Edición Nº 435
-
Author
periodico-el1 -
Category
Documents
-
view
240 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Edición Nº 435
-
Referente. EL RECONOCIDO PSICLOGO LANZAR UN NUEVO LIBRO A FIN DE AO Y ESTAR EN TV
19 15oct 24 CULTURA
EL MUNDO SEGN MANFRE
Personaje
muy grande, ya sea para construir o destruir, y hablar nunca es un acto inocente. Como sociedad, armamos nuestra realidad y la mantenemos en funcin de lo que decimos. De hecho, si pensamos en alguna herida del pasado o en alguna situacin linda, siempre va a haber palabras; es imposible no comunicar, pero lo importante es tener en claro el objetivo al momento de hacerlo y no causar dao, porque, por ejemplo, antes de un golpe fsico, hay golpes de palabras.
Qu clase de deseos tiene una sociedad como la actual?Creo que deberamos salirnos del rol de adolescente, es decir, esa postura en la que uno se siente omnipotente, donde quiere todo y
apunto a aquellos temas que nos pasan a todos, pero siempre pensndolos de una manera muy prctica e invitando a la reflexin. Adems, siempre trat de traducir los contenidos tericos del mundo acadmico en un lenguaje que sea entendible.
Es la palabra la herramienta ms poderosa que puede tener el ser humano?Por supuesto. Al mundo no lo mueve el dinero, lo mueven las ideas. Las palabras tienen un poder
El escritor habl de su impronta a la hora de abordar las temticas en sus publicaciones.
Se refiri al valor de la palabra y analiz el comportamiento de la sociedad actual.
Por Julin Salanitro
Desde hace poco ms de dos dcadas, Bernardo Stamateas se encuentra al frente de una Iglesia Bautista, a la par que recorre el mundo brindando conferencias en las que habla de liderazgo y superacin personal. Gracias al xito alcanzado con sus libros -cuatro de ellos se convirtieron en best sellers-, ha llegado a ser un referente en materia de Psicologa. En dilogo con El1, seala: Lo
que escribo no hace las veces de vara mgica, solo pretende ser un disparador para pensar.
Por qu cres que tus libros son ledos por todos los sectores de la sociedad?Bsicamente, mis publicaciones nacen de los comentarios que me ha hecho la gente a lo largo de estos treinta aos que llevo dando charlas. Ms all de las diferencias geogrficas y econmicas, los dolores y las luchas son las mismas; es por eso que siempre
por Pablomago
UNIVERSIDAD, NOTICIAS Y OPININ
19 15oct
www.el1digital.com.ar
AO 11 - NMERO 435 - Distribucin gratuita
TIRADA: 20.000 ejemplares
publicacin semanal de la UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LA MATANZA
Desde 2005, el peridico de todos
Creo que la sociedad debera salirse del rol de adolescente.
Ms all de su conocida labor, Stamateas es sexlogo clnico. Sin embargo, su carrera lo llev a no explotar demasiado esa faceta: Puse mucho ms nfasis en los conflictos personales e interpersonales, pero no fue algo planificado, se fue dando, asegura.Adems, el escritor aprovecha sus ratos libres para jugar al ajedrez y encontrarse con otra de sus pasiones, la msica. Es que, desde los nueve aos, estudi para tocar el clarinete y el saxofn y ha integrado orquestas sinfnicas. Gran parte de mi vida quise ser msico. Amaba el jazz y mi dolo siempre fue Benny Goodman, confiesa.
El lado B
de manera inmediata, y rechaza trabajar en equipo. Los tres grandes peligros de nuestra cultura son el consumismo, que lleva a buscar la felicidad en lo material, el hedonismo, que invita a disfrutar nicamente del placer superficial y fugaz, y el individualismo, que no permite ver ms all de uno mismo.
Cules son tus prximos proyectos a nivel profesional?En principio, voy a seguir viajando por el pas; tuve la oportunidad de recorrerlo cuatro veces y de encontrarme con gente que tiene muchas ganas de construir esperanza. A fin de ao, voy a publicar un nuevo libro que hablar sobre los nudos emocionales, aquellos pensamientos que nos limitan. Adems, se est armando un proyecto para televisin en el cual voy a contestar preguntas del pblico y donde tocaramos, panel de por medio, diversos temas netamente psicolgicos, como el miedo, la culpa, la agresin o la infidelidad.
Elecciones 2015. EL FRENTE PARA LA VICTORIA SE ENCAMINA A RETENER EL PODER
PERSPECTIVA. El proceso por el cual abandon el ltimo de mis fanatismos. PG. 22
Tendencia en alza. Para los encuestadores, el Gobernador ronda los 40 puntos y est a ms de diez del segundo, Mauricio Macri, con lo que evitara el balotaje. En La Matanza, Magario es la favorita para quedarse con la Intendencia. PG. 3, 4, 6 Y 7
A pocos das de las elecciones, Scioli est cerca de ganar en primera vuelta
PERSONAJE
Bernardo StamateasEl psiclogo habl de su visin a la hora de abordar las temticas de sus libros. PG. 24
CIUDAD EVITA
Se entregaron lasprimeras viviendasdel ProCreAr
La primera etapa del barrio est casi finalizada y 29 familias ya pudieron acceder a su hogar adquirido mediante el plan de crditos implementado por el gobierno nacional. Se construir un segundo barrio en Laferrere. PG. 9
CIUDAD EVITA
Buscan crear una Cmara de Comercio localLa iniciativa apuesta a reforzar el comercio barrial. La gente duerme aqu pero realiza sus compras en otras zonas, y queremos cambiar eso, describen los impulsores. PG. 8
Dos femicidios en la ltima semanaconmovieron aLa Matanza
PG. 17 Y 18
EN RAMOS MEJA Y SAN JUSTO
MORN
Polmica: coqueteosdel sabbatellismo con la oposicin
PG. 15
Msica y literatura,en una contienda aocho roundsLa Universidad Nacional de La Matanza fue sede de un original espectculo con dos contrincantes en un duelo de palabras. PG. 14
Referentes sociales de La Matanza lamentaron la muerte de una luchadora contra la discriminacin. PG. 11
Profundo dolor por el asesinato de Diana Sacayn
HERNN CASCIARI Y ZAMBAYONNY
RECONOCIDA DIRIGENTE TRANS
Bernardo Stamateas
Hablar nunca es un acto inocente
-
Dcimas para la victoriaEl consultor Ral Aragn ubic al postulante del FpV con el 39,9 por ciento, seguido por el candidato de Cambiemos, quien ostenta el 26,8, mientras que el tigrense rene el 23,9. La proyeccin de indecisos es dudosa, por lo que no se puede afirmar que Scioli est realmente por encima de los 40 puntos, seal Aragn, quien hizo hincapi en que el error muestral puede inclinar la balanza.
De todos modos, concluy que Scioli podra estar ganando en primera vuelta ya que la cada de Macri agranda la brecha, superando los doce puntos porcentuales.
A das de la eleccin, Scioli se perfilahacia una victoria en primera vuelta
Decisin 2015. EL MANDATARIO PROVINCIAL EST CERCA DE SUPERAR EL 40 POR CIENTO
Ricardo Rouvier expuso que la distancia entre el Gobernador y el lder del Pro es de doce puntos. Macri baj en las ltimas semanas, eso ampli la brecha con Scioli y creci la hiptesis de primera vuelta, que, de acuerdo a
En el sprint final, el Gobernador y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, les sac a sus competidores una luz de ventaja que le permitira evitar la segunda vuelta y convertirse en el sucesor de CFK, de acuerdo a las previsiones de los consultores.
Segn estim Anala del Franco, de Analogas, cuyos ltimos nmeros dieron 41,6 por ciento de intencin de voto para Scioli, 29,3 para Macri y 20,8 para Massa, es muy cercana la posibilidad de que Scioli gane en primera vuelta. El dilema, a lo sumo, es que tenga ms aire o no con respecto al segundo. Es muy posible; tiene muchas ms chances de que s que de que no, asever. Analiz que el votante de Scioli es el que est ms seguro de su voto, y eso es un plus y sostuvo que a Macri le rest haber sido el que ms giros dio en su discurso y en el
Los hechos de corrupcin que afectaron al Pro le permitieron aumentar la brecha y el Gobernador se impondra sin necesidad de balotaje.
los nmeros, es un poco ms fuerte que la de balotaje, plante argumentando que, si bien algunas encuestas lo dan debajo del 40 por ciento, el mandatario provincial perforara ese piso con los indecisos proyectados. El hecho de que Macri salga a pedir el voto til est mostrando que no le dan los nmeros. Pide el voto de Massa para forzar una segunda vuelta. Es porque mira los nmeros y se da cuenta de que su situacin es difcil, indic. Y agreg: Niembro los hizo bajar, porque haban convertido la corrupcin y la tica en una bandera. Esos votos fueron todos a Massa.
contenido de su campaa y, por otro lado, el caso Niembro impact mucho en su electorado radical y ese voto migr a Massa y a Stolbizer. No obstante, aclar: Que Massa llegue a superar a Macri sera un milagro.
VOTO FIDELIZADO. Segn los consultores, Scioli tiene la ventaja de contar con un electorado convencido de elegirlo.
Es muy cercana la posibilidad de que Scioli gane en primera vuelta, advirti Anala del Franco.
POLTICA [email protected]
Por iniciativa del candidato a vicegobernador Daniel Salvador, hubo acuerdos. Vamos a colaborar, indic Enzo Gioia.
SELLARON LA UNIDAD
La UCR junto a SarediDesde San Justo, Anbal se diferenci del macrismo
FUSTIG A MACRI POR INAUGURAR UNA ESTATUA DE PERN
El candidato a gobernador Anbal Fernndez encabez un plenario del movimiento obrero y marc distancia con el estilo de gestin
macrista,al enfatizar: Nunca les import nada que tenga que ver con el que sufre. Jams se hicieron cargo de una poltica social en la Ciudad.
La contraproducente peronizacin de Macri
Segn aseguran los consultores, iniciativas como la inauguracin de una estatua de Pern hacen que Macri est perdiendo el voto Recoleta. No gana votos peronistas y enoja a los que son gorilas y lo votan, apunt
Rouvier. El voto peronista est decidido y no creo que ninguno vaya a votarlo. Lo que hizo al mostrarse en la inauguracin de ese monumento es espantar el voto de centroderecha, remarc, por su parte, Aragn.
Rouvier: Macri baj en las ltimas semanas, eso ampli la brecha y creci la hiptesis de primera vuelta.
