EETT Gas Licuado

download EETT Gas Licuado

of 9

Transcript of EETT Gas Licuado

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    1/9

    CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTALOTEO RAUL SILVA HENRIQUEZ, MANZANA G

    ANTOFAGASTA

    ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACION DE GAS LICUADO

    FERNANDEZ & ROJAS ASOCIADOS

    Rev. Fecha Emitido para Prepar Revis Aprob Modificaciones

    1 13/07/2009 Revisin F. Rojas F. Rojas A. Fernandez

    2 23/07/2009 Revisin F. Rojas F. Rojas A. Fernandez

    PROYECTO N Archivo CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    2/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 2 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    1. GENERALIDADES.

    Las presentes especificaciones tcnicas corresponden a las Instalaciones de GasLicuado, para edificio de 3 pisos del Centro de Atencin Familiar Norte de Antofagasta,ubicado en Loteo Ral Silva Henrquez manzana G, de la comuna de Antofagasta.

    Su observancia es obligatoria, y se consideran como parte integrante del Contratode la obra.

    1.1. ALCANCE

    La ejecucin de la obra, deber cumplir estrictamente con lo establecido en:

    1.- Las presentes especificaciones tcnicas y los planos del proyecto.

    2.- El Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas1.

    3.- El Reglamento de de Seguridad para el almacenamiento, transporte y expendio degas licuado2.

    4.- Las normas de I.N.N. correspondientes.

    5.- La Ordenanza General de Construcciones y Urbanismo3.

    No obstante lo anterior, de existir discrepancias entre lo establecido en proyectos y lanormativa vigente, se deber privilegiar el cumplimiento de esta ltima, estableciendo los

    cambios de diseo que sean necesarios.

    1.2. PROFESIONALES

    El Contratista que ejecute la obra, deber ser un profesional acreditado como Instaladorante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (S.E.C.), y deber cumplir lasnormas que rigen la declaracin e inspeccin de las instalaciones.

    A fin de evitar demoras, el contratista deber preocuparse con la debida anticipacin, decontar con todo el material necesario para la obra.

    1 D.S. N

    66/2007, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Reglamento de

    Instalaciones Interiores y medidores de Gas, del 2 de febrero de 2007.2D.S. N

    29/1986, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Reglamento de de

    Seguridad para el almacenamiento, transporte y expendio de gas licuado, del 6 dediciembre de 1986.3Ordenanza General de Urbanismo y Construccin Modificado por D.S. 75 D.O. 25.06.01.

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    3/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 3 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    Al iniciar las obras el contratista deber hacer un replanteo general para verificar ejes dedesage y cotas indicadas en el proyecto, y si hubiera diferencias, deber informar deinmediato al Proyectista.

    Adems, se exigir al contratista que cualquier modificacin que se introdujera a losproyectos originales, deber contar previamente con el V B del Proyectista y de la I.T.O.

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    4/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 4 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    2. GAS LICUADO.

    La instalacin comienza en el Estanque de Acumulacin proyectado, ubicado segnProyectos, hasta la alimentacin de todos los artefactos indicados en los planos.Las instalaciones se ejecutaran de acuerdo al plano. La aprobacin de S.E.C. se harprevio cumplimiento de todas las exigencias y controles que dicha Superintendenciarealiza sobre instalaciones nuevas.

    2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

    2.1.1. EXCAVACIONESLas excavaciones se ejecutarn en zanja, considerando un ancho igual a 0,50m. yprofundidad mnima de 0,60m. La excavacin deber ser realizada en zanja abierta, nopermitindose tneles. Se debern tener las condiciones de seguridad necesarias para el

    desarrollo de esta obra.

    2.1.2. COMPACTADOEl fondo de la zanja deber ser compactado a una densidad no menor del 90% delProctor Estndar.

    2.1.3. CAMA DE ARENAPrevio a la colocacin de la tubera, se deber colocar un encamado de a lo menos 0.05m. de espesor constituido por una capa plana y lisa de arena limpia, compactada, libre depiedras, para permitir que la tubera se apoye uniformemente en toda su longitud.

