Educación superior internacional comparada

download Educación superior internacional comparada

of 146

Transcript of Educación superior internacional comparada

EDUCACIN SUPERIOR INTERNACIONAL COMPARADA (Escenarios, Temas y Problemas) Francisco Lpez Segrera1 1 de Febrero de 2007

Asesor Acadmico de la Global University Network for Innovation (GUNI). Miembro del Foro UNESCO de educacin superior, investigacin y conocimiento. Miembro del Grupo de trabajo de CLACSO sobre Universidad y Sociedad. Presidente de la Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos. Director del IESALC, UNESCO (1999-2001).1

1

NDICE Prefacio.1 Introduccin .1 Parte I: La educacin superior en el siglo XXI: globalizacin, desafos, temas de debate, y escenarios 2 1. Introduccin.2 2. Globalizacin y educacin superior.6 3. Situacin actual y perspectivas de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe12 4. Acceso, expansin cuantitativa y masificacin13 5. Autonoma y Reformas: universidades pblicas y privadas. 18 6. Garanta de la calidad, acreditacin y evaluacin21 7. Gestin y financiamiento..24 8. Currculo e innovacin..28 9. Investigacin y postgrado29 10. Escenarios y Alternativas Globales de la educacin superior..38 10.1 Seis posibles escenarios para la universidad...38 10.2 Cuatro escenarios de la OCDE...42 10.3 Visin de escenarios globales y regionales desde Amrica Latina y el Caribe..43 10.3.1 Competitividad privatizadora o cooperacin solidaria?43 10.3.2 Bien pblico o bien de consumo privado?...................46 10.3.3 Subordinacin a la Globalizacin o cooperacin Independiente46 10.4 Escenarios globales y regionales: Asia, frica y los Estados rabes.47 10.5 Escenarios globales de tipos de universidades...48 10.6 Conclusiones... 48 11. Sociedad del Conocimiento, educacin superior virtual, transnacionalizacin y nuevos proveedores49 11.1 La educacin superior virtual: peligros y promesas..49 11.2 Educacin superior transnacional y nuevos proveedores.51 12. Polticas de educacin superior, cooperacin internacional e Internacionalizacin..58 13. Conclusiones...62 14.Posibles prioridades para la accin..65 Parte II. El financiamiento de las universidades. El caso de Amrica Latina y el Caribe68 1. Una visin global del futuro de las universidades.68 2. Amrica Latina y el Caribe en el contexto global universitario 71 2.1 Financiamiento y educacin pblica y privada.71 2.2 Aspectos esenciales del financiamiento de la educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe72 2.2.1 Modelos de financiamiento72

2

2.2.2 Amrica Latina y el Caribe: gasto pblico en la educacin superior como porcentaje del PIB...74 2.2.3 Los sistemas de crdito educativo76 3. Perspectivas del financiamiento en Amrica Latina y el Caribe 77 4. Conclusiones...80 Parte III. La mundializacin de la acreditacin84 1. Aspectos esenciales de la acreditacin84 1.1 La acreditacin como concepto84 1.2 Acreditacin de la educacin superior: tendencias recientes..85 1.3 La acreditacin como proceso..88 1.4 Acreditacin, masificacin, reformas, innovacin y compromiso social....89 2. Historia y misin de la universidad e itinerario de la acreditacin.91 3. Los procesos de acreditacin a nivel regional..94 3.1 Introduccin..94 3.2 Masificacin y expansin regional de la educacin superior: papel de la enseanza privada y la educacin superior transfronteriza..95 3.2.1 Los Estados rabes.96 3.2.2 Europa Central y del Este...97 3.2.3 Asia Central...98 3.2.4 Asia Oriental y Pacfico98 3.2.5 Asia Meridional y Occidental 3.2.6 Amrica Latina y el Caribe..100 3.2.7 Amrica del Norte y Europa Occidental101 3.2.8 frica Subsahariana.102 3.3 El estado actual de los mecanismos de garanta de la calidad en las regiones...103 3.4 Visiones regionales sobre la acreditacin de la educacin superior..106 4. Corrupcin acadmica y acreditacin...124 5. Reflexiones sobre los procesos de acreditacin y garanta de la Calidad.127 Glosario128 Bibliografa...133 Sitios de Internet..143 Siglas.145

INDICE DE CUADROS, GRFICOS Y TABLAS CUADROS 1. Uruguay (Fondo de Solidaridad), Colombia (FODESEP)..67 2. Pasos de la evaluacin peridica en Qubec...108 3. Fraude acadmico..118 TABLAS

3

1. Nmero de estudiantes en Amrica Latina a nivel de postgrado..30 2. Nmero de estudiantes en postgrados. Diferencias entre pases.31 3. Tendencias actuales sobre la polmica de la educacin superior 32 4. Seis escenarios para el futuro de las universidades...34 5. IES extranjeras presentes en Amrica Latina44 6. Comparacin entre IES privadas tradicionales e IES empresariales 45 7. Datos comparativos sobre algunos programas que se ofrecen ms all de las fronteras nacionales.46 8. Gasto pblico en educacin superior como porcentaje del PIB69 9. Gasto pblico en educacin superior como porcentaje del gasto total en educacin.70 10. Sistemas de crdito para estudiantes de la educacin superior.71 11. Garanta de la calidad y acreditacin en distintas regiones del Mundo.100 12. Actividades de garanta de la calidad en universidades rabes.101 13. Agencias de garanta de la calidad en Asia y el Pacfico.103 14. Cronologa del Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES).105 15. Garanta de la calidad y acreditacin en distintas regiones del Mundo112 16. Pases con sistemas de acreditacin de la educacin superior y garanta de la calidad por regin113 17. Principales beneficios, problemas y recomendaciones relacionadas con el proceso de acreditacin114 18. Corrupcin acadmica y acreditacin..120 GRFICOS 1. Tasa de matrcula en la educacin terciaria por grupo de ingresos y regin..16 2. Tasas de acceso a la educacin terciaria17 3. Seis posibles escenarios para las universidades41

4

Prefacio El contenido de este libro sobre educacin superior internacional comparada, es el resultado del trabajo de investigacin llevado a cabo en la Global University Network for Innovation (GUNI) entre junio del 2004 y noviembre del 20062. Lo correspondiente a la Parte I fue publicado parcialmente en una versin inicial en las Revistas Avaliacao, Perfiles Educativos del CESU, UNAM, y en la Revista Paraguaya de Sociologa3. Toda la informacin ha sido actualizada y complementada para este libro. La Parte II sobre el financiamiento de las universidades y la III sobre los procesos de acreditacin, se nutrieron de mi labor como Asesor Acadmico de GUNI. Los documentos que elaboramos en el curso de la preparacin de sendos informes uno sobre financiamiento y otro sobre acreditacin y el contacto permanente con los Rectores de la UPC, los Directores Ejecutivos de GUNI, los miembros del Comit Ejecutivo de GUNI, los miembros de la Red GUNI, los editores invitados, los autores que contribuyeron a la realizacin de ambos Informes, y con los colegas del Secretariado de GUNI, nos permiti situarnos en el estado del arte de los complejos problemas del financiamiento y la acreditacin a escala mundial. Vaya por eso a todos ellos nuestro agradecimiento. INTRODUCCIN. Los temas y problemas que aborda este libro globalizacin; historia y misin de la universidad; acceso; masificacin y diferenciacin; universidades pblicas y privadas; nuevo currculo e innovacin; investigacin; posibles escenarios de la educacin superior; sociedad de la informacin, del conocimiento y del aprendizaje; educacin superior virtual; internacionalizacin; cooperacin internacional; educacin superior transnacional y nuevos proveedores; financiamiento; corrupcin acadmica; y acreditacin se encuentran en el centro del debate sobre la educacin superior hoy a nivel mundial.

GUNI es una Red Mundial de Universidades que tiene 111 miembros en las distintas regiones del mundo. Su Presidente es el Rector de la Universidad Politcnica de Catalua, y los proyectos que desarrolla La Serie GUNI sobre el compromiso social de las universidades, un Boletn Mensual Electrnico, y un Laboratorio de Buenas Prcticas Universitarias son en gran medidas financiados por el Banco Santander. www.guni-rmies.net La Serie GUNI sobre el compromiso social de las universidades ha producido ya dos Informes: La Educacin Superior en el Mundo 2006: el financiamiento de las universidades; y La Educacin Superior en el Mundo 2007. Acreditacin para la garanta de la calidad: Qu est en juego?.2 3

Estos artculos aparecen relacionados en la bibliografa final entre los trabajos del autor.

5

La centralidad de algunos de estos problemas, como ocurre con la globalizacin y con el cuestionamiento del ideal de la educacin superior como bien pblico, se encuentran presentes en forma transversal en todos los temas del libro de una u otra forma. En la Parte I trataremos de ofrecer una visin internacional comparada con nfasis en los problemas que enfrenta la educacin terciaria en Amrica Latina y el Caribe - de algunas tendencias, temas y problemas actuales de la educacin superior a nivel mundial. Esto implicar ofrecer rpidos vislumbres sobre la globalizacin y su impacto en las universidades. Nuestro anlisis tiene como principales objetivos: referirse al acceso, expansin cuantitativa, masificacin y diferenciacin de las instituciones de educacin superior (IES); a la significacin de las reformas universitarias en el mbito de las universidades pblicas y privadas y de sus repercusiones con relacin a los procesos de gestin, financiamiento, evaluacin y acreditacin; reflexionar en torno a temas claves como el ranking, las denominadas universidades de nivel mundial (World-Class Universities), la corrupcin acadmica, y la crisis de la situacin del profesorado y de las universidades; proyectar algunos escenarios posibles de evolucin de la educacin terciaria; iluminar el dilema entre una internacionalizacin solidaria, a partir de la visin de la educacin superior como un bien pblico, y la tendencia creciente hacia la transnacionalizacin mercantilista va nuevos proveedores; y ofrecer algunas conclusiones que pudieran contribuir a formular polticas en el espritu de lo recomendado por UNESCO en la Conferencia Mundial de Educacin Superior (CMES, 1998) y en posteriores reuniones de Seguimiento de dicha Conferencia. Esta visin global comparada, nos permitir comprender mejor los dilemas del financiamiento y la acreditacin de las IES que abordamos en las Partes II y III de este libro. El objetivo de este libro es aportar un conjunto de reflexiones, basadas en el estado del arte de la informacin y el anlisis sobre estos temas a nivel mundial, con el objetivo de estimular el debate sobre la educacin superior internacional comparada y de contribuir a l con nuestra visin acerca de estos diversos temas, problemas y escenarios de la educacin superior.

Parte I. LA EDUCACIN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: GLOBALIZACIN, DESAFOS, TEMAS DE DEBATE Y ESCENARIOS. 1. Introduccin. Existe una distinta lectura una desde la visin del mercado, otra desde los valores de la educacin superior como bien pblico- de los factores claves que estn dando lugar a grandes cambios en la idea de la universidad: 1. Masificacin: la matrcula universitaria pas de 13 millones en 1960 a 79 en el 2000 y a 132 en el 2004.

