EDUCACIÓN HUMANISTA

3
CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO MAESTRIA EN EDUCACIÓN TEORIAS DE APRENDIZAJE 2do. CUATRIMESTRE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 1.- ¿Cuáles son los preceptos de la educación humanista? La formación integral del individuo y la trascendencia del ser humano integral, refiriéndose no solo a la activación de habilidades y formación de hábitos sino a la totalidad del desarrollo que implica los aspectos físico, espiritual, social y mental. 2.- ¿Cuál sería tu definición de hombre? Definiría hombre como un individuo buscador de logros, significados, sentidos, empeñados en hacer cosas, más que en ser (aunque en algunos casos tiene más relevancia el ser), tratando de experimentar valores de conocer más, que busca tener independencia pero que reacciona a sus impulsos y que actualmente practica una escala de valores diferentes de los que tradicionalmente se han conocido. 3.- ¿Que entiendes por sociedad? Una estructura compleja de grupos e individuos, que se mantiene unida por una maraña de relaciones sociales y que aunque no siempre funciona y siempre opera, con componentes que constantemente reaccionan entre sí y contra los demás, que definitivamente no es armónica pero que si dicta sobre todo en este momento los fines educativos, marca los estereotipos aceptados y los culturalmente dominantes. 4.-¿ Qué es la escuela? Idealmente la escuela según Martínez Beltrán, es un lugar privilegiado para la educación en el que debe permitirse al hombre desarrollarse en lo personal al tomar consciencia de

Transcript of EDUCACIÓN HUMANISTA

Page 1: EDUCACIÓN HUMANISTA

CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGOMAESTRIA EN EDUCACIÓNTEORIAS DE APRENDIZAJE

2do. CUATRIMESTRE

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1.- ¿Cuáles son los preceptos de la educación humanista?

La formación integral del individuo y la trascendencia del ser humano integral, refiriéndose no solo a la activación de habilidades y formación de hábitos sino a la totalidad del desarrollo que implica los aspectos físico, espiritual, social y mental.

2.- ¿Cuál sería tu definición de hombre?

Definiría hombre como un individuo buscador de logros, significados, sentidos, empeñados en hacer cosas, más que en ser (aunque en algunos casos tiene más relevancia el ser), tratando de experimentar valores de conocer más, que busca tener independencia pero que reacciona a sus impulsos y que actualmente practica una escala de valores diferentes de los que tradicionalmente se han conocido.

3.- ¿Que entiendes por sociedad?

Una estructura compleja de grupos e individuos, que se mantiene unida por una maraña de relaciones sociales y que aunque no siempre funciona y siempre opera, con componentes que constantemente reaccionan entre sí y contra los demás, que definitivamente no es armónica pero que si dicta sobre todo en este momento los fines educativos, marca los estereotipos aceptados y los culturalmente dominantes.

4.-¿ Qué es la escuela?

Idealmente la escuela según Martínez Beltrán, es un lugar privilegiado para la educación en el que debe permitirse al hombre desarrollarse en lo personal al tomar consciencia de si mismo hasta alcanzar la autorrealización, social en la convivencia con la comunidad, observancia de las pautas de conducta y los valores compartidos y moral que se va adquiriendo a lo largo de la vida al hacerse responsable de sus actos.

La lectura nos dice también que es libre para vivir experiencias sin embargo aquí yo no estaría de acuerdo pues es la misma sociedad la que censura, juzga y condena apoyada en lo que se ha dado por llamar moral.

Page 2: EDUCACIÓN HUMANISTA

CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGOMAESTRIA EN EDUCACIÓNTEORIAS DE APRENDIZAJE

2do. CUATRIMESTRE5.- ¿Que entiendes por constructivismo?

Es una postura que da relevancia al trato social en el que es indispensable el trabajo colaborativo, en el que también deben preguntar y exponer explicaciones posibles. Esta postura aclara como se da el conocimiento en el hombre relacionándolo las ideas previas con el conocimiento nuevo todo esto en constante intercambio y colaboración social.

6.- Define que es la enseñanza problemática y cuáles son sus principios.

Busca el desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes, usando los conocimientos previos para plantear hipótesis y la ayuda de un maestro mediador.

Principios:

Relación del contenido de la ciencia con su método de enseñanza.

El establecimiento de la unidad lógica de la ciencia con la lógica del proceso educativo.

La consideración del nivel de desarrollo de los estudiantes.

7.- ¿Qué es el aprendizaje significativo?

Le da más importancia al sentido que al significado de las palabras, insiste en recuperar el sentido de las competencias como conjunción de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, al mismo tiempo que se pondera la importancia de los conocimientos previos para la integración de nuevos conocimientos.

8.- ¿Qué variables afectan el aprendizaje?

La disponibilidad (de ideas de afianzamiento pertinentes en un nivel óptimo de inclusividad, generalidad y abstracción)

El grado en que tales ideas son discriminables de conceptos y principios tanto similares como diferentes

La estabilidad y claridad de las ideas de afianzamiento

9.- ¿Que clases de aprendizaje se favorece en la escuela, según Ausubel?

Page 3: EDUCACIÓN HUMANISTA

CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGOMAESTRIA EN EDUCACIÓNTEORIAS DE APRENDIZAJE

2do. CUATRIMESTREAprendizaje por recepción

Aprendizaje por descubrimiento, relacionados con los aprendizajes memorístico y significativo.

10.- ¿Qué es un puente cognitivo?

Lo que hay entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos. Estos puentes constituyen organizadores previos tales como conceptos, ideas iniciales, material introductorio que se presentan como marco de referencia de los conceptos y las relaciones nuevas.