educacion virtual4

11
Dr. Fernando Giraldo Montero PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y DIPLOMADOS EN LA MODALIDAD VIRTUAL

description

educacion virtual de la Universidad Santiago de Cali

Transcript of educacion virtual4

Page 1: educacion virtual4

Dr. Fernando Giraldo Montero

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y DIPLOMADOS EN LA MODALIDAD

VIRTUAL

Page 2: educacion virtual4

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

La educación virtual es una modalidad educativa flexible en la cual las Tecnologías de la Información y la Comunicación

permiten y median en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dicho proceso es orientado en un modelo pedagógico el cual se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, significativo y

basado en problemas permitiendo crear nuevos y mejores ambientes de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de

competencias y habilidades.

Page 3: educacion virtual4

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

• Un equipo interdisciplinario revisa y evalúa constantemente todos loselementos del curso para establecer una relación entre los objetivospropuestos la metodología las competencias a desarrollar loscontenidos y actividades diseñadas para el mismo.

• El estudiante aprende a su propio ritmo, dado que los módulos seencuentran en medio físico (escritos), en video y audio; lo que permiteque se pueda repasar aspectos que no se hayan comprendido.

• La organización del conocimiento permite de igual manera crearesquemas mentales que posibiliten al estudiante realizar en la prácticalo aprendido.

Page 4: educacion virtual4

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Flexibilidad en horarios, acorde con la disposición de los usuarios.

El estudiante podrá acceder por medio de Internet a la plataforma,donde se encuentran los cursos a cualquier hora del día o de la noche.

Le permite capacitarse en el tiempo libre después de sus horaslaborales; superando las barreras de permisos en horarios de susocupaciones cotidianas.

El titulo que se recibe es IGUAL en la modalidad virtual y en la modalidadpresencial

Page 5: educacion virtual4

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

No hay barreras geográficas o de desplazamiento

No es necesario desplazarse de su sitio de trabajo hasta el lugar donde

se desarrollan las clases

La virtualidad rompe esquemas de espacio dado que después que el

estudiante tenga acceso al Internet en su casa oficina o un café Internet

puede participar del proceso enseñanza – aprendizaje.

El aprendizaje incluso se puede realizar desde zonas rurales; debido al

cubrimiento de banda ancha en todo el país.

Page 6: educacion virtual4

MODOS DE ACCESO1.APLICACIONES MULTIMEDIA Cuando el estudiante no tenga acceso a internet por la dificultad de la zona, por no disponer del equipo adecuado o por problemas técnicos, puede tener todo el módulo en Cd con contenidos multimediales; posteriormente puede responder sus trabajos y enviarlos vía internet cuando tengan la facilidad para hacerlo.

2. VIRTUAL 100%Para todos aquellos que tienen acceso a internet desde su oficina, su casa o cualquier lugar del mundo donde disponga este servicio, pueden recibir y enviar la información a cualquier hora. E- learning

Page 7: educacion virtual4

DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

DIRIGIDO A Gerentes profesionales y asesores involucrados en el direccionamiento del talento humano

OBJETIVO Proveer al alumno las herramientas necesarias para que logre liderar procesos humanos con calidad

para que nuestras organizaciones sean eficaces y logren el desarrollo integral de los mismos.

Con los elementos desarrollados a través del proceso de Desarrollo Humano y Organizacional se podrá

hacer un análisis del cambio organizacional y lo más probable es que se encontrará la gran diferencia la

razón del ser de las empresas: Las personas.

CODIGO SNIES 52241 resolución reg. calificado MEN No. 4121 del 25 de julio de 2007

INFORMACIÓN http://virtual.usc.edu.co/desarrollohumano/

ESPECIALIZACIONES

Page 8: educacion virtual4

ESPECIALIZACIONESESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIALIZACIÓN GERENCIA AMBIENTAL Y

DESARROLLO SOSTENIBLE EMPRESARIAL

DIRIGIDO A Abogados Funcionarios públicos; profesionales que

se desempeñen en labores relacionadas con la

administración pública investigadores.

