Educación ético civica4

34
EDUCACIÓN ÉTICO – CÍVICA de E.S.O. I.E.S. “Francisco de los Ríos” FERNÁN NÚÑEZ Departamento de Filosofía Alumno/a: Curso: A S A M B L E A

Transcript of Educación ético civica4

EDUCACIÓN ÉTICO – CÍVICA

4º de E.S.O.

I.E.S. “Francisco de los Ríos”

FERNÁN NÚÑEZ

Departamento de Filosofía

Alumno/a:

Curso:

A S A M B L E A

2

UNIDADES DIDÁCTICAS 1. El ser humano como persona.

1. El ser humano como ser racional.

2. Identidad personal y personalidad.

3. El ser humano como ser emocional.

4. La inteligencia emocional.

5. La persona tiene derechos. Los derechos humanos.

2. Las personas buscamos la felicidad. Pensamiento y vida ética.

1. Las personas somos seres morales.

2. Libertad y responsabilidad.

3. La diversidad ética. Teorías éticas.

4. Problemas éticos del desarrollo científico y tecnológico. La Bioética.

5. El camino de la felicidad.

4. Las personas vivimos en sociedad.

1. El ser humano es un ser social.

2. ¿Quién manda en la sociedad?

3. Democracia y ciudadanía.

4. La democracia en España.

5. El Estado del bienestar.

COMUNICACIÓN – INTERNET

Correo electrónico: [email protected] - [email protected]

[email protected]

Páginas para consultar:

http://www.iesfranciscodelosrios.es (departamento de Filosofía)

http://moodle.iesfranciscodelosrios.es

3

UNIDAD 1 EL SER HUMANO COMO PERSONA

1. EL SER HUMANO COMO SER RACIONAL

A-1. Lectura y comentario de texto.

“El comportamiento animal está, en general, determinado por la propia naturaleza, es decir, está programado por la herencia biológica para determinados comportamientos antes estímulos y situaciones concretas (un lobo caza cuando tiene hambre). Por su parte, el ser humano se ha liberado de la tiranía de los instintos pues estos no le imponen un comportamiento concreto sino que en la mayoría de ocasiones puede controlar la respuesta ante determinados estímulos y situaciones, puede reflexionar (analizar y deliberar), puede elegir ante varias posibilidades y decidir la manera de actuar. A esto es a lo que llamamos libertad y es la base de la vida moral del ser humano pues sin ella, la moral no existe. Si el ser humano está determinado a actuar de una manera concreta por la naturaleza y no puede elegir ni decidir, entonces, no es libre, ni su comportamiento puede valorarse como bueno o malo, ni tiene responsabilidad sobre sus actos.”

a) Explica los términos subrayados de acuerdo al texto. b) Explica la diferencia el ser humano y otros animales. c) ¿Es absoluta la libertad del ser humano? d) ¿Cuál es el “precio” de la libertad? e) Elabora una pequeña redacción sobre lo que es para ti la libertad.

A-2. Realiza un esquema con las distintas inteligencias según Gardner.

La capacidad intelectual del ser humano le permite pensar, analizar, reflexionar, deducir ideas y argumentos, etc. Somos seres inteligentes, estamos dotados de inteligencia. Según Howard Gardner tenemos, por naturaleza, distintas inteligencias o capacidades que podemos desarrollar más o menos según el contexto sociocultural en el que vivimos desde que nacemos. Estas inteligencias son las siguientes: Verbal-lingüística; Lógica-matemática; Visual-espacial; Musical; Corporal-cinestésica; Intrapersonal; Interpersonal; Naruralista. Nuestra inteligencia nos permite afrontar situaciones, problemas y tareas diversas desplegando esas capacidades.

A-3. Relaciona las siguientes tareas con un tipo de inteligencia: hacer un horario de estudio personal, interpretar con flauta, hacer deporte, cuidar de un perro, entender un mapa, aplicar una fórmula física, exponer un tema en la clase, bailar, elaborar una redacción, hacer un trabajo en equipo, dibujar el plano de casa . A-4. Poner ejemplos de actividades para cada una de las capacidades intelectuales.

A-5. ¿Qué tipo de inteligencia crees que tienes tú más desarrollada?

2. IDENTIDAD PERSONAL Y PERSONALIDAD

A-6. Lectura y comentario de texto.

“A lo largo de nuestra vida, como personas, vamos construyendo nuestra identidad personal (conciencia de uno mismo como entidad separada y distinta al mundo exterior) y una personalidad (conjunto de características que determinan nuestra forma de ser y actuar).

4

La personalidad se va formando por la interacción entre rasgos intelectuales y emocionales que forman parte de nuestra naturaleza y el contexto social y cultural en el que nos desarrollamos, que va dando forma a esos rasgos. En nuestra identidad personal distinguimos tres dimensiones: física, afectiva y moral; la primera depende en gran parte de nuestra herencia biológica, pero las otras dependen de nosotros, podemos modificarlas.”

a) Define conceptos subrayados. b) Defínete a ti mismo desde las tres dimensiones que plantea el texto. c) ¿Qué te gustaría cambiar de esas características personales?

A-7. En el siguiente cuadro aparece un eneagrama o modelo de estilos de personalidad, que identifica 9 diferentes pero interrelacionados estilos basados en estrategias preferidas, o maneras de interactuar con el mundo que nos rodea. Cada Tipo de Personalidad - o Eneatipo - "se esfuerza" por sentirse de una determinada manera. Esta es su estrategia, y determina lo que piensa y cómo se comporta. ("Conciencia en Acción: Eneagrama, Inteligencia Emocional y Cambio" de

Mario Sikora y Robert Tallon)

Investiga algo sobre las características de estos “Eneatipos”. ¿Con cuáles te identificas más? A-8. Condiciones para el desarrollo de la persona de la forma plena. Contexto:

- Dignidad: condiciones materiales y sociales para una vida adecuada. - Igualdad: de oportunidades y de trato, sin discriminación alguna por motivos de sexo, raza,

ideología, situación social, religión, etc. Cada ser humano es un fin en sí mismo y no un medio para fines propios o ajenos.

- Libertad: poder tomar decisiones de forma responsable, sin condicionantes externos o coacciones.

¿Se dan esas condiciones en nuestro contexto social y cultural?

A-9. El ser humano está abierto a la trascendencia, se plantea preguntas y busca respuestas a numerosos interrogantes en torno a su existencia: ¿De dónde venimos? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Hay algo después de la muerte? ¿Para qué sufrir? ¿Cómo debemos vivir? ¿Qué debo hacer? ¿Qué es lo bueno? ...

5

a) Realiza un comentario de la viñeta de Mafalda.

b) Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer para ser una buena persona?

3. EL SER HUMANO COMO SER EMOCIONAL

Los seres humanos, al igual que muchos otros seres vivos, particularmente los mamíferos, nacemos con la capacidad de tener emociones. Se habla de emociones básicas o fundamentales. Aunque no todos los científicos están absolutamente de acuerdo, una clasificación admitida por una gran parte de los investigadores es la de seis emociones básicas: tristeza, alegría, miedo, ira, aversión y sorpresa. Las emociones tal como se presentan a los seres humanos están constituidas por un estado fisiológico y una vivencia mental. Pongamos un ejemplo: voy por una calle oscura a altas horas de la noche y escucho pasos tras de mí. Al darme la vuelta no veo a nadie. Tendré una sensación de contracción de mis músculos y un aumento de los latidos de mi corazón (reacciones fisiológicas), además mi imaginación empezará al mismo tiempo a trabajar para adivinar qué puede estar ocurriendo (vivencia mental). En suma, estaré teniendo miedo. Se suele hacer una diferencia entre emoción y sentimiento. Se considera a la emoción como lo más elemental: tenemos la reacción fisiológica, con una vivencia que puede ser intensa, pero breve. El sentimiento, como derivado de la emoción, es un estado emocional a más largo plazo y con vivencias más duraderas y complejas. Ante una situación problemática o de conflicto de cualquier tipo lo normal es que se dispare una respuesta emocional en nuestra conducta, ya sea en busca de algo que queremos o en rechazo de algo que no deseamos. El mecanismo de las emociones básicas está ahí, en nuestro organismo, genéticamente programado, como un recurso importantísimo para relacionarnos con nuestro medio.

A-10. Identifica emociones básicas en las fotografías y en tus compañeros. Grupo.

6

EMOCIÓN EMOCIONES AFINES

IRA Enfado, rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, exasperación,

tensión, excitación, agitación, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo,

celos, envidia.

MIEDO Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión,

inquietud, incertidumbre.

TRISTEZA Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo,

melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento,

disgusto, preocupación, desesperación.

VERGÜENZA Culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor,

sonrojo, remordimiento, humillación, pesar.

AVERSIÓN Hostilidad, desprecio, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco,

repugnancia, desdén, disgusto.

ALEGRÍA Entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento,

gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión.

AMOR Afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza,

amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento,

gratitud.

FELICIDAD Gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar.

SORPRESA Sobresalto, asombro, desconcierto.

A-11. Elige tres emociones y explica situaciones en las que las has sentido. ¿Qué paso? ¿Cómo te sentías? ¿Cuánto duró? ¿Cómo se superó?

A-12. ¿Qué significa perder el control de la emociones? ¿Te ha ocurrido alguna vez? ¿Poner algunos ejemplos? ¿Qué opinas al respecto?

A-13. Explica algunos aspectos positivos y otros negativos de las emociones.

7

A-14. Pon ejemplos de dos comportamientos emocionales y dos comportamientos racionales.

Comportamiento racional: ha pasado por el razonamiento/pensamiento. Comportamiento emocional: reacción emocional sin pasar por el razonamiento.

A-15. Tú crees que se pueden educar las emociones y los sentimientos? Pon algún ejemplo. 4. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Las emociones y los sentimientos tienen su lado positivo y su lado negativo, por eso deben ser educados. Platón, hace más de 2.300 años decía que debemos aprender y enseñar a que nos guste lo bueno; y aprender y enseñar a que nos disguste lo malo. ¿Pero cómo se puede hacer esto?

- Tratando que el sentimiento sea ajustado a lo que lo causa. - Evitando las emociones que nos arrastran y nos hacen perder nuestra libertad.

- Favoreciendo los sentimientos que promueven lo mejor de nosotros mismos.

La necesidad de educar los sentimientos ha sido reconocida desde siempre y abordada dentro del conflicto entre razón y pasión.

En la década de los ochenta del siglo XX, esta necesidad ha dado lugar en la psicología y la pedagogía a una enorme preocupación por la llamada inteligencia emocional, un concepto más completo de inteligencia en el que aparecen dos ámbitos, el racional (razonamiento lógico - matemático, reflexión) y el emocional (emociones y sentimientos, estados de ánimo,...) En la inteligencia emocional se intentan armonizar esas dos inteligencias o ámbitos de la inteligencia, buscando un equilibrio entre la mente racional que piensa y la mente emocional que siente. Destacan autores como Daniel Goleman, José Antonio Marina,

A-16. ¿Cómo podemos educar los sentimientos y las emociones? La inteligencia emocional es la capacidad para gestionar de una manera inteligente y constructiva nuestras emociones y sentimientos, es decir, de manera que estas emociones y sentimientos favorezcan nuestro equilibrio personal, las relaciones sociales y nuestra salud.

