EDUCACION MATEMATICA 3

download EDUCACION MATEMATICA 3

of 1392

Transcript of EDUCACION MATEMATICA 3

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    1/1388

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    2/1388

    ACTA LATINOAMERICANA DE

    MATEMTICA EDUCATIVAVolumen 23

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    3/1388

    iii

    ACTA LATINOAMERICANA DE MATEMTICA EDUCATIVAVOLUMEN 23

    Editora:Patricia Lestn

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa

    Editores Asociados:

    Eduardo Carrasco (Chile)Rebeca Flores (Mxico)Elizabeth Mariscal (Mxico)Carlos Oropeza (Mxico)

    Hugo Parra (Venezuela)Luis Arturo Serna (Mxico)Juan de Dios Viramontes (Mxico)

    Diseo de portada y CD:Gabriela Snchez Tllez

    Diseo de interiores:Jos Francisco Canch GmezElizabeth Mariscal Vallarta

    CICATA IPN, Legaria

    Digitalizacin:Juan Gabriel Molina Zavaleta

    CICATA IPN, Legaria

    Edicin:2010. Colegio Mexicano de Matemtica Educativa A. C.

    CMM 040505 IC7Paseo de las Lomas 67. Parque Residencial Coacalco, CP 55720

    Coacalco, Estado de MxicoMxico

    www.cmmedu.com

    ISBN: 978-607-95306-1-7

    Derechos reservados. Comit Latinoamericano de Matemtica Educativawww.clame.org.mx

    Se autoriza la reproduccin total o parcial, previa cita a la fuente:

    Lestn, P. (Ed.). (2010).Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa, Vol. 23. Mxico,DF: Colegio Mexicano de Matemtica Educativa A. C. y Comit Latinoamericano deMatemtica Educativa A. C.

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa(CLAME)

    www.clame.org.mx

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    4/1388

    ConsejoDirectivo

    Cecilia Crespo Crespo

    Presidente

    [email protected]

    Gisela Montiel Espinosa

    Tesorera

    [email protected]

    Olga L. Prez Gonzlez

    Secretaria

    [email protected]

    ngela M. Martn

    Vocal Caribe

    [email protected]

    Claudia M. Lara Galo

    Vocal Centroamrica

    [email protected]

    Apolo Castaeda Alonso

    Vocal Norteamrica

    [email protected]

    Hugo Parra Sandoval

    Vocal Sudamrica

    [email protected]

    2008-2012

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    5/1388

    Consejo

    ConsultivoEgbert AgardRicardo CantoralFernando CajasGuadalupe de CastilloEvarista MatasRosa Mara FarfnTeresita PeraltaGustavo Martnez Sierra

    Comisin de

    AdmisinLiliana HomilkaLeonora Daz MorenoEugenio Carlos

    Comisin dePromocin

    Acadmica

    Edison de Faria

    Yolanda Serres

    Leonora Daz Moreno

    Mayra Castillo

    Javier Lezama

    ComitInternacional de

    Relme

    Cecilia Crespo Crespongela MartnJavier Lezama AndalnHugo Parra SandovalOlga L. Prez Gonzlez

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    6/1388

    ComitCientfico de Evaluacin

    Acua Soto Claudia (Mxico) Delgado Rub, Ral (Cuba)Alberto, Malva (Argentina) Daz Moreno, Leonora (Chile)Aparicio, Eddie (Mxico) Dolores, Crislogo (Mxico)Arcos, Ismael (Mxico) Elguero, Cecilia (Argentina)Arrieche Alvarado Mario (Venezuela) Engler, Adriana (Argentina)vila Contreras Jorge (Chile) Espinoza Ocotln, Pedro (Mxico)vila Godoy, Ramiro (Mxico) Espinoza Ramrez, Lianggi (Chile)Beita, Germn (Panam) Farfn, Rosa Mara (Mxico)Bermdez, Gustavo (Uruguay) Ferrari Escol, Marcela (Mxico)Beyer, Walter (Venezuela) Flores Estrada, Claudia (Mxico)

    Blanco, Hayde (Argentina) Gaita Ipaguirre, Rosa Cecilia (Per)Blanco, Ramn (Cuba) Garca Zatti, Mnica (Argentina)Borello, Mariangela (Italia) Grijalva, Agustn (Mxico)Buenda Abalos, Gabriela (Mxico) Hernndez Snchez, Judith (Mxico)Cabaas Snchez, Guadalupe (Mxico) Homilka, Liliana (Argentina)Cadoche, Lilian (Argentina) Ibarra Olmos, Silvia (Mxico)Cajas, Fernando (Guatemala) Jarero Kumul, Martha (Mxico)Camacho, Alberto (Mxico) Lanza, Pierina (Argentina)Campistrous, Luis (Cuba) Lara Galo, Claudia (Guatemala)Cantoral, Ricardo (Mxico) Larios Osorio, Vctor (Mxico)Carlos Rodrguez, Eugenio (Cuba) Lestn, Patricia (Argentina)

    Carrasco, Eduardo (Chile) Lezama Andaln, Javier (Mxico)Carrillo, Hugo (Mxico) Lois, Alejandro (Argentina)Carrillo, Jos (Espaa) Lpez Flores, Jos Ivn (Mxico)Castaeda, Apolo (Mxico) Maffey Garca, Silvia (Mxico)Castaeda Porras, Pedro (Cuba) Mntica, Ana Mara (Argentina)Castillo, Sandra (Venezuela) Marcolini Bernardi, Josefina (Espaa)Castro, Anabelle (Mxico) Micelli, Mnica (Argentina)Ciancio, Mara Ins (Argentina) Milevicich, Liliana (Argentina)Colin Uribe, Mara Patricia (Mxico) Minger Allec, Luz Mara (Mxico)Cordero Osorio, Francisco (Mxico) Miranda Montoya, Eduardo (Mxico)Corts Zabala, Carlos (Mxico) Molfino, Vernica (Uruguay)

    Covin Chvez, Olda Nadinne (Mxico) Molina, Juan Gabriel (Mxico)Crespo Crespo, Cecilia (Argentina) Montiel Espinosa, Gisela (Mxico)Criberio Daz, Josefina (Mxico) Morales, Astrid (Chile)Cruz, Cipriano (Venezuela) Mller, Daniela (Argentina)Dalcn, Mario (Uruguay) Muoz-Ortega, Germn (Mxico)De Faria, Edison (CostaRica) Navarro Sandoval, Catalina (Mxico)Delgado, Csar (Colombia) Nesterova, Elena (Mxico)

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    7/1388

    ComitCientfico de Evaluacin

    Ochoviet, Teresa Cristina (Uruguay) Ruiz, Blanca (Mxico)Ojeda Salazar, Ana Mara (Mxico) Salat, Ramn (Mxico)Olave, Mnica (Uruguay) Salazar, Pedro (Mxico)Oliva, Elisa (Argentina) Salgado, Hilda (Colombia)Oliveira Groenwald, Claudia (Brasil) Salinas, Jess (Mxico)Oropeza Legorreta, Carlos (Mxico) Snchez Aguilar, Mario (Mxico)Osorio Abrego, Hctor (Panam) Snchez Barrera, Julio Moiss (Mxico)Parra, Hugo (Venezuela) Snchez Lujn, Bertha Ivonne (Mxico)Parraguez, Marcela (Chile) Sardella, Oscar (Argentina)Prez, Alma Rosa (Mxico) Scaglia, Sara (Argentina)

    Prez Gonzlez, Olga (Cuba) Serna, Luis Arturo (Mxico)Pochulu, Marcel (Argentina) Serres, Yolanda (Venezuela)Ponteville, Christiane (Argentina) Sierra, Modesto (Espaa)Ramos Carranza, Rogelio (Mxico) Sols Esquinca, Miguel (Mxico)Resndiz, Evelia (Mxico) Sosa, Moguel, Landy (Mxico)Rey, Jos Luis (Argentina) Testa Rodrguez, Yacir (Uruguay)Rizo Cabrera, Celia (Cuba) Tuyub Snchez, Isabel (Mxico)Rodrguez, Flor (Mxico) Valdiv, Carmen (Venezuela)Rodrguez, Ruth (Mxico) Vzquez Camacho, Rosa (Mxico)Rodrguez, Mabel (Argentina) Velzquez, Santiago (Mxico)Rodrguez de Estofn, Rosa (Argentina) Vliz, Margarita (Argentina)

    Rodrguez, Mara del Carmen (Cuba) Ventura, Marger (Brasil)Rosado, Pilar (Mxico) Viramonte, Juan de Dios (Mxico)Rosas Mendoza, Alejandro (Mxico) Vrancken, Silvia (Argentina)Rotaeche, Araceli (Mxico) Ziga, Leopoldo (Mxico)

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    8/1388

    vii

    Tabla de contenidos

    CAPITULO 1: ANLISIS DEL DISCURSO MATEMTICO ESCOLAR

    Introduccin al Captulo: Anlisis del discurso matemtico escolar 3Alberto Camacho

    Estado del arte del tratamiento gubernamental y educativo de las capacidadessobresalientes en Mxico

    7

    Erika Marlene Canch Gngora, Ma. Guadalupe Simn Ramos, Rosa Mara FarfnMrquez

    Las producciones de los estudiantes sobre el concepto funcin en situacionesvariacionales

    15

    Vctor Javier Pech Pech, Mara Guadalupe Ordaz Arjona

    La demostracin, un anlisis desde la teora de las representaciones sociales 23Juan de Dios Viramontes Miranda, Gustavo Martnez Sierra

    Habilidades matemticas para el buen desempeo del ingeniero 29Juan Prez Rojas

    Una experiencia en el desarrollo de competencias matemticas, en cursos de estadsticadel rea de econmico administrativo de la Universidad de Sonora, Mxico

    35

    Gerardo Gutirrez Flores, Irma Nancy Larios Rodrguez, Manuel Alfredo Urrea Bernal

    Construccin esquema del concepto espacio vectorial 45Marcela Parraguez, Asuman Okta

    Necesidad y alcance de la matemtica en las ciencias sociales 55Mara Rosa Rodrguez, Jess A. Zeballos, Sandra N. Franco

    La resignificacin de la nocin de linealidad 65Juan Alberto Acosta Hernndez, Carlos Rondero Guerrero, Anna Tarasenko

    La actitud hacia la matemtica influye en el rendimiento acadmico? 75G. Abraham, A. Mena, M. R. Rodrguez, M Golbach, M. Rodrguez Anido, G. Galindo

    Nociones matemticas adquiridas y audicin diferenciada: edades 1824 aos 85Hctor Chvez Rivera, Ignacio Garnica Dovala, Ana Mara Ojeda Salazar

    Anlisis de las conceptualizaciones errneas en conceptos de lgebra: un estudio conestudiantes universitarios de primer ingreso

    95

    Greivin Ramrez, Jeffry Chavarra, Marianela Mora

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    9/1388

    viii

    Os conhecimentos supostos disponveis na transio entre o ensino mdio e superior: anoo de sistemas de equaes lineares