19 15oct 19 15oct
Universidad Nacional de La Matanza
F. Varela 1903, San Justo, Bs. As. - ArgentinaTel. 4480-8976 y 4480-8900 interno 8712TIRADA DE ESTA EDICIN 20.000 ejemplaresPUBLICIDAD: [email protected]
AO 11 - NRO. 435 - PERIDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIN GRATUITA PROPIEDAD INTELECTUAL N 574.463
EL PERIDICO EL1 ES UNA PUBLICACIN DEL INSTITUTO DE MEDIOS DE COMUNICACIN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZADIRECTOR GENERAL: SERGIO BARBERISDIRECTORA: LORENA TURRIAGA
staffDIRECTOR PERIODSTICOSUBDIRECTORA JEFA DE REDACCIN SECRETARIO DE REDACCIN SECCIONES
REDACTORES
CRONISTAS CORRECCIN ARTE Y DISEO DIAGRAMACIN
INFOGRAFAS ILUSTRACIONES EDITOR RESPONSABLE
Ariel DellAquilaCecilia Laclau
Laura VillafaeJulio DAmore
POLTICA: Sergio BogochwalANLISIS / ECONOMA: Melisa MarturanoSOCIEDAD: Julio DAmoreMUNICIPIOS: Andrea LuzuriagaPOLICIALES: Franco BaroneDEPORTES: Jorge FuentesUNIVERSIDAD: Emiliano SurezPERSPECTIVA: Emanuel PujolCULTURA: Julin Salanitro
Leandro Alba / Jonathan Amarilla / Mara Clara Arias / Alejandro Brusca / Federico Campos / Noelia Casas / Marina Durand / Fernando Fuentes / Adrin Pez / Roxana Salguero / Rodrigo Snchez / Agustina Seyler / Estefana Shilton / Melina Slimo / Cecilia Speglic / Silvina Villalba
Marcela Fernndez / Soledad SaliolaMiriam Caete
Pedro GrunauerIgnacio Snchez / Franco Barone /
Gisela AllegraIgnacio Snchez
Pablo lvarezAriel Dell Aquila
2 DESTACADOSED
ITO
RIA
L
el clima de la semanademocracia y libertad
3POLTICA
hoja de ruta
Le decamos que l no era un chico para ella; era un vago y mi hija le pagaba las deudas.
Apostamos al dilogo para tratar el problema en serio, pero el bloqueo est en suspenso.
Diana luch por los derechos de las personas homosexuales, lesbianas y transexuales.
Que Macri salga a pedir el voto til muestra que mira los nmeros y sabe que no le alcanza.
familias recibieron sendas viviendas para habitar el primer barrio ProCreAr del Partido, en Ciudad Evita. (PG. 9)
por ciento, en promedio, fue la suba autorizada para los 152 productos en la nueva etapa del programa nacional Precios Cuidados. (PG. 8)
derrotas acumula Almirante Brown en el torneo: representa la mitad de los partidos que jug hasta el momento. (PG. 19)
puntos separan a Deportivo Laferrere del lder San Telmo cuando quedan doce unidades por disputar. (PG. 20)
candidatos pugnan por ser electos como nuevo intendente de La Matanza y acceder al Palacio Almafuerte. (PG. 6)
Las palabras tienen un poder muy grande y hablar nunca es un acto inocente.
Marcela, madre de la joven asesinada a golpes en Ramos Meja. (PG. 17)
Hugo Osores, vecino contra la CEAMSE de Gonzlez Catn. (PG. 12)
Es maravilloso que se hagan cosas as en una universidad a la que viene el hijo del obrero.
Hernn Casciari, tras protagonizar un Recital de Cuentos en la UNLaM. (PG. 14)
Pablo Pimentel, presidente de la APDH distrital. (PG. 11)
Ricardo Rouvier, consultor. (PG. 3)
Bernardo Stamateas, psiclogo. (PG. 24)
29
5
19
2,5
6
Matas tiene 17 aos y va a votar por primera vez. Para l, es algo normal. Desde chico, escuch que, cada cuatro aos, hay elecciones presidenciales y que, a travs de la voluntad del pueblo, se determina quin conducir las riendas del pas. Pero los que tienen un poco ms de aos saben que no siempre fue as.Desde 1930, ao del primer golpe militar del siglo XX, y hasta 1983, cuando fue el ltimo retorno a la democracia, nicamente lleg a trmino un solo periodo presidencial legtimo: la primera gestin de Juan Domingo Pern. Tras 1955, ningn presidente democrtico cumpli su perodo completo. Al finalizar la ltima dictadura militar, en 1983, en cambio, nicamente la crisis de 2001 interrumpi abruptamente el traspaso de un gobierno democrtico a otro, pero ya no hubo intervencin militar sino que la sociedad sorte las dificultades con un acuerdo poltico y con el posterior llamado a elecciones libres. La democracia estaba ms fuerte. Por eso, es esencial seguir fortaleciendo una forma de gobierno que asegura la participacin popular en la eleccin de sus dirigentes, porque la democracia es la que garantiza, ni ms ni menos, el mantenimiento de la libertad, el respeto a los derechos y la permanente bsqueda de la igualdad. En este sentido, la libertad empieza por elegir en el cuarto oscuro al candidato que ms los convenza, mientras que el respeto a los derechos pide, como contrapartida, la responsabilidad de concurrir ese da a ejercer su deber cvico. En tanto, la igualdad est representada en el valor del voto universal y tiene como horizonte la bsqueda constante de la paridad de posibilidades para todos. Quizs Matas, como cada nuevo votante, todava no lo sepa del todo. Pero la importancia de su voto, la trascendencia de su acto cvico es una gota imprescindible en el mar de la democracia.
El plan nacional para facilitar el acceso a la casa propia rinde frutos en el Partido: 29 familias recibieron las llaves de sus viviendas en Ciudad Evita. Mientras, ultiman detalles para el mayor proyecto del pas, en Gregorio de Laferrere.
Nueva vctima de la intolerancia, la reconocida vecina de Gregorio de Laferrere deja un valioso legado de militancia por los derechos de los homosexuales, lesbianas y transexuales. Un ejemplo de superacin personal.
Los ltimos resultados dejan al equipo conducido por Sergio Quiroga casi afuera de la lucha por el campeonato. A cuatro fechas del final, los caones parecen estar apuntados al Reducido por el segundo ascenso a la Primera B Metropolitana.
DEPORTIVO LAFERREREPROCREAR EN LA MATANZA DIANA SACAYN
-
Dcimas para la victoriaEl consultor Ral Aragn ubic al postulante del FpV con el 39,9 por ciento, seguido por el candidato de Cambiemos, quien ostenta el 26,8, mientras que el tigrense rene el 23,9. La proyeccin de indecisos es dudosa, por lo que no se puede afirmar que Scioli est realmente por encima de los 40 puntos, seal Aragn, quien hizo hincapi en que el error muestral puede inclinar la balanza.
De todos modos, concluy que Scioli podra estar ganando en primera vuelta ya que la cada de Macri agranda la brecha, superando los doce puntos porcentuales.
A das de la eleccin, Scioli se perfilahacia una victoria en primera vuelta
Decisin 2015. EL MANDATARIO PROVINCIAL EST CERCA DE SUPERAR EL 40 POR CIENTO
Ricardo Rouvier expuso que la distancia entre el Gobernador y el lder del Pro es de doce puntos. Macri baj en las ltimas semanas, eso ampli la brecha con Scioli y creci la hiptesis de primera vuelta, que, de acuerdo a
En el sprint final, el Gobernador y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, les sac a sus competidores una luz de ventaja que le permitira evitar la segunda vuelta y convertirse en el sucesor de CFK, de acuerdo a las previsiones de los consultores.
Segn estim Anala del Franco, de Analogas, cuyos ltimos nmeros dieron 41,6 por ciento de intencin de voto para Scioli, 29,3 para Macri y 20,8 para Massa, es muy cercana la posibilidad de que Scioli gane en primera vuelta. El dilema, a lo sumo, es que tenga ms aire o no con respecto al segundo. Es muy posible; tiene muchas ms chances de que s que de que no, asever. Analiz que el votante de Scioli es el que est ms seguro de su voto, y eso es un plus y sostuvo que a Macri le rest haber sido el que ms giros dio en su discurso y en el
Los hechos de corrupcin que afectaron al Pro le permitieron aumentar la brecha y el Gobernador se impondra sin necesidad de balotaje.
los nmeros, es un poco ms fuerte que la de balotaje, plante argumentando que, si bien algunas encuestas lo dan debajo del 40 por ciento, el mandatario provincial perforara ese piso con los indecisos proyectados. El hecho de que Macri salga a pedir el voto til est mostrando que no le dan los nmeros. Pide el voto de Massa para forzar una segunda vuelta. Es porque mira los nmeros y se da cuenta de que su situacin es difcil, indic. Y agreg: Niembro los hizo bajar, porque haban convertido la corrupcin y la tica en una bandera. Esos votos fueron todos a Massa.
contenido de su campaa y, por otro lado, el caso Niembro impact mucho en su electorado radical y ese voto migr a Massa y a Stolbizer. No obstante, aclar: Que Massa llegue a superar a Macri sera un milagro.
VOTO FIDELIZADO. Segn los consultores, Scioli tiene la ventaja de contar con un electorado convencido de elegirlo.
Es muy cercana la posibilidad de que Scioli gane en primera vuelta, advirti Anala del Franco.
POLTICA [email protected]
Por iniciativa del candidato a vicegobernador Daniel Salvador, hubo acuerdos. Vamos a colaborar, indic Enzo Gioia.
SELLARON LA UNIDAD
La UCR junto a SarediDesde San Justo, Anbal se diferenci del macrismo
FUSTIG A MACRI POR INAUGURAR UNA ESTATUA DE PERN
El candidato a gobernador Anbal Fernndez encabez un plenario del movimiento obrero y marc distancia con el estilo de gestin
macrista,al enfatizar: Nunca les import nada que tenga que ver con el que sufre. Jams se hicieron cargo de una poltica social en la Ciudad.
La contraproducente peronizacin de Macri
Segn aseguran los consultores, iniciativas como la inauguracin de una estatua de Pern hacen que Macri est perdiendo el voto Recoleta. No gana votos peronistas y enoja a los que son gorilas y lo votan, apunt
Rouvier. El voto peronista est decidido y no creo que ninguno vaya a votarlo. Lo que hizo al mostrarse en la inauguracin de ese monumento es espantar el voto de centroderecha, remarc, por su parte, Aragn.
Rouvier: Macri baj en las ltimas semanas, eso ampli la brecha y creci la hiptesis de primera vuelta.
19 15oct 19 15oct
Universidad Nacional de La Matanza
F. Varela 1903, San Justo, Bs. As. - ArgentinaTel. 4480-8976 y 4480-8900 interno 8712TIRADA DE ESTA EDICIN 20.000 ejemplaresPUBLICIDAD: [email protected]
AO 11 - NRO. 435 - PERIDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIN GRATUITA PROPIEDAD INTELECTUAL N 574.463
EL PERIDICO EL1 ES UNA PUBLICACIN DEL INSTITUTO DE MEDIOS DE COMUNICACIN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZADIRECTOR GENERAL: SERGIO BARBERISDIRECTORA: LORENA TURRIAGA
staffDIRECTOR PERIODSTICOSUBDIRECTORA JEFA DE REDACCIN SECRETARIO DE REDACCIN SECCIONES
REDACTORES
CRONISTAS CORRECCIN ARTE Y DISEO DIAGRAMACIN
INFOGRAFAS ILUSTRACIONES EDITOR RESPONSABLE
Ariel Dell AquilaCecilia Laclau
Laura VillafaeJulio DAmore
POLTICA: Sergio BogochwalANLISIS / ECONOMA: Melisa MarturanoSOCIEDAD: Julio DAmoreMUNICIPIOS: Andrea LuzuriagaPOLICIALES: Franco BaroneDEPORTES: Jorge FuentesUNIVERSIDAD: Emiliano SurezPERSPECTIVA: Emanuel PujolCULTURA: Julin Salanitro
Leandro Alba / Jonathan Amarilla / Mara Clara Arias / Alejandro Brusca / Federico Campos / Noelia Casas / Marina Durand / Fernando Fuentes / Adrin Pez / Roxana Salguero / Rodrigo Snchez / Agustina Seyler / Estefana Shilton / Melina Slimo / Cecilia Speglic / Silvina Villalba
Marcela Fernndez / Soledad SaliolaMiriam Caete
Pedro GrunauerIgnacio Snchez / Franco Barone /
Gisela AllegraIgnacio Snchez
Pablo lvarezAriel Dell Aquila
2 DESTACADOS
ED
ITO
RIA
L
el clima de la semanademocracia y libertad
3POLTICA
hoja de ruta
Le decamos que l no era un chico para ella; era un vago y mi hija le pagaba las deudas.