    2.1.4. RELLENO

    El relleno lateral desde el encamado hasta el 75% del dimetro de la tubera deberhacerse con arena o suelos Clase II o III, harneados y compactados al 85% del ensayeProctor Modificado.El relleno inicial hasta 0.30 m. sobre la clave del tubo, deber hacerse con arena o suelosClases II o III previamente harneados. Este material se debe compactar en capas de 15cm. de espesor hasta obtener un 85% del Proctor Modificado.El relleno intermedio se har en capas de espesor mximo 30 cm. con materialproveniente de las excavaciones, previamente tamizado con un tamiz de apertura mxima25 mm. Este material se debe compactar hasta obtener un 90% del Proctor Modificado.El relleno final de los ltimos 50 cm., para las tuberas bajo bandejon de tierra o reaverde debe hacerse con un grado de compactacin de 90% del Proctor Estndar. Para lastuberas bajo calzada o acera el relleno final se har cumpliendo las Especificaciones del

    Serviu, con una compactacin mnima del 95% del Proctor Modificado.

    2.2. TUBERIAS.

    Se usara caera de cobre sin costura, tipo L, en dimetro y trazados segn ProyectosInformativos; se usar fittings de bronce de primera calidad, unidos con soldadura fuerte,de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente. Los fittings sern de bronce de la

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    5/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 5 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    misma procedencia que el resto del material y deber cumplir con la norma I.N.N. Nch N61/2.

    2.2.1. TUBERIAS EXTERIORES.En los tramos exteriores la tubera ira a una profundidad mnima de 0,60m. En general, sedeber instalar a una distancia de a lo menos 0,60m. de conductores elctricos. En casoque los cruces sean inevitables, las tuberas debern aislarse entre si, de manera quesatisfagan las exigencias de S.E.C.Si ocurrieren cruces con lneas elctricas, de telfonos, citfonos, antenas u otras, comotambin con fierro estructural u ornamental (independiente de la aislacin propia de loscitados elementos), se aislar la caera con una camisa de PVC de dimetro ad-hoc ydebidamente afianzada.Las variaciones de plomo en los verticales, se har sobre el empalme de distribucin depiso correspondiente.

    2.2.2. TUBERIAS INTERIORES.En los tramos interiores las tuberas irn a la vista, afianzadas a los elementos quecorrespondan por medio de abrazaderas. Los Arquitectos determinaran el tratamiento quese les dar para su aspecto y determinacin, cuidando en todo momento de permitir lainspeccin visual de las tuberas.

    2.3. SEALETICA.

    Se deber disponer horizontalmente y a lo largo de todo el recorrido de las tuberasexteriores, una huincha plstica o de material similar, de color amarillo con la leyendaGAS, entre la superficie del terreno y la tubera de gas, a una distancia de al menos 25cm., por sobre el borde superior de la tubera enterrada.

    2.4. LLAVES DE PASO.

    Las llaves de paso sern del tipo bola, con manilla amarilla, y debern quedar siempre ala vista, a fin de permitir su manipulacin, de acuerdo a detalle de instalacin enproyectos.

    2.5. VENTILACIONES.

    Se deber considerar la instalacin de celosas de ventilacin en los recintos en los quese instalen artefactos a gas, en numero y superficie de acuerdo a lo establecido enproyectos y respetando ntegramente la normativa vigente4.

    Sobre las aberturas de ventilacin, se deber disponer una advertencia de seguridad,fcilmente visible y durable, ya sea mediante una placa metlica o de plstico rgidograbada, autoadhesivo, pintado, inscripcin u otro sistema similar, con la siguienteleyenda:

    4 D.S. N

    66/2007, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Reglamento de

    Instalaciones Interiores y medidores de Gas, del 2 de febrero de 2007.

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    6/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 6 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    Por su proteccin no tapar esta ventilacinEl incumplimiento de esta disposicin compromete la salud y seguridad de los

    consumidores

    2.6. CONDUCTOS DE EXTRACCION DE GASES.

    Los conductos de extraccin de gases debern ser construidos de acero galvanizadode espesor 0,4 mm. y dimetro de acuerdo a las caractersticas tcnicas e indicacionesdel fabricante. Esta se deber extender verticalmente (a 0,40, mts) por sobre latechumbre del recinto y con su respectivo sombrerete, ventilar a los cuatro vientos.