    105

    Srgio Destcio Faro, Marlene Alves Dias, Tnia Maria Mendona Campos

    Despliegue de ndices matemticos para la evaluacin del rendimiento acadmico 113Adriana Correa Zeballos, Berta Chahar, Mara Esther Nieva, Gregorio Figueroa,Ricardo Ral Gallo

    Memoria y razonamiento 125Ramn Blanco Snchez, Yosbel Morales Olivera

    El aprendizaje general y matemtico en un estudio cualitativo en la universidad 133Elsa Josefina Antoni

    Una caracterizacin del tratamiento y asimilacin de contenidos en los cursos de lgebrasuperior

    143

    Luisa Nataly Mukul Doblado, Martha Imelda Jarero Kumul

    Elementos de historia del clculo diferencial e integral 153Edison De Faria Campos

    Perfeccionamiento del programa de probabilidades y estadsticas vinculado a laformacin de ingenieros informticos en la universidad de las ciencias informticas

    161

    Julin Sarra Gonzlez, Lzaro Ren Izquierdo Fbregas, Jos L. Permuy Garca

    Creencias de los profesores en la enseanza de la nocin de variacin a travs deldiscurso en el aula

    169

    Evelia Resndiz Balderas, Anal Acevedo Hernndez

    A transio ensino mdio e superior: a noo de retas e planos em IR2e IR3 179Marlene Alves Dias,Tnia Maria Mendona Campos, Christianne Coletti

    Anlisis didcticomatemtico de un error algebraico en estudiantes y profesores 189Clara Cristina Catarina Eccius Wellmann

    Reconocimiento de la identidad de la variable algebraica en estudiantes brasileos ymexicanos

    197

    Andrea Lpez, Beatriz Moreno, Mrcia Souza

    Anlisis de las conceptualizaciones errneas en conceptos de geometra y sistemas de

    ecuaciones: un estudio con estudiantes universitarios de primer ingreso

    205

    Greivin Ramrez, Jeffry Chavarra, Marianela Mora, Cruz Barahona

    Dificultades didcticas en la enseanza de razn y proporcin: estudio de caso 217Marta Elena Valdemoros lvarez

    Anlisis cognitivo de los alumnos al resolver problemas contextualizados 227Elia Trejo Trejo, Patricia Camarena Gallardo

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    10/1388

    ix

    Comprensin del nmero natural: equivalencia, composicin y representacin 237Juan Jos Giraldo Huertas

    Obstculos, dificultades y errores en el aprendizaje de los nmeros irracionales 247Mariela Lilibeth Herrera Ruiz

    Las pruebas estandarizadas de matemticas: lo bueno y lo malo, opinin de docentes 257Edwin Chaves Esquivel

    La matemtica de ltimo ao de educacin media en grupos diferenciados segnintereses y habilidades. Una experiencia de atencin a la diversidad

    267

    Santa Daysi Snchez Gonzlez

    Variables, funciones y cambios: qu conocen nuestros alumnos? 277Adriana Engler, Silvia Vrancken, Marcela Hecklein, Mara Ins Gregorini, DanielaMller , Natalia Henzenn

    Los contenidos matemticos en el desempeo profesional de los ingenieros en Cd. delCarmen, Campeche, Mxico

    287

    Myrna Delfina Lpez Noriega, Cristina Antonia Lagunes Huerta, Mario SucedoFernndez

    Indicadores de motivacin en profesores que conocen una nueva estrategia didctica 297Rosario del Pilar Gibert Delgado, Patricia Camarena Gallardo, Jos Guadalupe TorresMorales

    Enseanza de la estadstica en educacin primaria 311Javier Eduardo Maldonado Dennis, Ana Mara Ojeda Salazar

    Significados asociados a la nocin de fraccin al resolver un problema de mezclas 321Rebeca Flores Garca

    La articulacin conceptual entre contarmedir y discretocontinuo 329Amrica Fuentes, Carlos Rondero, Anna Tarasenko

    El grado de visualizacin. Un indicador del desarrollo del pensamiento visual 337Miguel Daz Crdenas, Luis Gilberto Dircio Ramrez

    CAPITULO 2: PROPUESTAS PARA LA ENSEANZA DE LAS MATEMTICAS

    Introduccin al Captulo: Propuestas para la enseanza de las matemticas 347Olga Lidia Prez Gonzlez

    Estrategias didcticas para la construccin de conocimientos estadsticos 351Pericles Ramrez Jimnez, Miguel Herrera Miranda, Juan Villagmez, Jaime ArrietaVera

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    11/1388

    x

    Algunas reflexiones de contraste del formalismo con la algoritmia en la enseanza delteorema de convolucin en escuelas de ingeniera

    361

    Ernesto Bosquez, Javier Lezama, Csar Mora

    Experiencias de aprendizaje usando mediadores, con la finalidad de ampliar la zona dedesarrollo potencial en la enseanza de la descomposicin LU

    369

    Rogelio Ramos Carranza

    Una secuencia didctica para la introduccin del concepto de derivada. Resultados de suimplementacin

    379

    Silvia Vrancken, Adriana Engler, Daniela Mller

    Una caracterizacin de las prcticas evaluativas en cursos de lgebra superior 389Claudia Yahaira Balam Gemez, Martha Imelda Jarero Kumul

    Propuesta metodolgica de enseanza y aprendizaje de los cuadrilteros 399Liliana Milevicich, Ulises Arraya

    Modelacion matematica en un curso introductorio de ecuaciones diferenciales 409ngel Balderas Puga

    Ejemplos para una prctica educativa innovadora: el caso de la integracin decontenidos y actividades

    419

    Malva Alberto, Marta Castellaro, Mara Julia Blas

    La dimensin afectiva y el rendimiento en estadstica en estudiantes universitarios 429Jos Gabriel Snchez Ruiz, Julieta Becerra Castellanos, Julieta Garca Prez, Mara delSocorro Contreras Ramrez

    Propuesta metodolgica para la resolucin de problemas de corrientes a travs desistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden utilizando valores yvectores propios

    437

    Pedro Castaeda Porras, Arely Quintero Silverio, Eugenio Hernndez Vargas

    La construccin de la unidad de anlisis como herramienta en contextos peridicos en elbachillerato

    445

    Rosa Isela Vzquez Camacho

    Influencia de la actitud en el rendimiento acadmico en matemtica con estudiantesuniversitarios

    455

    Luisa Mabel Morales Maure, Jos Gabriel Snchez Ruiz, Homero Roldn Rojas

    Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y de primer grado 465Sonia Bibiana Bentez, Lidia Mara Bentez, Lidia Esper de Arias

    Aplicacin de un instrumento y anlisis de resultados para medir la actividad cognitivaen estudiantes de ingeniera alrededor del fenmeno sistema masaresorte

    475

    Maximiliano De Las Fuentes Lara, Jos Luis Arcos Vega y lvaro Encinas Bringas

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    12/1388

    xi

    El anlisis de las redes sociales: una herramienta matemtica aplicada a una situacineducativa

    485

    Luca Rodrguez Montelongo, Carmen Mercedes Torrente

    Comprensin del concepto de funcin a travs de situaciones problema relacionadas conel contexto

    495

    La Carolina Mercado Vanegas, Nimer Jos Aguas Castillo, Wilder Jos Arrieta Ortega

    Propuestas para transitar nuevos caminos despus de un curso de lgebra lineal 505Ana Luca Hurman, Flix Orlando Sentinelli, Gabriela Beatriz Tomazzeli

    Las propuestas de los docentes como constructores de sus propios materiales didcticos 515Teresita Tern, Mercedes Anido de Lpez

    De lo ldico del origami al trabajo con funciones 525Tulio Amaya De Armas, Josefina Gulfo de Puente

    Articulao dos ostensivos e no ostensivos no ensino da noo de sistemas de duasequaes lineares e duas incgnitas

    535

    Marlene A. Dias, Mariza C. da Costa, Ruy C. Pietropaolo, Tnia M. M. Campos

    Estudio de la derivada en fenmenos de cambio en un escenario peridico 545ngeles Alejandra Ordez Morales, Alma Rosa Prez Trujillo, Hiplito HernndezPrez

    Uso de unidades de autoinstruccin para la enseanza de la factorizacin, en un cursode matemtica I para administradores

    555

    Dalys Alvarado

    Conceptualizacin de ideas matemticas en ingeniera 561Arnaldo Mendible, Jos Ortiz

    Las matemticas y los mapas conceptuales 569Sandra Milena Zapata, Carlos Mario Jaramillo Lpez, Edison Sucerquia Veja

    Apropiacin del conocimiento, usando tecnologa diseada mediante la metodologa dela zona de desarrollo prximo, en la enseanza del pensamiento numrico

    577

    Rogelio Ramos C., Armando Aguilar M., Omar Garca L.

    Estrategia didctica para favorecer el desarrollo de la competencia organizar e

    interpretar el conocimiento matemtico en los estudiantes de la carrera ingenierainformtica de la Universidad de Camaguey

    587

    Reinaldo Sampedro Ruiz, Olga Lidia Prez Gonzlez, Nancy Montes de Oca Recio,Mara Lourdes Rodrguez

    A articulao matrizes e transformaes lineares em algebra linear 599Tnia Maria Mendona Campos, Fabio Simio, Marlene Alves Dias

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    13/1388

    xii

    La resolucin de problemas algebraicos como medio para vincular el conocimientomatemtico escolar con la vida cotidiana

    611

    Areli Hernndez Jurez, Vctor Larios Osorio

    Introduccin al clculo mediante resolucin de problemas 621Johan Espinoza Gonzlez, Marianela Zumbado Castro

    Estrategia didctica sustentada en un modelo comunicativo para favorecer laargumentacin de ideas en el lenguaje matemtico

    631

    Mirtha Gonzlez Fernndez, Nancy Montes de Oca Recio

    Cubriendo baches 641Ana Lasserre, Josefina Royo, Celia Torres Bugeau, Edna Agostini

    Una aproximacin cognitiva del concepto de sistemas de ecuaciones lineales con dosincgnitas

    651

    Elia Trejo Trejo, Patricia Camarena Gallardo

    Favoreciendo la regulacin continua del aprendizaje en aulas masivas de matemtica 661Lisa Holgado, Marta Marcilla, Patricia Villalonga, Susana Gonzlez, Susana Mercau

    Aprendizaje de funciones reales en ciencias econmicas y sociales en un ambiente deinnovacin

    671

    Jhonattan Medina Orellan, Jos Ortiz Buitrag y Arnaldo Mendible Snchez

    Os pontos de vista privilegiados no ensino da noo de derivada de uma funo noensino superior do brasil

    681

    Lcia Helena Nobre Barros, Marlene Alves Dias, Tnia Maria Mendona Campos

    La probabilidad y la msica a travs del diseo de una unidad didctica 691Elena Fabiola Ruiz Ledesma ngel Salvador Montiel Snchez