Apostamos al dilogo para tratar el problema en serio, pero el bloqueo est en suspenso.
Diana luch por los derechos de las personas homosexuales, lesbianas y transexuales.
Que Macri salga a pedir el voto til muestra que mira los nmeros y sabe que no le alcanza.
familias recibieron sendas viviendas para habitar el primer barrio ProCreAr del Partido, en Ciudad Evita. (PG. 9)
por ciento, en promedio, fue la suba autorizada para los 152 productos en la nueva etapa del programa nacional Precios Cuidados. (PG. 8)
derrotas acumula Almirante Brown en el torneo: representa la mitad de los partidos que jug hasta el momento. (PG. 19)
puntos separan a Deportivo Laferrere del lder San Telmo cuando quedan doce unidades por disputar. (PG. 20)
candidatos pugnan por ser electos como nuevo intendente de La Matanza y acceder al Palacio Almafuerte. (PG. 6)
Las palabras tienen un poder muy grande y hablar nunca es un acto inocente.
Marcela, madre de la joven asesinada a golpes en Ramos Meja. (PG. 17)
Hugo Osores, vecino contra la CEAMSE de Gonzlez Catn. (PG. 12)
Es maravilloso que se hagan cosas as en una universidad a la que viene el hijo del obrero.
Hernn Casciari, tras protagonizar un Recital de Cuentos en la UNLaM. (PG. 14)
Pablo Pimentel, presidente de la APDH distrital. (PG. 11)
Ricardo Rouvier, consultor. (PG. 3)
Bernardo Stamateas, psiclogo. (PG. 24)
29
5
19
2,5
6
Matas tiene 17 aos y va a votar por primera vez. Para l, es algo normal. Desde chico, escuch que, cada cuatro aos, hay elecciones presidenciales y que, a travs de la voluntad del pueblo, se determina quin conducir las riendas del pas. Pero los que tienen un poco ms de aos saben que no siempre fue as.Desde 1930, ao del primer golpe militar del siglo XX, y hasta 1983, cuando fue el ltimo retorno a la democracia, nicamente lleg a trmino un solo periodo presidencial legtimo: la primera gestin de Juan Domingo Pern. Tras 1955, ningn presidente democrtico cumpli su perodo completo. Al finalizar la ltima dictadura militar, en 1983, en cambio, nicamente la crisis de 2001 interrumpi abruptamente el traspaso de un gobierno democrtico a otro, pero ya no hubo intervencin militar sino que la sociedad sorte las dificultades con un acuerdo poltico y con el posterior llamado a elecciones libres. La democracia estaba ms fuerte. Por eso, es esencial seguir fortaleciendo una forma de gobierno que asegura la participacin popular en la eleccin de sus dirigentes, porque la democracia es la que garantiza, ni ms ni menos, el mantenimiento de la libertad, el respeto a los derechos y la permanente bsqueda de la igualdad. En este sentido, la libertad empieza por elegir en el cuarto oscuro al candidato que ms los convenza, mientras que el respeto a los derechos pide, como contrapartida, la responsabilidad de concurrir ese da a ejercer su deber cvico. En tanto, la igualdad est representada en el valor del voto universal y tiene como horizonte la bsqueda constante de la paridad de posibilidades para todos. Quizs Matas, como cada nuevo votante, todava no lo sepa del todo. Pero la importancia de su voto, la trascendencia de su acto cvico es una gota imprescindible en el mar de la democracia.
El plan nacional para facilitar el acceso a la casa propia rinde frutos en el Partido: 29 familias recibieron las llaves de sus viviendas en Ciudad Evita. Mientras, ultiman detalles para el mayor proyecto del pas, en Gregorio de Laferrere.
Nueva vctima de la intolerancia, la reconocida vecina de Gregorio de Laferrere deja un valioso legado de militancia por los derechos de los homosexuales, lesbianas y transexuales. Un ejemplo de superacin personal.
Los ltimos resultados dejan al equipo conducido por Sergio Quiroga casi afuera de la lucha por el campeonato. A cuatro fechas del final, los caones parecen estar apuntados al Reducido por el segundo ascenso a la Primera B Metropolitana.
DEPORTIVO LAFERREREPROCREAR EN LA MATANZA DIANA SACAYN
-
El Congreso de la Nacin renovar 130 escaos en los comicios de este domingo 25 de octubre. Erigido como primera minora, y con qurum propio contando a los bloques aliados, el Frente para la Victoria necesita una victoria categrica para retener las bancas que pone en juego.
Sumando a aliados, el kirchnerismo plebiscita 87 representantes. Entre los 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que deben renovarse, 21 pertenecen al
Argentina elige. SE RENUEVAN LOS ESTAMENTOS NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL
TRES ESFERAS. El FpV busca garantizar su predominio en el Congreso y en la Legislatura provincial; en La Matanza, la ventaja es amplia.
El Frente para la Victoria aspira a mantener las mayoras legislativas
El oficialismo afronta el desafo de ratificar su predominio en el Congreso nacional, en la Legislatura bonaerense y, a nivel local, en el Concejo Deliberante.
El Frente para la Victoria pone en juego 21 de los 35 escaos que se elegirn en la provincia de Buenos Aires.
obstante, se mantendr como primera minora, aunque debera apelar al consenso con el resto de las fuerzas para lograr la aprobacin de sus proyectos.En la Tercera seccin, jurisdiccin en la que se encuentra La Matanza, se renuevan nueve senadores provinciales. Entre ellos, buscar revalidar su cargo el matancero Daniel Barrera, quien secunda en la lista del FpV al intendente de Lans, Daro Daz Prez.
Holgado predominioEn el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, el oficialismo afronta el reto de defender doce escaos. De mantenerse los guarismos de las PASO, Una Nueva Alternativa y Cambiemos lograran engrosar sus filas con dos o, a lo sumo, tres ediles. Actualmente, el PJ cuenta con 19 concejales por lo cual no vera afectada su preeminencia. El Frente Renovador tiene cuatro, mientras que el macrismo solo resguarda la representacin de Mara Barreto.
En el Concejo Deliberante, la mayora oficialista no corre riesgo pese a que el FpV plebiscita doce escaos.
19 15oct 19 15oct 4 POLTICA 5POLTICA
FpV. Dos matanceros finalizarn su mandato en diciembre: Mara Ester Balcedo y Carlos Gdansky. En tanto, otros dos dirigentes del PJ local intentarn conquistar un lugar en el Congreso. Se trata de Marisa Guerin (puesto 15 de la nmina) y del presidente del bloque oficialista en el HCD
local, Ricardo Rolleri (puesto 19). En tanto, el radicalismo, la Coalicin Cvica y el Pro ponen en juego 18 de sus 63 bancas.
Primera minoraEl panorama provincial es ms complejo. All, el FpV, con 44
diputados y 24 senadores, en la actualidad controla ajustadamente ambas cmaras legislativas. Ante la competencia de Cambiemos y Una Nueva Alternativa, la bancada mayoritaria no podra retener los 16 senadores y 25 diputados que somete a consideracin. No
CARGOS EJECUTIVOS: PRESIDENTE Y GOBERNADOR
LEGISLATURA BONAERENSE HCD LOCAL
En todas las provincias del pas se elegirn representantes legislativos para el perodo 2015-2019.
DIPUTADOS Y SENADORES
3 SECCINLA MATANZA
QU ELIGE CADA SECCIN?
DOCUMENTACIN VLIDA PARA VOTAR
REFERENCIAS:
REFERENCIAS:
(No se podr votar con el comprobante de documento en trmite).
DNI DNItarjeta
LE LC
1559
1411663
DIPUTADOS
SENADORES
SENADORES
DIPUTADOS
DIPUTADOS
SENADORES
DIPUTADOS
SENADORES
QU SE DEFINE EN LAS PRXIMAS ELECCIONES
2 SECCIN
4 SECCIN
6 SECCIN
7 SECCIN
5 SECCIN
1 SECCIN
3 SECCIN
8 SECCIN
Los jvenes de y aos, casi, representan al 2,9% del
padrn, que supera los 32 millones.
16 17 933.998
FPVALIADOS KUCR
ELIGEN DIPUTADOSELIGEN DIPUTADOS Y SENADORES
REFERENCIAS: FPV FRENTE RENOVADOR
Todas las bancas puestasen juego fueron ganadas por el oficialismo en 2011.
FRENTE RENOVADORPROOTROS
118(RENUEVA 77)
20(RENUEVA 10)
34(RENUEVA 12) 15
(RENUEVA 5)
18(RENUEVA 4)
52(RENUEVA 22)
Adems, se eligen consejeros escolares5
LO QUE SE PONE EN JUEGO EN EL CONGRESO NACIONAL
PRO
CANDIDATOS A PRESIDENTE CANDIDATOS A GOBERNADOR
DANIEL SCIOLI
ANBAL FERNNDEZ
MARGARITASTOLBIZER
JAIME LINARES
NICOLSDEL CAO
ADOLFORODRGUEZ SA
NSTOR PITROLA
MAURICIO MACRI
FELIPE SOL
SERGIO MASSA
MARA EUGENIA VIDAL
LISTA 1
-
El Congreso de la Nacin renovar 130 escaos en los comicios de este domingo 25 de octubre. Erigido como primera minora, y con qurum propio contando a los bloques aliados, el Frente para la Victoria necesita una victoria categrica para retener las bancas que pone en juego.
Sumando a aliados, el kirchnerismo plebiscita 87 representantes. Entre los 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que deben renovarse, 21 pertenecen al
Argentina elige. SE RENUEVAN LOS ESTAMENTOS NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL
TRES ESFERAS. El FpV busca garantizar su predominio en el Congreso y en la Legislatura provincial; en La Matanza, la ventaja es amplia.
El Frente para la Victoria aspira a mantener las mayoras legislativas
El oficialismo afronta el desafo de ratificar su predominio en el Congreso nacional, en la Legislatura bonaerense y, a nivel local, en el Concejo Deliberante.
El Frente para la Victoria pone en juego 21 de los 35 escaos que se elegirn en la provincia de Buenos Aires.
obstante, se mantendr como primera minora, aunque debera apelar al consenso con el resto de las fuerzas para lograr la aprobacin de sus proyectos.En la Tercera seccin, jurisdiccin en la que se encuentra La Matanza, se renuevan nueve senadores provinciales. Entre ellos, buscar revalidar su cargo el matancero Daniel Barrera, quien secunda en la lista del FpV al intendente de Lans, Daro Daz Prez.
Holgado predominioEn el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, el oficialismo afronta el reto de defender doce escaos. De mantenerse los guarismos de las PASO, Una Nueva Alternativa y Cambiemos lograran engrosar sus filas con dos o, a lo sumo, tres ediles. Actualmente, el PJ cuenta con 19 concejales por lo cual no vera afectada su preeminencia. El Frente Renovador tiene cuatro, mientras que el macrismo solo resguarda la representacin de Mara Barreto.
En el Concejo Deliberante, la mayora oficialista no corre riesgo pese a que el FpV plebiscita doce escaos.
19 15oct 19 15oct 4 POLTICA 5POLTICA
FpV. Dos matanceros finalizarn su mandato en diciembre: Mara Ester Balcedo y Carlos Gdansky. En tanto, otros dos dirigentes del PJ local intentarn conquistar un lugar en el Congreso. Se trata de Marisa Guerin (puesto 15 de la nmina) y del presidente del bloque oficialista en el HCD
local, Ricardo Rolleri (puesto 19). En tanto, el radicalismo, la Coalicin Cvica y el Pro ponen en juego 18 de sus 63 bancas.
