EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento...

16
EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 MI BELGRANO MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER. Periódico Mi Belgrano: Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4788-3639. Email: [email protected] - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboraron en este Nro: C. Kappel, Ruben Larsen. Tirada: 8000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 5109532. ISSN Nro: 1852-7922. El director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista de Mi Belgrano. Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu Entre Rios. Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] www.mibelgrano.com.ar RECIBI MI BELGRANO Si vivís en Belgrano, Nuñez, Colegiales, Las Cañitas ó Barrio River, el costo de envío es de $ 2,50. El pago se realiza anual, abonando $30. Para suscribirse ingresar a: www.mibelgrano.com.ar/anual ó dirigirse a Amenabar 2531 de Lunes a Sabado de 11 a 21 hs. Email: [email protected] Twitter: @mibelgrano Caseron de Tejas El 23 de Noviembre, Belgrano cumple 158 años. Pág. 1 y 2 Mega emprendimientos En Nuñez y Belgrano, los vecinos se muestran preocupados por la construcción de obras que po- drían modificar la fisonomía de los barrios. Pág. 6 Que lindo es soñar Jardín Materno Infantil 6. Una historia que emociona, un ejemplo a copiar, y un mensaje a transmitir: Defendamos la Escuela Pública. Pág. 8 No soy de aquí, ni soy de allá En general la opinión de los vecinos es favorable, pero nadie quiere los contenedores en la puerta de su casa. Pág. 14 PUBLICIDAD EN MI BELGRANO Mi Belgrano con una tirada mensual de 8000 ejempla- res, se distribuye en comercios, y domicilios particula- res. Para publicar llamar al 4788-3639, enviar un email a [email protected] ó pasar por las receptorias de Avisos: Amenabar 2531 Tel: 4789-9164 (Lun a Sáb de 11 a 21 hs). Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs). DONDE ENCONTRAR MI BELGRANO En nuestros revisteros ubicados en Amenabar 2531, Roma Inmobiliaria (Montañeses 1873), en el Pago Fácil de Sucre 2357, en la Pescadería Esturión (Av. Congreso 2433), en la perfumería ubicada en Juramento 1581, en Mundo Mascota (Juramento 2514), en la Cerrajería Lin- ce (Vuelta de Obligado 2272) y en la fábrica de pastas de C. Larralde y Grecia.

Transcript of EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento...

Page 1: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013

MI BELGRANO

MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER.Periódico Mi Belgrano: Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4788-3639. Email: [email protected] - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboraron en este Nro: C. Kappel, Ruben Larsen. Tirada: 8000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 5109532. ISSN Nro: 1852-7922. El director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista de Mi Belgrano. Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu Entre Rios.

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected]

www.mibelgrano.com.ar

RECIBI MI BELGRANO Si vivís en Belgrano, Nuñez, Colegiales, Las Cañitas ó Barrio River, el costo de envío es de $ 2,50. El pago se realiza anual, abonando $30.Para suscribirse ingresar a:www.mibelgrano.com.ar/anualó dirigirse a Amenabar 2531 de Lunes a Sabado de 11 a 21 hs.

Email: [email protected] Twitter: @mibelgrano

Caseron de TejasEl 23 de Noviembre, Belgrano cumple 158 años.

Pág. 1 y 2

Mega emprendimientosEn Nuñez y Belgrano, los vecinos se muestran preocupados por la construcción de obras que po-drían modificar la fisonomía de los barrios.

Pág. 6

Que lindo es soñarJardín Materno Infantil 6. Una historia que emociona, un ejemplo a copiar, y un mensaje a transmitir: Defendamos la Escuela Pública.

Pág. 8

No soy de aquí, ni soy de alláEn general la opinión de los vecinos es favorable, pero nadie quiere los contenedores en la puerta de su casa.

Pág. 14

PUBLICIDAD EN MI BELGRANOMi Belgrano con una tirada mensual de 8000 ejempla-res, se distribuye en comercios, y domicilios particula-res. Para publicar llamar al 4788-3639, enviar un email a [email protected] ó pasar por las receptorias de Avisos: Amenabar 2531 Tel: 4789-9164 (Lun a Sáb de 11 a 21 hs). Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs).

DONDE ENCONTRAR MI BELGRANOEn nuestros revisteros ubicados en Amenabar 2531, Roma Inmobiliaria (Montañeses 1873), en el Pago Fácil de Sucre 2357, en la Pescadería Esturión (Av. Congreso 2433), en la perfumería ubicada en Juramento 1581, en Mundo Mascota (Juramento 2514), en la Cerrajería Lin-ce (Vuelta de Obligado 2272) y en la fábrica de pastas de C. Larralde y Grecia.

Page 2: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 2

Caserón de tejasANIVERSARIO. El 23 de Noviembre el barrio de Belgrano cumple 158 años.

Barrio de Belgrano, caserón de tejas, ¿te acordás, her-mano, de las tibias noches

sobre la vereda? Seguramente en el recuerdo, son varias las anécdo-tas en nuestro barrio, que el 23 de Noviembre cumple 158 años.