    Flexibilidade cognitiva e niveis de conhecimento: a noo de funo afim 701Marlene Alves Dias, Sirlene Neves de Andrade, Tnia Maria Mendona Campos

    Explorando mi universo geomtrico de sexto grado 711Genny Roco Uicab Ballote, Mara del Pilar Rosado Ocaa

    Diseo instruccional con apoyo de objetos para aprendizaje de los contenidos de launidad 2 del programa de Matemticas I de la DGEST

    721

    Rafael Pantoja, Edgar Aorve, Leopoldo Castillo, Enrique Gmez, Karla Puga

    Comprensin del enfoque frecuencial de probabilidad en primer grado de secundaria:condiciones finales

    731

    Sal Elizarrars Baena; Ana Mara Ojeda Salazar

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    14/1388

    xiii

    El juego como estrategia de enseanza aprendizaje de operaciones con conjuntosnumricos

    743

    Zaira Garrido, Ana VelsquezAplicacin de la teora de Galpern en el rea de matemtica en educacin 753

    Carmen Evarista Matas Prez

    Formemos cuadrados 759Gloria Argelia Ek Tuz, Norma Esther Haas Ek, Genny Roco Uicab Ballote

    La asimilacin del conocimiento matemtico como una actividad del sujeto 767Darly K, Solange Roa

    Aprendizaje de estocsticos en primer semestre de ingeniera 775Omar Pablo Torres Vargas, Ana Mara Ojeda Salazar

    Sobre as estruturas multiplicativas 785Tnia M. Mendona Campos, Sandra R. Firmino da Silva, Marlene Alves Dias

    El uso de la subtangente para caracterizar una curva 795Alma Rosa Prez Trujillo, Hiplito Hernndez Prez

    El uso de patrones geomtricos para la construccin del lenguaje simblico enestudiantes de nivel medio superior.

    805

    Karla Elizabeth Velasco Martnez, Claudia Margarita Acua Soto

    La prctica de evaluacin en cursos de algebra superior 813Martha Imelda Jarero Kumul, Mara Guadalupe Ordaz Arjona

    CAPITULO 3: ASPECTOS SOCIOEPISTEMOLGICOS EN EL ANLSIS Y EL REDISEO DELDISCURSO MATEMTICO ESCOLAR

    Introduccin al Captulo: Aspectos socioepistemolgicos en el anlisis y el rediseo deldiscurso matemtico escolar

    825

    Ricardo Cantoral, Magali Mndez

    Los dilogos de estudiantes: su riqueza para el anlisis del discurso matemtico escolar 829Cecilia Crespo Crespo

    Fracaso o exclusin en el campo de la matemtica? 839Daniela Soto S.; Ricardo Cantoral Uriza

    Lo titiritesco en matemticas: dos esencias en la misma prctica? 849Marcela Ferrari Escol

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    15/1388

    xiv

    El pensamiento y lenguaje variacional como eje rector para el desarrollo decompetencias. Un estudio en el marco de la RIEMS

    859

    Luis Cabrera Chim, Ricardo Cantoral Uriza

    El uso de las grficas en el bachillerato. Una segmentacin del conocimiento matemtico 869Claudia Cen Che, Francisco Cordero Osorio

    El infinito matemtico: la escuela, cantor y bolzano 879Patricia Lestn, Cecilia Crespo Crespo

    Una propuesta metodolgica para estudios socio histricos: el caso de la teora defunciones de Lagrange

    889

    Lianggi Espinoza Ramirez, Ricardo Cantoral Uriza

    Pensamiento proporcional. Una mirada socioepistemolgica 899Ivan Castro De Almeida, Leonora Daz Moreno

    La deconstruccin como estrategia de la modelacin 909Jos Trinidad Ulloa Ibarra. Jaime Arrieta Vera

    Los procesos de difusin del conocimiento matemtico en el cotidiano. Un estudiosocioepistemolgico

    919

    Karla Margarita Gmez Osalde, Francisco Cordero Osorio

    Los usos de las grficas en la resignificacin de lo estable en un escenario de difusin dela ciencia

    929

    Jos David Zaldvar Rojas, Francisco Cordero Osorio

    Anlisis de la actividad matemtica en el saln de clases. Un estudiosocioepistemolgico 939

    Guadalupe CabaasSnchez, Ricardo CantoralUriza

    Los procesos de institucionalizacin del lmite: un anlisis socioepistemolgico 949Vernica Molfino, Gabriela Buenda

    Optimizacinestandarizacin un mecanismo para la construccin social delconocimiento. El caso de una prctica toxicolgica

    959

    Isabel Tuyub, Ricardo Cantoral, Francisco Cordero

    La identidad y la adherencia en la formacin del matemtico educativo en Latinoamrica 969

    Hctor Silva Crocci, Francisco Cordero Osorio

    Situaciones didcticas en el contexto de ingeniera civil: caso infiltracin de agua en unsuelo especfico

    977

    Hiplito Hernndez Prez, Ruth Rodrguez, Adriana Atenea de la Cruz

    La justificacin funcional en un marco de difusin de la ciencia 987Irma Daniela Viramontes Acua, Francisco Cordero Osorio

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    16/1388

    xv

    Una caracterizacin del talento infantil en fsica, qumica y biologa: participantes delprograma ni@s talento D.F.

    995

    Erika Marlene Canch Gngora; Rosa Mara Farfn MrquezDesarrollo del pensamiento variacional con el uso tecnolgico en un ambiente dedifusin del conocimiento

    1003

    Eduardo Briceo, Francisco Cordero

    Prediciendo con la regla de los signos de descartes 1013Ricardo A. Cantoral Uriza, Marcela Ferrari Escol, Diana R. Lluck Soberanis

    En busca de una caracterizacin del profesor de matemtica 1023Liliana Homilka, Cecilia Crespo Crespo

    Una vinculacin entre la probabilidad y las primeras nociones de topologa: los trabajosde Gauss y Weierstrass

    1033

    Lianggi Espinoza Ramirez, Ricardo Cantoral Uriza

    Tendencias de la investigacin en matemtica educativa: del estudio centrado en elobjeto a las prcticas

    1043

    Ricardo Cantoral Uriza

    CAPITULO 4: EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR, SUS PRCTICAS Y ELEMENTOS PARA SUFORMACIN PROFESIONAL

    Introduccin al Captulo: El pensamiento del profesor, sus prcticas y elementos para suformacin profesional

    1055

    Yolanda Serres Voisin

    El eclecticismo epistemolgico de los docentes de matemticas 1059Evangelina Lopez, Ysabel Camacho, Martha Chairez, Mara de Jess Gallegos

    Configuraciones cognitivas de profesores en formacin sobre la media aritmtica 1067Juan Jess Ortiz, Vicen Font, Silvia Mayn

    Formadores de formadores: cmo ensean a ensear geometra del espacio? 1077Natalia Sgreccia, Tulio Amaya de Armas, Marta Massa

    Sentido de realidad en la modelacin matemtica 1087

    Jhony Alexander VillaOchoa, Carlos A. Bustamante, Mario Berrio Arboleda

    La formacin docente en la lebem: un currculo hacia la formacin ideal 1097Tulio Amaya de Armas, Natalia Sgreccia, Marta Massa, Ivn Nez, Jairo Escorcia

    La enseanza de la probabilidad en el aula: ideas fundamentales como base de unpensamiento probabilstico en docentes de educacin primaria

    1107

    Mara Teresa Carballo Riva Palacio; Ana Mara Ojeda Salazar

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    17/1388

    xvi

    Significados institucionales de referencia, planeados e implementados de optimizacinen un curso de clculo para estudiantes de ingeniera

    1117

    Ramiro vila Godoy, J. Alvaro Encinas Bringas, Ruth E. Rivera Castelln, Vctor AmaroHernndez

    La resolucin de situaciones problemticas en la formacin de profesores 1127Liliana Milevicich, Alejandro Lois

    La demostracin en la formacin docente 1137Malva Alberto, Gabriela Roldn

    CAPITULO 5: USO DE RECURSOS TECNOLGICOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LASMATEMTICAS

    Introduccin al Captulo: Uso de recursos tecnolgicos en el proceso de aprendizaje de

    las matemticas

    1149

    Mauricio Herrera

    Empleo de la tecnologa en la enseanza del lgebra 1153Jos Guadalupe Torres Morales, Rosario Del Pilar Gibert Delgado

    Las tecnologas de la informacin y de la comunicacin en los programas de formacinde profesores de matemtica para la enseanza secundaria en universidades pblicascostarricenses

    1161

    Edison De Faria Campos

    Aspectos cognitivos y actitudinales mostrados por estudiantes de ingeniera al resolveruna situacin sobre variacin: un anlisis cuantitativo

    1169

    Elena Fabiola Ruiz Ledesma ngel Salvador Montiel Snchez

    El uso de la tecnologa como instrumento facilitador en el desarrollo de los procesosmatemticos

    1177

    Javier Barrera ngeles; Tulio Rafael Amaya De Armas; Petra Tllez Reyes

    Desarrollo de aplicaciones informticas con modelacin matemtica orientadas alaprendizaje del clculo integral a nivel licenciatura

    1185

    Vctor Guevara Basalda, Vctor Larios Osorio

    Secuencia didctica para la enseanza de tringulos usando herramientas informticas 1195Mara Rey Genicio, Clarisa Hernndez, Liliana Tapia, Hctor Tarifa

    Perfeccionamiento de la formacin de conceptos algebraicos en estudiantesuniversitarios con el empleo de los asistentes matemticos

    1207

    Ileana Miyar Fernndez, Mara De Los ngeles Legaoa Ferr, Ramn Blanco Snchez

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    18/1388

    xvii

    El trabajo independiente de la matemtica numrica con el uso de calculadorasgraficadoras

    1217

    Esther Ansola Hazday, Eugenio Carlos Rodrguez, Olga Lidia Prez

    Argumentos de una ecuacin diferencial de un circuito elctrico a travs de su campo dependientes

    1227

    Edgar Javier Morales Velasco, Hiplito Hernndez Prez

    Emultimedia como recurso de evaluacin diagnstica 1237Alejandro Lois, Liliana Milevicich

    Un estudio de la covariacin con profesores universitarios usando tecnologa 1247Mara Del Socorro Valero Czarez, Ma. Guadalupe Barba Sandoval, Mara PaulinaVentura Regalado, Alejandro Del Castillo Escobedo, Mara Jos Torres Jaramillo

    Aprehensin de propiedades y uso de justificaciones geomtricas en ambientes degeometra dinmica

    1257

    Norasa Gonzlez Gonzlez, Vctor Larios Osorio

    Tutores inteligentes en la enseanza de la matemtica en secundaria 1267Ismael Morales Garay, Maynor Jimnez Castro

    Validao de uma escala de autorregulao da aprendizagem de estatstica: um estudocom universitrios de cursos tecnolgicos de So Paulo