Primera minoraEl panorama provincial es ms complejo. All, el FpV, con 44
diputados y 24 senadores, en la actualidad controla ajustadamente ambas cmaras legislativas. Ante la competencia de Cambiemos y Una Nueva Alternativa, la bancada mayoritaria no podra retener los 16 senadores y 25 diputados que somete a consideracin. No
CARGOS EJECUTIVOS: PRESIDENTE Y GOBERNADOR
LEGISLATURA BONAERENSE HCD LOCAL
En todas las provincias del pas se elegirn representantes legislativos para el perodo 2015-2019.
DIPUTADOS Y SENADORES
3 SECCINLA MATANZA
QU ELIGE CADA SECCIN?
DOCUMENTACIN VLIDA PARA VOTAR
REFERENCIAS:
REFERENCIAS:
(No se podr votar con el comprobante de documento en trmite).
DNI DNItarjeta
LE LC
1559
1411663
DIPUTADOS
SENADORES
SENADORES
DIPUTADOS
DIPUTADOS
SENADORES
DIPUTADOS
SENADORES
QU SE DEFINE EN LAS PRXIMAS ELECCIONES
2 SECCIN
4 SECCIN
6 SECCIN
7 SECCIN
5 SECCIN
1 SECCIN
3 SECCIN
8 SECCIN
Los jvenes de y aos, casi, representan al 2,9% del
padrn, que supera los 32 millones.
16 17 933.998
FPVALIADOS KUCR
ELIGEN DIPUTADOSELIGEN DIPUTADOS Y SENADORES
REFERENCIAS: FPV FRENTE RENOVADOR
Todas las bancas puestasen juego fueron ganadas por el oficialismo en 2011.
FRENTE RENOVADORPROOTROS
118(RENUEVA 77)
20(RENUEVA 10)
34(RENUEVA 12) 15
(RENUEVA 5)
18(RENUEVA 4)
52(RENUEVA 22)
Adems, se eligen consejeros escolares5
LO QUE SE PONE EN JUEGO EN EL CONGRESO NACIONAL
PRO
CANDIDATOS A PRESIDENTE CANDIDATOS A GOBERNADOR
DANIEL SCIOLI
ANBAL FERNNDEZ
MARGARITASTOLBIZER
JAIME LINARES
NICOLSDEL CAO
ADOLFORODRGUEZ SA
NSTOR PITROLA
MAURICIO MACRI
FELIPE SOL
SERGIO MASSA
MARA EUGENIA VIDAL
LISTA 1
-
juego en estos comicios corresponden al oficialismo, que cuenta, adems, con siete concejales cuyos mandatos vencen en 2017.El bloque opositor ms numeroso corresponde al Frente Renovador, que cuenta con cuatro representantes en el cuerpo deliberativo local y busca engrosar sus filas. En tanto, el macrismo constituy su bancada en el HCD tras el pase de la edil Mara Barreto, cuyo referente es el postulante de Cambiemos, Miguel Saredi.
industrial y de inversiones genuino que permitan el fortalecimiento de la matriz productiva y la profundizacin de un proceso de sustitucin de importaciones que redunde en un crecimiento de la actividad y del empleo, con una mejor distribucin de la riqueza. En ese sentido, es posible estimar que se mantendr la apuesta al consumo para potenciar el crculo virtuoso de la economa y la conviccin de que las polticas de distribucin hacia los sectores menos favorecidos equivalen a beneficios a largo plazo. La conformacin de buena parte del eventual futuro gabinete sciolista que ya se dio a conocer permite inferir que los cambios sern ms de forma que de fondo.En la vereda opuesta, el jefe de Gobierno porteo y candidato presidencial por Cambiemos es cultor y representante de polticas ms ortodoxas. Fue el mismo Macri el que anunci su plan para levantar el cepo cambiario el 11 de diciembre, lo que conllevara a una eventual devaluacin; una idea que los sectores ms concentrados
de la economa vienen militando desde hace varios meses, a pesar del impacto que eso supondra para el poder adquisitivo.Esas recetas que se aplicaran para dinamizar la economa y atraer ms inversiones se completara con recortes -un trmino que suele enmascarar el temido ajuste- en los subsidios a los servicios y en el gasto pblico, es decir, en los fondos estatales destinados a polticas sociales que ayudaron a mejorar el poder adquisitivo de las clases menos pudientes.
La eleccin de este domingo no ser solo a favor de Scioli o Macri. En las urnas, tambin, se pondrn en juego dos modelos de pas esencialmente distintos.
El domingo que viene es un da clave porque el resultado de las elecciones marcar un quiebre luego de ms de una dcada de gobiernos kirchneristas. El punto de partida para quien sea ungido presidente es bien distinto al contexto en que el kirchnerismo lleg al poder tras la devastadora crisis de 2001. El desafo, ahora, es cmo defender los derechos conquistados, de qu modo sostener el crecimiento y qu soluciones encontrar a los dilemas econmicos y a las problemticas sociales que aun persisten. Pero ese ser el desafo para quien reciba el bastn presidencial el 10 de diciembre. Para el resto de los mortales, el reto ser elegir a conciencia a quien nos gobernar
por los prximos cuatro aos. A contramano de lo que suele decirse, en esta extensa campaa electoral, hubo tiempo para el debate de propuestas. Si bien los spots y propagandas no se caracterizan por canalizar grandes ideas, se habilitaron otros espacios en los que se dio la discusin poltica. Y eso, a su vez, gener contrapuntos que permitieron conocer cules son las ideas que implementaran los dos candidatos con ms chances de llegar a la Casa Rosada.
El Gobernador bonaerense y candidato por el Frente para la Victoria propone continuidad, pero con un avance en cuanto a desarrollo econmico. Es decir, avanzar en la bsqueda de alternativas que generen un sector
Elecciones. EL PRXIMO DOMINGO, SE PONE EN DISPUTA LA CONTINUIDAD O EL CAMBIO
Los candidatos presidenciales con ms chances de imponerse encarnan dos modelos opuestos de pas.
El reto ser elegir a conciencia a quien nos gobernar por los prximos cuatro aos.
A contramano de lo que suele decirse, la campaa dio lugar al debate de propuestas que dejaron en evidencia los planes de los candidatos.
ANLISIS [email protected]
19 15oct 7ANALISIS
Dos modelos en pugnaPor Adriana Amado*
Las elecciones 2015 fueron un espectculo en continuado. Bastante antes de que empezara el ao electoral, los aspirantes a cualquier cargo, de todos los partidos, decidieron tomar el espacio pblico para exhibir sus rostros y colgar su nombre en cada semforo, plaza o bache arreglado que exhibiera la firma del funcionario. Algunos carteles persistieron en la va pblica aun cuando su protagonista qued fuera de las listas. Por si semejante despliegue no fuera suficiente, un cronograma con varias elecciones por mes facilit la circulacin de candidatos por los distritos provinciales en inauguraciones y festivales. Selfies gigantes de postulantes retocados digitalmente en autopistas, ciudades pintadas de los colores del candidato y polticos que circularon por todos los medios hicieron de la campaa un espectculo sin interrupcin por ms de un ao. Los resultados de la presencia permanente de los postulantes en las pantallas y las noticias suelen resultar en saturacin o indiferencia. Algunos efectos colaterales de grandes dosis de propaganda es el alto ausentismo electoral en un sistema de voto obligatorio, desconocimiento de los postulantes ms all del cargo presidencial, desconfianza generalizada de los mensajes electorales y dificultad para medir tendencias electorales. El exceso de comunicacin no significa mejor comunicacin. Generalmente, es exactamente lo contrario.
*Doctora en Ciencias Sociales y docente de la UNLaM.
Opinin
Elecciones en sinfn
19 15oct 6 POLTICA
Este domingo se define quin conducir el Ejecutivo municipal por los prximos cuatro aos, sucediendo al actual jefe comunal, Fernando Espinoza. Quien pica en punta entre las previsiones electorales es la diputada nacional Vernica Magario tras lograr encolumnar detrs de su postulacin a todos los sectores del peronismo local que se haban alejado por divergencias con el excandidato a vicegobernador y presidente del PJ bonaerense. Con el respaldo de todo el arco peronista
matancero, la legisladora aspira a superar el 51 por ciento obtenido en las primarias por el Frente para la Victoria -sumando los sufragios cosechados por Heraldo Cayuqueo, quien cay en la interna partidaria-. Segn conjeturan desde el PJ local, subiendo esa cifra en cuatro o cinco puntos darn un gran paso hacia la victoria en primera vuelta del candidato presidencial Daniel Scioli.Corren de atrs Rubn Ledesma, quien logr cerrar filas con la corriente interna liderada por
Ral Leguiza, que no lo haba respaldado en las PASO, y Miguel Saredi, que cerr un acuerdo de unidad con el radicalismo y los sectores referenciados en Lilita Carri.Lejos de la pelea por los puestos ejecutivos, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Progresistas buscan conquistar una plaza en el Concejo Deliberante. Para ello, debern multiplicar sus votos ya que estn lejos del piso del 8,33 por ciento.Todas las bancas puestas en
A las urnas. LAS OPCIONES ELECTORALES A NIVEL DISTRITAL Doctrinas
La Matanza elige nuevo intendenteSchiro alertasobre unacrisis sanitaria
Vernica Magario buscar ratificar en el cuarto oscuro su predominio en las PASO.
Rubn Ledesma y Miguel Saredi buscan revertir los guarismos para desbancar al Frente para la Victoria.
Se define la nueva composicin del HCD para el perodo 2015-2019.
CONCEJALES FPV
ngel AisaMnica NoguerJorge BlancoAdrin PaganiFabin Arias PereyraMara Laura RamrezMarcelo HaljanPablo BoschiJos Renaldo GalvnSabrina Arias
1 23 456789
10
En obra pblica, se ha hecho muchsimo y vamos a ir a completar esas obras. Vamos por ese 30 por ciento de cloacas que nos falta, vamos a terminar con los asfaltos para todos los matanceros. En salud, vamos a pasar a tener cinco grandes hospitales.
En educacin vamos a seguir haciendo un gran aporte y a darle oportunidades a todo el mundo. Me queda todava por hacer y soy parte de ese equipo. Conozco perfectamente lo que se ha hecho, que es mucho, y lo que nos falta. Vengo a seguir trabajando por lo que aun falta.
FRENTE PARA LA VICTORIA
bancas defiende el Frente para la Victorias en estos comicios. En 2011, el oficialismo se haba quedado con todos los escaos. De todos modos, no corre peligro su mayora en el HCD.
12
VERNICA MAGARIOCandidata a intendenta
He recorrido toda La Matanza, s cules son las necesidades, que son dispares. El tema de las inundaciones est a la altura de la inseguridad y hay que corregirlo.Mi primera medida sera firmar el decreto del plan hidrulico. Voy a demostrar que se puede hacer una buena gestin.
Hay que trabajar sobre el traslado del parque industrial, bajar tasas y ceder terrenos a quienes vengan a invertir y generen trabajo. Hay que hacer un relevamiento social sobre empleo joven y violencia de gnero e impulsar la creacin del Banco Social Municipal para PyMEs y emprendimientos.
UNA NUEVA ALTERNATIVA
votos obtuvo Ledesma en las PASO. Fue el segundo candidato ms votado, detrs de Magario, quien se alz con 240.892 sufragios para imponerse en la interna del FpV.
