Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural...

77
Protección v autonomía de a cultura indígena Año 10 IV. Trimestre 1996 Encuentros "HI ■f Editorial A.C.H. Caracas REVISTA DEDICADA A FOMENTAR EL INTERCAMBIO CULTURAL ARTISTICO CIENTIFICO Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION CULTURAL HUMBOLDT EN CARACAS

Transcript of Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural...

Page 1: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección v autonomía de a cultura indígena

Año 10 IV. Trimestre 1996

Encuentros"HI ■f

Editorial A.C.H. Caracas

REVISTADEDICADAAFOMENTARELINTERCAMBIOCULTURALARTISTICOCIENTIFICOYSOCIALENTREVENEZUELAYALEMANIA

EDITADAPORLAASOCIACIONCULTURALHUMBOLDTENCARACAS

Page 2: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

ENCUENTROSREVISTA DEDICADA A FOMENTAR EL INTERCAMBIO CULTURAL, ARTISTICO, CIENTIFICO, ECONOMICO Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA

V enezuela:A sociación C ultural H um boldtApartado 60501 Chacao C aracasTel.: 02-526445

FE DE ERRATA ENCUENTROS 30 1996

Pedim os disculpas a nuestros lectores y colaboradores por los errores de transcripción com etidos en este núm ero y rogam os tengan en consideración nuestro com prom iso prioritario de tener lista la revista a la fecha prevista, el apuro aunque no es excusa, no nos perm ite la corrección perfecta de todos los errores.

E n la página 1 en el 49 párrafo donde dice atraverm e debe decir atreverm e en el 1-

párrafo, donde dice 1977 debe dec ir 1997, en el últim o párrafo donde dice catedrátidó debe d ec ir ca te d rá tico .

En la página 5 en el últim o párrafo, donde dice actiutd debe d ec ir ac titud y donde dice Recor-dem os debe d ec ir R ecordem os.

En la página 6 en el 8e párrafo, donde dice autóctoans debe d ec ir au tó c to n as .

E n la página 9 en el 1® párrafo, donde dice indoctrinaicón debe d ec ir in d o c trin ac ió n . E nel 28 párrafo, donde dice destinaods debe d ec ir destinados, en el 5S párrafo, donde dice situios debe d ec ir sitios y donde dice d ela debe d ec ir de la

En la página 12 en el título, donde dice Soliolingüfstica debe decir S ocio lingü ística .

En la página 29 en el 39 párrafo donde dice indígineas debe d ec ir ind ígenas.

En la página 35 en el 5 e párrafo donde dice benefiico debe d ec ir beneficio y donde dice llam aan debe dec ir llam an , en el 89 párrafo donde dice caseríos debe d ec ir ca serío s y donde dice am enzas debe d ec ir am enazas.

En la página 36 en el 4 9 párrafo donde dice prolem as debe d ec ir p ro b lem as.

E n la página 37 en el 5S párrafo donde dice m eido debe d ec ir m iedo.

En la página 38 en el 29 párrafo, donde dice peqeño debe dec ir p eq u eñ o y donde diceitalia debe decir I ta l ia . En el párrafo 49 donde dice mios debe d ec ir míos.

En la página 42 en el título del CUADRO 1, donde dice COSTO DE SUPLIR ELEC TR IC ID A D CON UN debe d ec ir C O ST O DE S U P L IR E L E C T R IC ID A D C O N UN M O T O R D IE SE L .

E n la contraportada en C olaboradores de este núm ero, donde dice Traducciones: Z ulay G arcía y A rturo Sosa debe d ec ir Z u lay G arc ía y A rtu ro A vellaneda.

Pedim os d isculpas nuevam ente.

Page 3: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

RAFTING EN PUERTO AYACUCHO

DELE UN JAQUE MATE AL STRESS CON EL MEJOR TOUR POR EL RÍO ORINOCO

AV. RÍO NEGRO Local AGUAS BRAUAS PUERTO AVACUCHO AMAZONAS Teléfono: 048-21541

Î

íi

C u r s o s S u p e r i o r e sPensum del Goethe-Institut

- Literatura desde la Edad Media hasta hoy- Historia de la cultura alemana- Formación para las carreras profesionales:

traducción, correspondencia, ponencia

D iración un año / 5 horas por semana

A s o c i a c i ó n C u l t u r a l H u m b o l d t CCS

Page 4: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Contenido Editorial

Protección y autonomía de la cultura indígena

Isbelia Sequera T am ayo................1Nuestros indígenas gran valor nacional

Esteban Emilio M osonyi...............4Cuatro preguntas sobre la realidad indígena venezolana

Josef Vollman....................................8Protección y autonomía de la cultura indígena

Haydeé Seijas...................................11La sociolingüística de los grupos indígenas de Venezuela Realidades y posibilidades

Luis Eduardo FossL...................... 18Dramatismo y teatralidad en el

Hekura-mou o ritual de iniciación chamánica Yanomami

Nubia Korombara......................... 27Los indígenas de la Sierra de Perijá

Padre Hermanus Feddem a 34Hasta dónde se puede educar a los indios sin dañar su cultura

David Holmes................................. 41Alternativas energéticas para comunidades indígenas

Ursula Thiemer-Sachse............... 44Alejandro de Humboldt y los indígenas de América

Henning Schroedter-Albers. 47Observacioens de Alejandro de Humboldt sobre los indios

Werner Plarre................................49Humboldt y la tradición agrícola de los indígenas

Actividades recientes de la ACH

Ramón Vicente Chacón...............52Población de Venezuela 1800-1810

Agustín Blanco Muñoz................ 54La ilegitimidad de la legitimidad de los partidos políticos en Venezuela

Separata:Actividades, Programa y Cursos de la ACH, Caracas.

La situación de vida y de la cultura o de la civilización de los indígenas en Venezuela ha sido objeto desde hace siglos de la observación e investigación, tanto desde el punto científico como desde el punto de vista humano, en el sentido de la responsabilidad de "convivencia". Hoy más que nunca, debido a la ocupacióny ambición de los industriales como de los empresarios de turismo, el indígena está en peligro de perder las últimas tierras que le quedan en las regiones que resultan de muy poco interés para los "blancos".

Importante es -según mi opinión- reconocer que se trata no solamente de la extinción de un fenómeno natural e histórico único, sino que más bien, se trata de una brutalidad extrema y de una fa lla de consideración y respeto a aquellos seres, fuera de nuestra así llamada civilización, que no acepta ni reconoce el derecho de vivir de los demás pueblos, si éstos no persiguen nuestros propios intereses y se proponen vivir según sus propias tradiciones.

Pero todavía más importante es -según mi evaluación- reconocer que la existencia sana de los indígenas en Venezuela, la protección de su vida y de su cultura cuenta verdaderamente como parle de la identidad de la nación venezolana, ¿A qué se debe esto?

Todos los países, todas las naciones están -de acuerdo a una ley histórica de la naturaleza- permanentemente buscando y actualizando su identidad- la conciencia de s í mismos. La identidad claramente se define por la conciencia del ser humano en su existencia individual dependiente de un ambiente, cambiando rápidamente por el desarrollo político, social, técnico, económico, científico. Además se define también por el juicio délos demás seres. Así-como extranjero- atraverme a expresar mi imaginación de la identidad venezolana - después de seis años de experiencia y convivencia en Venezuela. Cierto es, que Venezuela como nación joven se siente orgulloso de su independencia, orgulloso por las ¡deas nacionales del Libertador, pero hoy en día, después de casi dos siglos de las batallas independentislas, esta liberación de los españoles ya form a la base de la nación, ya es un asunto concreto. Falta, tal vez, la seguridad de reconocer otros tesoros que ofrece el país:

a) La mezcla de sangre de orígenes totalmente diferentes, que ha producido una amplia variedad de tradiciones culturales.

b) Una naturaleza especialmente rica por su originalidad, montañas, llanos, selvas, costas, lepuyes, ríos abundantes y una población natural por los indígenas que manifiestan su rasgo característico de Venezuela.

De ninguna manera, los indígenas existen solamente como objeto de investigación para los antropólogos, de cristianización para los misioneros, de atracción para los turistas. Según mi juicio, forman una parte importantísima de la identidad venezolana, de la conciencia de permitir la libertad a una minoría, vivir según sus valores : disfrutar de la vida y dejar disfrutar a los demás. Venezuela es un país joven con muchas esperanzas -para cumplirles hay que reflexionar, reconocer, discutir, tolerar y comprometerse.

Este No. 30 de "Encuentros" es el último número cuya concepción editorial estará a mi cargo como Director-Gerente de la Asociación Cultural IIumboldt en Caracas. Los dos próximos números del año 1977, sobre los temas "Ilustración de libros infantiles -estímulo democrático para una fantasía libre" y "Hacia un nuevo teatro- talleres y seminarios de formación teatral" estarán a cargo de mi sucesor, Harlmut Becher, catedrátido del Goethe Instituí München. Espero que nuestros lectores le brinden al nuevo director la misma colaboración con la que yo he podido contar todos estos años y por la cual me siento muy agradecido con todos ustedes.

H enning Schroedter-Albers

Encuentros 30 1996 1

Page 5: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Encuentros PersonaliaRevista publicada por la

ASOCIACION CULTURAL HUMBOLDT,Caracas/

GOETHE INSTITUTe. V. München

ISSN: 1316-1792 Copyright© 1987

Asociación Cultural Humboldt, CCS Goethe-lnstitut e.V. München

Asesor: Dr. Rolf Walter

Comisión Consultiva: Prof. Isbelia Sequera Tamayo

Lic. Luisa Castillo

Concepción Editorial y redacción: Henning Schroedter-Albers Coordinación con autores:

Marlies Krueger Transcripción:

Otilia Acosta

Dirección en Venezuela: Asociación Cultural Humboldt

Apartado 60501 Chacao Tel. 52.64.45 Fax: (02) 525621

Foto de la Portada: Rostro de una india Yanomami,

Tomado de la Revista GEO Nr. 8/ August 1994

a reproducción de artículos publicados en esta revista es posible con previa

autorización de la redacción. Encuentros no se responsabiliza por el contenido de

los artículos firmados por sus autores. Encuentros se reserva el derecho sobre las

correcciones que requieran los textos. Encuentros pide disculpas por errores de ortografía o

traducción que puedan tener los textos. Estos oorresponden al hecho de que decidimos darle

prioridad a la puntualidad de la publicación. Hacemos el intento por corregirlo todo, pero a veces el

“diablillo “ de la imprenta juega con nosotros.

Distribución en la R.F. Alemania, cortesía de la Embajada de

Venezuela en Alemania Depósito Legal: pp 87-0228

PVP: Bs. 600.- Suscrlpción anual: Bs.2.200.-

Elnzelheft: DM 6.- Jahresabonnement: DM 20.-

Para la publicación de avisos comunicarse con:

Marlies Krueger

Contraportada: Bs. 250.000.- Página completa: Bs.160.000.-

Media página: Bs. 85.000.- Un cuarto de página: Bs. 45.000,-

D ESPEDIDA

Para el momento de la aparición de este número de Encuentros, Henning Schroedter-Albers, Director-Gerente de nuestra Institución por casi seis años, ya se encontrará en Jakarta, donde ejercerá la Dirección del Goethe Instituí de Indonesia, continuando con su enseñanza de la lengua y cultura alemanas.

Henning a secas, como todos lo llamamos, ha dejado una huella profunda en todas las personas e instituciones públicas o privadas con las que tuvo alguna relación, ya fuera de amistad o de trabajo. Creo, al afirmar ésto,estar interpretando el sentir de todas las personas que formam os parte de la Asociación Cultural Humboldt, tanto los miembros actuales como los anteriores de la Junta Directiva, el personal que trabaja en las distintas áreas de esta Asociación y los estudiantes de alemán, muchos de los cuales fueron sus alumnos. Prueba de ello son las múltiples demostraciones de afecto que recibió, junto a su inseparable Thamar de quien guardamos un imborrable recuerdo, en las numerosas reuniones que se le hicieron para despedirlo.

Como Director-Gerente de laAC H , logró un incremento y ampliación de la programación cultural de nuestra institución debido a su vasta cultura, capacidad de trabajo, comprensión del medio venezolano y a sus dotes personales de organización, enmarcado todo ello en su muy particular sentido del humor que suavizaba su inquebrantable exigencia. Extraigo un párrafo de las palabras que dijo Trina Krispin como despedida de la Junta Directiva en el cual nos deja un perfil de su persona ... "Usted señor Schroedter-Albers ha dejado entre los que tuvimos el inmenso privilegio de conocerlo y tratarlo más que buenos recuerdos: usted nos ha otorgado una lección de humanidad, de administración del sentido de la vida y del hecho indubitable que, por encima de las diferencias nacionales y culturales, se halla ese gran vínculo que nos une que es la solidaridad humana, que se impone para hacernos hablar el mismo idioma".

A l frente de nuestra revista desarrolló una maravillosa labor en la que dejó plasmada supersonalidadcultay democrática, "Podemos afirmar que "Encuentros" ha llegado a ser una tribuna moderna de análisis cultural, entendiendo la cultura en su sentido más hondo de dinámica e identidad "... como dice en la sección Comentarios, de Revista SIC N° 585, p. 217 en una nota que le dedica a Henning con motivo de su partida.

Sentimos profundamente su traslado y le deseamos muchos éxitos en su nuevo destino.

B IE N V E N ID A

Para mediados de septiembre estará entre nosotros el nuevo Director- Gerente, señor Hartmut Becher, a quien la Junta Directiva le dió la bienvenida durante su visita a Venezuela a principios del mes de junio. Estamos seguros de que el señor Becher desarrollará una fructífera labor en nuestro país, donde contará con el apoyo que los miembros de la ACH le brindaremos.

A SA M B LE A EXTR A O R D IN AR IA

El 19 de junio de este año, se celebró una Asamblea Extraordinaria que fu e convocada con la finalidad de "Discutir a fines de su aprobación el proyecto de Consejo Consultivo de Expresidentes", proyecto que ya había sido discutido con los expresidentes y con las Juntas Directivas de los últimos años y fue revisado, definitivamente, antes de llevarlo a la Asamblea Extraordinaria en una Junta Directiva convocada expresamente con este fin .El proyecto fu e redactado por Leopoldo Jahn e Isbelia Sequera, a quien correspondió, tras una introducción, exponerlo a la asamblea. El articulado del proyecto fue discutido y luego, aprobado unánimente, para ser insertado como parte de los Estatutos de la ACH ". Estamos seguros de que con la creación de este Consejo Consultivo "se incorporará y pondrá al servicio de la ACH en form a estatutaria, organizada y permanente, toda la valiosa experiencia y los buenos oficios de los Expresidentes de esta Institución".

Eduardo G uinand Baldó.

2 Encuentros 30 1996

Page 6: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

N uestros in d ígenas, gran valor nacional -R aíz de la identidad venezolana-

Isb e lia S eq u era T a m a y o

¿De dónde venimos? ¿Cuál es la raíz esencial que nutre el árbol de nuestra identidad? Es cierto que en la hirviente matriz ecuatorial se fundió bajo las más elevadas temperaturas el mestizaje americano, el venezolano. Pero tam bién es cierto que en ese proceso una sangre brota de nuestra propia tierra en tanto otras vienen de tierras lejanas. Es la confluencia de lo que vino con lo que se encontraba. El producto, uno solo de singular calidad: som os m estizos. M as ese m ism o produc to caba lga sobre un valor primigenio, nuestro indígena. Es allí donde está la raíz de nuestra identidad. Raíz que es también roca, llano, tupida montaña, bosque, savia, agua de río y de mar, de lluvia circular.

Y ese indígena al cual debemos

Indias Yanomamis,foto cortesía del Dr. Volkmar Vareschi

volver la mirada para poder llegar a co n o cern o s noso tro s m ism os y entendemos, se está volviendo extraño en el tiem po. Escasos m iles están escondidos en las abruptas serranías de Perijá, otros tantos, los más, se asientan o desplazan en el macizo guayanés y en el delta del Orinoco, unos pocos en espacios inundables por aguas llan e ras . C onform an una totalidad genuina, que vive su propia realidad hasta donde se le deja, hasta donde la o tra parte hace su interpretación de aquélla, con la fuerza de los más y de los poderosos intereses nacionales y transnacionales, orillando la real significación de raíz de la identidad nacional. Volver las miradas hacia nuestras etnias nos ayudaría a comprendernos a nosotros mismos, de

lo que ellos aportan y nos han aportado desde sus inicios, en relación con lo que lograremos cuando asumamos este sentir. Con respeto y admiración por sus formas de vida, sin interferir en su d esa rro llo soc ia l y sin c a c a r le s vulnerabilidades al desposeerlos de sus típicas y escasas defensas. Tarea esta de orgullo nacional, el defender y lu ch ar en pro de la lib e rtad y originalidad de una minoría, que forma parte de los débiles de la sociedad, y que subconscientemente fortalece la identidad venezolana ante los ojos del resto del mundo.

Al menos, ese es mi sueño.

Encuentros 30 1996 3

Page 7: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Cuatro preguntas sobre la realidad indígena venezolana

Esteban Emilio Mosonyi

INTRODUCCION

A fortunadam ente para quienes nos ocupamos del tema, la realidad que hoy día viven los pueblos indígenas de Venezuela y del mundo ocupa un lugar de visibilidad mucho mayor en nuestra opinión pública que a mediados del siglo que se nos va, para establecer un punto de comparación. La lectura de la prensa, la simple observación de los grandes medios como el televisivo, nos colocan inmediatamente sobre la pista de un cambio de actitud -si no de m entalidad- en relación con el presente y futuro de estos pueblos o la significación de sus aportes para la humanidad en su conjunto.

Esta nueva matriz de opinión se viene dando en los últimos decenios a n iv e l m und ia l y los p a íses latinoamericanos no constituyen una excepc ión . E l tem a de la socio- diversidad junto a la biodiversidad, el c a rác te r co n se rv ac io n is ta de las culturas tradicionales selváticas, la vigencia de idiom as y oralidades múltiples, los conocim ientos etno- científicos en medicina y otras ramas del saber, son tópicos tratados a nivel de organimos internacionales, medios académicos, círculos intelectuales y en la in fo rm ac ió n d iv u lg a tiv a cotidiana de las mayores y menores agencias noticiosas del mundo.

1) ¿C U Á L ES LA M A G N ITU D REAL DE LA PO BLACIÓ N INDÍGENA VENEZOLANA?

A unque el C enso N aciona l Indígena -esmeradamente realizado ya en dos ocasiones- maneja una cifra algo más baja, creemos estar cerca de la realidad y de la estim ación que hacen los p ro p io s in d íg en as, si

postulamos una población aproximada de medio millón de personas, cercana al 2% del total nacional. El número de etnias registradas excede la treintena y cada una cuenta, en principio, con su propia cultura e idioma. Si bien no faltan com unidades en peligro de ex tin c ió n b io ló g ica y cu ltu ra l, p red o m in an los in d icad o res que apun tan h ac ia un im p o rtan te crecimiento demográfico, a menudo

Navegando en el Orinoco, foto cortesía del Dr. Volkmar Vareschi

aunado a cierta revitalización cultural y lingüística.

Sin d ese s tim ar los inm ensos problem as a que pronto harem os referencia, la significación cuantitativa y cualitativa de los pueblos indios venezolanos va en constante aumento y ya conquistó un espacio significativo en el acontecer nacional, signado por la descentralización y un pluralismo

incipiente. Hoy en día el indígena cuenta con numerosos aliados, quizás n u estra m ay o ría p o b lac io n a l en términos absolutos, yaque no abundan los pronunciam ientos abiertam ente g en o c id as que p ro p ic ien su desaparición.

Es de mayor transcendencia, no obstante, el nivel organizativo interno a que ha llegado cada etnia durante los últim os decen ios. Los d irigen tes tradicionales y circunstanciales ya no son los exclusivos; han surgido al m enos dos g en erac io n es de las llam adas nuevas élites indígenas, relativamente bien formadas dentro de nuestro esquem a ed u ca tivo , que asum en con b as tan te éx ito la representación de sus comunidades y etnias ante la sociedad nacional e internacional, con un gran apoyo de esta última. Esta dirigencia comprende c la ram en te el cam bio so c ia l, el contacto intercultural y, en nuestro caso, practica una plena ciudadanía v en ezo lan a con tod as susconsecuencias. Mas en modo alguno es de orientación asimilacionista, sino que d es taca con energ ía su especificidad étnica y cultural así como su derecho a una autonom ía compatible con la soberanía del país que alberga sus pueblos.

A esto se suma el hecho de que varios profesionales e intelectuales indígenas han escalado importantes posiciones en la vida nacional, mucho más allá de su esfera de influencia étnica. Recuérdese además que en la m ayoría de estados del país que cuentan con una población indígena significativa, su porcentaje es mucho más elevado que el promedio nacional. Así en el Estado A m azonas cons­titu y en la m ay o ría p o b lac io n a l,

4 Encuentros 30 1996

Page 8: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Preparando el arco y la flecha, foto cortesía del Dr. Volkmar Vareschi

mientras que en Zulia y Delta Amacuro represen tan un sector m inoritario numeroso e influyente. Los guajiros o wayúu del Zulia, en particulai; exhiben una participación política hasta supe­rior a la que demuestra la población criolla.

En nuestro país está madurando la concepción de ver en el conjunto de etnias indígenas una minoría activa y consciente de sus derechos, frente a la ideología colonial de considerarlas un remanente poblacional condenada a la extinción o a la absorción en el mejor de los casos.

2)¿C U Á L E S SO N LOS P R O ­BLEM AS M ÁS GRAVES DELAS CO M UNIDADES IN D Í­GENAS?

El gran denominador común que une toda la problemática indígena del Continente es la pérdida acelerada de sus tierras y territorios ancestrales. E sto v iene su ced ien d o desde la Conquista, pero se acelera mucho más en la vida republicana, y cobra nuevo em pu je con las p riv a tizac io n es neoliberales y la globalización de la economía extractiva. Hasta mediados de s ig lo , el m ayor p e lig ro lo representaba la geofagia de ciertos terratenientes o la erección de grandes represas -como el Caño Mánamo- y otras obras de infraestructura civil o militar. Hoy la situación se vuelve mucho más compleja debido al ritmo acelerado de las deforestaciones, la ocupación indiscriminada de espacios ecológicamente vulnerables y, sobre todo, la genocida apertura minera con sus explotaciones auríferas, diaman­tíferas y de minerales de alto valor estra tég ico en num erosos casos; además de la producción petrolera que tam b ién tien d e a un su stan c ia l incremento.

En este sen tido , la lucha del in d íg en a es sum am ente d ifíc il y desigual, a pesar del apoyo declarado de grandes jefes de organizaciones

am bientalistas y de defensa de los derechos humanos. Este problema es de interés vital para la nación -y así co m ienzan a en ten d erlo a lgunos sectores oficiales- ya que se corre el peligro de la destrucción ¡irreversible de la Amazonia, la Orinoquia y de o tro s eco sis tem as se lv á tico s y sabaneros. E llo conduciría in fa li­blemente a la pérdida de los recursos hídricos y la extinción de la mayor p a rte de las esp ec ies b io ló g icas autóctonas, además de la muerte por in an ic ió n de las com un idades indígenas y tradicionales.

Un problem a muy relacionado con los fren tes expansivos de la economía capitalista es la propagación co n tin u ad a de en ferm ed ad es ep id ém icas v ira le s cap aces de ex term inar com unidades en teras, sobre todo en la primera etapa de su aparición , cuando aún no existen anticuerpos en la población recién

afectada. El colapso de los servicios oficiales de salud, unido a un proceso ráp id o de p riv a tizac ió n y de en ca rec im ien to de m ed ic inas e insumos, agrega una nueva dimensión a este cuadro ya dramático.

Si a esto sumamos la violación perm anente de todos los derechos humanos, especialmente por parte de los sectores económicamente pode­rosos, las instituciones represivas y las m isio n es fan á ticas y u ltra - fundam entalistas ajenas a la nueva actiutd proindígena del catolicismo y otras grandes iglesias, se nos hace fácil explicar la decadencia e inviabilidad económ ica de m uchísim as com u­nidades, seguidas de su progresiva desarticulación. Recor-demos que si bien hoy en día el indígena cuenta con m ás y m ejo res m ecan ism os de de fen sa , la tran sn ac io n a lizac ió n económica y la desnacionalización del Estado venezolano hacen mucho más

Encuentros 30 1996 5

Page 9: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

aprem ian tes los problem as tra d i­cionales, además de crear otros nuevos e inéditos como la migración hacia las g ran d es c iu d ad es y la subproletarización.

F in a lm en te , n u estro pésim o sistema educativo y su irrespeto a las lenguas y cu ltu ra s au tó c to n as significan un peligro evidente para la supervivenica de las etnias.

3) ¿Q U É R EPRESEN TA N ESTASC U L T U R A S IN D ÍG E N A SPARA LA HUMANIDAD?

También en la justipreciación de las culturas indígenas han tenido lugar innovaciones importantísimas en el transcurso de los últimos cincuenta años. No tan sólo durante la Colonia sino hasta en los inicios mismos de las ciencias sociales, se las catalogaba simplemente de salvajes, primitivas, ru d im e n ta ria s , p re sc in d ib le s y condenadas a desaparecer. Se hacían incluso comparaciones desfavorables con las llam ad as a ltas cu ltu ras m eso am érican as y an d in as de América, por ejemplo la maya y la incaica. Ese panoram a -realm ente desolador para el indígena sel vícola y, en general, habitante de las tierras bajas del Continente- ha sufrido un vuelco impresionante que nos acerca mucho más a la verdad.

Ya no es válido describir estas e tn ia s en té rm inos pu ram en te carenciales: decir, por ejemplo, que no poseen escritura, carecen de Estado o no trab a jan el h ie rro . Son más importantes para la sociodiversidad humana sus logros y aportes reales. Una población primitiva e incipiente no podría estar dotada de idiomas tan ricos y complejos como son todas las lenguas amerindias, sin excepción, ni tampoco podrían haber desarrollado una tradición oral tan impresionante com o la que ex is te . Todas estas sociedades y culturas presentan una estabilidad milenaria y se reproducen hasta hoy; lo cual revela igualmente

una larga evolución propia en términos de co n o c im ien to s adqu irid o s y respuestas adaptativas a los desafios de su entorno.

Los estudios antropológicos de los ú ltim os decen io s en fa tizan los s istem as económ icos basados en formas de producción ajustados a los im p era tiv o s eco ló g ico s , lareciprocidad interactuante tanto dentro como fuera de cada comunidad, la redistribución de los excedentes para m ejo rar las p o sib ilid ad es de subsistencia de cada familia e incluso del ind iv iduo partic ipan te . En lo político se destaca una democracia directa y de consultas permanentes y exhaustivas a cada m iem bro de la comunidad, a fin de lograr consensos que mantengan la mejor armonía por tiempo indefiindo en un modelo de convivencia esencialmente igualitario.

Es igualm ente significativo el hecho de que estas mismas culturas presentan una notable capacidad de relacionarse entre sí y hasta con las so c ied ad es d o m in an tes de co rte occiden tal, siem pre y cuando los contactos y acercamiento se realicen en forma pacífica, respetuosa, y en términos de un diálogo permanente donde cada parte esté dispuesta a dar y recibir. Lamentablem ente no son todavía num erosos estos casos de intcrculturación armónica, ya que la mayoría de los países carecen de una verdera política orientada hacia el reconocimiento de la especificidad de los pueb lo s in d íg en as y sus necesidades verdaderamente sentidas.

La permanencia y autodcsarrollo sustcntable de las etnias aulóctoans son de importancia fundamental para el próximo milenio, puesto que ellas son las mejores garantes de la existencia co n tin u ad a de las reg io n es más vulnerables del planeta.

4 )¿C U Á L E S SON LAS P E R S P E C T IV A S PARA EL F U T U R O IN M E D IA T O Y

M EDIATO? '

Luego de habernos paseado por estas variadas facetas de la cuestión indígena nacional, nos resta hacer un balance y señalar algunas posibles aperturas hacia el siglo XXI. Aunque no debe desestimarse la posibilidad de ex tin c ió n de un n úm ero aún significativo de comunidades y etnias indígenas en Venezuela y en el mundo, las ten d en c ias ac tu a les apun tan m ay o rita riam en te h ac ia su so b rev iv en c ia y re fo rzam ien to . Pudimos constatar personalmente en el rec ien te C ongreso M undial de Mujeres que tuvo lugar en Beijing, China, que la resistencia indígena está más viva que nunca y hasta las etnias ap a ren tem en te d e s in teg rad as o despojadas de su idiom a y cultura pugnan por establecer su identidad colectiva: en Japón son los ainú, en V enezuela los b a ré , y así sucesivamente.

También está claro que la inmensa mayoría de las etnias aborígenas no está en condiciones ni tiene la mínima in ten c ió n de es tab lece r E stados soberanos, comenzando por el hecho de que nunca los tuvieron en el pasado. Lo que sí aspiran es alcanzar un estatus de autonomía perfectamente posible en cu a lq u ie r país dem o crá tico , pluralista y descentralizado, que les perm ita conservar y desarrollar su patrimonio sociocultural, mantener su integridad económica y disfrutar de una autogestión política compatible con su inserción en los países que habitan.

Otro punto que debe mencionarse es la conciencia que va obteniendo cada comunidad y etnia de que ya no están solos en el mundo ni sus únicos vecinos son otros pueblos indígenas en cierto m odo sim ilares a ellos. En realidad las culturas indígenas nunca fueron estáticas, ni ahora pretenden convertirse o que se las convierta en museos vivientes. Estos pueblos no só lo rep resen tan el p asado sino

6 Encuentros 30 1996

Page 10: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

también una parte significativa del presente y futuro de la humanidad. Se sabe, igualmente, que en condiciones fav o rab les cu a lq u ie r so c iedad y cultura reacciona positivamente a los cam bios endógenos y exógenos, siempre y cuando los mismos les sean p ro v ech o so s , y no am enacen su perm anencia y reproducción en el tiempo. La continuidad histórica e identitaria es perfectamente posible aun en la vertiginosa dinámica de la contemporaneidad.

Sin en tra r en porm enores, la sociedad guajira y yanom am i del futuro, obviamente, tendrá sus rastros diferenciales respecto de lo que existe hoy en día, lo cual es válido para todos los pueblos que hay en el mundo. El verdadero reto se presenta en el terreno de co n serv ar y hasta expand ir y multiplicar tanto su creatividad como sus creaciones milenarias, dándoles siem pre ese toque de ac tua lidad diferencial que cada época histórica requiere. La identidad cultural no supone una reiteración monótona de los mismos rasgos hasta el fin de los s ig lo s. Para la v e rd ad era socio- diversidad lo más importante es la génesis múltiple de la cultura en lugar de la imposición homogeneizante de cierta globalidad transnacional; que en caso de triunfar, co nvertiría a la humanidad en un confuso amasijo de au tó m atas al se rv ic io de una tecnocracia tan excluyente com o despersonalizan te, si es que algo h ab ría de so b rev iv ir ba jo ta les perspectivas de alienación total.

ANÀC TALLER DE G UIONES DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES

Inv itam os a los co rto m e tra jis ta s , que deseen participar en el ta lle r teórico-práctico dictado por el instructor Kurt Rosenthal, destacado profesional del cine y la te le v is ió n a lem ana, a co n s ig n a r gu iones de co rtom e tra jes docum enta les sobre algún tem a de actualidad (economía, ecología, política, social), para ser analizados en el taller. Se filmará uno de ellos durante el mismo.

El cupo será de qu ince pa rtic ip an tes . Para la selección deberán igualmente consignar curriculum vi- tae y sinopsis del guión. El taller tendrá una duración de diez días y se realizará en la A.C.H. desde el lunes 04 hasta el viernesl 5 de noviembre de 1996.No se cobrará matrícula. Se otorgará certificado de asistencia.

La fecha límite para la entrega de recaudos, será el día viernes 13 de septiembre. No habrá prórroga.

Para mayor información favor dirigirse a:

ASOCIACION NACIONAL DE AUTORES CINEMATOGRAFICOS.Av. San Gabriel. Qta. Primavera. Urb. Avila. Alta Florida. Teléfonos: 741737 - 741954 - 740360

ASOCIACION CULTURAL HUM BOLDTAv. Jorge Washington, cruce con Av. Juan Germán Roscio, San Bernardino. Teléfonos: 52.64.45 - 527634 - 529467

Encuentros 30 1996 7

Page 11: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Protección y autonomía de la cultura indígena

Josef Vollmann

Churuala del Piaroa, tomado de "Deutschvenezolan Nachrichten", die Indien von Venezuela: Architekten sui generis". Volkmar Vareschi

Frente a un tema tan amplio y exigente como el planteado, no me siento con autoridad suficiente como para av en tu ra rm e en un an á lis is teó rico , an tro p o ló g ic o o e tno- sociológico, pues carezco de las bases investigad vas y del rigor científico que éste requeriría. M ás bien intentaré hacer en lo siguiente algo mucho más m o d esto , pero de igual m anera apasionante: llegar a conclusiones en base a a lg u n as ex p e rien c ias e interpretaciones de situaciones que se me han presentado en mis quince años de contacto con diferentes etnias del país y durante aquellos ensayos que, junto con mis compañeros de trabajo, pude llev a r a cab o den tro de la in s titu c ió n , en que lab o ro , para

incentivar y mejorar las condiciones de v ida de a lgunas com unidades indígenas.

EL TECHO DE UNAIDEOLOGIA

A m anera de an écd o ta in tro d u c to ria s irva algo que me sucedió hace más de diez años: en mi o fic in a se p resen tó a lgún d ía el gobernador-cacique de una comunidad K ari'ña acompañado de la maestra de su preescolar. Los dos coincidían en pedir a la filial de la industria petrolera, que yo en ese momento representaba, la ayuda p ara que la com unidad pudiera obtener un nuevo local para el kinder de la comunidad. Hay que admitir, que los pobres niños recibían

para aquel entonces sus clases en c o n d ic io n es in frahum anas: hacinados en uno de aquellos salones escolares que abundan en la geografía nacional, con poca luz y con un techo bajo, en cuyas o n d u lac io n es de zinc se acumulaba un calor sofocante; los pequeños estaban condenados a soportar en horas de mediodía el castigo de un sol asesino.

P ro p o n er com o so lu c ió n arquitectónica para el aula de esto s n iñ ito s una ch u ru a ta tradicional, ventilada, espaciosa y luminosa fue mi primera idea; sin embargo resultó ser muy ingenua, pues am bos re p re se n ta n tes ind íg en as me rep licaro n con ex trañeza: “ ¡No, cóm o se le ocurre! ¡Nosotros queremos un aula de verdad, como los planteles oficiales, con techo de zinc y paredes de bloque!”

Unas semanas más tarde, y a p a ren tem en te fo rzad a por mi insistencia en la prim era conver­sación, se apareció la maestra con una

maqueta en la mano asomando como proposición para la autoconstrucción del p ree sco la r un p eq u eñ o pero maravilloso tradicional caney kari'ña. Pensaba haber ganado la batalla del supuesto “rescate cultural” cuando se a travesó o tro problem a. U na vez reunida la comunidad con fines de d iscu tir el diseño, ésta se negaba rotundamente a aceptar como techo una cubierta tradicional tejida con las hojas de la palm a de m oriche. Su argumento lo repetían una y otra vez: “ ¡el techo de moriche es antihigiénico y atrae el chipo!”. De nada sirvieron los contraargumentos de que ello era tan só lo v erd ad , si e x is tía una con v iv en c ia sim b ió tica en tre las gallinas, portadoras del parásito, los

8 Encuentros 30 1996

Page 12: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

huéspedes mismos y el miedo... bajo la amenaza de retirar su participaicón en la construcicón del p lan te l se im puso la asam b lea , ganó la indoctrinaicón san itaria realizada durante muchos afios anteriores y el m arav illoso hexágono del C aney preescolar no pudo escaparse de su destino, el de recibir en vez de una vistosa y fresca cobertura natural de m oriche, una fea capa m etálica de trianuglos de zinc.

