Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una...

20

Transcript of Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una...

Page 1: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que
Page 2: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Editorial

Portad

PORTADAAño 3 - No. 8

ContenidoEditorial (Alberto Cortés)

¡Avancemos a un Gobierno Corporativo! ……...... 2

Políticas (Alberto Cortés)

Buenas Prácticas mejoran el Gobierno .............… 3

Prevención (José Negrín)

La Batalla de los Clones de Tarjetas ….............…… 4

Apoyo Humano (Ana Luisa Morales)

¿Cuáles son las Drogas más Consumidas…..…...… 5

Al Día con la Calidad (Argenis Trejo)

Evolucionando hacia la Era del Chip …................. 6

Tecnología al Día (Harry Cordero)

Técnica para el Control de los Riesgos ................. 7

Talento Nuevos Talentos se incorporan al Tren de........... 8

Innovación (Francis Velásquez)

Credicard, ¡innova con el Servicio de................... 9

Política de Seguridad (José Negrín)

Control de Acceso Biométrico y Circuito.............. 10

CapacitaciónProfundizando el Crecimiento Profesional .......… 11

Desayuno con Nuestros BancosCentro Medular de Nuestro Negocio ................... 12

Un Café con CredicardPorque Reconocemos lo Importante que …......… 13

Actividades Deportivas (Angela Román)

VI Torneo de Bowling y I Torneo de Pool ….....….. 14

Somos Credicard (Angela Román)

Una Imagen Vale más que 1000 Palabras ........... 15

Negocios (Rosellano Gómez)

Análisis del Negocio ............................................. 19

¡Avancemos a un Gobierno Corporativo!Compañeros y lectores de Credicard al día

En las próximas páginas podrán apreciar el contenido de nuestro Documento de Gobierno Corporativo; además de encontrar en nuestra editorial una breve reseña sobre su concepto, sus objetivos y sus beneficios.

El concepto de Gobierno Corporativo surge como consecuencia de los abusos de confianza y el comportamiento inmoral de algunos ejecutivos que llevaron a sus grandes empresas a desastres financieros y contables importantes; esto dio origen a la Ley Sarbanes - Oxley, que nace con la óptica de dar sustento legal al concepto de Gobierno Corporativo con el objetivo de prevenir que estos fracasos se repitieran. La actual crisis financiera mundial nos demuestra que no ha sido muy efectivo en su implementación, sin embargo su fin último sigue vigente.

La meta del Gobierno Corporativo es permitir que una compañía se perpetué en el tiempo, que pueda tener un desempeño superior y lograr que ésta genere valor.

El Centro Nacional de Gobierno Corporativo de España define el concepto de Gobierno Corporativo como ”el sistema de normas, prácticas y procedimientos por el cual se regulan las relaciones que se producen al interior de una empresa. En particular sobre la distribución de derechos y obligaciones de sus diferentes participantes, las reglas por las que se rige la toma de decisiones, y la manera en que éstas son operadas y controladas. A través de él se establecen las reglas de juego sobre cómo se dirigen las sociedades”.

En el FORUM SAP 2007 se utilizó el concepto como se describe seguidamente: “el Gobierno Corporativo implica un conjunto de relaciones entre la dirección de las empresas, su consejo de administración, sus accionistas y los terceros interesados. El Gobierno Corporativo también provee la estructura a través de la cual los objetivos de la sociedad son determinados, así como es monitoreado su desempeño y cumplimiento”.

Nosotros en Credicard entendemos como Gobierno Corporativo al sistema de relaciones entre los principales interesados: clientes, empleados, accionistas, proveedores, entes reguladores, que permiten proteger los intereses de cada uno. En él queda implícito la forma como se toman nuestras decisiones, nuestros objetivos como empresa y la manera como interactuamos con cada uno de los terceros interesados en nuestra empresa.

Un buen Gobierno Corporativo permite a una entidad:• Trato igualitario y protección de los intereses de los accionistas.• Reconocimiento de la existencia de terceros interesados en la marcha y permanencia de

la sociedad, clientes, empleados, accionistas, proveedores y entes reguladores.• Transparencia en la administración y revelación responsable de la información.• Un efectivo monitoreo de la dirección y responsabilidad del consejo de administración.• Identificación y control de los riesgos a que está sujeta la sociedad.• Declaración de principios éticos y responsabilidad social empresarial.• Prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés.• Revelación de hechos indebidos y protección a los informantes.• Cumplimiento de las regulaciones a que esté sujeta la sociedad.• Dar certidumbre y confianza a los inversionistas y terceros interesados sobre la

conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad.

No queda duda que adoptar las buenas prácticas de gobierno traerá a Credicard un buen futuro, pero el concepto en su esencia pura no garantiza el éxito, hay que apostar por una visión integradora y esto implica que cada uno de los interesados en la compañía debe cambiar su comportamiento, su forma de pensar y su manera de actuar; deberá entonces interactuar con Credicard bajo la óptica de los principios del Gobierno Corporativo. Esto indudablemente exige un cambio en las personas y éstas sólo cambian cuando perciben durante el proceso un significado personal profundo... este es el reto a vencer... Lo demás es historia.