118.120
JULIO RUBN LEDESMACandidato a intendente
La falta de seguridad es la prioridad uno a resolver. Vivimos en un Distrito que tiene el mayor ndice de homicidios por robo y vamos a solucionarlo cuidando a nuestros vecinos e invirtiendo en prevencin ciudadana. Sabemos que podemos ofrecerles una mejor calidad de vida.
Hay que regularizar un territorio totalmente saqueado. Se necesita la regularizacin fiscal y comercial; si no, es imposible lograr inversiones y construir un Estado municipal moderno. Convoco a las fuerzas vivas a aplicar un plan de emergencia de combate directo a las drogas y a la delincuencia.
CAMBIEMOS
por ciento de los votos cosech Saredi en las primarias. De mantener esos guarismos en la eleccin general, el macrismo sumara dos concejales a su actual monobloque.
17,28
MIGUEL SAREDICandidato a intendente
Proponemos aplicar un plan de obras pblicas para terminar con las inundaciones y atacar la problemtica de la vivienda sobre la base de un impuesto progresivo al capital que se ha visto beneficiado con la especulacin inmobiliaria y con la renta financiera.
Vamos a colocar la obra pblica al servicio de las necesidades populares, con aumentos de los presupuestos de Salud y Educacin vinculados al incremento de impuestos al capital privado. Queremos crear casas de refugio y asistencia integral a vctimas de violencia de gnero.
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
de los 12 candidatos a concejales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores son mujeres. Es la fuerza con mayor representacin femenina en los comicios.
7
RICARDO SCHIROCandidato a intendente
Queremos hacer lo mismo que estamos haciendo a partir de las instituciones intermedias, como sociedades de fomento o la Casa de Auxilio de Ramos Meja. Sin ser funcionarios, ya estamos trabajando con los vecinos para el bien comn. Priorizamos esa lgica.
El comn denominador es que el vecino tiene que empoderarse y entender que es el dueo de la cosa pblica. Para eso, necesitamos los cargos de representacin. Si tenemos la oportunidad de gobernar, lo vamos a hacer junto a los vecinos y bajo su control.
PROGRESISTAS
leyes pide el espacio al sucesor de CFK: acceso a la informacin pblica, regulacin de fondos reservados y creacin de la figura penal del arrepentido para casos de corrupcin.
3
ARTURO TER AKOPIANCandidato a intendente
CONCEJALES UNA
Daniel NovoaHctor MantelloNatalia YbaloRoberto PolitiPedro ValdezMara VilarioDiego PueblasMiguel BustosIrma DazJuan Manuel Torres
1 23 456789
10
CONCEJALES CAMBIEMOS
Rodrigo LasalleMiguel RacanelliMirta RedesMiguel CalveteHoracio TorresBrbara NanLuis Eduardo ZensGriselda RamrezNazareno BorelloEduardo Presas
1 23 456789
10
CONCEJALES FIT
Olga OrtigozaAriel IglesiasMiguel BravettiMagal RodrguezJuan Jos RodrguezMara FerreiroJuan Jos SantanocitoNancy FarasMara Vera IbezJuan Romero
1 23 456789
10
CONCEJALES PROGRESISTAS
Sandra OviedoLuis RomeroDaniel ArtusaMarta VillalbaOmar GmezWalter SurezNora ReyesAlejandra ErbitiGustavo Bogado GmezDaniel Castro
1 23 456789
10
-
juego en estos comicios corresponden al oficialismo, que cuenta, adems, con siete concejales cuyos mandatos vencen en 2017.El bloque opositor ms numeroso corresponde al Frente Renovador, que cuenta con cuatro representantes en el cuerpo deliberativo local y busca engrosar sus filas. En tanto, el macrismo constituy su bancada en el HCD tras el pase de la edil Mara Barreto, cuyo referente es el postulante de Cambiemos, Miguel Saredi.
industrial y de inversiones genuino que permitan el fortalecimiento de la matriz productiva y la profundizacin de un proceso de sustitucin de importaciones que redunde en un crecimiento de la actividad y del empleo, con una mejor distribucin de la riqueza. En ese sentido, es posible estimar que se mantendr la apuesta al consumo para potenciar el crculo virtuoso de la economa y la conviccin de que las polticas de distribucin hacia los sectores menos favorecidos equivalen a beneficios a largo plazo. La conformacin de buena parte del eventual futuro gabinete sciolista que ya se dio a conocer permite inferir que los cambios sern ms de forma que de fondo.En la vereda opuesta, el jefe de Gobierno porteo y candidato presidencial por Cambiemos es cultor y representante de polticas ms ortodoxas. Fue el mismo Macri el que anunci su plan para levantar el cepo cambiario el 11 de diciembre, lo que conllevara a una eventual devaluacin; una idea que los sectores ms concentrados
de la economa vienen militando desde hace varios meses, a pesar del impacto que eso supondra para el poder adquisitivo.Esas recetas que se aplicaran para dinamizar la economa y atraer ms inversiones se completara con recortes -un trmino que suele enmascarar el temido ajuste- en los subsidios a los servicios y en el gasto pblico, es decir, en los fondos estatales destinados a polticas sociales que ayudaron a mejorar el poder adquisitivo de las clases menos pudientes.
La eleccin de este domingo no ser solo a favor de Scioli o Macri. En las urnas, tambin, se pondrn en juego dos modelos de pas esencialmente distintos.
El domingo que viene es un da clave porque el resultado de las elecciones marcar un quiebre luego de ms de una dcada de gobiernos kirchneristas. El punto de partida para quien sea ungido presidente es bien distinto al contexto en que el kirchnerismo lleg al poder tras la devastadora crisis de 2001. El desafo, ahora, es cmo defender los derechos conquistados, de qu modo sostener el crecimiento y qu soluciones encontrar a los dilemas econmicos y a las problemticas sociales que aun persisten. Pero ese ser el desafo para quien reciba el bastn presidencial el 10 de diciembre. Para el resto de los mortales, el reto ser elegir a conciencia a quien nos gobernar
por los prximos cuatro aos. A contramano de lo que suele decirse, en esta extensa campaa electoral, hubo tiempo para el debate de propuestas. Si bien los spots y propagandas no se caracterizan por canalizar grandes ideas, se habilitaron otros espacios en los que se dio la discusin poltica. Y eso, a su vez, gener contrapuntos que permitieron conocer cules son las ideas que implementaran los dos candidatos con ms chances de llegar a la Casa Rosada.
El Gobernador bonaerense y candidato por el Frente para la Victoria propone continuidad, pero con un avance en cuanto a desarrollo econmico. Es decir, avanzar en la bsqueda de alternativas que generen un sector
Elecciones. EL PRXIMO DOMINGO, SE PONE EN DISPUTA LA CONTINUIDAD O EL CAMBIO
Los candidatos presidenciales con ms chances de imponerse encarnan dos modelos opuestos de pas.
El reto ser elegir a conciencia a quien nos gobernar por los prximos cuatro aos.
A contramano de lo que suele decirse, la campaa dio lugar al debate de propuestas que dejaron en evidencia los planes de los candidatos.
ANLISIS [email protected]
19 15oct 7ANALISIS
Dos modelos en pugnaPor Adriana Amado*
Las elecciones 2015 fueron un espectculo en continuado. Bastante antes de que empezara el ao electoral, los aspirantes a cualquier cargo, de todos los partidos, decidieron tomar el espacio pblico para exhibir sus rostros y colgar su nombre en cada semforo, plaza o bache arreglado que exhibiera la firma del funcionario. Algunos carteles persistieron en la va pblica aun cuando su protagonista qued fuera de las listas. Por si semejante despliegue no fuera suficiente, un cronograma con varias elecciones por mes facilit la circulacin de candidatos por los distritos provinciales en inauguraciones y festivales. Selfies gigantes de postulantes retocados digitalmente en autopistas, ciudades pintadas de los colores del candidato y polticos que circularon por todos los medios hicieron de la campaa un espectculo sin interrupcin por ms de un ao. Los resultados de la presencia permanente de los postulantes en las pantallas y las noticias suelen resultar en saturacin o indiferencia. Algunos efectos colaterales de grandes dosis de propaganda es el alto ausentismo electoral en un sistema de voto obligatorio, desconocimiento de los postulantes ms all del cargo presidencial, desconfianza generalizada de los mensajes electorales y dificultad para medir tendencias electorales. El exceso de comunicacin no significa mejor comunicacin. Generalmente, es exactamente lo contrario.
*Doctora en Ciencias Sociales y docente de la UNLaM.
Opinin
Elecciones en sinfn
19 15oct 6 POLTICA
Este domingo se define quin conducir el Ejecutivo municipal por los prximos cuatro aos, sucediendo al actual jefe comunal, Fernando Espinoza. Quien pica en punta entre las previsiones electorales es la diputada nacional Vernica Magario tras lograr encolumnar detrs de su postulacin a todos los sectores del peronismo local que se haban alejado por divergencias con el excandidato a vicegobernador y presidente del PJ bonaerense. Con el respaldo de todo el arco peronista
matancero, la legisladora aspira a superar el 51 por ciento obtenido en las primarias por el Frente para la Victoria -sumando los sufragios cosechados por Heraldo Cayuqueo, quien cay en la interna partidaria-. Segn conjeturan desde el PJ local, subiendo esa cifra en cuatro o cinco puntos darn un gran paso hacia la victoria en primera vuelta del candidato presidencial Daniel Scioli.Corren de atrs Rubn Ledesma, quien logr cerrar filas con la corriente interna liderada por
Ral Leguiza, que no lo haba respaldado en las PASO, y Miguel Saredi, que cerr un acuerdo de unidad con el radicalismo y los sectores referenciados en Lilita Carri.Lejos de la pelea por los puestos ejecutivos, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Progresistas buscan conquistar una plaza en el Concejo Deliberante. Para ello, debern multiplicar sus votos ya que estn lejos del piso del 8,33 por ciento.Todas las bancas puestas en
A las urnas. LAS OPCIONES ELECTORALES A NIVEL DISTRITAL Doctrinas
La Matanza elige nuevo intendenteSchiro alertasobre unacrisis sanitaria
Vernica Magario buscar ratificar en el cuarto oscuro su predominio en las PASO.
Rubn Ledesma y Miguel Saredi buscan revertir los guarismos para desbancar al Frente para la Victoria.
Se define la nueva composicin del HCD para el perodo 2015-2019.
CONCEJALES FPV
ngel AisaMnica NoguerJorge BlancoAdrin PaganiFabin Arias PereyraMara Laura RamrezMarcelo HaljanPablo BoschiJos Renaldo GalvnSabrina Arias
1 23 456789
10
En obra pblica, se ha hecho muchsimo y vamos a ir a completar esas obras. Vamos por ese 30 por ciento de cloacas que nos falta, vamos a terminar con los asfaltos para todos los matanceros. En salud, vamos a pasar a tener cinco grandes hospitales.
En educacin vamos a seguir haciendo un gran aporte y a darle oportunidades a todo el mundo. Me queda todava por hacer y soy parte de ese equipo. Conozco perfectamente lo que se ha hecho, que es mucho, y lo que nos falta. Vengo a seguir trabajando por lo que aun falta.
FRENTE PARA LA VICTORIA
bancas defiende el Frente para la Victorias en estos comicios. En 2011, el oficialismo se haba quedado con todos los escaos. De todos modos, no corre peligro su mayora en el HCD.
12
VERNICA MAGARIOCandidata a intendenta
He recorrido toda La Matanza, s cules son las necesidades, que son dispares. El tema de las inundaciones est a la altura de la inseguridad y hay que corregirlo.Mi primera medida sera firmar el decreto del plan hidrulico. Voy a demostrar que se puede hacer una buena gestin.