Las habilidades emocionales más importantes son las siguientes:

- Conciencia emocional: identificar las emociones, sentimientos y estados de ánimo en nosotros mismos y en los demás. Intentar comprender las causas y consecuencias de esas emociones y sentimientos (¿por qué sentimos los que sentimos?), evaluar la intensidad, etc.

- Regulación de las emociones: gestionar de manera positiva e inteligente nuestras emociones, sentimientos, reacciones emocionales y estados de ánimo de acuerdo a la situación. Son componentes importantes para esta regulación: la tolerancia a la frustración, el manejo de la ira, la capacidad para retrasar las gratificaciones, habilidades para afrontar situaciones de riesgo

8

(inducción al consumo de drogas, violencia…), el desarrollo de la empatía y la asertividad. Algunas técnicas son: diálogo interno, control de estrés (relajación, respiración), reestructuración del pensamiento. - Autoconcepto y autoestima: imagen que tenemos de nosotros mismos y la valoración que hacemos de esa imagen. La autoestima positiva mejora nuestra relación con nosotros mismos y con los demás, además de ser un factor importante en el equilibrio emocional. - Motivación y automotivación: capacidad para abrir caminos hacia la actividad productiva por propia voluntad y autonomía personal. Está relacionada con los deseos. También la motivación hacia otras personas, es decir, despertar en ellos el deseo y la necesidad de la actividad productiva (hacer algo) - Empatía: capacidad para ponerse en el lugar de los demás, “sentir con los demás”, identificar sus emociones y estados de ánimo e intentar comprenderlas para actuar en consecuencia. - Habilidades socio-emocionales: facilitan las relaciones interpersonales, es decir, la interacción con otras personas. Algunas de estas habilidades son: expresar nuestras emociones positivas y negativas de forma sincera y respetuosa, saber escuchar y dialogar, la empatía, la asertividad (comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus sentimientos y convicciones a otras personas de forma amable, sincera, abierta, directa y adecuada, defendiendo sus derechos). Los beneficios de la inteligencia emocional son variados: equilibrio emocional, mayor rendimiento intelectual; mayor eficacia personal, social y laboral; facilita el estudio; mejores relaciones de amistad y en la vida en pareja; prevención de salud (menos tensión y estrés, manejo de ansiedad y depresión; etc. En definitiva, influencias en el bienestar y la felicidad

A-17. Comenta la imagen de la página anterior. A-18. Define a tu manera la inteligencia emocional. A-19. Pon algún ejemplo de comportamiento donde se combinen emoción (pasión) y razón, haciendo uso de las habilidades emocionales. (Dramatización) A-20. Realiza un esquema con las habilidades emocionales más importantes. A-21. ¿Cuáles destacarías en ti? A-22. Realiza un esquema con los beneficios de la inteligencia emocional. A-23. Entre en el portal de Inteligencia emocional y realiza algunos tests sobre autoestima, empatía, asertividad, inteligencia emocional. A-AD. Trabajo en grupo. Presentación sobre inteligencia emocional utilizando nuevas tecnologías.

A-24. LECTURA.

“El libro de las emociones”, Laura Esquivel,

Capítulo 3. Emociones que sanan y emociones que enferman. (Adaptado)

Dentro del medio científico es aceptado que una persona que presencia un asesinato o que sufre una fuerte impresión de tipo emocional puede quedar ciega o sorda, pero no alcanzamos a comprender lo que nos puede beneficiar una sonrisa. Esperamos que la tristeza, la depresión y el sufrimiento, terminen de un momento a otro, que se des-vanezcan como nubes empujadas por el viento, sin darnos cuenta de que nosotros mismos somos los agentes del cambio. Que la fuerza de una alegría puede ahuyentar el dolor o al menos hacerlo más llevadero.

9

No nos damos cuenta porque la mayor enfermedad de nuestra época es la depresión y el mayor mal la angustia. Y su influencia, como negros nubarrones, nos ensombrece el alma y el entendimiento. Este terrible mal, que aqueja a millones de personas, tiene el poder de encogernos el co-razón, pues cuando uno está deprimido, todo el organismo se contrae. Estarán de acuerdo conmigo en que la vida moderna nos impone un ritmo muy exigente. Estamos expuestos al estrés y la ansiedad que tanto daño hace a nuestra salud. En esta situación la única forma de aliviar la tensión y evitar el sobre-calentamiento de órganos internos es por medio de la relajación, y la mejor manera es por medio de la risa. Después de una sesión de carcajadas, nuestro cuerpo se relaja y libera energía negativa que estaba prisionera dentro de nuestro cuerpo, las energías fluyen y nos proporcionan un estado de armonía. Al reír, nuestra respiración aumenta y el corazón late más rápido, bombeando más sangre rica en oxígeno a todo nuestro organismo. Como resultado, la actividad electroquímica del cerebro se incrementa y nos ponemos más alerta que de costumbre. Otro de sus beneficios es que se incrementa nuestra respuesta inmunológica. Pero la risa no es sólo una forma de relajarse. Según el doctor William F. Fry, emérito de la Universidad de Stanford, cien risas al día nos proporcionan el mismo beneficio que 10 minutos de ejercicio aeróbico. Ya que cuando uno ríe a carcajadas, los músculos del abdomen se tensan de la misma forma que cuando hacemos ejercicios abdominales. Nuestras primeras sonrisas son reflejos musculares, pero para el tercer mes de vida ya somos capaces de sonreír al ver una cara conocida y tener nuestra primera interacción social verdadera. En el pasado se pensaba que los bebés aprendían a reír al observar la risa de los adultos, pero ahora sabemos que la risa es innata, está programada en nuestro propio ser. A los cinco años de edad, un niño promedio ríe alrededor de doscientas cincuenta veces al día. Desafortunadamente, al llegar a la adolescencia se le van acabando las razones para sonreír y su sentido del humor solamente alcanza para quince risas al día, la mayoría de las cuales son demasiado efímeras para ser recordadas. Y mejor ni hablamos de cómo le irá en la edad adulta. La risa es una poderosa herramienta de comunicación e interacción entre las personas y no una simple reacción a un chiste. La risa une. El hecho de que los individuos que se ríen juntos se sienten parte de un grupo tiene que ver con la sensación de cercanía, de pertenencia, de complicidad que genera el humor. Hay dos formas de hacer reír a otro. Por medio de una imagen o por medio de la palabra. En cualquiera de las dos siempre está presente un deseo verdadero de dar felicidad. Este deseo auténtico y generoso modifica de una forma tajante no sólo el estado de ánimo de un individuo, sino de una colectividad, pues la risa siempre busca compartirse. Cuando escuchamos reír a otro, es casi imposible no unirnos a él. Los científicos que realizan experimentos sobre la tolerancia al dolor, han descubierto que la gente puede soportar mejor el dolor después de una sesión de chistes. En los consultorios dentales se utiliza el óxido nitroso, o gas de la risa, para que la gente pueda mantener una actitud relajada durante el tratamiento dental. Si el paciente logra controlar el temor y la ansiedad su dolor disminuirá. El óxido nitroso no es un anestésico, simplemente tranquiliza, relaja. Aunque no hay muchas pruebas definitivas de que la risa cure, algunos hospitales, como están utilizando los servicios de los payasos para atender a los niños y determinar la efectividad de la risa para acelerar el proceso de recuperación de una persona.

10

El ser humano siempre se pregunta ¿me siento bien o me siento mal? ¿Estoy actuando bien o estoy actuando mal?, antes de poder determinar si es feliz o no. Se guía por sus emociones para juzgar si sus acciones son correctas o equivocadas. Si con ellas obtuvo lo que buscaba. Si logró que lo quisieran o no. Porque siempre, bajo una alegría o una tristeza está la necesidad de ser aceptado, apreciado, amado. La necesidad de afecto es tan poderosa que es la única que en un estado de depresión puede impulsarnos a salir de nuestro encierro en busca de un consuelo. Esto que parece tan sencillo resulta de lo más complicado para el hombre actual, pues la comunicación entre los seres humanos, a pesar de los enormes avances de la tecnología, se ha dificultado enormemente. Uno queda tan agotado después de un día de trabajo en condiciones de tensión extremas que lo único que quiere es dormir y olvidarse de los demás. Nadie tiene tiempo, y si lo tiene, no lo quiere compartir. Parece que la modernidad deja poco tiempo para escucharnos unos a otros, para querernos, para consolarnos, para apapacharnos.

Podemos distinguir dos tipos de emociones, las negativas y las positivas. Las negativas nos tensan, obstaculizan el flujo de la energía, debilitan, entorpecen el funcionamiento de los órganos, dificultan la asimilación de ideas. Las positivas, por el contrario, nos relajan, liberan energía, refuerzan el sistema inmunológico, permiten que fluya la energía, nos ponen más alertas y agudizan nuestra capacidad de aprendizaje.

Entre las negativas podemos resaltar el odio, la ira, la tristeza, el temor. Entre las positivas, la compasión, el amor, la alegría, la admiración.

¿Qué es lo que determina que una persona se contagie de una emoción y no de otra? Su mundo de creencias. Por ejemplo, cuando vemos venir a un perro rabioso sentimos miedo porque sabemos que la rabia es una enfermedad mortal. Y nos enteramos no necesariamente por haber visto morir a alguien infectado por esa terrible enfermedad sino porque un ser querido se encargó de decírnoslo. Es muy bello pensar que detrás del miedo que nos produce un perro rabioso se esconde el deseo de alguien que no quería que muriéramos de esa manera. Atrás de esta emoción, pues, no sólo está pre-sente un pensamiento, sino un deseo auténtico de brindarnos protección, el amor.

¿Qué pasaría si creyéramos en el amor? Si estuviéramos convencidos de que el amor nos va a salvar como especie. Que de ahora en adelante va a estar por encima de la avaricia y del egoísmo. Por encima de las decisiones del Fondo Monetario Internacional y las de cualquier gobierno. Si con esta frase les arranqué una sonrisa me doy por bien servida. No importa. Tal vez ése es el primer paso para empezar a cambiar al mundo. Sonreír. Quizá si empezáramos a considerar la risa como la gran panacea, modificaríamos positivamente nuestro futuro.

Actividades de lectura.

1. Vocabulario: se desvanecen, la gran panacea, mezquinos, innata, ahuyentar el dolor, efímero. 2. Según el texto: ¿Cuál es la mayor enfermedad de nuestra época? 3. ¿A qué estamos expuestos con el ritmo exigente de la vida moderna? 4. ¿Qué solución nos propone Laura Esquivel para esos males de nuestro tiempo? 5. ¿Cuántas veces ríe un niño de cinco años de edad? ¿Y en la adolescencia? 6. Enumera algunos efectos positivos de la risa. 7. ¿Qué tipos de emociones hay? Pon algunos ejemplos. 8. ¿Qué beneficios tienen las emociones positivas? 9. ¿Por qué crees que a medida que crecemos vamos perdiendo la risa? (nos reímos menos)

11

5. LA PERSONA TIENE DERECHOS: LOS DERECHOS HUMANOS

Las personas son fines en sí mismos, no existen para ser utilizadas por otras personas como medios o instrumentos para alcanzar sus fines o metas, sino que cada persona posee dignidad (valor) propia y tiene derecho a la plena autorrealización (desarrollo de capacidades potenciales y realización de proyectos personales). Para que todo esto sea posible las personas necesitan desarrollarse en un contexto social y cultural adecuado, donde existan una serie de derechos fundamentales que garanticen unas condiciones dignas sin las cuales esa dignidad personal se hace imposible. Estos derechos básicos son la libertad, la igualdad y la solidaridad social, entre otros.