    1277

    Maria Helena Palma De Oliveira, Cludia Borim Da Silva,Vernica Yumi Kataoka,Claudette Maria Medeiros Vendramini

    Multimedia para el aprendizaje del tema espacios vectoriales con alta componente

    geomtrica

    1287

    Walter Carballosa Torres, Yadira Torres Nuez, Yunier Martnez Ramrez, Carlos MarioAquino Ponce

    El currculo de matemtica con tecnologa en carreras de ingeniera 1293Eugenio Carlos Rodrguez, Esther Ansola Hazday

    El clculo y las NTIC en la educacin superior. Caso: Universidad Autnoma del Carmen 1303Santa Herrera Snchez, Cristina Lagunes Huerta, Juan Jos Daz Perera

    Explorando a funo polinomial quadrtica com Winplot 1313Victor Marcelo R. Santander, Srgio Destcio Faro, Marcelo Rodrigues De Souza

    Desarrollo de una aplicacin java para la representacin y manipulacin de poliedros enel espacio

    1323

    Salvador Lacaba Domnguez, Vctor Larios OsorioPerspectiva de las TICS en la educacin superior en Amrica Latina 1331

    Liliana Milevicich, Alejandro Lois

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    19/1388

    xviii

    Resignificacin de la Serie de Taylor a travs de tecnologa 1341Cynthia Almazn Colorado, Landy Sosa Moguel

    Propuesta para la enseanza del concepto de integral, un acercamiento visual conGeogebra

    1351

    Armando Lpez Zamudio

    El papel de los profesores de matemticas ante el uso de las herramientas tecnolgicasen el aula

    1359

    Alma Rosa Prez Trujillo, Gabriela Buenda Abalos

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    20/1388

    xix

    PRESENTACIN

    Han transcurrido ms de veinte aos desde que el Comit Latinoamericano deMatemtica Educativa (Clame), se constituyera nucleando a profesores de matemtica e

    investigadores del rea de la matemtica educativa de Latinoamrica. Entre sus objetivos,

    se propuso favorecer el intercambio entre colegas y crear espacios acadmicos en los que

    se compartieran peridicamente experiencias y propuestas.

    En estos intercambios, las Reuniones Latinoamericanas de Matemtica Educativa (Relme),

    ocupan un lugar preponderante. Todos los aos se realizan en distintos pases de Amrica

    Latina, y son stas reuniones las que dieron continuidad a las Reuniones

    Centroamericanas y del Caribe sobre Formacin de Profesores e Investigacin en

    Matemtica Educativa y que originaron a la creacin de Clame. Nuestra comunidad

    participa de ellas activamente promoviendo el fortalecimiento de la matemtica educativa

    en nuestra regin bajo la premisa de conservar la pluralidad de los acercamientos

    existentes y el respeto a las tradiciones educativas propias de cada uno de los pases

    miembros, pero orientada a lograr un mayor profesionalismo de las tareas docentes e

    investigativas.

    La publicacin de los resultados es imprescindible en el proceso de investigacin y en el de

    difusin de las ideas, por ello es fundamental para los investigadores y profesores. Los

    investigadores mediante la presentacin en congresos y la publicacin, someten su

    trabajo a la consideracin de sus pares, y los docentes acceden a los resultados de

    investigaciones recientes, pudiendo analizar su aplicacin al aula y compartir experiencias

    enriquecedoras con los investigadores. Es en este contexto de ideas y en cumplimiento

    adems de uno de los propsitos especficos del Clame, promover la creacin,

    organizacin, acumulacin y difusin del conocimiento referidos a la matemtica

    educativa, se publica ao con ao el Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa

    (Alme).

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    21/1388

    xx

    El Alme tiene carcter de publicacin peridica y si bien los artculos que la integran

    provienen de trabajos que fueron previamente expuestos en Relme, son presentados en

    forma de artculos y sometidos posteriormente a dicha reunin, a la evaluacin rigurosa y

    doblemente ciega de por lo menos dos pares especialistas de reconocida experiencia en

    dicho campo y provenientes de distintos pases. Los artculos publicados son los que han

    resultado previamente aceptados a travs de esta evaluacin de manera directa o

    despus de que sus autores realicen las modificaciones propuestas por los rbitros. La

    edicin de esta publicacin est a cargo de un Comit Editor formado por varios colegas

    de nuestra comunidad, que da continuidad a la lnea de publicacin definida de acuerdo

    con el respeto los lineamientos propuestos.

    En esta oportunidad, las exposiciones tuvieron lugar durante Relme 23, llevada a cabo en

    la ciudad de Santo Domingo (Repblica Dominicana) durante 2009. Alme 23 se compone

    de trabajos en los que docentes e investigadores latinoamericanos de matemtica

    educativa exponen sus experiencias, propuestas e investigaciones, mostrando los

    productos de una comunidad activa de creciente profesionalizacin y fortalecimiento de

    esta disciplina. De esta manera, se trata de una tarea que se plantea ao a ao el objetivo

    de lograr difundir mediante una publicacin de nivel acadmico, el estado del arte en

    materia de docencia e investigacin en el campo de la matemtica educativa en

    Latinoamrica. En la pgina web de Clame, los distintos volmenes de nuestra publicacin

    son puestos a disposicin de colegas, constituyendo una fuente de consulta y referencia

    en la comunidad de matemtica educativa.

    Los trabajos han sido organizados segn cinco categoras:

    Categora 1: Anlisis del Discurso Matemtico Escolar

    Categora 2: Propuestas para la enseanza de las matemticas

    Categora 3: Aspectos socioepistemolgicos en el anlisis y el rediseo del

    discurso matemtico escolar

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    22/1388

    xxi

    Categora 4: El pensamiento del profesor, sus prcticas y elementos para su

    formacin profesional

    Categora 5: Uso de recursos tecnolgicos en el proceso de aprendizaje de

    las matemticas

    Cada una de estas categoras, va precedida de una breve introduccin donde se reflexiona

    sobre el tema y se comentan de manera sucinta el contenido de los artculos que la

    componen. Estas introducciones fueron solicitadas a reconocidos especialistas de nuestra

    comunidad a quienes agradecemos especialmente su colaboracin.

    En mi carcter de Presidenta de Clame, agradezco a los miembros del Comit Editor y

    Comisin Acadmica del Alme 23 que colaboraron activamente y con entusiasmo y

    profesionalismo, as como a todos los profesores e investigadores que enviaron sus

    artculos y a los rbitros por su contribucin solidaria y profesional, como asimismo y de

    manera especial a todos los colegas que de manera generosa y entusiasta contribuyeron

    con su tiempo, experiencia y creatividad para la realizacin de este proyecto.

    Quienes de una u otra manera hemos colaborado en la constitucin de este documento,

    nos sentimos orgullosos de haber podido participar una vez ms en l prestando este

    servicio acadmico y de ver la manera en la que nuestra comunidad crece, comparte y sefortalece acadmicamente cada ao.

    Cecilia Crespo Crespo

    Presidenta del Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa

    Junio 2010

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    23/1388

    xxii

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    24/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    CAPITULO 1

    Anlisis del Discurso Matemtico Escolar

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    25/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    2

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    26/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    3

    Introduccin al Captulo 1: Anlisis del Discurso Matemtico Escolar

    Alberto Camacho Ros

    La difusin de conocimientos matemticos al saln de clase se caracteriza por la formacin de

    discursos que hacen posible formas elementales de representaciones del propio conocimiento. En

    s mismas, las representaciones son producto de procesos de transposicin de saberes u objetos

    matemticos; actividades, los procesos de transposicin, que se hacen necesarias para trasladar y

    difundir dichos objetos en una forma ms comprensible a los estudiantes. En la

    socioepistemologa, a esas representaciones se les ha dado a conocer como Discurso Matemtico

    Escolar (DME) (Cantoral, Farfn, Lezama y Martnez, 2006, p. 86).

    En el caso ms elemental, el DME es organizado por los argumentos que entran en juego para la

    enseanza de los conocimientos matemticos. Sin embargo, la estructuracin del DME tiene por

    fundamento y objetivo, sobre todo para los profesores el establecimiento de bases de

    comunicacin que permitan crear consensos y construir significados asociados al conocimiento

    (op, cit., 86).

    En esa direccin, en la investigacin en Matemtica Educativa (ME), se habla desde diferentes

    perspectivas del DME, tanto de su anlisis (ADME) como de su propio rediseo (RDME). Ambos

    aspectos de la investigacin se complementan y se hacen necesarios ante un discurso escolar de

    los conceptos que ya no responde a las expectativas de su enseanza. As, el ADME ha tomado dos

    vertientes que tienen por objeto dotar a los profesores de matemticas de argumentaciones que

    les lleven a reflexionar y actuar sobre las asignaturas que ensean. Una, la primera, se coloca en la

    propia formacin de profesores y, la otra, en la investigacin educativa del DME. De ambas

    vertientes intentar comentar en lo que sigue.

    Al menos en dos instituciones que ofrecen la Maestra en Matemtica Educativa, en Mxico, los

    planes de estudio establecen el ADME como asignatura. En el Cicata-IPN (Centro de Investigacin

    en Ciencia Aplicada y Tecnologa Avanzada del Instituto Politcnico Nacional), se cuenta con dos

    cursos relacionados, el ADME1 y el ADME2, los cuales fueron concebidos a partir de considerar la

    posibilidad de que los estudiantes establezcan un dilogo entre los discursos del saber sabio y del

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    27/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    4

    saber a ensear y su vnculo desde la didctica (Cicata IPN, 2008, p.1). El punto de vista fue

    adoptado al suponer que los contenidos en los cursos tradicionales de matemticas son tratados

    como objetos de aprendizaje y no como objetos de enseanza. Ante ello, se sugiere que los

    futuros profesores manejen los conocimientos que aprendieron en su carrera, para que, a su vez,

    puedan aplicarlos en situaciones didcticas (en) la bsqueda de estrategias de resolucin (de

    problemas). En si mismo, el diseo de situaciones sugiere la intencin de lograr construir

    conocimiento. No obstante, la pretensin final es redimensionar los conceptos; aun cuando en el

    plan de estudios no se menciona, se percibe el inters por que la redimensin de los conceptos

    ocurra a travs encontrar nuevos significados de los mismos. Ms, para encontrar esos nuevos

    significados no es suficiente con los conocimientos adquiridos por el profesor durante su

    formacin, estos ltimos deben tomar contacto con la investigacin didctica y, sobre todo: se

    plantearan problemas histricos (dentro de la asignatura) que encierren la gnesis de las teoras

    desarrolladas posteriormente, analizando el devenir de su solucin (op, cit, p. 2). Ese tipo de

    problemas serviran como un disparador que lleve a los estudiantes a la reedicin de los temas.

    Aqu la reedicin debe tomarse literalmente como el rediseo de los temas, con la finalidad de

    enriquecer la informacin que se tiene del conocimiento en juego y as estar en condicin de ir al

    anlisis didctico.