En 1855 el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de-cretó la fundación de un poblado en esta zona, que era conocida como “La Calera” por sus depó-sitos calcáreos. En el mismo año se proyectó la traza urbana, y casi todas las calles recibieron como designación nombres de bata-llas y próceres nacionales. Entre otras, se destacaban San Lorenzo (hoy Crámer), Suipacha (Vidal), 25 de Mayo (Cabildo), Lavalle (Juramento) y Tres de Febrero y Once de Septiembre, cuyos nom-bres se mantienen en la actuali-dad. Al pueblo se le dio el nombre de “Belgrano” en conmemoración del creador de la Bandera, cum-pliéndose el decreto y homenaje que establecía la fundación de un pueblo con su nombre.

La traza del pueblo fue realiza-da por el Departamento Topográ-fico de la Provincia, una simple retícula inscripta en un rectán-gulo, con una manzana central destinada a plaza, rodeada por la iglesia, la Casa Municipal y las principales escuelas.

En 1865 se inició la construc-ción de la Iglesia de la Inmacula-da Concepción con sus recovas, según proyecto de Nicolás Cana-le. La Plaza Belgrano fue diseña-da por su hijo, el arquitecto José Canale, quien realizó el primer trazado que se conserva con po-cos cambios. En 1869 se inició la construcción de la Casa Munici-pal, en la esquina de las actuales Juramento y Cuba, proyectada por Juan A. Buschiazzo.

La fiebre amarilla de 1871 pro-vocó la huida de la población con altos ingresos desde el centro ha-cia la periferia inmediata.

Gracias a las innovaciones en los transportes, Belgrano pudo terminar con el estado de aisla-miento y aumentar su comunica-ción con la Capital. En 1873 llegó el tranvía tirado por caballos que recorría desde el centro de la ciu-dad hasta 25 de Mayo y Lavalle

(hoy Cabildo y Juramento). En 1876 se instaló la estación

del Ferrocarril Buenos Aires - Rosario y en 1862, refundada en 1878, la del ramal Central Ar-gentino. Alrededor de estas esta-ciones comenzaron a ser identifi-cados los barrios como Belgrano “R” y Belgrano “C” por el nom-bre de los ramales de tren.

En esa época, en torno a la calle 25 de Mayo (actual Cabildo) ya se estaba gestando el centro comer-cial del barrio. La calle era una de las principales vías de acceso a los pueblos del Norte de la provincia, y estaba a una distancia media en-tre ambas estaciones. Finalmente, en 1900, el tranvía eléctrico, co-municaría durante seis décadas la Plaza de Mayo con esta zona de la Capital.

En 1887, después de que la Ciudad de Buenos años pasara a ser la Capital Federal, la provin-cia de Buenos Aires cedió a la Nación los partidos de San José de Flores y Belgrano, de esta ma-nera, el territorio pasó a depender de la Municipalidad porteña, y se transformó en un nuevo barrio de Buenos Aires. Con esta incorpo-ración fue necesario modificar las nomenclaturas de las calles, ya que muchas se superponían con las de la Capital.

En aquellos tiempos, la ribera del río llegaba hasta las vías del Ferrocarril Bs As - Rosario, don-de se encontraban las barrancas. Los actuales terrenos más allá de ésta ribera se irían rellenando para ganarle tierras al río. Las nuevas tierras fueron siendo ocupadas con el transcurso de los años, y lo que en una época fuera una ribera donde solían ir a bañarse los veci-nos de la Ciudad, poco a poco ce-dió su paso a las nuevas manzanas que agrandarían el radio de Bel-grano. Posteriormente, en el bajo Belgrano se establecíó un asenta-miento precario, que en 1978, la última dictadura militar erradicó. En su lugar, se construyó la emba-jada de la ex Unión de Republicas Socialistas Soviéticas y más tarde dos complejos residenciales de alta categoría.

Fueron muy pocos los equipa-mientos públicos instalados en el barrio. Se destaca el Hospital Bel-

grano fundado en 1896, que luego fuera rebautizado como “Hospital Pirovano” en homenaje al emi-nente médico. Otro equipamiento importante fue el Hipódromo Na-cional que funcionó en Belgrano desde 1887 hasta 1913, y que luego se trasladaría a Palermo. En sus tierras se levantaría el actual Barrio River.

En este barrio se localizan mu-seos de importancia nacional. En-tre los más importantes se destaca el Museo Histórico Sarmiento emplazado en una antigua casona. El Museo Municipal de Arte Es-pañol Enrique Larreta, otra caso-na antigua, típicamente española, con una arquitectura renacentista del siglo XIX. El museo Yrurtia que fuera casa del escultor Roge-lio Yrurtia, perteneciente al estilo barroco americano o colonial, do-nada por la familia con la inten-ción de conservar el inmueble y las obras de arte que actualmente se exhiben.

El transporte encontró un nue-vo impulso con la extensión de la línea D de subterráneos. En 1937 se inauguró la línea que unía Ca-tedral con Tribunales, pero recién llegó al barrio de Belgrano, cuan-do se construyó la estación José Hernández en 1997. En 1999 se extendió hasta Juramento y en 2000 a Congreso de Tucumán y a pesar de la promesas de llegar hasta Pte. Saavedra, ahí se quedó.