6

2. Contribucin de las universidades a la sociedad del conocimiento: la sociedad del conocimiento significa, entre otras cosas, que las empresas de excelencia deben obtener de las universidades los trabajadores que necesitan. 3. Incremento de estudiantes universitarios que cursan estudios en el extranjero como consecuencia de la globalizacin. Pasaron de 1 milln en 1995 a 1 milln 900 mil en el 2005, prcticamente el doble. 4. Creciente competencia en lugar de cooperacin solidaria. Se afirma que un sistema de educacin superior orientado hacia el mercado es mucho mejor que el modelo tradicional dominado y financiado por el estado. (The Economist, 2005) Durante la pasada dcada, las posiciones del Banco Mundial se orientaron hacia la defensa de la orientacin competitiva y de mercado de la educacin superior, mientras que UNESCO reafirm el estatuto de servicio pblico de ella y abog por mantener un importante financiamiento estatal, con el objetivo de desarrollar una educacin superior igualmente accesible a todos sobre la base del mrito. Un reciente survey publicado en The Economist, constituye un manifiesto donde se argumenta con diversas falacias los beneficios de una educacin superior competitiva orientada hacia el mercado. En el anlisis se afirma, que Europa y todos los pases deberan desmantelar sus sistemas de educacin superior con gran apoyo financiero del Estado e imitar a EE.UU. Sin embargo, el sistema norteamericano es algo sui-generis, pues dado su alto PNB se disponen de recursos para la educacin superior ausentes en otros pases. Uno de los principales especialistas norteamericanos en financiamiento de la educacin superior, destaca que sistemas de prstamos estudiantiles que funcionan en EE.UU. son algo especfico de ese pas y que sera muy difcil que funcionasen en otros contextos. (The Economist, 2005; Johnstone, 2006a). Pese a que durante esta ltima dcada se habla con frecuencia y no sin razn por las tensiones a que est sometido su modelo tradicional de la crisis de la universidad, no debemos olvidar sus avances y aportes. La masificacin sigue incrementndose pese a la escasez de recursos; la diferenciacin y flexibilizacin de las IES da una gran diversidad de oportunidades para cursar estudios universitarios; existe una correlacin clara entre estudios universitarios, ingresos y movilidad social; el nmero de estudiantes cursando estudios en el extranjero ha aumentado notablemente (de un milln de estudiantes cursando estudios en el extranjero en 1995 se pas en el 2006 ms de 2 millones) ; pese a las restricciones que existen en muchos pases con relacin a la libertad acadmica y de investigacin, en una cantidad cada vez mayor de pases existen amplias libertades al respecto, aunque muchas veces condicionadas por intereses mercantiles ajenos al desarrollo sostenible; el desarrollo de Internet y de redes nacionales, subregionales, regionales y mundiales de conocimiento y educacin superior es un fenmeno positivo, no olvidemos que la revolucin digital de las computadoras se inici en las universidades. No obstante, algunos de estos logros estn amenazados por las tendencias a enfatizar que los alumnos considerados como clientes paguen por el costo de la enseanza superior y no el Estado. Bajo la influencia

7

del Banco Mundial, muchos responsables de las polticas de educacin superior perciben la educacin terciaria como algo que beneficia en especial al individuo, y no como un bien pblico que beneficia a la sociedad4. Algunos de estos aportes se pueden tambin incluir en la lista de retos que enfrenta la educacin superior en los albores del nuevo milenio: 1. La educacin se ha hecho permanente dado al crecimiento exponencial del conocimiento: en el ao 2005 las corporaciones de EE.UU. gastaron 15 mil millones de dlares en entrenar a sus empleados. 2. El auge de las TIC implica que el equipamiento de una universidad es mucho ms costoso. 3. El incremento vertiginoso de la movilidad acadmica internacional favorece a los alumnos de los pases desarrollados y de ciertos pases asiticos y tiende a incrementar la fuga de cerebros. 4. La privatizacin de la educacin superior se incrementa aceleradamente en Amrica del Norte, Amrica Latina y el Caribe, en Asia y en los pases del Este de Europa y Rusia. Slo en las regiones de Europa Occidental y frica sigue predominando la educacin superior pblica financiada casi en su totalidad por el Estado. 5. La crisis de la profesin acadmica es un fenmeno que se da en forma aguda en los pases en desarrollo, pero que tambin afecta a los profesores del mundo desarrollado. Los consejos del Banco Mundial de que los profesores se4

Segn Brunner los problemas, desafos y tendencias de la educacin superior a nivel mundial tienen grandes similitudes: (Brunner, 2005, pp.3-4). En casi todas partes del mundo, conexcepcin de los pases de ingreso ms bajo, la educacin superior enfrenta problemas similares y experimenta transformaciones que apuntan en una direccin comn. Es vista como un pilar de la competitividad. En todas partes ella debe hacerse cargo de aumentar las oportunidades de formacin en favor de los jvenes graduados de la educacin media y de la poblacin en su conjunto, en la perspectiva de la educacin a lo largo de la vida. En todas partes debe diversificar su oferta y plataforma de proveedores con el fin de acomodar a un nmero creciente de jvenes y adultos con variadas demandas formativas, junto con responder a las dinmicas de expansin, diferenciacin y especializacin del conocimiento avanzado, en torno al cual se tejen las redes productivas, tecnolgicas, de comercio y polticas de la sociedad global. En todas partes, estos sistemas estn siendo impelidos a diferenciarse institucionalmentelo cual aumenta su complejidadcon el propsito de dar cabida a una divisin y organizacin cada vez ms especializadas del trabajo de produccin, transmisin y transferencia del conocimiento avanzado. En todas partes la educacin superior empieza a ser evaluada externamentecon participacin de pares acadmicos y representantes de los gobiernos y del sector productivode manera tal de asegurar la calidad de sus procesos y productos, la efectividad de sus resultados y la eficiencia de su operacin, al tiempo que se busca elevar su transparencia y responsabilidad frente a diversos actores interesados (stakeholders). En todas partes se le exige aumentar la relevancia y pertinencia de sus funciones; esto es, incrementar su contribucin a la profesionalizacin y tecnificacin de la economa, alinearse con las cambiantes demandas del mercado laboral, participar en la frontera del conocimiento y alimentar el continuo proceso de reflexin y anlisis mediante el cual las sociedades modernas conducen sus asuntos pblicos. Por ltimo, en todo el mundo la educacin superior est bajo creciente presin para ampliar y diversificar sus fuentes de financiamiento. Como resultado del ajuste de los sistemas a estas demandas y presiones, la educacin superior experimenta un conjunto de transformaciones que pueden agruparse en siete grandes tendencias: 1. Masificacin de los sistemas, producto de la oferta cada vez mayor de oportunidades de acceso; 2. Diferenciacin horizontal y vertical de los sistemas e instituciones; 3. Aseguramiento de la calidad de los servicios y productos a travs de procedimientos de responsabilizacin pblica de las instituciones; 4. Demandas crecientes dirigidas hacia las instituciones y los sistemas para elevar la relevancia y pertinencia de sus funciones de conocimiento; 5. Diversificacin y racionalizacin de las fuentes de financiamiento de la educacin superior; 6. Adopcin de culturas organizacionales centradas en la innovacin y el emprendimiento y, como consecuencia de estas tendencias; 7. Desplazamiento del centro de gravedad de la educacin superior desde las esferas del estado y del poder corporativo hacia la esfera del mercado y la competencia.

8

conviertan en empresarios del conocimiento trabajando como consultores para complementar su salario, han tenido efectos desvastadores para la investigacin y el perfeccionamiento docente mediante el estudio y en ocasiones ha conducido a prcticas de corrupcin acadmica. 6. La inequidad en el acceso por motivos de gnero, tnico, religioso o de clase social, sigue privando a muchos con mritos suficientes para cursar estudios universitarios. En Brasil, por ejemplo, de cinco quintiles, el 74% de los alumnos estudiando en universidades pertenece al quintil ms elevado y slo un 4% al quintil ms bajo. 7. El impulso hacia el perfeccionamiento de los procedimientos de gestin, la evaluacin, la rendicin de cuentas y los procesos de acreditacin, muchas veces han tenido un carcter positivo. Sin embargo, en ms de una ocasin se han caracterizado por su aspecto burocrtico y formal y en otras han servido de pretexto para acelerar procesos de privatizacin o de reduccin de fondos estatales. 8. Las IES de educacin superior privada son las de ms alto nivel y las de ms bajo nivel simultneamente. Estas ltimas se denominan de absorcin de demanda, pues a ellas van a cursar sus estudios todos aquellos que no tienen los requisitos para acceder a las universidades privadas de lite ni a las pblicas. 9. Otro fenmeno nuevo es la emergencia de seudouniversidades, instituciones que no se corresponden con la definicin tradicional de la universidad, pero que ofrecen entrenamiento especializado en una variedad de reas. La mayora de ellas son entidades con nimo de lucro (for profit) cuya preocupacin esencial no son los valores ni la calidad de la docencia, sino obtener ganancias. Como ejemplos podemos poner a la Universidad de Phoenix que pertenece al Grupo Apollo. (Altbach, 2006, p. 204. Vase tambin Didou, 2005) 10. Una de las consecuencias negativas de la globalizacin econmica y de las tendencias privatizadoras para la educacin superior a que nos hemos referido en el punto 4, es la propuesta de la OMC de incluirla como un servicio sujeto a las regulaciones del GATS. Aunque esta propuesta an no ha sido aprobada, los pases EE.UU., Nueva Zelanda, Australia, Japn- que obtienen importantes ganancias por concepto de estudiantes extranjeros defienden con fuerza esta iniciativa. 11. Existe la tendencia de que IES de los pases en desarrollo soliciten ser acreditadas por agencias de acreditacin de pases extranjeros, en especial de EE.UU., sin percatarse que estas agencias desconocen los valores y necesidades de desarrollo autctono por estar conformadas para otra realidad. Puede ser positivo invitar a expertos a incorporarse a los equipos nacionales de acreditacin, pero siempre que estos procesos estn elaborados a partir de valores, normas y necesidades autctonas. 12. Los ranking estn cada vez ms de moda. A mediados de los 80s el Asian Wall Street Journal inclua, en una lista de las 10 mejores universidades del mundo, slo 4 (Cambridge, Oxford, Sorbonne, Tokio) fuera de EE.UU. Segn Altbach algunos de estos ranking tienen cierta respetabilidad como el de U.S. News y el del Times Higher Education Suplement (THES). En el 2005 se debati mucho sobre la fiabilidad del ranking publicado ese ao por el THES y