A lo largo de la historia hubo corrientes del pensamiento que proclamaron la igualdad de todos los seres humanos. Las luchas sociales y políticas durante los siglos XVII y XVIII consiguieron que se reconocieran cartas de derechos civiles y políticos que con el tiempo convertirían a los súbditos en ciudadanos. La declaración de derechos de la Revolución inglesa de 1689, La Declaración de Derechos de Virginia de la Revolución de Estados Unidos en 1776, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano durante la revolución Francesa de 1789 son los primeros pasos en el reconocimiento de los derechos humanos. El movimiento obrero del siglo XIX y XX consiguió el reconocimiento de derechos sociales y económicos en muchos textos constitucionales. Tras la terrible experiencia de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de la Naciones Unidas aprobó, el día 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el propósito de insistir en la defensa de la libertad, la dignidad y la igualdad de los seres humanos, y expresar la necesidad de la paz y la cooperación entre todos los pueblos de la tierra.

Los derechos humanos tienen las siguientes características: 1. Universales: válidos para todas las personas, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad,

religión, idioma o cualquier otra característica. 2. Son inalienables: pertenecen a la persona individual y no pueden ser cedidos o

traspasados a otras personas. 3. Innegociables: todos los derechos son importantes y deben cumplirse.

A-25. ¿Cómo aparecen los derechos humanos? ¿Cuándo se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos? A-26. ¿Cuáles son los objetivos de esta Declaración? A-27. Realiza un esquema con las características de los derechos humanos. A-28. Lectura comentada de la Declaración Universal de los derechos Humanos. Veamos algunos derechos reconocidos en la Declaración Universal de los derechos Humanos, siendo la base de todos ellos el derecho a la vida, el derecho a la libertad y la igualdad.

1. Derechos civiles y políticos: libertad de conciencia, pensamiento, religión, reunión, asociación; inviolabilidad de la correspondencia, imagen y domicilio; juicios justo.

2. Derechos sociales, económicos y culturales: trabajo, salario justo, descanso retribuido, salud, educación, vivienda.

3. Derechos de la solidaridad: paz, medio ambiente equilibrado, desarrollo de los pueblos.

12

A-29. Realiza un esquema sobre los derechos humanos. (algunos) A-30. ¿Tú crees que se cumplen los derechos humanos? (entorno cercano y más lejano) A-31. ¿Por qué no cumplen? (cuestiones culturales, religiosas, políticas)

A-32. Busca una noticia sobre los derechos humanos y coméntala en clase. A-33. Visita la WEB de alguna Asociación Pro Derechos Humanos; Amnistía Internacional. Explica a que se dedican, actividades, noticias…

A-AD. AMPLIACIÓN. Historia de los derechos humanos.

A-34. ¿Qué pasa cuando se cumplen los derechos humanos¿ ¿Y cuándo no se cumplen? A-35. ¿Sirven para algo los Derechos Humanos? ¿Cómo defenderlos? Valoraciones. A-36. Según tu opinión cuáles deberían ser los retos sobre los derechos humanos durante este siglo. (Grupo) A-37. Realiza en grupo un mural sobre los derechos humanos. Exposición de murales. A-38. Debate en clase: derecho al voto a los 16 años. Pena de muerte. Debate dirigido. A-39. Derechos y deberes de los alumnos. Lectura comentada. Esquema con los derechos y deberes más importantes. ¿Se cumplen en tu centro?

A-40. Hemos visto que hay muchas situaciones en las que no se cumplen los derechos humanos. Hay muchos colectivos sociales que sufren la exclusión y la marginación. Realiza un trabajo para exponer a tus compañeros utilizando los recursos que creas convenientes sobre uno de los temas siguientes: (a nivel de España o del mundo)

- Los “sin techo”. (1) - El paro. (2) - La situación de los discapacitados. (3) - Situación de los inmigrantes en España. (4) - El acoso escolar. (5) - Situación de la mujer. (6) - Situación de los presos. (7) - La pobreza. (8) - Derechos de las personas homosexuales. (9) - El racismo. (10)

A.AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. En España, en los últimos años se han aprobado dos leyes para promocionar la igualdad entre mujeres y hombres y evitar la violencia ejercida contra las mujeres. Estas leyes son: “Ley de protección Integral contra la Violencia de Género” y la “Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres”. Realiza un trabajo en grupo sobre estas leyes: ¿cuándo se promulgaron?, ¿cuáles son sus objetivos?, valoración personal, etc. A-AD. TRABAJO EN GRUPO. El movimiento feminista (origen, evolución histórica, logros, actualidad, valoraciones,… A-41. Colaboración en las tareas domésticas. En grupo elaborar un listado de 10 tareas domésticas, y señalar (de forma individual) quien las realiza con regularidad en vuestro hogar. Llegar a conclusiones de grupo, de clase después, y hacer algunas propuestas.

Buscar información, ordenar, preparar

para exponer y presentar a clase,

entregar a profesor, presentar a clase,

Puedes utilizar NNTT, hacer trabajo de

campo (encuesta, entrevista…)

Debes incluir valoraciones personales,

alternativas y soluciones, etc.)

13

UNIDAD 2 LA PERSONAS BUSCAMOS LA FELICIDAD

1. LAS PERSONAS SOMOS SERES MORALES

A-1. Dilema de Heinz. ¿Qué harías tú?

Como vimos en el tema anterior, el ser humano no está programado por sus genes para actuar de una manera concreta. La polilla está programada por sus genes para seguir la luz. Que está programada significa que no puede elegir dejar de seguir la luz. ¿Qué ocurre cuando en una habitación completamente a oscuras y en la que haya una polilla se enciende una vela? La polilla se lanzará contra la llama irremisiblemente. La polilla no elige morir ardiendo. Sigue mecánicamente las órdenes que le dicta su naturaleza. No es un animal libre. El ser humano tiene un comportamiento más complejo. No está programado por sus genes de la manera en que lo está la polilla. Puede elegir en su comportamiento entre varias opciones Y sin embargo hay personas que aún pudiéndolo evitar, “saltan a las llamas”… Que seamos libres no garantiza que vayamos a llegar adonde nos gustaría llegar. ¿Cómo se conduce nuestra libertad? Este es el problema fundamental de la ética.

Un viejo indio estaba hablando con su nieto y le decía: “Me siento como si tuviera dos lobos

peleando en mi corazón. Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador. El otro está

lleno de amor y compasión”. -El nieto preguntó: “Abuelo, dime cuál de los dos lobos ganará la pelea en tu corazón”

-El abuelo contestó: “Aquel que yo alimente”.

Esta fábula expresa de una forma sencilla el complejo tema del que trata la ética: el esfuerzo, la pelea constante que supone conducirnos adecuadamente. Ser libres significa que podemos elegir, pero también que podemos equivocarnos al elegir. ¿Cómo se conduce nuestra libertad sin perdernos en el camino o sin “estrellarnos”? El ser humano tiene ante sí diversas posibilidades de acción. Y puede elegir un camino u otro. Podemos ser dueños de nuestro destino, podemos diseñar nuestro propio camino, ser, como dijo Nietzsche, los arquitectos de nuestro futuro… Pero con esa posibilidad no basta. No basta con que podamos construir nuestro futuro, trazar nuestro camino. Es necesario saber hacerlo. Por mucha voluntad que tenga si quiero construir un puente más me valdría aprender nociones de arquitectura si no quiero que mi proyecto termine siendo un desastre. Del mismo modo: si quiero construir “puentes” o caminos que me lleven a la felicidad, o que me conecten con los demás, tendría que aprender el modo adecuado de hacerlo, tendré que adquirir un cierto saber acerca de los “buenos caminos”, los que nos conducen adonde nos queremos dirigir, y acerca de los que no lo son. Los malos caminos nos pierden. La destreza de orientarnos adecuadamente en nuestra vida, de saber reconocer lo que nos conviene y lo que no nos conviene se antoja desde este punto de vista fundamental. En este sentido escribe Fernando Savater lo que sigue:

“Ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dieta de clavos (¡con perdón de los fakires!) y ácido prúsico no permite llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con el vecino le atiza un

14

mamporro las consecuencias serán antes o después muy desagradables. Pequeñeces así son importantes. Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir. Si lo que uno quiere es reventar cuanto antes, beber lejía puede ser muy adecuado o también procurar rodearse del mayor número de enemigos posible. Pero de momento vamos a suponer que lo que preferimos es vivir: los respetables gustos del suicida los dejaremos por ahora de lado. De modo que ciertas cosas nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo «bueno» porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos «malo». Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir —todos sin excepción — por la cuenta que nos trae” (Fernando Savater, Ética para Amador).

Pero, ¿cómo se adquiere ese saber acerca de la vida que nos ayude a conducir adecuadamente nuestra libertad? ¿Qué es lo que nos hace tomar uno u otro camino? ¿Estamos siguiendo algún tipo de “mapa” o brújula o elegimos a ciegas? En caso de que sigamos un mapa, ¿de dónde ha salido ese mapa? ¿Lo hemos dibujado nosotros? ¿Nuestros padres? ¿Nuestra cultura? ¿Quién dicta qué es lo bueno y qué es lo malo? Hay dos tipos fundamentales de saber acerca de estas cuestiones: la moral y la ética. Tanto la Moral como la Ética hacen referencia y se ocupan de las acciones humanas, es decir, de la manera que tienen de comportarse los hombres, y lo hacen desde los conceptos básicos de lo bueno y lo malo. Por tanto, la ética y la moral tienen en común el ocuparse de lo bueno y de lo malo para servir de guía práctica para ayudar a los individuos a tomar decisiones vitales correctas. De todos modos, desde un punto de vista técnico, habría que hacer una distinción entre la Moral y la Ética:

a) La MORAL es el conjunto de normas que establecen en una sociedad lo que está bien y lo que está mal, lo que es correcto y lo que es incorrecto, lo que es justo y lo que es injusto. Por ejemplo: “no debemos robar”, “debemos cumplir nuestras promesas”, “debemos ayudar a quien nos necesita”, etc. Por lo tanto, la moral es el conjunto de reglas o normas de conducta establecidas que rigen nuestro comportamiento. Las normas morales se apoyan en los valores morales. La moral no describe ni explica, sino que prescribe (ordena) o prohíbe algo. Es normativa, es decir, se preocupa más de establecer una serie de normas de comportamiento que de ofrecer una teoría racional acerca de qué son el bien y el mal. Digamos que los códigos morales son como “mapas” que nos encontramos hechos (por nuestra cultura, nuestros padres, nuestros amigos…) y que nos indican qué es correcto (para nuestra cultura, padres, amigos…) y qué no lo es. La moral nos indica por qué caminos debemos conducir nuestra libertad y nos veta otros caminos posibles. La moral, las normas morales, cambian según las diferentes culturas, comunidades e incluso individuos de cada comunidad. Cada cultura, cada comunidad, e incluso cada individuo tiene su moral (es decir, su conjunto de creencias, principios y valores que rigen su conducta). Y, aún más, cada individuo puede ir cambiando sus valores morales con la edad (en relación con su experiencia, con sus conocimientos, con sus nuevas creencias...). Por tanto, ni todas las comunidades humanas comparten las mismas normas morales, ni todos los individuos de una misma comunidad tienen el mismo concepto de lo que es justo o injusto, y ni siquiera un mismo individuo posee un código moral invariable a lo largo de su vida.