RIF: J-00266443-6

2 Credicard

Page 3: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Políticas

Portad

Buenas Prácticas mejoran el Gobierno

Corporativo

Por Alberto Cortés

El profesor Jordi Canals, director del IESE Business School, nos habla en su libro “En Busca del Equilibrio”, sobre algunas reflexiones que nos pueden servir para mejorar el Gobierno Corporativo:

Definir la misión. Toda discusión sobre el gobierno de la empresa debe ir precedida de una reflexión sobre la misión de la compañía. La misión de la empresa tiene tres planos complementarios: la producción de bienes y servicios útiles; la creación de valor económico durante este proceso; y la mejora de las personas que participan en él.

Ejecutar la misión. El objetivo del gobierno de la empresa es hacer realidad la misión de la compañía. Para lograrlo, son indispensables el profesionalismo y el compromiso del consejo de administración, los accionistas y el primer ejecutivo.

Disponer de un marco legal adecuado. Las medidas legales en materia de buen gobierno deben centrarse en tres grandes ámbitos: la definición de los deberes de los administradores de la empresa; la regulación legal y delimitación de las funciones de los órganos de gobierno; y la obligación de transparencia de los administradores con terceros.

Establecer la función del consejo. Es necesario definir con claridad los objetivos y responsabilidades del consejo de administración. Entran en sus competencias la definición de la misión y los valores de la empresa; la aprobación de la estrategia y las decisiones de inversión; el diseño de los sistemas de control; el desarrollo de la empresa como institución; y los planes de sucesión del primer ejecutivo.

Convertirse en referencia. La empresa debe ser una institución de referencia en la sociedad. No sólo a nivel económico, sino también para el desarrollo de profesionales, para potenciar la innovación y para afrontar otros retos de importancia social decisiva.

Acotar el trabajo del primer ejecutivo. El primer ejecutivo debe centrarse en seis grandes áreas: el desarrollo de la misión y los valores de la empresa; el diseño y la implantación de la estrategia aprobada por el consejo; la creación de un marco de trabajo que facilite el crecimiento profesional y personal de los colaboradores; la asignación de recursos financieros a proyectos de crecimiento e innovación alternativos; la búsqueda de la eficiencia en las operaciones de la empresa y la gestión del día a día; y el diseño de una organización que permita la mayor eficiencia posible y el desarrollo de las personas que trabajan en la organización.

Fomentar la transparencia. Los administradores deben poner a disposición de los inversores toda la información relevante sobre la situación de la empresa en el momento preciso, siguiendo el principio de transparencia.

Delimitar la función del comité de dirección. Tan básico es delimitar las funciones y responsabilidades del consejo de administración como las del comité de dirección. En un buen gobierno, todos los actores implicados deben transmitir máxima confianza mediante el profesionalismo y ejemplaridad.

3Credicard

Page 4: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

La Batalla de los Clones de Tarjetas

Por José Negrín

En diversas oportunidades hemos escuchado hablar de

clonación de tarjetas o hemos sido víctimas de este hecho, la

clonación de tarjetas no es más que la obtención de información

por diversos medios de los datos que están en la banda magnética

de la tarjeta de débito o crédito.

Una modalidad para obtener estos datos es a través de

un dispositivo de captura información llamado “pescadora”, la

utilización de este implemento es regularmente usado por los

estafadores, una vez obtenidos los datos el delincuente baja los

datos a un PC y utilizando un software divulgado libremente en

Internet graba una nueva tarjeta que se convierte en el clon de la

original y de inmediato comienza el uso fraudulento del plástico

ilegítimo. Este robo de información suele darse en cualquier tipo

de comercio pero los estafadores prefieren llevar a cabo estas

actividades en restaurantes y comercios de prestigio. Además, las

tarjetas de mayor interés de los delincuentes son las Doradas,

Platinum y Black.

Afortunadamente los Bancos cuentan con sistemas

de monitoreo las 24 horas del día, que han reducido en un alto

porcentaje esta modalidad de estafa con tarjetas de crédito y

débito. Así mismo, en octubre del año 2001, entró en vigencia

la Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos, en la cual está

debidamente tipificado y sancionado este delito. Aunque ya

existe jurisprudencia sobre esta materia, debemos siempre tener

presente que la batalla es dura y por momentos pensamos en

que todo queda impune, no se debe dudar en denunciar si se es

víctima de una estafa bajo esta modalidad, la responsabilidad en

la lucha contra el crimen organizado es tarea de todos y sólo a

través de la denuncia podemos combatirlo.

Equipo para captura de datos para la clonación de tarjetas

RIF: J-00266443-6

4 Credicard

Prevención

Page 5: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

¿Cuáles son las Drogas más Consumidas por los

Jóvenes?Patrocinado por ONA

Por Ana Luisa Morales

En esta oportunidad nos parece propicio revisar cuales son las sustancias que más utilizan los jóvenes en su deseo de experimentar nuevas sensaciones, adaptarse a situaciones complejas o simplemente hacerse parte de un grupo de referencia. Hoy día la preocupación permanece constante en nuestras mentes ya que a pesar de los monitoreos o controles que existen, los jóvenes siempre estarán expuestos a contactar con drogas que pueden cambiar el curso de sus vidas. Veamos cuales son algunas de las más comunes:

Alcohol

El Alcohol la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.

Cómo se consume: ingestión directa.

Efectos y riesgos:

• El alcohol actúa primero como estimulante y luego hace que la persona se sienta relajada y somnolienta.

• Las dosis altas de alcohol afectan gravemente al juicio y la coordinación de las personas. Los bebedores pueden hablar de forma más lenta y sufrir confusión, depresión, pérdida de la memoria a corto plazo y tiempos de reacción lenta.

