Ejemplo s

5
Registro de ventas 1. Como por ejemplo la Empresa ALFA SA realiza una venta de mercaderías al contado emitiendo por esta operación la factura N° 0002-3675 por S/. 1,180.00 La Factura detalla lo siguiente: Fecha de transacción el 21 de enero BASE IMPONIBLE S/. 1,000.00 IGV S/. 180.00 TOTAL S/. 1,180.00 2. La empresa P & A S.A.C., en el mes de octubre 2011, decide efectuar la venta de una máquina que forma parte de su activo fijo que se encontraba fuera de uso y que se encuentra totalmente depreciada, el costo en libros asciende a S/. 30,000) el mismo que fue enajenado como chatarra a un valor de S/. 1,100.00 más IGV. 3. La empresa SOL S.A.C., con fecha 30/11/2013 vende una maquina industrial ejercicio 2012.Por tratarse de la enajenación de un bien activado, se realiza una tasación a la fecha de venta, considerándose un valor de mercado ascendente a S/. 65,000, no incluye IGV. 4. Kardex 1 Con fecha 2 de julio realizamos una compra de 40 unidades a 120,00 cada una, esto nos da un total de $ 4.800,00, resultado que se encuentra en la celda E9, sumamos las cantidades de la fila anterior, 90, mas 40 de la compra y este resultado lo ponemos en la celda I9, sumamos los valores totales anteriores, 9.000,00, mas 4.800,00 de la compra y obtenemos 13.800,00 que registramos en la celda K9, éste valor dividimos para 130 que es la cantidad actual de las existencias y obtenemos $ 106,15 que es el nuevo costo promedio ponderado, este valor queda registrado en la celda J9, es decir aplicamos la fórmula =K9/I9.

description

mucha ayuda

Transcript of Ejemplo s

Page 1: Ejemplo s

Registro de ventas

1. Como por ejemplo la Empresa ALFA SA realiza una venta de mercaderías al contado emitiendo por esta operación la factura N° 0002-3675 por S/. 1,180.00

La Factura detalla lo siguiente:

Fecha de transacción el 21 de enero

BASE IMPONIBLE S/. 1,000.00

IGV S/. 180.00

TOTAL S/. 1,180.00

2. La empresa P & A S.A.C., en el mes de octubre 2011, decide efectuar la venta de una máquina que forma parte de su activo fijo que se encontraba fuera de uso y que se encuentra totalmente depreciada, el costo en libros asciende a S/. 30,000) el mismo que fue enajenado como chatarra a un valor de S/. 1,100.00 más IGV.

3. La empresa SOL S.A.C., con fecha 30/11/2013 vende una maquina industrial ejercicio 2012.Por tratarse de la enajenación de un bien activado, se realiza una tasación a la fecha de venta, considerándose un valor de mercado ascendente a S/. 65,000, no incluye IGV.

4.

Kardex

1 Con fecha 2 de julio realizamos una compra de 40 unidades a 120,00 cada una, esto nos da un total de $ 4.800,00, resultado que se encuentra en la celda E9, sumamos las cantidades de la fila anterior, 90, mas 40 de la compra y este resultado lo ponemos en la celda I9, sumamos los valores totales anteriores, 9.000,00, mas 4.800,00 de la compra y obtenemos 13.800,00 que registramos en la celda K9, éste valor dividimos para 130 que es la cantidad actual de las existencias y obtenemos $ 106,15 que es el nuevo costo promedio ponderado, este valor queda registrado en la celda J9, es decir aplicamos la fórmula =K9/I9.

2 En julio 3 realizamos una venta de 35 unidades, que deben salir al último costo promedio ponderado que es 106,15, esto da como resultado 3.715,38 que se encuentra en la celda H10, en I10 aplicamos la fórmula =I9-F10 para actualizar el saldo de cantidades, similar fórmula, aplicamos en la celda K10, =K9-H10 para actualizar el valor de las existencias, en J10 registramos la fórmula =K10/I10, para conocer el nuevo costo promedio que se mantiene en $ 106,15.

3 Registramos en julio 4, otra venta, esta vez de 20 unidades que salen a $ 106,15 c/u, esto da como resultado $ 2.123,08 (H11), actualizamos las cantidades en la celda I11 aplicando la fórmula =I10-F11, en K11 registramos =K10-H11, esto da como resultado $ 7.961,54 que dividido para 75, da como resultado otra vez $ 106,15.

Page 2: Ejemplo s

4 En julio 5, de la última venta, devuelven 10 unidades, las devoluciones en ventas, registramos en las mismas columnas de salidas pero con signo contrario, se registra de esta forma para no confundirnos con las compras, el costo por unidad de la devolución es igual al costo de la venta, es decir $ 106,15, de manera que en F12, registramos con signo menos 10 unidades, a un costo de $ 106,15, en H12 obtenemos ($ 1.061,54), en Contabilidad cuando utilizamos paréntesis, también equivale al signo negativo. En cantidades de la sección existencias, registramos la fórmula =I11-F12 y obtenemos 85, pues teníamos 75 mas 10 que nos devuelven da como resultado 85, en el total tenemos $ 9.023,08, que equivale a la suma de 7.961,54 mas 1.061,54, para obtener el nuevo costo promedio, dividimos $ 9.023,08 para 85, obtenemos otra vez $ 106,15.

