Educación física

5
Educación física Atletismo Es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991. Salto de altura Es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma

description

contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.

Transcript of Educación física

Page 1: Educación física

Educación física

Atletismo

Es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.

Salto de altura

Es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal,

denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes

verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competición en la altura

que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada

la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo

de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres

nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una

superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma

Page 2: Educación física

consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba. El salto de altura en su

modalidad masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos

Olímpicos modernos desde su primera edición de Atenas 1896. La modalidad

femenina no debutaría hasta los Juegos de Ámsterdam 1928.

Salto de longitud

Es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos en la categoría masculina y femenina desde su primera edición celebrada en Atenas 1896. La categoría femenina de la prueba debutó en los Juegos celebrados en Londres 1948. No obstante, esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, al menos desde el año 708 a. C. incluida dentro de la prueba del pentatlón.

Page 3: Educación física

Lanzamiento de bala

Es una de las muchas pruebas de atletismo. En la primera prueba el atleta se para

dentro de un círculo, luego deberá sujetar la bala contra el hombro, poniendo el

peso debajo de la barbilla para después estirar el brazo para lanzar la bala hacía

el aire en la dirección señalada. Si los competidores fuesen menos de ocho cada

uno tendrá hasta seis intentos; si son más, tres intentos. Se decide el ganador

según la marca del mejor lanzamiento, la cual se mide desde el borde interno del

círculo hasta el lugar en que cayo la bala. En caso de empate se toma en cuenta

el segundo mejor lanzamiento. Para que dicho lanzamiento sea válido el empuje

deberá hacerse con un solo brazo y no se deberá llevar la bala por detrás del

hombro ni salir del círculo inicial. En cualquiera de los dos últimos casos el

lanzamiento será considerado nulo.

Lanzamiento de disco

Es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 34° 92'. Es un círculo de madera rodeado por metal; para varones tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.1 Se debe lanzar con una sola mano. La prueba forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde 1896 y el Campeonato Mundial de Atletismo desde 1983.

Page 4: Educación física

Lanzamiento de martillo

Es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos. El lanzamiento de martillo en categoría masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde París 1900. Como prueba femenina es olímpica desde los juegos de Sídney 2000.

Lanzamiento de jabalina

Es una prueba de atletismo en la que se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, lanzarla lo más lejos posible. Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamaños para cazar animales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho más lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba de pentatlón, en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y en los Juegos Panhelénicos. El pentatlón era la competición por excelencia de los Juegos Olímpicos; se incorporó en el año 708 a. C. y consistía en las cinco pruebas siguientes:

Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie Lucha Salto de longitud Lanzamiento de jabalina Lanzamiento de disco

Page 5: Educación física

Marcha atlética

Es una disciplina del atletismo en la que se ejecuta un progreso de pasos de modo

que el atleta se mantenga en todo momento en contacto con el suelo, a fin de que

en ningún momento se produzca pérdida de contacto visible. Es una modalidad

del Atletismo que se diferencia del resto porque en su ejecución no existe fase de

vuelo, es decir, el marchador en ningún momento pierde contacto con el suelo

durante el transcurso de la prueba. Esto obliga a los ejecutantes a desarrollar una

técnica muy peculiar con bastantes diferencias respecto a la técnica usual de

carrera. Por tanto, antes de comenzar con la síntesis sobre la metodología y las

tareas que se utilizan para su entrenamiento, deberemos explicar los aspectos

más básicos de esta singular técnica.