• Los grandes volúmenes de alcohol bebido en un breve periodo de tiempo pueden ocasionar una intoxicación etílica.

Adicción: Los jóvenes que consumen alcohol se pueden volver psicológicamente dependientes de la bebida para sentirse bien, enfrentarse a la vida o controlar el estrés. Además, su cuerpo podría exigir cada vez más cantidad de alcohol para lograr el mismo tipo de experiencia de euforia que al principio. Algunos jóvenes también corren el riesgo de desarrollar adicción física al alcohol. La abstinencia puede ser dolorosa e incluso suponer un riesgo para la vida. Los síntomas van desde temblores, sudoración, náuseas, ansiedad y depresión hasta alucinaciones, fiebre y convulsiones.

Anfetaminas

Las anfetaminas son estimulantes que aceleran las funciones del cerebro y del cuerpo. Su presentación es en píldoras o tabletas. Las pastillas para dietas de venta bajo receta también están incluidas en esta categoría.

Nombres comunes: speed, anfetas, pastillas, meta.

Cómo se consumen: se ingieren, inhalan o inyectan

Efectos y riesgos:

• Tanto si se ingieren como si se inhalan, estas drogas tienen un efecto rápido, haciéndoles sentir más poderosos, alertas y energéticos.

• Estas drogas aumentan la frecuencia cardiaca, la respiración y la presión arterial; también pueden provocar sudoración, temblores, dolores de cabeza, insomnio y visión borrosa.

• El uso prolongado puede causar alucinaciones y paranoia intensa.

Adicción: Las anfetaminas crean una adicción psicológica. Los consumidores que dejan de usarlas informan que experimentan diversos problemas de estados de ánimo como agresión y ansiedad y ansias por tomar las drogas.

Tomado de la página web TeensHealth. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/know_about_drugs_esp.html

5Credicard

Apoyo Humano

Page 6: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Evolucionando hacia la Era del Chip

Por Argenis Trejo

En busca del cumplimiento de las normativas de seguridad establecidas por Visa y MasterCard, nace el Proyecto de Migración a Chip en el Negocio Emisor, por tal razón los pasados miércoles 15 y Jueves 16 abril 2009, se llevó a cabo un “Kick Off” sobre el servidor Affina.

Dicha reunión con-tó con la presencia de los expositores: Jenny Ortiz, Coordinador Medios de

Pago de la empresa Tecnocomputación 3000 y con Scott Hagstrom, Marketing Manager of Smart Card Solutions; Phil Hirsh, Affina Consultor Management y Tom Murtaugh, Senior Program Mana-ger of the Global Program Management

de la empresa DatacardGroup. Por parte de Credicard contamos con la presencia de las áreas de: Gestión de Riesgo, Sistemas, Pro-yectos, Procesos, Emisor, entre otras.

Affina, es la solución de DatacardGroup, para la migración de tarjetas con banda magnética a tarjetas inteligentes con chip o smart card, que contempla los dos grandes subprocesos de la generación de tarjetas con chip, que son: la preparación de la data y la personalización de las tarjetas.

El software de personalización Affina es un sistema diseñado para ayudar a los emisores de tarjetas o a los ‘Services Bureaus’ a cumplir con la creciente demanda de emisión de tarjetas inteligentes. El sistema maneja las aplicaciones de personalización de tarjetas inteligentes y otros objetos de tarjetas inteligentes en un servidor central de red, mientras provee un ambiente de ejecución de aplicaciones donde las tarjetas inteligentes pueden ser personalizadas en un sistema remoto por aplicaciones ejecutándose sobre el servidor de Affina.

BENEFICIOS

Los siguientes beneficios deben considerarse al analizar otras soluciones o propuestas:

• Es la propuesta desarrollada por el propio fabricante de los equipos, lo que garantiza el mejor aprovechamiento y desempeño de los componentes y del sistema en general.

• Es totalmente modular, lo cual permite al cliente ir adquiriendo los componentes necesarios en función del plan de migración y volúmenes a emitir.

• No requiere modificaciones o integración con los sistemas actuales de tarjetas que posee el Banco. Esto implica menor impacto, esfuerzos en tiempo y dinero.

• Permite desde un mismo ambiente y de forma totalmente segura la emisión centralizada de tarjetas, así como la emisión instantánea en agencias o cualquier localidad.

• Incluye sin costo dos ambientes adicionales que el cliente puede utilizar como contingencia, desarrollo o calidad, permitiéndole al Banco controlar mejor sus costos, tiempos y calidad.

• Garantiza los altos niveles de seguridad, registros y auditorías cumpliendo con normativas de las franquicias, así como las relacionadas con el estándar PCI, para control interno, registros de datos y llaves criptográficas.

• Puede ser utilizada posteriormente para la gestión dinámica de riesgo, gestión del ciclo de vida de las tarjetas de multiaplicación, procesos de reemisiones, etc.

Esta aplicación se encontrará instalada en el piso 20, de la Torre Credicard y entrará en funcionamiento aproximadamente a finales del mes de julio del 2009.