15

b) La ÉTICA es una reflexión racional sobre la moral y sobre todo aquello que tiene que ver con ella. La Ética (como disciplina o asignatura) trata de responder con razones a cuestiones como: por qué somos seres morales, dónde se fundamentan nuestras normas morales, por qué obedecemos, a quién obedecemos, etc. La Ética no tiene como objetivo decirnos qué debemos hacer ante un caso concreto (eso nos lo dice nuestra moral). Lo que hace la Ética es estudiar e intentar explicar por medio de razones el por qué debemos ser morales y en qué se basa ese deber. Se trata de un análisis racional de la moral.

Tanto en la moral como en la ética están presentes los valores morales que son cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente. A todo valor se opone un contravalor: bondad/maldad; igualdad/desigualdad; justicia/injusticia; libertad/esclavitud.

A-2. El ser humano tiene libertad, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene esa libertad? A-3. Explica a tu manera las diferencias entre moral y ética. A-4. ¿Qué son las normas morales y los valores morales? ¿Para qué sirven? A-5. Ordenar en la tabla de valores mediante números por orden de importancia, desde el 1 (lo más importante) hasta el 14 (lo menos importante)

VALOR ORDEN VALOR ORDEN

Amistad Dinero y riqueza

Poseer cosas Afecto y amor

Estudiar Tener trabajo

Ser buena persona Alegría

Justicia social Familia

Sinceridad Solidaridad

Diversión Estar informados

2. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD A lo largo de nuestra vida tenemos que hacer frente a muy diversos dilemas morales, tenemos que elegir entre diferentes opciones y debemos procurar hacerlo sin equivocarnos o equivocándonos lo menos posible. Pero elegir no siempre es fácil, muchas veces resulta complicado. Todos hemos tenido la siguiente experiencia: cuando tenemos un conflicto interno, un dilema, sentimos que tenemos una parte que quiere hacer algo, que “empuja” en una dirección, y otra parte que se niega, que “tira” en la dirección contraria. Es decir, en situaciones de conflicto interior, yo me divido, al menos en dos; dos que, además, luchan entre sí. Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, decía que el ser humano es un campo de batalla. El ser humano es un conflicto abierto, una batalla nunca resuelta. Pero, ¿cuáles son las partes en conflicto? Esa es la complejidad: los que se enfrentan en esa batalla son… yo mismo. O más bien partes distintas de mí mismo.

16

Analicemos este asunto con un típico dilema que tendréis habitualmente como estudiantes. Supongamos que mañana tienes un examen de lengua. Una parte de ti, tu parte racional, inteligente te dirá algo así como: “Estudia, es lo que más te conviene”. Sin embargo si solamente tuvieras esa “voz” dentro de ti, no te costaría trabajo sentarte las horas necesarias para hacer bien ese examen. Es bastante probable que surja una segunda voz, la voz de tus “ganas”, esa que te dice: “Bah, haz lo que te apetezca. Mejor pásate la tarde enganchado a Internet, o jugando o viendo la tele… ¡cualquier cosa menos estudiar sintaxis!”. Tu voz racional pronto replicará: “Hay varias razones por las que deberías estudiar: si no estudias hoy, probablemente tendrás que hacerlo de todos modos en verano y seguro que te será más difícil porque entrará más materia y porque, además, no tendrás la oportunidad de preguntarle a tu profesor las dudas que te surjan, lo que no entiendes…”. Tus ganas pronto intentarán embaucar a tu razón: “Bah, ¿para qué te sirve estudiar? Además por mucho que estudies no vas a poder aprobar el examen… es muy difícil”. En ese momento aparece otra voz dentro de ti que se muestra herida, es tu orgullo: “¡Cómo que no soy capaz! ¡Yo hago lo que quiero! Lo que pasa es que no quiero. ¡Si quisiera…!”. En ese momento la voz de tus ganas intentará aprovechar la debilidad de tu voluntad para aliarse con ella contra tu razón: “¡Exacto!, no queremos y punto. Lo que realmente queremos es pasar una tarde divertida”. La razón contestará: “No sabéis lo que decís, ¿preferís pasar una buena tarde a costa de mayores sacrificios en el futuro?” y dirigiéndose a vuestro orgullo le diría: “No deberías escuchar tanto a ese holgazán, deberías saber utilizar tu fuerza para algo más inteligente, no sabes lo que quieres, te están confundiendo…” La batalla continúa y continúa… ¿Quién vencerá? Recordemos la fábula anterior: ¿Cuál de los lobos ganará la pelea en tu corazón? Aquél que alimentes…, esto tiene que ver con lo que Nietzsche llamaba la responsabilidad del mandar: ¿a qué parte de nosotros dejaremos el gobierno de nosotros mismos? ¿Dejaremos el gobierno a la razón o a los deseos? Lo ideal es buscar un equilibrio entre nuestros deseos y nuestra razón; entre lo que nos apetece hacer y lo que nos dicta la razón que es lo correcto (recuerda lo que hemos visto en la unidad anterior sobre inteligencia emocional), y la fuerza de la voluntad tiene que ejercer su papel para hacer lo que nos conviene.

A-6. ¿Qué es un dilema moral? Pon algunos ejemplos de dilemas morales y dilemas no morales. A-7. ¿Cuáles son los tres elementos que luchan en nuestro interior? Pon algún ejemplo. A-8. ¿Cómo debemos resolver esa lucha? A-9. Dilema moral: billete de lotería. ¿Compartir?

Añadimos un elemento más a lo dicho: somos un campo de batalla, pero el resultado de la misma depende de nosotros. Quiere esto decir que no solamente somos libres de propiciar la victoria de una de nuestras partes sino que, precisamente por ello, también somos responsables de conducirnos de un modo u otro. Podemos conducirnos de un modo que nosotros mismos y los demás pueden considerar adecuado o inadecuado. El ser humano es el único animal al que se le pueden pedir cuentas por lo que hace. El ser humano es en este sentido, responsable de lo que hace. Nadie juzga a un león por haber asesinado y devorado a un turista japonés. “Forma parte de su naturaleza”, decimos, nadie lo consideraría un león perverso o malvado, sino sencillamente un león actuando como tal. Los animales no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo hagan ni aplaudirles por ello porque no saben comportarse de otro modo. Tal disposición obligatoria les ahorra sin duda muchos quebraderos de cabeza.

17

Por el contrario si un ser humano asesina y devora a un turista japonés, probablemente nos escandalizaría, lo censuraríamos, lo juzgaríamos como perverso y malvado. Y es que existe una diferencia fundamental entre el león y el ser humano: que éste último puede decidir cómo comportarse, puede elegir. (Por ejemplo: cuando un ser humano se demuestra que no está en sus cabales, que no puede controlarse, a veces no se le juzga como a una persona “normal”, sino que se considera que no es dueño de sus actos, no es libre).

Los seres humanos poseen libertad de comportamiento, pero esa libertad no es absoluta, está condicionada por diversos factores internos (personales) y externos (culturales y sociales, la existencia de otras personas, leyes y normas, etc.); además, la libertad no es la misma cuando nacemos que cuando maduramos. Por todo ello tenemos que aprender a ser libres y tener responsabilidad sobre nuestra propia existencia.

En ese camino de la libertad la persona va madurando moralmente. En las primeras etapas de la vida la persona sigue normas y valores morales que llegan desde la familia, escuela, amigos, medios de comunicación, etc., sin tener un criterio propio claro; es lo que llamamos heteronomía moral. Aunque poco a poco la persona, a medida que va creciendo y madurando, se replantea los valores y normas adquirido, intentando darse sus propios criterios morales, adquiriendo autonomía moral, que se consigue cuando se guía por normas y valores sobre los que ha reflexionado, le han convencido y los ha aceptado de forma libre. De esta manera el individuo se rige por una conciencia moral, es decir, por un conjunto de normas y valores interiorizados y que se compromete a respetar.

A-10. ¿Cuál es la otra cara de la libertad? A-11. Explica a tu manera los siguientes conceptos: heteronomía moral; autonomía moral y conciencia moral. Pon algunos ejemplos. A-12. Dilema moral. Un compañero suspende un examen porque el profesor/a lo ha cogido copiándose. Se declara en huelga contra el profesor/a y pide solidaridad de los compañeros. ¿Qué harías tú? ¿Ir a clase o secundar la huelga? 3. LA DIVERSIDAD ÉTICA. TEORÍAS ÉTICAS A-13. Dilema moral. Ponte en la situación de que un compañero tuyo rompe un cristal de clase, y el profesor os responsabiliza a los dos. ¿Asumes el castigo o te chivas?

A lo largo de la historia han existido diversas formas de entender y justificar los códigos morales de las diferentes sociedades, es decir, han existido diversas teoría éticas intentando responder a la pregunta: ¿Por qué hacemos esto y no lo otro? Una teoría ética es una exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas). Las diferentes teorías éticas han tratado de explicar el origen de las normas y de los valores morales: para unos el fundamento es de carácter religioso, para otros el fundamento está en la naturaleza, en la sociedad o en la propia razón humana. Unas teoría se centran en la finalidad, es decir, el fin que buscamos con nuestro comportamiento moral (felicidad, placer, interés…), otras, se centran en el deber, en ellas lo importante no es lo que nos hace felices sino lo que estamos obligados a hacer (destino, imperativo categórico,…), otras en la justicia, en ella lo importante es la búsqueda de la justicia. El desarrollo científico y tecnológico plantea nuevos retos éticos, apareciendo las éticas actuales (ética ecológica, bioética, tecnoética…)

A-14. ¿Qué es una teoría ética? A-15. Realiza un esquema con los tipos de teorías éticas que podemos encontrar.

Veamos algunas de estas teorías éticas. Puedes ir haciendo esquemas de las teorías en tu cuaderno.

18

A-16. Intelectualismo moral. Sócrates. (S V a.C.) El bien, es la sabiduría, a ella se reducen todas las demás virtudes. Saber el bien lleva a obrar bien y esto a la felicidad. El mal se produce por ignorancia. Los valores morales son universales, únicos, inmutables, es decir, los mismos para todas las personas y todos los tiempos, pues lo universal no cambia.

A-17. ¿Tú estás de acuerdo con Sócrates? Razona la respuesta. Pon algún ejemplo.

A-18. Eudemonismo. Aristóteles. (S IV a C.) El ser humano busca la felicidad (Bien) aunque pocos los consiguen porque toman decisiones equivocadas confundiendo la felicidad con la ambición personal, la riqueza o el prestigio. Para alcanzar la felicidad hay que tener una conducta virtuosa, es decir, basada en las virtudes: cualidades o hábitos de comportamiento estables y firmes que son deseables porque se consideran buenos. La virtud se consigue mediante el conocimiento (conocer el bien), la voluntad (querer el bien) y el hábito (practicar el bien). Para Aristóteles las virtudes principales son la sabiduría (conocer el bien) y la prudencia (deliberar y actuar para dirigir la vida hacia el bien). Desde estas virtudes debemos dirigir nuestro comportamiento ético para controlar nuestros impulsos, deseos, pasiones, instintos, apetitos etc., todo ello aplicando la teoría del término medio o justa medida de acuerdo a la sabiduría y prudencia de cada uno. El término medio lo es entre dos extremos (defecto y exceso). EJ: valentía (entre cobardía y temeridad), generosidad (entre tacañería y prodigalidad), etc. Además, salud corporal y un mínimo de bienes materiales: “Es imposible, o por lo menos no es fácil, hacer el bien cuando uno carece de todo”.