Pareciera que esta mi experiencia com o p erso n a no d irec tam en te vinculada a la comunidad, tratando de in fe rir le in ú tilm en te lo que supuestamente debe conservarse como “tradicional” y de valor propio, no sólo resultó ser frustante para mí en par­ticular sino aparentemente le sucede con harta frecuencia también a otros: lo han ex p e rim en tad o m uchos antropólogos preocupados por sus objetos de estudio, lo han tenido que enfren tar m uchos c ien tíficos, que pregonando la conservación cultural en nombre de la biodiversidad étnica no lograron cosechar mayor éxito; lo intentaron lograr grupos de ecologistas en nom bre de la preservación del am biente; pero todos han recibido hasta el mometo poca receptividad. P ues, a p e sa r de to d as aq u e llas sugerencias, el motorista piaroa en el Am azonas no cam biará su potente motor fuera de borda por el tradicional canalete, ni el joven Barí en la Sierra de Perijá su radio portátil con CD por la flauta de sus ancestros; los Yukpas seg u irán u tiliz an d o can d e la y motosierras para talar árboles y limpiar s itio s d e s tin ao d s a se rv ir com o conucos y los muchachos Kari'ña, el Día de la Raza, seguirán montando un trem endo equ ipo de sonido para moverse al ritmo de Salsa y Rock en vez de bailar su tradiconal Mare- M are ... E sto p o d ría p a recem o s p reo cu p an te , y tal vez lo sea, si consideramos que existe una marcada tendencia hacia un rápido, irreversible e irremediable ocaso de las culturas indígenas... Pero antes de rendimos

ante esta supuesta realidad triste, quisiera que reflexionemos durante un breve in stan te sobre las ra íces y p o sib le s e x p licac io n es de éste fenómeno para damos cuenta, si hay sa lid a a la d esap aric ió n o la autodestrucción de la cultura propia de nuestros indígenas.

ALGUNAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA TR A N SC U L T U R A - LIZACION

De una manera muy esquemática y reducida, y por ende, sim plista, pudiéramos explicar la genealogía de la trasculturalización de las etniás en Venezuela partiendo de las raíces más rem otas: el co lonialism o con sus secuelas de la explotación comercial (o ro , m in era les , cau ch o , e tc .) rep e rcu tió fu ertem en te en las poblaciones indígenas: éstas vieron reducidos sus espacios vitales y fueron repelidas a las zonas más maiginales y rem otas de nuestra g eo g ra fía nacional. Bajo la influencia de las misiones, por un lado, y la falta de disponibilidad de tierra, por el otro, los indígenas abandonaron muchas veces su patrón de vida seminómada para asentarse y establecerse en un sólo lugar, viviendo en chozas y casas fijas. Ello, a su vez, trajo como consecuencia la sobreexplotación de la tierra y la fauna de aquellos sitios circundantes de sus asentamientos. Peor todavía: la in cu rsió n m inera y g an ad era de colonos inescrupulosos les privaba cada vez más de su tierra selvática, en algunos casos incluso, imposibilitaba la subsistencia tradicional por medio de la cual las comunidades indígenas solían obtener su sustento alimenticio: la cacería y la pesca ya no daban para más.

Con la mencionada concentración en pueblos surgieron d ificu ltades adicionales no im aginadas in icial­mente: el recurso de agua potable, otrora abundamente y disponible de ríos y manantiales no contaminados, tenía que convertirse ahora en un

“ se rv ic io ” que se dem andaba al gobierno nacional, pues la lógica del patrón de asentamiento “urbanoide” requiere no sólo la disponibilidad continua y abundante del líquido por tubería, sino exige también y una vez introducidos la ganadería y la cría de animales domésticos, el control de la contaminación fecal causada tanto por animales como por humanos. Y de allí en adelante se abrió todo un abanico de secu e las de d ep en d en c ia tecnológica y de las dificultades bien conocidas al instalarse en aquellos s itu io s a le jad o s sis tem as d ela ingeniería moderna.

De esta manera, la subsistencia para la comunidad comenzó a sentirse com o un problem a cada vez más agudo, acentuado por la dependencia tecn o ló g ica , la im p o sib ilid ad de manejar los “servicios” dejados por los “ ingenieros desarro llis tas” de los g o b ie rn o s (en caso que hubo intervención) y la falta de transferencia de conocim ientos y m ateria prima req u erid o s po r los p aquetes tenológiocs (gasoil, repuestos, etc).

El contacto de las etnias con los b lan co s y c r io llo s y el patrón concentrado de asentamiento, eran los principales culpables también de la importación de enfermedades hasta entonces por ellos no conocidas (Ma­laria, Fiebre Amarilla, Leishmaniasis, TBC, H epatitis, etc.). Estos males hicieron estragos en aquella población, que se caracteriza, por encontrarse más debilitada en cuanto a nutrición, por disponer de menores posibilidades de recibir tratamientos adecuados para dichas enferm edades “ nuevas” , a trav és de los se rv ic io s de salud oficiales; y por estar genéticamente menos desarrollada y diversificada lo que, en consecuencia, la hace ser más susceptible a contraer enfermedades endém icas. L am entablem ente, las afecciones tampoco han podido ser a tacad as e fic ie n te m en te con los métodos tradicionales de curación y con las hierbas conocidas por los

Encuentros 30 1996 9

Page 13: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Comunidad indígena Yanomami, fo to cortesia del Dr. Volkmar Vareschi

shamanes, por lo cual los indígenas quedaron relegados y expuestos a las deficiencias e ineficiencias del sistema de salud pública.

A lgu n o s ag rav an tesa d ic io n a le s p a ra la s itu ac ió n p re c a ria que su rg ieron en las últimas décadas y que enfrentan hoy d ía los in d íg en as son demasiado conocidos como para p ro fund izar sobre el tem a: las amenazas por el bandolerismo, el n a rc o trá fico , el co n trab an d o , excesos y abusos de ganaderos terrófagos, el cobro de peajes y otro tipo de vejám enes ejercidos por algunos representantes corruptos del poder militar residentes en las zonas, la incursión de mineros y g arim peiros, depredadores del am b ien te y de la c iv ilizac ió n indígena... todo ello es conocido como un peligro de muy alta y muy negativa incidencia sobre la vida en la com unidad indígena. Pero a pesar de que ello ha contribuido en el abandono de la comunidad por parte de algunos representantes de las etnias, quienes se cansaron de lu ch ar en la b ú sq u ed a por alternativas, también es verdad que otros se crecieron: la necesidad de tener que defenderse obtuvo como consecuencia una mayor cohesión de las etnias, que comenzaron y siguen organizándose por su cuenta de una manera cada vez más consistente.

En cuanto a la cultura per se y la educación como su parte integral es igualmente del conocimiento general, que en el transcurso de los últimos sig los la cu ltu ra occidental logró desplazar cada vez más la cultura indígena propia, llegando aquélla a ser la p red o m in an te . La muy loab le intención de introducir una educación intercultural bilingüe como un intento de establecer un diálogo entre dos culturas e ideada para contrarestar las tendencias destructivas del olvido y de la “pena c u ltu ra l” se com enzó a in tro d u c ir en los años 60, pero

tampoco alzó el vuelo que necesitaba y quedó finalm ente relegada a las iniciativas y posibilidades reales de cada maestro en el aula, por lo cual se debe afirmar, que la cultura indígena sigue siendo percibida por las etnias como inferior en comparación con la circundante, la blanco-criolla.

Teniendo en cuenta ahora las cuatro principales consecuencias de la transculturalización, i.e. continuos conflictos por la tierra, lucha por la supervivencia biológica y física, la tentadora propensión de los jóvenes hacia el abandono de la comunidad (ag ravado por un am bien te de

amenazas continuas a la salud) y el propio complejo de inferioridad cul­tural (reforzado por la sociedad que no se identifica con sus propios ancestros y más bien los desprecia), nos hace en ten d e r las reacc io n es de sus integrantes arriba descritas, y que en muchos casos los llevó a sucumbir ante los continuos enfrentamientos con el mundo circundante.

¿Va entonces la cultura indígena, tal com o se afirm ó a rrib a , irrem ed iab lem en te hacia su a u to d es tru cc ió n , no se puede proteger...?

10 Encuentros 30 1996

Page 14: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

ALGUNAS CONCLUSIONES

se d esp ren d en de las causas yco n secu en c ias de la transcu l-turalización arriba indicadas:

1 Los representantes de la tesis, que a los indígenas se les debe “dejar vivir tal como siempre han vivido”, no toman en serio la dramática situación de peligro, a la cual las etn ias están expuestas, porque dejarlas en la situación en que se encuentran significa, nada más y nada menos, que exponerlas a la len ta ex tinc ión , por todos los problem as m encionados en los párrafos anteriores.

2 No luce viable una “protección” externa de la cultura indígena, como algo ordenado, inferido o sugerido desde una au to ridad superpuesta; sencillamente, porque los indígenas no aceptarán estas im p o sic io n es . Tal com o se cansaron de ser tom ados como blanco de visitas de investigadores, de ser colocados por fotógrafos com o elem entos decorativos en poses artificiales, o figurar como objetos de preguntas curiosas de reporteros fastidiosos que aparecen como desaparecen sin dejar nada p ara la com un idad ; de igual manera, no quieren seguir siendo objetos de aquellos intereses que sólo persiguen mantener su statu quo o rescatar su statu quo ante­rior. Quieren ser tomados como sujetos, como los protagonistas de su propio destino y escoger el tipo de d esa rro llo y las opc iones tecnológicas que a ellos les parecen adecuadas.

3 Los intentos de rescatar la cultura autóctona tampoco puede ser una ac tiv id ad v o lcad a sobre la reconstrucción de tradiciones con f in es de o rg an iza r show s folklóricos o sobre la producción y m anufactura de souvenirs en m asa para luego ofrecérselos al

público nacional o para turistas. Si la cultura indígena no es expresión vivida, vibrada y sentida de sus representantes, de los jóvenes igual que de los ancianos, a corto tiempo, degenerará en ser simple objeto del m ercan tilism o . T endrá sus protagonistas, pero ya no tendrá raíces en la cultura misma y no esta rá soportada por la tran s­fo rm ació n , la v a riac ió n , la creativ idad innovadora, carac­terística de una cultura no-museal con vida propia.

LO QUE SE PROPONE

No es el rescate de la cultura como ta l, sino de sus fac to res c o n d i­cionantes: es decir, el rescate de un desarrollo integral de las comunidades, con fines de crear las condiciones necesarias dentro de las cuales se pueda dar “cultura”. La famosa frase de Bert Brecht, “primero la papa, y luego la moral”, puede que suene un tanto trillada en este contexto, pero nos indica la vía a escoger: puesto que ninguna cultura puede subsistir, si primero no está garantizada la simple y llana su b s is ten c ia , re su lta im p resc in d ib le e n tra r por la concreción de soluciones que sienten las bases, para que ni jóvenes ni ancianos tengan que seguir emigrando. Para que vean la permanencia en su etnia como una alternativa atractiva, que no deban sentir vergüenza de pertenecer a una etnia determinada, que puedan esperar un fu turo no opacado por epidemias, que puedan pensar en tener un núcleo familiar con niños con acceso a una educación amplia, intercultural y bilingüe, que puedan creer con bases y firmeza, que sus hijos no deben pasar hambre y necesidad y que la tierra, su tierra, si se cu ltiv a con m ucho cu idado y empleando elementos ecológicos no dañinos, les pueda dar el sustento que necesitan.

¿Ilusión? ¿Romanticismo social? No creo, pues en realidad existen

algunos modelos, donde este enfoque ha dado su fru to , lo g rán d o se el establecimiento de una red de apoyo entre organizaciones locales y las comunidades autogestionarias, entre m isiones de m entalidad am plia y hum ana, n o -p ro se litis ta s o fundam entalistas, y grupos serios, comprometidos y perseverantes, entre in s titu c io n e s del E stado , Gobernacione,s Universidades y la comunidad étnica que recibe el apoyo m ateria l y hum ano en la autodeterminación de sus soluciones, evaluando alternativas y asumiendo cada vez m ás in ic ia tiv a p ropia ... cuando se avanza en este sentido, avanza también, y casi por inercia, la cultura.

F in a lm en te : se m e quedaron grabadas las palabras que pronunciara Germán Carrera Damas en una charla que nos dictó hace más de 15 años en el CENDES dando a en tender lo siguiente:

“La cultura venezolana siempre ha sido una cu ltu ra im p o rtad a e importadora, porque nunca ha querido acep ta r sus ra íces h is tó ricas indígenas”.

Yo sigo soñando que dentro de comunidades indígenas consolidadas, menos acosadas por depredadores ni seudopro tec to res y seguras de sí mismas, se desarrollará en un futuro previsible una cultura que dará pauta a nivel nacional, por ser inconfundible, creativa y muy autónom a. No me sorprendería, si ésta sería la nueva cultura venezolana con raíces. Sin em bargo , para que e llo sea una realidad las etnias deberán, dentro del co n tex to nac io n a l y en nuestra conciencia, representar más que una mancha oscura del pasado, que se trata de ocultar en público; y la presencia de nuestros ancestros en la sociedad deberá llegar a ser algo muy, pero muy diferente a un elemento decorativo en una visita papal.

Encuentros 30 1996 11

Page 15: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

La soliolingüística de los grupos indígenas de Venezuela realidades y posibilidades

Haydée Seijas

Los sociolingüistas consideran que una lengua está am enazada de extinción cuando se interrum pe el proceso de su transm isión de una generación a otra, ya que una vez desaparecidos los actuales hablantes, esa lengua pasa a ser una lengua muerta. En un artículo reciente, Krauss (1996:19) calcu la que hoy día se hablan en el mundo unas 6.000 lenguas diferentes, pero que más del 90 por c ien to de e lla s son lenguas am en azad as de ex tin c ió n . Esas estad ísticas son aterradoras desde cualquier punto de vista, pero sobre todo en cuanto a lo que ellas significan en términos éticos, y de la pérdida de conocimientos y de variabilidad para el género humano. Un tema como el que aborda este número de la revista “Encuentros”, nos permite - y hasta nos obliga a - revisar el estado de las lenguas indígenas de Venezuela, y sobre todo a reflexioanr sobre qué medidas de revitalización y rescate podemos tomar en cada caso.

En el territorio venezolano residen no m enos de 27 grupos indígenas culturalmente diferenciados; en base al Cuadro 1 se puede com enzar a examinar el panorama sociolingüístico de esos grupos. En primer lugar, se o b serv a que cuando se añade el número de bilingües a cada una de las cifras de monolingües, resulta que un 82 por ciento de los indígenas de Venezuela habla una lengua autóctona, y un 80 por ciento de ellos habla el español. También resalta la existencia de personas bilingües en todos los g ru p o s , q u ien es en su co n ju n to representan el 62 por ciento de toda la población indígena mayor de 5 años.

E l b ilin g ü ism o es una

característica deseable desde todo punto de v is ta ; un desarro llo sociolingüístico armónico presupone la preservación de la primera lengua de un grupo cuando éste añade una segunda. Desde esta perspectiva es a len tador observar que existe un s ig n if ica tiv o núm ero de grupos indígenas con tasas de bilingüismo por encima del 60 por ciento y con una proporción relativamente baja (menos de 3 por ciento) de personas que no hablan la lengua materna; entre éstos se encuentran los A kaw aio, B arí, Pem ón y Yukpa. A esta categoría pueden añadirse grupos como los Pumé, los Piaroa, los Warao y los Ye'kwana que tienen tasas bajas de pérdida de lengua y una proporción de bilingües que sobrepasa el 40 por ciento.

Si se hace una clasificación de los grupos de acuerdo a la proporción de sus miembros que hablan una lengua au tó c to n a (C uadro 2), sa tisface constatar que en aproximadamente la m itad de e llo s la p ro p o rc ió n de hablantes se mantiene por encima del 90 por ciento. Pero no todos los grupos han podido adaptarse a las exigencias de la sociedad mayoritaria sin pagar un precio muy alto en términos del sacrificio de sus lenguas y culturas: desafortunadamente, los Cuadros 1 y 2 tam bién re fle jan un núm ero importante de sociedades en las que la mayoría de la población ya no habla la lengua originaria y que tienen al e spaño l com o ún ica lengua de comunicación.

Por el tamaño de su población y por su alta tasa de monolingüismo en e sp añ o l, lo s A ñu y los K a ri’ña contienen aproximadamente la mitad de toda la población indígena que ya

no habla una lengua autóctona; los otros grupos con cifras relativamente altas de monolingües en español son de pequeño tamaño, y esto hace que la sobrevivencia de sus lenguas sea más precaria.

E l C uadro 3 co n tie n e c ifras re la tiv a s a la p ro p o rc ió n de no hablantes de lenguas indígenas en los grupos con los mayores valores en este rubro; allí se han incluido a los Sapé y Uruak, dado que probablem ente la p roporción de hablan tes de estas lenguas originarias sea muy baja ya que ambos grupos han adoptado las lenguas de sus vecinos, principalmente el Pemón. Las lenguas de los grupos que aparecen en el C uadro 3 contituyen las que deben considerarse com o m ayorm ente am enazadas de extinción.

El proceso de interrupción de la transmisión intergeneracional de una lengua que eventualmente lleva a su desaparición, se evidencia claramente en el C uadro 4 , que con tien e la distribución de los no hablantes de lengua indígena por grupos de edad en la población K ar’iña de los estados Bolívar y Anzoátegui. Allí se observa cómo la proporción de no hablantes de K a r’iña aum en ta a m ed ida que disminuye la edad, al punto que el 82 por ciento de los no hablantes se concentra en la población menor de 30 años. No es difícil extrapolar estas cifras y predecir el futuro de lenguas que han iniciado este proceso si no se toman medidas preventivas.

A fo rtu n ad am en te , ex is te una m etodología probada, derivada de varias experiencias exitosas de rescate, recuperac ión y rev ita lizac ió n de lenguas que nos permite pensar que

12 Encuentros 30 1996

Page 16: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

muchas lenguas indígenas venezolanas están a tiem po de reco b ra r y/o m antener su vitalidad, si actuamos rápida y acertadamente. El caso de la vemacularización y reestandarización del Hebreo después de 2 mil años de haber estado (como el Latín) reducido al contexto religioso, es quizás el caso m ás co n o c id o de p lan if icac ió n lin g ü is tic a ex ito sa ; pero ex isten muchos otros esfuerzos, en todos los continenetes, que también han dado o que están comenzando a dar excelentes resultados. Tal es el caso del Francés en Quebec, el Catalán en España, el H aw aiano en las Is las H aw a i’i (Kamana y Wilson 1996) y el Karuk de California, Estados Unidos (Hitton 1995: The Linguistic Institute for Na­tive Americans 1996), para mencionar sólo unos pocos.

Lo que es com ún a todos los programas exitosos y que nos debe orientar en la acción, es el alto grado de m o tivación de la pob lación a revitalizar su lengua; tal motivación generalmente ha estado sustentada en una ideología coherente, a veces de tipo político (Hebreo, Francés de Que­bec, C a ta lán ), pero no s iem pre (Hawai’i, Karuk). Pareciera que todo lo demás es de menor efecto aunque sin dejar de tener im portancia. El apoyo técnico puede ser de gran ayuda a los movimientos de revitalización lingüística en lo que concierne a dos aspectos fundamentales de la acción: el registro de las lenguas en forma escrita y audiovisiual, y el trabajo lingüístico necesario para desarrollar la forma escrita de la lengua, y apoyar su estandarización y adaptación a la vida moderna.

¿Cuál es la perspectiva para las lenguas indígenas de Venezuela?

La evidencia indica que muchos grupos sienten una gran motivación hacia la recuperación y revitalización de sus lenguas, como es el caso de los Añu y de los Kari’ña, o a detener la desvalo rización y pérd ida de los

idiom as ancestrales, com o sucede entre los Pemón, los Piaroa, los Wayuu y los Warao. Y así otros tantos. En cada uno de estos grupos hay personas com prom etidas y d ispuestas a la acción, y com petentes en m ateria ideológica; ellas podrían oiganizarse para adelantar un programa lingüístico exitoso. Donde parece haber la mayor debilidad es en la capacidad para obtener apoyo técnico, ya que en el país existen poquísim os lingüistas competentes, y son más escasos aún los que se dedican al trabajo de campo sistemático que se requiere.

Formar un lingüista toma unos 10 años de en tren am ien to de p re y postgrado, y como se necesitan por lo menos uno por cada grupo étnico, estamos hablando de al menos ¡270 años/lingüista! El Departamento de L in g ü ís tic a de la E scu e la de Antropología de la Universidad Cen­tra l de V enezuela está haciendo importantes esfuerzos por mejorar la calidad del en trenam iento de sus estudiantes y de crear estudios de po stg rad o , pero una trad ic ió n académ ica no se produce en poco tiem po y no podem os esp erar resultados satisfactorios en el corto plazo.

Es obvio pues, que los indígenas no pueden esperar que la solución les venga del sec to r académ ico exclusivam ente. Son ellos quienes tienen que formarse en lingüística y asu m ir las ta reas de re sca te , estandarización y modernización que se requiere para que sus lenguas puedan permanecer en el tiempo de manera vigorosa y funcional.

A las personas no familiarizadas con el acontecer del indigenismo en Venezuela, ésto les sonará utópico, pero es lo que desde 1992 se ha venido haciendo con bastante éxito entre los Pem ón a través del p rogram a de Unuma, Sociedad Civil de Apoyo al Indígena. Dentro del program a de

Unum a, un grupo de 22 m aestros Pem ón p e rió d icam en te rec ibe en tren am ien to en lin g ü ís tic a , incluyendo cursos intensivos durante las vacaciones escolares; además se les proporciona capacitación en otras m a te ria s , e sp ec ia lm en te las relacionadas con la edición de libros en sus p rop ias lenguas, y con la enseñanza de la lectura y la escritura. Dentro de este proyecto ya se han producido 3 libros convencionales en Pemón para distribución gratuita en las escuelas, y más de 30 libros en tela que circulan por las comunidades Pemón dentro del programa de Cajas Viajeras organizado especialmente por la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Bolívar. Un programa similar se inició en marzo de este año con los Kar’iña del Estado Anzoátegui (Seijas 1996).

Todavía es muy temprano para medir el impacto de programas como éste, pero los indicadores muestran una tendencia favorable. El Pem ón es ahora una lengua que se lee, y éste es un gran logro, sobre todo, porque permite la utilización de esa lengua en el contexto escolar, que -según la evidencia disponible- es donde las lenguas indígenas comienzan a perder su terreno (Vdlalón 1994).

NOTA

En sus distintas etapas, el programa de Unuma ha contado con el apoyo de las siguientes instituciones:A genc ia S ueca p ara el D esarro llo Internacional (ASDI)Biblioteca Nacional de Venezuela Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población (CEVIAP) E m bajada de F rancia , O fic ina de Cooperación Lingüística y Educativa Em bajada de la República Federal de Alemania Embajada de SuizaF ederación de Ind ígenas del Estado Bolívar (FIB)Fundación Comisión Nacional de Lectura Fundación PolarRed de Bibliotecas Públicas del EstadoBolívarUNESCO

Encuentros 30 1996 13

Page 17: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)

NOTAS M ETO D O LO G IC A S

1. La n o m en c la tu ra de los g rupos indígenas usada en este artículo difiere en dos aspectos fundamentales de la que aparece en los cuadros del Censo Indígena de Venezuela 1992 (OCEI 1993):

a) La categoría “Otros” en los cuadros de este artículo incluye el Yeral que no es un grupo indígena, sino una especie de lingua franca que se habla en algunas de las zonas m u ltilin g ü es y multiétnicas del Estado Amazonas.

b) Los datos de subgrupos que aparecen en los cuadros censales como grupos independientes, se añadieron a los datos de los grupos de los cuales forman parte. Tal es el caso de: Kuiva, subgrupo de Hiwi; Mako, subgrupo de Piaroa; Sanima, subgrupo Yanomami (Lizot 1996).

2. El grupo (No Indígena) no fue incluido en los cálculos.

3. Para los fines de los cálcu los de monolingüismo y bilingüismo, las per - sonas que aparecen en la categoría de hablantes de “Otros” idiomas fueron añad idos a la ca teg o ría de hab la “Castellano”. El total de éstos alcanza a 1.563 en todo el país.

4. Sáliva es un grupo étnico cuyo princi­pal núcleo poblacional está ubicado en Colombia. Allí no se lo considera un grupo cuya lengua esté seriamente am enazada a d esap a rece r (Jon Landaburu, comunicación personal, junio 1996).

REFERENCIAS

Fishman, Joshua A. 1991. Reversing language shifi: Theoretical and empirical foundations o f assistance to threatened la n g u a g e s . C levedon : M u ltilingua l Matters.

Hinton, Leanne. 1995. “Preserving the future: A progress report on the Master- Apprentice Language Learning Program.” N ewsfrom N alive California 8 (3): 14-20.

K rauss, Michael. 1995. “Status of native American language endargerm ent.” En: Gina Cantoni, editora Stabilizing indig­enous languages. Flaggstaff: Northern Arizona University, 16-21.

K am ana, Kauanoe y William H. Wilson. 1996. “Hawaiian language programs.” En: Gina Cantoni, editora Stabilizing indig­enous languages. Flaggstaff: Northern Arizona University, 153-156.

Lizot, Jacques, 1996. Introducción a la lengua Yanomami-Morfología. Caracas: Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

S e ija s , H aydée. 1996. “T alle res de Capacitación para maestros indígenas y publicaciones en lenguas autóctonas” . Revista Puntal (en prensa).

T he L in g u s tic In s ti tu te fo r N ative A m ericans, Inc. 1996. Native language com munites: A descriptive study o f two community efforts to preserve their native languages. Albuquerque: The Linguistic Institute for Native Americans. Inc.

Venezuela. Oficina Central de Estadística e Informática. 1993. Censo Indígena de Venezuela, vol. 1. Caracas: OCEI.

Villalón, María Eugenia. 1994. Educación para indígenas en Venezuela: Una crítica razonada. Documento de Trabajo N5 9. Caracas: CEVIAP.

14 Encuentros 30 1996

Page 18: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

CUADRO 1

Población indígena de Venezuela de 5 años y más por competencia lingüística, según grupo étnico. Cifras absolutas y relativas. 1992

GRUPO ETNICO CIFRAS ABSOLUTAS j CIFRAS RELATIVAS (%)

Total MonolingueEspañol

MonolingueIndígena

Bilingüe MonolingüeEspañol

MonolingüeIndígena

Bilingüe

V e n e z u e la 2 4 7 .8 3 9 4 4 .3 9 9 4 9 .2 7 9 1 5 4 .1 6 1 1 8 20 62

Akawaio 644 0 120 524 0 19 81Añú 14.332 14.109 1 222 98 0 2Arawak 159 14 2 143 9 1 90Banlva 995 561 6 428 56 1 43Baré 1.025 865 0 160 84 0 16Barí 1.224 21 365 838 2 30 68E’ñapa 2.552 1 1.853 698 0 73 27Hiwi i 9.377 639 1.250 7.488 7 13 80Hoti ; 526 0 518 8 0 98 2Karí’ña 9.172 5.861 317 2.994 64 3 33

Kurripaco i 2.368 349 207 1.812 15 9 77Mapoyo 134 119 0 15 ' 89 0 11Pemón 15.094 358 5.199 9.537 ! 2 34 63Piapoco 1.099 66 123 910 6 11 83Piaroa 9.095 95 4.580 4.420 1 50 49Puinave 653 85 21 547 13 3 84Pumé 4.311 250 1.757 2.304 6 41 53Saliva 61 44 0 17 72 0 28

Sape 25 0 15 10 0 60 40Uruak 39 0 37 2 0 95 5Warao 19.192 496 9.504 9.192 3 50 48Warekena 348 149 7 192 43 2 55Wayuu 139.620 19.823 13.602 106.195 14 10 76Yanomami 7.788 0 7.176 612 0 92 8Yavarana 253 134 8 111 53 3 44Ye’kwana 3.589 23 2.055 1.511 1 57 42Yukpa 3.322 37 552 2.733 1 17 82Otros 842 300 4 538 36 0 64

F u e n teOCEI. Censo Indígena de Venezuela 1992. Tomo I, Cuadro 6, p.46. Caracas: OCEI. 1993.

N otaVéase la nota metodológica.

Encuentros 30 1996 15

Page 19: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

CUADRO 2Grupos indígenas de Venezuela clasificados de acuerdo a la proporción de hablantes de una lengua autóctona en la población de 5 años y más. 1992

Proporción de hablantes de lengua indígena (%)

50 ó menos51-59 60-89 90-94 95-99 100

AñúBanivaBaréKari’ñaMapoyoSalivaSapé*Uruak*Yavarana

Warekena KurripakoPuinaveWayuu

ArawakHiwiPiapocoPumé

BaríPemónPiaroaWaraoYe’kwanaYukpa

AkawaioE’ñepaHotiYanomami

F u e n teCuadro 1.

N o ta* Sapó y Uruak aparecen en el Cuadro 1 con 100% de hablantes ya que la mayoría habla la lengua indígena de sus vecinos. En realidad quedan muy pocos hablantes de estas lenguas, y por eso aparecen en el primer grupo de este cuadro.

CUADRO 3Población total y proporción de no hablantes de lengua indígena en grupos seleccionados. 1992

Grupo étnico Poblacióntotal

Proporción (%) no hablantes de lengua indíqena

Añu 17.437 98Mapoyo 177 89Baré 1.210 84Sáliva** 79 72Kari’ña 11.141 64Baniva 1.150 56Yavarana 318 53Sapé 28 *

Uruak 45 *

F u e n teOCEI. Censo Indígena de Venezuela 1992; y Cuadro 1. Tomo I, Cuadro 2, p. 42. Caracas: OCEI. 1993.

N o taProporción calculada sobre la población de 5 años y más. * Cifra no disponible. Ver nota en Cuadro 2.** El grueso de la población Sáliva reside en Colombia.

16 Encuentros 30 1996

Page 20: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

CUADRO 4Proporción de no hablantes de Kari’fia por grupos de edad en la población Kari’ña de 5 años y más de los estados Bolivar y Anzoátegui 1992

Grupos de edad

Total No hablantes de Kar’ña

Proporción sobre el total en el

grupo et ario (%)

Proporción sobre el total de Monolingües (%)

Total 8201 4893 60 100

05 a 09 1708 1338 78 2710 a 14 1508 1026 68 2115 a 19 1162 768 66 2420 a 29 1472 846 57 1030 a 39 949 414 44 840 a 54 828 312 38 655 y más 574 189 33 4

Fuente:OCEI. Centro Indígena de Venezuela 1992. Tomo 1, Cuadro 5, P. 148. y cuadro 5, p. 230. Caracas. OCEI. 1993.

Encuentros 30 1996 17

Page 21: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Dramatismo y teatralidad en el Hekura-mou o ritual de iniciación chamánica Yanomami

Luis Eduardo Fossi

Los indios pintan sus cuerpos antes de una ceremonia ,foto tomada del libro "Yanomami" de Jorg Helbig, Oswald lien y Jacques Schiltknecht

"LA T E C N IC A C H AM A- NICA por excelencia consiste en el p a so de una región cósmica a otra: de la Tierra al Cielo, o de la Tierra a los Infiernos. El chamán conoce el misterio de la ruptura de los n ive les. E sta com un i­cac ió n en tre las zonas cósmicas se ha hecho posible gracias a la propia estructura del Universo. El Universo, en efecto, (...) se concibe Grosso modo, como constituido por

tres regiones -Cielo, Tierra e Infiernos-, unidas entre sí por un eje central”(Eliade, 1960:213).

Los a sp ec to s sim b ó lico s e imaginarios presentes en la ritualidad y festividad de la sociedad Yanomami del A lto O rin o co , son los ejes dinámicos que actualizan los procesos escén ico-coreográficos del ritual, conformando un corpus simbólico y ce rem o n ia l, en cuya tea tra lid ad manifiesta se pueden extraer ciertos principios de representación que nos

p erm itan en trev e r en -un sta tus n ascen d i- una e sp ec ie de tea tro ch am án ico en el m undo sagrado Yanomami.

Los rituales no son una actividad más dentro de las circustancias, son la actividad de las actividades, le otoigan sentido más allá de lo circunstancial; la cultura no es una actividad más dentro del conjunto de las actividades, es la re lac ió n y to ta lid ad de las acciones humanas.

18 Encuentros 30 1996

Page 22: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

La teatralidad desplegada en estos contextos ceremoniales es entendida como profundo sentido de vida, es, si se quiere, el instinto de transfiguración presente en todos los seres vivos como “el don natural del mimetismo”, el misterioso deseo de ser otro, de tocar los umbrales de aquello que nos repele y nos a trae , nos a te rro riza y nos fascina, nos determina, nos trasciende y nos transfigura.

Los ritos y fiestas de nuestras cu ltu ra s am erin d ias p o seen una extraordinaria teatralidad; son simples en sus formas más aparentes, pero de una riqueza especia lm en te s ig n i­ficativa para sus participantes.

E l ritu a l de H e k u ra -m o u (“pintarse y bailar para atraer a los e sp ír itu s de la se lv a ”) es la actualización o puesta-en-visión de estas potencias invisibles llamadas hékuras, hipostásis volátiles latentes en la selva y en las regiones secretas del universo.

El despliegue escénico de este aco n tec im ien to p rim o rd ia l se desarrolla a partir de la vida narrativa de la arg u m en tac ió n m ítica , fundam entando el esencia l in ter­cam bio h o m b re -n a tu ra leza y la e s trech a re lac ió n m cn te-cu erp o - ecosistema.

Las prácticas cham ánicas han generado modelos de cultura con una clara conciencia ecológica; modelos que so b rev iv en y co ex is ten aún todavía junto a las graves crisis del m undo m oderno , do m in ad o po r sociedades industriales, tecnológicas, e tn o c é n tr ic as , con una m arcada tendencia de provecho y explotación mercantil hacia todas las relaciones culturales posibles y cuyos dirigentes parecieran llevar en sus m anos la batuta orquestal de la humanidad.

Los Yanomamis conforman una auténtica bioregión cultural esto es: una un idad geográfica donde “ la

cultura está integrada con la naturaleza a nivel del ecosistem a particular y emplea para su cognición un cuerpo de m etáfo ras ex tra íd o de y e s tru c tu rad o en re lac ió n a ese ecosistem a” (Peter Beig citado por Berman. 1987:292). Esta visión de la vida ha generado una concepción de la m ateria y del universo, que no desm ien te en nada el m odelo de universo ideado y propuesto por la nueva física cuántica. Un universo de interrelaciones, totalmente animado, diseminado de energías creadoras o hékuras (“espíritus de la selva”), en tid ad es en e rg é ticas m ás que onto lógicas, las cuales pueblan y transitan por los distintos planos del cosmos, hasta llegar incluso a poblar den tro del cuerpo hum ano. E sta capacidad aunque finita, que poseen los shaporis de establecer contacto con estas bioencrgías a través de la participación trascendental posib i­litada por el ritual en el curso de los acontecimientos naturales y del orden cósm ico a fin de re s tab lecer las arm on ías p ara g a ran tiza r as í, la continuidad del flujo vital, plantea una clara concepción ecológica y ofrece una alternativa válida y considerable a tomar en cuenta por los partidarios del discurso dcsarrollista del ambiente.