Gerentes profesionales asesores investigadores y

todos los interesados en el tema ambiental y la

necesidad de tener un ambiente sano

OBJETIVO

Proporcionar al estudiante conocimientos

suficientes que le permitan ejercer con propiedad

las actividades jurídicas en el campo del DERECHO

ADMINISTRATIVO; en el litigio la función pública y

la academia; formando investigadores que

participen en la generación de nuevas propuestas y

modelos en el campo del derecho público haciendo

uso de las Tics.

Formar profesionales en el campo de la Gerencia Ambiental y desarrollo Sostenible Empresarial con una sólida formación en el manejo de la teoría y la

práctica de la legislación ambiental y la gestión ambiental para que lideren orienten y asesoren

comunidades y empresas con el fin de proteger y conservar los recursos ambientales.

CODIGO SNIES 53072 resolución reg. calificado MEN No. 5419 del

12 de septiembre de 2007

52240 resolución reg. calificado MEN No. 2762 del

25 de mayo de 2007

INFORMACIÓN http://virtual.usc.edu.co/derechoadministrativo http://virtual.usc.edu.co/gerenciaambiental

Page 9: educacion virtual4

DIPLOMADOS

GERENCIA DEL TALENTO

HUMANO

CONTRATACIÓN

ADMINISTRATIVA

ECO ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

AMBIENTAL

DIRIGIDO A Gerentes profesionales y

estudiantes de pregrado que

quieran profundizar en el

manejo del talento humano

Abogados Funcionarios

públicos; estudiantes de

pregrado académicos

Profesionales interesados en el tema

ambiental y afines estudiantes de pre

grado con la necesidad de poseer

herramientas practicas para implementar

en las organizaciones

OBJETIVOS Brindar soluciones que

ayuden a direccionar el

desarrollo organizacional

empoderando el talento

humano de una organización

Conocer actualizar y actuar

sobre los elementos

utilizados en la contratación

administrativa de acuerdo

con lo que establece la ley

Ofrecer al gerente un espacio de análisis

sobre su rol como de líder orientador y

controlador de procesos; bajo un modelo

ambientalista regido por los principios del

desarrollo sostenible.

http://virtual.usc.edu.co/diplomados/

Page 10: educacion virtual4

Excel para el análisis de

negociosNegocios E-bussines Auditoría Ambiental Pública y Privada

DIRIGIDO A Gerentes profesionales

asesores involucrados de los

negocios las finanzas y la

administración académicos y

todas las personas que

requieran análisis financieros

apoyados por Excel

Gerentes profesionales y

ejecutivos en el área del marketing

administración empresarios y

todas las personas que estén

interesadas que quieran

incursionar o expandir su negocio

a través de la Internet

Gerentes profesionales auditores que

requieran competencias en el área

ambiental, jefes de área o de proyectos

que requieran toma de decisiones en el

tema ambiental.

OBJETIVOS Desarrollar habilidades que

permitan analizar y tomar

decisiones financieras

utilizando Excel como una

herramienta para esta labor.

Desarrollar habilidades que

permitan planear dirigir operar y

evaluar negocios por Internet

empleando las tecnologías de la

información y la comunicación.

Desarrollar habilidades que permitan

analizar y tomar decisiones de orden

ambiental, teniendo en cuenta que

para toda organización y proyecto que

se realice debe existir un estudio con

esta área especifica

DIPLOMADOS

http://virtual.usc.edu.co/diplomados/

Page 11: educacion virtual4

• Dr. Fernando Giraldo Montero Director General Departamento Gestión Tecnológica

Doctorando en sociedad de la información y el conocimiento Universidad Obertura de Cataluña Magíster en Aplicación Nuevas Tecnologías de la Universidad de Barcelona [email protected]

• Diego Fernando Vargas Coordinador Especialización Desarrollo humano en las organizaciones Virtual USC (MG) Maestría en educación Superior celular: 313 6053391 [email protected]

• Henry García Gómez Coordinador Especialización de Gerencia Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial Virtual USC (MG) Maestría en educación Superior celular: 315 5425976 [email protected]

• Andrés Felipe Cano

(MG ) Maestría en educación ambiental Coordinador Especialización en Derecho Administrativo [email protected]

• Juan Fernando Flórez

Asistente de apoyo académico Cel.: 313 6001491

(MG) Maestría en educación Superior

[email protected]