Escuela Casto Munita

Un poquito de historia no viene nada mal, no quería estar ausente en este cumpleaños del Barrio de Belgrano y que mejor manera es la de recordar aquellos que hicie-ron grande al barrio enriquecién-dolo con sus obras. Hoy quisiera contarles lo que el amor puede lograr, un hombre, un benefactor, pensar en futuro y en especial en los niños y en la educación.

Nació el 2 de Junio de 1818, era hijo de Francisco de Paula Munita y de Maria Borche. El pa-dre se había visto obligado a emi-grar por causas políticas y sus bie-nes fueron confiscados. La madre pertenecía a una antigua familia porteña. La infancia de Munita,

transcurrió en los años difíciles de la organización nacional y su juventud en los años del gobierno de Rosas. De joven tuvo que ga-narse la vida en distintos trabajos muy modestos hasta llegar a dedi-carse a tareas comerciales de me-nos jerarquía en las que su tesón le permitió reunir considerables bienes.

El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los años 54 y 55 se instituyo en San Isidro el gobierno Municipal y en representación de la zona del hoy Belgrano, integró el gobier-no municipal. En la municipa-lidad de Belgrano, actuó como miembro suplente en 1864 con la presidencia del Sr. Oliver y la secretaria del Sr. Gowland. En-tre otras cosas formo parte de la Sociedad Protectora de Niños, pájaros y plantas, que se fundó en 1904 bajo la inspiración del edu-cacionista José Zubiaur. Munita era de porte elevado “altivo pero no altanero y su figura era recono-cida por los vecinos con respeto”. Por haberse olvidado de sí mismo y haber dado todo lo posible con gran generosidad, murió en la ab-soluta pobreza.

Así fue como mi escuelita her-mosa nace, y muchos de los que siguen viviendo en el Barrio de Belgrano se enorgullecen en te-nerla viva, y aquellos que tuvie-ron que irse del barrio porque la vida los ha llevado por caminos diferentes hoy la siguen recor-dando con tanto amor que de vez en cuando recibimos visitas.

Hace poco tiempo la visita fue de un gran escritor que se emocio-nó al sentarse en el mismo banco donde había estudiado, luego le contó a todos los alumnos cómo había sido su paso por nuestra es-cuela, y la emoción nos embargó a todos. Ese gran hombre, padre, abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió el libro “La Patagonia rebelde”, que lue-go fue llevada al cine y forma par-te del orgullo de los Argentinos.

Alejandra M. BarselliniEscuela Casto Munita

Pensar BelgranoEl barrio de Belgrano siem-

pre fue un lugar especial para mí. Durante mi adolescencia viví en Virrey del Pino y Ca-bildo y mi papá nació, creció y vivió toda su vida en Amenabar y Céspedes, hogar también de mis abuelos.

Si pienso una tarde típica e ideal de aquellos años, empieza sin dudas en la Plazoleta Por-tugal, donde solía descansar y pasar el rato con mis amigos y que hace muy poquito reno-vamos y vuelve a ser un lugar especial para todos los vecinos. La segunda parada obligada era sin dudas la Galería Chur-ba, en Cabildo y Juramento, donde me pasaba horas eligien-do discos. La música fue mi primera gran pasión y pasaba mis noches de fin de semana como Disk Jockey en Frisbee, uno de los mejores boliches de la zona, ubicado en Migueletes y Ortega y Gasset. Otro clási-co inolvidable era merendar en Zurich, el bar de Echeverría al 2100 que tenía las mejores me-dialunas y café con leche del barrio.

Pensar Belgrano es pensar en una de las etapas más her-mosas de mi vida, sus calles me daban la confianza que todo adolescente necesita para vivir su temprana libertad. Conocer a los vecinos, saludar a los por-teros cada mañana rumbo al colegio, comprar siempre en el mismo kiosco, son cotidianida-des que hacen a la costumbre y a la identidad de uno como porteño.

En esta fecha tan especial quiero mandarles un fuerte abrazo a los vecinos de Belgra-no y pedirles un favor personal: en este nuevo aniversario del barrio, este 23 de Noviembre, salgan a recorrer sus calles, ha-blen con el vecino que siempre ven pero nunca se animan a sa-ludar; conozcan sus sueños, sus ideales. Y con orgullo, siéntan-se parte de este hermoso lugar.

Eduardo MacchiavelliSecretario de Gestión Comunal

y Atención Ciudadana del Gob. de la Ciudad de Bs. As.