    Adems deber cumplir con las siguientes caractersticas:

    Deber ser estanco para los productos de la combustin.

    Deber disponerse verticalmente y no tener reduccin de dimetro en toda sulongitud.

    Estar separado de materiales combustibles.

    En general, se deber cumplir con lo dispuesto en la normativa vigente.

    2.7. INSTALACION DE ARTEFACTOS.

    Los artefactos se instalarn de acuerdo a planos e instrucciones de Arquitectura; lascaeras irn a la vista, de acuerdo a trazado.

    Los accesorios de unin, soldadura, abrazaderas u otros elementos que sea precisoutilizar, debern garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de una instalacininterior de Gas.La instalacin de artefactos, se har de acuerdo a planos de detalles en escala 1:20,considerando su procedencia, en lo referente a ubicacin, ante los planos de instalacin yse deber ejecutar de acuerdo a lo establecido por la normativa de la Superintendencia deElectricidad y Combustibles5.

    2.8. ESTANQUE DE ACUMULACION.

    Se proyecta la instalacin de 1 estanque subterrneo de capacidad y ubicacin segnProyectos. No obstante lo anterior, se deber verificar en obra que la ubicacin cumpla

    con los distanciamientos mnimos exigidos en el Decreto Supremo N296

    5 D.S. N

    66/2007, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Reglamento de

    Instalaciones Interiores y medidores de Gas, del 2 de febrero de 2007.6D.S. N

    29/96, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Aprueba Reglamento de

    Seguridad para el almacenamiento, transporte y expendio de gas licuado.

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    7/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 7 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    El estanque deber ser diseado, fabricado, inspeccionado, montado y probado deacuerdo a lo establecido en las normas nacionales existentes y a falta de stas, normasextranjeras reconocidas por SEC, como por ejemplo, "Rules For Construction of Unfired

    Pressure Vessels, Section VIII Divisin 1. ASME Boiler and Pressure Vessel Code".El propietario deber exigir al fabricante o importador la inspeccin del estanque por unorganismo o institucin reconocido por SEC quien emitir un certificado acreditando queel estanque en sus distintas etapas de fabricacin ha sido construido de acuerdo a lasnormas nacionales existentes o a las normas extranjeras reconocidas y sometido a laspruebas correspondientes.

    En general, la instalacin del estanque deber cumplir con lo siguiente:- La parte superior del estanque debe quedar enterrada por lo menos 15 cm. En los casosen que haya peligro de dao fsico, esta profundidad debe aumentarse o considerar otrasmedidas de proteccin que segn el caso resulten adecuadas. Previo a la instalacin delestanque, el fondo de la excavacin debe quedar nivelado, apisonado y libre de piedras y

    rocas.- La escotilla o aquella parte del estanque en la que se encuentren las conexiones, no serequiere que estn enterrados. Sin embargo cuando sea necesario ellos deben estaradecuadamente protegidos mediante una tapa de resistencia adecuada. Cuando existe laposibilidad de que la escotilla, o la parte del estanque que contiene las conexiones, seinunde, la descarga de la lnea de venteo conectada al regulador debe estar sobre elmximo nivel que puedan alcanzar las aguas.- La tapa de proteccin y todos los accesorios debern mantenerse libres de suciedad,barro, agua, etc.- Cuando las condiciones lo requieran deber consultarse la instalacin de los sistemasde drenaje que convengan a cada caso.Con el fin de prevenir la flotacin debe proveerse al estanque de un anclaje seguro o darle

    una altura de apoyo suficiente, en aquellos casos en que el nivel mximo de las aguaspueda llegar a tal punto que lo haga necesario.Las bases de apoyo de los estanques deben ser de hormign armado o acero.Los estanques deben montarse, de modo de permitir la expansin y la contraccin de losmismos, evitando que se produzca concentracin excesiva de tensiones.Debe proporcionarse al estanque una adecuada proteccin contra la corrosin sea stacausada por agentes atmosfricos, acciones galvnicas o suelos corrosivos.

    A la superficie del estanque en contacto con sillas de apoyo o fundaciones se la debeproveer de una proteccin especial para evitar su corrosin.