El d inam ism o de creación depende de la mayor o menor cantidad de em anación del p u f i o buhi: “sustancia o principio vital” que anima a todos los seres del u n iverso , sinónimo de no resh i: verdadero Yo o alm a inm orta l de la perso n a yanomami. Se entiende por esto la íntima interdependencia del noreshi y el pufi; mantener el flujo del pufi del cual está dotado la esencia de la per­sona humana, el ahorro energético, tarea principal más que justificada de la práctica cham ánica, otorga una dimensión cósmica a la perspectiva conservacionista de los Yanomami.

C o n tac ta r estas en tid ad es es posible gracias al empleo de tónicas para a lcan zar el éx tasis y cuya

ejecución involucra la participación e integración de la unidad separada, pero reunificable, del cuerpo-m ente. El trance ritual complementa la dividida un idad s ico -fís ica de la perso n a hum ana, acced ien d o a és ta a la co n tem p lac ió n de los p rin c ip io s vitales, principios transhistóricos y transculturales que retornan en el ámbito de la preexpresividad, de la liminaliridad interestructural.

Los hékuras nacen del centro puro de la energía, por lo que su contatación provoca el inm ediato contacto con las fuentes expresivas del ser, estableciendo el puente para que circulen estas corrientes emanadoras de vida o principio vital. Los hékuras com o bioenergías actúan desde la preexpresividad, anteriores a la acción y de donde la acción o movimiento se deriva. Posterior a este contacto, viaje o visita, trance y/o posesión, suigirá un canto, una danza, un motivo orna­mental, una decisión para la acción, tanto individual como comunitaria.

En el accionar de la vida cotidiana, com o en las ac tiv id ad es ex tra- cotidianas o ceremoniales, es notorio el despliegue expresivo y gestual con que los Yanomami expresan su per­sona, denotando una gran capacidad de comunicación más allá de lo ver­bal y de las limitaciones lingüísticas. Recurso de trans-formación del bios orgánico en bios escénico.

D esde la p e rsp ec tiv a de una A ntropo log ía tea tra l, esto es “ la ciencia que estudia el comportamiento p reex p resiv o del ser hum ano en situ ac ió n de rep re sen tac ió n o rg a n iz a d a ” (B arba. 1992) son centrales aquellos aspectos no verbales de la com unicación, los m ensajes co rp o fó n ico s (m ov im ien tos corporales, danzas, gestos, cantos) y metacomunicativos (símbolos) que al accionarse, compartirse y celebrarse en ritos y ceremonias, mantienen viva una cultura.

Encuentros 30 1996 19

Page 23: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Los ad o rn o s sag rad o s y las pinturas corporales se confeccionan con tintes vegetales, con coloridas plumas, hierbas fragantes y pieles de animales. El atavío simbólico revela la capacidad de síntesis por miedo de la cual la divinidad, lo numinoso, la o tred ad , los h ékuras, pueden expresarse. El cuerpo enviste una lectura-escritura que transform a su an a to m ía en un esp ac io m ítico , ac tiv án d o se al m áxim o su poder representacional.

La d in ám ica de los procesos escénicos-corcográ- ficos del ritual del hekura-mou actualizan y conmemoran un espectáculo extraordinario y alucinante, esta representación no es una simple imitación, es un auténtico dromenon donde se deb a ten las fuerzas c read o ras , d e s tru c to ra s y co n se rv ad o ras del cosm os, entendidas como espíritus de la selva o hékuras, los cuales en ese m om ento dejan de ser noción abstracta y se convierten en p o d e re s p a lp ab le s y m anipu lab les; en tonces los chamanes hacen participar a los hékuras en los asuntos de la v ida hum ana; és to s al ser en ca rn ad o s p o r el co ro chamánico que los protagoniza, se convierten en seres audibles y visibles, gracias a la acción simbólica e imaginaria del rito, los shaporis se transforman en hékura, son el hombre pájaro que v uela por las reg iones sec re ta s del u n iv e rso para restablecer el orden vital.

La etnia Yanomami es una de las pocas referencias no occidentales existentes en la actualidad, donde podemos constatar la función bio-ética de la cultura entendida, in extenso, como la relación de la mente humana con un ecosistema dado.

La an a lo g ía de re s titu c ió n

dramática sigue siendo una constante unificadora de la especie humana. R econocer estas analogías es dar im portancia a las particularidades expresivas en que se actualizan y/o m anifiestan para entender la etno- diversidad como un factor unificante, que pu ed e es tab lece r re lac io n es in te rc u ltu ra le s que am plíen el entendimiento de las sociedades hacia una v isión más eco lóg ica de las culturas.

En su forma procesual la analogía del drama se asemeja al itinerario de un “viaje”, desarrolla un curso de acc ió n , co n ten tiv o de p rin c ip io , d esarro llo y fin. R ecorrido de la energía vital a través de una topología com puesta de diferentes niveles y planos cosm ológicos, relacionados s im p á ticam en te con el p lano

anatómico de los procesos fisiológicos del cuerpo humano; proporcionando un eje simbólico de referencias o Axis M undi por el cual se desplazan los e sp ír itu s au x ilia re s o hékuras, emanantes depufi o principio vital.

La intcreacción entre los mundos v is ib le e in v is ib le , m a te ria l y espiritual, del esto y aquello, del antes y el después es el eje comunicante de transferencias por lo que transcurre la acción ritual o m itodram ática del hekura-mou.

La representación eidética e im aginal de un universo ex p c rien c iad o com o la superposición de tres regiones o ám bitos de m anifestación ubicuos y paralelos o Urihire Kep'é, (véase lám ina 1) es propia de la cosmovisión de los amerindios Sanemá-Yanoma­mi. Es esta distribución del o rden cósm ico la que proporciona los ejes ideales de re fe re n c ia para los v ia jes chamánicos. La interpolación de los tres niveles o mundos, otorga sentido a la movilidad vital.

El plano supracelestc o T u k u -m is i rep re se n ta lo incognoscible, más allá no hay nada; el plano celeste o Hetu- m is i, rep resen ta lo d esco ­n oc ido , la reg ió n de los antepasados a la que regresan las almas de los difuntos por la ascención del noreshi gracias al fuego de cremación, especie de

reservorio de eneigía vital habitado por el espíritu del trueno-rayo (Yarú), ám bito fe stiv o y de ab so lu ta ab u n d an c ia rep re sen tad o por un inmenso shapono o “mansión celeste de Omao", héroe creador y benefac­tor de la cultura Yanomami; esta esfera está rodeada por corrientes de aguas inmortales que forman una especie de acantilado, espacio intermediario que separa y reúne una región cósmica con

LAMINA 1

Urihire Kepé. Cosmovisión Yanomami

>r tuku m isi )

T o m a d o d e Y o n o . S h a m a n e s v H é k u r a s . A sp e c to ? fenomenolój>icos del mundo sagrado Yanomami: Eguillor García Caracas, 1984._______________________________________________

20 Encuentros 30 1996

Page 24: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

otra. Ambos, el Tuku-misi y el lletu- misi componen la superficie de arriba. El plano terrestre o H ei-pita es la superficie de aquí, el mundo visible y cognoscible, formado por los ríos, los valles y las montañas, donde habitan los seres humanos, los animales y los vegetales, rodeado e influenciado por los astros celestes el sol (M otoka ) y la luna (P eripo ). A la vez existe inmerso en el plano terrestre un plano su b terrán eo llam ado p e p i-m is i o su p e rfic ie de ab a jo , e sp ec ie de inframundo o am ahiri “poblado por d e scen d ien tes de los p rim ero s hum anos que provocaron un caos gigantesco” (Chiappino. 1994:181)

Com o los m inerales se hallan encontrados en la superficie de abajo, los Y anom am is nunca se han in te resad o d em asiad o por é s to s , porque al abrir el subsuelo salen las p o ten c ia s cau san te s de las enferm edades y epidem ias incon­trolables llamadas xawara, por este motivo la explotación minera de los garim peiros es una am enaza que co n stitu y e el p rin c ip a l fac to r de deterioro ambiental que está acabando con la etnia.

La irrupción de los d is tin to s hékuras en el plano humano gracias al poder de captación de los shaporis quienes por múltiples peripecias los hacen concen tra rse en su pecho, p erm u ta la acc ión ritu a l o mitodramática a fin de mantener la intensidad de la representación, el flujo energético , en su doble propósito pedagógico (transm isión de cono­cimiento) y terapéutico (sanador de las enfermedades). Los cantos y danzas del hekura-mou “ forman parte de una unidad de actuación propiam ente shamánica” (Barandiarán, 1965)

L os can to s cham án icos narran acc io n es m íticas que perm iten organizar el desarrollo secuencial de la representación.

D aniel de Barandiarán en sus

apuntes etnográficos, registra cuatro tipos de canto chamánico Yanomami:

"1. El canto de l okam o- h a ld iké es un canto para exorcizar todos los espíritus adverso s y toda p o sib le incursión de fuerzas adversas o de espíritus errantes en form a de jaguar, dentro del po b la d o . C on tiene unos b b rrrrrb b rrrrrb rrrrr ...!!! estruendosos y contundentes y gritos tremebundos (...) 2. El canto del haasulú-basú es el canto de preparación ambiental para recibir a los híkolas. 3. El canto del kalidé o canto del interrogativo ¿qué sucede?, es el gran canto shamánico, en el que explican todos los fenóm enos de la hum anidad y se recurre a d e lim ita r y a p rec isa r el género de a fecc ió n del enfermo, (...) hace el llamado de los híkolas, (...) para crear el microcosmos, dentro del alma y el pecho del shamán (Wilbert, 1963). 4. El canto suprem o (...) es el huudum úsilibé o 'melodía del cielo’. Es un susurro de canto, excesivamente dulce y melodioso [con los que el chamán] hace su viaje celeste a la corte m ism a del Ser Supremo o Omao v le pide el recurso fin a l de su propio híkola divino"Barandiarán, 1965:17).

La secuencia rítmica de los can­tos y danzas chamánicas establecen verdaderas pautas de organización dramática. El sablí, saboli, sapulí o sltapori, es el chamán o especialista, quien conoce y domina el mundo de los hékura, los espíritus auxiliares, q u ien sabe cóm o a trae rlo s por intermedio del canto y de la danza a trav és de los cuales és to s se manifiestan atendiendo al llamado de los maestros chamanes.

El shapori para sus actuaciones no requiere de substancias ni de objetos físicos, sólo manipula símbolos y bio- energías, expresadas por el dominio de la integración cuerpo-mente.

La danza mimética que ejecuta p ara reen co n tra rse con su doble totémico animal, es la manera en que logra transfo rm arse él m ism o en hékura para poder recuperar el noreshi ausente de la persona enferma.

El poder invocatorio del baile y del canto chamánico hace que éstos sean elementos imprescindibles en la ejeucción del rito o mitodrama. La pasional posesión encarnada de los espíritus-eneigía (hékuras) en el pecho del cham án, en el esternón, en el m eollo de los huesos, cen tro del noreshi o alma inmortal de la persona Yanomam i, evidencia el poder de estas danzas; en ese momento el shapori “pertenece al doble mundo del más acá y del más allá; [quien] vive en am bos m undos a voluntad de sus actuaciones” (Barandiarán, 1965:17).

"La danza en laza la separación del alma y cuerpo, une la libre expresión de las emociones a la rigidez de la conducta establecida, marca un nexo entre la vida social y la manifestación individual, del juego, de la religión, del combate y del drama; (...) el que danza ganará p or su virtud poderes mágicos que lo llevarán a la victoria, a la salud y a la vida; (...) Es en el éxtasis de la danza donde el hombre tiende un puente por sobre el abismo que media entre nuestro mundo y el otro, el reino de los demonios, el de los espíritus y el de Dios. (...) no es un pasatiempo tol­erable, sino una actividad muy seria de toda la tribu" (Sachs, 1944:13,14,15).

Encuentros 30 1996 21

Page 25: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Dibujo original de un joven Sanemá-Yanomami; recopilado por Hohannes Wilbert (tomado de Antropológica N° 15, Caracas, 1965.

Microcosmos del hékura personal de Omao

Hay veces en que los poderes de los shaporis se extienden más allá de las fronteras de su comunidad, por el reconocido bien que hacen a la gente cuando acuden a ellos, por el éxito de sus curaciones. A parte de la maestría del shapoñ, está la del lahalá, otro de los tre s teú rgos Y anom am i; sus operaciones de menor grado, “son en form a estruendosa y con teatralidad. Lanza enormes saltos, da masajes al enfermo, recoge en el aire flechas in v is ib le s ...” (W ilbert, 1963), es también considerado como un “medi- c in e -m an ” . E l n ivel m ás bajo lo constituye el heiwewan u “hombre murciélago”; también son conocidos como oka o brujos, hechiceros (Lizot, 1979), éstos se caracterizan por ma­

nipular substancias (venenos, pócimas, brevajes) y actuar en clandestinidad, sin espectadores ni coro; la mayoría de las veces ocasionan enfermedades en vez de cu ra rla s y ev ita r las desgracias. Los que se valen del canto y de la danza para contactar con el mundo sobrenatural de los hékuras y em p lea r sus poderes con fines benéficos o iniciáticos son losshapori, en colaboración del lahalá o kailalá..

Esta comunicaicón es lograda por el trance a que induce el canto, la danza y el conjunto de los elementos rituales que soportan la acción, preparativos con los que el chamán inicia su vuelo.

El vuelo extásico del viaje de poder, es el recorrido que hace el

chamán en pro de obtener la energía necesaria de los espíritus auxiliares de la naturaleza, los hékuras, quienes h ab itan en las d is tin ta s capas y regiones del universo. Con este poder concedido por los hékuras se puede recuperar la salud del enferm o y restablecer las armonías del mundo social y/o biocultural.

",Si el híkola propio humano del shamán no es lo bastante fuerte y poderoso, no podría recib ir una carga desm e­surada de lo s h íko las vegetales, animales y celestes p a ra sus a c tu a c io n es shamánicas, porque moriría a p la sta d o p o r e l peso

22 Encuentros 30 1996

Page 26: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

trem endo de todo ese m icrcosm os a u x ilia r" (Barandiarán, 1965:9).

Para tener éxito en este viaje se emplea como un vehículo importante el uso auxiliar de los ebena -enteó- genos- como el yopo que producen un a lte ra d o es tad o co n c ien c ia , denom inado estado de conciencia cham ánica y/o acrecentada, en los térm inos en que M ichael H am er y Carlos Castañeda señalan este proceso como parte de una “técnica arcaica del éxtasis" que abre las puertas de la percepción a la visión de una realidad aparte. “Calificar estas visiones como alucinaciones sería un prejuicio no empírico” (Hamer, 1987:82).

esto no significa que los enteógenos sean indispensa­bles para lograr un estado de trance. Algunas personas que practican el chamanismo ni siquiera los conocen. A fuerza de gritos, cantos y danzas fr e n é tic a s , a s í com o de música percusiva, tam-bores en e sp ec ia l, el cham án alcanza el deseado estado de éxtasis y fina lm ente queda sumido en estupor y entonces entra en comunicación con el otro mundo.)...) en su trance el chamán emprende un largo v ia je (a l lu g a r de los antepasados desaparecidos, al más allá, a la morada de los dioses), y ese lugar de m aravillas es, me atrevo a proponerlo, precisamente a donde nos lleva n los enteógenos. Los enteógenos son una vía de acceso al éxtasis" (Wasson, 1983:276- 77).

El tran ce es el v ia je por la topografía simbólica e imaginaria de las regiones que habitan los hékuras. Es necesario diferenciar entre trance y posesión: de alguna manera el trance requiere de una intención consciente

y de una voluntad de participación, cuando en la posesión, es el espíritu que se posesiona de la persona y ésta queda rendida a su instancia, en una especie de inconciencia o anulación de la voluntad personal. Teatralmente se podría decir, que en el primer caso se es un “actor” y en el segundo una “marioneta”. Este viaje está minado de obstáculos y peligros que cadashapori deberá reconocer, enfrentar y superar; lo que im prim e un cierto carácter dramático a la ceremonia, tanto a la de iniciación como a la de curación.

Los hierofantes Yanomami, los shaporis, forman parte de un coro chamánico, donde alternativamente ante la mirada expectante, hacen de “actores” y de “espectadores” , un “e sp e c ta d o r” nunca p asiv o , sino participante; adem ás, no existe el personaje protagónico, sino que todos son hékura, y van desarrollando la acción en función de un flujo de energías, y no de caracteres.

En el documental cinematográfico “La iniciación de un chamán”, dirigido por Raúl Held y editado por Manuel De Pedro, bien podemos apreciar, la cooperatividad en el desarrollo de la acción por parte del coro chamánico; los relevos en procura de mantener la secu en c ia de rep re sen tac ió n de acu erd o al ep iso d io m ítico ; los com bates im aginarios con fuerzas antagónicas y todos los recursos que emplean para mantener la presencia de los hékuras abriéndoles el camino sim bólico e im aginario , sicoener- gético, que los conducirá hasta el pecho del novicio. El film registra también la expresiva gestualidad de los oficiantes: soltura de las coyunturas del cuerpo, fluidez de la eneigía, ritmo, prosodia del canto y parsim oniosa habilidad en la ejecución de las danzas m im éticas con an im ales y de encarnación de fuerzas cosmogónicas como la luna (periporiwe), el trueno (yarú) y el sol (motokariwe).

“Por consiguiente el chamán entra

en el ECC (estado cham ánico de co n c ien c ia ) s in tien d o una gran veneración por la naturaleza, por las fuerzas inherentes del animal salvaje y las especies vegetales y por su tenaz habilidad para sobrevivir y florecer a lo largo de m illones de años de existencia planetaria. Él piensa que la Naturaleza, cuando uno se acerca a ella en un estado alterado de conciencia con respeto y amor, puede revelar cosas no observables en un estado de conciencia normal” (Hamei; 1987:86).

El concepto de fantasía no tiene cabida en la interpretación de estos contextos mitodramáticos. Como se viene diciendo, el chamán opera en otro nivel de conciencia distinto al que opera en la percepción ordinaria, que no necesariamente indica pérdida de las facultades conscientes y racionales. Este estado de conciencia y percepción no ordinaria, le permite ver la realidad oculta de todas las cosas.

"(...) la habilidad del maestro chamán para operar en dos realidades diferentes (...) se in terepre ta com o prueba evidente de su poder (...) Las dos realidades personales del chamán, la normal y la no- norm al, tienen sus corre­la tivo s e s ta d o s de co n ­ciencia.)...) La percepción de las dos realidades es típica del chamanismo. (...) defi­nitivo es que para la práctica chamánica es necesario un cierto grado de alteración del estado de c o n c ie n c ia ” . (Ibid.,, 78,81).

El espectacular acontecim iento que se d esp rende de la sesión chamánica del Hekura-mou nos pone en p re sen c ia de los p rin c ip io s fundamentales del drama y del teatro, em briones p ro to d ram á tico s y parateatrales observados en un statu nascendi.

E stos r itu a le s y cerem o n ias

Encuentros 30 1996 23

Page 27: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

recu erd an al tea tro im ag inado y soñado por Artoud, a los experimentos del teatro pobre de Grotow sky, a ciertas experiencias del LivingTheater y del P e rfo rm an ce G roup de Schechncr. Todas estas tendencias vanguardistas han intentado recuperar la teatralidad del teatro, devolverle sus p rin c ip io s y facu ltad es com o ceremonia y ritual; su función médica y su d in ám ica de p s ico te rap ia colectiva, su fuerza gregaria y de cohesión que genera com unión y conmiseración.

H oy en d ía g rac ias a la divulgación de los estudios científicos,

sabemos de la importancia que juega la mente en el poder de curación de enfermedades “irremediables” como el cáncer, ciertas afecciones pulmonares, etc.; muchas dolencias crónicas son psicosomáticas.

“El cham anism o es el sistem a metodológico de curación mental y física más antiguo y extendido que se conoce” (Hamer); la práctica “médica” y “a c to ra l” que em plea las potencialidades de la mente para curar y sanar los patologías. El shapori no sólo es el conocedor de los mundos invisibles, sino también de su entorno natural y geográfico, conoce el uso de

h ie rbas y p lan ta s p a ra cu ra r o envenenar. Busca respuestas en su ambiente para encontrar soluciones que alivien el dolor que aqueja a las personas enfermas y a la comunidad, ya sea por la pérdida de los seres queridos, robo del alma o pérdida del Noreshi por disminución delpufi, buhi o principio vital, como también sanar heridas, enderezar huesos, etc.

Estos recursos forman parte de la habilidad y maestría del shapori, ese hombre que hace todo lo posible por manipular las energías biosíquicas en pro de re s tab lecer la salud; “ese hombre que quiso aliviar a ese otro

24 Encuentros 30 1996

Page 28: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

hombre enfermo con el calor de su mano amiga, acariciándole la parte adolorida o tratando de ahuyentar los malos espíritus que habían penetrado en su cuerpo, fue el primer hombre que ofició de médico” (Seggiaro, 1969:14) y también el primero que ofició de ac to r; nos re fe rim o s al cham án , especialista arcaico en hacer contacto con las fuerzas so b ren a tu ra les e invisibles.

Por un lado, la dinám ica de la teatralidad accionada como recurso fundam en ta l del ritu a l o técn ica chamánica, transmite el conocimiento m ito ló g ico y m an ifie s ta lo in m an ifie s to , en el caso de las ceremonias de iniciación; y por el otro, funciona como técnica de curación, d iag n ó stico y s ico te rap ia . E stas ex p res io n es de tea tra lid ad están doblemente vinculadas a lograr efectos pedagógicos y terapéuticos.

Nuestro enfoque tiende más hacia las im plicaciones pedagógicas de transmisión de conocimiento, que a las implicaciones médicas, sin dejar de resaltar este doble aspecto del ritual cha 'n ico , com o cua lidad de lo teatral.

"Es necesario ver a esos cham anes seg u ir las peripecias del relato como narradores con mimos no­ta b les; el tiem po m ítico resucita a nuestros ojos y el humor incomparable de los In d io s , la em o cio n a n te bufonada que saben imprimir, dan una picardía que no es fá c i l re fle ja r en las traducciones si se quiere que sean auténticas al espíritu. Nada fijo ni muerto en todo ello, ni convencional: vida, explosiones de risa, excla­m aciones, cosas sugeridas por una palabra o un gesto, pero que todos comprenden com o sig n o s m a n ifiesto s. Nada de decorado: el cuadro

es el de las a c tiv id d es cotidianas, lo imaginairo y lo cotidiano se nutren aportes m últip les y perm am entes. Casi no hay elem entos de ju eg o dram ático: todo se expresa en la actitud gestual, en expresión fa c ia l, en la entonación de la voz que anima sucesivamente a varios héroes. Sucede apenas, de tarde en tarde, que el chamán reclam a un cu ch illo , se apodera de un arco o de una fle c h a p a ra so s ten er su acción. Tampoco se necesita nada para el vestuario: el cuerpo está desnudo; las pinturas faciales y las plumas de pájaro, para revelar la belleza del m undo sobre­natural de los hékuras. Es una cu ltura que vive una mitología enraizada en sus existencia" (Lizot, 1975:8).

Si aceptam os com o principios teatrales los siguientes: 1) traslación a otras realidades; 2) encam ación de seres distintos a la personalidad ha­bitual. 3) Transformación del ser y/o de la conciencia; 4) desplazamiento por un eje dinámico de referencias o A xis M undi; 5) C o in c id en c ia de fuerzas que se oponen; 6) rep re ­sen tac ión de espacios y tiem pos d istintos, ubicuidad; 7) m ovilidad simbólica de la integración cuerpo- mente a través de la danza y el canto; 8) interacción ejecutante-espectador, en tab lando lazos de com unión y participación; 9) transmisión de un co n o cim ien to no verbal en la representación a través de un lenguaje corporal; 10) el empleo de atavíos (adornos y pinturas corporales) cual sub tex to o c laves sim bólicas del co n oc im ien to rep re sen tac io n a l; c o n sen tirem o s en tonces que la ce rem on ia cham án ica rev is te un carácter escénico y teatral, tanto más dramática cuanto más eficaz. Así “la acción dram ática [en las culturas amerinidas del pasado y del presente]

no pu ed e ser a n a lizad a con independencia del elemento musical, danzario y ritual de las cuales forma parte indisoluble” (Azor Hernández, 1988:10).

Los elementos y principios dinámicos de tea tra lid ad ac tualizados com o procesos escénicos-coreográficos de acu erd o a la in te s id ad de rep re sen tac ió n en los r itu a le s ch am án ico s de in ic iac ió n y de cu rac ión , conform an una unidad dramática que se extiende más allá de los límites de lo estético y lo religioso.

"Cada chamán monta una representación distinta, y el chamán extraordinario puede justificadamente ser llamado un virutoso. Su voz, sus versos llenos de frases tradiciones ( “form u larios"), su danza, sus efectos percusivos: todo esto lo trabaja en respuesta a su pequeño auditorio y como una manera de cumplir con su genio, y n inguna duda cabe de que en ocasiones el resultado es eficaz. (...) no está limitado a seguir una litu rg ia f i ja ; ( ...) E stá confinado en las concep ­ciones del universo y en las creencias que posee su gente, en las p rá c tic a s que son habituales en la comunidad. Puede introducir variaciones personales en su actuación efectos sorprendentes, pero d ifíc il le será a lterar las estructuras del mundo en que ha transcurrido su vida. Lo más que puede hacer es llevar a sus últimos extremos dichas e s tru c tu ra s" (W asson, 1983:277-78).

La e la b o ra c ió n y p a r t i ­cipación dram ática no es a trib u c ió n ex c lu s iv a del shapori por más especialista que éste sea, sin embargo, el trata de llevarla a su máxima

Encuentros 30 1996 25

Page 29: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

exp res ió n ; la fu e r z a de irradiación de la secuencia de a cc ió n , su n a rra tiva y “argumento", no es dada por una literatura, información escrita de un autor y/o texto d ra m á tico , sino del m ito com o n a rra c ió n ora l teatralizada. "Los elementos del juego dramático son parte del u n iverso cu ltu ra l del indio" (Lizot, 1975:8)

Entre los Yanomami la fuerza d ram á tica es la c reac ió n de un imaginario colectivo; sus aigumentos provienen del universo narrativo del m ito, y del enriquecim iento de la trad ic ió n o ra l- te a tra l cuando es revivida en la particularidad expresiva de la personalidad del shapori en sus estados de éxtasis.

BIBLIOGRAFÍA:

1 A ZO R H ER N Á N D EZ, Ileana. 1988. "Origen y presencia del teatro en nuestra América"; Cap. 1: “La esencia ritual del drama Precolombino”. La Habana, Letras Cubanas.

2 B A R A N D IA R Á N , D aniel de. 1965. "M undo e sp ir itu a l y sham anism o S a n em á " . A n tro ­pológica, N5 15. Caracas, Instituto C arib e de A n tro p o lo g ía y Sociología, ICAS.

3 B A R B A , E u g en io . 1992. "La C anoa de p a p e l" . T ra tado de A ntropología Teatral. M éxico, Edit. Gaceta.

4 B E R M A N , M orris . 1987. "El R eencan tam ien to del M undo". Chile, Edit. Cuatro Vientos.

5 C H IA PPIN O , Jean. 1995. "El C oloso Yanom am i fre n te al “n u e v o ” E l D orado . R ep re ­sentaciones del Ser Humano y del Medio Ambiente: Un envite de la p a r tic ip a c ió n C om un ita ria al Desarrollo Regional”. Amazonas Modernidad en Tradición. Caracas, G T Z / C A I A H - S A D A

AMAZONAS:6 E L IA D E , M ircea . 1960. "El

C ham anism o y las técn ica s arcaicas del éxtasis". M éxico, F.C.E.

7 FOSSI, Luis E. 1995. “Ceremonial y Adornos sagrados: acercamiento a la dinámica de la teatralidad en los principales rituales Yanomami del Alto Orinoco”. Tesis, Artes, UCV. C aracas . B ib lio teca de H um anidades UCV; B iblioteca Nacional.

8 H A R N ER , M ichael. 1987. La Senda del Shamán. Madrid Edit. Swan, S..L., Avantos y Hakeldama.

9 L IZO T, Jau q u es. 1975. "El Hombre de la pantorrilla preñada y otros mitos Yanomami". Caracas, Fundación la Salle de Ciencias Naturales.

10 SACHAS, Curt. 1944. Historia Universal de la Danza. Buenos Aires, Centurrión.

11 SE G G IA R O , L u is A. 1969. "Mediciona Indígena de América". Buenos Aires, EUDEBA.

12 W ILB ER T, Jo h an n es. 1962. "Dibujos de Indios Venezolanos”. Antropológica, Ns 11. Caracas

26 Encuentros 30 1996

Page 30: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Los indígenas de la Sierra de Perijá

Nubia Korombara

1 EL ASPECTO LITERARIO Y LINGÜÍSTICO DE LA CUL­TURA BARÍ

Por años se ha considerado a los nativos de los pueblos indígenas como integrantes de un mismo grupo étnico, creándose la falsa im agen de que “todos hablan una misma lengua y se entienden”; no se puede deducir este tipo de relación físico y lingüística a partir de la pertenencia a un mismo tronco familiar, lo cual no indica que todos se entiendan, casos com o el francés y el español, am bos de la fam ilia rom ance, o casos com o el chino, tailandés, japonés, coreano, vietnamita, etc., no podrían analizarse, si po r su p arec id o físico llega a asumirse una afinidad lingüística sin que ello sea cierto. Estas concepciones siguen vigentes en la actualidad, en muchas partes del mundo.

La población de Venezuela no está exenta de estas concepciones, a pesar de que el 70% de ella es de origen mestizo y el 1,61% está conformada p o r los p u eb lo s a u tó c to n o s , rep re sen tad o s p o r 25 e tn ias; distribuidas en 8 estados, a saber: Z u lia , A m azonas, B olívar, D elta A m acuro , A pure , A n zo á teg u i, Monagas y Sucre.

2 DIFERENCIAS SOCIALES Y C U L T U R A L E S DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO ZULLA

El estado Zulia es una población económica, cultural y lingüísticamente rica, debido a la presencia de 4 grupos étnicos pertenecientes a tres grandes familias lingüísticas, a saber:

1) El grupo Arawako, conformado

por los Wayúu o Goajiros y los Añu o Paraujanos.De este primer grupo, el más estudiado y difundido culturalmente, en lo que re sp ec ta a sus co stu m b res y tradiciones, la lengua y literatura, es el grupo Wayúu, más conocido re­gional, nacional e intemacionalmente por la belleza artesanal de sus tejidos que p o r su ex ten sa p o b lac ió n , representa el 57% de la totalidad indígena venezolana, con 179.318 integrantes.

El pu eb lo A ñu o P a rau jan o , co n stitu id o p rin c ip a lm en te por pescad o res , h ab ita la laguna de Sinamaica; los Paraujanos elaboran sus artesanías con una planta acuática denom inada enea. E ste grupo rep re sen ta el 4,1% con 12.969 individuos, sobreviviendo apenas sólo seis ancianos hablantes de su lengua, Representantes de la Secretraría de Cultura del estado Zulia y algunos miembros de la Universidad Católica Andrés Bello, han podido recopilar breves relatos de su cultura, con fines de preservación.

2) La segunda familia es el grupo Caribe representado por el pueblo Yukpa; agricultores de café, dedicados a la artesanía decorativa. Conforman el 1,5% de la población indígena con 3 .678 in d iv id u o s. L os e s tu d io s científicos de la lengua Yukpa y la capacitación de docentes especia­lizados se encuentran en etapa inicial por p arte de m iem bros de la U n iv ersid ad del Z u lia y o tras instituciones dedicadas a este tipo de investigación, como la Fundación Zumaque.

3) El último grupo es el pueblo B arí, p e rten ec ien te a la fam ilia

lingüística Chibcha, que representa el 0,47% de la población indígena total, con 1.503 individuos, repartidos en 24 comunidades. El grupo posee un fuerte sen tid o so c ia l, es lab o rio so y responsable, de tendencia pacífica, agradable y dócil. Conserva su idioma y acata con respeto sus autoridades y costum bres. Posee un gran oigullo étnico, pese a la constante aculturación y valora sus costumbres.

Los dos últimos grupos (2 y 3) han sido co n fu n d id o s bajo la d en o ­minación de “Motilones” atribuyén­dosele mansedumbre a los Yukpas y bravura a los Barí, sin ninguna base c ie n tíf ic a ... los p rim ero s suelen afirm ar, en re lac ió n con esta denominación, que “los verdaderos Motilones son los Barí, esos, sí son motilones, nosotros no”.

Sin embargo el Barí por influencia histórica y religiosa, acepta el término para identificarse y no tener que dar explicaciones; aunque está consciente de que “ M o tiló n ” no s ig n ifica idiomáticamente nada, mientras “b arf’ significa “persona o gente” en su propia lengua.

P ara e v ita r e s ta serie de co n fu sio n es y c o n tr ib u ir a la divulgación de cualquier material de tipo cultural, sea expresado en forma oral o escrita, de los grupos étnicos del estado Zulia, se crearon dos decretos regionales en 1.992 como apoyo a la identidad regional, basándose a su vez en el Decreto 283:

1.- Decreto 467: “contempla la utilización, difusión y promoción de la lengua guajira a todos los niveles de la ad m in is trac ió n pú b lica , fun d am en ta lm en te en el cam po

Encuentros 30 1996 27

Page 31: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

ESTADO ZULIA UBICACION GEOGRAFICA DE LOS GRUPOS ETNICOS

WAYUU YUKPAGRUPOS ETNICOS

| AÑU BARI

28 Encuentros 30 1996

Page 32: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

educativo y cultural”.

2 .- D ecre to reg io n a l 73: que obliga “La enseñanza de la geografía y la m icroh isto ria de los pueblos “ indígenas” del estado Zulia”.

A raíz de estos decretos muchas in s titu c io n e s han asu m id o la re sp o n sa b ilid a d de p ro m o v er la formación de docentes indígeneas en el área lingüística para la enseñanza de la m ism a y la c reac ió n y p re se rv ac ió n de la e sc ritu ra ; igualmente para la difusión de otras areas del saber, contándose para ello con el apoyo de la U n iv e rsid ad Pedagógica “El Libertador” , núcleo rural “El Mácaro” con su programa de Educación Intercultural Bilingüe, que posee una extensión en Maracaibo. En igual dirección trabajan la Fundación Zumaque, la Universidad del Zulia, la Secretaria de C ultura del estado y O .R .A .I.Z , contribuyendo así a la d ifu sió n de e sta s cu ltu ra s y al reforzamiento de su identidad.