PARA SEGUIR RECIBIENDO MI BELGRANO EN SU DOMICILIODebido a la gran cantidad de vecinos que mes a mes solicitan el diario Mi Belgrano, nos vemos imposibilitados de seguir con el

envío a domicilio en forma gratuita. A partir de ahora el costo de envío es de $ 2,50. El pago se realiza anual, abonando $30 (12

envíos de $2,50). Deben realizar el pago de los $30 de la siguiente manera: 1) De Lunes a Sábados de 11 a 21 hs en Amenábar

2531. 2) Por transferencia electrónica, depósito bancario ó con Tarjeta de Crédito ingresando a: www.mibelgrano.com.ar/anual

Page 3: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 3

Por Dr. Vicente Paterno

La Planta Baja del Barrio de Belgrano, más vul-garmente conocido por

“el Bajo”, fué integrado al ejido de la Ciudad de Bs. As. Fue un sector de la Ciudad, que exhi-bió hasta casi los primeros años de la década 1950, las mismas sensaciones que un pueblo de nuestra campaña; a la vez, que permanecía indemne a las trans-formaciones que el progreso le impuso a los otros cuarenta y siete barrios de nuestra Capital Federal. La zona del Bajo per-maneció mucho tiempo, bajo el perfil que exhiben las zonas más peligrosas e inseguras de las grandes metrópolis. Hasta hace mas de siete décadas, allí existían cuadras en las que sus veredas, iluminadas por luces muy mortecinas, se las veía inte-rrumpidas en la sucesión de sus baldosas, por el empleo en lugar de las mismas, de adoquines de granito, como los que suelen em-plearse para tapizar las calzadas de algunas de nuestras calles. En el “Bajo” esas diferencias, nos indicaban las entradas o salidas de las innumerables caballerizas, picaderos, característica insosla-yable de los barrios próximos a los hipódromos. Allí en la zona del “Bajo”, los marginales en-contraban todo lo adecuado para continuar sus vidas, además de un escenario propicio y tenebro-so, para transitar esos caminos que los condujeron a figurar en las letras de los tangos. Mientras tanto, en la Planta Alta del Barrio de Belgrano, los habitantes del mismo, disfrutaban de acogedo-ras tertulias en aquellos floridos patios, rodeados de corredores perfumados por las cautivantes fragancias que derramaban sus emparradas glicinas, sus malvo-nes y geranios. Tal vez sea ese, el real motivo por el cual, en esos abacanados sectores del Alto Belgrano, se nota la ausencia absoluta del Tango. Quizás allí podamos encontrar las verdade-ras excusas y las reales causas de la separación, que exhibía el Barrio de Belgrano, con el resto de la Ciudad de Bs. As. Motiva-da tal vez, por el aislamiento que imponía el Arroyo Maldonado, o por las grandes extensiones que

formaban los campos destina-dos a cría de la raza caballar, o de las chacras y quintas de los terratenientes de aquel entonces.

El Bajo Belgrano inició su cambio más allá de la vías del ferrocarril, que bordean y acotan a las Barrancas. Aquellas zonas bajas y despobladas comienzan a tener un reconocimiento ca-racterístico a partir de la insta-lación del Hipódromo Nacional (1880), en el territorio que limi-taban Blandengues (Av. Liber-tador), Monroe y Congreso. El único lugar por donde podía en-trar el Tango en el Barrio de Bel-grano era el Bajo y por allí fue que entró. Una cosa puede de-cirse con firmeza de Belgrano, es el Barrio que jamás tuvo in-quilinatos ni casa tipo chorizos. Al establecerse el Hipódromo, ello trajo aparejado la instala-ción profusa de fondas, bode-gones con números vivos, pe-ringundines, cafés, caballerizas, picaderos y otros rubros ligados a ese tipo de comercio, pero al-gunos de muy mala reputación. Todo esto empezó al inicio de la década de 1880, y muy cerca de esa fecha, la historia recoge una de las primeras noticias “que provoca el Tango”. Fue bajo la Intendencia Municipal de Ra-fael Hernández, que en la calle 25 de Mayo Nº 192 (Actual Av. Cabildo) se abre un café, pero con un rubro encubierto de Casa de Baile, y a las 48 horas de su apertura, debió cerrar sus puer-tas por una clausura, ya que sus dueños, demostraron tener una conducta prostibularia. Aque-llos negocios que funcionaban como Academias de Baile y cu-yos clientes alternaban con las meseras, cumplían una función de prostíbulos, pese a la regla-mentación prohibitiva del 8 de Marzo de 1879. Ya a fines del siglo XIX el Municipio otorga permiso a un tal Eulogio Mura-ña para organizar milongas den-tro de los límites del Parque Tres de Febrero era con previo pago de un arancel por adelantado.

No habían entrado en ese trance de la prostitución la pri-mera pulpería belgranense, co-nocida por La Blanqueada en la

esquina de Lavalle y 25 de Mayo (La Pampa y Av. Cabildo).