A-19. Dilema moral. Analiza la siguiente situación aplicando la teoría de Aristóteles. ¿Ha actuado bien Toni? “Toni es un niño muy valiente. Un día que estaba en la playa vio como otro niño pequeño arrastrado por una ola se ahogaba y, sin saber nadar, intentó salvar al pequeño. Menos mal que pronto acudieron los socorristas que pudieron sacar a los dos niños. Toni se recuperó en el hospital.” A-20. Hedonismo – Epicureísmo. Epicuro. (342 – 270 a.C.): el fin último del ser humano es alcanzar la felicidad entendida como placer. Debemos dirigir nuestro comportamiento buscando el placer y evitando el sufrimiento, aunque debemos saber elegir lo que nos conviene en cada momento. Pero, ¿cómo puedo saber si una acción me conviene o no me conviene, es decir, si es placentera o no para mí? Se trata de buscar un goce físico y psíquico bien calculado sabiendo que no todo placer ha de buscarse ni todo dolor evitarse. Hay acciones placenteras inmediatas y dolorosas a largo plazo (sólo tienes que imaginar una noche de borrachera); y acciones que tengan consecuencias dolorosas a corto plazo pero que permitan posibilidades placenteras a largo plazo (estudiar para un examen, por ejemplo). Lo importante es calcular (razón calculadora) las consecuencias de nuestras acciones, a través de la sabiduría y la prudencia para elegir la acción que mayor placer duradero tenga o la acción que evite mayor cantidad de dolor. No hay que malinterpretar a Epicuro. El máximo de placer y felicidad se encuentran en lo que llama estado de ATARAXIA: bienestar físico y espiritual (psíquico), equilibrio, tranquilidad y serenidad. Esto se alcanza cuando tenemos satisfechas todas las necesidades y no tenemos preocupación alguna pues la enfermedad, el destino o la muerte ya no nos preocupan. Epicuro recomienda moderación y control, prudencia y sabiduría, pues a menos necesidades menos sufrimiento por carencia de medios para satisfacer esas necesidades; y da mayor importancia a los placeres espirituales (amistad) que a los corporales.

19

A-21. Busca ejemplos de comportamientos de sean placenteros pero oculten sufrimiento y comportamientos dolorosos que producen placer posterior. Extrae conclusiones.

A-22. Utilitarismo (S XVIII – XIX). La felicidad, el bien, lo bueno, se establecen mediante criterios de utilidad: lo bueno es lo útil. Pero ¿qué es lo útil? Se tienen en cuenta los resultados. - Utilitarismo individualista: J. Bentham (1748-1832): el ser humano siempre obedece a sus propios intereses, que se resumen en buscar el placer y evitar el dolor. Por tanto, lo útil y bueno es lo que produce placer y evita sufrimiento al individuo (Hedonismo moderno). Aritmética de los placeres y sufrimientos según criterios de intensidad, duración, proximidad o lejanía, certidumbre o incertidumbre, fecundidad y ámbito de las personas afectadas, para ver cuales son los más convenientes, aunque predominan los intereses personales. Placer no es igual a comodidad pues a veces para obtener placer hay que elegir situaciones o conductas dolorosas. El fin social - político último sería lograr la mayor felicidad para el mayor número. - Utilitarismo social: J Stuart Mill. (1806 - 1873). Principio de mayor felicidad: lo bueno es lo que produce mayor bien al mayor número de personas. Las acciones son buenas si producen felicidad y malas sin producen lo contrario a la felicidad. La felicidad es placer o ausencia de dolor, la infelicidad es dolor o ausencia de placer. Superioridad de los placeres del intelecto, la imaginación y los que se refieren a valores morales. Se valoran las consecuencias. Ética de la responsabilidad.

A-23. Dilema moral. Escape nuclear. ¿Avisar o no avisar? Aplica la teoría utilitarista según Bentham y Stuart Mill.

A-24. Formalismo moral”. Kant (1724 – 1804). Ética de los principios o convicciones. Las normas morales surgen en la razón, y deben ser a priori (al margen de la experiencia), universales (válidas para todos) y absolutas (obligan sin condición alguna). Además hace falta una buena voluntad como virtud para cumplir esas normas por deber (moralidad), no es igual que actuar conforme al deber (legalidad, por interés, inclinación, por las consecuencias que se derivan de nuestros actos, o alcanzar otra finalidad), ni contra el deber (actuar contra la ley moral). Desde estos principios Kant anuncia el imperativo categórico como regla a aplicar en nuestro comportamiento moral: “obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal” (ley de la naturaleza humana). Obrar tal como nuestra razón nos dicta que deberían actuar todos los seres humanos en esa situación. Cada individuo desde su voluntad otorga carácter universal a las normas, pero ello no significa que podamos universalizar cualquier conducta porque consideremos que es moral (buena) para todos. Según la tercera formulación del imperativo categórico: “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”, todo ser humano existe como fin en sí mismo, no como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad. Todo ser racional está dotado de dignidad, con voluntad racional y libre, como fin en sí mismo. Esta dignidad es la base de los derechos humanos: el ser humano, por ser libre, merece un trato a la altura de su dignidad, es decir, merece toda una serie de derechos. Lo que cuenta son las convicciones y principios.

A-25. Pon un ejemplo de situación donde aparezcan: acción por deber, acción conforme al deber y acción contra el deber.

20

A-26. Dilema moral. (atropello) (razona de acuerdo al imperativo categórico) A-27. Dile moral. (II Guerra Mundial.) ¿El fin justifica los medios?

A-28. Ética existencialista. Jean Paul Sartre (1905 – 1980). Según este autor el ser humano está condenado a ser libre para decidir su propio comportamiento aunque está condicionado por su situación (época, lugar, contexto, recursos, personalidad…), pero siempre va a poder decidir entre varias opciones para elegir lo que considera bueno (valioso) para todos. Pero ocurre que la razón no siempre nos indica qué hacer en determinadas circunstancias, lo que producirá en nosotros angustias a la hora de decidir cómo construir nuestro proyecto vital. Libertad individual para darse normas morales. Autenticidad (asumir libertad y responsabilidad) frente a la “mala fe” (descargar responsabilidad sobre otros, naturaleza, sociedad…)

A-29. Dilema moral. (¿Militar que cumple órdenes puede justificar sus crímenes en la obediencia?

A-30. Ética dialógica – comunicativa. Ética del consenso. Jurgüen Habermas (1.929): es una ética del deber que propone el diálogo y el consenso racional para decidir lo que es bueno, lo que nos conviene. Es decir las normas morales surgen de diálogo entre personas dispuestas a razonar y llegar a acuerdos. Este diálogo ético ha de producirse en una situación “libre de dominio”, es decir, sin limitaciones ni coacción alguna puede participar todo ser racional dispuesto a dialogar, hacer propuestas y defender sus posiciones.

Algunos filósofos como el español Javier Muguerza (1936) proponen que para avanzar hacia una sociedad cada vez mejor y más justa es necesario mostrar la disconformidad con la situación actual. Es precisamente el disenso y no el consenso lo que permite el progreso moral social.

A-31. Aplica la teoría ética de Habermas al siguiente dilema moral: ¿deben ser expulsados del centro los alumnos de ESO que incumplen las normas de convivencia?

A-32. Ética de la justicia”. John Rawls (1921 – 2002). Las normas morales más justas surgen de un diálogo y acuerdo entre personas desde la situación del “velo de la ignorancia”, es decir, ignorando sus dotaciones naturales, posición social que ocuparán, papel social, etc. Para Rawls solo elegiremos de manera justa las normas que deben regir en nuestra sociedad si al elegirlas no sabemos la posición social que ocuparemos en nuestra vida. Ejemplo: ¿Cómo regular la

inmigración? No sabemos si seremos nosotros quienes tendremos que emigrar huyendo de la

pobreza.

Esta perspectiva del “velo de la ignorancia” nos ayuda a entrenarnos en esa difícil tarea que es ponernos en el pellejo de los demás, la pieza fundamental de la ética. Los principios de justicia son: máxima libertad compatible (marco de libertades básicas iguales para todos), y justicia social (admite ciertas desigualdades con tal de que se respete la igualdad de oportunidades y se promueva un mayor beneficio para los menos aventajados.)

A-33. Dilema moral. ¿Es justo dar becas de estudio a los alumnos? Razonar la respuesta.

A-34. Ética del mínimo común moral de Norbert Bilbeny” (1953). Sus principios morales son: Autonomía y dignidad (pensar por uno mismo), Respeto (ponerse en el lugar del otro, en su situación, tenerlo en cuenta), Responsabilidad (estar de acuerdo con uno mismo, coherencia, asumir lo que pensamos y hacemos, y responder de ello).

A-35. ¿Tú crees que la ética es importante para la vida? ¿Con qué teoría de las que hemos estudiado te identificas más? Razona tus respuestas (Foro en plataforma)

21

A-36. Cuestionarios sobre las teorías éticas. Hacer y pasar a compañeros.

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. Mural/Presentación sobre teorías éticas.

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. Trabajo sobre la vida de algún filósofo anterior. 4. PROBLEMAS ÉTICOS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. LA BIOÉTICA

A-37. Distingue entre ciencia y tecnología. ¿Qué relación hay entre ellas? A-38. Piensa en algún invento técnico y señala sus ventajas e inconvenientes. A-39. ¿Qué ventajas tiene el desarrollo científico – tecnológico? A-40. ¿Qué inconvenientes tiene el desarrollo científico – tecnológico? A-41. Documental. Realiza un cuadro con los principales problemas medioambientales indicando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. A-42. ¿Cuál es la causa general de todos esos problemas? A-43. ¿Qué soluciones podemos desarrollar para esos problemas a nivel general e individual? (desarrollo sostenible) (compromiso medioambiental personal) A-44. Distingue entre consumismo y consumo responsable. A-45. Visita la web de alguna asociación ecologista. Realiza un informe sobre ella. A-46. Trabajo en grupo. Mural sobre problemas medioambientales. Campaña. A-AD. Trabajo en grupo. Diseñar y llevar a cabo una campaña sobre algún problema medioambiental (mejor algo local) a través de la radio Onda Marina o Televisión Local. A-47. Debate de ideas. ¿Qué opinas sobre investigación con células madre, clonación, trasplantes, eugenesia, aborto, fecundación, eutanasia, elección de sexo? A-48. ¿Qué es la bioética? ¿Cuáles son sus principios? Realiza un esquema.

La Bioética se ocupa de la reflexión ética en la investigación científica y tecnológica en las ciencias de la vida y la salud con el objetivo de responder a cuestiones como: ¿hasta dónde podemos llegar científicamente y que sea éticamente aceptable? ¿Se debe hacer lo que técnicamente se puede hacer? ¿Es ético? Los bioética aborda cuestiones relacionadas con la ingeniería genética, reproducción, trasplantes, donación, esterilización, contracepción, cambio de sexo, eutanasia, experimentación médica, etc. Los principios más importantes de la Bioética son los siguientes: 1. Principio de autonomía (libertad): debe informarse a las personas afectadas y respetarse su voluntad. 2. Beneficencia (no maleficencia): se debe buscar siempre el bienestar del sujeto y reducir al mínimo los riesgos y daños. Principio de precaución en caso de dudas sobre riesgos. 3. Justicia: los beneficios de la investigación deben llegar a todas las personas. Distribuir de manera equitativa beneficios y riesgos del progreso científico-tecnológico.

22

A-49. Los comités de Bioética. Resolver el siguiente dilema médico. Grupos.