9

la Shangai Jiao Tong University5. Lo que ocurre es que los ranking estn construidos sobre la base de parmetros nmero de Premios Nobel, profesores de la universidad con trabajos en el citation index, doctorados y maestras, equipamiento, financiamiento- propios de las universidades de clase mundial del mundo anglosajn, en especial de EE. UU. e Inglaterra y que adems privilegian las ciencias duras en detrimento de las sociales y humanas. Aplicar las normas y valores de las principales potencias acadmicas no medir en forma exacta la calidad a nivel mundial, ni dar lugar a ranking mundiales de inters. En el competitivo y orientado hacia el mercado mundo acadmico del siglo XXI, los ranking son inevitables y probablemente necesarios. El desafo es asegurar que provean criterios exactos y relevantes y midan las cosas adecuadas. (Altbach, 2006, p.80) 13. Es cada vez mayor el debate en torno a las universidades de categora mundial (World-Class Universities), refirindose este concepto a las que tienen una excelencia reconocida mundialmente (Yale, Harvard, Oxford, Cambridge, Sorbonne, Tokio). Sin embargo, los pases en desarrollo, en vez de emular para obtener indicadores muchas veces difciles de alcanzar en sus condiciones especficas, deberan prestar ms atencin a un ideal de universidad que propulse el desarrollo sostenible de carcter autctono. Ms importante que tener los indicadores de las world class universities o research universities, ms importante que tener un premio Nbel, es garantizar que existan buenas escuelas de medicina y buenos programas de formacin de ingenieros agrnomos y educadores para garantizar un nivel adecuado de capital humano y social, esto es, de recursos humanos en condiciones de generar desarrollo con equidad. (Ordorika, 2006) 14. Los procesos de evaluacin y acreditacin - que nos brindan mayor informacin sobre las IES, la masificacin de la educacin superior, su comercializacin, el ataque a la concepcin de su condicin de bien pblico, la emergencia de las TIC, el auge de los nuevos proveedores y el deterioro de las condiciones salariales y de trabajo de la profesin acadmica, entre otros factores, - han llevado a un debate sobre lo que muchos consideran un creciente fenmeno de corrupcin acadmica. Es decir, a la obtencin de calificaciones, ttulos universitarios, puestos acadmicos o certificaciones de acreditacin en el caso de las IES, mediante procedimientos irregulares tales como: pago de sobornos, venta de ttulos sin cursar los estudios adecuados, vender una plaza a un candidato en lugar de otorgarla a quin corresponde, acreditar a una IES o programa sin los requisitos a cambio de pagar cierta cantidad.La Universidad Jiao Tong de Shangai public un ranking en 2004 basado en : nmeros de Premios Nobel, cantidad de investigadores citados en el Citation Index y la calidad de la educacin en relacin con el tamao de la Universidad. Segn este Estudio de las 10 mejores universidades del mundo, 8 estaban en EE.UU. encabezadas por Harvard y Stanford. En este ranking haba pocas universidades fuera de EE.UU. y Europa. 9 en China, 8 en Corea del Sur, 5 en Hong Kong, 5 en Taiwn, 4 en Sudfrica, 4 en Brasil, 1 en Mxico, 1 en Chile y 1 en Argentina. Todas las universidades latinoamericanas aparecan en el ranking por debajo del 200 (UNAM, USPI de Sao Paulo) y otras (Universidad de Chile, Campinas, Federal de Ro) por debajo del 300. Debemos preocuparnos por esto? Debemos aspirar a lograr los indicadores de estos ranking como objetivo central?5

10

15. Las IES estn influidas y condicionadas por las polticas del Estado-Nacin y por las tendencias globales del sistema-mundo capitalista. Parece ser que estas influencias sobre la Universidad son mucho ms poderosas que los cambios y transformaciones que pueden producir las IES dentro de ellas mismas y en la sociedad donde radican. Tal vez por esto se produce una cierta frustracin al ver que los impactos de las polticas con ansias transformadoras (Conferencia Mundial de Educacin Superior de UNESCO, 1998 y posteriores Reuniones de Seguimiento) son de poca intensidad (Lpez Segrera, 2002). Esto nos lleva a preguntarnos: Es posible una transformacin profunda de la Universidad sin transformar previamente en forma radical la sociedad? 2. GLOBALIZACIN Y EDUCACIN SUPERIOR. Hay algunas realidades indiscutibles del entorno global que debemos tener en cuenta para plantear correctamente la transformacin de la educacin superior: 1. La crisis de la utopa marxista y el derrumbe del campo socialista ha dado paso a la hegemona del neoliberalismo y a la exaltacin del mercado, en un mundo globalizado en que las guerras entre naciones y etnias, los fundamentalismos emergentes de distinto signo, y las guerras preventivas, han sustituido la bipolaridad. La universidad puede desempear un papel clave en la difusin de ideales de tolerancia, como antdoto a los mencionados fundamentalismos. 2. Se est generando a nivel mundial, una sociedad dual, cada vez ms desigual, entre las naciones y al interior de stas. La globalizacin se caracteriza por su asimetra: concentra la riqueza en sectores muy reducidos y conduce a la miseria a capas cada vez ms extendidas de la poblacin. La globalizacin imperante no es incluyente y liberadora, sino excluyente y dominadora y se inspira ms en la acumulacin de riqueza en pocas manos que en la solidaridad humana. El 20% de la humanidad controla el 83% de los ingresos del mundo y el 20% ms bajo dispone slo del 1,4% de estos ingresos. El 24% de la poblacin mundial vive actualmente en la miseria, ganando menos de 1 dlar diario y el 46% dispone de menos de 2 dlares diarios. En un Informe de ONU de enero de 2005 se seala que ms de 1,000 millones de personas (la quinta parte de la humanidad cuya cifra total es de 6,500 millones) intentan sobrevivir en el mundo con menos de un dlar al da y 2,700 millones lo hacen con dos dlares. Pasan hambre 840 millones de personas y 1,000 millones no tienen acceso al agua potable. Esta asimetra se refleja en el mbito universitario: mientras la inversin por estudiante universitario en EE.UU. en el ao 2000 era de US$ 20.538, en los pases del frica subsahariana, salvo excepciones, oscilaba entre US$ 1.531 y US$ 1.241 (UNESCO, 2000e; Lpez Segrera, 2004, p. 241). 3. Los dividendos de la paz no han sido cosechados tras el colapso del mundo socialista y el final de la guerra fra. Si bien la multipolaridad econmica cobra cada vez mayor fuerza, esto no es contradictorio con la permanencia de la unipolaridad estratgico-militar, que atenta contra la posibilidad de construir una cultura de paz. (Mayor y Bind, 1999) Segn los Informes Mundiales sobre Desarrollo Humano del PNUD, sera suficiente con que los pases

11

desarrollados reorientaran el 4% de sus gastos militares "para reducir el analfabetismo adulto a la mitad, impartir enseanza universal y educar a la mujer al mismo nivel que el hombre"6. La Red de Ctedras UNESCO de Cultura de Paz, desarrolla una importante labor en las universidades, entre otros aspectos, va diversos cursos donde se ensea desde negociacin de conflictos internacionales hasta formas de prevenir la paz o de reconstruirla en la etapa post-conflicto. 4. Se agravan los problemas provenientes del excesivo crecimiento de la poblacin mundial -la poblacin mundial, que en el 2005 era de 6,500 millones, puede llegar a 8.000 millones en el 2008 y a 9.000 millones en el 2054- y del carcter masivo de las migraciones internacionales de los pases pobres hacia los ricos, del Sur al Norte y, en el Sur, del campo a las nuevas megalpolis. Estos movimientos humanos tienden a desestabilizar los pilares de la democracia: el progreso y la cohesin social. La comunicacin y el mercado afirman su hegemona en un momento de radicales modificaciones identitarias, debido a los cambios polticos, religiosos y sociales -de la familia, del trabajo, o de la naturaleza de las ciudades-. Todo esto configura una sociedad de fractura, de segregacin y de apartheid. De ah el reto de promover el paradigma de cultura de paz, la solucin pacfica y negociada de los conflictos, la tolerancia y el aprender a vivir juntos, uno de los pilares de la educacin para el siglo XXI7. El mencionado crecimiento de la poblacin mundial ha significado una importante expansin cuantitativa de la matrcula universitaria. En el frica Subsahariana, por ejemplo, la matrcula pas de 100.000 estudiantes en 1970 a milln y medio a fines de los 90s, y a unos 3 millones en el 2003; y en Amrica Latina de 7 millones en 1995 a 12 millones en el 2002. 5. La rpida degradacin del medio ambiente es un hecho, provocada por el recalentamiento del planeta, los modelos consumistas contrarios al desarrollo sostenible, la contaminacin del aire, de las aguas y de los suelos, todo ello acompaado de una reduccin sin precedentes de la biodiversidad de los ecosistemas del mundo. Cerca de la cuarta parte de la humanidad carece de agua potable y la Organizacin Mundial de la Salud estima que 30 millones de personas mueren cada ao por enfermedades infecciosas o epidemias causadas por laEsta unipolaridad se evidenci en la Guerra del Golfo (1991); con la doctrina de guerra preventiva de EE.UU. (2001), y en la batalla por resoluciones que legitimaran la ocupacin de Irak tras una guerra que desconoci la legalidad internacional de las Naciones Unidas. Despus de 1989 se han producido 60 conflictos armados y se han registrando 17 millones de refugiados. El gasto mundial en defensa aument en 2001, por tercer ao consecutivo, un 2%, hasta representar el 2,6% del PIB mundial, esto es, 144 euros por habitante al ao, segn el Informe del SIPRI. Rusia (4.979 millones de dls.) desplaz a EE.UU. (4.562 millones de dls.) como primer exportador de armas en 2001 y China se convirti en el primer importador (3.100 millones de dls.) seguido por la India. 7 Los pases ms desarrollados experimentan una constante disminucin de su poblacin joven y un incremento de sus jubilados, de manera que en Europa se estima que para equilibrar el balance entre su poblacin econmica activa y la no activa, se van a necesitar, entre ahora y el ao 2050, nada menos que 159 millones de inmigrantes. Pese a esto, la xenofobia se desarrolla como racismo y las polticas migratorias, en muchos casos, son ambiguas, burocrticas y tienden a fomentar el apartheid. Otro reto es la educacin de las mujeres. Est demostrado que la mujer educada est ms capacitada para controlar su fecundidad. Un estudio realizado en Brasil demostr que las mujeres sin ninguna educacin tienden a procrear 6.5 nios como promedio, frente a 2.5 las mujeres con educacin secundaria.6

12

contaminacin del agua. El reto consiste en crear una nueva cultura del agua, que estimule su ahorro y una tica del agua que la distribuya globalmente con ms equidad. 8 Las Ctedras UNESCO de desarrollo sostenible y las redes creadas a partir de ellas, son una importante contribucin, desde la universidad, en el desarrollo de una conciencia ecolgica. 6. La emergencia de la sociedad de la informacin es otra de las tendencias identificadas, pero que es susceptible de generar una nueva desigualdad: la desigualdad digital que divide a la humanidad entre los que tienen acceso a las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) alrededor del 15% de la poblacin mundial- y quienes no lo tienen. El 80% de la poblacin mundial ni siquiera tiene acceso a las telecomunicaciones bsicas. El MIT acaba de disear un prototipo de lap-top que tendr un costo de 100 dlares. Aliviar esto la desigualdad digital? Las TIC ofrecen enormes posibilidades para promover la creacin y el conocimiento, pero una de las principales preocupaciones es que los info-pobres estn despojados de esta posibilidad que slo tienen los info-ricos: los que poseen ordenadores, los que pueden cambiarlos regularmente, los conectados a Internet, los que tienen fax, telfonos mviles, multimedia, televisin, vdeo9. Los vertiginosos avances e innovaciones, en especial en el campo de las nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) son probablemente los motores ms poderosos de la globalizacin. Uno de los principales desafos a la estrategia de UNESCO de educacin permanente para todos y a lo largo de toda la vida, en un mundo de crecientes desigualdades, es cmo poner las TIC al servicio del saber y de las competencias de los pases en desarrollo y de todos los excluidos y pobres del mundo. Se ha producido una importante proliferacin de programas de educacin superior a distancia de carcter virtual, tanto en las universidades tradicionales como en universidades virtuales creadas ad hoc. Aunque en este panorama parece predominar la emergencia de nuevos proveedores, que ofrecen educacin superior transnacional sobre bases comerciales, sin tener en cuenta la responsabilidad social de la universidad. 7. Pueden tambin avizorarse cambios en los sistemas democrticos y en el sistema mundial de las Naciones Unidas como consecuencia de la globalizacin, que demanda una participacin ms democrtica de las naciones8

Desde el comienzo del siglo XX, la temperatura del globo ha subido un grado en los continentes y 0.6 grados en los ocanos. La capa de hielo que cubre el Ocano rtico es hoy da 40% ms delgada que hace 40 aos. Entre 1960 y 2025 las reservas de agua por cabeza disminuirn un 60%: de 3430 mts. cbicos a 667. Hay una acentuada tendencia a la escasez del lquido vital.