E stas a cc io n es , han cread o conciencia en los mismos miembros de las sociedades indígenas, en espe­cial la Barí, pueblo ágrafo que ha asum ido el desarrollo de la grafía, centrado en el valor potencial de su oralidad, alma de una cultura en la cual el arte verbal constituye el único poder de legitimidad. Es por eso que nuestros ancianos reclaman la supervivencia de las nuevas generaciones, pues ellos han sabido dar todo lo que sus saadyí (an tiguos ancianos B arí) les han com unicado a través de los siglos, tradición en que radica la sabiduría del ser Barí.

La vida de esta cultura emeige del poder de la palabra, pues en ella -en la p a lab ra - se ap ac ig u an m uchas incógnitas: bajo la apariencia ingenua de las pláticas tradicionales, se explica la esencia de lo más profundo del ser., la sublimidad de la palabra encierra un p o ten c ia l c read o r que debe se r

estimulado para que lo simplemente narrativo o verbal se convierta en elem ento poético , aunque la vida misma del Barí ha girado siempre en tomo a esta sensibilidad, a pesar de que no haya sido captado así por la mayoría de qu ienes han p re tendido trans­cribirla.

El Barí tiende siempre a expresar de esta manera esencialmente poética la vida cotidiana, principalmente en el habla y en el canto, recurriendo de hecho a una narrativa metafórica, pero cuando va a expesar relaciones para él ubicadas más allá del horizonte, como lo refiere en su oralidad poética, recu rrre a te rm in o lo g ía s muy especiales asociadas a cada uno de los dioses, debido -tal vez- a que se sabe in ten tan d o co m u n ica r v iven c ias prácticamente inefables, donde se dan lexías como aaitée (“oloroso”) para indicar el candor o la pureza, propia de los b a h y in (“ a lm a”), o kogchim akaa (“molestoso”), adjetivo con que ca lif ica las ac titu d es inclinadas hacia el abuso del sexo, que por considerarse impuras alejan al Barí de sus divinidades.

La narrativa Barí, enfoca a los dioses, como los griegos, egipcios y aztecas, es decir, que cada personaje cumple una función específica en esta tierra, son venerados y temidos; como ñandou dios sol, chibaé diosa luna, i ic h ik b a r í dios de las m ontañas, taibabioyi dios de los ríos, nishku b a rí niño barí dios de las crecientes de los ríos yakoukou diosa de las cuevas, etc., cada una de estas deidades tiene igual jerarquía.

El arte verbal en la narrativa Barí, es la manifestación de lo que se podría llamar género literario oral, que al comunicar cualquier mito, no sólo se observa la didáctica de la misma sino que transmite la realidad cultural.

Ig u a lm en te sucede con la escritura. En nuestro trabajo para crear

g ra fía s debem os re sp e ta r estas unidades expresivas que facilitan la co m p ren sió n al re f le ja rse en la gram ática, a pesar de que muchos co n sid e ran a n u es tra s lenguas indígenas como un dialecto. En la grafía que se ha desarrollado existe una gramática propia que, al igual que el e sp añ o l, p o see fo n em as, frases nominales, verbales, adjetivales, etc., pero con un orden clasificable dentro del sistema universal, que en el caso del Barí corresponde al SOV, (Sujeto, O bjeto, Verbo), y con frases post posicionales. Es por ello que no se debe pensar que por transferir la sintaxis implícita se es inculto, por no e x p resa r el o rden s in tá c tic o del español.

Así como el español es complejo en lo semántico y sintáctico, el Barí tam bién es com plejo por ser una lengua tonal.

Nuestros ancianos, sin embaigo, por desconocim iento de la grafía debían preservar de alguna manera, los conocim ientos que poseían, infor­mando sobre las creencias, los ritos, las costumbres, etc., a cada generación, tradiciones que han sido distorsionadas por los recopiladores que han ido a “estudiarlas” al no estar en capacidad de com prender ciertas norm ativas, determ inadas leyes culturales, y la esencia de los mitos... plasmando así su subjetividad europeísta en cada in te rp re tac ió n que hacían de los elementos culturales de los Barí. Es por ello que para entender, comprender y explicar una cultura hay que naceq vivir, pasear y sentir en ella.

3 VENTAJAS Y DESVENTAJASDE LA TR A D IC IÓ N O RA L YE S C R IT A V IST A P O RA N TR O PÓ LO G O S Y M IS IO ­NEROS

Los principales recopiladores, sin embargo, de las tradiciones orales de estos pueblos son inicialm ente los

Encuentros 30 1996 29

Page 33: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Gru

pos

Protección y autonomía de la cultura indígena

30 Encuentros 30 1996

4]

24.0

0!

y m

ás

Page 34: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

misioneros religiosos y posteriormente los antropólogos, cuya subjetividad a veces y otras dogmatismo, hizo que m uchas de las in fo rm ac io n es, seguram ente valiosas, relacionadas con las culturas autóctonas a lo laigo de todo el continente Americano, se desv irtuaran en el in ten to de ser transcritas, por causa de la debilidad inherente a toda oralidad frente a la c o n tam in ac ió n que re su lta de la interacción cultural, como lo afirma el filólogo J.M. Briceño, y a la ausencia de la grafía, que dificulta la distorsión y garantiza la perpetuidad del mensaje.

En relación con esta actitud por parte de los estudiosos y misioneros, que hasta ahora, tal vez, ha impedido una penetración profunda en la esencia del pensamiento y los mitos de los pueblos autóctonos de America, bien dice el Dr. J.M. Guerrero en “El Origen el L e n g u a je ” (M onte de Avila Editores):

"Un p re ju ic io p o s itiv is ta im p id ió duran te m ucho tiempo ver en el mito otra cosa que formas superadas de concebir y expresar la vida, manifestaciones ingenuas de una humanidad infantil. Un prejuicio teológico, producto de s ig lo s de incesa n te teod icea p a ra hacer a la relig ión romana raciona l­mente aceptable, cerró casi por completo la posibilidad de comprender lo que dios, d iv in id a d y d iv in o s ig n i­ficaban en el habla y la vida de los p u e b lo s no occidentales. Un prejuicio psicoanalítico, más reciente que los otros y relacionado g en é tica m en te con e llo s , in te rp re tó a l m ito com o mensaje del subconsciente o in consc ien te in d iv id u a l y colectivo, con sus temores ancestrales, instintos tanato- fílicos, pasiones biológicas reprimidas y hasta enredos

familiares. Un prejuicio cul­tu ra l, a lim en ta d o p o r la arrogancia del poder que la superioridad técnica dio a occ id en te en el m undo, menosprecia al mito como balbuceo incoherente de la mentalidad prelógica de los pueblos "primitivos”. Para recorrer el camino contrario es necesario respetar a los hombres que inventaron los mitos, sentirse partícipe de la condición humana y cobrar conciencia de la igualdad y solidaridad ante el misterio.

Contra todo esos prejuicios, a firm am os un p r in c ip io herm enéu tico que pu ed e form ularse de la siguiente manera: los autores de los mitos no eran menos capaces de reflexión que los filósofos y científicos occidentales, ni la e jerc ieron con m enor in ten sid a d , o resu ltados menos valederos; al contra­rio, alcanzaron niveles que la investigación europea apenas com ienza a sospechar. M ientras se les mire desde a fuera y desde a rriba , condescendien tem ente , su verdadero va lor p e rm a ­necerá oculto".

Para concluir me gustaría señalar la oportunidad que representa nuestra época, en el sentido de un verdadero reencuentro que nos permita suavizar el impacto de esta contam inación, analizando, de parte y parte, el valor o rig in a l de cada c o rrie n te de pensamiento, de cada mitología y de cada espiritualidad producida por las diferentes culturas americanas, a la luz de una ciencia del hombre fiel a la verdad y al respeto por la humanidad.

4 E L B A R Í Y SU E N T O R N O CON LA NATURALEZA

— La naturaleza (bosques, selvas,

montes) es sin duda alguna, la vitamina fundamental del planeta tierra, para poder sobrevivir de la explotación y destrucción de la misma.

— Nuestro pueblo indígena (Barí) posee una conciencia desconocida en base a e s ta d estru cc ió n cotidiana del planeta y su entorno: (atmósfera, aire “con su capa de ozono”, etc).

— Pero está concierne de que sin sus selvas, montes, bosques no podría vivir. Por eso el respeto a la tierra, a sus p lanetas, al agua y los animales, porque de ella vive, sin destruirla, toma de la tierra lo necesario, el resto lo deja florecer y nos recompensan con sus frutos.

— Pueden caminar por las trochas, en las selvas, bosques y montañas y disfrutar del aroma y el frescor de la brisa que acaricia nuestro cuerpo.

— Pueden observar el sistem a de cultivos rotativos.

— Pueden disfrutar de la sensación y del placer que produce el agua de los ríos al recorrer nuestros cuerpos; tam bién nos regalan nuestros alimentos que poseen en sus aguas.

— Muchas comunidades Barí de las zonas bajas de la Sierra de Perijá ya han perdido el contacto con la escencia de la misma naturaleza. Viven en espacios muy reducidos que los limitan a emplear un tipo de cultivo, ya no lo hacen como lo hacían los Saadyi (Los antiguos ancianos Barí, con su cultivo rotativo).

— Las aguas de los ríos han sido reducidas y contam inadas por nuestros hermanos los Criollos,

Encuentros 30 1996 31

Page 35: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

que con su a fán de p o d er y am bición destruyen la m ism a naturaleza.

El caudal de los ríos con sus aguas es n u estra v ida y es su vida también.

Las lluvias engalanan nuestras selvas, bosques y montañas.

La madre tierra es sagrada por su fertilidad: vegetal y espiritual. Es d ueña y señ o ra del m undo m isterioso, es la inspiración y renovación de nuestro ser Barí y del conocim iento natural, para c u ra rn o s de m uchas en fe r­m edades; nos c a s tig a con la infertilidad, si abusamos de sus tierras fértiles.

La lluvia, la madre tierra en sus diversas formas: bosques, selvas, montañas y sus hijos los animales, nos alimentan, nos engalanan, nos visten con sus colores y adornan nuestras casas; de esto estamos conciernes, porque sin estos tres elementos, no podría existir este mundo Barí.

— Las selvas, bosques y montañas son nuestras casas, el techo, es el cielo azul, la tierra nuestro piso y patio donde sem brar, nuestra música es el sonido que em ite cada anim al, nuestra com uni­cación con la naturaleza es a través del lenguaje de cada uno de n u estro s herm anos: los animales, el lenguaje del aire, de los vientos, de las lluvias, de la noche. Sabemos lo que sienten, padecen y ven, y nos sugieren lo que podemos hacer por ello...

— Las lluvias, nuestro castigo y recompensa de nuestros dioses de las montañas (ii Chik-Barí) de los ríos (Taibabioyi) y de la creciente de los ríos (Nicho, Níshku-Barí).

— Las trochas, nuestro sendero de la vida, los caminos donde nuestros p ies ca lzad o s con cayos adornados con barros, d isfru ­tamos del cariño y el amor que nos proporciona la madre tierra a través de la humedad y el calor de la misma, porque nosotros los

Barí somos sus terruños.

— Cada planta es un ser viviente, un alma, una vida que da vida a otro ser.

— Los ríos son sím bolos de las máximas expresiones de nuestra libertad cuando estamos dentro de e lla y re to zam o s, a su vez reafirmamos estar a gusto con la naturaleza vegetal.

— Porque el pueblo Barí se rige en una conducta espiritualista con la n a tu ra leza , hay una c o m p e ­netración en ambos elementos, hay una visión del mundo del más a llá en su en to rn o con la naturaleza vegetal, lo que esta Sociedad Occidental ya no puede ver, ni comunicarse.

A continuación presentamos un relato en lengua B arí con su respectiva trad u cc ió n al e sp a ñ o l, tom ado textualmente del libro “Los ancianos cuentan” de Nubia C. Korombara I.

NunshundouDibujo infantil indígena tomado del libro"Los Ancianos Cuentan", Nubia Korombara.

32 Encuentros 30 1996

Page 36: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Nunshundou

Nunshundou, dobàé daabasarée, nai daedaébishirookba, oraibiiyi dobàrai daabasarée, nai daedaébishirookba, oraibiiyi dobàrai daabasarée iiòràbiru, barìi sabarikaèri rabaiibàin akdabae andokaéri iiòràbiru, dobà daabasarée òrajà bokchà miun ishkà akdabidàrf, ishkà daabasarée iiàm ankorai obià obihdàrì ashiisyi ashiisyi yuuni yuk yuk obihdàrì m inaja bokchà baécbarà aadàrì dobà, a m ààshun abahyé abokchà dabokabu, bee dobà, sskà dobà, ouw a dobà, baéchikba dobà, arahbahyé abokchà dabokabu iibaiib iò 'sa im adoy ijm orai biyiiké saabarishinchibaèré, saabaribishinchibaéré, orai biyii saabaribishinrée, saabaribishinchibaéré, orai biyii saabaribishinrée àdobasàin, àdobasàin sabaribishinré iibaiibìS saaiimayiijm iibaiibun, saiim ayi shun shun saabarikaéri, dobà daaasarée, kii borokbà daé daabasarée, baéchikbà dobà daabasarée, kii nankadu dobàra daabasarée akborai iiònaboukbiàn iiònaboukbiàn, baii'ruokbra, saabarishuchikba, Nuunshun chiyii barìi ànkorai, barìishu, barìi Nunshun barìi àdobasàin aayaarì, andòàinyekadokoaibarée oòbià am ari àkàin òbaiibaiiru mam àìn, m am àìna trók laabahdóro anbéc, obbaìn oòndà anyerakànì inkadosà, laabahdó, obbaìn akbaibaìniin anyekànìnajà, laabahdóunjm anyekànìnajà Nunshuunjm oòdàbain anyekànìnajà laabahdóunjm iianshindarì, iianshindarì oobaìn kàninajà abaarù bàabarà okobé ikbé aktoitoinbàìn, ariinjiìaabahdó akshirìshirì rabaiiruàin ashishi nu orai baiidàrìnnai barìiujm baiibarumàin laabahdó basaaiirì rabaiirumàin; kakshù rabakbasarée karilnji iraajà abahyé, dokue abahyé tun yu, sahyiku abahyé, dukdu, indà dukdu baiyó arukrukru dabòkobó obbaìn baiirunbaii sabarìbishin chibaiirée, sabarì kàkàbu iln indomimàin, sabarì kàkàbu, sabarìbishin chibaiirèe, ìntè, ìntè okchibàin obbaìn nunshun oòndà sakaénekba abàaramì laabahdóro, obbàìunjm rabaiiruàin akbakànìné, obbaìn akbakànìné laabahdó-aba.T ln òyechobim àin àiyobim ai abià shunshun, inkadosà Nunshun, abià shunshun aiyobi ikbé laabahdó-aba bakaeéyunijì oòndà baiiruookbun iibaiibaii saimadoyiunjm, saimadoyi ubaiitakbaiibun.

Nunshundou.

N unshun dou: hom bre m ago, con el poder específico de h acer aparecer los con u cos lim p ios y cu ltivad os. P odía tam bién leer el pensam iento y conocía los deseos de las personas.

Uno decía: “ojalá me hiciera allí el conuco y la casa” y Nunshundou hacía sacar la casa de bajo la tierra. Decía la gente de antes que venía con todo: yuca, plátano, batata, ñame, caña de azúcai; aguacate, piña y m uchas semillas de raíces. Nushundou hacía todo eso.

Uno no tenía que hacer los conucos. Uno no se cansaba, porque no teníam os que hacerla. Nunshundou sacaba todo de bajo la tierra y no sé donde estará en estos tiempos. Yo digo que estará con los blancos o será que está haciéndoles los conucos a otra gente.

M e decía la gente de antes que nosotros no teníamos que hacer los conucos, porque Nunshundou hacía aparecer los conucos ya hechos, sí los conucos. Decía la gente que cuando nosotros estábamos durmiendo, Nunshundou y Kasosodou hacían eso, que sacaban de bajo la tierra los conucos y las casas con todo: la ropa, flechas amarradas, canastas, etc. Todo venía hecho y cuando las mujeres de los barí veían la casa y se metían adentro, se ponían la falda y se acostaban.

Antes sí estaban con nosotros nunshundou kasosodou, estaban pendientes de sacar todo: conucos, casas, ropa, vestidos, guayucos y canastas para nosotros eso hacían antes nunshundou y kasosodou para nosotros. Es la historia de lo que hacía antes nunshundou.

Encuentros 30 1996 33

Page 37: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

“Hasta donde se puede a educar los indios sin dañar su cultura”Conferencia dictada por el Padre Hermanus Feddema el 15 de febrero de 1996 en la Asociación Cultural Humboldt-Caracas

Nuestra belleza indígena, foto cortesía del D r . Volkmar Vareschi

Antes de tratar el tema que esta tarde me toca dilucidar, quisiera darles a lgunas genera lidades del E stado Amazonas. Son informaciones muy in te re sa n te s que nos darán una impresión de la tremenda importancia que tiene este Estado del Sur para el

país. Es en realidad un territo rio nacional que no está aún descubierto, sino por los indígenas y desde hace ya m ucho tiem po. Los venezo lanos siempre han considerado esta parte de la nación como un mundo selvático im p en e trab le , m iste rio so y del

dominio exclusivo de los indígenas. Esta región ha estado laigo tiempo olvidada, pero hoy en día muchas entidades nacionales e internacionales han puesto sus ojos en los increíbles tesoros de su suelo: minerales, selvas e innumerables caños y ríos de agua

34 Encuentros 30 1996

Page 38: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades

de la ACH

Caracas

ACTIVIDADES EXTRAS:

"Día del Arbol- Acción de Protección del Avila en colaboración con Inparques, Alcaldía de Chacao y Asociación de Empleados de Pequiven (ASTRAPE) y con la participación de miembros, empleados, estudiantes y amigos de la Asociación Cultural Humboldt; se llevó a cabo en la Av. Boyacá una jornada ecologista de limpieza y colocación de cestas donadas por la ACH, además se salvaron de la plaga de gusanos 40 palmas en La Florida.

EXPOSICIONES:

“Ser o no Ser - La Destrucción Industrial de la Naturaleza ", se denominó así la exposición concebida gracias a lafotodocumentación entregada por la Sociedad para Investigación Ecológica, el Museo Urbano de Munich y con el apoyo de Greenpeace, entre otros. Conformada por afiches donde se aprecia el deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables por la acción de diversos agentes contaminantes. Una exposición que nos obliga a pensar que debe haber un cambio de actitud. La ACH presentó esta exposición en el marco de su proyecto de la protección del ambiente.

CONFERENCIAS:

En el marco del proyecto: Salvación de la cultura indígena se presentaron tres conferencias:

1) Dictada por el antropólogoteatral Luis Eduardo Fossi, denominada" Ceremolnal y Adornos Sagrados. Acercamiento a la dinámica de la teatralidad en los principales rituales Yanomami del Alto Orinoco ”, la cual impresionó mucho al público por la cantidad y la calidad de la información presentada.

2) La Directora de Investigaciones de la Fundación Zumaque, Rebeca Holmes, analizó el por qué de la tasade mortalidad, debido a las enfermedades infecciosas en comunidades indígenas es la más alta en Venezuela. Sus causas y posibles soluciones, en su conferencia “ Salud indígena venezolana en crisis".

3) Nubla Korombara dictó su conferencia ” El aspecto literario y lingüístico de la Cultura Barí". Las diferencias sociales y culturales de los indígenas zulianos, el poder de la palabra en el comportamiento social de los ancianos, su escritura como única forma de subsistir, la transmisión oral para el pueblo Barí, etc., fueron algunos de los importantes aspectos tratados.

TALLER:

En el marco de la Feria Internacional de Libros Infantiles y en colaboración con el Banco del Libro, presentamos la Conferencia y el Taller de Ilustraciones para Libros Infantiles, dictado por Binette Schroeder, en representación de Alemania: "E l Mundo de B inetter Schroeder“ , los artistas asistentes quedaron tan entusiasmados con el taller que se ofrecerá otro seminario complementario el próximo año.

MUSICA:

El conc¡ertodel"TrioGaede"de Berlín, Alemania, con Andreas Greger(violoncello), Thomas Selditz (viola) y Daniel Gaede (violín), presentó un concierto que recibió la total aceptación del público por su sensible interpretación de obras de Beethoven, Matthus y Mozart.En el mismo marco de música clásica, presentamos el concierto " Música Romántica para piano a Cuatro M anos" por el dúo de los hermanos Hans-Peter y Volker Stenzl de Stutgart, Alemania, interpretaron obras de Brahms y Schubert. También estos músicos dictaron un taller de música para estudiantes de música a nivel avanzado y magistral.

Marlies Krueger

Page 39: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS - DETALLES CONSULTAR PRENSA

Octubre

Domingo 06

Lunes 07

Del lunes 14 al miércoles 16

Del lunes 21 al viernes 25

Del jueves 24 al martes 29

NoviembreDel lunes 04 al viernes 15

ProgramaConcierto: “Ensemble Chaosma’’de Alemania, en el marco del festival “La Otra Música”; con Julia Henning (soprano), Kiyoshi Furukawa (composición y programación de computadora), Marko Ciciliani y Manfred Stahnke (composición y teclados), Satoshi Oba (guitarra) y Miriam Gótting (viola de jazz).En colaboración con el Ateneo de Caracas.Teatro Alexander von Humboldt / 5:00 pm / Entrada Libre

Taller de Música: Por el “Ensemble Chaosma” de Alemania, en el marco del festival “La Otra Música”; con Julia Henning (soprano), Kiyoshi Furukawa (composición y programación de computadora), Marko Ciciliani y Manfred Stahnke (composición y teclados), Satoshi Oba (guitarra) y Miriam Gótting (viola de jazz).En colaboración con el Ateneo de Caracas.Sala de Conciertos /Ateneo de Caracas / 10:30 am a 12:30 pm / Entrada Libre / Detalles ver Prensa

Seminario: “Conservación de zonas coloniales: un problema socio- cultural del urbanismd' dictado por el urbanista, arquitecto y paisajista Urs Kohlbrenner. Con la colaboración de la USB.Mayor información en la ACH.Sala Schnoegass / Detalles ver Prensa

Taller de Teatro: “Gerencia Cultural"por el experto Dieter Buroch, Director Artístico del Künstlerhaus Mousonturm en Frankfurt (Alemania); destinado a directores de teatro profesionales.En colaboración con el Centro Venezolano del I.T.I.-UNESCO. Detalles ver Prensa

Concierto: "Música de Cámara"en el marco de la V Edición de la Academia Bach de Venezuela.Información en laABV, Telfs.: 284 1711, 284 1466 y 284 9133.Teatro Alexander von Humboldt / Detalles ver Prensa

Taller: "¿Cómo escribir cortos documentales? "taller teórico-práctico dictado por el cineasta alemán Kurt Rosenthal.En colaboración con la ANAC.Sala Schnoegass / Mayor información en la sede de la ACH

Horario de Exposiciones

Lunes a viernes;9:00 am - 6:00 pm

Sábados:9:00 am - 1:00 pm

Domingos:Ver prensa

Av. Jorge Washington, cruce con Av. Juan Germán Roscio, San Bernardino, Apartado 60.501, Caracas 1060-A Venezue Ruta Metrobús # 421 desde Bellas Artes, Teléfonos 52.64.45-52.76.34 - 52.74.67, Fax: 52.56.21

Biblioteca - Medioteca Lunes:3:00 - 7:00 pmM a r te s /M ié r c o le sJueves:9:00 am - 12:00 m 3:00 - 6:00 pm Viernes:9:00 am - 12:00 m Sábado:1:00 pm - 2:00 pm_____

Para su conocimiento la ACH teñe vigilancia privada y apoyo policial las 24 horas del día, tanto para su estacionani ento privado cono para las calles adyacentes

Page 40: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS - DETALLES CONSULTAR PRENSA

Del jueves 14 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre

Detalles ver prensa

Del lunes 25 al viernes 29

DiciembreDel lunes 02 al viernes 06

Lunes 9 y martes 10

Hasta el viernes 13

Domingo 15

Del domingo 15 al martes 31

ProgramaExposición: “Berlín 1945-1995”, la historia de Berlín en imágenes - antes y después de la caída del muro, por la fotógrafa

Josefina Sandoval.Inauguración: Jueves 14 de noviembre / Foyer Humboldt / 6:00 pm Con Brindis / Entrada Libre / Detalles ver Prensa

Ciclo de cine: "Cine mudo latinoamericano", proyección de las primeras películas mudas del cine latinoamericano.Lugar: Cinemateca Nacional / Detalles ver Prensa

Taller: "Semana Musical" de la Academia Bach de Venezuela. Clases magistrales de piano por el Maestro Andrés Carciente. Información en laABV, Telfs.: 284 1711, 284 1466 y 284 9133.Sala Schnoegass / Detalles ver Prensa

Seminario: “Reforma de la política escolar"por el experto Christian Schindler del Landesinstitut für Schule und NAfeiterbildung de Alemania. Continuando el ciclo de seminarios enmarcados en el tema Democratización de la educación.En colaboración con el Ministerio de Educación. Más Información en la ACH.

Maratón de cine: "La literatura en el cine"proyección continua de películas con guiones basados en obras literarias (Primera parte). Teatro Alexander von Humboldt /10:00 am a 7:00 pm / Entrada Libre

Exposición: “Berlín 1945-1995”, la historia de Berlín en imágenes - antes y después de la caída del muro, por la fotógrafa Josefina Sandoval.Clausura: Viernes 13 de diciembre / Foyer Humboldt / Entrada Libre

Concierto: "Un Niño nos ha nacido", aguinaldos y parrandas por la Schola Cantorum de Caracas, bajo la dirección deAlberto Grau y María Guinand.Teatro Alexander von Humboldt / 5:00 pm / Entrada Libre

Ciclo de Cine: "La literatura en el cine"proyección de películas con guiones basados en obras literarias.Lugar: Cinemateca Nacional / Detalles ver Prensa

Las charlas literarias de la Prof. Liselotte Vareschi comienza el Lunes 21 de octubre de 1996 y se ofrecen quincenalmente en la Biblioteca Alexander von Humboldt. Mayor Información en la recepciónde la ACH

Para su conocimienlo la ACH tiene vigilancia privada y apoyo polbial las 24 horas deldia, tanto para su estacionarri ento privado como para las callas adyacentes

Page 41: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Cursos de Alemánnormales y semi-intensivos

para principiantes y avanzados de nivel universitario

y cursos p rivad os de C astellano bajo los ausp icios de la AC H

IV. Trimestre 1996Inscripciones: 23.09.- 27.09.96

Duración: 30.09- 14.12.96

Horario de oficina: Lunes a jueves: 8:00 am - 12 m/ 2:00 pm - 6:00 pm

Viernes: 8:00 am - 1:00 pm

Desde Julio del 92 ofrecemos cursos en todos los niveles del programa del Goethe Institut: Cursos básicos (5 horas por semana, laño y 1/2 de duración)

Cursos intermedios (5 horas por semana, laño y 1/2 de duración)Cursos superiores (5 horas por semana, laño de duración)

Exámenes del Goethe Institut aceptados internacionalmente :Grundstufe I Prüfung y Zertifikat Deutsch als Fremdsprache para el nivel básico;

Zentrale Mittelstufenprüfung, que permite el acceso a algunas universidades alemanas; Kleines Sprachdiplom y Großes Sprachdiplom,

los exámenes más exigentes del Goethe Institut y de la Universidad de Munich.

Page 42: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

incontaminada. Recientemente se han hecho 600 concesiones eri tierras que son de los in d íg en as desde hace m uchos s ig lo s ; y e llo s m ism os, despertados de su sueño de propiedad ilimitada e indefinida, han empezado a moverse, viendo como el gobierno nacional parece tratar de convertir sus riquezas en dinero para pagar las deudas co n tra íd as con el Fondo Monetario Internacional.

El Estado Amazonas abarca una superficie de 179.000 Km2 lo que rep re se n ta el 20% del te rr ito rio nacional. Tiene con Brasil y Colom­bia una frontera de 1.600 Km. El 90% de l A m azonas está cu b ie rto de bosques. Hay unas 5.000 especies de vegetación catalogadas. La densidad de población es bastante baja, lo que indica la deficiencia de nutrientes en el suelo que es muy ácido y la poca fertilidad del terreno. Amazonas forma una b io d iv e rs id a d ú n ica p a ra la humanidad.Los indígenas han sabido sobrevivir gracias a estrategias especiales que han desarrollado en el curso de muchos siglos. Su capacidad de vivir en la na tu ra leza, aprovechándo la — sin dañarla—■, es incomparable. 70% de los habitantes son indígenas y el resto son criollos mestizos, descendientes de indígenas. Esta población la forman 19 tribus indígenas en diferentes etapas de integración. Pero todas ellas han entrado ya en contacto directo con el m undo “c iv il iz a d o ” . En to ta l la población del Amazonas cuenta con 100.000 habitantes. La densidad es de un indígena por 5 Km2. Si nuestro estado tuviera la densidad poblacional como la de un pequeño país marítimo que yo conozco, Amazonas tendría unos 80 millones de habitantes.

La razón de que Amazonas haya estado tantos años huérfano del país y ap a rtad o de l re s to del te rr ito rio nacional, es, sin duda, su posición geográfica de lejanía, lo inaccesible de su territorio (los raudales de Maipure y A tures que im piden el paso del

Orinoco) y la falta de carreteras: el único medio de transporte es el río; esto aunado a otras razones como el clima caliente, los mosquitos, y los indios que para muchos son ignorantes del Centro, aún peligrosos y caníbales. Pero el oro y los diamantes han abierto el A m azonas a la cod ic ia de los grandes industriales, banqueros y terratenientes.

D espués de darles a lg u n as generalidades sobre nuestro Estado me toca ah o ra , com o d icen los co lom bianos, ju s tif ic a r en a lgún sentido mi presencia aquí y especificar mi tarea humanizadora en la zona. Llevo casi 40 años trabajando entre los indígenas del Estado, como fundador de un co leg io para 120 n iños(as) indígenas primeramente, 22 años en una Gran Isla del Orinoco, Ratón y luego llevo ya 13 años viviendo entre los mismos indígenas de un caserío P iaroa en el M ediorinoco. No soy in d ig e n is ta ni tengo n inguna preparación técnica para trabajar entre indígenas, pero sí he estudiado mucho y consultado en el curso de tantos años a muchos especialistas en materias que atañen a la labor entre los indígenas; y eso para no cometer errores que irían a costo de los indígenas y producir una labor fecunda, positiva, “civilizadora” en benefiico de ellos, en calidad de se rv ic io y sin los co m p le jo s de superioridad que muchas veces afean y hacen im p ro d u c tiv a n u estra p resen c ia en tre e llos. V ivo solo , soltero, solitario pero no abandonado. Soy m isionero católico y tengo la pretensión de presentar el Evangelio com o un m ensa je co n stru c tiv o , esperanzador y p rogresista , a los indígenas que ciertamente buscan a las misiones no por recibir una educación en la fe, sino para conseguir protección contra los posibles abusos de parte de los que ellos llamaan “racionales” y la formación mental y cultural para sus h ijo s . R esu lta que los ind íg en as cuando yo llegué a Ratón en el año de 1961, se encontraban en estado de verdadera esclavitud en todo sentido:

eran los tiempos últimos del caucho, del pendare y del balatá. No es el momento para comentar esos hechos que ya son históricos, pero sí les puedo asegurar que su deseo de tener a sus h ijo s(a s) en n u es tro in c ip ien te internado, sólo creado para ellos, fue una estrategia indígena muy acertada. Lo que ellos ex ig ían era que los m isio n ero s c ap ac itá ram o s a sus jó v en es p a ra que ap ren d ie ran el castellano, las matemáticas, etc., para que luego pudieran defender a sus naciones contra la violencia de la sociedad de consumo, de la política partidista y contra la presión de sectas fundamentalistas.

H ab lé an te s de una lab o r “civilizadora”, pero no para sugerir la supremacía de la cultura occidental, como si los indios, a pesar de no haber entrado en nuestro mundo tecnológico, no fueran altamente cultos. Nuestra cultura occidental, desde luego, tiene muchos valores que entregarles a ellos, pero también muchos desvalores que lamentar. Y la labor del misionero, en esos tiempos como los de ahora, es la de ayudar y acompañar al indígena en el proceso inevitable de la integración en la sociedad nacional. Al mismo tiempo, estamos convencidos de que debemos aconsejar al indígena tanto a valorar su propia cultura tan humana y rica en virtudes naturales como a conservar todo lo que es noble y puro en su filosofía y vivencias.

Los años 60 fueron para nosotros muy difíciles, no sólo por la absoluta escasez de medios para poder trabajar en la educación y formación de los in d íg en as , sino m ás b ien p o r la resistencia de algunos acádemicos que me acusaban de sacar a los hijos(as) de los indios de sus caserios con amenzas y ofreciéndoles motores fuera de borda a cambio de los pequeños “estudiantes”. Un antropólogo francés muy anticlerical se permitió publicar un artículo en este sentido. Cuando protesté la publicación, el boletín informativo había dejado de existir

Encuentros 30 1996 35

Page 43: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

El gobierno no simpatizaba con nuestra escuela “privada” y negó toda colaboración. La educación debía ser laical, religiosam ente indiferente y pública, sin mezclarse la Iglesia en la E ducación . (Todo esto m ás tarde cambió radicalmente). Los entendidos aseguraban que a los indios había que d e ja rlo s en su se lv a , en estad o “prim itivo”, como decían entonces, darles remedios en caso de epidemias, algunas semillas certificadas y dejarlos q u ie to s que “m otu p ro p io ” se acabarían y se term inaría con ese escándalo nacional”.

Yo mismo, después de 5 afíos de turbulencias de todo tipo, o sea de críticas, medio desanimado, pero no perdido, consulté al Gran Cacique del S ipapo qu ien ten ía h ijo s en mi internado (más tarde también todos sus nietos) y le dije: chihá'wa (hermano mió) hago bien o hago mal con darles oportunidad de estudiar a tus hijos (desde 1969 también a las hijas). Si tú me d ices que estoy dañando una cultura, yo cierro mañana mismo. Si tú me dices que estoy haciendo bien y colaborando con vuestras naciones, entonces yo seguiré con mi hermano (otro holandés ya difunto, víctima del paludismo en el Alto Orinoco). Tienes que seguir, me dijo, ya no podemos sustraemos a la influencia de la cultura nacional y es mejor que prepares a la nueva generación para que resista las tentaciones del blanco y su corrupción y aprenda a defenderse. Nosotros te agradecemos lo que haces por ellos y por nosostros.

Estas palabras del “viejo sabio” me convencieron de que nuestra labor no era destructiva para una cultura tan antigua, pura y noble; sino por el co n tra rio , e ra un es tím u lo de autogestión, de libertad y de progreso. S egu im os pues en señ an d o hasta co ro n ar en el año 1983 con la ap ro b ac ió n de un nuevo tipo de enseñanza: la combinación de un liceo (lo que aspiraban los alumnos(as)) y una g ran ja a g ro té c n ic a (lo que

nosotros ideamos para cllos(as) por ser d irec tam en te p rovechoso para el adelanto material y espiritual de sus caseríos). Fue todo un éxito que en gran parte debemos y agradecemos a Alemania que desde el año de 1963 ha apoyado nuestras iniciativas con abu n d an te d in ero , fru to de la generosidad de católicos alemanes: Misereor y Adveniat. (danke schóri).

