Educando la autonomía de nuestros hijos

18
EDUCANDO LA AUTONOMÍA DE NUESTROS HIJOS DOCTORA LAURA REYES FRANCO

Transcript of Educando la autonomía de nuestros hijos

Page 1: Educando la autonomía de nuestros  hijos

EDUCANDO LA AUTONOMÍA DE NUESTROS HIJOS

DOCTORA LAURA REYES FRANCO

Page 2: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AUTONOMIA

• La autonomía es la capacidad de controlar, afrontar y tomar por iniciativa propia decisiones personales acerca de como vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Page 3: Educando la autonomía de nuestros  hijos

• La autonomía se desarrolla desde el nacimiento. Una forma de autonomía en los niños más pequeños es la de identificar y expresar sus necesidades básicas de bienestar, de juego y de relación.

• Descubrir, conocer y controlar el propio cuerpo es también una forma de ir adquiriendo autonomía por parte de los niños.

Page 4: Educando la autonomía de nuestros  hijos

CONSTRUCCIÓN DE INDIVIDUALIDAD

CONSTRUCCIÓN DE INDIVIDUALIDAD

IDENTIDAD CORPORAL

IDENTIDAD PSICOLÓGICA= +

• SE VA CONSTRUYENDO UNA AUTONOMÍA PROGRESIVA APOYADADA EN CONFIAR EN SUS PROPIAS CAPACIDADES

• MUY IMPORTARTE EN LA NIÑEZ QUE LOS HIJOS JUEGUEN, DE ESTA FORMA DESARROLLAN SU AUTONOMÍA, DISFRUTAN DE LAS ACTIVIDADES Y ESTAS DAN CABIDA PARA QUE DESCUBRAN SUS HABILIDADES, SUS EMOCIONES, SUS SENTIMIENTOS.

Page 5: Educando la autonomía de nuestros  hijos

• La actitud de nosotros como Papás tiene que estimular el comportamiento autónomo de los hijos, enseñándoles lo que pueden hacer solos, dejando que asuman cada vez más tareas, aceptando que para que esto sea posible se tienen que asumir pequeños riesgos, siempre y cuando no supongan un peligro para la integridad del hijo.

Page 6: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AREAS PARA DESARROLLAR LA AUTONOMIA

AUTOCUIDADOAUTO DIRECCIONCOMUNICACIONHABILIDADES ACADEMICASHABILIDADES SOCIALESDEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE

Page 7: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AUTO-CUIDADO

• Desde muy pequeños debemos facilitar a nuestros hijos que ellos se vistan, elijan ropa, coman solos, y tengan interés por ir bien arreglados, peinados, y aseados, aunque de principio no sepan hacerlo muy bien.

Page 8: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AUTO-DIRECCIÓN

• Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo necesiten, etc. Debemos respetar sus horarios de comida, sueño, juego.

Page 9: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AREA DE LA COMUNICACIÓN• Debemos fomentar las situaciones en que sean los hijos los

que comuniquen lo que quieren, no adelantándonos a expresar nosotros lo que creemos o darles lo que necesiten. El habla se aprende por imitación, por ello, debemos hablar mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que facilitan la comprensión por parte del hijo.

Page 10: Educando la autonomía de nuestros  hijos

ÁREA DE HABILIDADES ACADÉMICAS

Page 11: Educando la autonomía de nuestros  hijos

Área Habilidades sociales• Comprender intercambios sociales interpersonales

(inicio, mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el contexto social en el que participa, reconocer sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y cooperar con otros.

• Saber que a todo el mundo se trata con respeto y así se consiguen las cosas, y cómo comportarse en la sociedad (esperar turnos de palabra), saber entender a los demás en sus problemas y peticiones, y no imponer los deseos por encima de todo, etc.

Page 12: Educando la autonomía de nuestros  hijos

Área del Ocio y tiempo libre• Que aprendan a utilizar en forma adecuada

sus tiempos libres y de ocio buscando siempre compartirlo con buenas amistades, y buscando esparcimientos sanos.

Page 13: Educando la autonomía de nuestros  hijos

El mayor obstáculo para la formación en autonomía

• El mayor obstáculo para la formación de la autonomía en nuestros hijos es la SOBREPROTECCIÓN de los papás al resolverle cualquier contratiempo que se le presente a los hijos.

• El resultado a lo largo de la vida del hijo es que será inseguro, no tomará decisiones.

Page 14: Educando la autonomía de nuestros  hijos

COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

• Ayudarlos a que tomen sus decisiones desde pequeños y que vivan las consecuencias de estas. Si no paso el examen porque no estudio, no ir a abogar por él.

• Seamos claros a la hora de expresar a nuestros hijos e hijas lo que esperamos de ellos, no podemos esperar a que ellos adivinen nuestros pensamientos.

• Enseñarles a valerse por sí mismos y a que enfrenten a nuevas situaciones. Cuando confían en sí mismos, es cuando empiezan a asumir sus responsabilidades.

Page 15: Educando la autonomía de nuestros  hijos

COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

• Ayudarles a que sepan levantarse los fracasos, de los errores, que vean por ellos mismos que es un aprendizaje.

• Estar disponibles SIEMPRE para mostrarles apoyo cuando sea necesario.

• Es importante que el papá o la mamá no se hagan responsables de una tarea de su hijo o hija. Esta bien ayudarle y/o acompañarle, pero nunca haga que su hijo se desentienda, es importante que aprendan que las cosas requieren esfuerzo.

Page 16: Educando la autonomía de nuestros  hijos

COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

• Valore sus esfuerzos. Esto con la finalidad de que se encuentre motivado. No tiene porque ser material el reconocimiento, si se le felicita esto ya lo motiva .

• Hay que proyectar en el hijo una imagen positiva, para que se valores y se respete.

• No etiquetemos al hijo en forma negativa. Terminará creyéndoselo y perderá confianza en sí mismo.

• Exigir tareas por encima de sus posibilidades puede llevar a que los hijos se frustren y se desmotiven.

Page 17: Educando la autonomía de nuestros  hijos

COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

• Aumentar el grado de exigencia de manera gradual, una vez que los hijos ya tengan superadas las habilidades para realizar la tarea.

• Hay que cumplir los pactos que se tienen con los hijos

• Enseñarles a que no se culpen si algo les sale mal. Esto no favorece a su nivel de tolerancia a la frustración.

• Los hijos deben sentir que tienen todo el cariño y apoyo de sus padres. Esto les da seguridad para sentirse respaldados y valorados.

Page 18: Educando la autonomía de nuestros  hijos

AUTONOMÍA EN LOS ADOLESCENTES• Este cambio exige de los papás una actitud compresiva, Es una

fase de transformación de nuestros hijos, que a veces a nosotros Padres nos resulta complicado afrontar.

• Para apoyar a la formación de la autonomía del hijo adolescente hay que despertar una actitud critica hacia ellos cuestionando las situaciones no las personas y así comenzará a formar su criterio.

• Con los adolescentes hay que establecer límites; se resisten a que se les pongan límites, pero los necesitan.

• Acompañarles en su camino de independencia pero sin controlarles. Necesitan explorar su identidad, cometer sus propios errores y que aprenden de ellos.