    Para el diseo de actividades y secuencias de aprendizaje, en el programa se plantea la utilidad del

    contenido de las dimensiones cognitiva y didctica, as como el punto de vista histrico,

    socioepistemolgico, mencionado. El resultado del diseo de las actividades y secuencias de

    aprendizaje deviene en RDME.

    En cuanto a las actividades de investigacin que conducen al ADME y al RDME, planteo enseguida

    dos resultados importantes.

    En Montiel (2008) se hizo una revisin socioepistemolgica de las funciones trigonomtricas desde

    su definicin a travs de la matematizacin de la astronoma expuesta en el Almagesto de

    Ptolomeo. El punto de partida para las implicaciones didcticas se sugiere en tres etapas, o

    desarrollos del pensamiento de los estudiantes del nivel superior, es decir: a) el pensamiento

    proporcional (ligado a la razn entre cuerdas), b) el pensamiento covaracional (funcional) y c) el

    pensamiento formal, relacionado con los desarrollos en serie. Para la simulacin de la

    construccin de la razn trigonomtrica, la autora sugiere la anticipacin como prctica social

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    28/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    5

    vinculada con la matematizacin de la astronoma, de modo que el modelo matemtico que con

    ello se puede construir es de naturaleza geomtrica elemental.

    En tanto, en Camacho y Snchez (2010), se coloc como resultado de investigacin a la nocin de

    variabilidad. Esta ltima surgi de sistemas de prcticas de referencia vinculadas con actividades

    de ingeniera que se asocian con modelos de aproximacin incorporados en el dominio de las

    funciones analticas. Los autores muestran esa nocin como una resignificacin del concepto de

    funcin que sirvi para el diseo de una situacin, RDME, de aprendizaje, en el que se usaron

    simulaciones geomtricas en el intento de que estudiantes del nivel superior construyeran ese

    concepto.

    En ambas investigaciones los autores incorporan resignificaciones del conocimiento en juego,

    logradas a partir de anlisis socioepistemolgicos derivados, en los dos casos, de la

    matematizacin de la realidad; en el primer caso la matematizacin ocurre a la astronoma de

    posicin ptolemaica y, en el segundo, se da en los levantamientos topogrficos desarrollados por

    grupos de ingenieros de la tradicin alemana de mediados del siglo XIX. El caso de Montiel (2008)

    aporta elementos suficientes para el diseo de situaciones que lleven a mejorar la enseanza del

    concepto de funcin trigonomtrica; mientras en Camacho y Snchez (2010) el diseo y aplicacin

    de la situacin ha optimizado la enseanza del concepto de funcin y repara la omisin de la

    variabilidad en la correspondiente enseanza del concepto de derivada.

    Referenciasbibliogrficas

    Cantoral, R., Farfn R. M., Lezama J., y Martnez G. (2006). Socioepistemologa y representacin:

    algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Matemtica Educativa, 9 (Nmero especial), 83-

    102.

    Camacho, A y Snchez, B. I. (2010), Anlisis sociocultural de la nocin de variabilidad. Revista

    Latinoamericana de Investigacin en Matemtica Educativa, Nmero especial, Mxico, Relime

    (aceptado para su publicacin).

    Cicata IPN (2008). Anlisis del Discurso Matemtico Escolar. Asignatura correspondiente al plan de

    estudios de la Maestra en Matemtica Educativa, planeada para el 2 ao de formacin.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    29/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    6

    Montiel, G. (2008). Una construccin social de la funcin trigonomtrica. Implicaciones didcticas

    de un modelo socioepistemolgico. En Hernndez, H. y Buenda, G. (Eds.), Investigaciones en

    Matemtica Educativa, 105119. Universidad Autnoma de Chiapas.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    30/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    7

    Resumen. Con el objetivo de integrar la diversidad en el aula, a nivel mundial se reconoceampliamente la importancia de dar respuesta a las necesidades de un grupo muy especial dela poblacin, aquellos estudiantes que destacan de alguna forma dentro del contexto escolar.En Mxico estos estudiantes estn considerados dentro de la poblacin con necesidadeseducativas especiales y requieren de una atencin educativa especial de tal forma que puedandesarrollar al mximo sus capacidades.Palabras clave: Identificacin y tratamiento del talento

    Introduccin

    Anteriores investigaciones han evidenciado el escaso tratamiento de los estocsticos en el sistema

    educativo bsico regular (Limn, 1995; Gurrola, 1998; Carballo, 2004; Elizarraras, 2004). Esta

    insuficiencia tambin ocurre en el caso particular de la educacin de comunidades con audicin

    diferenciada (Garnica y Gonzlez, 2005; Garnica, 2006; Lpez y Ojeda, 2007), por lo que la

    conjeturamos extensiva al sistema de Educacin Especial.

    En las ltimas dcadas se ha despertado el inters por atender a los estudiantes con capacidades

    sobresalientes. En diferentes partes del mundo se han desarrollado teoras e investigaciones que

    buscan desarrollar mtodos que permitan identificar a esta poblacin de tal forma que se puedan

    disear y aplicar programas que les ayuden potenciar sus capacidades.

    Y nuestro pas no es la excepcin. Desde 1983 los estudiantes con capacidades sobresalientes han

    estado bajo la mirada de las polticas educativas. La atencin a esta poblacin ha estado sometida,

    como muchas otras decisiones importantes, a las disposiciones polticas, los cambios de gobierno,

    etc. Pero uno de los factores que ms ha frenado el crecimiento en este tema es la falta de

    desarrollo terico e investigaciones propias de nuestro pas.

    Considerando lo anterior, la investigacin que desarrollamos tuvo como objetivo estudiar a una

    poblacin denominada Ni@s Talento, de nios mexicanos de la regin del Distrito Federal, de

    tal forma que al finalizar esta investigacin pudiramos caracterizar a un nio talento mexicano en

    ESTADO DEL ARTE DEL TRATAMIENTO GUBERNAMENTAL Y EDUCATIVO DE LASCAPACIDADES SOBRESALIENTES EN MXICOErika Marlene Canch Gngora, Ma. Guadalupe Simn Ramos, Rosa Mara Farfn MrquezCINVESTAV-IPN [email protected], [email protected], [email protected] de investigacin: Estado del arte Nivel: Bsico

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    31/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    8

    ciencias, y fundamentar las capacidades que le permitirn desarrollar su talento en matemticas,

    biologa, fsica y qumica.

    Presentamos en este reporte una mirada general al proceso de investigacin que nos llev a

    desarrollar el trabajo. Desde el tratamiento a nivel gubernamental de los nios con capacidades

    sobresalientes en Mxico hasta una revisin de las diferentes perspectivas tericas que tratan de

    explicar el talento.

    La medicin de la inteligencia y la identificacin del talento.

    Desde que a inicios del siglo XIX Alfred Binet introdujo el Cociente Intelectual, se han originado

    numerosas propuestas que buscan medir la inteligencia. Si bien estos instrumentos no lograron su

    propsito de medir toda la inteligencia, sino slo una parte de ella, fueron utilizados inicialmentepara etiquetar a los nios y reducir las posibilidades educativas de los menos capaces, an se

    emplean y se ha comprobado que tienen cierto poder predictivo sobre el rendimiento acadmico.

    A partir del estudio de las capacidades intelectuales surgen ciertas concepciones explicativas del

    proceso psicolgico (Bedia, sf, p.2), las cuales son: la concepcin monoltica, la factorial y la

    jerrquica. Cada una de ellas enmarca corrientes relativas al surgimiento de los diferentes

    modelos de inteligencia. Se parte desde una postura en la cual el rendimiento acadmico es una

    expresin directa de la inteligencia, despus se cambia el paradigma hacia una visin propia de las

    actividades, es decir, que la inteligencia estaba en relacin directa con la actividad que se llevara a

    cabo, que es donde se enmarca la diferencia entre talento y superdotacin. Posteriormente esta

    corriente se vuelve an ms ntida, cuando se empieza a entender a la inteligencia dentro de un

    contexto ms dinmico, es decir, desarrollable a lo largo de la vida y ya no innato a la persona por

    nacimiento. En la actualidad, el trmino talento se refiere a una actitud destacada en una materia

    determinada.

    Con el tiempo los modelos que se desarrollaron comenzaron a superar a los primeros ya que

    consideraban factores tanto genticos como culturales, personales y motivacionales. Todos estos

    estudios han llevado a la diferenciacin del talento y la superdotacin, lo cual posibilita un

    tratamiento educativo diferenciado que responda a los intereses o necesidades educativas de

    unos y otros atendiendo sus caractersticas.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    32/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    9

    En los ltimos aos han surgido posturas tericas que tratan de considerar esta diferenciacin.

    Algunos de estos modelos se han utilizado ampliamente en Mxico, pero ninguno de manera

    prolongada en el programa CAS:

    Modelo Terico Concepto presentado

    Teora de las

    Inteligencias

    Mltiples.

    Gardner (1993)

    Ve a la inteligencia como una conjunto de inteligencias mltiples, distintas e

    independientes, ha identificado 8 tipos:

    Inteligencia lingstica.

    Inteligencia lgica-matemtica.

    Inteligencia espacial.

    Inteligencia musical.

    Inteligencia corporal-kinestsica.

    Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal

    Inteligencia naturalista.

    Concepcin de los

    Tres Aros.

    Renzulli (1978-

    1994)

    Distingue 3 caractersticas o rasgos esenciales que definen a la persona

    sobresaliente:

    Capacidad por encima de la media,

    Altos niveles de creatividad

    Compromiso con la tarea.

    El SMPY deStanley

    El SMPY (Study of Mathematical Precocius Youth) es un vasto proyecto iniciado en1971 en la Universidad John Hopkins de Baltimore por J. Stanley, cuyo objetivo

    inicial era el de la identificacin y provisin de recursos adecuados a los jvenes

    talentos matemticos. Este objetivo se ha ampliado posteriormente e incluye

    tambin el diagnstico de aspectos verbales y relacionados con el mundo

    acadmico en general.

    El talento, por ejemplo en matemticas, requiere del desarrollo de varios elementos que se

    encuentran incluidos en otras de las inteligencias. Por lo tanto no basta con identificar la

    inteligencia dominante de cada estudiante, es necesario identificar y potenciar el desarrollo de

    todas las habilidades que le permitan desenvolverse en el futuro en cierta rea productiva.

    Aunque Renzulliha integrado en su teora dos aspectos muy importantes que son la creatividad y

    el compromiso con la tarea, ha considerado la importancia del entorno social para el desarrollo del

    talento (familia, escuela, contexto). Cabe mencionar que las pruebas que se utilizan para medir la

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    33/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    10

    habilidad por encima del promedio siguen siendo las ya estandarizadas (test de inteligencia,

    pruebas de aptitudes), aunque han demostrado que carecen de confiabilidad (Ball, et al.,

    2004).Existen tambin varios instrumentos para la identificacin del talentoy se pueden dividir en

    dos grupos: las pruebas subjetivas y las pruebas objetivas. Ente los primeros se encuentran; los

    informes de los profesores, de los padres, las nominaciones de los compaeros y las

    autonominaciones. Entre las pruebas objetivas se encuentran los test de inteligencia general y de

    aptitudes especficas; las pruebas de rendimiento y las de creatividad, y los test de personalidad.