Ya hemos dicho que una ca-racterística de Belgrano fué el no haber tenido conventillos, que eran sitios donde el Tango seducía a las clases mas humil-des y con ellos surgen las prime-ras historias para ser cantadas. De los Boliches mas mentados del Bajo, recordamos la exis-tencia de “La Papa Grossa”. Era de la Familia Ferretti y ocu-paba el mismo local en el que esta familia había tenido una venta de papas y de carbón. De ahí el nombre del negocio. “La Papa Grossa”, estaba ubicado en la vieja calle Blandengues y Echeverría. Vecino a este local instaló su Academia de Tango el famoso bailarín almagren-se Ovidio Benito Bianchet. El Bajo para no ser menos, también tuvo su bailarín de tangos, como lo fué “el negro Pavura”, quién con ese mote escondía su verda-dero nombre: Luis Canteros, un famoso vareador de caballos de carrera, profesión que abandonó para abrir una “boite” en la es-quina de Artilleros y Sucre, lla-mada “Blue”, sitio donde impar-tía clases de tango junto a “La Peti”, la esposa de otro “compo-sitor de pingos de carrera”, en el Palco Tanguero que los Ferretti instalaron en “La Papa” y daba casi sobre la vereda de la calle Sucre, para que disfrutaran des-de la vereda. Desde el mismo se lucieron orquestas, cantantes y payadores, como Gabino Ezei-za, Higinio Cazón, el vecino de Almagro: José Betinotti y Carlos Gardel; así como las or-questas de Pedro Maffia y Juan Maglio Pacho. Eran frecuen-tes las visitas de los cuidadores “Manu” Torterolo y su herma-no; la del “compositor “Tapón” Fernández y la del Jokey Ireneo Leguisamo.

Cuando sobre la Av. Cabil-do al 2300, abría sus puertas el Teatro Príncipe, se lucían con su show de tangos, el maestro Francisco Canaro y la orquesta de Juan Maglio Pacho. En otros locales como “La Milonga de Pantaleón”; en “La Pajarera” y en “La cancha de Rosendo” se

los vió pasar a Eugenio Azpiazú, con su guitarra; al “pibe” Pon-zio, con su violín y al “gordo” Bazán, que se lucía con su cla-rinete.

En la calle Juramento casi Ciudad de la Paz, abrió sus puertas el “Modern Saloon”, y en él se consagraba “Don Goyo” nombre con el que actuaba René Cóspito. Don Félix Menassi era el dueño de la Confitería “La Paz” en la misma esquina de la Estación de Belgrano C; allí mismo, donde está la barrera, sobre Juramento, estaba el pri-mer boliche en Bs. As. que pre-sentó una orquesta de señoritas, y cuyo repertorio incluía una gran cantidad de tangos y anun-ciaba su presentación como “El Tango con polleras”. En ese sitio conocido como Confitería Bel-grano, se registró el inicio del joven Alberto Morán, el mismo que se consagró con la orquesta de Don Osvaldo Pugliese pero fue una noche de 1938 cuando el cantor Jorge Vidal, subió al improvisado escenario, que en-tre las mesas del bar aconteció un grave suceso, un concurrente bastante bebido, apuñaló al due-ño del boliche, al viejo Mena-ssi. Otro espacio tanguero fue el “Restaurant Dietze”, que con su coqueto jardín al frente, estaba casi en la esquina de Obligado y Echeverría, al lado de la casa del Dr. Astigueta, donde se alojó N. Avellaneda, durante su per-manencia en Belgrano (1880), en aquel tiempo de la Capitali-zación de Belgrano. Fue allí en el Dietze, donde se estrenó el tango “Adios Muchachos” que siempre lo ejecutaban junto a otros temas, como “Mi Buenos Aires querido”. También actuó allí, Dajos Bella, un violinista clásico, que en ese lugar comen-zó a interpretar tangos, acompa-ñado en piano por José Tinelli y así estrenaron los temas “Por la vuelta” y “Será una noche”. Son muchos los tangos que mencio-nan en sus letras al Barrio de Belgrano, como “Bajo Belgra-no” de Anselmo Aietta y Fco. García Jiménez, además el vals “Caseron de Tejas”, con el que se corona el final de Belgrano: Un barrio con mucha Historia.

Colegio Nuestra Señoradel Sagrado Corazón

H.H. Carmelitas de la Caridad Vedruna

Formación en ValoresInstituto CatólicoEnseñanza Mixta

Nivel Inicial. Jornada Extendida Opcional

Nivel Primario. Jornada Completa

Nivel Secundario . Bachilleratos con Orientación

Laboral

Comunicación Social Informática del Área

Empresarial

Av. Cramer 2370 – C.A.B.A.4781-1277 / 4783-8560

[email protected]

CLASES DE INGLÉS

A DOMICILIOEntretenida, a la medida

de cada alumno. Prof: Tamara Mesri

[email protected]

VUOI PARLARE IN ITALIANO??Clases individuales y/o en

pequeños grupos.Principiantes intermedios y

conversación.15.4056.6404/4858.1768

[email protected] En zona Belgrano

o a domicilio

Clases de Computacióna Domicilio

MUCHA PACIENCIA4855-1907

[email protected]

www.horaciozungri.com.ar

PROFESORA DE MATEMATICA

Delegada zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

CLASES PARTICULARES A DOMICILIO O EN ZONA BELGRANO R.Nivel Primario, Secundario e Ingreso a la Universidad.