“Una mujer de 28 años se levantó con malestar, sensación febril, manchas en la cara y resto del cuerpo. Cuando llegó al hospital presentaba un “rash” purpúrico extenso con isquemia (gangrena) de las cuatro extremidades. Después de diversos tratamientos y sedación continua el equipo médico llegó a la conclusión de que para evitar la muerte era necesaria la amputación de las cuatro extremidades, por encima de los codos y las rodillas, medida a la que los padres se opusieron de forma decidida. Su principal argumento fue que ella no querría vivir en esas condiciones, y que ellos no querían verla sufrir el resto de su vida.”

a) ¿Tendría que despertarse a la mujer para preguntarle su opinión? b) ¿Debe prevalecer la opinión de la familia? c) ¿Cuál sería para ti la mejor forma de resolver el caso? Puesta en común.

A-50. ¿Qué es la tecnoética? Pon algún ejemplo.

La Tecnoética es la reflexión ética sobre los avances científicos y tecnológicos en otros campos distintos a los de la bioética tales como las comunicaciones y transportes, la alimentación, la industria, la energía, la agricultura, la pesca, los servicios.

A-51. ¿Se cumplen los principios de bioética y tecnoética? Pon algunos ejemplos.

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS. Trabajo en grupo. Investigación: ¿Qué es un código deontológico? Crear un código deontológico para uno de los siguientes ámbitos profesionales: médicos, abogados y jueces, periodistas, profesores, investigadores, banqueros, comerciante… (exponer en clase)

52. Busca y comenta en clase una noticia sobre las temáticas vistas. (Titular, fuente, breve resumen, relación con contenidos vistos y comentario personal.)

53. ¿Qué será eso de democratizar la tecnociencia?

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. La investigación con animales.

23

5. EL CAMINO DE LA FELICIDAD

A-54. Disertación: ¿En qué crees que consiste llevar una buena vida? ¿Qué significa ser feliz? ¿De quién depende esa felicidad?

A-55. Lectura. “El camino de la felicidad”, Jorge Bucay.

Cap.1 - HOJAS DE RUTA

Seguramente hay un rumbo, posiblemente, y de muchas maneras, personal y único. De manera que habrá que encontrar ese rumbo y empezar a recorrerlo. Y posiblemente habrá que arrancar solo y sorprenderse al encontrar, más adelante en el camino, a todos los que seguramente van en la misma dirección. Este rumbo último, solitario, personal y definitivo, sería bueno no olvidarlo, es nuestro puente hacia los demás, el único punto de conexión que nos une irremediablemente al mundo de lo que es. Llamemos al destino final como cada uno quiera: felicidad, autorrealización, elevación, iluminación, darse cuenta, paz, éxito, cima o simplemente final… lo mismo da. Todos sabemos que arribar con bien allí es nuestro desafío. Habrá quienes se pierdan en el trayecto y se condenen a llegar un poco tarde, y habrá también quienes encuentren un atajo y se transformen en expertos guías para los demás. Algunos de estos guías me han enseñado que hay muchas formas de llegar, infinitos accesos, miles de maneras, decenas de rutas que nos llevan por el rumbo correcto. Caminos que transitaremos uno por uno. Sin embargo, hay algunos caminos que forman parte de todas las rutas trazadas. Caminos que no se pueden esquivar.

Caminos que habrá que recorrer si uno pretende seguir. Caminos donde aprenderemos lo que es imprescindible saber para acceder al último tramo. Para mí, estos caminos inevitables son cuatro:

- El primero, el camino de la aceptación definitiva de responsabilidad sobre la propia vida, que yo llamo El camino de la Autodependencia. Supone un compromiso incondicional con la propia vida sabiendo que todos podemos entrenarnos para ser felices, y sabiendo que la felicidad depende mucho más de nosotros mismos que de los hechos externos. - El segundo, el camino del descubrimiento del otro, del amor y del sexo, que llamo El camino del Encuentro. Necesitamos de los demás pero de ningún otro específico, y hemos de tener paciencia y tolerancia con los demás sabiendo que el odio nos destruye. Ver a los demás con ternura nos permite relajarnos, confiar, sentirnos a gusto y ser más felices. - El tercero, el camino de las pérdidas y de los duelos, que llamo El camino de las Lágrimas. La vida nos trae pérdidas y sufrimiento pero también nos enseña que podemos soportar y superar el dolor de la pérdida y el abandono. Prepararse para afrontar el sufrimiento forma parte de la vida además de que el dolor enseña, por contraste, el camino de la felicidad. Hay que saber renunciar cuando es preciso, saber entrar pero también saber salir, cultivar el desapego con lo que no es esencial para nosotros sabiendo que, como dice un proverbio sufi, “lo único que de verdad tienes es aquello que no podrías perder en un naufragio”, y que quien espera mucho también tiene mucho que perder alimentado así la desdicha. Aceptar la muerte como elemento del ciclo vital para hacer frente al sentido de la existencia.

24

- El cuarto y último, el camino de la completud y de la búsqueda del sentido, que llamo El camino de la Felicidad. Desarrollar el factor F, descubrir nuestras potencialidades, no rendirse jamás, saber convertir nuestros sueños y deseos en acciones reales buscando aquello que nos sea útil para ser felices, procurando obtener lo que deseamos pero sabiendo sustituirlo u olvidarlo cuando no podemos conseguirlo. El desafío no es ser otro, el desafío es ser uno mismo. Hay que procurar evitar algunos desvíos de la felicidad tales como confundir la felicidad con el éxito, con el placer, con el amor incondicional, con escapar del dolor o sobrevalorar lo que nos falta pues con estas actitudes estamos saboteando nuestra propia felicidad. Algunos “consejos” que nos pueden servir son: - La felicidad hay que buscarla y trabajarla. Es posible que exista una tendencia natural o disposición innata a la felicidad y optimismo o hacia la desdicha o queja pesimista en cada uno de nosotros pero eso se puede modificar desde nuestra filosofía de la vida. No debemos esperar la solución desde fuera sino que hay que buscarla. Ser felices es un compromiso de cada uno consigo mismo. - La felicidad es la satisfacción de saberse en el camino correcto y en la certeza de no estar perdido habiendo sido capaces de dar sentido a nuestra vida respondiendo a la pregunta de ¿para qué vivimos? La llave de la respuesta está dentro: disfrutar de lo que hacemos, crecer cada día buscando desarrollar nuestro potencial al máximo, cumplir una misión abriendo caminos para otros, trascender más allá de nuestra propia existencia mediante el reconocimiento de otros, sembrar para que otros recojan, etc. - Intentar ser felices en lo que hacemos. La clave no sólo está en buscar aquello que nos hace felices sino en ser felices con lo que elegimos. La felicidad está en la elección, en lo que elegimos, sabiendo que incluso en las circunstancias y hechos más adversos podemos aprender algo positivo y dar sentido a nuestra existencia. - Dejar de quejarse tanto y asumir la responsabilidad de la propia felicidad sin excusarse en los condicionamientos sociales, biológicos y psicológicos teniendo el valor de elegir el propio camino.

A lo largo de mi propio viaje he vivido consultando los apuntes que otros dejaron de sus viajes y he usado parte de mi tiempo en trazar mis propios mapas del recorrido.

Mis mapas de estos cuatro caminos se constituyeron en estos años en hojas de ruta que me ayudaron a retomar el rumbo cada vez que me perdía.

Quizás estas Hojas de Ruta puedan servir a algunos de los que, como yo, suelen perder el rumbo, y quizás, también, a aquellos que sean capaces de encontrar atajos. De todas ma-neras, el mapa nunca es el territorio y habrá que ir corrigiendo el recorrido cada vez que nuestra propia experiencia encuentre un error del cartógrafo. Sólo así llegaremos a la cima.

Ojalá nos encontremos allí. Querrá decir que ustedes han llegado. Querrá decir que lo conseguí también yo...

A-56. Elabora un proyecto de tu vida: ¿Qué quiero lograr? ¿Para qué? ¿Cómo lo lograré? ¿Seré feliz? ¿Qué obstáculos puedo encontrar?

25

UNIDAD 3 LA PERSONAS VIVIMOS EN SOCIEDAD

1. EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL

A-1. ¿Qué ventajas e inconvenientes tenemos los seres humanos por vivir en sociedad? A-2. Realiza un esquema sobre la insociable sociabilidad (Kant). ¿Cómo puede resolverse? A-3. Realiza un esquema sobre los tipos de normas sociales. - Concepto: pautas de comportamiento que facilitan la convivencia humana en sociedad. - Tipos de normas: - Usos sociales: son pautas de comportamiento social admitidas como habituales en una sociedad, basadas en las costumbres y tradiciones. Son normas informales y no obligatorias, señalan lo que es conveniente hacer pero no obligan. Conlleva un régimen informal de sanciones informal (desprecio, crítica, rechazo,…) Ejemplos: saludos, formas de vestir, gustos estéticos, modas, tradiciones, etc. - Normas morales: regulan la conducta individual y determinan lo que se debe o no hacer en base a unos principios morales. Orientan sobre el bien (lo bueno). No son de obligado cumplimiento y conlleva una sanción moral informal (conciencia, crítica de otros, desprecio…) - Normas jurídicas: son principios de conducta que regulan las relaciones humanas en sociedad y que han sido establecidas por la estructura de poder (estado). Prohíben o autorizan, son de obligado cumplimiento y comportan un régimen de sanciones formal (desde la multa a la privación de la libertad o la vida.)

A-4. ¿Qué normas ejercen mayor presión sobre el individuo? (diálogo y disertación) A-5. Distingue entre legalidad y legitimidad. A-6. ¿Tenemos que cumplir siempre las leyes? ¿Tú qué opinas? ¿Cuándo estaría justificada la desobediencia civil? Autores como Henry D. Thoreau (Siglo XIX), J. Habermas y J. Rawls (Sixlo XX) se han ocupado de establecer las condiciones necesarias para que un acto de desobediencia civil pudiera estar justificado. Un resumen de estas condiciones sería el siguiente: - Tiene que estar moralmente justificada y para ello no vale el recurso a creencias privadas o intereses propios. - Tiene que ser un acto público y abierto, anunciado de antemano, explicado a los ciudadanos, y suele ser colectivo. - Incluye desobedecer una ley concreta sin poner en cuestión el ordenamiento jurídico en su totalidad. - Requiere la disposición a admitir las consecuencias que acarree dicha desobediencia. - Debe ser no violenta, es decir, debe llevarse a cabo sin poner en peligro la integridad física y moral de las personas implicadas o de terceras personas.

26

A-7. Lectura de noticia- ¿Tú crees que se trata de un caso de desobediencia civil?

EFE- 14/03/2013 13:00 horas

Los bomberos de la provincia de Alicante han anunciado que se negarán a partir de este jueves a participar en procesos de desahucios ya que consideran que no pueden dejar "pasar por alto el drama" actual que

viven muchas familias.

La junta de personal del Consorcio de Bomberos Provincial ha enviado una carta a la dirección para que se

pronuncie "a la mayor brevedad" sobre este asunto y para que emita una nota a las jefaturas en torno a

cuáles son las competencias profesionales en este tipo de servicios.

De esta manera, se evitará que la negativa de los trabajadores pueda provocar un conflicto laboral o

disciplinario "innecesario".