    Respecto a lo anterior, percibimos elementos para conjeturar la especial importancia de la

    sociedad y el entorno en la valoracin de la inteligencia e incluso en su definicin, ya que es una

    sociedad determinada en un espacio y tiempo especfico la que moldea el talento y la que valora el

    hecho de que un individuo sea considerado como talentoso o no, as como sus implicaciones. Es

    por esta razn que algunos de los test de identificacin se consideran poco confiables, debido a

    que las respuestas van a estar sujetas a la revisin de una persona con una carga verbal y cultural

    tal vez diferente. Y es por eso, tambin, que aunque nios de las mismas edades respondan el

    mismo test, la diversidad de sus respuestas ser variable.

    Cronologa del tratamiento de los nios con talento en Mxico

    En Mxico no hay un consenso conceptual respecto a la poblacin con capacidades y aptitudes

    sobresalientes (dentro de la ley se utiliza el trmino para referirse a esta poblacin). En general, se

    les considera como talento o superdotado.

    (1982) La escala de inteligencia Wechlser, identific nios con capacidad intelectual muy superior

    en el DF. Se inicia la inquietud por tender a nios con aptitudes sobresalientes.

    (1985) Se pone en marcha el programa CAS (Capacidades y Aptitudes Sobresalientes) en 13

    estados de la Repblica Mexicana. Tuvo como base el modelo de Enriquecimiento Escolar

    (Renzulli, 1977). Fue en Amrica Latina en implementar un programa de este tipo en escuelas

    federales.

    (19891994) Se estableci el Programa para la Modernizacin Educativa que tena como objetivo

    consolidar el Programa de Atencin a Alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    34/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    (1993) La Ley General de Educacin, estableci que: La educacin especial est destinada a

    individuos con discapacidades transitorias o definitivas, as como a aquellos con aptitudes

    sobresalientes ().

    (2002) Se puso en marcha un proyecto llamado "Un modelo de intervencin educativa para

    alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes". Este ltimo tuvo tres etapas: Diagnstico,

    diseo de una propuesta de intervencin educativa, implementacin-evaluacin.

    Algunas conclusiones del diagnstico fueron:

    1. Slo las dos terceras partes de las entidades del pas atienden a los alumnos y alumnas con

    necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes.

    2. El nmero de servicios de educacin especial que ofrece atencin a esta poblacin es

    insuficiente, slo alrededor de 1.5%.

    3. No hay personal con formacin o experiencia en el tema de las aptitudes sobresalientes.

    4. Predomina la aplicacin del Modelo Tridico de Enriquecimiento de Renzulli, seguido del

    Modelo de Talentos Mltiples de Taylor y, luego, el Modelo de Inteligencias Mltiples de

    Gardner. Algunos de los estados que han llevado a cabo el proyecto CAS consideran que

    los instrumentos para la identificacin y diagnstico fueron cualitativos, con un gran

    margen de subjetividad por parte del que los rellena y califica (Betancourt y Valadez, 2004,

    p. 135).

    5. A nivel nacional no existe un marco regulatorio en el que se defina la organizacin y

    funcionamiento de los servicios de educacin especial que se encargan de la atencin de

    los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes

    sobresalientes.

    (2006-2007) Talleres y cursos nacionales y estatales.

    (2007) Reforma a la Ley General de Educacin.

    Dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) se contempla garantizar que la poblacin con

    necesidades educativas especiales vinculadas a la discapacidad y las aptitudes sobresalientes

    accedan a servicios de calidad que propicien su inclusin social y su desarrollo pleno.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    35/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    1

    Otras propuestas mexicanas no gubernamentales.

    Fundacin Telegenio

    Busca apoyar a nios y jvenes con capacidades intelectuales que se encuentran por encima del

    promedio (98%).

    Atmosferas Creativas (Universidad de Guadalajara)

    Tuvo por objetivo lograr la inclusin social y el desarrollo pleno de los estudiantes con capacidades

    sobresalientes.

    Pauta (UNAM)

    Detectar y fomentar el desarrollo de talentos por medio de la bsqueda de apoyos.

    Nios Talento

    Lograr que tod@s l@s ni@s sobresalientes tengan acceso a una formacin integral, a travs del

    desarrollo o perfeccionamiento de sus habilidades artsticas, culturales, intelectuales y deportivas.

    Algunas investigaciones

    Guadalajara

    De 519 nios el 3% fue diagnosticado como talento.

    Este estudio concluy con la premisa de que no contamos con instrumentos

    estandarizados que nos permitan identificar a nios con talento y que es necesario

    diversificar las evaluaciones para obtener resultados ms objetivos en cuanto a la

    identificacin del talento.

    Yucatn

    Fue un estudio realizado con nios de zonas de desventaja socioeconmica y tuvo por

    objetivo evaluar los instrumentos de identificacin que se utilizan actualmente.

    El estudio identific a 21 estudiantes como sobresalientes.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    36/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    Conclusiones

    Existen varios modelos de identificacin del talento pero aunque son ampliamente utilizados en

    Mxico, ninguno de ellos fue desarrollado tomando en cuenta las caractersticas de la poblacin

    mexicana. En varias investigaciones se ha concluido que los instrumentos de identificacin

    utilizados por estos modelos carecen de confiabilidad. El diagnstico realizado durante el sexenio

    (2000-2006), permiti ver que la atencin a los estudiantes con capacidades sobresalientes, como

    se les considera gubernamentalmente, es muy deficiente. Se encontr que algunos de los factores

    que propician esta situacin son: la falta de personal capacitado, la falta de un marco que regule la

    atencin a esta poblacin, la carencia de investigaciones propias as como la importacin de

    modelos de identificacin y atencin a la poblacin con capacidades superiores.

    En Mxico aun falta un largo camino por recorrer en trminos del tratamiento de los alumnos con

    capacidades sobresalientes. Para comenzar, hace falta hacer explcito de manera gubernamental el

    reconocimiento de esta poblacin y su educacin. Falta, de igual manera, ms investigaciones que

    hagan referencia a temas relacionados y que den respuesta a las necesidades que Mxico tiene al

    respecto.

    Con esta revisin bibliogrfica dejamos entrever ciertos elementos relevantes para nuestra

    investigacin, uno de ellos es la necesidad de diferenciar entre los diferentes trminos empleados

    para llamar a las capacidades superiores en las nias y nios. Estos trminos corresponden a

    desarrollos conceptuales diferentes y por tanto requieren considerar esta diferenciacin. Otro

    aspecto es la considerar la identificacin del talento como un proceso y no con la medicin

    (mediante test) de un estado, por tanto creemos que el talento es desarrollable a lo largo de la

    vida. La revisin terica, nos permiti determinar la creciente necesidad por considerar el aspecto

    social tanto en su identificacin como en su tratamiento, y desde luego falta investigacin terica

    y metodolgica al respecto y ante todo falta investigacin dentro del contexto mexicano.

    Referencias bibliogrficas

    Asociacin mexicana de apoyo al sobresaliente. Amexpas. Recuperado en febrero de 2009.

    http://www.geocities.com/amexpas/index.html

    Bedia, L. (sf). La superdotacin y el talento: una aproximacin a su desarrollo conceptual.

    Recuperado en enero de 2009, de http://www.monografias.com/trabajo13/articom/articom.shtml

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    37/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    14

    Ball, M., Benavides, M., Betancourt, J., Blanco, R., Castro, E., de Souza, D., Gutirrez, L., Gutirrez,

    M., Marshall, M., Martnez, P., Maz, A., Ros, C., Rodrguez, L., Segovia, I., Soriano, E., Torralbo, M.,

    Valadez, M., Vergara, M., Villarraga, M., Villegas, J.(2004). La educacin de nios con talento en

    Iberoamrica. Recuperado el 31 de marzo de 2008, de

    http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/educacion_ninos_talento_iberoamerica.pdf

    Betancourt, J., Valadez, M. (2004). La educacin de nios con talento en Mxico. En Benavides, M.,

    Blanco, R., Castro, E., Maz, A. UNESCO. La educacin de nios con talento en Iberoamrica (pp.

    129-142) Santiago, Chile: Trineo, S.A.

    Covarrubias P. (s.f.) Definicin del sobresaliente. La concepcin de los tres aros de Renzulli.

    Recuperado el 1 de octubre de 2001, de

    http://www.redsobresalientes.com/documentosPDF/DEFINICI%D3N_DEL_SOBRESALIENTE_RENZULLI.pdf

    Fundacin telegenio http://www.telegenio.org/

    Gardner, H. (1993). Inteligencias Mltiples. Barcelona: Paids.

    Programa Adopte un Talento, PAUTA. http://www.pauta.org.mx

    Programa Ni@s Talento. http://www.dif.df.gob.mx/programas/niostalento.html

    Una Propuesta de Intervencin Educativa para Alumnos y Alumnas con Aptitudes Sobresalientes

    (2003). Mxico. Disponible en

    http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/start.php?act=sobresalientes&sec=ava

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    38/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    Resumen. El tratamiento otorgado al concepto funcin en bachillerato hoy en da, lejos defavorecer la comprensin del concepto, propicia la memorizacin y algoritmia, desembocandoesto en una serie de errores y obstculos en el aprendizaje de los estudiantes. Es por ello queconsideramos importante desarrollar actividades que incorporen variacin y cambio, yenfrentar a los estudiantes a una situacin no tpicamente escolar. Es por ello, que nos

    planteamos como objetivo analizar las producciones de los estudiantes al presentarles a lafuncin en situacin variacional y explorar si las actividades diseadas favorecen elsurgimiento de argumentaciones de tipo variacional. Como metodologa de investigacinconsideramos la ingeniera didctica. Entre los resultados obtenidos despus de experimentar

    las actividades, encontramos que los estudiantes s logran dar argumentos de tipo variacional,sin embargo, dichos argumentos se ven limitados por el discurso escolar bajo el cual se hanenfrentado a dicho concepto con anterioridad.Palabras clave: funcin, variacin, producciones

    Introduccin

    El tratamiento dado al concepto funcin predominante en las clases de matemticas hoy da es el

    que hace referencia a una regla de correspondencia, al respecto Tall (1992, citado en Escobedo y

    Montiel, 2007) menciona que, pese a ser buen fundamento matemtico, puede no ser una buena

    raz cognoscitiva y Freudenthal (1983, citado en Escobedo y Montiel, 2007) seala que aunque

    est constituida de una manera lgicamente formalizada, sta ha oscurecido su significado como

    accin de asignacin de variables y perdido su carcter dinmico para convertirse en algo

    puramente esttico.

