o el mensaje que ha verbalizado. Podemos prolongar los diálogos creando dos grupos de trabajo, unos que representan a la persona del teléfono y otro al que le contesta.

description

Ejemplo de ejercicio para el desarrollo mental a efectos de un entrenamiento más integral

Transcript of ejercicio Taller memoria

Page 1: ejercicio Taller memoria

Por ejemplo: Podemos presentar a las personas que hacen un taller de desarrollo mental, una imagen del tipo que incluimos

Lo acompañaremos de otra imagen en la que aparezca algún pequeño detalle nuevo y haremos una exposición de menos tiempo (30 segundos)

La exponemos brevemente y pedimos al sujeto, una vez hemos hecho desaparecer las imágenes, qué diferencias ha captado en relación a la composición anterior. Le ponemos palabras a la persona que habla por teléfono y que muestren la agresividad que expresa en la imagen. Pediremos al sujeto que de una respuesta a las palabras de la persona de la imagen, que le inviten a buscar una solución pacífica y positiva al problema que ha realizado o el mensaje que ha verbalizado. Podemos prolongar los diálogos creando dos grupos de trabajo, unos que representan a la persona del teléfono y otro al que le contesta.

Page 2: ejercicio Taller memoria

A continuación ponemos una de las palabras pronunciadas por la persona de la imagen y la colocamos sobre una hoja de papel mezclada con otras dos palabras parecidas. Los sujetos que hacen el ejercicio deben subrayar la palabra inicial mezclada con las otras, en el menor tiempo posible. Pedimos a los participantes del taller, que reproduzcan la composición gráfica que hay al lado de la figura humana y que la enriquezcan con complementos que encajen con las características de la composición que sirve de base. Seguidamente podríamos poner un ejercicio de lógica a partir de algunos de los elementos de la composición gráfica que venimos manejando. Por ejemplo:

Una vez que los sujetos que siguen el taller han analizado los movimientos de los objetos que se desplazan, deben colocarlos en la posición siguiente que correspondería si mantuvieran la misma evolución.

Introduciendo estas variantes en el programa inicial de estimular la memoria, incluimos otros factores que se activan desde distintos puntos del cerebro siguiendo la actividad de las distintas redes neuronales que intervienen en os diferentes procesos mentales implicados en el comportamiento de las personas y en su dinámica emocional.