Los bomberos ponen de manifiesto que no pueden "pasar por alto el drama de los desahucios que afectan a

nuestros ciudadanos" y añaden que realizan un servicio público de salvamento de personas y bienes, de

extinción de incendios y de prevención y actuación en cualquier siniestro o situación en que la protección

civil exija su ayuda. "Negándonos desde este mismo momento a participar en estas actuaciones

(desahucios) que consideramos fuera de nuestras funciones profesionales", han advertido.

Asimismo, la junta de personal ha manifestado la solidaridad con el bombero de A Coruña que se negó a

participar en la apertura de una puerta para dejar en la calle a una mujer octogenaria.

"Estamos para ayudar al ciudadano, no para contribuir a la expansión del problema", ha incidido.

2. ¿QUIÉN MANDA EN LA SOCIEDAD?

A-8. Conceptos: política, sociedad civil y estado.

A-9. La legitimidad del poder político. Realiza un esquema La cuestión es la siguiente, ¿Qué legitimidad o justificación tiene el poder para imponer su autoridad a toda la sociedad? Max Weber distingue tres tipos de legitimaciones:

- Carismática: fundamentada en la admiración que despiertan las cualidades de un individuo entre sus semejantes. (Liderazgos)

- Tradicional: se basa en la tradición y los privilegios históricos. (Monarquías) - Legal – racional: justificada por la ley que emana de la voluntad popular. Es la propia de los

sistemas democráticos. (Sistemas democráticos)

A-10. Distingue entre sistemas políticos democráticos y sistemas autoritarios (dictaduras). A-11. Señala las diferencias principales entre una monarquía parlamentaria y una república democrática. Cita ejemplos de países europeos con monarquía parlamentaria y países con república democrática.

A-12. El conflicto social.

Lectura “Sobre el conflicto social”.

“La sociedad no es un todo homogéneo, en ella conviven diferentes grupos (clases) sociales y

personas con intereses muy diversos que muchas veces entran en conflicto. Los conflictos sociales

tienen diferentes causas: fenómenos relacionados con la demografía como el crecimiento de la

población, la división y el reparto del trabajo; cuestiones económicas como la desigual distribución

de la riqueza que generan desigualdad social y pobreza, clases sociales y conflicto (lucha) entre

esas clases sociales; también por cuestiones políticas relacionadas con la toma de decisiones en la

sociedad, conflictos entre gobernantes y gobernados en distintos sistemas políticos (dictadura o

27

democracias), la participación ciudadana reclamada por amplios sectores de la sociedad a sus

gobernantes, etc. Otro factor de conflicto está relacionado con las ideologías o formas de

pensamiento pues la diversidad de grupos y clases conlleva la diversidad ideológica sobre los

proyectos de sociedad que cada uno tiene en mente y quiere llevar a la realidad social (ideologías

políticas, religiones…) provocando enfrentamientos sociales de diferente magnitud; y por último

estarían los factores relacionados con los avances científicos y tecnológicos que generan cambios

en la estructura económica, en el trabajo (especialización y desempleo), cambios en el entorno y

problemas medioambientales.

Como consecuencia de estos factores hay conflictos y cambios en la sociedad que pueden ir desde

pequeñas alteraciones en el sistema en búsqueda de nuevos equilibrios, como por ejemplo el

cambio en un ley electoral, hasta grandes conflictos en los que hay profundas transformaciones en

la sociedad que afectan a toda la organización social en su conjunto suponiendo una ruptura con lo

anterior (revolución social, golpe de estado, transición política, etc.)

Estos conflictos sociales, en muchas ocasiones conllevan mayor o menor violencia, a veces, llevan a

guerras civiles dentro de un mismo país o estado produciéndose una situación de muerte,

destrucción y miseria para una gran parte de la población. La guerra y la violencia como armas

políticas suelen aparecer cuando la política ha fracasado, es decir, cuando el diálogo político y la

acción política no han sido capaces de resolver los problemas que hay en la sociedad y los han

dejado degenerar hasta límites donde la solución es ya muy difícil.

Otras veces los conflictos se producen entre distintos países o estados, siendo las causas

principales de este tipo de conflictos el imperialismo político y/o económico, y el colonialismo. Es

decir, cuando un país o estado quiere controlar a otros países y sus recursos económicos,

provocando enfrentamientos. La ambición de riqueza y poder político están detrás de la mayoría

de conflictos bélicos, y las guerras, aunque producen mucho sufrimiento en las poblaciones que las

padecen, es un negocio para otros, sobre todo para aquellos que producen y venden las armas que

se utilizan en esas guerras.

Pensar en una sociedad sin conflictos es una utopía, eso no es posible, además, a veces, los

conflictos sociales, aunque provoquen dolor y sufrimiento, son necesarios porque producen un

progreso en la sociedad, un avance hacia sociedades cada vez más justas. Queramos o no el

conflicto social va a estar presente siempre en las sociedades humanas porque, como hemos visto

28

antes, existen múltiples factores que los provocan. La cuestión es otra, ¿cómos se resuelven esos

conflictos sociales? ¿Cómo queremos resolverlos?”

Cuestiones de la lectura: a) Vocabulario: clase social, conflicto social, guerra civil, participación ciudadana, utopía. b) ¿Cuáles son las causas de los conflictos sociales? c) ¿Todos los conflictos sociales son la misma magnitud? d) ¿Cuál es la principal causa de guerra entre los estados o países? e) ¿Cuándo aparecen la violencia y la guerra? f) ¿Tú crees que existe la guerra “justa”? g) Responde a la pregunta final del texto. h) ¿Cómo puede prevenirse la violencia y la guerra en una sociedad, o entre países?

13. Busca una noticia sobre un conflicto social o una guerra actual. Coméntala en clase. 2. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

Ser ciudadano significa formar parte de una sociedad (Estado) y tener ciertos derechos y deberes. La aventura de la ciudadanía comienza con el proyecto político de la democracia en Atenas en el siglo V a.C. Los atenienses decidieron poner en el centro de la ciudad un espacio vacío donde nace la autoridad, los acuerdos y leyes que han gobernar la vida social en la ciudad, es el espacio de la ciudadanía, un espacio vacío, de todos y de nadie, al que puede acudir cualquiera, a dialogar, discutir, tomar acuerdos, incluso hasta engañarse unos a otros. Un espacio sin templos (dioses, sacerdotes) ni palacios (reyes y tiranos). Ese espacio de la ciudadanía queda reservado a la asamblea, también al mercado.

Ese espacio de la ciudadanía es el lugar donde emana la más alta autoridad de la vida social, donde se deciden las leyes y normas que dicen como hemos de vivir en sociedad, leyes dictadas por la razón, universales. En ese espacio de la ciudadanía todos somos iguales, zapateros o profesores, albañiles o médicos, padres e hijos, creyentes y ateos. El lugar de la ciudadanía es el espacio de la libertad y la razón, donde imperan criterios racionales objetivos, al margen de intereses particulares e individuales. El contenido de ese espacio es todo lo que tiene que ver con la convivencia social, lo público. Otras actividades pueden hacerse en otros barrios (vida familiar, religión…), es la vida privada, la que sólo afecta al individuo.

La democracia ateniense era una democracia directa (los ciudadanos deciden en la asamblea) pero restringida pues sólo una minoría podía acudir a ese espacio común donde se decide. Los esclavos, las mujeres y muchos extranjeros estaban privados de esa ciudadanía, se trataba por tanto de una ciudadanía insuficiente.

29

Sócrates se muestra en contra de la democracia ateniense porque cree que ese espacio de la ciudadanía seguía ocupado por disputas de déspotas y oligarcas que convertían esa democracia en una demagogia, y el gobierno de demos (pueblo) en una soterrada tiranía donde unos pocos se imponían, y donde el criterio de la mayoría no garantizaba la justicia porque no era una espacio de la razón, la libertad, la verdad y la justicia, sino un espacio de engaño y manipulación. Sócrates pensaba que la ciudadanía era una ciudadanía insuficientemente ciudadana porque el espacio de la ciudadanía había sido secuestrado por una camarilla de oligarcas que solo se cuidaban de sus intereses particulares y que habían suplantado la democracia por una apariencia de democracia. Y como Sócrates ocupaba ese espacio molestando, preguntando, profundizando, por buscar la verdad de la razón… Como era un estorbo, un pesado, le condenaron para apagar las exigencias de ciudadanía y de democracia. Decepcionado con todos los acontecimientos, propone la idea del gobierno de los sabios, de quienes conocen la justicia y la verdad, porque solo ellos podrán llevar la justicia y el bien a la polis.

Pero, ¿qué es lo justo? ¿Cómo se establece lo que es la justicia? ¿Cómo se decide lo que es justo? La democracia establece el criterio de la mayoría para decidir sobre la justicia, pero ¿es el mejor método? El criterio de la mayoría puede ser un método, razonar, discutir, convencer, todo ello en libertad, desde lo que es menos discutible hasta lo que es más discutible, desde argumentos convincentes para la mayoría, poco a poco, construir un edificio jurídico, pero hay cuestiones que deben estar por encima de la mayoría, cuestiones razonables, deducidas por la razón lo mismo que dos más dos son cuatro, que deben blindarse de cualquier decisión de mayoría (no condenar a un inocente, por ejemplo, o los derechos civiles). Son principios de la razón que nos guían hacia el bien, la verdad y la justicia. Para Voltaire, la razón es aquello que todos los hombres tienen en común cuando están tranquilos. Pues bien, desde ahí, elaborar principios y criterios no cuestionables que hay que proteger de cualquier decisión de mayorías. Elaborar una constitución con esos principios básicos. Para otras cuestiones más discutibles, atender unas razones y otras, y decidir por mayorías en unas condiciones adecuadas de diálogo.

A-14. ¿Qué es la ciudadanía? A-15. ¿Cuáles son las características de la democracia griega (antigua) A-16. ¿Por qué Sócrates estaba en contra de la democracia? A-17. ¿Tú crees que el criterio de la mayoría es suficiente para decidir sobre lo que es justo?

A.AD. Trabajo sobre el tema: La democracia en Atenas en tiempos de Pericles.

La democracia antigua desaparece cuando Filipo II de Macedonia somete a las polis griegas desde el año 338 a.C. Tendrían que pasar varios siglos para que las ideas democráticas entrasen de nuevo en la escena de la historia. A partir del siglo XVII (revolución gloriosa de 1688 en Inglaterra) y el Siglo XVIII (el pensamiento ilustrado y las revoluciones burguesas de Estados Unidos en 1776 y de Francia en 1789). Surge así la democracia moderna o liberal que se fundamenta en el Estado de derecho, en un marco en el que las malas leyes puedan ser corregidas legalmente. Se caracteriza por ser representativa, es decir, los ciudadanos eligen una Asamblea de representantes de acuerdo a criterios de mayoría que decide por todos estableciendo leyes y normas sociales. Más adelante profundizaremos en estas características. La ciudadanía moderna es extensible a todos, todos somos ciudadanos con derechos y deberes, aunque esa extensión se ha producido poco a poco desde el siglo XVIII, y está produciéndose todavía pues hay sociedades donde no todos quedan incluidos en la ciudadanía. Además, el concepto de democracia es muy discutible pues hay muchas maneras de entenderla.

30

A-18. ¿Cuándo surge la democracia moderna? ¿Cuáles son las características de la democracia moderna?

A-19. Distingue entre democracia representativa (indirecta) y democracia participativa (directa). Ejemplos – prácticas.