5. Se realiza una compra en julio 6, 70 unidades a un nuevo precio de $ 130,00, que da como resultado $ 9.100,00, las 70 unidades sumamos a las 85 y este resultado 155 lo registramos en la celda I13, lo propio hacemos con los valores, sumamos $ 9.100,00 mas $ 9.023,08, este total $ 18.123,08 dividimos para 155 y obtenemos en J13 el nuevo costo promedio que subió a $ 116, 92.

6. En julio 7, se registra una devolución en compra de 15 unidades, al mismo costo de $ 130,00 por unidad, registramos un total de $ 1.950,00, todas estas cantidades las registramos en la sección de entradas pero con signo negativo. Actualizamos las existencias, en la celda I14, restamos 155 menos 15 y obtenemos 140 unidades, en K14 restamos $ 18.123,08 menos 1.950,oo y obtenemos $ 16.173,08 que dividido para 140, da como resultado $ 115,52 que es el nuevo costo promedio ponderado.

7. En julio 4 se realiza otra venta de 20 unidades, como todavía tenemos disponibilidad de las de a 100, sacamos 20 de a 100, en existencias nos queda ahora 35 de a 100 y 40 de a 120.

8. Se registra una devolución en venta en julio 5, 10 unidades de a 100 que registramos con signo negativo en las columnas de salidas, ahora nuestras existencias son 45 de a 100 y 40 de a 120.

9. En julio 6, realizamos una compra de 70 unidades a un nuevo precio de $ 130,00 por unidad, esto nos da como resultado $ 9.100,00. En nuestras existencias tenemos ahora 45 de a 100, 40 de a 120 y 70 de a 130.

10. En julio 7, registramos una devolución en compra de 15 unidades de a 130, que ponemos con signo negativo en entradas, el costo por unidad de la devolución registramos al mismo precio de la compra, es decir $ 130,00. En nuestras existencias tenemos ahora: 45 de a 100, 40 de a 120 y 55 de a 130.

Cuentas por cobrar

Provisiones

1. Dotaremos una provisión para grandes reparaciones por 600 soles, transcurridos tres meses la empresa realiza una reparación en sus oficinas, siendo el importe de estas 450 soles. que pagaremos en efectivo, por lo que llegado el momento se tendrá que contabilizar el abonar el exceso de provisión por valor de 150 soles.

Page 3: Ejemplo s

2. La Sociedad RCRCR recibe de la Administración tributaria un acta de liquidación por distintos conceptos tributarios donde se establece una deuda tributaria de 5.000 soles.

La deuda habrá de se pagada en el plazo de 2 años.

La sanción incorporada es de 1.500 soles.

El indice de actualización es del 4%.

El tipo de interés de demora es del 6%.

El tipo de interés cobrado por la deuda generada en 2 ejercicios anteriores es del 5%.

3. La sociedad RCRCR, S.A. compra con fecha 01.01.2010 una máquina cuyo coste asciende a 250.000 soles, pagados al contado. La máquina debe ser desmantelada al finalizar su vida útil, por lo que se estima habrá de soportar unos gastos de desmantelamiento en esa fecha de 30.000 soles.

La vida útil estimada de la máquina será de 10 años.

El valor residual de la máquina es nulo.

La máquina será amortizada por el método lineal.

El tipo de interés aplicable a la operación es el 5% anual.

4. La entidad RCRCR, SA concesionaria de vehículos de la marca "RCR", entre las condiciones de venta de sus productos incluye una garantía de reparación y mantenimiento durante 12 meses.

Las ventas con garantías realizadas responden al siguiente cuadro explicativo:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejercicio Ventas Gastos de reparación y mantenimiento

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2008 10.000.000 150.000

2009 12.000.000 180.000

2010 11.500.000 180.000

2011 15.000.000 230.000

2012 15.000.000 220.000

Page 4: Ejemplo s

5. Con fecha 01.11.2010, la sociedad RCRCR, SA ha sido denunciada judicialmente por daños relacionados con la salud pública. La compensación solicitada por la fiscalía asciende a 1.500.000 soles, incluyendo en este importe las costas del procedimiento.

Puesta a disposición la documentación pertinente del departamento jurídico de la sociedad, se estima que la posible resolución judicial que puede tardar entre 9 y 15 meses será con total seguridad desfavorable para los intereses de la empresa.

6. La Sociedad RCRCR, SA se dispone a realizar un parking en la ciudad cuya finalización se producirá dentro de 3 años. Los permisos obtenidos para el desempeño de la obra incluyen la obligación por parte de RCRCR, al finalizar la obra, de realizar una actuación medioambiental por la cual reforestará la zona con árboles y vegetación.Los estudios realizados de este plan de reforestación muestran que el coste actual de ésta sería de unos 750.000 soles.

Determinar el registro y valoración contable de la operación descrita teniendo en cuenta un tipo de interés de actualización del 5% (tipo oficial del BCE).

7.