RIF: J-00266443-6

6 Credicard

Al Día con la Calidad

Page 7: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Técnicas para el Control de los Riesgos

TecnológicosPor Harry Cordero

En el entorno competitivo actual y desde hace ya algunos años la mera utilización de tecnología no supone por sí misma una ventaja competitiva para las Empresas. Es la gestión de ese conjunto de técnicas que puede ser el factor crítico de éxito, con especial énfasis en la gestión de los riesgos derivados del uso de Tecnología de la Información. Estos riesgos constituyen una parte importante y cada vez más, del Riesgo Operativo (el derivado de simplemente existir y operar como Empresa) ya que el trabajo conjunto entre las operaciones de la Empresa y el uso de Tecnología de la Información está cada vez más interrelacionada y se ha vuelto más intensa.

En ese sentido, existen técnicas maduras de Gestión de Riesgos que pueden colaborar y agregar valor a la hora de identificarlos, analizarlos y priorizarlos. Es decir, “separar la aguja del pajar” ya que en un entorno de recursos limitados no es posible abarcarlo todo.

El objetivo final no es la Gestión del Riesgo en sí misma sino lograr un alto grado de continuidad del negocio y disminuir la resistencia ante cambios o eventualidades. Para lograr ese objetivo, adicional a la formulación de las directrices y rumbo a seguir, la Empresa debe ser capaz de controlar que el camino que se recorra sea el adecuado. La brújula en ese camino será la adecuada métrica de la Continuidad del Servicio, convenientemente explotada en Informes y Cuadros de Mando; ya que el objetivo de medir no es meramente medir sino tomar buenas decisiones apoyadas en datos fiables y relevantes.

7Credicard

Tecnología al Día

Page 8: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Nuevos Talentos se incorporan al Tren de

Gobierno

Nos complace dar la bienvenida a Consocio Credicard a EVELYN OLIVO GONZALEZ y JORGE DE ANDRADE CALACA, ambos forman parte de nuestro Alto Tren Gerencial y del Comité Ejecutivo.

La Lic. Evelyn Olivo ha ingresado como Vicepresidente de Talento Humano. Egresada de la Universidad Central de Venezuela Lic. en Trabajo Social (1986) con especialización en Derecho Laboral (2000) y Recursos Humanos (1992). Posee una experiencia de 21 años en el área de Recursos Humanos adquirida en los Bancos Hipotecario Unido y Federal respectivamente. Evelyn tendrá como principales responsabilidades liderar todo

lo relativo a la captación, desarrollo, remuneración, beneficios y obligaciones legales en materia de Capital Humano.

El Ing. Jorge De Andrade ha ingresado como Vicepresidente de Administración y Finanzas. Egresado de la Universidad Simón Bolívar (1991) de Ing. en Computación con Maestría en Administración de Empresas en IESA (1997). Posee una experiencia de 10 años adquirida en el área de Planificación y Finanzas en CANTV en roles como Gerente Planificación, Director de Finanzas y Gerente CTC. Jorge tendrá como principales responsabilidades liderar todo lo relativo a Tesorería, Contabilidad, Planificación Financiera, Proyectos Administrativos, Control de Activos y Servicios Administrativos.

Les damos la más cordial bienvenida….

Jorge De Andrade, Alberto Cortés y Evelyn Olivo

Comité Ejecutivo

RIF: J-00266443-6

8 Credicard

Talento

Page 9: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

!"#$%&'()*+$,-.,/&($0())*#$.0,

.$,12$/#0,-.,3.$/(,4,5678

9:5;"< !"#$%&%!'(!)%(*'+%!,-!&*.!/01233!-4!35631637!-(!*'!+"*8-$!898'4"$!0:;;.!<-4!+%(8%!

#'-,-!="$9"$!#%$!)"4)'4%!,-!#$%#9(">

= "#&/.,-.,"2.$/(8

<*'!+"*8-$!:?1@!:5;"<!89-(-!'(!*"4,%!,-!)%(8",%!&*.!10?211.!#"A%!+9(9+%!&*.!/7270.!#"A'-!"(8-*!,-4!

/:631637>

>5?*0#,-.,?.$)*'*.$/#,-.,@(A#,

'B$*'#8

9:5;"< !9(B%$+"!C'-!-4!,9"!/?631637!=-()-!-4!#"A%!,-!*'!+"*8-$!;;77.!*"4,%!,-!)%(8",%!&*.!/.;33213.!

#"A%!+D(9+%!&*.!0:2@5>

Grupo 1: TURNO MAÑANA de la Presentación a los Bancos

Grupo 2: TURNO TARDE de la Presentación a los Bancos

Parte del equipo de trabajo interno

Credicard Innova con el Servicio de

Mensajería SMS

Por Francis Velásquez

En el mes de abril Consorcio Credicard apostó al éxito del

lanzamiento del novedoso Servicio de Mensajería SMS, dirigido

a Nuestros Aliados de Negocios Bancos Emisores de tarjetas de

crédito, inspirados en la búsqueda continua de la mejora del

servicio que prestamos y pensando en las necesidades cambiantes

del negocio. El servicio consiste en el envío al teléfono móvil

de tres tipos de notificaciones vinculadas al uso de la tarjeta, a

seguir:

Este servicio trae consigo ventajas a los Bancos como

cumplimiento de disposiciones legales ante la SUDEBAN (Artículo

20 de la Ley de Tarjetas de Crédito, y Artículo 30 de la Resolución

339.08), prevención de fraude, gestión de cobranzas, entre otros.

Así mismo, los Bancos podrán aprovechar los costos decrecientes

que se ofrecen debido a los 20 Bancos clientes potenciales que

tenemos.

