Edith stein ser finito ser eterno

1
Edith Stein: Introducción "Ser finito y ser eterno" Introducción La necesidad del hombre por conocer está presente en su existencia, desde sus inicios manifiesta esta gran necesidad y por lo tanto se va formando y evolucionando. En la lectura Ser finito y ser eterno de Edith Stein encontraremos tres maneras fundamentales para ella de alcanzar la verdad, una vía es la que propone Aristóteles sobre acto - potencia tomada y desarrollada también por Santo Tomas. Por último debido a la influencia de su estudio en la escuela de fenomenología fue ayudante Husserl y también retoma esta corriente para desarrollar su pensamiento. En la parte introductoria de Ser finito y ser eterno nos da un panorama general del libro en la cual Stein irá formulando su pensamiento, primero encontraremos la doctrina de acto y potencia en Santo Tomas para él “la potencia de Dios es una, su acto es uno y el acto de la potencia está enteramente actua lizada”[1] es decir la acción de Dios no tiene fin ni principio es un acto puro, por eso el acto de Dios no presume de una potencia previa. Por consiguiente dentro de la obra de Stein desarrolla como el término ser recibe diferente connotación, desde Aristóteles hasta la filosofía moderna y por supuesto la relación entre ser y la acción revelada, así también, cómo en el pensamiento moderno, se desprende de la tradición y se caracteriza por su insistencia en el problema del conocimiento en lugar del problema del ser.[2] Es necesario comprender que los diversos autores que van hablando del ser, de acto y potencia, no ocuparon un mismo lenguaje, es decir cada uno interpretó según sus conocimientos y su lenguaje y por lo tanto su momento histórico. Entonces para desarrollar probablemente una buena traducción es necesario que no únicamente se sepa la lengua que se traduce sino que es importante también identificarse con la obra, así mismo identificarse con el autor. En tanto se nos propone un último tema dentro de la introducción que es la filosofía cristiana como sentido y posibilidad, es decir, una filosofía donde se integre la fe y la razón, propone que una no puede estar separada del otro porque a través de ello se pretende lograr alcanzar la verdad. La filosofía como ciencia tiene como tarea buscar ésta verdad. Bibliografía. Stein Edith, Ser Finito y ser eterno, Fondo de cultura económica, México 1994. "Introducción" pág. 19 - 47

Transcript of Edith stein ser finito ser eterno

Page 1: Edith stein ser finito ser eterno

Edith Stein: Introducción "Ser finito y ser eterno" Introducción

La necesidad del hombre por conocer está presente en su existencia, desde sus inicios manifiesta esta gran necesidad y por lo tanto se va formando y evolucionando. En la lectura Ser finito y ser eterno de Edith Stein encontraremos tres maneras fundamentales para ella de alcanzar la verdad, una vía es la que propone Aristóteles sobre acto - potencia tomada y desarrollada también por Santo Tomas. Por último debido a la influencia de su estudio en la escuela de fenomenología fue ayudante Husserl y también retoma esta corriente

para desarrollar su pensamiento. En la parte introductoria de Ser finito y ser eterno nos da un panorama general del libro en la cual Stein irá formulando su pensamiento, primero encontraremos la doctrina de acto y potencia en Santo Tomas para él “la potencia de Dios es una, su acto es uno y el acto de la potencia está enteramente actualizada”[1] es decir la acción de Dios no tiene fin ni principio es un acto puro, por eso el acto de Dios no presume de una potencia previa. Por consiguiente dentro de la obra de Stein desarrolla como el término ser recibe diferente connotación, desde Aristóteles hasta la filosofía moderna y por supuesto la relación entre ser y

la acción revelada, así también, cómo en el pensamiento moderno, se desprende de la tradición y se caracteriza por su insistencia en el problema del conocimiento en lugar del problema del ser.[2] Es necesario comprender que los diversos autores que van hablando del ser, de acto y potencia, no ocuparon un mismo lenguaje, es decir cada uno interpretó según sus conocimientos y su lenguaje y por lo tanto su momento histórico. Entonces para desarrollar probablemente una buena traducción es necesario que no únicamente se sepa la lengua que se traduce sino que es importante también identificarse con la obra, así mismo identificarse con el autor.

En tanto se nos propone un último tema dentro de la introducción que es la filosofía cristiana como sentido y posibilidad, es decir, una filosofía donde se integre la fe y la razón, propone que una no puede estar separada del otro porque a través de ello se pretende lograr alcanzar la verdad. La filosofía como ciencia tiene como tarea buscar ésta verdad. Bibliografía. Stein Edith, Ser Finito y ser eterno, Fondo de cultura económica, México 1994. "Introducción" pág. 19 - 47