efta

download efta

of 6

Transcript of efta

Acuerdos internacionales

PROFESORA: JUANA COLLANTES

ALUMNOS: Pablo Muoz Falcn SECCIN: 63N

2012

Qu es el EFTA? Asociacin Europea de Libre Comercio European Free TradeAssociation(siglas en ingls) Islandia, Principado de Liechtenstein, Noruega y la Confederacin Suiza Orgenes en 1960. Inicialmente Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Marco general sobre el desarrollo de actividades comerciales Desde abril de 2006, el Per desarroll un proceso de preparacin para la negociacin de un Tratado de Libre Comercio con los pases de la Asociacin Europea de Libre Comercio REUNIONES: Primera Ronda de Negociaciones en Bogot, Colombia 04 al 08 de Junio de 2007 Resumen Ejecutivo Segunda Ronda de Negociaciones en Lima, Per 27 al 31 de Agosto de 2007 Resumen Ejecutivo Tercera Ronda de Negociaciones en Ginebra, Suiza 28 de octubre al 03 de Noviembre del 2007 Resumen Ejecutivo Cuarta Ronda de Negociaciones en Lima, Per 27 al 31 de octubre del 2008 VIGENCIA: 01 DE JULIO DEL 2011 (Liechtenstein y Suiza) 01 DE OCTUBRE DEL 2011 (Islandia) 01 DE JULIO DEL 2012 (Noruega) OBJETIVOS Estimular la cooperacin a nivel prctico entre sus miembros Aplicar polticas y estrategias comunes Brindar un apoyo conjunto a los productores Luchar por la adopcin de los principios del comercio justo en las prcticas comerciales europeas. VENTAJAS Economas en crecimiento 3% anual. Estabilidad de precios. Inflacin por debajo del 2%. Bajas tasas de desempleo. Economas ms competitivas del mundo. Alto grado de apertura econmica. Comercio cercano a los 300 billones. Mayor parte a la UE 1992 / 1994: conforman el rea Econmica Europea (EEA) con UE 15. Liberalizacin comercial.

Mercado importante : red extensiva de relacin contractual con los pases que no forman parte de la Unin Europea. Una alianza comercial con el EFTA y la Unin Europea crear la ms grande red mundial de socios de libre comercio. Libre acceso a ms de 400 millones de consumidores. DESVENTAJAS No todos los pases que integran el EFTA, se benefician con algunas decisiones que son tomados por el mismo grupo, ya que algunos miembros no estn de acuerdo con ello. Un claro ejemplo, es el de Suiza que rechazo el acuerdo del EFTA con la UE, llamado Espacio Econmico Europeo, por lo cual dicho pas al no aceptar dicho tratado no gozar de algn beneficio que este contenga. Por ejemplo, es cuando Suiza quiera introducir sus productos a la UE no podr acogerse ningn tipo de beneficio. El EFTA luego de su fracaso por la introduccin de Dinamarca y el Reino Unido a las Comunicaciones llevando al grupo al fracaso, no logrando el objetivo esperado, por lo que tuvo que firmar un acuerdo (CEE), para recin ser tomado en cuenta, por la introduccin de Dinamarca y el Reino Unido a las Comunicaciones. Los pequeos empresario no han sido beneficiados del todo con este acuerdo, ya que todava tienes algunas restricciones en el arancel, para introducir sus productos a la UE, lo cual no lleva a la conclusin de trabajar ms en el comercio justo de materias primas y restricciones comerciales en los productos

PERU 30165 000 (39) 1285 216 km (20) US$ 153 549 millones (50)

SUIZA 7725 200 (94) 41 290 km(135) US$492 595 millones (27)

ISLANDIA

LIECHTENSTEIN

NORUEGA 4908 100 (114) 385 156 km (67) $ 456 226 millones (24)

POBLACION

331 000 (177) 103 125 km (105) US$ 12 133 millones (89)

35 789 (210)

TERRITORIO

160 km (221) US$4 683 millones(153)