Los canales para la afiliación al Servicio son los siguientes:

• Consulta Web: Disponible a través de la consulta web de las

Tarjetas de Crédito de cada Banco, así como también para

aquellos usuarios registrados en Credicard en línea.

• Masiva: Por medio de envío de archivos vía AS/400 desde el

Banco con el listado de los TH’s a afiliar al servicio.

• SAT: En agencias de los Bancos a través de una Gestión del

SAT.

A mediano plazo los Tarjetahabientes podrán afiliarse al

Servicio a través de la web haciendo uso de un link independiente

al registro de la Consulta de sus Tarjetas de Crédito.

Este proyecto fue posible gracias a la ardua labor

desempeñada por un equipo ejemplar conformado por: Luis

Malito, Eduardo Rivas, Merly Jiménez, María Elena Bolívar,

Álvaro Arazo, Francis Velásquez, Maybeli Hernández, Ray Dam

Blanco, Juan Carlos Rodríguez, María Castro, Scarlet Díaz, Pedro

Herrera, Luis Díaz, Oscar Díaz, entre otros. Quienes aportaron su

experiencia y apreciada dedicación en pro del desarrollo de este

importante Servicio; para ellos un merecido reconocimiento.

Se proyecta continuar cosechando éxitos como estos con miras de

ampliar nuestro Portafolio de Productos en el año 2009, contando

con la participación activa de todos nuestros colaboradores.

9Credicard

Innovación

!

Page 10: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Control de Acceso Biométrico y Circuito Cerrado de Televisión

Digital

Por José Negrín

En pro de las mejoras que se están realizando en Consorcio Credicard se adquirió un nuevo Sistema de Control de Acceso y Grabación por Circuito Cerrado de Televisión. Este sistema nos brinda una mayor seguridad de acceso a las instalaciones de la compañía; así mismo, a través de las filmaciones de imágenes que se realizarán con circuito cerrado se podrán detectar los eventos que incidan negativamente en la operatividad de la compañía.

La adquisición de estos equipos son el resultado de las Políticas de Seguridad que sigue la empresa con la finalidad de ponerse al día con las mejores prácticas y procedimientos estándares de seguridad perimetral requeridos por las franquicias Visa y MasterCard, todos estos cambios redundarán positivamente en nuestras funciones.

El sistema instalado es denominado V-PROX, el cual opera bajo un proceso de identificación dual, confirmación de huella dactilar y verificación del carnet por proximidad, es decir el usuario debe presentar ante el lector biométrico el carnet y colocar el dedo al que le fue tomada la huella previamente, para ingresar a las instalaciones de Credicard. Este sistema reduce al máximo los accesos no autorizados y garantiza la identificación de la persona que ingresa a la empresa o a las áreas restringidas, ya que elimina la posibilidad de acceso con una tarjeta extraviada o prestada.

RIF: J-00266443-6

10 Credicard

Política de Seguridad

Page 11: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Por parte de Consorcio Credicard participaron:

Igualmente se invitó a participar a algunos de nuestros Bancos/

Clientes:

Profundizando el Crecimiento Profesional

con el “Seminario de Compensación y

Facturación”

Consorcio Credicard siempre buscando la mejora

y el crecimiento profesional de sus empleados, llevó a cabo

en conjunto con MasterCard Internacional el “Seminario de

Compensación y Facturación”; el cual tuvo lugar los días 23, 24

y 25 de marzo de 2009.

El interés principal de esta actividad fue fortalecer los

conocimientos de varios de nuestros equipos internos sobre

el Proceso de Intercambio y Reconciliación de la Operación de

Tarjetas de Crédito y Débito, así como del proceso de Facturación

de MasterCard (MCBS).

También se tocaron los siguientes temas:

• Entender los principios básicos del sistema de compensación

de MasterCard GCMS (Global Clearing Management System)

• Conocer los reportes y las herramientas que ofrece para

la reconciliación de la operación diaria de transacciones

MasterCard.

• Conocer cómo los mensajes y categorías de reconciliación

pueden ajustarse a las necesidades individuales de cada

entidad.

• Conocer el proceso de liquidación del MDS, sus reportes y el

proceso de reconciliación de los servicios de débito.

• Entender el funcionamiento el sistema de facturación MCBS,

y su relación con el proceso de compensación y liquidación

diaria.

!

11Credicard

Capacitación

!"#$%&'()*+"+,# -./#&0,1

2,3/4&5(6,# 5($,)4(&78.9,

2/:)"44%&73/$, !(#;&0,4/$$,

!.$/(&-<="1 >+$"))%&?,8@,4(

A,)8%&B.")*"# -/1C"*@&',%8"4(

!"$/*1,&',+3,$$( A/8D&E"+)F)4"1

G,+/C&7):.$( ?,)."$&?(#H."4,

7):;$/8,&'@,I(++( 2,)/"$&?(+,

?,+$")"&?,"#*+" 5(#"$/,)(&J<I"1

!"#$%&'(#%)"*+,-'./!012'.3(4.%)"#0#

53"+04-.3%6'7"/60+1"%8'3("%6.*(40

60+,0%9:41;./60+<%6"#2'.*0

=.3(040%>0?01;")"#04-.30%=0@.+0

A041"%*.3%9'+ &'(#%B4-.3%C'(4@.+"

A"3,D0+%A041"%%

A041"%E30/0

A0410+(F.