Hay que trabajar sobre el traslado del parque industrial, bajar tasas y ceder terrenos a quienes vengan a invertir y generen trabajo. Hay que hacer un relevamiento social sobre empleo joven y violencia de gnero e impulsar la creacin del Banco Social Municipal para PyMEs y emprendimientos.
UNA NUEVA ALTERNATIVA
votos obtuvo Ledesma en las PASO. Fue el segundo candidato ms votado, detrs de Magario, quien se alz con 240.892 sufragios para imponerse en la interna del FpV.
118.120
JULIO RUBN LEDESMACandidato a intendente
La falta de seguridad es la prioridad uno a resolver. Vivimos en un Distrito que tiene el mayor ndice de homicidios por robo y vamos a solucionarlo cuidando a nuestros vecinos e invirtiendo en prevencin ciudadana. Sabemos que podemos ofrecerles una mejor calidad de vida.
Hay que regularizar un territorio totalmente saqueado. Se necesita la regularizacin fiscal y comercial; si no, es imposible lograr inversiones y construir un Estado municipal moderno. Convoco a las fuerzas vivas a aplicar un plan de emergencia de combate directo a las drogas y a la delincuencia.
CAMBIEMOS
por ciento de los votos cosech Saredi en las primarias. De mantener esos guarismos en la eleccin general, el macrismo sumara dos concejales a su actual monobloque.
17,28
MIGUEL SAREDICandidato a intendente
Proponemos aplicar un plan de obras pblicas para terminar con las inundaciones y atacar la problemtica de la vivienda sobre la base de un impuesto progresivo al capital que se ha visto beneficiado con la especulacin inmobiliaria y con la renta financiera.
Vamos a colocar la obra pblica al servicio de las necesidades populares, con aumentos de los presupuestos de Salud y Educacin vinculados al incremento de impuestos al capital privado. Queremos crear casas de refugio y asistencia integral a vctimas de violencia de gnero.
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
de los 12 candidatos a concejales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores son mujeres. Es la fuerza con mayor representacin femenina en los comicios.
7
RICARDO SCHIROCandidato a intendente
Queremos hacer lo mismo que estamos haciendo a partir de las instituciones intermedias, como sociedades de fomento o la Casa de Auxilio de Ramos Meja. Sin ser funcionarios, ya estamos trabajando con los vecinos para el bien comn. Priorizamos esa lgica.
El comn denominador es que el vecino tiene que empoderarse y entender que es el dueo de la cosa pblica. Para eso, necesitamos los cargos de representacin. Si tenemos la oportunidad de gobernar, lo vamos a hacer junto a los vecinos y bajo su control.
PROGRESISTAS
leyes pide el espacio al sucesor de CFK: acceso a la informacin pblica, regulacin de fondos reservados y creacin de la figura penal del arrepentido para casos de corrupcin.
3
ARTURO TER AKOPIANCandidato a intendente
CONCEJALES UNA
Daniel NovoaHctor MantelloNatalia YbaloRoberto PolitiPedro ValdezMara VilarioDiego PueblasMiguel BustosIrma DazJuan Manuel Torres
1 23 456789
10
CONCEJALES CAMBIEMOS
Rodrigo LasalleMiguel RacanelliMirta RedesMiguel CalveteHoracio TorresBrbara NanLuis Eduardo ZensGriselda RamrezNazareno BorelloEduardo Presas
1 23 456789
10
CONCEJALES FIT
Olga OrtigozaAriel IglesiasMiguel BravettiMagal RodrguezJuan Jos RodrguezMara FerreiroJuan Jos SantanocitoNancy FarasMara Vera IbezJuan Romero
1 23 456789
10
CONCEJALES PROGRESISTAS
Sandra OviedoLuis RomeroDaniel ArtusaMarta VillalbaOmar GmezWalter SurezNora ReyesAlejandra ErbitiGustavo Bogado GmezDaniel Castro
1 23 456789
10
-
19 15oct 8 ECONOMA 19 15oct 9SOCIEDAD
Apuntamos a ayudar a los locales de Ciudad Evita, por ejemplo, publicitando sus ofertas porque a nuestra localidad, lamentablemente, la denominamos ciudad dormitorio ya que sus habitantes duermen aqu pero realizan sus compras en otras zonas. El objetivo es cambiar esta situacin, agreg el comerciante en ese sentido. Asimismo, el futuro integrante de la cmara consider que una de las actividades fundamentales de la flamante entidad ser la de asesorar a futuros inversores. A su entender, es muy importante orientarlos para que no fracasen
El 18 de septiembre pasado, en el marco de la Campaa Da de Sol 2015 organizada por la Delegacin Municipal de Ciudad Evita, los comerciantes de esa localidad matancera decidieron dar los primeros pasos para avanzar en la creacin de la Cmara de Comercio local. De acuerdo a los impulsores del proyecto, un organismo de ese tipo les permitira mejorar la actividad, proteger sus intereses comunes, acceder a asesoramiento impositivo y, principalmente, tener representacin ante los rganos de contralor comunales y provinciales.En dilogo con El1, Juan Cruz Albornoz, uno de los mentores de la iniciativa, asegur que la propuesta tuvo una aceptacin total por parte de los comerciantes de la zona y muchos quieren participar.
y para, as, potenciar el desarrollo de la actividad econmica.En la misma lnea, el delegado municipal, Sebastin Presti, observ que se estn generando nuevos espacios comerciales de importancia sobre las calles Presidente Pern, Bevilacqua y Reynaldo Rodrguez, lo que da cuenta de que Ciudad Evita creci y hay muchos cambios que es necesario hacer para transformarla en una localidad sustentable, segn consider.
En procesoEl objetivo es que la entidad comience a funcionar antes de fin de ao y, por eso, Albornoz
relat que estn siendo asesorados por abogados y contadores para completar los trmites necesarios para su constitucin. El proceso consta de dos pasos fundamentales: la creacin de
hecho -lo que se complet el 18 de septiembre, fecha que figurar legalmente como inicio formal de la actividad de la entidad- y la personera jurdica, que es lo que aun est pendiente, adems de la eleccin de las autoridades.
Los comerciantes se vienen reuniendo para profundizar sus conocimientos acerca de los requisitos necesarios para efectivizar su concrecin. El prximo jueves 22, se reunirn con la Federacin Empresaria de La Matanza para agilizar la creacin formal, especific Presti al respecto. La idea es que trabajen en conjunto para que se cree una economa sana para los comerciantes, resumi el delegado municipal.
Iniciativa local. UNOS 15 EMPRENDEDORES YA PARTICIPAN DE LA PROPUESTA Y BUSCAN ATRAER MS ADHESIONES
Los comerciantes de esa localidad alegan que el crecimiento de la actividad los obliga a mejorar la articulacin entre s.
ECONOMA [email protected]
La idea es que trabajen en conjunto para que se cree una economa sana para los comerciantes, evalu Presti.
millones de pesos recibi la empresa Transportes Montalvn para ampliar su planta de Isidro Casanova.
por ciento de aumento en las asignaciones familiares percibirn los empleados de la Provincia.
por ciento, en promedio, fue la suba de precios autorizada para los 512 productos del programa nacional.
2,53088,2FINANCIAMIENTO ESTATAL DESDE NOVIEMBRE PRECIOS CUIDADOS
Avanza un proyecto para crear la Cmara de Comercio de Ciudad Evita
comerciantes forman parte del proyecto con que se crear la nueva entidad comercial.
15OBJETIVO COMN
LA UNIN HACE LA FUERZA. Los comerciantes buscan que los vecinos no necesiten recurrir a otros centros comerciales.
La importancia de lo localEl presidente de la Cmara de Industria y Comercio de La Matanza, Francisco Lamanna, explic que, ms all de que el organismo que dirige plantea una representacin distrital, es importante que cada localidad con un centro o paseo comercial cuente con una entidad propia
para abocarse a cuestiones que ataen a cada ciudad en particular, como el reglamento de los comercios, los prstamos disponibles, el estacionamiento en la zona, los horarios y la recoleccin de la basura, destac al ser consultado por este medio.
estacionamientos y 36 locales.No obstante, al igual que ocurri en Ciudad Evita, un grupo de vecinos se manifiesta en contra porque el predio en cuestin, de diez hectreas de extensin, se encuentra en una zona baja e inundable. En La Matanza, hay muchsimos habitantes y pocos espacios verdes, contraponen.Muchas personas salen a correr en zonas peligrosas linderas a la Ruta 3 y, en Virrey del Pino, el punto de recreacin es la puerta del Parque Industrial, que no tiene ni un rbol, protestan.
mayor ProCreAr en el pas. En este caso, sern 2.182 viviendas con una inversin de 4.648 millones de pesos. Tambin, contar con 1.532
Adems, advierten que la urbanizacin podra agudizar el problema de las inundaciones. Es que, segn los vecinos, el terreno forma parte de un humedal, un espacio que funciona como reservorio natural de agua.
SOCIEDAD [email protected]
25,700 de la Ruta N 3, junto al hospital materno infantil a punto de ser inaugurado en Gregorio de Laferrere, ultiman detalles para el inicio de la construccin del
Finalmente, 29 familias que haban sido sorteadas hace casi un ao recibieron viviendas construidas en el primer barrio del ProCreAr en Ciudad Evita. As, tres aos despus de la polmica suscitada con vecinos que rechazaron los trabajos iniciales en el predio ubicado entre la avenida Jos Mario Bevilacqua, La Alpaca, El Esporal y El Jume, la primera etapa de obras (de 138 viviendas) lleva 92 por ciento de avance. En tanto, el segundo sector del desarrollo urbanstico, que constar de las restantes 150 unidades, lleva cuatro por ciento.
Polmica en puertaEn tanto, a la altura del kilmetro
Entregan viviendas a 29 familias del primer barrio ProCreAr del Partido
Ciudad Evita. MIENTRAS TANTO, ULTIMAN DETALLES PARA COMENZAR OTRA CONSTRUCCIN EN GREGORIO DE LAFERRERE
A tres aos de que se iniciaran las obras, el flamante vecindario empieza a poblarse.
Ahora, avanzan con la edificacin de las casas restantes en el proyecto.
SUEO CUMPLIDO. Pensado para quienes no estn contemplados por crditos hipotecarios convencionales, el ProCreAr brinda soluciones a los matanceros.
Casi 200 mil viviendas en marcha en todo el pas
El ProCreAr lleva adelante 79 desarrollos urbansticos con una inversin de 42 mil millones de pesos y facilita 166.470 crditos hipotecarios por 52.151 millones de pesos, se inform. A la fecha, 115.431 de las viviendas en
marcha ya fueron finalizadas.En tanto, en nuestro Partido, ya hay 698 obras finalizadas de un total de 2.470 viviendas en marcha en dos desarrollos urbansticos, as como 1.028 crditos en lneas individuales.
CUENTA REGRESIVA
viviendas se construirn en el segundo barrio ProCreAr del Partido y ms grande de todo el pas, en Gregorio de Laferrere.
2.182
Casi terminada la primera fase, el segundo sector constar de las restantes 150 unidades familiares.
Desarrollo Social, Deportes y los programas Envin y Pods sumarn promotores deportivos.
Firmado por el Ministerio de Salud provincial, la UNLaM y la Cmara de Equipamiento Hospitalario.
Las inundaciones se seguirn acentuando si no hacemos nada, alertaron en Cochabamba, Bolivia.