9

Aunque consideramos que la cifra ms adecuada es aquella que seala que slo el 15% de la poblacin mundial tiene acceso a las TIC, otras fuentes sealan que menos de tres individuos de cada 100 tiene acceso a ellas. Mientras, otros estudios consideran, que el 9,5 % de la poblacin mundial tiene acceso a Internet. Los que tienen conexin a Internet ascienden a: 5.12 millones en el Oriente Medio; 6. 31 frica; 33. 35 en Amrica Latina; 187.24 en AsiaPacfico; 182.67 en Canad y EE.UU.; y 190.91 en Europa. En otras fuentes se afirma que el total en el 2005 llegaba a mil millones de conexiones a Internet (Glen, J. y Gordon, J., 2005)

13

en la adopcin de las decisiones que tienen repercusin mundial. Hay delitos, por ejemplo, que trascienden las fronteras de los estados, como los medioambientales, el terrorismo, el narcotrfico, el crimen organizado y la corrupcin. Se estima que el narcotrfico internacional genera utilidades del orden de los 400 mil millones de dlares por ao, equivalente al 8% del comercio mundial. Un nmero cada vez mayor de universidades tiende a incluir en sus programas de pre-grado y post-grado temticas relacionadas con el medio ambiente y tambin que contribuyen a la reforma del sistema mundial de relaciones internacionales. 8. El siglo XX no logr cancelar las inequidades existentes entre los gneros. La OIT afirma que sigue siendo cierto que en el mundo entero la mujer devenga un salario menor que el hombre aun cuando realice el mismo trabajo. En una palabra: la asimetra entre hombres y mujeres es una de las tres grandes asimetras mundiales. Las otras se refieren a la distribucin de la riqueza y al desarrollo cientfico-tecnolgico. Es evidente que se est produciendo un autntico apartheid educacional, que afecta a una sexta parte de los 6.500 millones de habitantes del planeta y que margina a 800 millones de analfabetos, dos tercios de los cuales son mujeres. Sin embargo, existen fuertes tendencias a nivel mundial que constituyen avances en el proceso de incluir en la enseanza universitaria a las mujeres, pero en los cargos acadmicos de alto nivel como Rectores, Vicerrectores, Decanos... siguen predominando los hombres a nivel mundial. Uno de los objetivos de Naciones Unidas para el milenio actual es Eliminar las desigualdades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria, preferiblemente para el ao 2005 y en todos los niveles de enseanza para 2015. 9. El siglo XXI ser el siglo del pluralismo cultural, de la diversidad y la creatividad, en un mundo globalizado, pero corremos el riesgo del dominio de unas culturas sobre las otras. De las ms de 5.000 lenguas vivas que existen en el mundo, el 98% est en grave peligro de extincin, lo cual significa que slo 100 de ellas tienen asegurada la supervivencia. El predominio de los pases ms ricos y en especial de EE.UU. en la aplicacin de las nuevas tecnologas implica nuevas formas de dependencia y vasallaje cultural a travs de una world culture que tiende a imponer por todas partes la homogeneidad cultural. El simulacro del consenso sustituye como alternativa cultural a la negociacin razonada y crtica, en un universo donde la cultura y la poltica adquieren dimensin de videojuego, de expresiones sin races en lo real ni en lo racional, pero legitimadas por lo meditico y lo virtual. Por esto surge el desafo de establecer normas ticas para la navegacin en el ciberespacio, de suerte que la cibercultura est acompaada de la cibertica. (http:\\www.nua.ie/surveys)10

10 En la actualidad, el 80% de los sitios de la Internet estn en idioma ingls, pese a que slo una de cada diez personas en el mundo habla esa lengua. Algunos estiman que a la Humanidad le aguardan dos escenarios posibles: uno pesimista, que sera el choque de civilizaciones (Huntington); y otro optimista, de culturas hbridas (Canclini) que implicara un clima cada vez ms consolidado de tolerancia, pluralismo y convivencia multicultural y de soluciones creativas y multiculturales a la incertidumbre identitaria, pensando identidad y ciudadana autnomamente (Appadurai), para que el nacionalismo pueda coexistir con la identidad multicultural y la sociedad pueda prosperar al establecer un espacio de ciudadana para cada una de sus minoras. Que prevalezca uno u otro depender, entre otros factores, de los valores que transmitan los sistemas educativos.

14

Parecen estarse configurando dos tipos de educacin superior paralelos: una educacin universitaria presencial de gran calidad en ciertas universidades de lite situadas por lo general en los pases desarrollados y una educacin a distancia virtual masificada, que no suele tener la calidad de la primera. 10. La emergente sociedad del conocimiento da una importancia, como nunca antes, a la educacin permanente y a la venta del conocimiento como la mercanca ms valiosa. Vivimos en una poca en que la riqueza est dada esencialmente por el valor agregado de los productos, resultado de las tecnologas de punta - informtica, microelectrnica, robtica, biotecnologa- y de la investigacin cientfica, y no ya por los recursos naturales, la tierra o el precio de la mano de obra. Esta revolucin tecnolgica y del management, ha sido monopolizada por un proyecto ideolgico neo-conservador que, capitalizando el colapso del socialismo real, se presenta como modelo nico sin alternativas viables, como fin de la historia. (Castells, 1998) Si bien este papel estratgico que asigna la sociedad del conocimiento a la ciencia y a la tecnologa puede augurar grandes beneficios a la humanidad en la lucha contra las enfermedades, por ejemplo, tambin suscita una serie de retos de naturaleza tica, como sucede con las posibilidades de la manipulacin gentica, la clonacin de seres humanos, etc. El reto es darle mayor relevancia a la biotica, es decir al tratamiento tico de las inmensas posibilidades que representa la biotecnologa. La educacin puede desempear aqu un gran papel, pues en definitiva la educacin est llamada a ser, segn UNESCO, la maestra ms importante de la humanidad. Una educacin que nos ensee a ser, a conocer, a hacer, y a vivir juntos en la aldea planetaria. La OMC ha planteado incluir la enseanza superior como un bien de importacin y exportacin regulado por sus normas, conforme a las polticas del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicio (GATS). Algunos pases en general pases desarrollados que se beneficiaran de estas polticas la apoyan. Ante esta propuesta de comercializacin de la educacin superior, UNESCO aboga por una modalidad de internacionalizacin que tenga como objetivo internacionalizar un bien comn (non profit internationalisation) y no comercializarlo (for profit internationalisation). 11. Y junto a este panorama francamente desalentador han surgido en todo el mundo, probablemente como reaccin lgica y natural, un buen nmero de movimientos alternativos que valoran ms las personas por lo que son que por lo que tienen, que no consideran el tiempo como posibilidad de negocio sino como oportunidad de interrelacin entre personas, que se organizan para luchar por una sociedad ms justa y solidaria, que se movilizan en encuentros internacionales para ganar en consistencia y en capacidad de influir, que se manifiestan en contra de decisiones estratgicas que comprometen la paz en el mundo o que se declaran a favor de una renovacin en profundidad de las instituciones mundiales. Estamos hablando, naturalmente, de las ONG, del Foro Mundial Alternativo de Porto Alegre, del Forum de las Culturas Barcelona 2004, del comercio justo, de la banca tica, de la responsabilidad social corporativa y en definitiva de todo un movimiento de impulso de ciertos valores

15

que hasta hace poco eran patrimonio exclusivo de grupos testimoniales y hoy han pasado a ser de dominio y, sobre todo, de respeto pblico. Volviendo a la Universidad y revisando su historia, vemos que ya las primeras universidades en Europa mostraron su vocacin de proyeccin internacional. La colonizacin se convirti en el factor principal de la internacionalizacin de la enseanza superior: las potencias coloniales transfirieron a los nuevos territorios de Asia, frica y Amrica sus mtodos pedaggicos, sus planes de estudios e incluso en muchos casos su lengua. Ms recientemente, en el siglo XX, la internacionalizacin tom nuevo impulso con el desarrollo de la cooperacin internacional, y a fines de siglo comenz a producirse de hecho la globalizacin de la educacin superior. Pero actualmente es cada vez ms evidente el contraste entre los que todo lo tienen y los que no tienen nada. De aqu que contrariamente a lo que defienden algunos tericos, los problemas sociales de esta sociedad del conocimiento no tienen una solucin nica: depende de hacia donde queramos avanzar. Podemos ir hacia un mundo en el cual la riqueza se distribuya de una manera justa y en el que la sostenibilidad sea un requisito clave de los nuevos modelos de desarrollo, un mundo en el cual las decisiones se tomen teniendo en cuenta los intereses de la mayora y no de las minoras ms potentes, o podemos avanzar hacia un mundo en el cual todo gira alrededor de la concentracin del poder poltico y econmico en unas pocas manos, con el consiguiente debilitamiento de las estructuras democrticas y el crecimiento inacabable de los desequilibrios de todo tipo. Ante esta alternativa la universidad, como institucin democrtica que crea y difunde el conocimiento y que histricamente ha demostrado capacidad de creacin, de crtica y de iniciativa, debe abrir caminos para que el mundo que queremos sea no slo ms sabio, sino tambin ms solidario, ms justo y ms sostenible. En conclusin, en la creacin y consumo del nuevo saber, las universidades de los pases desarrollados y sus sistemas de educacin superior estn en situacin ventajosa, por los recursos financieros, por estar al da en los temas de investigacin y por el fcil acceso a las redes de informacin. Es deber de los pases desarrollados cumplir con el compromiso social de ser elementos transformadores, tanto de la realidad de cada uno de nuestros pases, como del resto del mundo, y en especial de los pases en desarrollo11.