A041"%*.3%8.#"+"

Page 12: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Banco Federal

CorpBanca

Banco Canarias

BFC, Banco Fondo Común

Banco del Tesoro

!"#$%&'()(*"+& &,-(.(/0&12&)(&"3*4+

!"#$%&!"'()#% *!&#"&+,"$)-'%(".&

/%0)(#)&1234$$"5& *!&#"&6"#'%.&#"&!)7%

820"'9)&:";( 1"$"(<"&#"&=)$>"<).&#"&?$4#'<%

!"#$%&@)$)(>%& 1"$"(<"&#"&?%(<)A'0'#)#

:25&B$52)7) 1"$"(<"&#"&+,"$)-'%(".

C(4.&6D&!4$"5& 1"$"(<"&#"&?),<)-';(&E&B<"(-';(&#"&?%9"$-'%.

5%*6!"#$" ,-(.(/0&78&)(&9":%

6)$')0-'$)&F2G&&&&&&&&&&&&&& *!&#"&+,"$)-'%(".&#"&=)$>"<).&#"&?$4#'<%

*)("..)&BA2G)5'&&&&&&&&&& *!&#"&@"7%-'%&H9'.%$

I$)(-'.-%&J2K$"5&&&&&&& *!&#"&@"7%-'%&B#L2'$'"(<"

/)L2"0'.&*)0%$&&& 1"$"(<"&#"&+,"$)-'%(".&#"&=M?

H($'L2"&6)$N(&&&&&&&&&&&&&& *!&#"&M'O'.';(&#"&=)$>"<).&#"&?$4#'<%

!"#$%&5"#"*4"/ ,-(.(/0&;<&)(&=":%

P)'9"&=">"'$% *'-",$".'#"(<"&#"&="-(%0%7N)&E&+,"$)-'%(".

Q")<$'5&*K5L2"5 *'-",$".'#"(<"&#"&="-(%0%7N)

10"('.&F)9'$"5 1"$"(<"&#"&B<"(-';(&)0&?0'"(<"

!'5 ,-(.(/0&11&)(&,-#4%&

:2'.&!"$"'$)& *!&M'O'.';(&+,"$)-'%(".

6'72"0&!'(<% *!&?)()0".&E&!$%#2-<%.

M%9'(7%&:;,"5& *!&+,"$)-'%(".&Q)(-)$').

H0'5)A"<G&F%#$N72"5& 1"$"(<"&#"&+,"$)-'%(".

?)$0%.&F%#$N72"5& 1"$"(<"&#"&6"#'%.&#"&!)7%.

!"#$%&)(+&>(/%*% 94(*$%+(/0&18&)(&,-#4%&

6)$'%&FD&M'-R.%(&1&

&&&&&&&&&&&&&&&&&

B.".%$&)&0)&!$".'#"(-')

!"#$%&F%(#;(&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

1"$"(<"&#"&J"$O'-'%.&="-(%0;7'-%.

M)$0'(7&I"$(K(#"5&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

1"$"(<"&1"("$)0&#"&+,"$)-'%(".

RIF: J-00266443-6

12 Credicard

Desayuno con Nuestros Bancos

Centro Medular de Nuestro Negocio

En el mes de Abril iniciamos una serie de amenos desayunos corporativos con nuestros Bancos/Clientes.

Estrechando lazos en pro de fortalecer nuestra Relación Comercial.

Nuestro Modelo de Gestión considera a

Nuestros Clientes como el:

Page 13: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Porque Reconocemos lo Importante que Eres

para NosotrosEl pasado mes de Mayo se inició la campaña Un Café

con Credicard, la cual tiene como principal objetivo propiciar el encuentro de cada uno de nuestros empleados con el Sr. Alberto Cortés, Presidente Ejecutivo.

Primera Sesión

Segunda Sesión

Tercera Sesión13Credicard

Un Café con Credicard

Segunda Sesión, jueves 04 de Junio:

Primera Sesión, jueves 14 de Mayo:

Tercera Sesión, jueves 18 de Junio:

!"#$$%&' (')*+#

!"#$ %$&'(") $*+,-./+01203./+14.56+0

$#789$( 7"!:( 3*.;<=+1;=

)3#8 >$8!3 $*+,-./+0120?@A21+

)$B$( >"(309#39"#8" $*+,-./+0120C-./=-<D6-@*

$EB$#3F >$8C3# $*+,-./+0120C-./=-<D6-@*

9"!3F >"(309#39"#8" $G=2*1-H08)&3

%3E87F$ &$!$&I" $*+,-./+01208*1-6+1;=2.

C30)"?#39$ E$J#$ $D1-/;=0>D*-;=0

E$#$ E8($8C$ $*+,-./+0120(;G;=/2

K3#)$)C3F L$!3E$ $*+,-./+080

E"L3F K#$)&8(0 $*+,-./+0120)@M-*+

,)"$#-&'./0/12-+3'1

7+,2*/;0IDM+*;

3./+<,26-M-2*/;.

92.5@*0120#-2.N;

8*O=+2./=D6/D=+0

3M-.-@*0P0"G2=+6-;*2.

3M-.-@*0P0"G2=+6-;*2.

3M-.-@*0P0"G2=+6-;*2.

(-./2M+.

$1M-*-./=+6-@*0P0K-*+*H+.

3M-.-@*0P0"G2=+6-;*2.

3M-.-@*0P0"G2=+6-;*2.