Nueva iniciativa para fomentar el deporte
Firman convenio de polo de medicina traslacional
Calentamiento global: la CTA local dio su mirada
JVENES DE 18 A 26 AOS EN EL HOSPITAL BALESTRINI CAMBIO CLIMTICO
-
19 15oct 8 ECONOMA 19 15oct 9SOCIEDAD
Apuntamos a ayudar a los locales de Ciudad Evita, por ejemplo, publicitando sus ofertas porque a nuestra localidad, lamentablemente, la denominamos ciudad dormitorio ya que sus habitantes duermen aqu pero realizan sus compras en otras zonas. El objetivo es cambiar esta situacin, agreg el comerciante en ese sentido. Asimismo, el futuro integrante de la cmara consider que una de las actividades fundamentales de la flamante entidad ser la de asesorar a futuros inversores. A su entender, es muy importante orientarlos para que no fracasen
El 18 de septiembre pasado, en el marco de la Campaa Da de Sol 2015 organizada por la Delegacin Municipal de Ciudad Evita, los comerciantes de esa localidad matancera decidieron dar los primeros pasos para avanzar en la creacin de la Cmara de Comercio local. De acuerdo a los impulsores del proyecto, un organismo de ese tipo les permitira mejorar la actividad, proteger sus intereses comunes, acceder a asesoramiento impositivo y, principalmente, tener representacin ante los rganos de contralor comunales y provinciales.En dilogo con El1, Juan Cruz Albornoz, uno de los mentores de la iniciativa, asegur que la propuesta tuvo una aceptacin total por parte de los comerciantes de la zona y muchos quieren participar.
y para, as, potenciar el desarrollo de la actividad econmica.En la misma lnea, el delegado municipal, Sebastin Presti, observ que se estn generando nuevos espacios comerciales de importancia sobre las calles Presidente Pern, Bevilacqua y Reynaldo Rodrguez, lo que da cuenta de que Ciudad Evita creci y hay muchos cambios que es necesario hacer para transformarla en una localidad sustentable, segn consider.
En procesoEl objetivo es que la entidad comience a funcionar antes de fin de ao y, por eso, Albornoz
relat que estn siendo asesorados por abogados y contadores para completar los trmites necesarios para su constitucin. El proceso consta de dos pasos fundamentales: la creacin de
hecho -lo que se complet el 18 de septiembre, fecha que figurar legalmente como inicio formal de la actividad de la entidad- y la personera jurdica, que es lo que aun est pendiente, adems de la eleccin de las autoridades.
Los comerciantes se vienen reuniendo para profundizar sus conocimientos acerca de los requisitos necesarios para efectivizar su concrecin. El prximo jueves 22, se reunirn con la Federacin Empresaria de La Matanza para agilizar la creacin formal, especific Presti al respecto. La idea es que trabajen en conjunto para que se cree una economa sana para los comerciantes, resumi el delegado municipal.
Iniciativa local. UNOS 15 EMPRENDEDORES YA PARTICIPAN DE LA PROPUESTA Y BUSCAN ATRAER MS ADHESIONES
Los comerciantes de esa localidad alegan que el crecimiento de la actividad los obliga a mejorar la articulacin entre s.
ECONOMA [email protected]
La idea es que trabajen en conjunto para que se cree una economa sana para los comerciantes, evalu Presti.
millones de pesos recibi la empresa Transportes Montalvn para ampliar su planta de Isidro Casanova.
por ciento de aumento en las asignaciones familiares percibirn los empleados de la Provincia.
por ciento, en promedio, fue la suba de precios autorizada para los 512 productos del programa nacional.
2,53088,2FINANCIAMIENTO ESTATAL DESDE NOVIEMBRE PRECIOS CUIDADOS
Avanza un proyecto para crear la Cmara de Comercio de Ciudad Evita
comerciantes forman parte del proyecto con que se crear la nueva entidad comercial.
15OBJETIVO COMN
LA UNIN HACE LA FUERZA. Los comerciantes buscan que los vecinos no necesiten recurrir a otros centros comerciales.
La importancia de lo localEl presidente de la Cmara de Industria y Comercio de La Matanza, Francisco Lamanna, explic que, ms all de que el organismo que dirige plantea una representacin distrital, es importante que cada localidad con un centro o paseo comercial cuente con una entidad propia
para abocarse a cuestiones que ataen a cada ciudad en particular, como el reglamento de los comercios, los prstamos disponibles, el estacionamiento en la zona, los horarios y la recoleccin de la basura, destac al ser consultado por este medio.
estacionamientos y 36 locales.No obstante, al igual que ocurri en Ciudad Evita, un grupo de vecinos se manifiesta en contra porque el predio en cuestin, de diez hectreas de extensin, se encuentra en una zona baja e inundable. En La Matanza, hay muchsimos habitantes y pocos espacios verdes, contraponen.Muchas personas salen a correr en zonas peligrosas linderas a la Ruta 3 y, en Virrey del Pino, el punto de recreacin es la puerta del Parque Industrial, que no tiene ni un rbol, protestan.
mayor ProCreAr en el pas. En este caso, sern 2.182 viviendas con una inversin de 4.648 millones de pesos. Tambin, contar con 1.532
Adems, advierten que la urbanizacin podra agudizar el problema de las inundaciones. Es que, segn los vecinos, el terreno forma parte de un humedal, un espacio que funciona como reservorio natural de agua.
SOCIEDAD [email protected]
25,700 de la Ruta N 3, junto al hospital materno infantil a punto de ser inaugurado en Gregorio de Laferrere, ultiman detalles para el inicio de la construccin del
Finalmente, 29 familias que haban sido sorteadas hace casi un ao recibieron viviendas construidas en el primer barrio del ProCreAr en Ciudad Evita. As, tres aos despus de la polmica suscitada con vecinos que rechazaron los trabajos iniciales en el predio ubicado entre la avenida Jos Mario Bevilacqua, La Alpaca, El Esporal y El Jume, la primera etapa de obras (de 138 viviendas) lleva 92 por ciento de avance. En tanto, el segundo sector del desarrollo urbanstico, que constar de las restantes 150 unidades, lleva cuatro por ciento.
Polmica en puertaEn tanto, a la altura del kilmetro
Entregan viviendas a 29 familias del primer barrio ProCreAr del Partido
Ciudad Evita. MIENTRAS TANTO, ULTIMAN DETALLES PARA COMENZAR OTRA CONSTRUCCIN EN GREGORIO DE LAFERRERE
A tres aos de que se iniciaran las obras, el flamante vecindario empieza a poblarse.
Ahora, avanzan con la edificacin de las casas restantes en el proyecto.
SUEO CUMPLIDO. Pensado para quienes no estn contemplados por crditos hipotecarios convencionales, el ProCreAr brinda soluciones a los matanceros.
Casi 200 mil viviendas en marcha en todo el pas
El ProCreAr lleva adelante 79 desarrollos urbansticos con una inversin de 42 mil millones de pesos y facilita 166.470 crditos hipotecarios por 52.151 millones de pesos, se inform. A la fecha, 115.431 de las viviendas en
marcha ya fueron finalizadas.En tanto, en nuestro Partido, ya hay 698 obras finalizadas de un total de 2.470 viviendas en marcha en dos desarrollos urbansticos, as como 1.028 crditos en lneas individuales.
CUENTA REGRESIVA
viviendas se construirn en el segundo barrio ProCreAr del Partido y ms grande de todo el pas, en Gregorio de Laferrere.
2.182
Casi terminada la primera fase, el segundo sector constar de las restantes 150 unidades familiares.
Desarrollo Social, Deportes y los programas Envin y Pods sumarn promotores deportivos.
Firmado por el Ministerio de Salud provincial, la UNLaM y la Cmara de Equipamiento Hospitalario.
Las inundaciones se seguirn acentuando si no hacemos nada, alertaron en Cochabamba, Bolivia.
Nueva iniciativa para fomentar el deporte
Firman convenio de polo de medicina traslacional
Calentamiento global: la CTA local dio su mirada
JVENES DE 18 A 26 AOS EN EL HOSPITAL BALESTRINI CAMBIO CLIMTICO
-
afirm: Los frutos de tu lucha quedan. Incluso, la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner lament la prdida de la dirigente LGTB y record que fue, en 2012, la primera mujer trans en recibir su nuevo DNI. Tambin, reclam el esclarecimiento del caso tanto a las fuerzas federales como a la Polica Metropolitana.
no retiraron los escombros y la empresa, segn los vecinos, solo deja un papel por debajo de la puerta como respuesta.
Peligro, zanja abiertaJusto frente al pozo, de diez metros de largo, reside Mara Cecilia, una de las vecinas ms perjudicadas ya que la obra a medio terminar obstruye tanto la vereda por donde se moviliza con su silla de ruedas como la entrada de su garaje.Vivir as es muy incomodo y un verdadero peligro; que la zanja siga abierta es increble y angustiante, se lament la vecina. Y se quej: Tienen que tomar cartas en el asunto y solucionarlo, porque siempre pagamos los impuestos y todos estamos afectados.
inmediata por parte de la fiscal general del Distrito, Patricia Ochoa.
Mirta Pastrana, haba advertido, das atrs, que la vida de Daniela merece respeto. Martino le pega, la amenaza de muerte y le saca los nios. Obviamente, tampoco le pasa cuota alimentaria, pero es lo que menos importa a esta altura: ahora, importa la vida, alert en declaraciones a este medio.
19 15oct 19 15oct
mostraron su agradecimiento por el acompaamiento recibido por parte de Sacayn y resaltaron: Honrar tu legado es renovar nuestro compromiso militante. Tambin, como tantos otros, la titular del Programa de Rescate a las Vctimas de la Trata, del Ministerio de Justicia de la Provincia, Viviana Caminos,
Al cierre de esta edicin, personal de la Polica Federal realizaba peritajes para determinar las causas de la muerte y posibles rastros dejados por quien cometi el crimen. No obstante, se presume que el homicida era conocido de la vctima, ya que la puerta estaba forzada desde adentro.
Legado militanteEn declaraciones a Radio Universidad, una amiga de Sacayn, Vernica Luna, sostuvo que se la vea bien en los das previos al crimen y que, incluso, iba a participar del 30 Encuentro Nacional de Mujeres que se realiz en Mar del Plata. Desde el Consultorio Inclusivo del municipio de Morn,
10 SOCIEDAD10 SOCIEDAD
San Justo. ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DE LA JUSTICIA, VOLVIERON A PROTESTAR FRENTE A LA FISCALA GENERAL
11SOCIEDAD
Unas 150 personas, entre mujeres y hombres, se concentraron frente a la Fiscala General del Departamento Judicial de La Matanza, en San Justo, para exigir medidas de seguridad en pos de proteger a Daniela Artusa, una joven vecina del Partido que denunci por violencia de gnero a su expareja, Ariel Martino.Aunque cuenta con el acompaamiento de diversas organizaciones sociales, la vctima lleva diez meses reclamando a la Justicia que haga cumplir la medida de restriccin que pesa sobre el denunciado y que este viola reiteradamente. Estoy ac para que hagan algo, porque solo ensucian mi nombre al creer historias de psicpatas como mi
Allegados a la mujer, junto a organizaciones sociales, reclaman medidas a la Justicia.
El violento no deja de ser violento y los casos estn aumentando, alertaron.
NI UNA MENOS. Tras diez meses de hostigamiento, acompaado por unas 150 personas, Artusa volvi a reclamar seguridad a la Justicia.
ex. Qu estn esperando, que me mate?, advirti Artusa, quien sostuvo que Martino la cruza por la calle para amenazarla y pegarle.