3. Situacin actual y perspectivas de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe.

11

Un sistema de educacin superior comprende tres elementos bsicos: las IES; las organizaciones que las financian, administran; y las legislaciones y disposiciones que rigen su funcionamiento. Hay autores que distinguen entre las misiones tradicionales de la ES produccin de nuevos conocimientos, transmisin de stos por la educacin y la formacin y utilizacin de ellos por los procesos de produccin y las nuevas: investigacin, formacin inicial y permanente, servicio a las colectividades, y cooperacin. (Barthelemy y Loison, 2004)

16

Las tendencias prevalecientes en la educacin superior en la regin entre 1990 y el 2006 son las siguientes: 1. Las IES pasaron de 5.438 en 1995 (53,7% privadas) a 7.514 en el 2002 (69.2% de ellas privadas). Las universidades propiamente dichas pasaron de 812 en 1995 (60,7% privadas) a 1.213 en el 2002 (69,2% privadas). (Garca Guadilla, 2006, p.261) 2. La matrcula en las IES pas de 7.405.257 estudiantes en 1995 (38,1% en IES privadas) a 12.186.260 en el 2002 (47,5 privada). En las universidades propiamente dichas la matrcula pas de 5.070.731 en 1995 (30,4% privada) a 8.316.649 (40,1 privada). 3. Hay megasistemas de educacin superior con ms de dos millones de estudiantes (Brasil); sistemas grandes entre un milln y dos millones- como ocurre en Mxico y Argentina; medianos entre un milln y 500,000 estudiantes- como son los casos de Chile, Colombia, Per y Venezuela; pequeos entre 500,000 y 150,000 estudiantes- en pases como Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Repblica Dominicana; y muy pequeos entre 500,000 y 150,000- como es el caso en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panam, Paraguay y Uruguay. (Garca Guadilla, 2006) 4. La tasa de matrcula vara de pases con una tasa del 60% (Argentina, Cuba); 2 pases con tasas entre 40 y 50 % (Chile y Panam); 6 pases con tasas entre 30 y 40 % (Bolivia, Costa Rica, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela); 4 pases con tasas entre 20 y 30 % (Brasil, Mxico, Colombia); 6 pases con tasas menores del 20% (Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay)12 5. La educacin superior privada en las IES pas de 15 % de estudiantes en la dcada del 60 a 38% en 1995 y a 47.5% en el 2002. 6. La tasa bruta de matrcula ha pasado de 17% a principios de los 90s a 26% en la actualidad. 7. El gasto promedio por estudiante (US$ 2380) es mucho menor al de los pases desarrollados. Adems, mientras en Amrica Latina en una muestra de 12 pases los gastos gubernamentales promedio en educacin varan entre el 2,5 y el 3,5% del PIB en los pases de la OCDE este gasto promedio es del 4,5%. 8. El gasto privado en educacin superior financia alrededor del 50% de la matrcula total, es decir lo correspondiente a la educacin superior privada. 9. En el pregrado no se pagan aranceles de matrcula como norma salvo el caso de algunos pases como Chile -, pero en el postgrado s se pagan, pues la mayor parte de los que ofrece la educacin superior pblica no son gratuitos. 10. La educacin superior pblica ha tenido gran relevancia en el apoyo a los postgrados y en el desarrollo de la investigacin cientfica. 11. La poblacin de bajos recursos tiende a resultar excluida de la educacin superior pblica por haber asistido a escuelas de menor calidad, lo que les impide aprobar los exmenes de seleccin. Muchos van a ingresar en las universidades de menor calidad del sector privado. En Brasil el 74% de los alumnos matriculados en universidades pertenecen al quintil 1 el ms elevado y slo un 4% al menos elevado. En Mxico la proporcin es de 58 y 6. En Chile de 65 y 8. En Ecuador de 42 y 6.12

En el caso de Cuba, la nueva poltica de universalizacin de la universidad la coloca en primer grupo de pases con ms del 60% de tasa de matrcula.

17

12. El modelo de financiamiento que sigue predominando en la educacin superior pblica es el histrico negociado y en la privada el pago de matrcula. Sin embargo, recientemente se ha introducido en algunas universidades el presupuesto por incentivos y las frmulas de financiamiento para reorganizar la asignacin y el uso de fondos en las instituciones pblicas de algunos pases. 13. Los gobiernos de algunos pases han introducido fondos solidarios para dar ms posibilidades a los alumnos ms desfavorecidos, pero con mritos acadmicos. 14. La regin ha atrado a varias instituciones de educacin superior extranjeras, con y sin nimo de lucro, incluyendo la educacin superior transfronteriza (Didou, 2005). 15. En 14 pases 31 instituciones otorgan crditos educativos por un monto de US$ 400 millones. La Caixa Econmica Federal de Brasil cubre el 50% de este monto y le siguen el ICETEX de Colombia y FUNDAYACUCHO de Venezuela. Tambin Cuba otorga miles de becas a estudiantes de la regin y financia una Escuela Latinoamericana de Medicina. 16. A partir de la dcada de los 90s casi todos los pases de la regin crearon organismos de acreditacin. La Comisin Nacional para la Evaluacin de la Educacin Superior y el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (Mxico); el Consejo Superior de Educacin (Chile); el Consejo Nacional de Acreditacin (Colombia); la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (Argentina); el Sistema Centroamericano de Evaluacin y Acreditacin de la Educacin Superior (Centroamrica); CAPES (Brasil); el Mecanismo Experimental de Acreditacin de Carreras para el Reconocimiento de Ttulos de Grado Universitario (MEXA/MERCOSUR). (Dias Sobrinho, 2006) 17. De especial inters es el Proyecto 6x4 que se ha gestado en el CENEVAL (Mxico) en colaboracin con el Programa Columbus. Es un ensayo piloto que tiene el objetivo de construir un espacio latinoamericano comn de educacin superior tomando en cuenta la experiencia europea de Bologna. (Dias Sobrinho, 2006, p. 219) 18. La Universidad de las Antillas (UWI, en sus siglas en ingls) es la institucin principal de educacin superior en el Caribe Anglfono. Tiene campus en tres pases: Jamaica, donde se encuentra el mayor de ellos, al que le siguen el de Trinidad y Tobago y el de Barbados. Acoge a unos 19.600 estudiantes de 17 pases de la zona. Si se aaden las inscripciones a distancia, la matriculacin total asciende a 23.200 alumnos. El ndice de matriculacin difiere de un pas a otro: el 17% en Jamaica y el 7%, en Trinidad y Tobago. Segn la definicin de Martin Trow, en el Caribe de habla inglesa la educacin superior en algunos pases como Jamaica est masificada, mientras que en otros, como Trinidad y Tobago, es elitista, pero nunca es universal. (Peters, 1998, p. 64; Howe, 2005; Lpez Segrera, 2006e. Ver en la web del IESALC los diversos estudios sobre la educacin superior en el Caribe). 4. ACCESO, EXPANSIN CUANTITATIVA Y MASIFICACIN El crecimiento del nmero de estudiantes universitarios en el mundo ha sido espectacular, especialmente en los pases en desarrollo. El ndice de matrcula pas 13 millones en 1960 a 72 millones en 1994, 79 millones en el

18

2000 y a 132 millones en el 2004.13 En Amrica Latina, se pas de 270.000 estudiantes universitarios en 1950 a ms de12 millones en el 2004. En el frica subsahariana, de 100.000 estudiantes en 1970 a milln y medio a fines de la dcada de los 90. Los cinco mayores SES -China, EE.UU., India, la Federacin Rusa y Japn- tienen en total ms de 53 millones de estudiantes. En los 21 pases de la Liga rabe slo haba 10 universidades en 1950, en el 2003 ya llegaban a 203. (UNESCO, 2004, pp. 9-10; UNESCO, 2003, a, b, c, d, e, f) Sin embargo, los ndices de matrcula siguen siendo muy desiguales. En 1991 en el grupo de edad comprendido entre 18 y 23 aos -considerando el nmero de estudiantes por 100.000 habitantes- eran de ms de 5.000 en Amrica del Norte y ms de 2.500 en prcticamente todos los pases desarrollados, sin embargo, en frica subsahariana haba menos de 100 estudiantes por 100.000 habitantes. En 1995, EE.UU. tena 80,9%, Reino Unido 49,6%, Espaa 47,8%, Japn 40,5%, pero Nepal tena 4,4 %, Angola y Hait 1%. En 1998 estas cifras eran de 56% para Espaa, 50,3% Suecia, 21,2% Colombia, pero Zambia estaba en 3% y Angola segua en el 1%. En el 2005, EE.UU. tena un 81%, Francia un 54%, Brasil un 18%, China un 12%, Zimbabwe un 4%, Etiopa un 2%, (UNESCO, 1995, 1999; World Bank, 2002, pp.185-189; Das, 1998, p. 409; Ver mapa 1 en GUNI, 2006a). Martin Trow de la Universidad de Berkeley, California, EE.UU., propuso en 1973 una divisin en tres categoras de desarrollo de la ES: ELITISTA, la de los pases que tienen una matrcula de hasta un 15% del grupo de edad correspondiente; MASIVA, la de los que la tienen entre 15% y 50% y UNIVERSAL, para los de ms del 50%. (Trow, 1973) Sabemos que Amrica Latina y el Caribe es la regin con la mayor desigualdad en la distribucin de la riqueza del planeta. La tasa de matrcula universitaria del grupo de edad entre 18 y 23 aos por 100.000 habitantes era en el 2001 de un 17,4 %, mucho ms baja que el promedio de los pases desarrollados, cercanos al 60%. En el 2006 alcanz la cifra del 28% como promedio regional, desde el 3% en Belice hasta el 61% en Argentina. (Lpez Segrera, 2002, p. 47; Garca Guadilla, 2003 p. 18; BID, 2000, GUNI, 2006b, p.183, Global Education Digest, 2006) Un ejemplo de las limitaciones y desigualdades en el acceso y en los medios de que dispone el estudiante: la Universidad de California, institucin estatal, posee un cuerpo estudiantil en sus nueve campus que asciende a 250.000 estudiantes, mientras que la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), la ms grande universidad en Amrica Latina y Caribe, registra unos 280.000 estudiantes. Pese a ser relativamente iguales en este aspecto, la disparidad en los presupuestos es sumamente elevada: mientras la primera dispone de 7.000 millones de dlares de presupuesto anual, la UNAM slo dispone de 1.400 millones de dlares, lo cual es un quinto de aquella cifra. (Born, 2004) En Asia, el acceso y los ndices de matrcula aumentaron sustancialmente entre 1985 y 1995, tendencia que contina aunque no con tan alto porcentaje13

Global Education Digest, 2006.