Cel: 15-3246-7449Email: [email protected]

Inglés para viajerosEspañol para extranjeros

Clases individuales

[email protected]

ATENCION PSICOLOGICALic. Andrea Romero - UBA

Consultorio en Belgrano, Villa Urquiza y Martinez.Honorarios accesibles

[email protected]

GRAN VARIEDAD DE PESCADOS Y MARISCOS

Atención Hoteles, Hospitales, Restaurants. Servicio de CateringProductos Kosher - Paella Party Paelleras Gigantes

Realice su pedido con anticipación de Sushi. Cocinamos sin sal. S/Tacc.

Av. Congreso 2433 / Tel: 4545-2660

12 años ofreciendo

PRECIO, CALIDAD Y SERVICIO

¿Quién dijo que por Belgrano no pasó el tango ?

Page 4: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 4

Metrobus en Av. CabildoOPINION. Algunos vecinos apoyan la idea, pero muchos otros no están de acuerdo.

Respecto de las versiones periodísticas y de los anuncios del GCBA en

los cuales se indica que se reali-zarán obras para la construcción de carriles exclusivos para el funcionamiento de un Metrobús sobre la Avenida Cabildo, los Ve-cinos de la Asamblea Saavedra consideramos necesario recalcar, una vez más, lo siguiente:

La Avenida Cabildo tal como está en la actualidad, en su in-tersección con el entubamiento del arroyo Medrano, y varias cuadras hacia el norte y el sur de la misma funciona como una ba-rrera al escurrimiento superficial de las aguas (también llamadas Barreras Arquitectónicas) cuan-do la capacidad de transporte del entubamiento del arroyo Medra-no se ve superada y se produce una inundación.

De más está decir que se trata de una barrera artificial, ya que la traza de la avenida, sobre el nivel del terreno circundante ha sido elevada mediante rellenos de material, así mismo, cabe mencionar también, que no se trata de la única barrera ya que existen otras. Esto genera que se intensifique la inundación en las márgenes del entubamiento, en especial entre las calles Vidal y la mencionada avenida Cabildo.

Se da también el caso parti-cular de la calle Amenábar, entre Ruiz Huidobro y Núñez, zona en la cual, el agua llegó (el día 2 de Abril de 2013) a más de 1,70 mts de altura, cuando por sobre la citada avenida Cabildo pasaba apenas un manto de agua que no superaba los 20 cm. de altura. Vale la pena aclarar que aunque Cabildo sea una barrera esto no impidió que se inundara del otro lado, hasta la calle O´ Higgins en la cual hubo 1,20 mts. de altura de agua, acumulada ante otra nueva barrera arquitectónica, el túnel de Crisólogo Larralde. Esto podría indicar que el estado actual de la avenida genera un aumento del nivel del agua en ciertas zonas de más de 1.50 mts.Estos hechos fueron relatados en

múltiples oportunidades en for-ma verbal al Director General del Sistema Pluvial de la Ciudad, Sr. Ernesto Coronado, y al Inge-niero Mario Ferdkin, asesor del GCBA en lo relacionado a las inundaciones, en las múltiples reuniones que los vecinos de la Asamblea Saavedra tuvimos con éstos, y con otros funcionarios del GCBA.

En otro orden de ideas, es ne-cesario remarcar que es respon-sabilidad de los Funcionarios del área, entender la problemática de la zona y actuar en consecuencia, por lo tanto no pueden alegar, bajo ningún concepto, descono-cimiento de la situación. Al res-pecto existe abundante evidencia y prueba documentada de lo ma-nifestado por los Vecinos, tanto en forma de fotografías y videos como de testimonios verbales de Vecinos inundados.

Entendemos que el GCBA no puede funcionar en forma compartimentada, sino que debe hacerlo de manera integrada y orgánica, no pudiendo descono-cer, los Funcionarios a cargo de promover, estudiar y/o imple-mentar las mencionadas obras del Metrobús Cabildo, la exis-tencia de una zona con peligro de inundación, una población en riesgo y propiedad privada y pública también en situación de vulnerabilidad. Del mismo modo que tampoco pueden los Funcio-narios desconocer, el hecho que, cualquier elevación del nivel de la avenida Cabildo, generará el aumento del nivel de inundación, en las zonas aguas arriba, de la misma.

Cabe también señalar que, es de público conocimiento que la franja señalada para la construc-ción del nuevo Metrobus (Pte. Saavedra - Av. Congreso) no es de congestión vehicular, con lo cual entendemos también que este es otro motivo más para que esta obra no se realice, ya que no es necesaria, por no ser precisa-mente una vía colapsada, como sí lo es tal vez, luego de la Av. Congreso hacia el centro.

Entendemos que la situación vivida el 2 de Abril de 2013, evento que ya había sucedido en 1985 y aún en oportunidades anteriores, dejan absolutamente en claro que la prioridad en el estudio, proyecto, planificación y ejecución de obras en la zona norte de la C.A.B.A. no debe es-tar de ninguna manera puesta en la resolución de los temas viales, sino en la solución y mitigación de la problemática generada por las inundaciones. Exigimos que se establezcan prioridades claras y coherentes respecto al orden de ejecución de obras, y además exigimos que no se realice nin-gún tipo de acción, que empeore aún más, la crítica situación de los barrios de Saavedra y Núñez generadas por las reiteradas inundaciones.