!"#$$%&' (')*+#

!"#$%! &!'(! !)*+,-.*/01/"2).*3,+,0*0/4'5 !06,),-.7*8,9)/:/;,)*)<*-

=!>%($%! 4?(@A !)*+,-.*/01/"B1).*-/C27/>*D*7 !06,),-.7*8,9)/:/;,)*)<*-

E#>?F $G('E?A ?H18BIJ2/4'5 K1-*772++2/01/@1D28,2-/

!"LM! '#E!@K# !)*+,-.*/().178*63,2/?6,-27 ?6,-,9)/:/#C17*8,2)1-

&!"G!K# '#$!@! !)*+,-.*/01/K,-.7,3B8,9) ?6,-,9)/:/#C17*8,2)1-

&?K(@! >?K'# !)*+,-.*/01/N1-I9)/01/>2- ?-.*3+18,6,1).2-

KL'O@ &!A?('A !)*+,-.*/01/G1+C/K1-P ?-.*3+18,6,1).2-

Q(EE?N!$ &!'(!@! !)*+,-.*/4'/',1-D2/%18)2+9D,82 N1-I9)/01/',1-D2

E?#@ A#EA !)*+,-.*/01/$2C27.1/%R8),82 ()S7*1-.7B8.B7*

&!'%(@?F !E;#@$# !)*+,-.*/01/&2),.2712/%G $,-.16*-

'?A?$ 4#!@A !)*+,-.*/01/N1-I9)/01/%*+1).2 %*+1).2/GB6*)2

&#@%?''?A #$"!' !)*+,-.*/01/"237*)<*- ?6,-,9)/:/#C17*8,2)1-

,)"$#-&'.-+/'0 12320

!"#$$%&' (')*+#

!"#$%&'$ (")*'&(+ %,-./01-234254067478- %39/,/017-:/;,2<2=/,-,>-0

+'))%#" !?&@'( %,-./01-2342'017-1AB/-2342#4B6:/60 C40-776..62342#4B6:/602

&'"# )"#%&C %,-./01-2D%C?E? '9/0/;,2<2"F47-:/6,40

#%)?G" '&?'D') %,-./01-2342@;H43-2 '9/0/;,2<2"F47-:/6,40

@'+DI")#') D%5I')?#' %,-./01-2J76B7-9-3672? '9/0/;,2<2"F47-:/6,40

=)%#D" +%#C?@'& %,-./01-2342C/017/KL:/;, '9/0/;,2<2"F47-:/6,40

)%*?)'$ *%?)'5I %,-./01-2?,147:-9M2%3NL/7/4,14 '9/0/;,2<2"F47-:/6,40

%)*%+2 D'+%) %,-./01-2D6,176.2"L1067:/,B '01-K.4:/9/4,160

!"#$%&'$ =)'CC( %,-./01-2342)/40B62"F47-:/6,-. !40O;,2342)/40B6

%&E%)'$ PQ%# %39/,/017-3672%+RSTT ?,U7-4017L:1L7-

D'&?+ ?&?%#% %,-./01-234254.4:69L,/:-:/;,2P)M +/0149-0

#?D"&%%+ %&E%)" %,-./01-2342!40O;,23425-.4,16 5-.4,162IL9-,6

,)"$#-&'.-+/'0 12320

Page 14: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

VI Torneo de Bowling yTorneo de Pool

“Por una Vida sin Drogas”Por Angela Román

El pasado sábado 25 de abril de 2009, se llevó a cabo el VI Torneo de Bowling y el I Torneo de Pool “Por una Vida Sin Drogas”, realizado en las instalaciones de StrikeXity en el Sambil Caracas, actividad enmarcada dentro del programa 2009 de Credicard contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Los Equipos ganadores del Torneo de Bowling:

1. El primer lugar se lo llevó “Valpos” (Valencia) • AMILCAR SALAS• ANDERSON BARAZARTE• GIESNER SALAS• EDGAR ARMAS

2. El segundo lugar se lo llevó “Platinum 2009”• ARNALDO PIÑERO• ROSELIANO GÓMEZ• WILFREDO PONCE• JHON CHACÓN

3. El tercer lugar se lo llevó “The Lions” • JOSIAS LEÓN• RAIMUNDO SÁNCHEZ• JEAN CARLOS BENITEZ• YUSMARY LÓPEZ

El equipo ganador de Torneo de Pool:

Los Embajadores DANIEL MEJIASRENATO HURTADO

El premio por mejor anotadora femenina y mejor anotador masculino fueron: Yusmary López del equipo The Lions y para Argenis Quero del equipo Credic-Val y los mejores jugadores fueron para Brigitt Carrillo y Raimundo Sánchez.

¡¡Felicitaciones a los ganadores por suexcelente desempeño en el torneo!!

Mejor Linea Masculina Mejor Linea Femenina

1er Lugar

2do Lugar

3er Lugar

Mejores Jugadores

RIF: J-00266443-6

14 Credicard

Actividades Deportivas

Page 15: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que
Page 16: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Una Imagen Vale más que 1000

palabras… Por Angela Román

Valoramos el talento humano que representas en Credicard.

¡¡¡En Credicard lo más importante eres tú!!! Por eso debemos recordar que somos nosotros los que definimos a Credicard al poner en práctica su misión, política de calidad, valores y objetivos estratégicos como empresa; que al final son los nuestros.

Gracias al gran equipo de trabajo que conformamos estamos posicionados como el “Procesador Nº 1 en Medios de Pago Electrónicos a Nivel Nacional”.