La situación del indígena en 1996, o sea hoy, al recordar estos muchos años de lucha en medio de nuestros queridos “parientes” así los llamamos, porque en realidad los consideramos nuestra familia, sentimos cierto oigullo al ver los resultados de una labor tan difícil y tan hermosa. Se enüende que después de más de 30 años, existe hoy día en los tres colegios agrotécnicos de Ratón, Manapiare y Esmeralda un g rupo co n sid e rab le de líderes indígenas formados en nuestra misión quienes en medio de sus gentes y aco m p añ án d o lo s en su concien- tización paulatina, hacen una labor de política indígena: buscar de oigani- zarse en defensa de sus derechos ciudadanos y de la propiedad de las tierras (poco cultivadas por falta de asistencia técnica y otros prolemas graves de mercado, transporte, etc), la pelea es dura.

Voy a darles mi opinión, muy per­sonal y limitada a la región que me corresponde visitar como pastoi; sobre varios puntos de interés y lo haré sin ánimo de criticar (la extensión del territorio es tan inmensa y llena de p rob lem as de so lución a veces imposible). Estos problemas son los siguientes:

El primero es el de la Educación. La que se im parte en las m uchas escuelitas del Estado es deficiente, por no d ec ir m ala; fa ltan docen tes capacitados con mística de trabajo y de f id e lid ad a sus cu ltu ras . Los contenidos del pensum son obsoletos, los m a te ria le s esco la res son insuficientes o faltan del todo, la

supervisión es totalmente inexistente, la ausencia de los m aestros(as) es con tinua; en fin , el re su ltad o es calamitoso. La cultura propia ni se enseña ni se vive: la instrucción formal aleja a los alumnos(as) completamente de su propia lengua, historia, habitat y destrezas: los maestros al capacitarse algo más, se meten en política, porque hay mayores sueldos a ganar. Es cierto que los sueldos apenas alcanzan para ir a la capital y volver cobrando la miseria. Todo esto no anim a a ser animador de la propia comunidad. El cristianismo en este aspecto ha sido muy poco exitoso a pesar de mucha do c trin a re c ib id a p ara fo rm ar dirigentes responsables.

L uego tenem os el p rob lem a económ ico: La agricultura es muy tradicional, las tierras son ácidas, los métodos económicos tradicionales son in e fic ien te s . N o hay in novac ión técnica por falta de asistencia técnica y créditos. La actividad productiva es muy baja, el conuco es la única fuente de ingresos. No existe el hábito de trabajar en forma moderna, constante, organizada y comunitaria, los precios son bajos, el transporte carísimo. La falta de conocim iento de cu ltivos nuevos y más rendidores y de métodos adecuados va mermando el sentido de solidaridad y nace el individualismo del criollo, se trasgreden las leyes de caza y pesca para conseguir suficiente dinero para comprar un motor fuera de borda o una escopeta (inalcanzable para el indígena en esas circunstancias tan negativas). El indígena no está aún capacitado para desarrollar mejores técnicas y la venta es d ifíc il, los in te rm ed ia rio s hacen gan an c ias excesivas. Les daré dos ejempos, uno “antiguo” otro muy reciente. (La venta del mañoco en 1963, y la del ñame de Severiano ú ltim am ente). S iem pre hem os tra tad o de su b v en c io n a r p ro y ec to s lo ca les con ayuda del extranjero, y algo se ha conseguido, tan to en m i reg ión com o o tros m isioneros en la suya propia. Pero mientras el gobierno no tome medidas

36 Encuentros 30 1996

Page 44: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

de protección, control de precios, medios de transporte, etc., la labor es frustrante y los indígenas em igran hacía las ciudades donde no consiguen trabajo o sólo trabajan por períodos como subempleados o jornaleros y la poca ganancia va con frecuencia a bebidas alcohólicas, pocas veces en beneficio de la familia.

La consecuencia lógica de este proceso es que se pierde la cultura, la convivencia con el clan, la protección de los mayores, y todos los valores de la cultura. Sin apropiarse de las buenas d isp o s ic io n e s de c rio llo que ha aprendido a defenderse solo. Otro es­cape es la mina, donde sólo pocos tienen suerte y la gran mayoría sufre toda clase de atropellos, epidemias y se acostumbran a los vicios y al relajo. Al volver a sus caseríos traen todas las mañas del individuo dañado. Es una lástima, porque los indígenas como culturas tienen grandes valores que noso tros los “c iv ilizad o s” hem os perdido. Son virtudes naturales y la mejor base para la evangelización bien en ten d id a . E num ero a lgunas: la primacía del ser sobre el tener, el poder po lítico com o serv ic io , la subor­d in ac ió n del in d iv id u o al b ien comunitario, el trabajo recíproco, la repartición de bienes en partes iguales, la democracia perfecta sin división de clases, la noción del tiempo, sin la conotación del dinero (time is money) y provecho personal. El sentido del pudor, la hospitalidad generosa, la fidelidad a la palabra dada, el temor de criticar y juzgar a los demás, la religiosidad natural en el sentido de se n tir al m undo an im ado p o r la presencia de Dios en las criaturas, su serenidad en aceptar el destino, en fin muchas disposiciones naturales, muy positivas, consecuencia quizás de su historia de tantos siglos de abandono y so ledad . Valores que p ronto se p ie rd en en el co n tac to con la civ ilización occidental y que sólo pueden conservarse y perpetuarse y encontrar su firm eza en el cristia­nismo, que en su forma más pura y

original, fue una perfecta hermandad donde todo se hacía en común y “la multitud de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma” (He. 4,32).

Yo personalmente justifico mi la­bor p a s to ra l desde los p rim eros tiempos por esta convicción profunda: sin el Evangelio no hay civilización; y el Evangelio bien entendido y vivido co n secu en tem en te , es la m ejor p ro tecc ió n in d íg en a fren te a las aberraciones de nuestra sociedad de co nsum o , donde pocos rico s se reparten los bienes nacionales y los muchos pobres buscan afanados las migajas que caen de la mesa de los capitalistas. El Evangelio no destruye los valores naturales, repito, sino los eleva y dignifica. ¿No es el Antiguo Testamento en su conjunto, la historia de un Dios que se presenta al pueblo del desierto como un Dios vengador y terrible de la naturaleza?, concepto que poco a poco se purifica en la mente de las generaciones, hasta madurar en la plenitud de los tiempos, en la figura de Cristó. Es imposible entender el N uevo T estam en to , sin la len ta preparación progresiva del Antiguo. La luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.

Lo que más daños nos ha causado a nosotros los criollos primero y luego a los indígenas, es una democracia mal entendida que en el boom petrolero acostum bró al ciudadano a vivir y comer sin trabajar, gastar sin producir, fe s te ja r sin n in g u n a razón y a despilfarrar esas enormes riquezas con escasez to tal de c rite rio , estam os pagando todas las consecuencias de este espejismo, y los indígenas mucho más que nosotros. La gran mayoría de ellos siguen creyendo que sin esfuerzo se pueden tener todos los bienes m ateriales que nunca antes habían tenido. Todo estudiado ambiciona un puesto en el gobierno, despreciando la labor cam pesina. Exigen ahora la p rop iedad de las tie rras, pero no piensan trabajarlas. Es muy difícil cambiar esta mentalidad de facilismo

y pedir ayuda sin contraprestación. Aquí la Iglesia tiene una tarea muy grande, ingrata por cierto y poco apreciada por ellos. Para mejorar la situación del ind ígena es p reciso hacerles ver y com prender que sí resulta y da beneficios la labor del cam po. S ó lo se d iscu te sobre el método, entre los especialista.

H oy se h ab la m ucho del Desarrollo Sustentable. No soy ningún especia lista en esta m ateria, pero entendí que el DS prom ueve acti­vidades productivas que podrían dar frutos a los indígenas sin causar daños ir re p a ra b le s a la n a tu ra leza , al eco s is tem a . U na ex tracc ió n de m aterias prim as, por ejem po, sería ca lam ito sa . E l DS sería pues: la estrategia de proveer bienestar mate­ria l a los indígenas por m eido de ap rovecham ien to co rrec to de los recursos naturales sin hacer daño al m edio am biente. E ste ap rovecha­m ien to debe ser pues, según los especifistas en la m ateria, econó­micamente rentable, socialmente justo y ecológicam ente sano. Todo esto, desde lu eg o , p a ra co n seg u ir un beneficio estable y suficiente para la población indígena y evitar que emi­gre a los barrios m iserables de la ciudad.

El gobierno nacional buscó de proteger muchas áreas del Amazonas (50%) sometiéndolas a un régimen especial. Así, el Estado ha restringido las ac tiv id ad es e x trac tiv as para garantizar la calidad del sistema. Pero yo he visto cosas (minas sin control de explotación) que no concuerdan con esa teoría. Es tan fácil dictar leyes, se acatan pero no se cumplen. Recuerdo com o en el p rim er gob ie rn o del P re s id en te P é rez , de p ro n to , se prohibió tumbar una sola mata en el recién decretado Parque Nacional de Sipapo, el habitat de los indígenas Piaroa desde hace siglos. Asustado y p reo cu p ad o , me p resen té ante el gobernador durante ese período, el De Anduzey y le pregunté ¿Cuál iba a ser

Encuentros 30 1996 37

Page 45: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

la suerte de esos indígenas del Parque, tendrán que pasar a Colombia, doctoi; para poder seguir sembrando su yuca? No se preocupe Padre, me contestó riendo, esas son v...(v... pequeño con algunos puntitos) de Carlos Andrés. Y a s í m uchas le y e s , d ec re to s y prohibiciones, resoluciones y otras decisiones de uigencia. Claro está, que el mejor método y el mejor proyecto fracasan si se quedan sólo en el papel, en largas discusiones teóricas y sin que el mismo indígena participe jamás en esas deliberaciones.

Fue en el año de 1958 cuando llegué al Territorio Federal Amazonas. Puerto Ayacucho, la capital, era un pueblo de 400 habitantes, una nueva ciudad pequeña con un gobernador un obispo, unos comerciantes ávidos de ganancias y ninguna industria. La única escuela era el Colegio Pió 11 de la Misión Católica y las NuevasTribus tenían allí su centro administrativo, am erican o s le ex ig ie ro n a mis superiores que me pusieran a dar clases de inglés en el recién abierto Liceo, labor que llevé a cabo por laigos años, en un c lim a m uy ca lien te y una situación de pobreza crítica (para el peqeño poblado). Al protestar por mi condición de profesor, no había sido para rea liza r esa labor que había pedido a los superiores en italia 7 años seguidos, perm iso a ir “donde los indios y después pasar también dos años en Táchira com o profesor de lenguas”, me propuso mi Obispo a Maroa como mi primer experimento pastoral, y me lo presentó como una oportunidad única de satisfacer mi hobby: “a tí te gusta la catequesis, me dijo, la evangclización, bueno: tu tarea es Maroa, allí en el Sur del Territorio, allí estarás féliz”. Yo, discretamente, observé que no tenía aún ninguna experiencia de la vida, costumbres y len g u as in d íg en as y me p a rec ía atrevido m eterm e entre gente cuya mentalidad no conocía.

Al obispo eso le parecía cómico: tratar indígenas no podía ser un asunto

tan complicado, pero él respetó mi discreción y temor. No insistió, sino me mandó a M anpiare, una misión recién inaugurada, para aprender los primeros principios de indigenismo práctico. Allí no aprendí mayor cosa, mucha paciencia sí, lo que me sirvió m ucho, más tarde en una Isla del Orinoco adonde llegué en el año de 1961, aún sin ninguna capacitación, pero muy consciente de mi situación de aprendiz. Se me ocurrió pedir ayuda técnica a un pequeño país de Europa en el sentido de costearme la labor de tres especialistas por dos años: un economista quien no pudo venir, un agrónomo, quien me visitó dos veces para decirme que se debía sembrar yuca dulce en lugar de maíz, porque el prim ero daba 1 Ta por Ha y el segundo 2 T as. En cuan to al antropólogo, ese sí me acompañó por 2 años con sus consejos, su amistad; y luego, cuando yo ya estaba más o menos capacitado lo perdí de vista definitivamente.

C abe d es taca r que fue la Fundación La Salle que, com pren­sivamente, me facilitó esa asistencia y más tarde me ayudó en la recolección escrita de la mitología Piaroa con la asistencia de tres alumnos mios de esa etnia. La labor indigenista era y sigue siendo la de integrar a los indígenas a la sociedad nacional, sin pérdida de sus valores de los que ya hice referencia. Cuando inicié el internado en 1961, los indígeneas me traían a sus hijos (a partir de 1969 también a las hijas), de varias razas que vivían en aquella región tan extensa; no para enseñarles el Evangelio, eso es evidente, sino para desarrollar su mente y capacitar a las nuevas generaciones a ser conscientes de su dignidad como venezolanos y americanos y de sus derechos como ciudadanos, que en aquel tiempo no tenían derecho a nada; y recuerdo que un gobernador de estado a quien le exigí que al fin le diera cédula a los in d íg en as para que se sin tie ran ciudadanos venezolanos, me dijo: “¿Cédula para los indios? ¿cómo va a

ser Padre, si son nómadas? hoy viven aquí, mañana pasan para Colombia”. Al llegar luego las elecciones y el partido del gobernador estaba en peligro de perder, de la noche a la m añana, se cedularon todos esos Piaroas y Guahibos que vivían desde hacía muchos años allá, y me llegaron barcos llenos de hiwi colombianos con la expresa orden primero del Prefecto, luego del mismo Gobernador (un buen amigo, eso aparte) de bautizarlos para poder darles cédula. Que les hiciera n acer de nuevo , ese m ilagro me pidieron, pero esta vez en Venezuela y que anotara eso en el Registro. F ueron tiem pos m uy cóm icos aquellos. Me negué, desde luego, y perdí a un gran amigo.

Es indudable, que al entrar los partidos políticos en los caseríos, nació al lado de la división religiosa (c a to lic ism o y p ro te s tan tism o fundam entalista) la división de la política y las peleas por los votos de los in d íg en as , qu ienes en esos primeros tiempos no dislinguían entre los principios morales y éticos de los partidos, sino que votaron por colores: verde era Copci, blanco AD, amarillo URD, azul Larrazabal, etc. Cada vez que llegaba un candidato al Puerto, los de l p a rtid o llam aban a un p ro p ag an d is ta q u ien tra ía a los indígenas con promesas de comida y regalos, para darle la bienvenida al M esías prom etido con aplausos y g ritos en el aeropuerto , y así los m ism os ind ígenas saludaban con euforia a todos los distintos candidatos con el mismo entusiamo. Al recibiré! propagandista su pecunio, soltaba a los ind ígenas en las ca lles de Puerto Ayacucho y los mandaban a sus casas: algunos hasta nadando tenían que reg resa rse ; y la p róx im a vez , se dejaban engañar nuevamente.Esa división se ha acentuado hoy que los jóvenes entienden bien, no los principios éticos de los partidos, sino la diferencia en posibilidades financieras de cada candidato. El que más ofrece y reparte, se lleva los votos

38 Encuentros 30 1996

Page 46: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

y la victoria. Luego hay que premiar a los colaboradores. Nadie pregunta por la filosofía de un partido , todo es com pra y ven ta de in flu en c ia s . También en ese sentido el indígena ha perdido su honestidad: el que más vale es el que más da y menos cuenta.

Había varios métodos o, mejor dicho, filosofías de proteger a los indios contra esta clase de engaños y corrupción. Uno fue el de apartarlos de todo contacto con los criollos; asegurar su permanencia en el monte, evitando toda relación con el “blanco”. O tro e ra el de aco m p añ ar su acercamiento a la realidad nacional, ilustrándolos y luego controlando esos contactos para evitar in justicias y daños morales. El primer método era el de los protestantes, un ejem plo clásico el de la Srta. Sofia Müller, una am ericana de origen alem án. Ella como todas las demás congregaciones ev á n g e lic as p en sab a , e staba convencida de que civilizar a los indios era corrom perlos. Les prohibió la buena señora pastora, todo contacto con el blanco corruptor. Yo visitaba sus “conferencias” en Colombia y quedé admirado de su capacidad de reunirlos en m asa y dom inarlos, porque se régimen era fuerte y el que no llegaba a su culto, era severamente reprendido como hijo del mismo diablo. Fue una mujer que después de seis meses de un un curso intensivo bíblico, llegó a Colombia hace más de 5 años. Yo la encontré varias veces. La última vez, en un caserío Piunave en Venezuela p o rq u e de C o lo m b ia la hab ían ex p u lsad o ; e lla me d ijo muy desilusionada: “Antes Padre cuando aún los indios estaban en sus chozas en la sabana lejos, ellos me recibían en las visitas, como un ángel de Dios, mas ahora los encuentro en los bares de los pueblos grandes, tomando ron y burlándose de mí, me pitan y bailan alrededor mió sus tontas canciones. Para desafiarme”. Yo sentí lástima con la pobre señora y tenía ganas de d ec irle : ¿P o r qué los apartó articialmente del mundo criollo y les

inculcó odio hacia el blanco pecadoi; en vez de prepararlos con la educación y concientizándolos para el contacto con el mundo criollo, que ellos mismos buscaban? - Pero no le dije nada: su labor ya había finalizado. La pobre señora murió hace poco.

Este recuerdo me lleva a estudiar la actitud de las sectas en nuestros países, es un argumento delicado y muy complejo. Resumiendo, dire que no creo en la u tilidad de form ar grupitos de “santos” segregados de la masa condenada. Es una mentalidad separatista, antinacional y contraria a la cultura indígena que sí tiene grandes v a lo res d ign o s de co n se rv a r y dignificar. Las iglesias evangélicas de V enezuela tienen una m entalidad m ucho m ás am plia y d ir ía casi “católica” no limitándose a la pura indoctrinación, sino participando de lleno en lo que llamamos promoción, es decir, completar la mera doctrina con la práctica de la justicia cristiana en el desarrollo de obras sociales. El mismo Jesús multiplica los panes y los peces, cura enfermos, calma el furor de la naturaleza, y toda su vida es enseñanza de virtudes cívicas y obras de justic ia . Es mi opinión que no podem os re s tr in g irn o s a la pura evagelización, dejando al Estado las obras de m isericordia. Pero es mi opinión personal y respeto opiniones de otros más preparados. Lo cierto es que nunca diré lo que otros piensan; L'Eglise c’est moi.

R esum iendo al fin m is breve consideraciones sobre el indígena y el Amazonas y la labor eclesiástica en el lugar, diré que tanto hablar y proyectar tiene muy poco sentido, si no se lleva a la práctica. Hace años se discutió en una oportunidad sobre la labor de la Iglesia en el Estado y se propuso por p a rte de a lgunos a n tic le ric a le s furibundos (que nunca faltan) de sacar a los m isioneros y cam biarlos por an tro p ó lo g o s y o tras p e rso n as capacitadas en todas las materias que tien en que ver con el p ro b lem a

in d íg en a . P ero al p reg u n ta r a los técnicos quiénes estarían despuestos a aguantar, no sólo por dos semanas, el calor del Amazonas, los mosquitos, el hambre, el paludismo, los peligros de la selva y de los ríos, la soledad tan perfecta en lugares apartados, en fin todas la incom odidades de la vida se lv á tica , - n a d ie qu iso c o m p ro m e te rse - y se dejó a los extranjeros (en su mayoría eran eso) en su labor sacrificada y poco apreciada. Diré pues y daré algunas observaciones que se refieren al mejoramiento de la situación indígena actual. Habría que:

1 Acelerar la reforma del Estado.2 Pedir a la Guardia Nacional que

cumpla con su función ambiental, respetando la presencia indígena.

3 Conocer y evaluar la visión del futuro que tiene el indígena, sus aspiraciones.

4 Llevar a cabo acciones concretas de desarrollo sostenido.

5 Estudiar y conocer toda la riqueza forestal y minera y preparar per­sonal indígena para tal fin.

6 D espertar en los ind ígenas la co n c ien c ia de c iu d ad an ía y reconocer su derecho a ser culturas d iferen tes dentro de la m ism a nación, sus derechos a tierra e identidad propia.

7 D ar una educación adecuada, bilingüe, bicultural, controlada y acom pañada por ex p erto s responsables.

8 Form ar centros de capacitación técnica en las áreas de turismo, agricultura, ganadería, mecánica general, electricidad (bombas y p la n ta s ) , m anejo fo re s ta l y minería, técnicas de pesca, etc.

9 C rea r m ed ica tu ras en sitio s céntricos del territorio, un hospi­tal para Esmeralda.

10 Limitar concesiones de minerales para o desaloajr a los indígenas de sus propias tierras. Darles regalías del producto minero.

11 A com pañar se riam en te a los indígenas en una integración lenta a la sociedad nacional, sin pérdida

Encuentros 30 1996 39

Page 47: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

de sus propios valores ancestrale.s

Hablando de los valores indígenas, quisiera repetir mi firme opinión de que el cristianismo no destruye la cultura indígena, según los criterios de la Iglesia (c a tó lic a ) , s in o les da firm eza y fundamento teológico. Se justifica la lab o r in d íg en a de los m isio n ero s (católicos) precisamente en el hecho de que la fe conserva, ennobleze y eleva las virtudes naturales del indígena a la luz del Evangelio. Sólo así podemos asegurar la sobrev ivencia de estas culturas, que en el pasado han sido d esp rec iad as y o lv id ad as . Sin el E vangelio bien entendido y vivido consecuentemente, no habrá salvación para ellos ni siquiera en lo físico. Ellos, los indígenas, tienen derecho a que al fin, al cabo de siglos de opresión física y mental, se les conceda el derecho a vivir felices en sus tierras, conservando sus mejores valores humanos. Es justo que los ayudemos para que eso suceda.

D ire c c ió n :C a rre te ra C h ir im e n a - E l B a n q u ito , K m 2 E s ta d o M ira n d a , V e n e z u e la .

lut*. Át.ChirimenaChirere

R e se ruoc io nes p o r el te lé fono

(014) 3 4 0 2 5 8 cié 5 o 8 p m .

( T o d o s l o s d i o s )

Higuerote

Caucagua

Vía Barcelona

Observaciones: H ay servicio de electricidad

de 7 p m a 7 amG erenc ia S u iza / A le m a n a

40 Encuentros 30 1996

Page 48: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Alternativas energéticas para comunidades indígenas

David Holmes

I. IN TRO D U CCIO N

Entre los varios beneficios que trajo el “boom” petrolero a Venezuela durante la década de los 70, se destaca la dotación de infraestructura básica a muchas comunidades indígenas del p a ís . La p ieza c lav e que fue introducida en muchos sitios era un p eq u eñ o m o to r d ie se l para la producción de eneigía eléctrica y el bombeo de agua.

A pesar del mejoramiento inicial en la calidad de la vida, la falta de m anten im iento poste rio r de estos m otores ha causado un deterio ro progresivo en los servicios básicos. La situación se agravó, por la concen­tración demográfica, provocada por la supuesta disponibilidad del servicio de electricidad.

I I . T E C N O L O G IA N O A P R O ­PIADA

A p lican d o la fam osa Ley de Murphy al contexto rural venezolano, “Si algún sistema o máquina puede fallar, fallará”, tenemos que clasificar a Murphy como optimista. Por eso, en la práctica los costos de operación y m antenimiento de los acueductos o plantas eléctricas rurales han sido mucho más altos que lo originalmente an tic ipado po r los p royec tis tas y planificadores.

I I I . EV A LU A CIO N DE A L T E R ­NATIVAS

Una consecuencia de no reconocer las dificultades de mantener el motor

diesel en este ambiente es la tendencia de rech azar tecno log ías com o la fo to v o ltá ica , que tienen m uchas ventajas por no ser contam inantes, tener una laiga vida por su simplicidad de operación y su poco requerimiento de mantenimiento.

Hay que adm itir que el costo inicial de la generación fotovoltáica es todavía mucho más alto que el diesel. Por ejemplo, en el caso fotovoltáico se estima un costo de inversión de a lred ed o r de US$ 8 ,00 po r vatio pico(*), lo cual significa en Venezuela, un costo de aproximadamente USS 1,50 por vatio-hora/día.

En cam bio, el costo prom edio in ic ia l para un g en erad o r d iese l pequeño está en el orden de un centavo de dó la r va tio -h o ra /d ía . Con esa diferencia de costo inicial por Kwh, es difícil no eliminar la alternativa so­lar de antemano.

Sin em bargo , la ev a lu a icó n económica adecuada requiere también consideración de las diferentes vidas útiles y los patrones de gastos de operación y mantenimiento, basado en la expcricnica real.

IV . G E N E R A C IO N D E E L E C ­TRICID A D A PEQUEÑA ESC A ­LA DIESEL VS. SOLAR

En los cuadros 1 y 2 se hace un análisis de los costos por Kilovatio- hora de 2 pequeñas plantas, una diesel de 2,5 KW y una planta solar para suplir las demandas normales de una casa típica indígena dispersa.

Discusión

Según este análisis, el Sistema Fotovoltáico tiene un costo por KWh inferior al generador diesel ($ 0.75 Vs. $ 1.30). Principalmente, esto se debe a que los costo s de operac ió n y mantenimiento de los motores diesel son muy altos en relación a su costo inicial y que el m otor de m ínim o tam año (2 ,5 K W ) es aún so b red im ien s io n ad o para esta aplicación.

Conclusión

C om parab le con el caso del sum inistro energético por paneles fotovoltáicos, que a lo laigo resultaría m ucho m ás eco n ó m ico y reco m en d ab le que un sistem a tradicional de diesel (“ lo barato puede salir caro” , como dice el refrán popu­lar), existen muchas otras alternativas de “Tecnología Apropiada” que aún no han sido aplicadas o desarrolladas para nuestras comunidades indígenas en Venezuela. Hay un vasto campo que espera ser trabajado todavía.

(*) " Vatio p ic o " se refiere a la capacidad de generación de la celda fotovoltáica bajo condiciones óptimas de insolación. En Venezuela se calucla un prom edio de 5 ¿ horas pico de insolación diaria.

Encuentros 30 1996 41

Page 49: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

CUADRO 1 COSTO DE SUPLIR ELECTRICIDAD CON UN

C A S O 1: 2.5 K W

O P E R A C IO NV ID A U T IL (2 0 .0 0 0 H O R A S ) C O N S U M O D E C O M B U S T IB L E

5 H O R A S / D IA 10 A Ñ O S 0.35 L /K W h

G A S T O S F IJO S E Q U IP O E IN S T A L A C IO NUS $ 2.200

E Q U P O : C U O T A A N U A L PA RA P R E S T A M O D E $ 2 .2 0 0 A 8% P O R 10 A Ñ O S 282

G A S T O S A N U A L E S O P E R A C IO N Y M A N T E N IM IE N T O (1 ) 5 .600

C O M B U S T IB L E $ 0 .2 0 /L (2) 27

G A S T O T O T A L A N U A L 5.882

C O S T O S D E E L E C T R IC ID A D G E N E R A C IO N A N U A L K W h 4.563

C O S T O U N IT A R IO K W h 1.30

(1) P ro m ed io estim ad o de los costos de co n tra to s de serv ic ios del In stitu to N ac io n a l d e O bras S an ita rias (IN O S ), p a ra o p e ra r y m an ten e r p eq u eñ o s m oto res d iese l de 7 acu ed u cto s ru ra le s en el S u r del E stad o A nzoátegu i. C o m u n icac ió n P e rso n a l, D ire c to r del acueducto ru ra l, IN O S 1988.

(2) N ó tese q u e el costo del gaso il es su b sid iad o en V enezuela. E stim am o s un co sto de 20 cén tim o s de d ó la r p o r litro en treg ad o a un sitio ru ral rem oto .

42 Encuentros 30 1996

Page 50: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

CUADRO 2COSTO DE SUPLIR ELECTRICIDAD CON EL SISTEMA FOTOVOLTAICO

D P E R A C IO N 5,5 H O R A S /D IA

C A PA C ID A D D E G E N E R A C IO N (40 W ) 2 2 0 W h /D IA

V ID A U T IL

-P A N E L Y A C C E S O R IO S 25 A Ñ O S - B A T E R IA 5 A Ñ O S

U S $G A S T O S F U O S P A N E L 267

A C C E S O R IO S (15% ) 40IN S T A L A C IO N , Bs. 15/W p 20B A T E R IA 100

T O T A L 427

C A ST O S A N U A L E S P A N E L Y A C C E S O R IO S : $ 327A 8% P O R 25 A N O S 28

B A T ER IA : $ 100 A 8% P O R 5 A Ñ O S 23

M A N T E N IM IE N T O 4

C O S T O T O T A L A N U A L 55

G E N E R A C IO N A N U A L K W h 80

C O S T O U N IT A R IO K W h 0.75

NOTA: E l S is te m a S o la r es m o d u la r y los C ostos U n ita rio s casi no varían co n la e sca la de lap lan ta p a ra s is tem as re la tiv am en te peq u eñ o s (hasta 5 K W ).

Encuentros 30 1996 43

Page 51: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Alejandro de Humboldt y los indígenas de América

Ursula Thiemer-Sachse, Berlín

Comúnmente se recuerda a Alejandro de Humboldt como a uno de los naturalistas y huma­nistas alemanes más prestigiosos.Su vida, que se extendió durante noventa años, estuvo marcada por muchas horas de lucha a fa­vor de una imagen del mundo mucho más amplia y profunda.E ste e ru d ito , de in te ré s polifacético, de actividad infati­gable se vio confrontado con fenómenos sociales contemporá­neos com o, por e jem plo , la d isc rim in ac ió n rac ia l y el esclavismo dentro del sistema de plantaciones. Ya que entre éstos y los esfuerzos de Humboldt por comprender el desarrollo de la hum anidad com o un proceso histórico, existió una estrecha relación. En este sentido son destacables sus deseos de animai; patrocinar y auxiliar a jóvenes c ie n tíf ic o s y a r tis ta s en su participación activa en contra de aq u e llo s hech o s. E n tre e llo s en con tram os, al lado de m uchos naturalistas y exploradores, también a historiadores, a filólogos clásicos, a eg ip tó lo g o s y o r ie n ta lis ta s y al lingüista Eduardo Buschm ann que realizó estudios semejantes a los de Humboldt en México.

L os esfu erzo s rea lizad o s por Humboldt en favor de la divulgación de los nuevos co n o c im ien to s adquiridos a través de la investigación, a s í com o de las nuevas ideas e h ipótesis sirven de ejem plo hasta n u estro s d ías. C om o te s tim o n io e lo cu en te de ésto fig u ran sus ponencias que presentaba ante un público muy amplio en Berlín, en el edificio de la entonces Academia de

Canto (Singakadem ie). En aquella ocasión se dirigió tanto a los científicos como a los artesanos e inclusive a los aprendices, tal como él m ism o se expresaba. A dem ás publicó estas ponencias en forma de un libro que tituló: “Aspectos de la Naturaleza” (Ansichten der Natur).

R eb asa ría e l m arco de esta presentación, si pretendiera exponer esta extraordinaria personalidad de las ciencias del siglo pasado, abarcando toda la multiplicidad de tareas que se propusiera resolver o ante las cuales él tomara posición. Lo cierto es que m ed ian te sus in v es tig ac io n es

Humboldt descubrió América Latina para el mundo científico, sobre todo, a través de su enorme y ambicioso proyecto de publicaciones, luego de su afamada expedición por gran parte de la América española en los años 1799- 1804. P ro y ec to que logró su rea lizac ió n d u ran te los decenios siguientes en París, hasta entonces metrópoli de la ciencia.

Es esen c ia l reco n o cer que estimuló a muchos jóvenes a acentuar su preocupación por los fenómenos y p ro ceso s n a tu -ra le s y soc ia les observables en el Nuevo Mundo, para lo cual se d ir ig ió de m anera

44 Encuentros 30 1996

Page 52: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

perm anente contra toda form a de explotación y opresión colonial. El método de comparación e integración del punto de vista histórico, en el análisis de los fenóm enos contem ­poráneos, fueron de gran trascendencia para la formulación de su concepción de humanidad. El pasado le sirvió para comprender su realidad presente. Para ello utilizó de m anera decisiva los testimonios de las culturas amerindias que se habían co n serv ad o desde tiempos remotos. Durante su viaje por A m érica e stu d ió los v es tig io s prehispánicos, tal como lo demuestran sobre todo las anotaciones de su diario, que c o n stitu y en un v a lio so com plem ento de lo que él m ism o publicaba. Humboldt coleccionó obras de a rte in d íg en a p reh isp án ico , especialm ente de la artesanía, del esculpido y grabado en piedra así como pictográfica. Es decir, esculturas y códices, los mismos que entregó sin excepción a instituciones científicas de Europa.

Así Humboldt hizo entrega a los colaboradores de la Biblioteca Real de Berlín de una colección de docu­m entos p ic to g ráfico s del M éxico prehispánico y colonial tem prano. Estos documentos que actualmente se encuentran en el Departam ento de Manuscritos de la Biblioteca Estatal y a disposición de los especialistas que estén interesados en ellos, representan un testim onio considerable de los esfuerzos de H um boldt para hacer accesibles tales fuentes extraordinarias al trabajo científico.

A p ro v ech an d o los nuevos es tím u lo s y ex p e rien c ias que experimentaba durante su viaje por A m érica, H um boldt continuó sus estudios en esa dirección en base a objetos que pertenecían a colecciones de diferentes ciudades europeas.

In m ed ia tam en te d esp u és del regreso de su viaje de estudios por la América española, Humboldt presentó

ante el público mediante un artículo que dedicó especialmente a tratar este complejo temario. En marzo de 1806 Humboldt publicó un trabajo titulado: “Acerca de los pueblos indígenas de América y los monumentos que han quedado de ellos”, en la publicación periódica: Nueva Revista M ensual B e rlin e sa (N eue B erlin isch e Monatsschrift, p. 177-208). Para tal fin tomó como base una ponencia que d ic tab a en la llam ada so c iedad filom ática (Philom atische G csell- schaft). De esta m anera se puede constatar que tan pronto concluyó su viaje, Humboldt se sintió estimulado a p re se n ta r sus ideas sobre los amerindios a la opinión pública de Berlín y a provocar con esto un de­b a te c ie n tíf ic o , de cuyo cu rso y co n ten id o d esg rac iad am en te no tenemos noticias.

En aquel d iscu rso H um bold t afirmó que al lado de sus actividades orientadas a la investigación de los fenómenos naturales, que practicaba desde la juven tud , siem pre había utilizado cada momento de ocio para rastrear el transcurso tan misterioso, en la formación moral de los pueblos in d íg en as de A m érica (dem "so geheimnisvollen Gange der sittlichen B ild u n g der A m erica n isch en Stammvólker nachzuspüren", p. 177).

Con la o b se rv ac ió n de los am erindios, H um boldt vinculó un interés especial: si se comparan sus métodos con el desarrollo científico de aquel entonces uno puede observar que su visión de la prehistoria mostró nuevos aspectos decisivos. En efecto, H um boldt no tuvo la intención de eliminar de la interpretación histórica la llamada prehistoria como un estado natural del hombre. Por el contrario, llamó la atención sobre el hecho de que serían necesarios otros métodos de in v es tig ac ió n para el es tu d io de aquellas época h istó ricas que no dejaron testimonios escritos ni una historiografía autóctona Así las ideas

humboldtianas podían crear estímulos para los estudios de la prehistoria arqueológica incipiente. Se puede observar que sus propuestas y sus demostraciones se produjeron a partir de m ateria les ob ten idos fuera de E uropa. De sus ex p erien c ias p e rso n a les su rg ió el in te ré s de Humboldt sobre cuestiones sociales y sobre la historia de la gente amerindia. Sus co n tac to s d irec to s con los indígenas maduraron en él la opinión de que cada investigador viajero tendría que comprender los respectivos idiomas de la población autóctona. Según su opinión, solam ente esto podría crear un clima de confianza necesario como base para los estudios en el marco de la sociedad encontrada. Con esto ab rió la posib ilid ad de comprender los problemas de otros pueblos extraños en su m ultilate- ralidad. Junto a esta exigencia de trabajos etnográficos se encuentra una aproximación histórica conse-cuente. El h izo el in ten to de tra ta r los fenómenos sociales de los amerindios en su desarrollo. Es decir, rem on­tándose hasta los tiempos anteriores a ¡a co n q u is ta e sp añ o la para la comprensión de los acontecimientos contemporáneos.