    Como parte de un estudio sobre el Discurso Matemtico Escolar en los colegios de bachilleres del

    estado de Yucatn (COBAY) Jarero y Ordaz (2009) reportan que en los libros utilizados por los

    profesores de preclculo del COBAY el concepto funcin se presenta como una correspondencia

    entre dos conjuntos, planteando representaciones numricas, grficas y algebraicas y por otra

    parte, que estudiantes y profesores, muestran dificultad conceptual al trabajar con el concepto

    funcin, particularmente, no distinguen apropiadamente funcin de ecuacin.

    LAS PRODUCCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CONCEPTO FUNCIN ENSITUACIONES VARIACIONALES

    Vctor Javier Pech Pech, Mara Guadalupe Ordaz ArjonaUniversidad Autnoma de Yucatn. Facultad de Matemticas Mxico

    [email protected], [email protected] de investigacin: Pensamiento variacional Nivel: Medio

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    39/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    1

    Nicholas (1996, Citado en Hitt, 1996) sugiere como definicin ms apropiada para efectos de

    enseanza preuniversitaria aquella en trminos de relacin entre variables, con lo cual

    coincidimos, ya que el actual tratamiento otorgado al concepto funcin no propicia ideas de

    variacin y cambio en los estudiantes, sino que favorece la memorizacin y algoritmia,

    desembocando esto en una serie de errores y obstculos en el aprendizaje de los estudiantes. Es

    por ello que consideramos importante desarrollar actividades que incorporen variacin y cambio,

    y experimentarlas en un grupo de estudiantes.

    En este trabajo nos planteamos como objetivo analizar las producciones de los estudiantes al

    presentarles a la funcin en situacin variacional y explorar si las actividades diseadas favorecen

    el surgimiento de argumentaciones de tipo variacional.

    Marco terico

    Enmarcamos este trabajo en la Socioepistemologa, entendindola una aproximacin terica que

    permite reconocer al conocimiento matemtico como de naturaleza social, en particular, al tratar

    con la matemtica dentro de los sistemas didcticos, la relacin entre la actividad que desarrolla el

    alumno y la generacin de conocimiento (Cordero, 2001).

    La socioepistemologa, en tanto aproximacin terica que aborda desde una perspectiva

    sociocultural el problema de estudio de las matemticas as como los fenmenos didcticos

    asociados a la misma, permite explicar la naturaleza de un discurso y mostrar evidencias de cmo

    se construye el conocimiento. Pretende explicar los procesos de construccin, adquisicin y

    difusin del saber matemtico con base en las prcticas sociales, entre ellas podemos sealar la

    prctica social de la prediccin la cual est ntimamente relacionada con la variacin y el cambio,

    ya que para predecir es necesario cuantificar y analizar los cambios, es decir la variacin es una

    herramienta de anlisis necesaria para la prediccin Zatti y Montiel (2007, citado en Lpez, 2009).

    Para el diseo de las actividades que conformaron la situacin exploratoria consideramos

    elementos del pensamiento y lenguaje variacional, tomamos como referencia a Cantoral (2000):

    El pensamiento y lenguaje variacional estudia los fenmenos de enseanza, aprendizaje y

    comunicacin de saberes matemticos propios de la variacin y el cambio en el sistema educativo

    y en el medio social que le da cabida. Hace nfasis en el estudio de los diferentes procesos

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    40/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    cognitivos y culturales con las que las personas asignan y comparten sentidos y significados

    utilizando diferentes estructuras y lenguajes variacionales.

    De esta forma, decimos que un estudiante utiliza o comunica argumentos y estrategias de tipo

    variacional cuando hace uso de maniobras, ideas, tcnicas o explicaciones que de alguna manera

    reflejen y expresen el reconocimiento cuantitativo de cambio en el sistema u objeto que se est

    estudiando (Cantoral 2000, citado en Lpez 2009).

    Los elementos del pensamiento y lenguaje variacional pretenden de alguna manera modificar lo

    establecido, es decir, requiere que los alumnos modifiquen, validen y construyan argumentos y

    esto slo se puede hacer con situaciones que permiten que el alumno construya la respuesta y no

    simplemente recurra a la memoria.

    Metodologa

    Nuestra investigacin fue de carcter cualitativa y como metodologa consideramos a la ingeniera

    didctica, la cual se caracteriza como un esquema experimental basado en las realizaciones

    didcticas en clase, las cuales implican realizar la planeacin, el desarrollo, la observacin y el

    anlisis de las mismas (Artigue, 1995). Considera cuatro fases: anlisis preliminar, concepcin y

    anlisis a priori, experimentacin y anlisis a posteriori y evaluacin.

    El anlisis preliminar, const de un anlisis epistemolgico del concepto funcin, anlisis de laenseanza tradicional de dicho concepto y sus efectos, y un anlisis de las concepciones,

    obstculos y dificultades de los estudiantes en el aprendizaje del concepto. En la concepcin y

    anlisis a priori diseamos la secuencia exploratoria y realizamos el anlisis de las posibles

    respuestas de los estudiantes. Posteriormente, seleccionamos la muestra de estudiantes y se

    procedi a trabajar con ellos durante dos sesiones de dos horas cada una, los seis estudiantes eran

    de cuarto semestre del COBAY que ya haban visto el tema de funciones en un curso de preclculo

    que cursaban en ese momento. Trabajaron dos equipos cada uno conformado por tres personas,

    dos hombres y una mujer en cada equipo.

    En la fase de anlisis a posteriori y evaluacin, se realiza el anlisis de los resultados obtenidos

    despus de experimentar la secuencia exploratoria, stos, se contrastaron con los obtenidos en el

    anlisis a priori y se obtienen las conclusiones del trabajo.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    41/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    1

    La secuencia exploratoria const de cuatro actividades diseadas en el software Sketchpad en

    donde los estudiantes podan realizar lo que se les indicaba, por la extensin del trabajo, slo

    daremos muestra de la primera actividad.

    Actividad 1. Mueve el punto rojo y describe el efecto que produce en la figura

    Esta actividad se dividi en dos partes:

    1) Se les pidi a los alumnos que describieran todo lo que observaran que ocurra al mover el

    punto rojo, esto con la finalidad de que los estudiantes empezaran a hablar de cambios, qu

    pudieran observar qu cambia, cmo cambia, etc.

    2) Se les peda que encontraran la grfica que describe la manera en la que cambia el rea de

    la figura al cambiar el tamao del lado A.

    Resultados

    A continuacin presentamos algunos de los resultados obtenidos en la Actividad 1.

    El lado A tiene cierta proporcin con el lado B: Si el lado A aumenta, si lado B disminuye, Si el lado B

    aumenta, el lado A disminuye. Si A llega a su punto lmite, B=0, Si B llega a su punto lmite, A=0. En

    cualquier punto donde A y B se muevan, forman un cuadriltero, excepto en sus puntos lmites

    Si A esta en el punto limite izquierdo la figura desaparece (o no hay)

    Si B esta en el punto limite derecho la figura desaparece (o no hay)

    Si A esta en el punto limite derecho, se convierte en una lnea

    Si B esta en el punto limite izquierdo, se convierte en una lnea.

    Independiente en donde movamos un punto, si esta se mueve cierta distancia a la izquierda, esa misma

    distancia la hace a la derecha.

    Las areas respectivas formadas en los puntos donde se mueve a la misma distacia es la misma Si a =1

    b=1 Si a=2 b=1 Si a=3 b=0 donde a=base, b=altura

    en el punto medio en un punto en un punto maximo

    Cuadro 1. Transcripcin de la respuesta del estudiante A del equipo 1 a la Actividad 1

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    42/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    El lado A y el lado B tienen ciertaproporcin, van a la par los dos.

    - Pusimos que si el lado A aumentael lado B disminuyey si el lado B aumentaes lo contrario, el lado A

    disminuye;

    - Tambin pusimos que si A llega a su punto lmite entonces B es igual a cero y si B llega a su punto limite

    A es igual a cero, luego pusimos que en cualquier punto donde A y B se muevan forman un cuadrilteroexcepto ensus puntos limites que es cuando pasa que A esta en su punto lmite izquierdo entonces la

    figura desaparece y es lo que va a pasar lo contrario con el B que si est en su punto lmite derecho,

    entonces la figura tambin desaparece.

    Cuadro 2. Transcripcin de la respuesta del equipo 1 a la Actividad 1

    En la respuesta de equipo podemos observar que logran identificar qu vara y cmo vara, pero

    por otra, en la parte dos de la actividad, se les peda obtener la grfica que describa la funcin, es

    decir, no se le pidi una expresin algebraica o frmula, pese a ello, los estudiantes se centraron

    en hallar una frmula para posteriormente poder graficar.

    Su altura se va haciendo ms grande es decir se va alargando y de acuerdo con su basese va siendo ms

    estrecho, hasta que desaparece.

    Cuando el punto tienda a la izquierda su base es la que tiende a desaparecer y su altura (B) va ir

    disminuyendo (viceversa a la anterior)

    * Su rea siempre va ser la misma pero tendiendo a cero su rea ya no es igual sino va a ser cero,

    * Es una funcin porque su imagen va ser relacionada es decir que cada lado A hay un lado B

    Cuadro 3. Transcripcin de la respuesta del estudiante A del equipo 2 a la Actividad 1

    En esta actividad, este estudiante afirma que es funcin ya que cumple con ser una relacin entre

    los elementos de dos conjuntos, a cada elemento de un conjunto A, le asocia, un elemento del

    conjunto B. Y esto utiliza para plasmarlo en una grfica.

    Otro estudiante tambin muestra ver la funcin como relacin entre dos conjuntos, ya que afirma

    que a cada elemento del conjunto A le asocia la de un conjunto B, y para dar la grfica que

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    43/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    20

    describe la funcin, halla primero una regla de correspondencia para posteriormente poder

    graficar, esto lo vemos en el siguiente cuadro.

    Podemos observar que asigna a cada elemento de A uno de B.

    * En la proporcin en que se hace ms grande la lnea (al mover el punto), la otra disminuye.* Cada lnea (A y B) representan dos lados que son paralelos entre si y juntos forman un cuadriltero

    (excepto en sus puntos lmites.

    * Cuando A y B tienen el mismo tamao, se forma un cuadrado.

    * Si el punto B llega al extremo derecho, entonces la figura que forma el punto A desaparece.

    * Si el punto A llega al extremo derecho, entonces el punto B desaparece y la figura que forma A es una

    lnea horizontal.

    - Al mover el punto A, el reaque forma la figura es igual en todos, excepto en los extremos y cuando la

    figura formada es un cuadrado.

