Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

4

Click here to load reader

description

Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Transcript of Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Page 1: Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO

LICENCIATURA EN EDUCACION INTEGRAL SEMESTRE

ASIGNATURA 9no

EDUCACION MULTICULTURAL CÓDIGO

HORAS SOC-32332

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

2 0 0 2 SOC-32312

1.- OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia de la existencia de la educación Multicultural, sus antecedentes, la relación con la Antropología Social y la existencia de los diferentes grupos

étnicos en nuestro país y su cultura.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

Esta asignatura brinda al estudiante la posibilidad de conocer la relación existente entre la antropología social y la cultura, al igual que le permite fomentar un concepto

particular en relación a la importancia de los orígenes y existencia de la Educación Multicultural. Se brinda de igual manera, la posibilidad de conocer los diferentes

grupos étnicos que existen o existieron en nuestro País, y su cultura. se estructura de la siguiente manera:

UNIDAD 1: La Antropología en la Educación.

UNIDAD 2: Modelos y Enfoques de la Educación Multicultural.

UNIDAD 3: Cultura.

UNIDAD 4: Grupos Étnicos en Venezuela.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

. Dialogo didáctico Real: actividades presenciales (comunidades de aprendizaje) Tutorías y actividades electrónicas.

. Dialogo didáctico simulado : actividades de autogestión académica ,estudio independiente y de servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de

elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de

evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 2: Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Identificar la importancia del

estudio de la Antropología

Social en relación con la

cultura.

UNIDAD 1: LA ANTROPOLOGÍA EN LA

EDUCACIÓN.

1.1 Antropología: Definición de Social.

Relación entre la Antropología y la

Educación. Aportes de la

Antropología a la Cultura. Relación

existente entre Antropología y

Cultura. Concepción de la

Antropología educativa.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas

y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Besalu, X. (2002) Diversidad

Cultural y Educación.

Madrid, Síntesis

Essomba, Ma. (1999).

Construir la Escuela

Intercultural. Reflexiones y

propuestas para trabajar la

Diversidad Étnica y

Cultural. Barcelona, Grao.

Gimeno, J. (2001) Educar y

convivir en la Cultura

Global Madrid, Morata.

Analizar el contenido de los

diferentes modelos y

enfoques de la Educación

Multicultural.

UNIDAD 2: MODELOS Y ENFOQUES DE

LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL.

2.1 Enfoque hacia la integración de

culturas: Modelo de relaciones

humanas y de educación no racista

2.2 Enfoque hacia el reconocimiento

de la pluralidad de culturas: Modelo de curriculum multicultural.

Modelo de orientación multicultural.

Modelo de pluralismo cultural.

Modelo de competencias

multiculturales.

2.3 Enfoque hacia una opción

intercultural basada en la simetría

cultura: Críticas a la educación

centrada en las diferencias

culturales. Modelo de educación

antirracista. Modelo holístico.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas

y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Jordan, Ja. (2001) La

educación intercultural, una

respuesta a tiempo. .EDIUOC.

Lopez Lopez, M.C. (2002)

Diversidad Sociocultural y

Formación de Profesores.

Bilbao. Mensajero.

FREIRE, Paulo (2004) La

educación como práctica de

la libertad. Argentina.

Editorial Siglo XXI.

Page 3: Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Modelo de educación intercultural.

Explicar la importancia de la

Cultura y sus diferentes

concepciones en relación con

la Educación Multicultural.

UNIDAD 3: CULTURA

3.1 La cultura en la educación

multicultural: Definición de

Cultura. Relación entre Cultura y

Educación. Conocimiento de las

Diferencias, pluralismo Cultural.

Educación Bicultural. La Educación

Multicultural como desarrollo de la

crítica Cultural.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas

y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Mas, C. (2001) Rompiendo

Fronteras: una visión

positiva de los inmigrantes Barcelona. Intermón..

Morales M. (2000)

Convivencia, tolerancia y

Multilinguismo: Educación

Multicultural en

Secundaria. Madrid, Narcea.

Analizar las diferencias o

semejanzas existentes en los

grupos étnicos, de acuerdo

con su cultura, ubicación

geográfica, sociedad y

economía.

UNIDAD 4 : GRUPOS ÉTNICOS EN

VENEZUELA

4.1 Conceptos básicos: Definición de

grupos Étnicos. Identificación

geográfica de la distribución de los

grupos indígenas existentes en el

país.

4.2 Grupos étnicos: Definición de cada

grupo, su cultura, costumbres,

religión, alimentación, economía,

sociedad. Semejanzas y diferencias

entre ellos. Transculturización de los

grupos étnicos.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas

y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Perez Tapias, J.A. (2002)

Educación Democrática y

ciudadanía Intercultural:

Cambios educativos en

Época de Globalización .III

Congreso Nacional de

Educación. Córdoba, Ar .

BIBLIOGRAFÍA

Besalu, X. (2002) Diversidad Cultural y Educación. Madrid, Síntesis

Essomba, Ma. (1999). Construir la Escuela Intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la Diversidad Étnica y Cultural. Barcelona, Grao.

Freire, Paulo (2004) La educación como práctica de la libertad. Argentina. Editorial Siglo XXI.

Gimeno, J. (2001) Educar y convivir en la Cultura Global Madrid, Morata.

Jordan, Ja. (2001) La educación intercultural, una respuesta a tiempo. .EDIUOC.

Lopez Lopez, M.C. (2002) Diversidad Sociocultural y Formación de Profesores. Bilbao. Mensajero.

Mas, C. (2001) Rompiendo Fronteras: una visión positiva de los inmigrantes Barcelona. Intermón..

Page 4: Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Morales M. (2000) Convivencia, tolerancia y Multilinguismo: Educación Multicultural en Secundaria. Madrid, Narcea.

Perez Tapias, J.A. (2002) Educación Democrática y ciudadanía Intercultural: Cambios educativos en Época de Globalización .III Congreso

Nacional de Educación. Córdoba, Ar .