En este contexto, por segunda vez en un mes y das despus del 30 Encuentro Nacional de Mujeres desarrollado en Mar del Plata, familiares, vecinos y dirigentes de organizaciones sociales se movilizaron en San Justo para demandar una respuesta
pualada en el departamento del barrio porteo de Flores en que viva. Desde que se difundi la noticia del hallazgo del cuerpo, el martes pasado, un amplio arco de dirigentes y militantes expres su pesar mediante las redes sociales.
LUCHADORA. En 2012, haba sido candidata a la Defensora del Pueblo de La Matanza.
Referente de la Asociacin Internacional de Lesbianas, Gays y Bixesuales (ILGA) y lder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberacin (MAL), Diana Sacayn, reconocida vecina del Partido, fue asesinada de una
Honrar tu legado es renovar nuestro compromiso militante, coincidieron.Los casos de violencia de
gnero estn aumentando en relacin al ao pasado, alertaron.
Conmocin y dolor por el asesinato de la dirigente trans Diana Sacayn
Derechos de gnero. INVESTIGAN EL CRIMEN DE LA TITULAR DEL MOVIMIENTO ANTIDISCRIMINATORIO DE LIBERACIN
Fue encontrada apualada en el departamento del barrio porteo de Flores en que viva.
La propia Presidenta de la Nacin reclam a las fuerzas de seguridad la resolucin del crimen.
La vida, en riesgoReclamamos una actuacin urgente de la Justicia frente a esta problemtica, porque son muchos casos, no solo el de Daniela. La gente denuncia, pero nunca hay respuesta, cuestionaron desde el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaL) en dilogo con El1. En esa lnea, recalcaron: El tema de los tiempos de respuesta oficial es fundamental, porque el violento no deja de ser violento y los casos, en comparacin con el ao pasado, estn aumentando.Por su parte, la abogada de Artusa,
Promulgaron la ley Ni una menos en la Provincia
El Gobernador Daniel Scioli promulg la ley Ni Una Menos, que dispone la realizacin de cursos de formacin obligatoria en perspectiva de gnero, derechos de las mujeres y erradicacin de la violencia en todos los mbitos del Estado provincial, escuelas y para aquellas parejas que estn
Nueva manifestacin por seguridad para vctima de violencia de gnero
FALTA DE RESPUESTA
denuncias diferentes, al menos, lleva presentadas Artusa contra su expareja por malos tratos.
20
SIN PAZ. Burlados en su buena fe, cientos de familias esperan justicia. INDIGNANTE. La vecina, frente a su casa.
Denuncian estafa en compra de tierras Demora en obra cloacal
Gonzlez Catn. PREOCUPACIN VECINAL EN EL BARRIO 1.001 Lomas del Mirador. EST A MEDIO TERMINAR
Cientos de familias del denominado barrio 1.001 denunciaron haber sido amenazados por el presunto dueo del predio que habitan. Adems, acusan a la inmobiliaria que les
Frentistas de los alrededores de la esquina de Liniers y Paso protestan por la demora en el arreglo de un cao maestro: Impide el trnsito e inunda la zona de olor putrefacto. Desde el inicio de los trabajos, a cargo de la empresa ZUBDESA, hace ms de cuatro meses, llevan realizadas 70 reclamos. Al cierre de esta edicin,
vendi los lotes de haber desaparecido tiempo despus de la compraventa. Ubicados en un amplio terreno entre las calles Echauri y Aguirre, en Gonzlez Catn, se trata de
unos 900 lotes comprados por los vecinos en 2013. Tras ms de un ao de pagar las cuotas mensuales, todo cambi y nunca nos dieron respuesta. Despus, apareci un hombre que dice ser el autntico dueo y nos amenaz de muerte, denunciaron.
Estafados y amenazadosSegn la vecina Silvina Rodrguez, la denuncia por estafa ya est en manos de la Justicia. Los vecinos tenemos un abogado y ya hay un fiscal trabajando en la causa, afirm. Pasamos por momentos terribles y situaciones muy feas; en una ocasin, agredieron a varios chicos y, hasta, nos amenazaron de muerte, alarm. Y concluy: Queremos defendernos porque fuimos estafados.
El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos
Pimentel: Es una prdida muy grandeHumanos local, Pablo Pimentel, record a Diana Sacayn como una mujer que siempre tuvo sentido comn y, por eso, super todos los obstculos con mucha dignidad. Es una prdida muy grande para la militancia poltico social del pas: Diana luch contra la discriminacin y por los derechos de homosexuales, lesbianas y transexuales, inst.
por casarse.La norma establece que los institutos de formacin dependientes del Poder Ejecutivo provincial debern incluir el programa en las currculas y que la Direccin General de Cultura y Educacin ser la autoridad encargada de aplicar el diseo de los contenidos.
-
afirm: Los frutos de tu lucha quedan. Incluso, la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner lament la prdida de la dirigente LGTB y record que fue, en 2012, la primera mujer trans en recibir su nuevo DNI. Tambin, reclam el esclarecimiento del caso tanto a las fuerzas federales como a la Polica Metropolitana.
no retiraron los escombros y la empresa, segn los vecinos, solo deja un papel por debajo de la puerta como respuesta.
Peligro, zanja abiertaJusto frente al pozo, de diez metros de largo, reside Mara Cecilia, una de las vecinas ms perjudicadas ya que la obra a medio terminar obstruye tanto la vereda por donde se moviliza con su silla de ruedas como la entrada de su garaje.Vivir as es muy incomodo y un verdadero peligro; que la zanja siga abierta es increble y angustiante, se lament la vecina. Y se quej: Tienen que tomar cartas en el asunto y solucionarlo, porque siempre pagamos los impuestos y todos estamos afectados.
inmediata por parte de la fiscal general del Distrito, Patricia Ochoa.
Mirta Pastrana, haba advertido, das atrs, que la vida de Daniela merece respeto. Martino le pega, la amenaza de muerte y le saca los nios. Obviamente, tampoco le pasa cuota alimentaria, pero es lo que menos importa a esta altura: ahora, importa la vida, alert en declaraciones a este medio.
19 15oct 19 15oct
mostraron su agradecimiento por el acompaamiento recibido por parte de Sacayn y resaltaron: Honrar tu legado es renovar nuestro compromiso militante. Tambin, como tantos otros, la titular del Programa de Rescate a las Vctimas de la Trata, del Ministerio de Justicia de la Provincia, Viviana Caminos,
Al cierre de esta edicin, personal de la Polica Federal realizaba peritajes para determinar las causas de la muerte y posibles rastros dejados por quien cometi el crimen. No obstante, se presume que el homicida era conocido de la vctima, ya que la puerta estaba forzada desde adentro.
Legado militanteEn declaraciones a Radio Universidad, una amiga de Sacayn, Vernica Luna, sostuvo que se la vea bien en los das previos al crimen y que, incluso, iba a participar del 30 Encuentro Nacional de Mujeres que se realiz en Mar del Plata. Desde el Consultorio Inclusivo del municipio de Morn,
10 SOCIEDAD10 SOCIEDAD
San Justo. ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DE LA JUSTICIA, VOLVIERON A PROTESTAR FRENTE A LA FISCALA GENERAL
11SOCIEDAD
Unas 150 personas, entre mujeres y hombres, se concentraron frente a la Fiscala General del Departamento Judicial de La Matanza, en San Justo, para exigir medidas de seguridad en pos de proteger a Daniela Artusa, una joven vecina del Partido que denunci por violencia de gnero a su expareja, Ariel Martino.Aunque cuenta con el acompaamiento de diversas organizaciones sociales, la vctima lleva diez meses reclamando a la Justicia que haga cumplir la medida de restriccin que pesa sobre el denunciado y que este viola reiteradamente. Estoy ac para que hagan algo, porque solo ensucian mi nombre al creer historias de psicpatas como mi
Allegados a la mujer, junto a organizaciones sociales, reclaman medidas a la Justicia.
El violento no deja de ser violento y los casos estn aumentando, alertaron.
NI UNA MENOS. Tras diez meses de hostigamiento, acompaado por unas 150 personas, Artusa volvi a reclamar seguridad a la Justicia.
ex. Qu estn esperando, que me mate?, advirti Artusa, quien sostuvo que Martino la cruza por la calle para amenazarla y pegarle.
En este contexto, por segunda vez en un mes y das despus del 30 Encuentro Nacional de Mujeres desarrollado en Mar del Plata, familiares, vecinos y dirigentes de organizaciones sociales se movilizaron en San Justo para demandar una respuesta
pualada en el departamento del barrio porteo de Flores en que viva. Desde que se difundi la noticia del hallazgo del cuerpo, el martes pasado, un amplio arco de dirigentes y militantes expres su pesar mediante las redes sociales.
LUCHADORA. En 2012, haba sido candidata a la Defensora del Pueblo de La Matanza.
Referente de la Asociacin Internacional de Lesbianas, Gays y Bixesuales (ILGA) y lder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberacin (MAL), Diana Sacayn, reconocida vecina del Partido, fue asesinada de una
Honrar tu legado es renovar nuestro compromiso militante, coincidieron.Los casos de violencia de
gnero estn aumentando en relacin al ao pasado, alertaron.
Conmocin y dolor por el asesinato de la dirigente trans Diana Sacayn
Derechos de gnero. INVESTIGAN EL CRIMEN DE LA TITULAR DEL MOVIMIENTO ANTIDISCRIMINATORIO DE LIBERACIN
Fue encontrada apualada en el departamento del barrio porteo de Flores en que viva.
La propia Presidenta de la Nacin reclam a las fuerzas de seguridad la resolucin del crimen.
La vida, en riesgoReclamamos una actuacin urgente de la Justicia frente a esta problemtica, porque son muchos casos, no solo el de Daniela. La gente denuncia, pero nunca hay respuesta, cuestionaron desde el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaL) en dilogo con El1. En esa lnea, recalcaron: El tema de los tiempos de respuesta oficial es fundamental, porque el violento no deja de ser violento y los casos, en comparacin con el ao pasado, estn aumentando.Por su parte, la abogada de Artusa,
Promulgaron la ley Ni una menos en la Provincia
El Gobernador Daniel Scioli promulg la ley Ni Una Menos, que dispone la realizacin de cursos de formacin obligatoria en perspectiva de gnero, derechos de las mujeres y erradicacin de la violencia en todos los mbitos del Estado provincial, escuelas y para aquellas parejas que estn
Nueva manifestacin por seguridad para vctima de violencia de gnero
FALTA DE RESPUESTA
denuncias diferentes, al menos, lleva presentadas Artusa contra su expareja por malos tratos.
20
SIN PAZ. Burlados en su buena fe, cientos de familias esperan justicia. INDIGNANTE. La vecina, frente a su casa.
Denuncian estafa en compra de tierras Demora en obra cloacal
Gonzlez Catn. PREOCUPACIN VECINAL EN EL BARRIO 1.001 Lomas del Mirador. EST A MEDIO TERMINAR
Cientos de familias del denominado barrio 1.001 denunciaron haber sido amenazados por el presunto dueo del predio que habitan. Adems, acusan a la inmobiliaria que les
Frentistas de los alrededores de la esquina de Liniers y Paso protestan por la demora en el arreglo de un cao maestro: Impide el trnsito e inunda la zona de olor putrefacto. Desde el inicio de los trabajos, a cargo de la empresa ZUBDESA, hace ms de cuatro meses, llevan realizadas 70 reclamos. Al cierre de esta edicin,
vendi los lotes de haber desaparecido tiempo despus de la compraventa. Ubicados en un amplio terreno entre las calles Echauri y Aguirre, en Gonzlez Catn, se trata de
unos 900 lotes comprados por los vecinos en 2013. Tras ms de un ao de