Nunca olvides que eres tú quien tiene a Credicard en tus manos para seguir adelante y continuar siendo el mejor lugar para trabajar; donde combinamos de manera perfecta y valiosa, la labor interna y externa, otorgándole cada día a nuestro trabajo más Confiabilidad, Compromiso, Seguridad, Eficiencia y la mejor Calidad de Servicio.

Nuestra Misión

Mantener el liderazgo en el mercado de procesamiento de medios de pago, cumpliendo altos estándares de calidad y eficiencia de costos; garantizando la confidencialidad y seguridad en las operaciones de nuestros clientes.

Entrega Mug

Entrega Mug

RIF: J-00266443-6

16 Credicard

Somos Credicard

Page 17: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Nuestros Valores

• Calidad de Servicio. Compromiso permanente en hacer el trabajo con excelencia al primer intento.• Eficiencia. Uso de la inteligencia humana para la mejora sistemática de los procesos, para ejecutarlos mejor y más rápido cada vez. • Costos. Motivación permanente a comprender las bases económicas fundamentales subyacentes de cada actividad ó proyecto en el que trabajamos, y mejorarlas.• Confiabilidad. Compromiso en comprender las necesidades de nuestros clientes y ejecutar los procesos que nos han sido confiados de acuerdo con las obligaciones adquiridas.• Seguridad. Resguardo de la información de nuestros clientes y operaciones con el mayor celo posible.

Objetivos Estratégicos

Objetivo Clave: Maximizar la satisfacción

de nuestros clientes.

Optimizar costos y riesgos.1.

Mejorar la calidad de servicio.2.

Eficiencia en procesos y 3.

estructura.

Desarrollar plataforma 4.

tecnológica.

Potenciar crecimiento.5.

Entrega Cooler

Entrega mouse pad

17Credicard

Somos Credicard

Page 18: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Entrega Pinza y Porta Lápiz

RIF: J-00266443-6

18 Credicard

Somos Credicard

Page 19: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

RIF: J-00266443-6

Análisis del NegocioPor Rosellano Gómez

El término negocio deriva de las palabras latinas Nec y Otium, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos Otium era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio para ellos era lo que se hacía por dinero. Es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organización se llama empresa. También es la consecuencia de la correcta administración de los recursos con un resultado económicamente positivo para las partes; es importante señalar que no solamente puede ser dinero sino relaciones de poder.

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa o idea de negocio. Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización.

El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para:

Aprovechar oportunidades. •

Contrarrestar amenazas. •

Corregir debilidades.•

Para poder realizar un cambio organizacional y un replanteamiento de los Negocios, no se puede tener éxito si no nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación en que se está hoy día? y ¿Hacia dónde se quiere llegar? Esto significa: confianza, compromiso, conocimiento detallado de los procesos productivos existentes, conocimiento de mejores prácticas del proceso, definir el parámetro o meta a alcanzar, participación, convencimiento reflexivo y ganas de crecer en el conocimiento por cada uno de nosotros a nivel Personal y Profesional.

Asumimos el Reto y en el año 2009 nace el departamento de Negocios donde hoy día tenemos 20 Proyectos en desarrollo haciendo crecer nuestro portafolio de Clientes, manteniendo el liderazgo en Venezuela en el mercado de procesamiento de medios de pago. En abril del presente año vemos que nuestro esfuerzo se empieza a materializar con el pase a producción del Banco del Tesoro en el Negocio Adquirente, así como la Negociación con Banco Sofitasa quien comienza el proyecto de Migración de la operación Adquirente. Dentro de nuestros proyectos tenemos a bancos como Activo, Banplus, Bolívar Banco, Mi Banco, Banco del Sol, Banco Agrícola de Venezuela, entre otros.

El reto y compromiso continua cada día que iniciamos nuestra labor, teniendo muy presente nuestros objetivos estratégicos y a nuestros clientes.

Izquierda a derecha:Yelitza Ortega,

Roseliano Gómez y Raquel Narcisi.

Area de Negocios.

19Credicard

Negocios

Page 20: Editorial - Bienvenidos al Consorcio Credicard · de la tarjeta de débito o crédito. Una modalidad para obtener estos datos es a través de ... debemos siempre tener presente que

Presidencia EjecutivaAlberto Corté[email protected]

Administración y FinanzasJorge de [email protected]

Desarrollo de NegociosJairo [email protected]

Emisión y OperacionesJuan Carlos Uzcátegui (E)[email protected]

EstablecimientosSara Garcí[email protected]

Gestión de RiesgosRafael [email protected]

Talento HumanoEvelyn [email protected]

SistemasHumberto [email protected]

InfraestructuraJosé María Montañ[email protected]

Lider de ProyectoAlberto [email protected]

Dir

ect

ori

o

CREDICARDRIF: J-00266443-6

Av. Principal El Bosque entre Av. Sta. Lucia con Av. Sta. Isabel.

Torre Credicard, Piso 19-20. Caracas, zona postal 1050.Teléfonos: (0212) 955.9811

www.credicard.com.ve

REVISTA INTERNA CREDICARD al DíaDirigida por la Vicepresidencia

de Desarrollo de Negocios Editora: Angela Román Dirección y Producción: Advantage, CA Diseño Gráfico: Arq. Gonzalo Pérez Paris Fotolito e Impresión: Artes Gráficas Rey, CA

Credicard al Día no se hace responsable por las opiniones personales emitidas en esta edición

CrediCardal día

RIF: J-00266443-6