19

de incremento. El aumento mayor se produjo en los pases con mayor desarrollo del Asia Oriental y Oceana donde se pas de 28% a 43%. No obstante, existen grandes diferencias entre pases. En algunos, el nmero de estudiantes por 100.000 habitantes es comparable a los pases europeos y a EE.UU.: Repblica de Corea 4.955, Japn, 3.139, Singapur, 2.522. En otros, los ndices de matrcula son bajos, similar a los de los pases de menor desarrollo: Camboya 119, Vietnam 404, Sri Lanka 474, China 478, India 601. En China, el nmero de matriculados pas de 6,4 millones en 1998 a 15,1 millones en el 2002. En la India de 6,2 millones en 1992 a 9,3 millones en el 2000. (UNESCO, 1998c, p. 149; UNESCO, 2003a, p. 6; UNESCO, 2004, p. 9; Bray, 2000; Chen, 2002; Jayaram, 2002; Lee, S. 2002; Lee, M. 2002). En los veintin pases de la Liga rabe se fundaron 54 universidades en los 90 - 36 de ellas en slo 3 pases: Sudn, Jordania y Yemen- y 32 desde el 2000. La mayora de estas universidades estn dedicadas a las humanidades y slo una minora ofrece programas de ciencia y tecnologa. (UNESCO, 2003e, p.7). En Nigeria, la educacin universitaria se inici en 1948, al establecer el gobierno colonial britnico la Universidad de Ibadan. En 1998, slo 35.000 estudiantes nigerianos fueron admitidos y tuvieron acceso a la educacin superior, de 350.000 que solicitaron el ingreso. La participacin en la educacin universitaria en Nigeria, de 667 por 100.000 habitantes, es la mayor de frica, con excepcin de la Repblica de Sudfrica, donde es de 1.524. En cambio, en Amrica del Norte es de 5.544 y en Europa de 3.285. (Iyegumwena y Ekwutozoia, 2002, p. 380) Uno de los objetivos primordiales de este estudio, como ya hemos mencionado, es demostrar que se deben alcanzar determinados niveles de equidad social para lograr una educacin permanente para todos y para toda la vida. Diversos estudios muestran como pases supuestamente ms pobres en trminos de ingreso per capita, tenan mejores perfiles en salud, mayor esperanza de vida y mejor acceso a la educacin, que otros pases con un PIB per capita mucho ms alto. El Estado de Kerala en la India, China y Sri Lanka, tienen un PIB per capita muy reducido si lo comparamos con el de Sudfrica o Gabn. Sin embargo, polticas pblicas adecuadas en los tres primeros y una distribucin del ingreso ms equitativa, garantizan un porcentaje de acceso a la educacin mucho ms alto, mejor salud y ms calidad de vida. Por esta razn, en el ndice de Desarrollo Humano, Sri Lanka ocupa el puesto 95 y China el 104, mientras que Sudfrica ocupa el 111 y Gabn el 118. (Kliksberg, 2001, p. 28). En conclusin, pese a la expansin cuantitativa, las desigualdades en el acceso a la educacin superior persisten por razones de diversa ndole: geogrficas (zonas y regiones con pocas o ninguna universidad); econmicosociales (pobreza, elevado costo de las matrculas, necesidad de los jvenes de menos recursos de trabajar a temprana edad); de gnero; tnicas, religiosas y de intolerancia hacia ciertas minoras. (Ver grfico 1)

20

Grfico 1 Tasa de matrcula en la Educacin Terciaria por Grupo de Ingresos y Regional

21

Pases en transicin y en vas de desarrollo no miembros de la OCDE

Grfico 2 Tasa de acceso a la Educacin Superior de Tipo A y de Tipo B (2001) Suma de tasas de acceso neto a cada edad en la educacin superior de Tipo A y de Tipo B

En los pases del a OCDE la Educacin Terciaria de Tipo A es la que prepara a los estudiantes para la investigacin y para profesiones que exigen un nivel elevado de competencia. La de Tipo B ensea competencias propias de un oficio que permite a los estudiantes entrar directamente en la vida activa.

22

5. Autonoma y Reformas: universidades pblicas y privadas Un debate dentro de la Asociacin Internacional de Universidades (AIU) lleg a las siguientes conclusiones respecto de la autonoma: 1) La Universidad debera tener el derecho de escoger su personal; 2) y sus estudiantes; 3) las universidades deberan elaborar sus propios programas y ser capaces de decidir el nivel requerido para cada ttulo y diploma, y, en aquellos pases donde los ttulos, los diplomas y la prctica profesional estn definidos por ley, las universidades deberan participar de una manera efectiva en la definicin de sus programas y niveles de educacin; 4) cada universidad debera decidir sus programas de investigacin; 5) la Universidad es libre dentro de lmites generosos para distribuir su presupuesto -ingresos financieros de varios tipos- y recursos -edificios, equipamiento- entre las actividades desarrolladas para el cumplimiento de su misin. (AIU, 1996) Pero conceptos como autonoma y libertad acadmica, resultan hoy complementados por la nocin de rendicin de cuentas y de responsabilidad social. En la medida en que un nuevo contrato entre la universidad y la sociedad toma forma, la nocin de autonoma resulta condicionada. (AIU, 2004). Muchas reformas universitarias se han caracterizado por cambios parciales del sistema. Raras veces se han producido reformas globales, a la manera de la Reforma de Crdoba (1918), Argentina, que constituy el primer cuestionamiento serio de la Universidad de Amrica Latina y el Caribe (ALC). Sus principales propuestas fueron: 1) el cogobierno participacin de los estudiantes en los rganos colegiados de gobierno de las universidades y la eleccin, a travs del voto universal y directo, de las autoridades universitarias; 2) el establecimiento de los principios de libertad de ctedra y libertad de investigacin; 3) establecer la autonoma universitaria como forma de gobierno en la institucin, implicando esto su independencia poltica y administrativa con relacin al estado; 4) seleccin de los docentes a travs de concursos de oposicin de carcter pblico; 5) y la democratizacin de la educacin mediante su gratuidad. Una verdadera reforma no implica slo cambios legislativos del sistema de organizacin acadmico-administrativo. La excesiva legislacin es, en ocasiones, de los factores que entorpecen la capacidad de creacin e innovacin, debido a la rigidez. El control es un mecanismo necesario con el fin de ensear a las IES a desarrollar procedimientos de autocontrol, pero no para convertirse en sistemas inflexibles de control, o bien sistemas de autoridad vertical. (Tnnermann, 1999, p. 105, 2000; Escotet, 2004, p. 7; Born, 2004; Lpez Segrera, 2000, 2001, 2004, 2006f; Gacel, 2003; Gonzlez Casanova, 2001; Sousa 2004) La adopcin de herramientas de mejora, como planificacin estratgica, evaluacin de proyectos, direccin por objetivos, gestin por competencias, calidad total y evaluacin institucional, al mismo tiempo que se introducen tecnologas de informacin y gestin ha mejorado los procesos acadmicos y administrativos e incrementado su eficiencia.

23

En la ltima dcada los sistemas de ES a nivel mundial han pasado de la simplicidad y la homogeneidad a la complejidad y la heterogeneidad. Se ha generalizado la formulacin de polticas que controlan la calidad mediante la evaluacin institucional y se han hecho cambios con el fin de adecuar la Universidad a la sociedad del conocimiento. Pero la orientacin meramente de mercado de muchas universidades privadas, de un lado, y el concepto tradicional de autonoma corporativa, de otro, pudieran ser algunos de los principales obstculos para que se logre este cambio cualitativo. En el primer caso, la universidad tiende a convertirse en una empresa cuyo principal fin es producir ganancias, en el segundo, la Universidad deja de ser una institucin de y para la sociedad y pasa a convertirse en una institucin de y para los integrantes de la comunidad universitaria e incluso con el pretexto autonmico, muchas veces se ha lesionado la misma autonoma universitaria, poniendo las autoridades acadmicas la universidad al servicio del partido gobernante o de la oposicin. El autoritarismo y el exceso de control pueden lesionar la autonoma de la universidad, pero, por otra parte, la universidad autnoma necesita de un sistema de control que armonice la libertad de crear, ensear y aprender con la obligacin de rendir cuentas de los objetivos alcanzados o frustrados. De ah la importancia de la evaluacin institucional. Una cierta abdicacin de la universidad de su compromiso social, su falta de pertinencia, el impacto de las polticas del Banco Mundial y de la visin con nimo de lucro, tal vez sean algunas de las causas que llevan a plantear, desde distintas posiciones ideolgicas y distintas latitudes, su crisis actual. Se habla del deterioro de la ES y de la profesin acadmica y se utilizan diversas metforas que aluden a la crisis: seudouniversidades, la universidad sitiada, la universidad en la encrucijada, la universidad deconstruda, la universidad en ruinas, la universidad en la penumbra, la universidad necesaria, la universidad sin recursos. Estas metforas provienen de lugares tan diversos como EE.UU., Mxico, Brasil, Argentina o frica. y nos interpelan seriamente a todos los que amamos a la universidad. (Altbach, 2002; Gentili, 2001; Trindade, 2001 y 2001b; Gonzlez Casanova, 2001; Sousa, 2004) La universidad debe superar la triple crisis: de hegemona (ya no tiene el monopolio de la investigacin) ; de legitimidad, (se percibe como una institucin que veda el acceso a los ms desfavorecidos); e institucional, ( a causa de dificultades para preservar su autonoma ante la presin de las demandas del mercado y a la tendencia a visualizarlas como a empresas) que viene enfrentando desde los 90s.. Esto implica llevar a cabo una nueva reforma acorde con un proyecto de nacin viable que considere la educacin un bien pblico y que prepare a sus graduados para construir el desarrollo sostenible y la equidad.( Sousa, 2004) Actualmente las universidades de los pases en desarrollo, en especial de frica y Amrica Latina y el Caribe, enfrentan una gravsima crisis. Las universidades en estas regiones han sido victimas de las reformas neoliberales

24

orientadas al mercado.14 En Amrica Latina, tras la Reforma de Crdoba (1918), la reforma de los 80 y 90 caracterizada por la des-inversin y la privatizacin en la Universidad, fue una autntica contrarreforma. Fue ms bien alterar y deformar las universidades, que reformarlas para que pudiesen cumplir su misin ante los vertiginosos cambios de la sociedad del conocimiento. En 1950 existan en Amrica Latina y el Caribe unas 75 universidades, casi todas ellas pblicas, en 1995 haban pasado a 812 de las cuales el 60% eran privadas y en el 2002 a 1213 (69.2 privadas) como ya hemos sealado. (Mollis, 2003; Garca Guadilla, 2006) Veamos ahora el papel que est asumiendo la universidad privada. En Amrica Latina en el ao 2006 el 47.5% de la matrcula se encontraba en instituciones de educacin superior (IES) privadas. Estas instituciones equivalan al 69.2 del total de IES. Los pases con mayor proporcin de matrcula privada son Brasil, Colombia y Chile, a diferencia de lo que ocurre en Cuba, Mxico, Venezuela y Argentina. En Colombia alrededor del 68% de las IES y en Costa Rica, 71% de las carreras son privadas. En Brasil el 72% de los estudiantes y el 90% de las instituciones pertenecen a la educacin superior privada (Informes IESALC/UNESCO, 2004; BID, 2000, pp. 96-98; UNESCO, 1998 b; GUNI, 2006 y b). Desde el Medioevo las universidades han sido instituciones de enseanza que han ofrecido conocimientos en el estado del arte de disciplinas diversas, imbuidas con sentido de responsabilidad hacia el bien comn preservacin de bibliotecas, construccin de museos, servicio a comunidades locales-. Y se han concebido a si mismas como lugares independientes de enseanza y anlisis. Durante dos siglos la investigacin, en especial la investigacin bsica, ha sido una funcin clave de la Universidad. Los Profesores han tenido por lo general al menos una parte importante de ellos- dedicacin a tiempo completo y han tenido entre sus principales funciones la docencia, la investigacin y la extensin, as como la elaboracin de planes de estudios y programas de las diversas disciplinas, la admisin de estudiantes y otorgar grados acadmicos. Las Universidades, adems de los estudios de grado, deben ofrecer estudios de postgrado en diversas disciplinas. (Altbach, 2001) Mientras que la Universidad como arquetipo durante siglos se ha caracterizado por su carcter pblico (o bien su servicio pblico an siendo privadas), la excelencia de sus investigaciones, la alta calidad de sus profesores, las favorables condiciones de trabajo, la libertad acadmica, el autogobierno en lo que se refiere al currculum, admisin de los estudiantes y criterio para otorgar grados- y el disponer de un financiamiento adecuado, hoy en da vemos como florecen seudouniversidades privadas animadas en su mayora por el nimo de lucro cuyos rasgos son: instituciones especializadas en la absorcinEn EE.UU. en 1960 el 50 % de las matrculas estaban en IES privadas, y en 1980 el 80% de los alumnos cursaban sus estudios en el sistema pblico, una tendencia inversa a lo que recomendaba el Banco Mundial y el Consenso de Washington para los pases de Amrica Latina y frica. El fenmeno de la privatizacin en EE.UU. tomo fuerza con Reagan, y an as no podemos perder de vista los cuantiosos fondos filantrpicos que fluyen hacia instituciones privadas dado el estmulo de una legislacin fiscal ad hoc. (Dias Sobrinho, 2005, p. 122, Jhonstone, 2006a y 2006b)14