    2.9. PRUEBAS.

    En forma previa al suministro de gas, se realizarn dos tipos de pruebas; la prueba dehermeticidad y la prueba de artefactos.La prueba de hermeticidad para instalaciones en baja presin, se har de acuerdo alprocedimiento siguiente:

    2.9.1. En la tubera, sin llaves de paso y artefactos, se usar una presin igual osuperior a 70 kPa (0,7 kgf/cm2) pero inferior a 100 kPa (1 kgf/cm2); la presin

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    8/9

    CAF ANTOFAGASTA EETT GAS LICUADO R_2

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTADireccin Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana GComuna AntofagastaPropietario Gobierno Regional II Regin de Antofagasta

    Pgina 8 de 8FERNANDEZ & ROJAS ASOC.7 Norte 1987, MaculSantiago de ChileFono +56 (2) 239 2852e-mail [email protected]

    elegida para la prueba deber mantenerse fija durante 5 minutos.

    2.9.2. En la instalacin terminada, con los artefactos conectados y las llaves de

    paso cerradas, se usar una presin igual o superior a 15 kPa (0,15 kgf/cm 2)pero inferior a 20 kPa (0,2 kgf/cm2), mantenindose fija la presin elegidadurante 10 minutos.

    La prueba de hermeticidad para instalaciones de media presin, con llaves de paso o sinellas, deber ser igual a tres veces su presin de trabajo.La duracin de la prueba no ser inferior a 5 minutos. En casos especiales, laSuperintendencia fijar el tiempo de prueba. Se usarn manmetros calibrados endivisiones no mayores de 1/100 de kgf/cm2 o bien 1/10 de lb/puIg2, graduados de 0 - 60lb/puIg2.La prueba de hermeticidad slo se har en forma individual por departamento casa-habitacin. Quedan prohibidas las pruebas de hermeticidad colectivas.

    Terminada la instalacin conforme a las disposiciones vigentes y al plano definitivo, elInstalador conectar los artefactos y solicitar el suministro provisional a la empresa degas correspondiente, en el formulario que proporcionar la Superintendencia.Con el suministro provisional, el Instalador efectuar la prueba de artefactos,especialmente respecto a la evacuacin de los gases producto de la combustin.

    Santiago, 23 de Julio de 2009

  • 7/26/2019 EETT Gas Licuado

    9/9

    MEMORIA DE CALCULO DE GAS LICUADO

    BAJA PRESION

    Obra CENTRO DE ATENCION FAMILIAR NORTE DE ANTOFAGASTA

    Direccion Loteo Raul Silva Henriquez, Manzana G

    Comuna Antofagasta

    Propietario Gobierno Regional II Region de Antofagasta

    Ciudad Antofagasta

    CARACTERISTICAS CUADRO DE POTENCIAS

    TIPO DE GAS = LICUADO Artef Cantidad Pot. Total

    CONSTANTE DE GAS = 0,00176210 Unit.

    DENSIDAD DE GAS = 1,50 K 1 250,00 250,00

    NIVEL DE CONSUMO = ALTO

    ABASTECIMIENTO = Est. Subterraneo

    TEMPERATURA = 5 C

    COTA INICIAL = -0,15

    Mcal/h. 250,00

    Kw 290,75

    CALCULO DE ESTANQUES

    Segn razon de vaporizacion Segn consumo

    Pit 250,00 Mcal/h Volumen est. 4 m3

    fs 1,00 Poder Calorifico 6117 Mcal/m3

    RV 260 Mcal/h Consumo Diario 632,00 Mcal/dia

    Cantidad instal. 1 Inst.

    N = Pit x fs / RV = 0,96 d= 4888 x V / (cd x n) = 30,94

    N Estanques 1 Periodo de consumo (dias) 31

    SE UTILIZARA 1 ESTANQUE SUBTERRANEO DE CAPACIDAD 4 m3

    CUADRO DE PERDIDAS DE PRESION

    TRAMO POT. PRESION LONG. DIAM. COTA PERD. PERD. PUNTO

    INST. PARCIAL ACUM.

    1-2 250,00 B 58,00 Cu 2 3,65 75,437 75,437 2

    2-K 250,00 B 1,50 Cu 2 2,15 1,951 77,388 3

    Cu = Cobre tipo L