Por lo mencionado y, enten-diendo que las obras pueden im-plicar un aumento del nivel de la avenida, denunciamos por parte del GCBA:

* Absoluta falta de criterio téc-nico en la planificación de obras del Metrobús Cabildo.

* Incorrecto establecimiento de las prioridades sobre las obras a realizar.

Exigimos:

- Audiencia pública en la cual se explique el proyecto del Metro-bús Cabildo.

- Prioridad absoluta a las obras de prevención y mitigación de inundaciones, por sobre las obras de infraestructura vial y toda otra tarea que no sea absolutamente imprescindible.

Para terminar, no podemos de-jar de cuestionar, la falta de crite-rio en la construcción de las islas que se han hecho la Av. Cabildo, las que han sido finalizadas en el corriente año, y que ahora serán destruidas para la construcción del proyectado Metrobus, y la no realización de la anteriormente anunciada, extensión del Subte línea D, hasta Puente Saavedra,

obra que sí podría ser de utili-dad sin perjudicar la situación de inundabilidad del barrio.

La opinión de los vecinos

Eduardo: En Cabildo solo tie-nen que trazar una línea amarilla de carril exclusivo para micros y ya está. Basta de inversiones desproporcionadas porque exis-ten otras prioridades.

Ana: Ahora hay que estar aten-tos al nuevo emprendimiento del Metrobus en Cabildo ya que para tener espacio van a eliminar los Jacarandaes como ya lo hicie-ron con las entradas del subte en donde ya no hay árboles.

Juan Carlos: Me parece per-fecto, mejoraría el trasporte en tiempo hasta Puente Saavedra, Faltarían los estacionamientos para dejar los autos en Saavedra y optar por el Metrobus.

Norberto: No es conveniente en 2014. Debería esperarse a que Vicente López ejecute el Me-trobus en Provincia, dado que la utilidad es para ese municipio y San Isidro. En Capital el tramo previsto es el menos conflictivo de Cabildo. Además, si se llega a hacer habrá que aprovechar el separador central que acaba de construirse y costó millones.

Haydée: Me parece excelente y desde la calle Congreso porque hasta allí se llega en subte y ade-más antes Cabildo es estrecha y no se si sería una solución o complicación. Lo que no debería permitirse es el estacionamiento en ambas manos en las calles la-terales.

Marcelo: El Metrobus desde Congreso hasta la General Paz, me parece bien si eso va a ayudar a descongestionar al tráfico, pero tendría que haber habido mejor planificación, porque acaban de gastar dinero terminando la parte del centro de Cabildo en el mis-mo tramo. En vez de gastar en el Metrobus la ciudad tendría que terminar el tramo de subte de la linea D, el subte no contamina el aire como los colectivos.

Reinaldo: Es un proyecto del cual se debería desistir. No tiene

sentido que el transporte de su-perficie compita con el ya exis-tente subterráneo. Cabildo tiene demasiado tránsito como para desarrollar un Metrobus en ella.

Mateo: Estoy totalmente en contra. Como vecino de la zona, usuario de colectivos que circu-lan por Cabildo y también auto-movilista, me surgen preguntas:

- Hace poco se inauguró un bou-levard entre Av Congreso y Gar-cía del Rio, que sería modificado ¿Para qué lo hicieron? - La avenida tiene 4 carriles en cada sentido, si consideramos 2 carriles para colectivos y 1 carril que se pierde junto a cada acera por estacionamiento de vehícu-los o contenedores, solo queda 1 carril para que circulen particula-res y taxistas: esto sería caótico y saturaría también las calles para-lelas: C. de la Paz, Amenabar, V. Obligado y Cuba. - Luego de cruzar el Pte. Saa-vedra, hay una terminal de co-lectivos a mano derecha donde estacionan el 68, el 133, y rama-les del 59, 60 y 168, por lo que es poco probable que el sistema pueda continuar por Av. Maipu.

- En Cabildo y Pico estacionan colectivos de la linea 57, usando esa esquina como una especie de “cabecera” de recorrido.

- El tramo menos congestionado de Cabildo es justamente desde Congreso hasta Pte Saavedra.

Si se hicieran unos ajustes meno-res, se lograría que los colectivos circulen con mayor fluidez :

- Reubicar paradas cada 300 mts.

- Evitar que 3 o 4 líneas paren en el mismo poste, porque una vez que llega un colectivo, los que vienen atrás se empiezan a acumular o terminan parando a 5 metros del cordón, con el peligro que eso implica para el pasajero.

- Ser un poco estrictos en no per-mitir estacionar vehículos donde paran los colectivos.

- Mantener los semáforos bien sincronizados.