Como resultado de sus estudios, la im agen del in d íg en a la tin o ­am erican o ad q u irió n iv e les de cientificidad, en el sentido de una forma de observación histórica. Su práctica intensiva hizo que Humboldt a d e lan ta ra s ig n ifica tiv am en te en relación a la situación alcanzada por investigaciones similares de aquella época. Con anterioridad a Humboldt ningún otro había logrado reconocer la g ran im p o rtan c ia que había desem peñado la existencia de una m ilenaria tradición de las culturas am erindias sobre la h istoria de la hum anidad. De m anera que hasta en to n ces, gen era lm en te se había observado a los am erindios como gente sin historia. Humboldt, por el contrario, arribó a una consideración

Encuentros 30 1996 45

Page 53: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

global de la sociedad, en la cual la investigación del modo de vida y de la cultura ocupó un lugar central. D uran te la in v es tig ac ió n de los indígenas creó una síntesis de métodos h istóricos, etnográficos y arqueo­ló g ico s , lim itán d o se p ara e llo solamente a un amplio análisis de los objetos arqueológicos ya conocidos, sin contribuir mediante excavaciones a la d es tru cc ió n de te s tim o n io s culturales tal como lo hacían muchos de sus contemporáneos con métodos incipientes.

Hum boldt trató de sondear las raíces de las comunidades indígenas a partir de los restos arqueológicos y de explorar su desarrollo antes de la conquista española. De otro modo, p ara c a ra c te r iz a r los fenóm enos sociales Humboldt no los describe de manera aislada, sino que establece p ara le lo s en tre p rocesos sociales experimentados por diferentes pueb­los de o tro s c o n tin e n te s . Su convencimiento de un desarrollo, en principio igual al del Viejo Mundo, le proporcionaba la justificación para hace r uso de ese p ro ced im ien to metódico. La clasificación de los pueb­los según el grado de desarrollo cul­tu ra l a lcan zad o le p a rec ió más concluyente que aquella realizada por continentes, ya que con la primera le pareció posible presentar el desarrollo de la humanidad de formas inferiores a las superiores.

Desde el punto de vista metódico, Humboldt elaboró en primer lugar las diferencias, para establecer luego los paralelos existentes entre las diferentes culturas estud iadas. C oncentró su atención en las culturas amerindias más avanzadas, las mismas que mostró en comparación con las de los otros continentes. De esta manera, se ocupó de un nuevo cam po en las inves­tigaciones sociales: la disolución de la sociedad gentilicia y la de la sociedad dividida en clases en sus momentos iniciales. Si bien, Humboldt no logró

reconocer las fuerzas motrices de la vida social, llegó, sin em baigo, a co n c lu sio n es e senc ia les sobre el desarrollo de los indígenas de América en el tiempo prehispánico.

Por ejemplo analizó el problema del poblamiento del Nuevo Mundo por los ab o ríg en es p ro v en ien tes del noreste de Asia. A partir de la ausencia de las especies de cereales cultivadas en e l V ie jo M undo en tre los agricultores precolombinos dedujo que la ocupación de Am érica se había realizado antes del desenvolvimiento de la agricultura en Asia. Con esta argumentación Humboldt participaba en el debate en tomo a la existencia o no de un d esa rro llo socia l independien te en A m érica, re so l­viéndolo al mismo tiempo de manera positiva. Sostuvo la opinión de que los ind ígenas habían inventado y desarrollado independientemente la agricultura.

En tiem pos de A le jand ro de Humboldt no se había logrado ningún avance en el esclarecim iento de la cronología de la culturas del Viejo como el Nuevo Mundo. Por esta razón, él atribuyó una gran importancia a cierta influencia cultural deAsia sobre las culturas de la América anúgua. Así c rey ó él que todas las cu ltu ra s avanzadas se habían originado a partir de un centro hipotético de la formación única del género humano. Centro que se localizó en una determinada región del Asia Central. Por eso defendió la opinión de que los toltecas y aztecas de México, con sus culturas altamente d esa rro llad as , habrían inm igrado directamente deAsia. Sin embaigo, en base a sus comparaciones “a escala m undial” H um boldt desarro lló un sentimiento decisivo de diferencias cualitativas. Esto lo puso a salvo de especulaciones demasiado grandes, favoreciendo más bien una concepción c ien tífica de la an tigua sociedad americana. Es del todo notable que Humboldt aceptaba la existencia de las

antiguas culturas agrícolas pretoltecas en México. De esa manera, él mismo lim itó su te s is acerca de la intermediación de toda cultura supe­rior a partir del Asia Central.

C om o d escu b ie rto puede ser acep tad o aq u e llo que ha sido fundamentado científicamente y que ha sido dado a conocer de manera general. En este sentido Alejandro de H um bold t fue un d escubrido r de América y de sus pobladores nativos. El logró acceso a los testim onios a rq u eo ló g ico s de la A m érica prehispánica, en tanto los comprendió y utilizó no sólo como monumentos h is tó ric o s , sino tam b ién com o testim o n io s del p en sam ien to y sen tim iento hum ano. En su lucha contra prejuicios estéticos y religiosos Humboldt subrayó su carácter y gran s ig n if icad o com o m onum entos históricos y cuidó con todo el peso de su personalidad de investigador de que algunos de ellos quedaran guardados como ejemplos monumentales del arte de la A m érica an tigua d ignos de atención y como patrimonio de toda la humanidad.

46 Encuentros 30 1996

Page 54: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

Observaciones de Alejandro de Humboldt sobre los indios

Henning Schroedter-AIbers

Hombre Añú

de “ sa lv a je s” o “p r im itiv o s” Humboldt acota lacónicamente que la manera adecuada de hacerlo sería “ independ ien tes” o “no c ris tian i­zados”; eliminando de esta forma el tono despectivo de los calificativos anteriores, basados en parámetros europeos. El que todavía hubieran indios “libres” en este tiempo se debía,

En virtud de la gran can tid ad de d ib u jo s e inscripciones en piedras Humboldt se pregunta con razón en qué sentido se relacionan los restos de una re fin a d a cu ltu ra pasada con el estado de “pueblos n a tu ra les” en Venezuela y en Colombia (según la actual división política). El ve claramente el grado de las actuales etapas de desarrollo en los je ro g líf ic o s h asta su transformación en letras, lo cual él cataloga como una m uestra del m ayor bien cultural. En vista de que él no se puede explicar el co n tra s te en tre los jeroglíficos del pasado y la condición del “hombre n a tu ra l ", se ocupa de investigar el desinterés,

la falta de curiosidad de los europeos y las etapas culturales de los indios (Ibidem p. 185).

A las “historias” de los españoles sobre acontecimientos naturales “an­tes de la conquista”, supuestamente o íd as de los in d io s , las juzgó H u m bold t a ce rtad am en te com o

M ucho tiem po antes de que el escritor de origen alemán Karl May, perteneciente a la clase social de los desposeídos, armonizara socialmente con los o p rim id o s ind ios norteamericanos y latinoamericanos y escribiera himnos de alabanza sobre los maravillosos personajes indígenas en sus nov e las , ya el a ris tó c ra ta p ru s ian o A le jan d ro de Humboldt había esbozado un cuadro de los indios en sus diarios de viaje, con el cual les rendía un gran honora; esto en una época en que los países europeos, denominándose a sí mismos “Estados Cultura­les” , de m anera arrogante , juzgaban de primitivos a los pueblos indígenas deAmérica.

Seguramente, a la visión lib re de p re ju ic io s del naturalista Humboldt - produc­to de una instrucción liberal re c ib id a de ed u cad o re s y profesores - debe agradecér­sele al hecho de que él, en sus o b se rv ac io n es so b re los habitantes de Latinoamérica, haya permanecido inalterable ante las opiniones generali­zadas entre las diversas clases sociales. Según mi opinión, a este aspecto de la valoriza­ción de Humboldt no se le ha prestado suficiente atención.Si bien es cierto que las ideas de Humboldt sobre la libertad y sobre las luchas por la independencia han sido analizadas en detalle, especialmente en virtud de su relación con Bolívai; sus ap rec iac io n es sob re las cu ltu ras autónom as de los indios, hasta los momentos, no han sido tomadas en cu en ta .

En vista de la gran cantidad de material existente sobre este tema, especialmente en sus diarios, deseo a continuación concentrarme en algunos aspectos que demuestran ampliamente su libre habilidad de observación:

En relación a la forma común de referirse a los indios con el calificativo

según Humboldt, sólo a la poca curiosidad y al desinterés (incuria) de la clase colonial gobernante española. (A. v. Humboldt, "Lateinamerika am V orabend der U na b h ä n g ig ­keitsrevolution" ("Latinoamérica en víspera de la revo lución p o r la independencia.") p. 196, Berlín, 1982. Una antología de sus diarios de viaje,

recopi-lados por Maigot Faak).

Encuentros 30 1996 47

Page 55: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

posibles malentendidos lingüísticos. Él las colocó entre los mitos indígenas aprendidos mediante su contacto con ellos y a los cuales él, en virtud de su “amplio talento de observación pura de la naturaleza,” tenía en alta estima (Ibidem. p. 180)

Humboldt se mostró fascinado por un rasgo característico de los indios, el cual , según sus experiencias con los españoles, era catalogado por éstos como “ falta de preocupación”; y el cual era, sin embaigo, para Alejandro de Humboldt la llave de acceso a “otra postu ra natu ra l an te el m undo” . O b se rv ab a y o ía m uchas veces h is to ria s sob re la m anera de comportarse de los indios en el caso de un accidente de algunos de ellos. Por ejemplo en el caso de un ahogado ninguno de ellos hacía el menor intento po r re sc a ta rlo , lo cual re su ltab a extrem adam ente chocante para los e sp añ o le s . P o r o tra p a rte , veía claramente entre los indios el espíritu humano de responsabilidad colectiva de unos hacia los otros; basados en este espíritu, ellos compartían entre sí tanto el alim ento como las bebidas. En v irtu d de su sen s ib le cap ac id ad in terpreta tiva y de com prensión H um bold t apoya fina lm en te este hecho con la propia postura ante la vida, de los indios; él personalmente está dispuesto a reconocer esta postura y no juzgarla de primitiva. Reconoce, de hecho, que según las creencias de los indios, las personas que están in cu rsas en un acc id en te ya le pertenecen a Tixitixi (el diablo); y por lo tanto, ya dejan de ser parte de la sociedad. Toda queja, conmiseración o in ten to de re sc a ta rlo no es conveniente. Un tipo de sabiduría vivencial que renuncia a todo tipo de “afectos teatrales”. Como resultado, Alejandro de Humboldt demuestra, según mi parecer, su extraordinaria condición de científico, en el estricto sentido de la palabra: él no sigue c ieg am en te las ideas de sus contemporáneos, sino que examina las

situaciones y las circunstancias y luego llega a una conclusión, a saber, el reconocimiento de otra postura ante la vida diferente a la que en Europa se acostumbraba a acatar como regla. En este sentido, Humboldt se acogió por p rim era vez a las ideas de su contemporáneo J.W. Goethe sobre un “reconocimiento intercultural” de los pueblos, sin importar de qué color o relig ión sean o a qué civilización pertenezcan: el reconocimiento de los demás; de los extraños (Ibidem. p. 177).

Gracias a esa amplitud de miras, Hum boldt pudo conocer formas de com portam iento de los indios que seguramente le estaban vedadas a sus contemporáneos aristócratas, puesto que éstos no estaban dispuestos a vivir esas ex p e rien c ias . D uran te sus reco rrid o s p o r las in tran s itab le s regiones andinas, Humboldt se vio obligado a aceptar la hospitalidad de los in d io s en sus ch o zas. Y experimentó esta hospitalidad de los indios para con los extraños de una m anera tan p a ten te , que p ro fu n ­damente impresionado, escribió con lujo de detalles sobre la misma. Dicha hospitalidad llegaba a tales extremos que el dueño de casa, para ev itar incomodar a su huésped, le cedía su casa entera y junto con su familia se acomodaba en los alrededores de la choza.

En relación a este comentario de Hum boldt, es muy significativa su observación en cuanto a que en su opinión esta hospitalidad de ningún modo se debe a que los indígenas tengan veneración hacia los blancos, puesto que ellos poseen demasiada consciencia individual .

Sería deseable que la antología antes citada, la cual contiene estas im p o rtan te s o b serv ac io n es de H u m bo ld t y que aun hoy día co n stitu y en an écd o tas m uy significativas; pudiera ser traducida

pronto al español, para facilitar su investigación en Latinoam érica y d em o stra r que aún hay m uchas incógnitas que esperan desde hace 200 años para ser despejadas.

48 Encuentros 30 1996

Page 56: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

H um boldt y la tradición agrícola de los ind ígenas

W ern er P la rre

IN TRO D U CCIO N

El 06 de mayo de 1994, un poco antes del 125 aniversario de la muerte de Alejandro de Hum boldt, encon­trándom e en Junta D irectiva de la Sociedad de Am igos de Investiga­dores de la Naturaleza en mi carácter de V icep re s id en te del C entro Humboldt de Berlín, me fue enco­mendada la difícil tarea de dictar una conferencia exaltando su vida y obra; no se trataba sólo de repetir lo ya dicho tantas veces en honor a este gran científico y su influencia, tanto en grandes tratados como en folletos. En consecuencia, reflex ioné si com o Biológo (fitogenista, agricultor), no sería adecuado hacer un resum en desd e mi ac tu a l pun to de v ista , incluyendo los conocim ien tos de colegas de otras disciplinas, de las vivencias de los viajes de Humboldt.En vista de que tuve la suerte de conocer el Orinoco y el alto Amazonas durante un viaje de estudio, resultaba lógico observar más de cerca etapas del viaje de Humboldt en Sudámerica y p re se n ta r la s en un in fo rm e comparativo.

A dem ás del estím ulo que me proporcionaba el vínculo científico, para una obra así, también me animaba el deseo de presentar la importancia actual para nosotros del sabio univer­sal A. de H um boldt. N osotros no debemos conformamos solamente con co n se rv a r su h e ren c ia , sino que también debemos preguntarnos ¿Si existe algo nuevo por descubrir y de

que manera podríamos aprovecharlo? Humboldt elaboraba sus propios dibujos de las plantas que estudiabaEsto no quisiera entenderlo de una

Encuentros 30 1996 49

Page 57: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

forma generalizada, sino más bien en un sentido personal, tanto para mí como para mis colegas, quienes nos hemos consagrado al servicio de las ciencias naturales. Este tema lo trataré más concretamente en una sinopsis al final de mi exposición.

I. EL PASO POR LOS LLANOS

En febrero de 1800 Hum boldt junto a su acompañante, el botánico Bonpland partió de Puerto Cabello y cruzó los llanos en dirección a San Femando en las riberas del Río Apure, recorriendo una distancia de 230 Km. Sobre la morfogénesis de este paisaje y la influencia antropogénea escribió H um boldt en in fo rm es m uy bien detallados. Desde el descubrimiento del Nuevo Continente, los llanos han sido co n sid e rad o s com o zonas habitables para el hombre. La cría de ganado ha p ro life ra d o en estos espacios inconm ensurables. Innu­merables manadas de toros salvajes, caballos y burros (el estimado para el momento de mi viaje, era de millón y medio de cabezas) deambulaban por la estepa.

Los geógrafos han denominado a H u m bo ld t com o in v es tig ad o r y científico de las ciencias naturales; y muchos lo han criticado por haber descuidado el campo de la geografía económ ica, al haberse dedicado al e s tu d io de todas las d isc ip lin a s posibles, haciendo gran gala de su espíritu perspicaz. Según OTREMB A (1959); Hum boldt aportó observa­ciones significativas para el futuro desarrollo geo-económico y cultural de los llanos. “Cuando uno pasa por los llanos, uno se pregunta ¿Si estos vastos territorios estarán siempre destinados por la naturaleza para servir como tierras de pastoreo o si no podrán servir algún día como cam pos agrícolas?

E sta p reg u n ta es e sp ec ia lm en te im p o rtan te , deb ido a que po r su s itu ac ió n g eo g rá fic a , a am bos extremos de Sudamérica, estos llanos constituyen un obstácu lo para la co m u n icac ió n p o lític a en tre las provincias que separan”.

¿Cóm o serían pues los llanos aprovechables como tierras para la lab ran za , según la v isión de H um bold t? E n tre las p lan tas alimenticias, la yuca, como tubérculo autóctono ha ocupado en el pasado un lugar importante en esta zona. Entre las seis zonas edafoclimáticas que están consideradas para el cultivo de yuca, la zona de los llanos tanto en C olom bia com o en Venezuela, es especialmente apta para este cultivo. Estos culúvos son muy resistentes a factores desfavorables: abióticos (alta acidez del suelo) y bióticos (enferme­dades y plagas). La resistencia a estos factores ha sido determinante para el éxito y el aumento de la producción agrícola, de tal manera que en el p re sen te se puede ex ten d er es te cultivo.

El 18 de mayo de 1800 llegamos a un sitio, donde las matas de cacao silvestre cubrían la ribera. Sus granos son pequeños y amaigos; los indígenas chupan la pulpa y botan los granos; los cuales luego son recogidos por los indios en las misiones y los venden a aquellos que no son muy exigentes en la preparación del chocolate. “Aquí se encuentra el Puerto del Cacao” dijo el conductor de la embarcación, “donde pasan la noche los Padres, antes de proseguir su viaje hacia Esmeralda, con el fin de comprar alambiques para la caña y ju v ia s (las d e lic io sas almendras de la Bcrtholleúa)”... Hacia el sur del lago D urac tun in i pe rn o c tam o s en un bosque de palmeras. Llovía torrencialmente, pero

el pothos, el arum y el entram ado vegetal se convertían en una espesa protección natural.. Los indígenas que permanecían en la orilla, habían tejido helikonicn y musaceen unas con otras y con éstas construyeron una especie de techo sobre sus hamacas. Nuestros fuegos iluminaban de 16 a 20 metros sobre la altura de los troncos de las palmeras que cubrían con sus retoños la entramada vegetación; un panorama h e rm o sís im o , pero p a ra po d er d is fru ta r lo con tran q u ilid ad , se necesitaba poder respirar un aire que no estuviera tan plagado de insectos.

Para este informe quisiera ofreces de acuerdo a mi criterio , algunas observaciones en cuanto a las plantas útiles y lo relativo a mi impresión general, según las investigaciones de B rücher (1977). En la cuenca del Orinoco, incluyendo sus afluentes y en el Amazonas se ha encontrado una gran diversidad de cacao silvestre. Aquí se concentra verdaderamente una inm ensa variedad de especies. El origen del género Theobroma está en la cuenca del Orinoco, y es aquí donde se han fo rm ado las v a ried ad es silvestres, que duran te el período terciario se difundieron de norte a sur En Sudamérica se pueden diferenciar 17 especies, pero solamente de 11 de ellas se puede utilizar la pulpa o las semillas. Incluso, hasta elTchobroma cacao no es una especie de cultivo. Sus frutos se siguen recolectando en el p re se n te , ta l com o lo re fie re Hum boldt. La prim era descripción correcta de una mata de cacao silvestre en 1806, se la debemos a Humboldt y a B o n p land , e sp ec íf icam en te la especie Theobroma bicolor, Humb. et. Bonpl., quienes realizaron el estudio de dicha especie.

50 Encuentros 30 1996

Page 58: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

VISITA A LA CUEVA DE CARIPE (CUEVA DEL GUACHARO)

Si bien honram os a H um boldt com o geógrafo o bo tán ico en los párrafos 1 y 2, cabría preguntarse, en qué m ed ida se ocupó él de investigaciones zoológicas en su viaje a Sudamérica y cuáles méritos le son atribuibles. Cuando él, en septiembre de 1799, emprendió una expedición de Cumaná a la región sur de la provincia, tenía como meta explorar la Cueva del Guácharo en el Valle de Caripe, cueva sobre la que tan to se hablaba en Cumaná. La cueva era conocida como la “mina de grasa” porque aquí todos los años en el día de San Juan, la gente del monasterio y habitantes de la aldea cazaban los “pájaros de grasa que anidaban en la cueva”.

Miles de pájaros eran sacrificados, en especial los más jóvenes que apenas están por iniciarse en el vuelo. A éstos los m ataban con largas e s tacas , golpeando sus nidos y luegos eran destripados al frente de la cueva. La grasa que sale con ayuda del fuego se vierte sobre un sartén de barro. Es clara y sin olor y tan lim pia, que puede conservarse por más de un año sin que se p o n g a ran c ia . D uran te la exploración a la cueva de los pájaros de grasa (guácharos), Humboldt logró que los ab o ríg en es que lo acompañaban, se adentraran un poco más con él en la cueva de lo que normalmente lo hacían para la caza del guácharo, pero se negaron a llegar demasiado lejos. Sobre esto escribe Humboldt.

Esta cueva habitada por pájaros nocturnos es para los aborígenes un sitio de escalofriantes misterios -ellos creen que en sus profundidades viven las alm as de sus an tepasados. El hombre, según ellos debe tener temor

de aquellos sitios cuya luz no provenga del sol ni de la luna. Ir a donde están los guácharos, significa tanto como reunirse con los padres, significa morir.

P ese a su a u to rid ad , los m isioneros no podían instar a los aborígenes a ir más adentro en la cueva. A m ayor profundidad más fuertes eran los gritos de los pájaros, así que teníamos que dejamos dominar por la cobardía de nuestros guías y devolvemos.

Humboldt fue la primera persona que se interesó por los Guácharos; sin embargo, su interés no radicaba en el ave en sí m ism a que era lo más resaltante, sino más bien por la cueva que era lo que él quería explorar, y aprovechando esta ocasión, alcanzar a toda costa su meta. No tuvo reservas ni dudo para internarse siempre más allá en el camino hacia el interior de la cueva. Este espíritu de investigador; que lo im pu lsaba a e x p lo ra r lo desconocido; y por lo tanto, a asumir riesgos y peligros, se manifiesta en su informe, como en su posición frente a sus acompañantes. Despreciaba sus sen tim ientos, adem ás sus lugares sagrados no significaban nada para él. Cuando habla de la cobardía de los indios debemos calificarlo hoy día como irrespetuoso y muy impropio con respecto a personas de otras cu ltu ras. A dem ás, los indios nos parecen simpáticos, porque con sus m étodos de cacería practican una explotación racional de la naturaleza, los cuales en principio sirven a la protección de los valiosos recursos naturales y son métodos de los cuales podem os aprender. Por otra parte, podem os en ten d er el eno jo de H u m bold t y sus co m en tario s degradantes, debido a la situación del momento; ya que el mismo de ninguna

manera se sintió amenazado y estaba dom inado p o r su afán de d escu ­brimiento.

La o p in ión de H um bold t con respecto a los aborígenes y los nativos tal y como él la expreso, refiriéndose al com portam iento de los indios de la C ueva del G uácharo , no debe ser generalizada en base a sus comentarios. No solamente se indignó por el bato que recibían los indios de los españoles, sobre la crueldad en la conquista del Perú, sino que también demostró una posición muy determ inada frente al co m erc io de e sc lav o s . H um bold t describió a los indios de la región de C um aná com o p e rso n as muy bondadosas. M ás tarde, se unió al movimiento antiesclavista, hecho que justifica que se le rinda honor como un defensor tem prano de los derechos humanos. Toda su vida la dedicó para la realización de un ideal humanístico y tuvó que reconocer que sólo se puede manejar la vida cuando uno se siente rea lm ente com prom etido con una causa.

Encuentros 30 1996 51

Page 59: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de la ACH

Población de Venezuela 1800-1810Resum en de ponencia presentada en el Ciclo de Conferencias “ Hum boldt, la Invención del Nuevo M undo”. A sociación Cultural Hum boldt. A bril 1996.

Ramón Vicente Chacón

Para ana liza r la población de Venezuela en la primera década del siglo XIX, se debe precisar cuál era el espacio geográfico que correspondía al país en aquel entonces. Sabido es que Venezuela, com o una entidad gubernativa dependiente de la Corona de España, sufrió distintas y sucesivas m o d ificac io n es en su d im ensión territorial desde la capitulación de los Welser con el emperador Carlos V en 1528, hasta la erección de la Capitanía General por orden del rey Carlos III, el 8 de septiembre de 1777.

En la capitulación de 1528 los lím ites del terrio trio de Venezuela apenas aparecen esbozados al oriente y el occidente, Maracapana y el Cabo de la Vela respectivamente, mientras que por el sur no se sabía exactamente hasta dónde llegaba el territorio; en cambio por el norte, el límite natural era el Mar de los Caribes.

En 1777 ya se había superado to talm ente la im precisión in icia l, prueba de ello fue la orden del monarca de separar del virreynato de Santa Fé, las provinicas de Venezuela, Cumaná, G uayana y M aracaibo e islas de Margarita y Trinidad, quedando de esta manera dichas provincias integradas en lo político, administrativo y militar bajo una sola autoridad, así como también en lo territorial. De tal manera que el territorio de Venezuela para los años 1800-1810 estaba constituido por las provincias antes dichas, por lo tanto, cuando es menester hablar de la

población de Venezuela, para esa época, obligatoriamente se tiene que hacer alusión al espacio geográfico que conformaba dicho país, donde se desarrollaba el tránsito vital de los humanos que lo habitaban.

Las estimaciones totales que se tienen de la población de la Capitanía General de Venezuela para el período 1800-1810 oscilan entre 785.000 y 1.000.000 de habitantes, entendiendo que en el mejor de los casos se trataba de cifras aproximadas que, no obstante todas las dificultades que hubiesen existido para su levantam iento, de alguna manera sirvan para reflejar lo que debió ser la realidad demográfica venezolana de ese momento. Dichas cifras, no corresponden a censos de población hechos con rigurosa y s is tem á tica p e rio d ic id ad , sino a estimaciones que variaban según fuera la agudeza perceptiva de quien las aportaba. Entre los observadores que se ocuparon de dar testimonios sobre el particular se puede contar a J.J. D auxión L avaisse , A le jandro de Humboldt, Francisco Depons, José Domingo Díaz, Juan Vicente González y José María de Aurrecoechea.

La densidad de población era notablemente baja, debió aproximarse a 4,14 habitantes por Km2 (1).

La distribución de los habitantes del pa ís tam poco se rep a rtía equitativamente sobre su geografía, hab ía una m arcada ten d en c ia a

co n cen tra rse en las llam adas provincias marítimas del norte, a sa­ber: Caracas, Maracaibo, Cumaná y Barcelona (2).

El despoblamiento del país era un hecho tan c ie r to que llam aba no tab lem en te la a tención a los diferentes viajeros que pasaron por estas tierras en esos años, incluso algunos funcionarios del gobierno españo l se h ic ie ro n eco de esta situación que afectaba de igual manera a otros países del continente, tal fue el caso de D on José M aría de Aurrecoechea quien sostenía que (...) “La población ... se presenta en la A m érica esp añ o la desa len tad a y exánime en brazos del abandono y la in d ig en c ia” ( ...) y ag reg ab a con respecto a Venezuela: (...)” Basta para convencerse (...) cotejar su extenso y admirable suelo ... con el pequeño número de habitantes que sostiene” .(3)

L as ta sas de n a ta lid ad y de m ortalidad deb ieron ser bastan te elevadas, hecho éste que frenaba el p ro ceso -por dem ás len to - del crecimiento demográfico. Las tasas anuales de natalidad debieron ubicarse alrededor del 40%. (4)

La conclusión final a la cual se arriba en este brevísimo análisis de la población venezolana entre 1800-1810 es que , la C ap itan ía G enera l de Venezuela era un país francamente despoblado. Este fenómeno obedece al

52 Encuentros 30 1996

Page 60: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

hecho de que todo m odelo de p o b lac ió n es un p ro d u cto absolutamente histórico, directamente vinculado con el nivel de desarrollo socio-económico y tecno-económico alcanzado por cada sociedad dentro de determinado modo de producción. La población de la C apitanía General presentaba el comportamiento propio de una sociedad con relaciones de producción p recap ita lis tas, donde hab ía un c rec im ien to muy lento , producto del comportamiento de las tasas de m ortalidad y de natalidad bastante altas, típicas de los modelos demográficos que no han desarrollado sus fuerzas p ro d u c tiv as , y en consecuencia, tampoco han logrado m odificaciones sustanciales en el campo medico sanitario, incidiendo todo ello en las precarias condiciones generales de vida de los habitantes del país.

REFERENCIAS

1 Cfr.: Alejando de Humboldt, Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. T.V. pp. 152- 153; J J . Dauxión Lavaisse, Viaie a las islas de Trinidad. Tobado. Margarita v a diversas partes deV enezuela en la A m éricaMeriodional. p. 275.

2 Alejandro de Humboldt, ob. cit.. T.V. pp. 153-154.

3 Jo sé M aría de A urrecoechea , Memoria geográfico económica- política del Departamento de Ven­ezuela. pp. 542-543.

4 José Eliseo López, "La población venezolana durante el tránsito vi­tal de un procer" . pp. 137-138.

LA POSADA HUMBOLDT10 H ab itac io n es C h o ro n í, E stad o A ragua V en ezu e la T e l./F ax .: (02) 9 7 6 .2 2 .2 2

Una posada colonial encantadora y romántica ubicada en un pueblo pesquero colonial con muchas playas cercanas, tupidas de cocoteros y al lado del Parque Nacional Henri Pittier, a tres horas de Caracas. Cada habitación, con ventilador de techo y agua caliente en los baños, con vista hacia el patio tropical y la fuente.

El bar y el restaurant, colocados al lado del palio, sirven jugos de frutas tropicales y algunas bebidas alcohólicas nacionales incluidas en el precio de la habitación, al igual que las comidas.

Excursiones a playas exclusivas cercanas y a cataratas de los ríos locales pueden ser planificadas al igual que el transporte con chofer desde y a Caracas, a un costo extra.

Encuentros 30 1996 53

Page 61: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Protección y autonomía de la cultura indígena

LIBROSA LA VENTA EN LA A S O C IA C IO N CULTURAL HUM BOLDT

A R Q U ITE C TU R A C IE N C IA Y TAO

D irk B or n ho rst

Ediciones ‘E co logía y ArTrtectura'

El Nuevo Pensar HoBstico, Eco lógico y B io-cibornético, 'm ás a llá de Espacio-T iem po', en la C ienc ia y en e l Diseño.PRECIO: A l Público: Bs. 9.000,00

M iem bros: Bs. 3.000,00

C A S A S DEL M O D E R N IS M O A LO

T R A N S P E R S O N A L

D irk B o rnho rst

O m a r S eu a s

Fundación Ecología y A rqu ioctura , Caracas Venezuela

Fundación Am igos de la Facultad de Arquüectura y Urbanismo, Universidad Central d e Venezuela

Versión trilingüe: españo l-ing lés-a lem án La ca sa c o m o tem a, una ob ra que representa la traye c to ria p ro fes iona l d e l A rq . Dirk Bornhorst. Todo un aporte a l m ovim ien to a rqu itectón ico naciona l, las directrices de una poé tica estructural y conce p tua l de singular valor, en cuya Filosofía se vislumbra la acc ión innovadora de un espíritu sensible.PRECIO: A l Público: Bs. 9.500,00

M iem bros: Bs. 8.300,00

VENEZUELA 1923 - 1941 EN A C U A R E LA S Y RELATOS D E JULIA

B O R N H O R S T

O scar Toddmann Editores

Versión b ilingüe españo l-a lem án.A cuare las, poesías y relatos a veces humorísticos, d e la v id a d ia ria en los años d e transición de una país tranquilo, ag ra rio , a un a g ita d o e xp o rta d o r de p e tró le o , co n todas las onsecuenc ias positivas y negativas.PRECIO: A l púb lico : Bs. 6.800,00

M iem bros: Bs. 6.000,00

CENTENARIO

1 0 0

LOS ALEMANES EN VENEZUELA Y SUS DESCENDIENTESTOMO II: 1870-1914

R on W altek

F u n d a c ió n E d m un do y H ild e g a rd S ch n o e g as s

A s o c ia c ió n C u ltu ra l H u m b o ld t

Este libro se entiende c o m o la con tin uac ión de los traba jos in ic iados p o r su autor, cu ya m eta , es la in v e s tig a c ió n s is te m á tic a y e l a n á lis is d e las re lac iones b ila tera les venezo lano-a lem anas. PRECIO: A l p ú b lico : Bs. 6.500,00

M iem bros: Bs. 6.000,00

LA C O L O N IA TOVAR Y SU GENTE Le o p o ld o J a h n M o n tau b an

C rom otip

Este Sbro no es sim plem ente la obra de un autor, sino la expresión de la relación de una familia con un pueblo de g e n te h u m ild e y la b o rio sa , qu ienes co n su esfuerzo y constancia han hecho posible lo que hoy es la C o lon ia Tovar.PRECIO: A l Público: Bs. 7.500,00

M iem bros: Bs. 7.000,00

C E N T E N A R IO DEL C O L E G IO H U M B O L D T

C o m p ila d o p o r Hanns D iefer Elschnig y Kart Krispin Asociación de Antiguos Alumnos d e l Colegio

H u m bo ld t

C ien años d e historia, relatos, ané cdo ta s : V ida y transcurrir de alemanes y venezolanos.

PRECIO UNICO: Bs. 5.800,00

Dirk Bornhorst

Arquitectura, Ciencia y Tao

54 Encuentros 30 1996

Page 62: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

La ilegitimidad de la legitimidad de los partidos políticos en la Venezuela actualAgustín Blanco Muñoz

Don Cristóbal Colón, fundador y primer jefe del "partido descubricionista"

Difícil caracterizar la realidad de este co n tin en te a p a r tir de los arquetipos ideo lógicos im puestos desde el p rop io m om ento de la in v as ió n , hace 503 años. D esde entonces, la historia y su respectiva historiografía han sido moldeadas a imagen y semejanza de los intereses de la clase invasora, apropiadora y explotadora. Así fuim os definidos como descubiertos, para otorgarnos permanente condición de inferiores y subordinados. Luego conquistados y co lo n izad o s para re a firm a r esa condición. Y finalmente se toleró las independencias y las repúblicas para garantizar la continuidad en el tiempo de la misma acción invasora inicial.

Desde entonces hasta ahora, la realidad ha sido una y la forma de presentarla e interpretarla otra muy distinta. A la masacre se le bautizó como acción civilizadora. A la llamada conquista, brutal y exterminadora, se

le consideró como acción heroica para pacificar a los sobrevivientes. A la supuesta colonia se le identificó en el tiem po y el espacio de la paz, el so s ieg o -tran q u ilid ad ideal para establecer los mecanismos y el cuadro p ensam cn ta l ind ispensab les para lo g ra r que ese orden soc ia l se extendiese considerablemente. Y la república fue vista como la necesaria modificación del status político de estas tierras, para perm itir que la riqueza quedara en las mismas manos.