25

de demandas especficas del mercado; sin profesores fijos, sino contratados a tiempo parcial; sin planes de investigaciones; en las que la autoridad no radica ni en el sujeto que aprende (alumno), ni en el que ensea (profesores), sino en los administradores acadmicos que mandan en todo; y en las cules la prioridad es obtener ganancias y no ensear valores. (Altbach, 2006, pp. 104105; Dias Sobrinho, 2005, p.38) Es preocupante que la reforma de la educacin superior que se produjo en Amrica Latina y el Caribe en los 90s (y tambin en frica y otros lugares del mundo), que ms bien han sido contrarreformas universitarias, implic el predominio de los mecanismos de mercado por encima del principio de ciudadana, la supremaca de los principios empresariales sobre los educacionales y la hegemona de los criterios financieros sobre los criterios educacionales. (Mollis, 2003, p.10; Das Sobrinho, 2005, p. 138) En conclusin, todas las universidades, sean pblicas o privadas, deberan compartir una clara vocacin de servicio a lo pblico, a la sociedad. El Estado debe velar para que esto ocurra, con el fin de impedir que existan las universidades de servicio privado o las que no tengan calidad, como ocurre en especial en los pases en desarrollo. La autonoma de la universidad no puede eludir su compromiso social y, por lo tanto, la obligacin de rendirle cuentas a la sociedad. 6. GARANTA DE LA CALIDAD, ACREDITACIN Y EVALUACIN. La expansin cuantitativa del sistema universitario y la creciente masificacin no siempre han ido acompaadas de un mejoramiento de la calidad de la educacin impartida en las aulas. Algunos incluso afirman que la calidad de la educacin superior ha declinado a nivel mundial. Si sta es una afirmacin demasiado global, s que parece cierta y dramtica en los pases en desarrollo, en especial en aquellos que contaban con IES de larga historia como es el caso de ALC. En muchos pases desarrollados, incluido Espaa, ya no se debate en las universidades la conveniencia de medir y evaluar la calidad de su docencia, su investigacin, sus servicios y su organizacin. La necesidad de desarrollar programas de evaluacin de las distintas actividades universitarias es ampliamente aceptada. (Bricall, 2000, p.191) En los pases en desarrollo, en especial en Amrica Latina y el Caribe y en frica, en cambio, no se cuenta an con una cultura adecuada de la evaluacin en muchos casos, aunque se avanza en esa direccin. La evaluacin, debido, entre otras razones, al nfasis en su importancia por parte del BM y de UNESCO aunque desde distintos puntos de vista-, fue el lugar central en las reformas de los 90s en ALC. Aunque hay consenso en ALC sobre la importancia de una adecuada evaluacin de los SES y de las IES para lograr la calidad, mediante mecanismos de autoevaluacin con indicadores ad hoc y luego de evaluacin externa mediante pares acadmicos o instituciones equivalentes, existen muchas crticas a la segunda generacin de reformas que propici el BM y a una visin de la calidad y de la evaluacin

26

norteamericano-cntrica, que ampla la subordinacin de la educacin superior al mercado y que se diluye en supuestos conceptos de eficiencia de los que estn ausentes las responsabilidades sociales de las universidades15.(Mollis, 2003, p. 209) No existe un modelo nico de evaluacin -modelo de indicadores, de autorregulacin, conceptual ideal-, ni tampoco un estndar nico de calidad. En realidad, la calidad es un concepto relativo asociado al proyecto institucional, a sus objetivos, finalidad y resultados, a su eficiencia y coste, a su aptitud para cumplir su compromiso social o bien para satisfacer las necesidades de sus usuarios, destinatarios o clientes. Para acreditar una universidad sta debe cumplir estndares previos mnimos de calidad. Un concepto nuevo es el de gestin de calidad total, que pone el nfasis en el cuidado especial de todos los elementos estratgicos, para transformarlos y producir los cambios necesarios ante las nuevas demandas de la sociedad. Respondiendo a la necesidad de asumir plenamente su compromiso social algunas universidades han establecido un sistema de indicadores, que incluye no slo aquellos que la misma institucin considera estratgicos, sino tambin los que responden a los atributos de calidad que los diferentes pblicos valoran. Para ello han consultado a los estudiantes de secundaria, a sus padres y profesores, a los mismos estudiantes universitarios de primero, segundo y tercer ciclo, a los titulados, a los empleadores, a los alumnos de postgrado, a las empresas que contratan investigacin o transferencia, a la Administracin educativa y a los lderes de opinin. ( Cortadellas, 2002) La educacin superior, en especial en los pases en vas de desarrollo, presenta peculiaridades que tienden a afectar la calidad de sus procesos y de sus resultados y que frenan la dinmica de organizar procesos serios de evaluacin y acreditacin: la deficiente o nula articulacin, incluso ausencia, entre los distintos niveles educativos; la disminucin creciente de los recursos financieros; la proliferacin de instituciones que no renen los requisitos para poder considerarse de nivel superior; la coexistencia de macrouniversidades con ms de 100.000 alumnos con microuniversidades; el nivel acadmico del personal docente y su formacin pedaggica no adecuadas (un bajo porcentaje -10 a 20%- de los profesores de los pases en desarrollo han cursado postgrados y el 50% de ellos tienen un trabajo adicional); los bajos salarios de los profesores; la leccin magistral, que an predomina sobre los mtodos modernos de enseanza-aprendizaje; un deficiente desarrollo de las TIC, bibliotecas, laboratorios y otros medios claves que posibilitan el trabajo individual del educando. (Mayor y Tanguiane, 2000; Altbach, 2002, 2006; World Bank, 2000, 2002; Tnnermann, 2000b, pp 166-168; Sobrinho, 2005) Por lo general los SES de los pases en desarrollo son importados de Occidente. Incluso en pases en vas de desarrollo, como Etiopa y Tailandia, o en desarrollados como Japn, donde el colonizador no impuso su concepcin15 Se implementaron sistemas nacionales de evaluacin y/o acreditacin en: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica y Mxico. Chile y Colombia priorizaron la acreditacin. En algunos pases Chile, Argentina, Brasil y Colombia las reformas estuvieron acompaadas de cambios de las leyes de ES. Un grupo de pases de ALC no hizo reformas ni modificaciones legales. (Garca Guadilla, 2003, p.19)

27

acadmica, los modelos europeos predominan sobre las formas tradicionales de transmisin del conocimiento. Predominan los idiomas europeos, en especial en frica, donde no se utilizan las lenguas africanas en las universidades, ni las lenguas indgenas en Amrica Latina, ni siquiera en universidades de este carcter. Uno de los rasgos que tiende a hacer dependiente la profesin acadmica en los pases en desarrollo es el predominio del ingls para la comunicacin acadmica: para ascender en la profesin acadmica es necesario publicar en las revistas de los pases desarrollados. Muchas agencias evaluadoras de universidades en pases en desarrollo dan una puntuacin muy alta a cualquier libro o artculo publicado en Europa o EE.UU., y una muy baja a los publicados en los propios pases independientemente de su calidad. Esto da lugar a la dependencia de los pases en desarrollo, de la agenda de investigacin de temas priorizados en los pases desarrollados, y que tienen, por ende, ms posibilidades de ser publicados: el Science Citation Index y el Social Science Citation Index, son usados en los pases en desarrollo para medir la calidad acadmica. En China, hay 1.942 instituciones estatales de ES. En 1998 la Universidad de Pekn y la de Tsinghua, fueron transformadas en experimentales por el Ministerio de Educacin, con el fin de convertirlas en arquetipos de calidad a nivel mundial. La reforma de los 90 traslad el nfasis de la promocin por antigedad (sistema de ttulos) a la promocin por la calidad del profesor (sistema de ttulos y conocimientos idneos). (Chen, 2002) En los pases de la Liga rabe, Jordania tiene el liderazgo en perfeccionar la calidad mediante la acreditacin de las IES y de sus programas. (UNESCO, 2003e, p.10) La situacin de la ES en Rusia y en los pases del Este de Europa, tras el derrumbe del socialismo, presenta un cuadro de creciente deterioro debido a la falta de financiamiento y al xodo de profesores, entre otras razones. (Smolentseva, 2002, p. 359) En frica, muchos de los puestos de profesores universitarios estn vacantes. En Ghana, por ejemplo, 40% de los puestos de las universidades estaban vacantes en 1998 y un 60% en las escuelas politcnicas. La Universidad de Makerere en Uganda ha sido puesta como ejemplo por el Banco Mundial (2000). Incluso en GUNI se decidi incluirla como buena prctica en financiamiento (GUNI, 2006). Se seala que los profesores reciben un salario superior a US$ 1300 mensuales y que se autofinancia en un 30%. Sin embargo, las reformas que ha llevado a cabo esta Universidad, que implica que los profesores trabajen como consultores y complementen sus salarios enseando a tiempo parcial en IES privadas- en realidad estn minando la profesin acadmica en la institucin e impidiendo el desarrollo de investigaciones. Los Profesores no desempean los roles propios de una Universidad en su sentido estricto, sino ms bien funciones propias de las que se ejercen en las seudouniversidades. (World Bank, 2002, pp. 54-55; Altbach, 2006, pp.144-146)