    - El rea mayor es cuando la figura forma un cuadrado

    - El lado A tiene cierta proporcin con el lado B

    Si a aumenta B disminuye y Si a disminuye B aumenta

    En la segunda parte, Si x=y Cuadrado (rea mayor)

    x+1=y-1 Rectngulo

    x-y=0

    Cuadro 4. Transcripcin de la respuesta del estudiante B del equipo 2 a la Actividad 1

    Pusimos que la lnea roja representa su longitud y la azul su altura, y cuando la lnea roja disminuye de

    tamao la azul aumenta y viceversa, la longitud de A se recompensa en B, as la longitud mxima en A es la

    mnima en B y la mnima en A es la mxima en B, el rea siempre es la misma excepto cuando A o B son

    nulos, es decir, cero.

    Cuadro 5. Transcripcin de la respuesta del equipo 1 a la Actividad 1

    Los resultados de la actividad 1 dan evidencia de que los estudiantes logran observar cambio y

    argumentar utilizando ideas variacionales, por ejemplo, en trminos de proporcionalidad, sin

    embargo, en la segunda parte, al pedirles una grfica de la funcin se centran en la expresin

    algebraica y hacen a un lado las ideas de variacin y cambio que haban observado, esto ya ha sido

    reportado como un obstculo en el aprendizaje, ya que los estudiantes consideran que una

    funcin tiene que tener una expresin algebraica y que de sta se obtiene la grfica.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    44/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    2

    Las tres restantes actividades nos dieron muestran que los alumnos para justificar sus respuestas

    recurren a la memoria, a lo algebraico, es decir, a pesar de que logran dar respuesta correcta,

    primero intentan buscar una expresin o relacin algebraica que ya conozcan, posteriormente la

    comparan con la situacin plateada.

    Conclusiones

    El analizar las producciones de los estudiantes en la situacin exploratoria nos ha permitido

    observar que los estudiantes si construyen conocimiento matemtico en torno al concepto

    funcin, al enfrentarse al concepto funcin en situacin variacional logran construir argumentos

    utilizando ideas variacionales, sin embargo, la prctica docente condiciona dichas

    argumentaciones, ya que, en algunos casos los hace recurrir a la memoria o centrarse en

    encontrar expresiones algebraicas, esto es, por el discurso escolar al cual han sido enfrentados los

    limita y por ellos algunas de sus argumentaciones giran en torno a aspectos algebraicos.

    La nocin que parecen tener los estudiantes del concepto funcin an despus de la

    experimentacin queda limitada a una expresin algebraica o frmula ya que insistentemente

    trataban de buscar en cada actividad planteada una expresin algebraica an cuando lo que se les

    pidiera fuera por ejemplo, la grfica de la funcin.

    Consideramos que la experimentacin de la secuencia exploratoria pudiera tener resultados

    diferentes y ms favorables en estudiantes donde no hubieran tenido conocimiento previo sobre

    el concepto funcin, es decir, donde no hayan sido enfrentado un discurso escolar del concepto

    funcin basado en la idea de sta como una frmula, que tiene una representacin la cual es una

    grfica.

    Referencias bibliogrficas

    Artigue, M. (1995). Ingeniera didctica en educacin Matemtica. Un esquema para lainvestigacin y la innovacin en la enseanza y aprendizaje del clculo. Bogot: Editorial

    Iberoamrica.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    45/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    2

    Cantoral, R.; Farfn, R. (2000). Pensamiento y lenguaje variacional en la introduccin al anlisis. En

    Cantoral R. (Ed). El futuro del clculo infinitesimal (pp. 69 91). Mxico. Editorial Iberoamrica.

    Cordero, F. (2001). La distincin entre construcciones del Clculo. Una epistemologa a travs de la

    actividad humana. Revista Latinoamericana de Matemtica Educativa 4 (2), 103-128.

    Escobedo, A.; Montiel, G. (2007). El concepto de funcin en un ambiente geomtrico dinmico

    bajo el enfoque covariacional. G. Buenda (Presidente), Memoria de la XI Escuela de Invierno en

    Matemtica Educativa.(pp. 568 580). Tlaxcala, Mxico.

    Hitt, F. (1996). Sistemas semiticos de representacin del concepto de funcin y su relacin con

    problemas epistemolgicos y didcticos.En F. Hitt (Ed.) Investigaciones en Educacin Matemtica

    (pp. 245-264). Mxico: Grupo Editorial Iberoamrica.

    Lpez, S. (2009). Un estudio sobre la nocin de funcin constante. Tesis de licenciatura nopublicada. Universidad de Yucatn. Mxico.

    Jarero, M.; Ordaz, M. (2009) Un estudio sobre el discurso matemtico escolar en el nivel medio

    superior del estado de Yucatn. En P. Lestn (Ed), Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa

    22, 247-256. Mxico: Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa.

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    46/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    2

    Resumen.El conocimiento de sentido comn ha sido estudiado desde diferentes perspectivasy se ha considerado til para describir fenmenos relacionados con los hechos de la vidacotidiana y del pensamiento social. En matemtica educativa nos hemos acercado a esta

    forma de conocimiento desde la teora de las representaciones sociales (RS). Aqu reportamosel planteamiento de una problemtica en torno a los procesos de argumentacin, como parteesencial para entender desde el punto de vista didctico la demostracin. Se presentan los

    primeros resultados y los anlisis preliminares que constituyen la primera comunicacinacerca de lo que se cristalizar en mi tesis doctoral.

    Palabras clave:argumentacin, representaciones sociales, demostracin

    Antecedentes

    Uno de los aspectos que se han analizado en la investigacin en torno a la demostracin ha sido la

    necesidad de entender mejor la relacin que existe entre esta y la argumentacin (Balacheff,

    1999, 2008), y se han tomado por lo menos tres posiciones, una que establece que la

    argumentacin constituye un obstculo epistemolgico, en el sentido que Brousseau da al

    concepto (Brousseau, 1998), para entender la demostracin (tesis de la ruptura), otra que postulala posibilidad de construir un puente que las comunique (tesis de la continuidad) y la ltima que

    propone que se reconozcan ambas entidades como diferentes y que se estudie la naturaleza de

    ambas. (Boero, 1999, Larios, 2006).

    Esta discusin permite aproximarse a los procesos de argumentacin como fuente de problemas

    que necesitan ser investigados para dar cuenta de las relaciones que existen y que necesitan ser

    tomadas en cuenta para el diseo de actividades para el aula. La motivacin de la investigacin es

    entender dichos procesos desde las aportaciones que nos pueda brindar el conocimiento de

    sentido comn a travs de la teora de las representaciones sociales.

    LA DEMOSTRACIN, UN ANLISIS DESDE LA TEORA DE LAS REPRESENTACIONESSOCIALES

    Juan de Dios Viramontes Miranda, Gustavo Martnez SierraUACJCICATA - IPN

    Mxico

    [email protected], [email protected] de investigacin: Estudios socioculturales Nivel: Superior

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    47/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    24

    Planteamiento del problema

    La Universidad Autnoma de Ciudad Jurez tiene un programa de licenciatura en matemticas el

    cual se encuentra adscrito al Instituto de Ingeniera y Tecnologa. El plan de estudios de dicha

    licenciatura consta de una carga acadmica de 40 materias en donde a partir del cuarto semestre

    la gran parte de estas requieren que el estudiante aprenda a hacer demostraciones. Entonces

    queremos contribuir a introducir en el sistema didctico algunas recomendaciones para que la

    transicin entre las matemticas sin demostraciones y aquellas que las requieren sea ms ligera y

    que cuente con mayor significacin para el estudiante. De aqu que el objetivo general de esta

    investigacin es aproximarse a los procesos de argumentacin que viven en la cultura del saln de

    clases de los estudiantes y profesores del programa de la licenciatura en matemticas de la UACJ

    para conocerlos, describirlos y caracterizarlos en trminos de RS, con el fin de sentar bases slidas

    de investigacin en el rea partiendo de una descripcin de la realidad cotidiana. En este

    documento solo se mostrarn resultados correspondientes a la primera etapa de la investigacin.

    Marco conceptual

    En esta investigacin tomaremos a la teora de las representaciones sociales (TRS) como la base de

    nuestro marco conceptual, partiremos de caracterizar al sentido comn como una forma de

    percibir, razonar y actuar en la realidad cotidiana, el cual incluye contenidos cognitivos, afectivos y

    simblicos con fines de orientacin de conductas, organizacin y comunicacin en grupos sociales.

    (Araya, 2002). Entonces segn Araya (2002), las RS constituyen sistemas cognitivos en los que es

    posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen

    tener una orientacin actitudinal positiva o negativa. Esta manera de acercarse al conocimiento

    de sentido comn nos posibilita entender la dinmica de las interacciones sociales y caracterizar

    aquellos elementos que determinan las prcticas sociales. (Abric, 2004).

    Las RS se construyen a partir de componentes que proceden del fondo cultural acumulado en la

    sociedad a lo largo de su historia, a partir de los mecanismos de anclaje y objetivacin y

    finalmente del conjunto de prcticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas

    modalidades de la comunicacin social. Las RS tienen diversas funciones dentro de las cuales

    podemos incluir: la comprensin que permite pensar el mundo y sus relaciones, la valoracin que

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    48/1388

    Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    2

    permite calificar los hechos, la comunicacin que permite interactuar con otras personas y la

    actuacin que est condicionada por la misma RS (Araya, 2002).

    Metodologa

    La naturaleza de las RS dicta el acercamiento multimetodolgico para la recoleccin de datos y

    para el anlisis de los mismos. En este caso que constituye solo la primera parte de la investigacin

    se utilizar la tcnica de asociacin libre para obtener los primeros elementos del contenido de las

    RS, a travs del anlisis del contenido semntico de la misma.

    El mtodo de asociaciones libres permite reducir los lmites de la expresin discursiva controlada,

    en cierta medida, ya que descansa sobre la expresin oral espontnea (Abric, 2004), pero tambin

    tiene sus obvias limitaciones, de aqu que slo se reporte este resultado como parcial y de ndolepreliminar. Se levantaron los datos a travs de tres preguntas a 38 alumnos del programa de

    matemticas de todos los semestres y a 11 profesores del programa, las preguntas fueron las

    siguientes:

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la mente cuando escuchas la palabra

    demostracin.

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la cabeza cuando escuchas la palabra

    matemticas.

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la cabeza cuando escuchas la frase "verdadero en

    matemticas"

    Despus de la recoleccin de la informacin se procedi a su anlisis a travs de la frecuencia de

    los tems y de su orden de importancia, esta metodologa est inspirada en la que lleva el nombre

    de redes asociativas (De Rosa, 2002) y finalmente comparando lo que contestaron los alumnos y

    los profesores.

    Anlisis de resultados

    En la Tabla 1 podemos observar las respuestas ms relevantes en trminos numricos que

    contestaron en torno a la primera pregunta. Lo que se pudo observar es que lo que contestaron

  • 7/22/2019 EDUCACION MATEMATICA 3

    49/1388

    Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    2

    los profesores est ntimamente ligado con la estructura de una demostracin: Teorema

    Hiptesis Prueba, esto denota una percepci