Si nos acercamos a ese proceso, sólo en el contexto de la h is to ria im p u e s ta seguram ente podrem os h ab la r sobre la dem ocrac ia y la legitimidad democrática, a través de un largo discurso lleno de verdades formales, de logros teóricos, de mucha retórica, que sin embaigo no alcance a tocar la verdadera esencia de lo ocurrido y lo que ocurre en este estremecido y violentado continente.

Por ello, pensamos que es indis­pensable abordar otra óptica, una perspectiva diferente para discutir el tem a de la d em o crac ia y su leg itim id ad . De no hace rlo nos perderíam os una vez m ás en las innum erables tram pas ideológicas dispuestas por el orden dominante, para mantenter este continente en su cond ic ió n de in fe rio rid ad ysometimiento.

Desde este punto de vista, en el cual trabajamos desde hace más de dos décadas, y que hemos difundido, a través de la Cátedra Andante “Pío Tamayo”, con el calificativo de losNo D e sc u b ie r to s , hem os tra tado de avanzar en la conformación de una nueva p e rsp ec tiv a h is tó rico - h is to r io g rá f ic a para estud iar, interpretar y comprender el proceso ocurrido en estas tierras milenarias, antes y después de la acción invasora

Encuentros 30 1996 55

Page 63: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laAC H

de 1492.

En esta dirección sostenemos que la d iv isión entre descubridores y descubiertos, es decir, explotadores y explotados, invasores e invadidos, apropiadores y expropiados, impuesta a las sociedades que habitaban este continente desde hacía más de treinta mil años, sella la existencia de lo que hemos denominado pueblo-pobreza.

Un colectivo social conformado en un in ic io por el hom bre sobreviviente de estas tierras, sometido al más feroz exterminio, luego por el esclavo negro y finalm ente por el blanco de orilla, es decir, el blanco pobre, desheredado, el carente de bienes de fortuna.

Hoy por hoy, ese colectivo, que cada d ía se hace m ás g rande, lo conform an las g randes m ayorías diseminadas en los diversos países de este subcontinente. Un pueblo-pobreza que no tiene acceso sino a la más ter­rible de las miserias y que en 503 años de historia invasora ha sido sometido a una constante condena a muerte. ¿Cómo explicar este estado de cosas? ¿Basta afirm ar la presencia de una fuerza avasalladora? ¿O habría que pensar en un aparato ideológico capaz de conducir a esas mayorías hacia la aceptación pasiva y resignada de sus s ta tu s , com o ún ico m edio de su p e rv iv en c ia de la m ino ría u su fru c tu a ria del b ien es ta r y la riqueza?

E ntendem os que los partidos políticos y la democracia, tal y como se han desarrollado en esta América N u estra , con fo rm an sendosinstrumentos de dominación, estable­cidos como agentes de mediatización, u tiliz ac ió n y d e fo rm ació n de la co n c ien c ia de las m ay o rías . Su d esa rro llo , auge y d ecad en c ia corresponden a momentos históricos en los cu a les se hace n ecesa rio convencer al pueblo de que existe en él un poder significativo para formar

parte de las decisiones de los destinos propios y de su país. La democracia juega este papel fundamental de hacer al pueblo partícipe inconsciente de su propio proceso de explotación. Y los partidos po líticos constituyen las m aq u in a ria s creadas para darle organicidad y cauce a ese objetivo.

En esta dirección sostenemos que ni la dem ocracia ni los partidos p o lític o s -aún los llam ados de izquierda- han podido -ni ha estado esto en su mira real- contribuir al mejor v iv ir de las g randes m ayorías continentales. Por el contrario, han servido de instrumentos para aumentar las penalidades y m iseria de ese colectivo social, que aguarda una historia y un pensamiento propios, capaces de hacer avanzar una acción transformadora.

En el caso venezolano, que más conocemos, el más breve recorrido por nuestro proceso histórico, a partir de 1492, y más en concreto desde la Constitución de 1830, que sella el dom inio y poder de los dueños de propiedades y riqueza, nos permite corroborar estas ideas en toda su dimensión. De las pugnas formales en tre los p a rtid o s lib e ra les y conservadores que plenaron el siglo XIX, hasta las protagonizadas por los partidos que por más de 30 años han com partido el poder político de la llamada Venezuela democrática que arranca en 1958, poco ha cambiado. A no ser que la c ris is ac tua l, la perturbación total de la esperanza, y la av a ric ia desm ed ida de la acumulación y la ganancia, parecen vo lver in n ecesa rias hasta las formalidades.

¿Qué hacer ante una realidad cada vez más terrible? ¿Será la legitimación de la d em o crac ia y los p a rtid o s políticos la vía para avanzar hacia una sociedad de otro corte? ¿O será llegada la hora de con fo rm ar nuevas estructuras pesamentales, organiza­tivas, po líticas, h istoriográficas e

históricas, capaces de ser esencia y fundamento de las luchas del pueblo- pobreza, con miras a construir una sociedad sin contraposiciones?

Cada uno de los países de este continente usurpado y abatido, pueden dar sus propias evidencias de esta realidad. La legitimación del poder dom inante parece querer sucumbir an te el d esa fo rad o afán de acumulación que ha convertido a los antiguos políticos y forjadores de las ideas de p ueb lo , d em o crac ia y nacionalismo, en simples devoradores de botín. ¿Podrá el pueblo-pobreza dar una re sp u es ta a estas nuevas m odalidades de u su rp ac ió n y explotación o seguirá enredado en la pasividad y la violencia violentadora del hombre, que no de la sociedad?

Estamos convencidos de que la única contribución que debemos dai; quienes enfrentamos el estudio de la realidad de nuestros países, es el de trabajar colectivamente en aras de una reinterpretación del proceso histórico, para poder acercamos a la hora en que el propio pueblo-pobreza construya sus id eas-p en sam ien to para la tran sfo rm ac ió n rad ica l de esta sociedad. Y desearíamos que el aporte que esta discusión pueda generar, se coloque en el camino común de una h is to ria sin d e fo rm ac io n es ni ilegitimidades, sino llena de porvenir

L O S P A R T ID O S P O L IT IC O S C O N S T IT U Y E N E L C E N T R O O PER A C IO N A L DE LA D EM O ­CRACIA

En principio, para el analista del acontecer político, las instituciones de este orden, en tanto cumplan con el papel que históricamente les ha sido asignado, refieren la más franca y tran sp a ren te leg itim id ad . Son justificadas y esenciales, irrenuncia- bles. Forman parte fundamental del sistem a político vigente. En este sentido, cuando nos planteamos el caso de los partidos políticos tenemos que

56 Encuentros 30 1996

Page 64: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

No Descubiertos!

partir de un lugar común que deberá conducimos a otras consideraciones: son la base m ism a, el cen tro operacional y de la propia existencia de la dem o crac ia . E sta m agna institución tiene en ellos a los más fieles ejecutores de sus postulados y a sp irac io n es . Se en tien d e , en consecuencia, que la dem ocracia, como forma de oiganización política del pueblo-población -para el propio ejercicio de sus derechos- material­mente no puede existir sin los partidos políticos y que éstos, a la vez, no tienen espacio alguno en ningún otro sistema político.

LA L E G IT IM A C IO N D E LA D EM OCRACIA ES CONSUSTAN­C IA L A LOS PA RTIDOS P O ­LITIC O S

Y en cuanto a leg itim idad , a validación de un instrumento por la aceptación m ayoritaria de que es objeto, hay que señalar que en la base misma de una democracia legitimada se hallan los partidos políticos. La legitim ación de la dem ocracia se transfiere o es consustancial a los partidos políticos. Lo importante y fundamental entonces es plantearse lo relativo a la verdadera y auténtica

existencia de la democracia.

¿En té rm inos rea le s puede afirmarse con suficiencia y propiedad, la ex is ten c ia de una d em ocracia entendida como gobierno y realización de las m ayorías sociales? ¿Puede afirm arse a su vez, con la m isma propiedad y vigor, que los partidos políticos han tenido una existencia y una acción dirigida a concretar y dar vigencia los gobiernos del pueblo y para el pueblo? ¿Puede mantenerse en este sentido que desde la Revolución Francesa a esta parte se advierte la presencia de regímenes democráticos

Encuentros 30 1996 57

Page 65: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de la ACM

en los cuales prevalece la libertad, la igualdad y la fraternidad? ¿Tiene alguna fundamentación histórica la afirmación según la cual el pueblo se ha organizado en partidos políticos para garantizar la vida misma de la democracia?

DESDE EN IN IC IO LA P R O P IE ­DAD H A C E V A LER SUS PO SIB ILID A D ES DE D O M IN A ­CION

Hay que comenzar por recordar que la institución partido político tiene una larga data . D esde el establecimiento de la propiedad suige la d iv is ió n en tre p ro p ie ta rio s y desheredados. El m antenim iento y resguardo de in tereses im pone el establecimiento de una oiganización que avanzará hacia la conformación de un p o d er que se en cargará de garantizar su pervivencia mediante la leg a lid ad y el reco n o c im ien to o leg itim ac ió n que le o torgan las mayorías sociales. Desde un inicio la propiedad hace valer sus posibilidades de dom inación . Y esta condición comporta la capacidad para estar al frente de una organización estatal y controlar todos los instrum entos y mecanismos que conforman el poder A partir de este m om ento, queda registrada la existencia orgánica de una parte de la sociedad: la que ha creado y dispuesto el poder.

Desde entonces la historia gira en relación a la actividad de los menos por mantener y garantizar el poder político, que implica la dominación en todos los órdenes de la sociedad, y los muchos que, en y por principio, luchan por derrocar el poder constituido aún cuando en muchas oportunidades se hayan p leg ad o al po d er com o co n secu en c ia de una co m p ra de voluntades y conciencias adelantada por los detentadores de los privilegios económ icos y sociales. El partido inicial entonces corresponde a los propietarios y su legitim ación está dada por las propias posibilidades que

b rin d a el poder para la com pra- a d q u is ic ió n de cuan to apoyo se requiere.

EN L O S IM P E R IO S D E LA P R O P IE D A D HAN ESTA D O S IE M P R E P R E S E N T E S L O S PARTIDOS PO LITIC O S

En los imperios de la propiedad han estado presentes, como estructura po lítica para la conducción de la sociedad, los partidos políúcos, cuyo propósito no ha estado orientado hacia el reparto de cuanto se posee, sino al mantenimiento y multiplicación de los privilegios de los detentadores del poder. D esde cu a lq u ie ra de los imperios antiguos a nuestros días, el esquem a ha sido el m ism o. Han variado las circunstancias pero nunca las m otivaciones y esencia de una sociedad que está regida por las leyes de la propiedad.

CON LA INVASION E U R O PEA SE DA IN IC IO A LA H ISTO RIA D EL D E S P O JO Y LA USURPA­CION

Este señalamiento es clave a la hora de plantearnos el tema de la democracia y los partidos políticos en la ac tu a lid ad la tin o am erican a y venezolana en particular. Y, sobre todo, al p reg u n ta rn o s respec to a la legitimidad de estas instituciones. En términos históricos, la legitimidad en este continen te , desde su confor­mación como tal en 1492, ha sido d isp u esta y e s tab lec id a por la propiedad. Con la invasión europea se da inicio en estas tierras a una historia c a rac te rizad a por el despo jo , la usurpación y la violencia. La sociedad de la libertad y la solidaridad se ve atacada por el efecto destructor de una civilización que practica en profun­didad la barbarie, el aniquilamiento y la destrucción. Con el mal llamado descubrimiento se quiso hacer creer que se estaba ante un mundo en el cual ni siquiera había gente. Los cultos y civilizados debieron proceder a crear

e inventar un continente, a traer los humanos que hiciesen posible que la anim alidad que aquí m oraba -por imitación- aprendieran el oficio de g en te . C o n ju n tam en te con esta p rác tica se adelan tó la m asacre- extinción de todo aquel que levantaba voz y gesto para oponerse a una acción que se dec ía d escu b rid o ra y se comportaba como la más asesina de la historia de la humanidad.

A M E R IC A E S E L U N IC O C O N T IN E N T E D ESC U B IER TO DEL MUNDO

Para el europeo era fundamental m antener el criterio del continente descubierto, el único en el mundo. Un co n tin en te que po r d e scu b rirlo , poblarlo y civilizarlo le pertenecía a Europa. Desde entonces la realidad, la conciencia y la propia vida de este continente debe ser explicada en tanto continuación o creación de Europa. B orrados quedan los m ilenios de n u es tra h is to ria de au to n o m ía , su fic ie n c ia y lib e rta d . A esta deformación ha conducido la falacia descubricionista. Un criterio frente al cual hay que anteponer el más firme espíritu crítico. No es posible otoigar rango de categoría histórica al tal descubrimiento. Esto conllevaría a la aceptación de una sociedad que fue descubierta (la de este continente) y sociedades que no lo fueron el resto de los co n tin en te s) . E sto es simplemente absurdo, vacío y pueril. No resiste el análisis ni la crítica.

¡NADIE DESCUBRE A NADIE!

Por ello hemos dicho a lo laigo de varias décadas, desde la Cátedra “Pío Tam ayo” de la UCV1, que no hay sociedades cubiertas ni descubiertas sino simplemente sociedades. Y en esta dirección sostenemos que ¡Nadie descubre a Nadie! No aceptar el tal descubrimiento como el inicio u origen de n u estra h is to ria com p o rta un cam bio rad ica l en la v isión y ex p licac ió n de n u es tro p ro ceso

58 Encuentros 30 1996

Page 66: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

histórico. Lo que para la historiografía tradicional está establecido y resuelto, para los No D escubiertos es materia de estudio y discusión a partir de una perspectiva histórico-historiográfica y un cu ad ro teó rico -m e to d o ló g ico radicalmente enfrentado en tanto no aceptan ni la in fe rio rid ad que el c iv ilizado y culto dispuso para el hombre de estas tierras, ni la tesis de la creación de un Nuevo Mundo, ni que nuestra identidad es con el europeo que no con los ancestros de la libertad y la solidaridad.

LA H ISTO RIA DE AM ERICA ES LA H IST O R IA DE LA E X P L O ­TACION

Lo que sí es tá p len am en te com probado es que a partir de la invasión se establece en estas tierras la h is to ria de la v io len c ia y la ex p lo tac ió n . D esde en tonces la propiedad y la historia de los señores y dueños de todo cuanto tiene vida y m ovim iento. De allí que no pueda rebatirse la afirmación según la cual la historia de América es la historia de la e x p lo tac ió n . D esde que este c o n tin en te es tal, desde que los invasores lo llenaron de m iseria- pobreza, está definido por la existencia de las desigualdades, iniquidades y h u m illac io n es . Los p riv ile g io s- o p u len c ia fren te al ham bre- explotación de los muchos.

E L INVASOR C O N FO R M A EL PR IM ER GRAN PARTIDO DE LA SOCIEDAD MASACRADA

Y desde el inicio de esta “historia descubierta” , los dueños-propietarios pusieron en práctica los mecanismos instrum entos de dom inación. Las pandillas de los conquistadores actúan como verdaderas bandas de asesinos. Sobre las cenizas de tal barbarie se construye la llamada pacífica sociedad colonial. El invasor adquiere nombres y caretas diferentes en uno u otro momento. Pero en todo caso, conforma el primer gran partido de la sociedad

p iso tead a y m asacrada . Es la organización para detentar, consolidar y m an tener el poder que habían adquirido a punta de sangre.

Las fuerzas de la libertad que habían alcanzado a sobrevivir estaban s im p lem en te d isp e rsas y sin p o s ib ilid ad de a lcan zar n inguna conformación oigánica. Los llamados levantamientos de “negros esclavos” no llegan a constituir movimientos estructurados. A fines del siglo XVII y com ienzos del X V III aparecen movimientos que más que enfrentar el orden establecido procuran llegar a acu erd o s con el p o d er cen tra l representado por Femando VII, a fin de obtener una libertad política que implica mejoras en la vida económica de las “provincias”. Estos reclamos experimentan cambios en la medida en que se desarrollan las llamadas guerras independentistas. pero lo cierto y cru­cial es que el Partido Invasor continuó en el poder. La oligarquía colonial dio paso a una o lig a rq u ía h ero ico - republicana.

LA L E G IT IM A C IO N D E LA REPUBLICA DE 1830 RESIDE EN EL CAPITAL

En el caso específico de lo que a partir de 1830 es la Venezuela separada de la Gran Colombia Bolivariana, se ve muy claramente la acción de los nuevos rep re sen tan tes de los descubridores-invasores. La República fundada a partir del C ongreso de Valencia mantiene la división de los habitantes en ciudadanos y esclavos. Y el poder, en todas sus formas y manifestaciones lo ejercen los señores que tienen ren ta y que , en consecuencia, pueden ejercer caigos o d isfru tar del derecho de voto. La legitimación de esta república reside entonces en la propiedad, el capital. Y esta conducta tiene antecedentes. A la hora de los sucesos de abril de 1810, existen dos posiciones claram ente determinadas: los señores patriotas que desde la Junta patriótica defienden al

Rey y el grupo de revoltosos que forman parte de la misma Junta, pero cuya idea y propósito es alcanzar una independencia radical.

L O S R IC O S -A R IS T O C R A T A S SO N Q U IE N E S E C H A N LAS B A SES DE LA IG U A L D A D , L IB E R T A D Y S O L ID A R ID A D REPUBLICANAS

En teoría, los más decían estar de acuerdo con estas exigencias, pero la realidad era otra. Por ello, cuatro días an tes de la D ecla rac ió n de la Independencia, el l 9 de julio de 1811, en la “Proclamación de los Derechos del Pueblo”, el Supremo Congreso de V enezuela com puesto po r ricos- aristócratas como MartínTovar Ponte, Juan de E scalona, José A ngel de Alamo, Fernando Toro, Isidora Anto­nio López M éndez y C ristóbal de M endoza, echan las bases de la desigualdad, de la negación de la libertad para las m ayorías y de la absoluta ausencia de solidaridad entre los hombres, por cuanto las barreras estab lecidas entre las c lases eran definitivamente infranqueables.

Se establecía de este modo la pauta de lo que será la igualdad, libertad y solidaridad independentista- republicana. Para el Partido Patriótico, d igno continuador de la prosapia invasora-aristocrático-colonial, era ab so lu tam en te in d isp en sab le el establecim iento de las leyes de la d e s ig u a ld ad , p o rque n ing u n a independencia podía acom eter la in fam ia de borrar las naturales e in b o rrab les d ife ren c ias so c ia les, económicas y raciales. A este respecto es muy claro y preciso el texto de los Derechos del Pueblo:

LA SOBERANIA RESID E EN EL P U E B L O P E R O Q U IE N E S M A N D A N SO N LO S D E T E N ­TADORES DE PRO PIED A D

“Artículo 1.- La soberanía re­s ide en el pueb lo ; y el

Encuentros 30 1996 59

Page 67: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

e je rc ic io de e lla en los ciudadanos con derecho a sufragio.”...2

Aquí se distingue muy claramente entre el sujeto teórico-declarativo de la so b eran ía y qu ien real y efectivamente la ejerce. Para el acto form al-legitim ador el pueblo es el so b e ran o , qu ien todo lo pone y dispone, la máxima autoridad. Pero en la práctica, en lo concreto-histórico el ejercicio de la soberanía reside en quien tenga el privilegio de contar con los medios de fortuna que le permitan ejercer el derecho al sufragio. En este sentido, el artículo 8o de los Derechos, lib ra de cu a lq u ier duda sobre su in ten c ió n d isc rim in a to ria : “ Los ciudadanos se dividirán en dos clases: uno con derecho a sufragio, otro sin él. “Y el artículo 10 determina quiénes son 'los otros'”:

“A rtículo 10.- Los que no tienen derecho a sufragio son los transeúntes, los que no tengan la p ro p ied ad que establece la Constitución; y é s to s g o zarán de los beneficios de la ley, sin lomar parte de su institución.”3

La Constitución es terminante: no puede ejercer el sufragio quien no tenga bienes de fortuna para comprar tal derecho (¿Pero de cuáles Derechos del Pueblo se habla? ¿D erechos o P rivaciones?). Pero la burla y el cinismo del legisldor de 1811 llega al colm o cuando, sin ningún tipo de miramiento dice a las mayorías que podrán disfrutar de “ los beneficios” que les concede la ley, pero que deben o lv id a rse p ara s iem p re de la posib ilidad de form ar parte de la institución que hace las leyes. Y conste, estas resoluciones las toma un legislador que está inspirado en los más puros principios democráticos y en las banderas de la igualdad, libertad y fraternidad que ha levantado la Revolución Francesa.

EL FACTOR FUNDAMENTAL DE LA L E G IT IM ID A D R E P U B L I­CANA RESIDE EN EL PUEBLO SOBERNAO QUE NO LO ES

En la prim era Constitución de V enezuela, p rom u lg ad a po r los patriotas de la independencia, el 23 de d iciem bre de 1811, se ra tifica lo d isp u esto en los “ D erechos del Pueblo”: tienen derecho al sufragio los hombres libres que poseen bienes o c ap ita l, y que tuv iesen grado o aprobación pública en una ciencia o arte liberal o m ecánica, o fuesen arrendadores de tierras. Esto quiere decir que el sufragio está ligado y concebido para la riqueza. Bienes o capital, ciencia o arte, voto y poder corresponden a los ricos. Pero en ningún momento se pierde de vista como factor esencial de la legitimidad de la independencia, la república o la democracia que “la soberanía reside en el pueblo”. El cinismo y la burla no pueden ser mayores.

Y lo actuado en 1811 queda como fundam en to para la ac tu ac ió n democrático-republicana en la historia de este país. Progresivam ente este estatu to electoral de la riqueza se adecúa a las nuevas circunstancias pero sin dejar de observar que el poder pem anentem ente debe estar en las mismas manos. En el Congreso de A ngostu ra de 1819 se ra tifica la distinción entre los ciudadanos en activos y pasivos. EL primero puede votar y al segundo le está impedido este derecho. Para ser ciudadano activo hace fa lta saber lee r y e sc rib ir (privilegio reservado a la riqueza), poseer 21 años o ser casado y poseer una propiedad raíz de 500 pesos en cualquier parte de \fcnezuela. En ese Congreso, el propio Bolívar hace la fu n d am en tac ió n teó rica para la distinción entre los ciudadanos:

“Mi opinión es, legisladores, que el principio fundamental de nuestro sistema, depende inmediata y exclusivamente

de la igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los hombres nacen todos con d erech o s iguales por la pluralidad de los sabios; como también lo que está que no todos los hom bres nacen ig u a lm en te ap to s a la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican; todos deben ser valerosos, y todos no lo son; todos deben poseer talento, y todos no lo poseen. De aqu í v iene la d istinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad más liberal- mente establecida.”...4

LOS H O M B R ES NACEN IG U A ­LES PER O NO LO SON

Según Bolívar, los hombres nacen todos con derechos iguales, pero no todos nacen aptos para la obtención de todos los derechos. La v irtud , la valentía y el talento están reservados a las minorías. De allí la distinción efectiva entre los individuos de la sociedad. Los hombres son iguales pero no son iguales. Porque los sabios dicen que no todos los hombres nacen aptos para la obtención de todos los rangos. ¿Pero quiénes son esos sabios? ¿Quiénes, cómo y por qué se legitiman sus “ leyes”? ¿Es que real y efectivamente piensa el Libertador que el esclavo es tal por designio de la naturaleza? ¿Puede acaso el esclavo proveerse de valor, talento y virtud? ¿C óm o a d q u irir unos rangos reservados al poder de la riqueza? Y hay un rango crucial que no toca el Señor Libertador. No refiere el rango de la posesión de propiedades. En su enumeración debió señalar que todos los hombres deben poseer propiedades y no todos las poseen. Para Bolívar el problema es de vlaor, virtud y talento (que no de propiedades). Los hombres, por tanto, son desiguales pero pueden alcanzar la igualdad ficticia:

60 Encuentros 30 1996

Page 68: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

“Si el principio de la igualdad p o lític a es g en era lm en te reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y c a ra c te re s . L as leyes co rrig en esta d ife ren c ia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación la industria, las a rte s , lo s se rv ic io s , las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social.”...5

¿H ay una ig u a ld ad p o lític a generalmente reconocida? ¿Dónde y cóm o se ex p resa? ¿Q uiénes las disfrutan? ¿Igualdad política donde unos hombres ejercen el sufragio y otros ni siquiera pueden opinar? ¿Y cómo y por qué sacar a relucir ahora que es la naturaleza -y no el dictamen de los sabios- lo que hace diferentes a los hombres? El asunto desigualdad para Bolívar no tiene ahora nada que ver con propiedad sino con genio, tem peram ento, fuerza y caracteres. ¿No es esta acaso una justificación de la esclavitud? ¿Cómo es esto de que las leyes colocan al individuo en la sociedad para que la educación, las artes, etc., le den “ igualdad ficticia”, llam ad a p o lític a y so c ia l? ¿H ay en to n ces ig u a ld ad v e rd ad era e igualdad ficticia? ¿No son estas, en definitiva, m aneras de ocultar una realidad, de poner a un lado la razón causal del fenómeno, la desigualdad económica y social que hace a unos privilegiados y a los “otros” simples miserables?

LA “ IG U A L D A D F IC T IC IA ” O C U LTA LA D E S IG U A L D A D REA L DE LA EXPLOTACION

Con esta “desigualdad ficticia” sólo se quiere ocultar la desigualdad real, la explo tación que ejerce la riqueza sobre pardos, morenos, negros

y aborígenes. Y si está registrada una desigualdad a nivel económico y so­cial, mal puede admitirse la existencia de una igualdad a nivel político, de la ley, la educación, las artes, etc. No hay ninguna duda al respecto: la que está en construcción es una República de los héroes y c au d illo s de la In d ep en d en c ia . Ya n ad ie puede igualarse a ellos en lo económico, so­cial o político. De manera ficticia y para efectos constitucionales o legales puede sostenerse la igualdad de los hombres. Pero en el plano social e histórico esto no puede concebirse.

E L E ST A D O U N IT A R IO - E X P L O T A D O R ES C O N T I­N U A C IO N D IR E C T A DE LA A CCIO N INVASORA

Esta diferenciación va a quedar claramente establecida -como antes apun tam os- a la hora de la conformación de la República del año 30. Atrás queda el sueño bolivariano de la Gran Colombia para dar paso a una república que se sustente en una constitución enteramente clasista y un Estado Unitario-Explotador que es la continuación d irecta de la acción invasora iniciada en 1492^. Es ésta una rep ú b lica que se basa en una constitución en la cual se ratifica la división de los hombres en ciudadanos y e sc lav o s y que m an tien e , co n secu en tem en te , todas las d es ig u a ld ad es que hab ían sido consagradas por el legislador de 1811 y 1819. Y se trata de una república que extenderá sus postulados y caracteres a lo largo de los llamados gobiernos oligárquicos que llena el período 1830- 1858. Entonces el viejo partido invasor encontró presencia y realización en los conservadores que acaudilla el Gral. José Antonio Paéz y los liberales de los G enerales M onagas, G uzm án Blanco, Antonio Leocadio Guzmán, Juan Crisòstomo Falcón o Ezequiel Zamora.

EL PA RTID O L IB E R A L CR EA

EN E L PA IS T O D A UNA ESCUELA PO LITIC A PR O G R A ­M ATICA Y PUBLICITARIA

A lo largo de tres décadas hubo una e sp ec ie de co n n iv en c ia - conciliación entre los dos bandos y partidos. Pero las pugnas que se derivan del ejercicio del poder llevan a los dos bandos hasta la confrontación armada. Es de advertir que a la hora de la con tienda los libera les han avanzado en el cam po teó rico - doctrinario. Desde 1840 se conforma la o rgan izac ión que en térm inos políticos e ideológicos significa una novedad en el cuadro histórico de la Venezuela de mediados del siglo XIX. El partido liberal crea en el país toda una E scuela p o lítica , tanto en el aspecto o rgan iza tivo com o en el program ático y el publicitario . El mensaje liberal se difunde a través de “El Venezolano”, un periódico que va más allá de la propaganda-agitación para tocar lo programático-conceptual. De allí que se le considere como ma­terial de lucha al servicio de la causa que persigue la im posición de un régimen que pusiese en práctica los grandes postulados del liberalismo.

En un inicio, las diferencias fueron más bien de orden formal respecto al partido conservador. Pero luego se asumen posiciones doctrinarias que comienzan a marcar diferencias en la co n cep c ió n eco n ó m ica , p o lític a , religiosa, en la función del Estado y en lo relativo a la administración de la libertad. Y el primer indicio de esta intencionalidad lo marca la liberación de los esclavos. Pero es de advertir que tanto conservadores como liberales no creen tener resuelto el problema de la legitimidad, del aval o apoyo de las m ayorías a la hora de la llam ada G uerra F ed era l. El m óvil de la contienda es el control del poden Pero la clase de la dominación -heredera directa de los invasores- entiende en un momento clave, cuando “ los de abajo” se convierten en un peligro (lo que hoy se denomina desestabilización

Encuentros 30 1996 61

Page 69: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laAC H

del orden de cosas vigente), que era n ecesa rio lo g ra r un acuerdo conciliatorio entre los bandos-partidos en pugna con miras a enfrentar una “masa incontrolada” que m aterial­mente se había constituido en una p o sic ió n p o r dem ás p e lig ro sa y amenazante.

EL PACTO O L IG A R Q U IC O DE C O C H E P U S O F IN A TO D A P O S IB IL ID A D DE D E S A R R O ­L L O D E UN M O V IM IE N T O PO PU LA R

El pacto de coche de 1883 tiene el firme propósito de impedir el avance de quienes intentaban poner a un lado el poder-privilegio de los partidos políticos. En este caso la legitimidad de los partidos y el régimen político que sustentaban, quedó plenamente cuestionado. Pero el pacto oligárquico puso a un lado toda posibilidad de p e rm an en c ia y d e sa rro llo de un m ovim iento popular. Al gobierno “liberal” del General Falcón le sigue in in terregno caudillista en el cual juega papel destacado -otra vez- la familia Monagas. A partir de abril de 1870 tom an el poder las fuerzas so c ia les, económ icas y m ilita res encabezadas por el General Antonio Guzmán Blanco. Por cerca de dos décadas el partido libera l estuvo m a te ria lm en te en las m anos del “au tócrata c iv ilizad o r” . El estado personalista-d ictato ria l utilizó sin embargo la convocatoria electoral, la representatividad y la participación. Porque también para Guzmán Blanco el pueblo es el soberano.

EL G U SM A N C ISM O TAM BIEN C R E A UNA P O D E R O S A ESCUELA DE D EM O CRA CIA Y LIBERTAD

Toda la maquinaria electoral está totalmente controlada pero todos los procesos eleccionarios tienen una gran limpieza y pureza. Y es de advertir que el guzmancismo crea en el país una poderosa y trascendente Escuela de Democracia y Libertad. Es particu­

larmente importante captar en toda su dimensión el contenido de la política y rea lizac io n es del gobierno del “Civilizador”. El objetivo específico que se persigue es muy claro: echar las bases para el desarro llo de la “nueva c la se ” , de in sp irac ió n y aspiración burguesa para la cual el desarrollo del comercio, las relaciones internacionales y el crecimiento del aparato productivo, era particular­mente importante. De allí el empeño por la transformación del medio físico, las comunicaciones, la oiganización social, estatal .cultural. Se quiere darle o tra im agen a la dem ocracia y al liberalismo. Esta es la Venezuela que se llegó a considerar como integrada, la que logró, bajo la “espada justiciera” de Guzmán derrotar a los caudillos reg io n a le s que re ad q u irirían su espacio-poder una vez que se produce la liquidación del régimen autoritario y personalista para dar paso al nuevo reino de caudillos en el cual todos hacían gala de banderas liberales de distintos tonos y matices.

A FINALES DEL SIG LO XIX EL CA UDILISM O VUELVE A L E G I­TIM A R SU PRO PIA ACCION

El final del siglo XIX es un tiempo lleno de “desintegración” . Sacado Guzmán del panorama político, los viejos caudillos volvieron sobre sus pasos. La legitimidad de partidos y dem ocracia carece de asidero . El caudillismo legitima su propia acción. La R evolución R estauradora trae consigo el nuevo orden caudillista. Castro y Gómez son los nuevos pilares de una misma historia en la cual la legitimidad sigue apegada a la fuerza. Los partidos o la democracia son dos verdaderos desconocidos. A lo largo de estos 35 años, sin embargo, se le trata de dar continuidad a la Escuela de democracia y libertad fundada por Guzmán Blanco. El encementamicnto se sig u e p ro y ec tan d o com o ‘c iv iliz a d o r ’ y se p ro sig u e los montajes de simulación democrática en los que el vo to ocupa lugar

destacado . Todos los p residen tes interpuestos de Gómez fueron elegidos p o r e l so b eran o C ongreso que representa al pueblo soberano.

AL FIN A LIZA R LA TIRA N IA EL V O T O Y L O S PA R T ID O S R E T O M A R O N SU F U N C IO N LEG ITIM A D O R A

El año 35, con la m uerte del dictador y el fin del régimen de fuerza de m ayor duración a lo largo de “ n u e s tra h is to ria re p u b lic a n a ” , com ienza un período que intenta retomar la esencia y significado de la rep ú b lica d em o crá tica , libera l, alternativa, en la que el voto sería el encargado de decidirlo y disponerlo todo, en tanto expresión de la voluntad popular. En el primer gobierno de la transición (General López Contreras) se crea el Consejo Supremo Electoral y se da inicio a las elecciones menores, Congreso, Concejos. Con Medina se mantiene esta práctica pero no se da el paso hacia la elección directa y secreta del Presidente de la República. Se consideró que no estaban dadas las co n d ic io n es p ara sum ir esta responsabilidad. Esta es una de las razones de mayor peso que sacan a relucir los golpistas que acaban con ese gobierno el 18 de octubre de 1945. La leg itim id ad c o rre sp o n d e en este momento a los “revolucionarios”, a los jerarcas triunfadores, que van a ver derrocado su poder por el golpe militar del 24 de noviembre de 1948.

