EDUCACION

5
ALUMNO: LIZETH SALAZAR RAMÍREZ ID 00000115594 MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES ASESORA: JUDITH GONZALEZ CERVANTES SESIÓN 1. FUNDAMENTACION TEORICA Y CONCEPTUAL UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO

Transcript of EDUCACION

Page 1: EDUCACION

ALUMNO: LIZETH SALAZAR RAMÍREZ

ID 00000115594

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES

ASESORA: JUDITH GONZALEZ CERVANTES

FECHA DE ENTREGA: 01 DE DICIEMBRE DE 2015.

SESIÓN 1. FUNDAMENTACION TEORICA Y CONCEPTUAL

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO

Page 2: EDUCACION

INTRODUCCION

La educación durante toda nuestra vida se muestra como la llave de acceso a una sociedad del siglo XXI, la cual está impregnada de múltiples cambios sociales, económicos y culturales, por consecuente es necesario adoptar modelos educativos que respondan a los desafíos y retos que demanda esta misma, actualmente llamada “sociedad de la información o del conocimiento”.

Esta penuria cada vez más aguda, debido a los cambios científicos y tecnológicos que actúan ya en el presente han provocado modificaciones en aspectos como el empleo, comercio, cultura y sociedad, en los procesos de comunicación, aprendizaje y de conocimiento, por lo que los modelos educativos no deben quedarse rezagados y obsoletos, sino todo lo contrario debe preparar a los ciudadanos para su introducción a un mundo globalizado.

La globalización aparece como el fenómeno histórico más destacable y representativo de nuestro presente, con ello también la acelerada introducción de la “era” o “sociedad de la información” y “sociedad del conocimiento” y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los cuales actúan como motores aceleradores de este proceso de reestructuración de un modelo educativo que este ajustado a las necesidades y demandas de la sociedad actual.

Page 3: EDUCACION
Page 4: EDUCACION

CONCLUSIONES

En base al análisis realizado, considero que todos los acontecimientos históricos respecto a la educación, aún siguen latentes, puesto que a pesar de las diversas estrategias o políticas educativas, todavía estamos como lo menciona Silvia Schmelkes ” El gran desafío que enfrenta hoy la región para poder avanzar hacia una educación de calidad para todos es el de poder saldar la deuda histórica que hay en términos educativos, y dar respuesta además a las nuevas demandas que surgen de este nuevo y difícil escenario”. Los instrumentos clásicos de política social y educativa están llegando a su límite, su eficacia decae década tras década”.

Para dar un paso hacia adelante es necesario, como en el texto nos mencionaba: “Remendar el modelo educativo”, el cual nos conduce a analizar toda aquella situación real y problemática que asecha a nuestro sistema educativo empezando por definir el país que queremos, para que a partir de ello identificar la educación que necesitamos.

“Por tanto, si queremos una sociedad más justa, necesitamos una educación más equitativa”

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://www.oei.es/metas2021/CALIDAD.pdf

http://www.setab.gob.mx/php/documentos/tecte13-14/schmelkes.pdf

http://chelohenigbis.blogspot.mx/2013/08/educacion-y-pedagogia-ensenanza-y.html

Page 5: EDUCACION