PBI

PERU POBLACION TERRITORIO PBI 30165 000 1285 216 km US$ 153 549 millones 23.4 millones

EFTA 1300 089 492 570 Km US$ 965 637 millones 295 millones

EFTA/PERU 4.31% 38.33% 629%

EXPORTACIONES

1261%

IMPORTACIONES

15.7 millones

228 millones

1452%

Perfil del Consumidor Demanda de alta calidad. Variedad. Productos seguros e inocuos (informacin bsico del producto). Certificaciones. Tendencias empresariales responsables y sostenibles. Consumidor bien informado y sofisticado. Compras en supermercados y tiendas especiales. Bajos ndices de natalidad, alta expectativa de vida, experiencia de vida (Ej. Viajes) Demanda por bienes de lujo, deportes, recreacin, salud, medicina, alta calidad. Altos ingresos, demanda por bienes de lujo, gourmet, viajes, compras interdiarias INDICADOR PRODUCTO INTERIOR BRUTO (NOMINAL) EMISIONES DE CO2 RENTA PER CPITA TASA DE NATALIDAD POSICIN EN EL MUNDO Pases ms ricos del mundo por PIB Pases con menores emisiones de CO2 Pases con mayor Renta Per Cpita Pases con menor natalidad (nios por mujer) Pases con mayor tasa de usuarios de Internet Pases con mayor consumo de energa por habitante Pases con ms potencia elctrica consumida Pases con mayor superficie forestal Pases con ms carreteras pavimentadas Pases Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para mujeres Paises Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para hombres Pases Europeos ordenados por el nmero de muertes debidas al cncer Pases Europeos ordenados por el nmero de camas en hospitales

% USUARIOS INTERNET CONSUMO DE ENERGA POR HABITANTE POTENCIA ELCTRICA CONSUMIDA SUPERFICIE FORESTAL CARRETERAS PAVIMENTADAS [ESPERANZA DE VIDA CON SALUD (MUJERES)] [ESPERANZA DE VIDA CON SALUD (HOMBRES)] N DE MUERTES POR CNCER

N DE CAMAS EN HOSPITALES

N DE MDICOS EN ACTIVO NDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

Pases Europeos ordenados por el nmero de mdicos en activo Pases ms competitivos

PARTICIPACION DE PAISES EFTA EN EXPORTACIONES TOTALES PERUANAS

DESGRAVACIN ARANCELARIAOferta de Per.- A continuacin se presentan las ofertas de desgravacin arancelaria de Per para cada pas del EFTA:

A: Desgravacin Inmediata B: Desgravacin 5 aos C: Desgravacin 10 aos D: Preferencias arancelarias fijas E: Exclusin F: Exclusin, con una cuota libre de aranceles de 100 TM G: Desgravacin en 17 aos con 10 aos de gracia, con una cuota libre de aranceles de 500 TM M's: Importaciones promedio (US$)

A: Desgravacin Inmediata B: Desgravacin 5 aos C: Desgravacin 10 aos D: Preferencias arancelarias fijas E: Exclusin

A: Desgravacin Inmediata B: Desgravacin 5 aos C: Desgravacin 10 aos D: Preferencias arancelarias fijas E: Exclusin TEMAS PRINCIPALES DE NEGOCIACIN Servicios: se incluyen todos los subsectores de servicios, salvo aquellos que explcitamente un pas se niegue a incluir. La AELC tambin intenta liberalizar el sector financiero, especialmente para mejorar el acceso al sector bancario y de seguros, Inversin: buscan adoptar medidas que prohban a un Estado exigir compromisos de desempeo a inversionistas extranjeros, Derechos de propiedad intelectual: Reclama proteccin de cinco a diez aos sobre los datos de prueba para los medicamentos, dificultando el lanzamiento de medicamentos genricos al mercado. Productos industriales, productos transformados y recursos naturales: el propsito de los pases de la AELC es mejorar el acceso para bienes industriales como mquinastiles, aparatos, instrumentos, relojera, industria qumica y farmacutica e industria agroalimentaria.