En los trece años que median entre la m uerte de G óm ez y el derrocamiento de Rómulo Gallegos hay todo un estado de convulsión que apunta hacia la búsqueda de la vida ab ie rta y la leg itim ac ió n de la democracia y los partidos políticos. Y, sin em bargo, a fin de cuentas, tal legitimidad termina en manos de los militares que comanda el Tte. Cmel. Marcos Pérez Jiménez, quien está al frente del mando en el período que culmina el 23 de enero de 1958. Con el derrocam ien to del d ic tad o r se

62 Encuentros 30 1996

Page 70: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laAClI

entiende llegado el momento de dar comienzo a una historia verdcramente republicana, soberana, alternativa, liberal, democrática y popular Al fin se producía el triunfo del pueblo. Todos los sectores de la sociedad se habían unido para imponer la voluntad del pueblo soberano. Para darle vida y espacio a los partidos políticos que, aunque arrancan modernamente de la cuarta década del siglo, en el caos del PCV y AD, no habían alcanzado la oportunidad de lograr un completo y ex ten d id o d esa rro llo . A cción D em ocrática es una organización m aterialm ente en cierne cuando se lanza a su aventura go lp ista y el Partido Comunista de Venezuela ni siquiera llega en estas dos décadas a su p era r el “ sín d ro m e de la clandestinidad”. Ahora es cuando, en verdad, parecen abrise posibilidades para el desarrollo de la vida partidista y , en c o n secu en c ia , p ara la co n fo rm ac ió n de una au tén tica democracia.7

E L T R IU N F O F O R M A L D EL P U E B L O C O M O S O B E R A N O SE L L O SU P R O PIA DERROTA H ISTO RICA

Pero en la propia madrugada del 23 de enero, cuando no se habían apagado los motores del avión en el que se m archó el dictador, estaba planteada la división entre las fuerzas que logran el derrocam iento de la dictadura. Los agentes de la buiguesía habían procedido a la conformación de un g o b ie rn o a la m ed ida de sus in tereses. En buena parte era un gobierno que parecía significar la continuación de la dictadura por otras vías. Y este “fenómeno” produce la inmediata reacción de la vanguardia que se siente obligada a arengar a las m asas populares. De inmediato éstas responden y el gritó se escuchó por todas partes: ¡Civiles a la Junta! ¡El pueblo unido, jam ás será vencido! ¡O breros y estu d ian tes , unidos y adelante! El pueblo triunfó. La Junta de Gobierno fue reestructurada, fueron

sustituidos los exjefes militares del perezjimenismo por los prominentes representantes de la llamada buiguesía nacional: Don Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.

D esde este m om ento quedó fírmente establecido que en este país no se había experim entado ningún cambio, más allá de los nombres y la imagen de unos partidos que trataría de alcanzar su realización histórica en fav o r de una d em o crac ia que reclamaba su total conformación. En el país había llegado el momento para con figu rar un E stado liberal que tuviera en los partidos y su democracia los más acabados instrum entos de apoyo. El triunfo formal del pueblo como soberano habría de sellar su p ro p ia d e rro ta h is tó rica . La leg itim ación de los partidos y la democracia sería la mejor vía para ilegitimar toda aspiración popular

C O N LA D E M O C R A C IA LO S P A R T ID O S P O L IT IC O S SE C O N V IR T IE R O N EN EL M AS RENTABLE DE LOS NEG O CIO S

A partir de este momento el país rico, mil veces rico, husmeante de petróleo (y de miseria!) se va convertir en territorio de y para los partidos p o lítico s . E llo s se harán dueños absolutos de la nación a cambio de garantizar y poner en alto el nombre y calidad de “ nuestra dem ocracia” . Surge entonces el Partido Compañía A nónim a. F undar d e sa rro lla r y mantener un partido político es una ren tab le y en nada d esd eñ ab le empresa. La democracia, a su vez, se convierte en otro poderoso y rentable negocio, en la mejor inversión que pueden registrar los partidos políticos. Todas las riquezas del país están prácticam ente a disposición de los promotores del ‘modelo democrático’. Es este un m omento en el cual se ex acerb a el e sp íritu p a trió tico - republicano y se entiende y siente el resurgir de los libertadores. Ahora sí tendrá plena vigencia el postulado del

pueblo soberano, la altemabilidad, el liberalismo, en síntesis, la democracia.

En un principio, esta institución constituye una nueva esperanza para unas m ayorías so c ia les que históricamente han estado condenadas a vivir en las peores condiciones. En a ten c ió n a e s ta ex p ec ta tiv a , los dirigentes de la naciente democracia establecieron un Plan de Emergencia mediante el cual podían dar ocupación (más que trabajo, remuneración) a un buen contingente de desempleados y m en este ro so s . F ueron d ías de verdadera fiesta que finalizan al arribar al gobierno el presidente Róm ulo B e tan co u rt qu ien p ropone un program a para superar la recesión económ ica, que contem plaba entre otras medidas, la reducción del gasto público y, en consecuencia, el fin de un Plan que debía entenderse como un subsidio al desem pleo. Cuando se toma esta medida de liquidación del P lan de E m ergencia queda en ev id en c ia que la d em o crac ia en fo rm ación tiene com o p ropó sito esencial favorecer a los sectores de siempre. La unidad de la lucha por la dem ocracia y contra la dictadura obtiene otra apreciable grieta.

LA V IR T U D D E LA D E M O ­C R A C IA SE BASA EN LA D IST A N C IA Q U E D E B E M E ­DIAR E N T R E EL D ISCU RSO Y LA REALIDAD

Es evidente desde entonces la distancia existente entre el discurso y la realidad democrática. En la palabra está un ofrecimiento que es la base para la conformación de la ficción del engaño, la comedia democrática. Es hacerle ver al colectivo que se está ante un régimen de todos y para todos y particularmente para el soberano. En ningún momento hay la intención de definir o determinar quién es y qué significa ese tal soberano. Eso tiene escaso interés. Lo fundamental es crear la imagen de la dem ocracia como forma excepcional de gobierno y de

Encuentros 30 1996 63

Page 71: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laAC H

vida en general. Es la mejor y más pura expresión de libertad. Es el régimen que permite al ciudadano compartii; departir, formarse, hacer uso de sus derechos y cumplir con sus deberes. Vivir en democracia es disfrutar de la libertad.

No se toca, sin embargo, el fondo: ¿quién puede ejercer verdaderamente la libertad? ¿Cómo decir que se es libre? ¿Cómo ejercer la libertad si no se tiene resuelto el comer, vertirse y alojarse? ¿La primera instancia de la libertad no es acaso la garantía de la e x is ten c ia? El c u es tio n am ien to comenzó a hacerse sentir respecto a la d em o crac ia y sus in stru m en to s básicos, los partidos políticos. A los dos años de haber comenzado esta experiencia, el país está inmerso en un proceso de lucha arm ada entre el g o b ie rn o y lo que en to n ces se co n sid e ró o p o sic ió n rad ica l o “extremismo”. A la larga, ya a fines de los 60, el g o b ie rn o se hab ía apuntado una victoria total.8

EN VENEZUELA C O M O EN EL R E S T O D E A M E R IC A LA D E R R O T A D E LA IN S U ­R R E C C IO N S IG N IF IC O LA C O N S O L ID A C IO N D E LA M E N T IR A D E M O C R A T IC A Y EL FRAUDE DE LOS PARTIDOS

Desde entonces se consolida el poderío de los partidos del status a la vez que se convierten en puntales de la democracia. A la altura del primer gobierno de Rafael Caldera (69-74) se estab lece la pacificac ió n y crece p ro g re s iv am en te el núm ero de miembros del negocio democratista. En las elecciones de diciembre de 1968 el principal partido de la lucha armada buscaba unos puestos en el parlamento a través de una o rgan izac ión in te rp u es ta . Lo que sig u e es la autocrítica y arrepentimiento por haber ido a una lucha para la cual no había condiciones históricas ni preparación en la militancia. Con esta conducta la “ex trem a iz q u ie rd a ” co m u n ista

justifica y legitima la represión que ejerce el aparato gubernamental.

LA C O R R U P C IO N T E R M IN A P O R D E S L E G IT IM IZ A R EL L E G IT IM O A PA R A T O DE DO M INACION DEM OCRATICA

Esta conducta es seguida por otros grupos que reniegan de esta forma de lucha. A la larga, la totalidad de los p a rtid o s p o lítico s “ subv ersiv o - in su rre c c io n a le s” buscaron una colocación en el orden democrático- votacional. Pero importa resaltar que esta comunidad de partidos, al servicio de la dem ocracia, poco ha podido lograr respecto a la superación de la crisis que carcome las propias bases de la rep ú b lica y am enaza la estab ilidad del orden alternativo , so berano y dem o crá tico . E sta com unidad de partid o s po lítico s p ro g res iv am en te d esd ibu jan su legitimidad al no garantizar un positivo desenvolvimiento de la democracia. Ambos se compenetraron en la función em presarial y ya la preocupación p erm am en te fue la g an an c ia , el aprovecham ien to de los m ayores dividendos. En este terreno lo más resaltante es la militancia en las esferas del aprovechamiento de los dineros p ú b lico s . En o tras p a lab ra s , la corrupción a todos los niveles.

En un principio el beneficiario es el p a rtid o de g o b ie rn o , a él le correpsonde la botija, el botín de la “g u erra e le c to ra l” . Pero esta organización es condescendiente y, en consecuencia, amplía su red de apoyo a través de la com pra de complicidades. Es el reparto extendido de b en e fic io s . La co rru p c ió n generalizada que carece por completo de responsables. La corrupción se hizo de este m odo co n su stan c ia l a la d em ocracia . Es una de las leyes principales de este régimen al lado de la represión permanente y el hambre- miseria creciente. Y es por ello que, con el avance de la “democracia” crece el monstruo de la corrupción que es

en la ac tu a lid ad uno de los más p ro fu n d o s ja q u e s ap licad o s a la llamada democracia.

EN T O D A LA A M E R IC A NUESTRA LA DEUDA EXTERNA S IG N IF IC O R U IN A Y E M P O ­BRECIM IEN TO

Y al lado de e s te fac to r destructivo, se coloca de igual factura la deuda externa. No es del caso entrar en la teo rizac ió n re sp ec to a las posibilidades de este recurso para la instrum entación de program as en desarrollo. En nuestro caso, como en el de toda la América Nuestra, la deuda significa ruina y em pobrecim iento porque fue aplicada al propio gasto corriente de un Estado cliente lar Unos recursos que no fueron invertidos en p ro g ram as p ro d u c tiv o s y que derivaron en muchas oportunidades en m ateria p rim a para acc iones de co rru p c ió n . N u estra d em ocracia obtuvo de este modo la doble mancha: corrupción y deuda.

ESTE PAIS HA SIDO LLEVADO P O R L O S P A R T ID O S P O L I ­T IC O S N E G O C IA N T E S Y CORRUPTOS AL PEO R DE LOS DESASTRES

Estos factores están en la base causal de la crisis que se hace sentir desde 1983. En Venezuela, además, la mayor contracción de la deuda externa se vincula al momento de mayor flujo de ingresos que haya tenido el país en toda la historia. Es cierto que este estado de crisis no escapa al panorama que v ive el cap ita lism o a n ivel m undial, pero en nuestro caso el desequilibrio va a ser mucho mayor debido a la gran cantidad de recursos que se derivan para pago de la deuda, disfrute de corrupción y todo tipo de malversación. La crisis se acentúa aún más a partir de la existencia de un aparato productivo m aterialm ente congelado para mantener en la mejor posición la relación comercial que nos permite importar más del 60% de lo

64 Encuentros 30 1996

Page 72: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

que co n su m im o s. E ste E stado permanentemente se ha desangrado y d eg en erad o . El c rec im ien toeco n ó m ico (sin d esa rrro llo )materialmente ha estado congelado. El presupuesto crece vertiginosamente. Y de los 14 mil millones de fines del primer gobierno de Caldera se pasa en la actualidad a un proyecto billonario para 1996. P ero la deuda y la corrupción consum irán más de la mitad. 50%.

Las reservas internacionales netas co n stitu y en hoy o tro p rob lem a significativo. A fines del gobierno de Lusinchi era tal la quiebra que la “la botija quedó vacia”, apenas alcanzó los 3 mil millones de dólares. Luego del “derrocamiento” de CAP el declive es acentuado y hoy nos hallamos con unas reservas que apenas superan los 5 mil millones de dólares. De allí que estemos en presencia de un grotesco y triste espectáculo. Quienes dijeron y vociferaron que no irían al FMI-BM de rodillas ni de inguna otra manera, están hoy trag an d o p a lab ras y volviendo sobre los pasos de aquellos a qu ien es se co m p ro m etie ro n a adversar en la forma más radical. Con todo, lo que importa destacar es que este pa ís ha sido llevado por su democracia y sus partidos políticos negociantes y corruptos, al peor de los desastres.

HOY EN DIA LOS NIV ELES DE C R ED IB IILD A D EN LA D EM O ­C R A C IA SON CADA VEZ MAS R ESTRIN G ID O S

Esto ha hecho posible que para la fecha, aunque a nivel colectivo se continúa creyendo que la democracia -formalmente- es la mejor forma de gob ierno (cuestión que venden y difunden todos los empresarios y en particular los publicistas que viven de la llamada democracia) en la práctica, el colectivo social ha ya adquirido la certeza de que esta democracia es peor en lo adm inistrativo que cualquier dictadura. La referencia-comparación

perm an en te es con la d ic tad u ra perezjimenista. En esta dirección hay que re fe r ir que los n iv e les de credibilidad en la dem ocracia y en órganos específicos son cada vez más restringidos. Puede decirse que se ha creado la conciencia de que en este régimen, tal y como se expresa hoy en este país, no es posib le lograr la superación de la crisis. La forma como el actual gobierno ha actuado en la denominada crisis financiero-bancaria ha sido una especie de prueba final de la incapacidad de este régim en de conducir este país hacia una situación distinta. Haber otoigado dos billones a unos banqueros que hab ían autoquebrado sus instituciones, es algo que ha sido sentido y calificado como criminal. Los banqueros no sólo se fugaron del país sino que lo hicieron con un su b sid io b illo n a rio del gobierno. ¿Quién puede creer hoy en esta democracia? ¿Quién puede creer significativamente en unos partidos que carecen de moral para criticar la negociación gobierno-banqueros?

HOY EL C O L E C T IV O SO C IA L T IE N E LA C O N V IC C IO N DE Q U E N U ESTRO S PRO BLEM A S NO SE RESUELVEN CON ESTA D EM O C R A C IA NI CON ESTOS PARTIDOS

A la hora del lev an tam ien to militar del 04F-92 quedó totalmente establecido que a la gente en general no le im portaba quienes se habían sub levado ni cóm o se propon ían gobernar. La esperanza colectiva en el momento era lograr zafarse de una democracia que se ha convertido en un régim en de robo y perversión. El m ov im ien to fracasó pero en el ambiente quedó algo bien importante: el colectivo social tiene la convicción de que nuestros problem as no se resuelven con esta democracia ni con estos partidos. Y esta nueva conciencia actúa hoy directamente ante el llamado a nuevas e lecc io n es . E l ap a ra to eleccionario , el Consejo Suprem o Electoral, hace hoy grandes esfuerzos

publicitarios por llevar a la ciudadanía a las urnas electorales, pero está claro que esto no se logrará. La abstención en diciembre sobrepasará el 70%. El soberano no está dispuesto a legitimar con su voto la continuación de un “negocio dem ocrático” que sólo es e fic ie n te en la tr ilo g ía deuda- corrupc ión -c lien te lism o . Para los demócratas la falta de legitimidad -la ileg itim id ad de lo que queda de legitimidad- es algo que angustia y preocupa.

En atención a este hecho han intentado diferentes acciones (pactos, acuerdos, cruzadas, etc.) que pueden comportarse como salvadoras. Pero la gente en su mayoría no quiere saber de los partidos. Sin embargo, cabe advertir que estas conductas tienden a q u eb ra rse aunque sea p ro v is io ­nalmente a consecuencia de las ráfagas millonarias de la publicidad. Venezu­ela padece una gran crisis económica pero recientemente se le otorgaron al CSE 5 mil millones para los gastos electorales de diciembre. El costo del voto en este país es uno de los más altos del mundo.

D E M O C R A C IA Y P A R T ID O S SO N C O N T IN U A C IO N DE LA H IS T O R IA H E R O IC O -C A U D I- LLISTA

Partidos y democracia tienen una credibilidad-legitimidad cada vez más reducida en este país. Hay la certeza en el colectivo social de que en ellos no está la solución a los problemas que lo aquejan. ¿Dónde está entonces la solución? ¿Si no hay la organización del co lec tiv o en p a rtid o s , qué o rg an izac io n es su rg irán para sucederle? La democracia venezolana y sus partidos políticos son estructuras que en e sen c ia rep ro d u cen la continuación de la historia heroico- caudillista. Si los partidos se basan en el dominio-dirección de los cogollos, en las figuras mítico-religiosas de los caudillos, la democracia no es otra cosa. Por tanto, la democracia que se

Encuentros 30 1996 65

Page 73: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

basa en los p a rtid o s , eq u iv a le materialmente a la república que se basa en los héroes-caud illo s o la hacienda que cuenta con el gobierno único del je fe que todo lo pone y dispone.

D E M O C R A C IA Y P A R T ID O S SON DOS M ANERAS DE DARLE CON TIN U A CIO N A UNA M ISM A FORM A DE EXPLOTACION

Democracia y partidos son dos formas de ejercer el engaño, la ficción de libertad, el negocio rentable en el cual el pueblo es el gran utilizado y, en el mejor de los casos, un convidado de piedra que puede ser lanzado por donde mejor convenga. Democracia y p a rtid o s son , en d e f in itiv a , dos agentes-sujetos de la historia impuesta, la historia invasora-masacradora que alcanza la luz en estas tierras hace 503 años. D os m aneras de d arle continuación a una misma forma de explotación. La Revolución Francesa nos deparó el legado de la libertad, la igualdad, la fraternidad, la solidaridad, todo un m undo de m áscaras para ocultar las verdaderas razones de los “dueños de la historia”. En todo caso, se procura la legitimación del régimen de prop iedad y exp lo tac ión . Con Independencia, repúblicas soberanas, dem ocracia se m antiene en alto la misma legitimidad: la de los grandes poderes.

¿Y cómo romper con esta especie de designio? Hemos m antenido en nuestro proyecto sobre H istoria No D e s c u b ie r ta de V en ezu e la y A m érica9, que ha llegado la hora de rep lan tearnos nuestra concepción histórico-histográfica. No es posible seguir pensando este continente, su historia y su porvenir a partir del mensaje descubierto que quiere hacer ver a C ris tó b a l C olón y las tres carabelas como el punto de partida de un tal Nuevo Mundo cuya paternidad reclam arán p o r haberlo fundado, inventado o creado. Nuestra visión de la historia no puede seguir siendo la

que nos o torgan c ro n is ta s e historiadores que dan continuidad a leyendas para la exaltación mesiánica de héroes y caudillos.

INDISPENSABLE IR MAS ALLA DE LA H IST O R IA F R A G M E N ­TARIA PARA LA EXALTACION E P IC A Y EL R E G O C IJ O R O M A N TICO

Nuestra concepción de la historia no puede continuar dependiendo del hombre providencia que todo lo pone y dispone. No es posible que la historia se siga v iendo com o la sum a de “hechos históricos” o de la realización de personalidades heroicas que “hacen la historia”. El discurso histórico que hasta el presente se mantiene tiene la m irada puesta en los héroes, las ba ta llas y las fechas. Es h isto ria fragmentaria para la exaltación épica y el regocijo romántico. Mentalidades triviales que comienzan por admitir la condición de descubierto, de inferioi; de inventado, falto de cultura y sin vida propia.

A este hombre, al que se le ha quitado su ancestro cultural, se le alim enta con lo más elem ental y podrido de la historia. En los tiempos de la masacre inicial a los hombres se les lleva caritativamente a las minas, al fondo del mar en busca de perlas, recuerda Enrique Bernardo Núñez. Posteriormente patriotas y realistas se las arreglan para llevar al colectivo social pobre, al pueblo-pobreza, a la guerra para que luchen por intereses que no les pertenecen. Las llamadas rep ú b lica s conform an unas constituciones para hacerle creer al pueblo que es verdadero factor de poder, el verdadero soberano . Y finalmente, las llamadas democracias llevan servil y publicitariam ete al soberano a votar por un poder que en n ingún m om ento s ig n ifica nada esencial para su vida. En cada uno de estos casos se está cumpliendo con lo dispuesto por la historia conocida com o trad ic io n a l, la h is to ria

descubierta.

D E B E M O S AVANZAR EN LA CO M PRESIO N DE LA HISTORIA C O M O HECHURA COLECTIVA

Una nueva visión de lo histórico im pone o tra concepc ión : la que perm ite entender lo histórico como hech u ra c o lec tiv a . L os hom bres haciendo la historia más allá de los seres providenciales. Es el pueblo, colectivo en función de y por una historia distinta. Una historia que, en e l caso particular de dem ocracia y partidos comenzará por explicarlos com o instrum entos de la h istoria descubierta de héroes y caudillos que debe ser barrida, saqueada, alterada hasta que quede totalmente borrada de la realidad todo lo que signifique in s tru m en to s de d o m inac ión y sometimiento. Entonces la democracia será realm ente la de la sociedad- porvenir. Y los partidos darán paso a las legiones populares que andarán de labor en labor para construir el nuevo destino de los hombres portadores de los m ensajes y aspiraciones de los p ro p io s hom bres del m añana necesario.

INDISPENSABLE RESCATAR LA C O N CIEN CIA Y CO N D ICIO N ES DE LOS NO DESCUBIERTOS

In d isp en sab le re sc a ta r la c o n c ien c ia y co n d ic ió n No D escubierta que permita reinterpretar todo nuestro proceso histórico, no a partir y desde el punto de vista de quienes han impuesto desde hace 503 años, su dominio explotador, sino a partir de la perspectiva de ese pueblo- pobreza que hasta hoy ha sido el permanente derrotado. Esa óptica no puede ni debe ser h ech u ra de individualidades, sino la expresión de un colectivo, con disposición a andar hacia la conformación de una historia en la cual sea el verdadero actor de su propio destino. Se trata de replantear todo el cuadro pensamental que se instaló en estas tierrasjuntoalaespada

66 Encuentros 30 1996

Page 74: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laACH

in v aso ra , p ara d a rle ile g itim a leg itim idad a la acción invasora- apropiadora-explotadora. Y de rescatar el legítimo derecho del hombre a la vida plena.

D E B E M O S IR A LA R A IZ CAUSAL DE LOS M A LES PARA D E S P E R T A R EN E L C O L E C ­TIVO LA FU ERZA TR A N SFO R ­M A D O R A Q U E CO N D U ZCA A LA LIB ER A C IO N

Tarea de todos y en cada sitio, oficio de ir a la verdera raíz causal de los males que padece este continente a tro p e lla d o , de d e sp e rta r en el colectivo una conciencia que conduzca a la comprensión de lo que ocurre, para que en su esencia contenga la fuerza transformadora que se constituya en guía para una acción liberadora. La h is to r ia de e s te c o n tin en te está a trav esad a de re b e ld ía , de inconformidad, de valentía y heroísmo anónimo, que ha sido o reprimido o mediatizado hasta la derrota por el orden vigente. Un orden de y para las minorías, legitimador de la miseria y carencia de las grandes mayorías, en nom bre ay e r de la c iv iliz a c ió n , después de la república y hoy en aras de l tran sn ac io n a lism o del más grotesco capital. En esa dirección, toda reunión nacional o internacional, que aspire tocar los grandes problemas que confronta este continente, debe debatir en primera instancia cuáles valores, qué ideas, sobre qué cuadro de ideas hab rem os de e la b o ra r las construcciones teóricas que queremos apo rta r. ¿S eg u irem o s siendo avaladores de la falsa legitimación de quienes hasta hoy han dirigido un proceso para acrecentar la miseria? ¿O nos constituiremos en instrumentos para una comprensión más profunda que nos conduzca a revertir el destino que se nos ha impuesto?

H O Y E L C O M P R O M IS O D EL INVESTIGADOR DE LO SOCIAL D E B E SE R C O N E L F U T U R O DEL PU EBLO -PO BREZA

La realidad continental americana es demasiado avasallante, demasiado du ra p ara p e rm itir la s im ple elucubración, el juego retórico o la distracción académica. Sobre millones de seres hum anos recae hoy una condena a muerte que es necesario hacer consciente, para abrir brechas de esperanza y de vida. Quiere decir esto que el oficio del investigador social ya no puede remitirse al simple papel de acucioso recolector y ordenador de datos. Los datos hoy los constituyen el pueblo-pobreza, la situación de ese conglomerado social sometido a las m ás te rr ib le s co n d ic io n es de existencia10.

D E B E M O S R O M P E R LA S FR O N T E R A S D E LA P R O P IE ­DAD PRIVADA PARA AVANZAR EN LA TAREA DE H A CERN O S O TR A V EZ H E R M A N O S PAS­TORALES

Y aportar debe significar romper las fronteras de la propiedad privada, reventar los esquemas ideologizantes y tran sg reso res del cap ita l, para avanzar en un camino colectivo, en el cual cad a e sp ec if ic id ad , cada diversidad entregue su clave, su par­ticular dim ensión para la tarea de hacemos otra vez hermanos pastorales, conviviendo en una sociedad justa, ig u a lita r ia , lib re , en la cual la legitimidad sólo tenga sentido en la medida en que todo hombre tenga acceso al bienestar material, intelectual y espiritual, del cual habrá de partir la verdadera creación co lec tiva que conduzca la especie hum ana a los territorios de trascendencia que le corresponde y pertenece.

Bibiliografía

1 En la CPT tenemos una amplia bib liogra fía publicada sobre este tema, producto de los sem inarios, sobre los No Descubiertos, que hemos venido realizando desde 1987. Parte de este material ha sido recogido en El Libro de los No Descubiertos.

Caracas, UCV-CPT, 1992,280 p.

2 C ongreso de Venezuela , "Proclamación de los Derechos del P ueb lo", D ocumentos que hicieron historia. Caracas, Presidenciade la República, 1962 ,1.I., p. 38.

3 Ibídem, p. 40.

4 Simón Bolívar, “Discurso de Angostura", Ibídem, pp. 220-221.

5 Ibídem, P.221.

6 E sta tem á tica la hem os trabajado en diversas obras: El orden en la historia nacional. Caracas, Ediciones Desorden, 1972; Modelos de violencia en Venezuela. Caracas, Ediciones Desorden, 1974; Clases sociales y violencia en Venezuela. Caracas, FACES-UCV, 1976.

7 Puede verse nuestro trabajo: De Gómez a Lusinchi: la misma libertad. Caracas, FACES, 1988.

8 La lucha armada de la década de los sesen ta ha sido objeto de estu d io p o r p a rte nuestra en el Proyecto “La violencia en la Venezu­ela reciente”. Los resultados están recogidos en la colección Testimonios Violentos (11 tomos publicados) y en la obra que lleva el mismo título, contenida en 10 volómenes, de los cuales han aparecido cuatro.

9 En la a c tu a lid a d esta m o s publicando la colección Cuadernos del P u eb lo , que recogen las d iscu sio n es so s ten id a s en los Seminarios sobre esta temática.

10 Sobre el tem a de la in ves tig a c ió n , los p rob lem as metodológicos y el compromiso del científico social hemos trabajado en las siguientes obras: Revolución e in vestig a c ió n socia l. C aracas, E d ic io n es D esorden , 1972, M eto d o lo g ía , in ves tig a c ió n y

Encuentros 30 1996 67

Page 75: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Actividades recientes de laA C H

sociedad , C aracas, E xped ien te7 l FACES/UCV, 1981 e Investigación, alfareríay carpintería. Caracas, CPTI UCV, 1988.

LIBROSA LA VENTA EN LA A SO CIA CIO N CULTURAL HUMBOLDT

Topoj _

M i! t w ! ¡ Mi >.«< *-n!<< il I

TOPO

H a n s Rheinheim er K ey

O scar Todfmann Editores, C A .

Historia d e la c o lo n ia escoce sa en las cercanías de C a ra ca s 1825-1627 c o n a cu a re la s de M e in h a rd Retem eyerPRECIO: A l Público: Bs. 4.500,00

M iem bros: Bs. 4.000,00

C O S IE N D O TU PIEL

Isbeua Sequera Ta m a y o

Prefacio, se lecc ión y trad ucc ión -E je rc ic io de trans lac ión - HENNING SCHROED TER-ALBERS

Ilustraciones LUISA RICHTER Versión b ilingüe a lem á n-e spaño l

Poemas, m iniprosas líricas y un tex to co rto en prosa expresionrita-existenciaEsta- seducen p o r su carácter a p a re n te m e n te s im p le , p e ro de un le n g u a je penetrante .PRECIO: A l Público: Bs. 2.500,00

M iem bros: Bs. 2.000,00

ESCRITO C O N P LU M A DE LO R OL eselotte Z ettler de V aresch i

Rofolit, C A :Versión b ilingüe españo l-a lem án

Pensamientos expresados en poemas. Versos sen d io s , p e ro poderosos en su le n g u a je , herm osos en su ca n d id e z q u e om ite adornos. El 'a rte de p resc in d ir ' cristalizó sólo palabras e im ágenes esenciales, com o en la poesía y p intura ja ponesa antigua. En esta obra e l s im b o lis m o p r im a r io , e l a n s ia o r ig in a r ia d e l h o m b re , q u e e n c u e n tra su e x p re s ió n m ás co n ce n tra d a en la e levac ión d e l est¡lio a l 'p o e m a '. PRECIO: A l Público: Bs. 2.200,00

M iem bros: Bs. 1.800,00

Saaiím ayí iibaéédariín

L o s a n c i a n o s c u e n t a n

LA C U A D R A E N 'LA P A STO R A ",

C A R A C A S A r q . J osef B o n n A s o c ia c ió n / A s o c ia c ió n

C ultural H u m b o ld t

G ráficas León, SRL Versión b ilin güe españo l-a lem án

D o c u m e n ta c ió n d e u n a In v e s t ig a c ió n c o n Proyectos de un Sem inario d e la Universidad Simón Bolívar, C aracas.PRECIO: A l Público: Bs. 2.200,00

M iem bros Bs. 2.000,00

PLAZAS C O L O N IA L E S DE C A R A C A SRESCATE Y REVITALIZACION

Un iver s id ad S im ó n B o ü v a r / A s o c ia c ió n

C ultural H um boldt

Versión b ilingüe españo l-a lem án

Proyecto de Investigación realizado p o r los estudiantes de sem inarios d e la C arrera de A rqu itec tu ra de la Universidad Simón Bolívar, C a racas - Venezuela PRECIO: A l Público: Bs. 2.200,00

M iem bros: Bs. 2.000,00

LO S A N C IA N O S C U E N T A N N ubia C. K o r o m b a r a I.

Fundación Zum aque - G obie rno d e l Zulia Secretaría de Cultura

Versión b ilingüe Lengua bari-espa ño l

La presente recop ilac ión recoge las creencias, mitos y le y e n d a s d e l p u e b lo Barí, d o n d e d iscu rre la co sm o g o n ía de esa cu ltu ra , sum in is trada p o r la sabiduría de los hab lantes m ás ancianos, jEsta obra, la p rim e ra y m ás seria en su gónero , h e ch a p o r un m iem bro de la com u n id a d Barí, s ign ifica un esfuerzo p a u s ib le p o r p re s e rv a r to d a u n a c u ltu ra , un a cosm ovisión y una le ngua de esa im portan te etnia d e l o c c id e n te d e l país, co n as iento en la reg ión zuíianaPRECIO UNICO: BS. 1.400,00

68 Encuentros 30 1996

Page 76: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

Colaboradores en este número

Isbelia Sequera TamayoDoctora en Economía y Geografía. Individuo de Número de la Academia Nacional de Cencias Económicas. Presidente de la Fundación Alberto Adriani. Presidente de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Esteban Emilio MosonyiDoctor en Antropología, Lingüista y Licenciado en Letras. Especialista en relaciones interétnicas y lenguas indígenas. Asesor de la UNESCO y de otros organismos internacionales. Autor de libros y publicaciones en su especialidad.

JosefVollmannSubgerente de la Fundación Zumaque. Magister Scientiarium en Planificación Regional y Urbana CENDES-UCV. Licenciatura en Filosofía y Teología de la Ludwig Maximilan Universität, München. Su campo de experiencia es el de la organización social de comunidades rurales y peri-urbanas para la realización de programas y proyectos en forma autogestionaria.

Haydée SeijasDirectora del Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población (CEVIAP), una empresa privada dedicada a la investigación y asesoría en materia de indigenismo y demografía de las poblaciones aborígenes; ejerce la Secretaría Ejecutiva de Unuma, sociedad civil de apoyo al indígena y es Asesora de la Biblioteca Nacional. Fue Investigador Asociado y Jefe de Laboratorio de Etnología del IVIC, Asesora de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza y Coordinadora del Censo Indígena de 1982. Recibió su Doctorado (Ph.D) en Antropología de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, USA, 1969.

Luis Eduardo FossiLicenciado en Artes, Universidad Central de Venezuela. Investigador en Antropología Teatral.

Nubia KorombaraLic. en Educación Integral. Mención Lenguaje, Univesidad Católica Experimental "Cecilio Acosta", Maracaibo, Edo. Zulia. Cursante del 2a año en la Maestría de Lingüística, Universidad del Zulia. Investigador Literario y Lingüístico de la Etnia Barí para la Fundación Zumaque. Docente del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Pedagógica Experimental "El Libertador" NúcleoRural "El Mácaro"; en las asignaturas de Lengua Autóctona, Historias de las Etnias y Fonéticas.

Padre Hermanus FeddemaSacerdote. Estudios universitarios, Torino, Italia: Filosofía. Estudios en Benedictbeuren, Alemania: Teología.Fundador de la Misión en Isla de Ratón, donde crea dos internados mixtos para niños de las tribus Piaroa, Juaribo, Marikitare, Yanomami y Samema. Logra crear un centro de comunicación importante en el Amazonas. Crea un centro de agricultura para mejorar las cosechas de los indios. Funda la misión de Caño Grulla y ejerce simultáneamente como Misionero ambulante en el sur del Amazonas. Cubre el Orinoco, el Sipapo y otros afluentes.

David HolmesGerente General de la Fundación Zumaque, institución privada sin fines de lucro que se dedica a diseñar y ejecutar programas y proyectos comunitarios para la industria petrolera en su entorno. Doctor en Economía, Universidad de California y Magister Scientiarum en Ingeniería, Reading University, UK. Especialista en la aplicación de la tecnología apropiada para mejorar los servicios básicos en comunidades rurales.

Ramón Vicente ChacónProfesor de Educación Media en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales, Instituto Pedagógico de Caracas. Licenciado en Historia, Universidad Central de Venezuela. Magister Scientiarum en Hisoria de las Américas. Profesor de Demografía Histórica y de Historia de la Historiografía Venezolana en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Profesor de Geografía e Historia del Poblamiento Venezolano, Maestría en Historia de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello.

Agustín Blanco MuñozLicenciado en Historia, UCV. Doctor en Ciencias Sociales. UCV. Profesor Titular UCV. Docente-Investigador del Instituto de Investigaciones "Rodolfo Quintero" de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV. Investigador adscrito al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV. Docente del Doctorado de la FACES-UCV. Coordinador del Centro de Estudios de Historia Actual. Secretario Ejecutivo Nacional de la Cátedra "Pío Tamayo" y de la Fundación Cátedra "Pió Tamayo".

Ursula Thiemer-SachseCatedrática de Arqueología y Antropología Americanas en la Universidad Libre de Berlín. Investigador de la obra de Humboldt y de las Culturas Indígenas de América Latina. Especialista en Problemas de la Etnohistoria de Grupos Indígenas de Oaxaca, México, y la Historia de la Ciencia dentro de este marco.

Henning Schroedter-AlbersExdirector de la Asociación Cultural Humboldt.

Traducciones: Zulay García - Arturo Sosa

Mapas: Marlies Krueger

Page 77: Editorial A.C.H. Caracas - Asociación Cultural Humboldtasociacionculturalhumboldt.com/wp-content/uploads/2016/05/... · Y SOCIAL ENTRE VENEZUELA Y ALEMANIA EDITADA POR LA ASOCIACION

A pesar de todas las opciones a su alcance para visitar a los suyos, sólo en Lufthansa comprendemos su anhelo por estar allá.Es por eso que tardamos mucho menos en llevarlo a su país.En cuanto suba a bordo de Lufthansa...