28

Otro factor que afecta la profesin acadmica en los pases en desarrollo son los bajos salarios. El salario del profesor puede oscilar en una regin como Asia de US$ 9.750 mensuales en Singapur a US$ 754 en la India, o incluso menos en otros pases de esa regin. Lo mismo ocurre en frica, donde un profesor universitario de la Repblica De Sudfrica percibe US$ 22.500 al ao y en Nigeria -donde el salario no es de los ms bajos- slo gana US$ 4.267. En los pases en transicin como Rusia y Bulgaria, el salario mensual de un profesor asciende a US$ 40 como promedio en la primera y alrededor de US$ 100 mensuales en la segunda16. (Altbach, 2002, pp. 1-3) En conclusin, estas disparidades, entre otros factores, afectan a la calidad de los SES en los pases donde la profesin universitaria no tiene un adecuado status econmico y social, y produce la fuga de cerebros de personal altamente calificado que emigra a los pases desarrollados reforzando el crculo vicioso de la dependencia y el atraso17. Uno de los objetivos del Informe16 En Argentina, los profesores de tiempo completo son menos del 10%. El salario oscilaba en l 2000 entre US $ 2.257 (profesor de tiempo completo) y 1.452 (asistente). Este salario se deterior con la crisis del corralito financiero. (Marquis, 2002, p. 69). En China, el rango ms alto de profesor universitario de la categora A recibe US$ 6200 al ao y el mas bajo de la categora C recibe US$ 370. (Chen, 2002) En Malasia, los salarios mensuales oscilan entre US$ 743 y US$ 1.403 anualmente para un lector, y entre US$ 2.560 y US$ 3.979 para un profesor. En Singapur los salarios son de los ms altos a nivel internacional: entre US$ 2.750 y US$ 4.650 al mes para un Asistente, y entre US$ 6.900 y US$ 9.750 al mes para un Profesor. (Lee, S. 2002, pp. 155-157) En la Repblica de Corea, el salario anual de la categora ms alta (Profesor) es de US$ 39.037 en las universidades pblicas y de US$ 42.628 en las privadas, y el de la categora ms baja (Instructor), es de US$ 24.286 en las pblicas y de US$ 24.332 en las privadas. (Lee, M. 2002, p.182) En la India, los salarios oscilan entre US$ 754 mensuales para un Profesor y US$ 455 para un lector.(Jayaram, 2002, p.209) En Polonia, el salario mensual en las universidades pblicas de un profesor oscila entre US$ 300 (Profesor Asociado) y US$ 500 (Profesor), aunque en las privadas puede alcanzar US$ 2500. En Bulgaria, los salarios mensuales de un profesor universitario oscilan entre US$ 88 y US$ 165. En Rusia, existen 939 IES, 590 pblicas y 340 privadas. El monto total de estudiantes es de 4.073.000, 3.728.000 en las pblicas y 344.000 en las privadas. El salario mensual oscila entre US$ 20 para un Asistente y US$ 90 para un profesor, lo que ha producido un deterioro de la calidad de la educacin superior, debido al xodo y a la necesidad de los profesores de emplearse en otros trabajos. (Smolentseva, 2002,p. 359) En Nigeria, los salarios anuales oscilan entre US$ 4.267 (Profesor) y US$ 1591 (Asistente), mientras que en la Repblica de Sudfrica oscilan entre US$ 22.500 y US$ 7.800 al ao. (UNESCO, 2003b, p. 9; Koen, 2002, p. 417) 17 En las grandes capitales y en diversas ciudades de los pases desarrollados nos encontramos con una Dispora Africana de cientficos e intelectuales que se incrementa anualmente. Cules son las razones de este fenmeno y qu implicaciones tiene para el desarrollo en frica? La fuga de cerebros implica para frica un costo de 4.000 millones de dlares al ao por concepto de pago a unos 100.000 profesionales extranjeros, sobre todo en el terreno de la salud, segn un informe de la Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM). Anualmente miles de africanos con formacin universitaria se marchan a pases desarrollados en busca de mejores condiciones de trabajo, oportunidades de formacin y progreso profesional, seala dicho Informe. La pobreza, los conflictos blicos, la escasa financiacin de la investigacin y, en especial, una constante bsqueda de profesionales por parte de algunos pases industrializados con programas ad hoc, son las principales causas del fenmeno. Otras explicaciones se podran encontrar en los procesos de ajuste estructural promovidos por el Banco Mundial y el FMI a partir de los 80. Procesos que implicaron, segn algunos analistas, una reduccin del gasto social y de la devaluacin de las divisas africanas. Por otra parte, los presupuestos pblicos para educacin no alcanzan para mantener y desarrollar el sistema educativo y eso a su vez induce a algunos acadmicos a emigrar. Entre los principales pases receptores de la Dispora Africana se incluyen los Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Alemania Occidental, Francia y Espaa, entre otros. Entre los ms relevantes emisores se seala a Etiopia, Nigeria, Ghana y Sudfrica. Las prdidas por concepto de fuga de cerebros tienen un doble signo: por un lado los pases pierden su ms valioso capital humano, indispensable para el desarrollo y, por otro, los recursos financieros escasos y muy valiosos que invierten en educacin universitaria, todava con costos unitarios por estudiante bastante altos, van a beneficiar a los pases hacia donde se emigra. Segn las cifras de Naciones Unidas la "fuga de cerebros" se ha triplicado en los ltimos 40 aos. Esto da lugar a la paradoja de que haya ms mdicos nigerianos en los Estados Unidos que en Nigeria. Esta fuga cerebros alcanza magnitudes importantes en los sectores cientficos y tecnolgicos. Desde 1990 frica ha venido perdiendo alrededor de

29

Mundial sobre la Educacin Superior, ser estudiar en profundidad estos problemas, y ofrecer recomendaciones y propuestas de cooperacin para contribuir a corregir estas desigualdades. 7. GESTIN Y FINANCIAMIENTO. Un buen gobierno implica informar en forma precisa, completa e inteligible acerca de los objetivos que nos proponemos alcanzar, dar a conocer el volumen de recursos de que disponemos y cmo los gestionamos, y la relacin entre los recursos invertidos y los resultados alcanzados. (Ferrer Llop, 2004 a, b, c) Una organizacin estrictamente jerrquica no es la ms adecuada para una institucin en la que su mayor patrimonio es el saber y la capacidad de sus miembros para crearlo y difundirlo. No se puede gobernar sin leyes ni normas, pero stas deben reflejar la diversidad que se da en la institucin y, por tanto, ser flexibles. Por otra parte, el cumplimiento de las normas slo puede asegurarse cuando son el producto de un debate que logra el resultado de un amplio consenso. Esta forma de gobierno ya existe en algunas universidades y en otras organizaciones y empresas en las que el conocimiento es la parte ms importante de su patrimonio. Por otra parte, la formacin directiva, tcnica y administrativa es ms necesaria hoy para dirigir las IES que el don carismtico del liderazgo innato, sin que le restemos su gran importancia a este ltimo. En el rector recae la responsabilidad prcticamente total de la universidad, tanto en los sistemas democrticos como en los autoritarios. Es l, junto a los dirigentes universitarios, quien debe construir el consenso acadmico en un mbito dominado por una lite del conocimiento. Se suele decir en tono jocoso, que20,000 profesionales anualmente. Etiopa, por ejemplo, perdi el 75% de su fuerza de trabajo calificada entre 1980 y 1991. En Kenya hay un xodo de unos 20 mdicos mensuales. Ghana perdi el 60% de sus mdicos en los 80, unos 700 de ellos laboran hoy en Estados Unidos. La elite intelectual del frica francfona labora en Francia, Blgica o Canad. El Sub-Secretario Ejecutivo de la Comisin Econmica de Naciones Unidas para frica (CEA) ha sealado recientemente que: los gobiernos africanos tienen la gran responsabilidad de asegurar que los cerebros permanezcan en el continente; de otro modo, en un plazo de 25 aos, frica se habr vaciado de cerebros. Diversas iniciativas y redes -cmo la asociacin de nigerianos en el extranjero-se han puesto en marcha para revertir de diversas formas esta tendencia de la fuga de cerebros en frica y para vincular la Dispora a sus pases de origen con programas de formacin que beneficien a los pases africanos. En julio del 2001, la Organizacin de Unidad Africana adopt una resolucin urgiendo a los Estados miembros a desarrollar estrategias para utilizar los conocimientos cientficos y tecnolgicos de la Dispora Africana. Los lderes africanos se refieren con preocupacin a esta tendencia, pero no parece de fcil solucin revertir esta tendencia y que se produzca un retorno de los profesionales que integran la Dispora Africana. Las polticas que existen en algunos pases africanos y los esfuerzos de Naciones Unidas y algunas de sus Agencias para revertir este fenmeno, no alcanzan todava resultados importantes frente a las oportunidades que ofrecen los pases desarrollados. Fuentes: Citado por M. Fagotto en De frica para Amrica Latina: Fuga de cerebros, adis frica. http://www.adital.com br. http://www.iom.int. Ver adems B. J. Ndulu Human Capital Flight: stratification, globalization and the challenges to tertiary education JHEA/RESA, Vol 2, Nro 1, 2004. J. Samoff and B. Carrol From manpower planning to the Knowledge Era: World Bank policies on higher education in Africa, p.3, pp. 19-28, ED.04/Conf. 611/06. Paris, 22 november 2004. Ver tambin los criterios de Africa Journal http://emeagwali.com. A. Tebeje citando United Nations Economic Commision for frica. Ver http://www.uneca.org . Consultar D. Doulo The Brain Drain in Africa. JHEA/RESA Vol 2, N. 3, 2004 pp. 1-18 Africas Health care Brain Drain New York Times, 13 August, 2004. http://www.globalpolicy.org Brain Drain and Brain Gain in Africa: Facts and Figures. http://www.braingaininstruments.nl

30

las cualidades esenciales de un rector son las de poseer la sabidura de Salomn, la fuerza de Hrcules, la astucia de Maquiavelo, la paciencia de Job y la psicologa de Freud. Casi nada! Y quiz hoy nos haga falta agregar, la visin empresarial y la capacidad econmica de Bill Gates. (Escotet, 2004) Es indispensable para los lderes y/o gestores universitarios -rectores, vicerrectores, decanos, directores- estar convencidos de que el modo de gobernar una universidad es a travs de la participacin y no de la imposicin: la gobernabilidad de la universidad se construye mediante la negociacin y el convencimiento. La participacin supone que toda la comunidad universitaria es consultada y se siente escuchada y entendida y, al mismo tiempo, que respeta que tome las decisiones la persona o el rgano que la misma comunidad ha elegido para ello. ( Ferrer Llop, 2004a, b; Escotet, 2004). Los principios claves para la buena gestin de las IES -segn el grupo de trabajo sobre educacin superior integrado por especialistas del Banco Mundial y de UNESCO (2000)- son: libertad acadmica, gobierno compartido, claros derechos y responsabilidades, seleccin meritocrtica, estabilidad financiera, rendicin de cuentas, comprobaciones peridicas de los indicadores de calidad y cooperacin estrecha entre los distintos niveles de la administracin institucional. Para contribuir a que se cumplan estos principios, el Grupo de Trabajo recomienda los siguientes instrumentos: Consejos de Facultad, Consejos de Administracin, reglas transparentes para el manejo de los fondos, bases de datos adecuadas para la toma de decisiones, designacin en lugar de eleccin de los altos cargos, evaluacin externa de nombramientos y promociones en las Facultades, seguridad en el empleo, aunque basada en ciertos requisitos para obtener un cargo fijo, dedicacin a tiempo completo a la universidad, procesos de evaluacin y acreditacin de carcter internacional y un documento instit