Poco a poco la democracia se va llenando de contenido y es entendida no solo como un mecanismo para tomar decisiones políticas sino todo un sistema social que se apoya en unos valores como la libertad, igualdad, solidaridad social, tolerancia, respeto mutuo, dignidad para las personas. Es por ello que algunas constituciones proclaman a sus estados como “estado social y democrático.” Las características de los sistemas democráticos entendidos como “estado social y democrático de derecho” son las siguientes:

- La Constitución como ley de leyes. - Estado de Derecho (imperio de la ley justicia) - Sufragio universal. - Pluralismo político. - Elecciones periódicas. - Principio de mayorías, respeto a minorías y consenso. - Derechos básicos de ciudadanía (DDHH) - Solidaridad social. - Separación de poderes: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (tribunales de justicia).

A-20. Realiza un esquema explicativo con las características de los sistemas democráticos entendidos como “estado social y democrático de derecho”.

A-21. ¿Tiene un asesino confeso derecho a un juicio justo? 3. LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

A-22. Busca información para explicar las características e instituciones del sistema político en España. (Monarquía parlamentaria)

- Constitución de 1978. - Jefatura del estado. - Presidencia del gobierno. - Parlamento: Congreso de los Diputados - y Senado. - Consejo General del Poder Judicial. - Tribunal Constitucional. - Defensor del pueblo. - Estado de las autonomías. Competencias. - Diputaciones Provinciales. - Ayuntamientos.

A-22. Realiza un esquema con los apartados más importantes de la Constitución española. A-23. La constitución española de 1978, en su artículo 1 dice: ”España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento político la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Analiza el contenido de ese artículo. A-24. Señala algunos derechos y deberes reconocidos en esa Constitución. A-25. Valoración personal. ¿En qué grado se cumple el artículo 1º de la Constitución y los derechos y deberes recogidos en ella? A-26. El sistema electoral en España.

31

En el reparto no se aplica una proporcionalidad directa sino a través del la ley D`Hont, y se calcula sobre el conjunto de votos válidos (quitando los nulos). Según el tipo de elección que se trate hay fijado un porcentaje de exclusión tal que los partidos que no consigan alcanzar ese umbral o barrera electoral quedan excluidos del reparto. Los ciudadanos votan listas de los partidos políticos que establecen un orden en la asignación de escaños (listas cerradas). Las listas al Senado, en cambio, son abiertas, lo que significa que los ciudadanos votan a las personas que quieren, con independencia del partido del que formen parte, pudiendo votar por varias personas de partidos diferentes.

- Elecciones generales y autonómicas: circunscripciones provinciales con número de escaños fijos y por población. El porcentaje de exclusión se aplica a nivel de circunscripción es del 3% o el 5 % según la Comunidad.

- Elecciones Municipales: circunscripción única (el conjunto total de electores). El porcentaje de exclusión es del 5%.

Hay diversas críticas a este sistema electoral, sobre todo que no es proporcional a los votos obtenidos y que beneficia a los dos grandes partidos (PSOE – PP) por la ley D`Hont y por las distribución por circunscripciones provinciales con reparto desigual de escaños. Si cada ciudadano es un voto, y todos los ciudadanos son iguales, los votos deberían tener el mismo valor

Veamos un ejemplo de distribución de escaños en unas elecciones en España. A-27. Explica las funciones de las instituciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Parlamento de Andalucía. (junto al Consejo de Gobierno forman la Junta de Andalucía. - Gobierno autonómico: Consejo de Gobierno. Presidencia y Consejerías. - Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

A-28. Lectura y comentario del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Elige un artículo y coméntalo.

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. Trabajo en grupo. España en la Unión Europea. Instituciones de la Unión Europea. A-AD. Trabajo en grupo. Asistir a un Municipal y hacer un informe al respecto. Incluir valoraciones. 4. EL ESTADO DEL BIENESTAR

La democracia entendida como “estado social y democrático de derecho” se relaciona con el llamado “estado del bienestar”. Llamamos Estado del Bienestar a aquellos estados que procuran un mínimo de bienestar para todos los ciudadanos. Los conflictos sociales de finales del siglo XIX y principios de siglo XX, las luchas obreras por mejorar su situación (movimiento obrero) con pretensiones revolucionarias (comunismo, revolución rusa de 1917), las dos Guerras Mundiales, las luchas políticas entre partidos burgueses liberales y partidos obreristas, las adaptaciones del capitalismo moderno en un intento de conjugar capitalismo y democracia, etc., llevan a que algunos estados, sobre todo democráticos, desarrollasen el Estado del Bienestar para dar mayor cohesión social y prevenir conflictos sociales. El Estado del Bienestar se fundamenta en una política de redistribución de rentas mediante un sistema contributivo (el estado capta recursos a través de los impuestos y distribuye para que haya una mayor justicia social). ¿Cómo?

- Desarrollo de servicios públicos: sanidad, educación, cultura, viviendas públicas de protección. - Regulación de las relaciones laborales mediante convenios (salario, jornada de trabajo, condiciones, etc.) con la participación de patronal y sindicatos. - Sistema de protección social: rentas bajas, desempleo, enfermedad, jubilación,

32

accidentes laborales, etc., mediante subsidios y pensiones, becas compensatorias, etc. - Protección del consumidor: normativas sobre producción y consumo. Reclamaciones. - Promover la participación democrática de los ciudadanos en la vida política. - Necesidad de cierto control para evitar abusos y fraudes.

El Estado del Bienestar, llamado también modelo social, se ha extendido por diversos países del mundo, sobre todo en Europa, Estados Unidos y Japón; aunque no en todas partes al mismo tiempo ni de igual manera. En Europa, donde ha adquirido mayor desarrollo es en los países nórdicos y continentales (Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia, Holanda, Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo.), en menor medida, se ha desarrollado en Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Grecia, Portugal y España A-29. ¿Qué es el estado de bienestar? A-30. ¿Por qué surge? A-31. ¿Cómo se sostiene el Estado del Bienestar?

A-32. Realiza un esquema con las características del Estado del Bienestar. Hoy se cuestiona el Estado del Bienestar. Desde la ideología liberal burguesa cercana a los grupos sociales más poderosos se dice que es costoso e insostenible, por ello hay que reducirlo. Sin embargo, desde posiciones ideológicas más cercanas al socialismo, a los obreros y a los sectores sociales menos favorecidos se considera que el Estado del Bienestar se ha desarrollado de manera insuficiente en la mayoría de los países, por lo que hay que desarrollarlo más para buscar una sociedad más justa y verdaderamente democrática.

(Manifestación en Madrid contra los recortes en Educación y en defensa de los Servicios públicos

Octubre de 2012)

En los últimos años se está produciendo un retroceso del Estado del Bienestar en todos los países que lo han desarrollado, la crisis económica está produciendo recortes en los servicios públicos y ayudas sociales de todo tipo, lo que está provocando conflictos sociales a nivel mundial. Desde los sectores sociales desfavorecidos, trabajadores asalariados y trabajadores autónomos se piensa que la crisis se está cargando sobre sus espaldas y que los gobiernos están tomando medidas que sirven a los intereses de las grandes empresas y la banca más que los intereses de la mayoría social. Está en cuestionamiento la democracia. ¿A quién sirve?

A-33. ¿Cuál es la situación actual del Estado del Bienestar?

A-34. ¿Qué piensas tú al respecto?

33

A-35. El fraude fiscal. ¿Qué es el fraude fiscal? ¿Qué es la economía sumergida? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo se podría evitar?

Inspectores de Hacienda denuncian el fraude fiscal Según GESTHA, organismo de los técnicos e inspectores de Hacienda, sólo durante 2010 las grandes fortunas y grandes empresas españolas evadieron un mínimo de 42.771 millones de euros, la pequeña y mediana empresa habría defraudado 16.261 millones, mientras el fraude de particulares se limitaría a 1.543 millones de euros. La otra gran bolsa de fraude, el fraude laboral con la Seguridad Social vinculado a la economía sumergida, ascendería a 30.000 millones de euros.

5. LOS PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA A-36. Analiza la siguiente viñeta. ¿Qué problema plantea?

A-37. Lectura y comentario de texto.

“Hoy, ¿A qué llamamos democracia nosotros? ¿A qué se llama democracia desde las instituciones y los medios de comunicación? ¿En qué consiste el espacio común de la ciudadanía hoy? ¿Quién ocupa ese espacio? Hemos visto que los atenienses crearon un espacio de la ciudadanía en el centro de la ciudad, un espacio vacío, desalojando tronos y templos, y ocupado por mercado y asamblea de ciudadanos que discutían y acordaban normas. También hemos visto que ese espacio nunca estuvo vacío del todo. Sócrates y Platón denunciaron que la democracia ateniense no era más que una demagogia al servicio de minorías oligárquicas que ocupaban ese espacio común desde la manipulación donde no importaban la verdad y la justicia.

¿Está hoy vacío ese espacio? Parece que tampoco está vacío. Con el desarrollo del capitalismo (propiedad privada de los medios productivos y el salariado), se impone el mercado (productos, laboral…), un mercado que ocupa ese espacio común con intereses particulares de unas minorías enriquecidas que utilizan las grandes corporaciones y las instituciones internacionales de poder (Banco mundial Fondo Monetario Internacional, GATT, G-7… ) para imponer sus reglas a toda la sociedad al margen de toda democracia que acaba siendo sometida por ese mercado convertido en eje central de la vida entera de una ciudadanía proletarizada. Como en la Atenas de Sócrates y Platón, la democracia ha sido secuestrada por el poder financiero que impone sus criterios, y la llamada democracia no es más que una apariencia de democracia incapaz ya de ocultar sus propias falsedades Además de que el marco legal para corregir las malas leyes no es más que una ficción pues aunque en teoría existe (parlamentos llamados democráticos), en la práctica, un gobierno internacional (mundial) fuera de todo control democrático, el poder financiero y los intereses de unas minorías poderosas económicamente dominan toda la política y la democracia degenera en una tiranía (dictadura) del capital. No existe la democracia, no existe el estado de derecho, no existe un marco legal que pueda corregir las malas leyes para imponer una verdadera justicia, y nunca existió, pues los intentos de avanzar en la democracia y en la justicia se estrellaron con los poderes económicos que mediante

34

golpes de estado, guerras y dictaduras expulsaron a la ciudadanía del espacio común de la política para imponer el mercado y las reglas del capitalismo al servicio de unas minorías. La ciudadanía ha quedado relegada a un papel secundario. El reto al que nos enfrentamos es recuperar el espacio de la ciudadanía para construir un mundo desde él.

(Extraído y adaptado de, Fernández Liria, C y otros, “Educación para la Ciudadanía”)

a) ¿Cuáles son las ideas principales del texto? b) ¿Qué opinas tú al respecto?

A-38. Explica algunos problemas de la democracia:

- Partidismo y demagogia. - Escasa participación real de los ciudadanos. - Corrupción política e institucional. - Insuficiente desarrollo de la democracia económica (exclusión social, bolsas de pobreza y

miseria,…) - Apatía social.

A-39. ¿La democracia española padece algunos de estos problemas? A-40. Busca algunas soluciones a esos problemas.

A-41. Busca y comenta en clase una noticia relacionada con los problemas de la democracia y otras temáticas vistas en la unidad: titular, fuente, breve resumen, relación con los contenidos y comentario personal. A-42. Trabajo en grupo. Los problemas de los ciudadanos. Preparar encuesta, aplicarla, conclusiones, valoraciones.

A-AD. AMPLIACIÓN Y DESARROLLO. Movimiento social 15 M.