Zenderos al AlmaMasaje Californiano - Recuperación Muscular Profunda Terapia de Puntos de Activación y Masaje de Tejido Profundo Decodificación de la Memoria Celular.Reducción del Estrés físico, emocional y mentalMasaje sonoro con cuencos tibetanos y de cuarzo Terapia FloralCristina Boullosa: Reiki Master-Terapeutalística

4787-1270/ [email protected]

Laura OrmazaLICENCIADA EN PSICOLOGÍA

M.N. 47.580Atención adolescentes y adultos

Acompañante terapéutica

y orientadora vocacional

Consultorio en Belgrano y Villa Urquiza

Honorarios accesibles

CEL: 15.6138.1152E-MAIL: [email protected]

CAFÉ Ciudad de la Paz 2109. Tel: 4781-2901 / 4786-2470

www.muntama.com.ar

Page 5: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 5

Tel.: 4544 - 5711Cel.: 15 - 3177 - 5683

[email protected]

JUBILACIONES Y PENSIONESTRAMITES

ASESORAMIENTO INTEGRAL

CONSULTAS

ALQUILER DE CONSULTORIOS Y MULTIESPACIOS

a 1 cuadra de Av. Cabildo y La Pampa

Tel: 4786-5461 15-4188-5331/15-4176-4100

[email protected]

DR. MIGUEL ÁNGEL FAISALMédico Especialista

Universitario en PsiquiatríaPsicoanalista-Psicoterapeuta

M.N.: 49.744

Céspedes 2441 8ºD Tel/Fax: 4781-3049 Cel.: 15-4499-5748

[email protected]

A DomicilioAprenda a utilizar Internet, Correo Electrónico, Word y Excel, iPad.

Sr. CarlosIngeniero UBA

4783 3834 / 15 4141 6690

COMPUTACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

LIC. ALEJANDRA BAZZOLOPsicóloga MN 41.855

Especialista en adolescentes y adultos

Consultorio en Belgrano

Celular 15-4577-0713

VENTA DE PASAJES EN OMNIBUS

A todo el país y países limítrofes. Amenabar 2531. 4789-9164

Tarjetas de Crédito y Débito

TRADUCCIONESEN ALEMAN

- en BELGRANO-Trad. Pública Elsa Pintarich

Traducciones jurídicas, comerciales, contables, técnicas y generales.

4783-7563 [email protected]

CARTA. Enviada por la Comisión Directiva de la Asociación Civil Colegiales al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Construcción de un Centro Audiovisual en el predio conocido como “El Dorrego”

Por la presente nos dirigi-mos a Usted a fin de ma-nifestar nuestra posición

sobre el proyecto presentado en la Legislatura en referencia a la construcción del Centro Metro-politano Audiovisual en el pre-dio conocido como El Dorrego.

Si bien la instalación de las oficinas del Distrito Audiovi-sual en dicho predio nos parece muy positiva para esa zona del barrio y en términos “generales” según lo presentado en materia edilicia parecen correctos para una primera exposición a la cual fuimos invitados.

A estas alturas de la pre-sentación en la Comisión de

Cultura de la Legislatura y la futura reunión en la comisión de Espacios Públicos, debemos señalar la falta de información concreta, hasta el presente no pudimos acceder a los planos del edificio, solo a una presen-tación escueta, no se exhiben estudios de impacto ambiental, no se presentó ninguna solución al conflicto que ya hoy existe en materia de tránsito vehicular so-bre la calle Dorrego, ya que allí las calles cambian de sentido de circulación, el tratamiento de lo que denominan espacio verde (no se sabe si es una área de ex-pansión a los futuros comercios gastronómicos, una simple sen-da peatonal con maceteros o qué tipo de tratamiento se les dará

para uso de la comunidad) y de todos modos los metros cuadra-dos destinados al mismo son es-casos, frente a que el barrio de Colegiales posee menos de 10 m2 de espacios verdes por habi-tante. El estacionamiento en esa zona de Colegiales es hoy caóti-ca la cantidad de cocheras para el flujo de coches que conlleva las actividades que allí se van a realizar no cubren las necesida-des de estacionamiento plantea-das a primera vista.

Hacemos hincapié en la falta de información presentada en materia de: estudio de impacto ambiental, los términos del fi-deicomiso y fundamentalmente el desconocimiento de los veci-

nos de Colegiales sobre la cons-trucción de este edificio. El uso del edificio no prevee ningún servicio directo a los vecinos de Colegiales, siendo que solo una pequeña parte de Colegiales integra el Distrito Audiovisual, Distrito cuya mayor superficie abarca los barrios de Paternal y Chacarita. Dejamos constancia de nuestra oposición al otor-gamiento de dicho predio por tiempo indeterminado.

Solicitamos nos informen el día de reunión de presentación en la comisión de Espacio Pú-blico y solicitamos con carácter de urgencia la información fal-tante en materia de planos, fidei-comiso, etc.

Como mejorar la seguridad en los edificios y hogaresPor Diego BorsnichDirector de DIEX

Hoy en día la inseguridad es un tema que preocupa a todos y el no abordar

el tema o ignorarlo es algo que podríamos lamentar en un futu-ro muy cercano. Es por eso que aquí daremos algunas solucio-nes que se están utilizando en el mercado para tratar de minimi-zar el riesgo delictivo.

Un factor importante a tener en cuenta en los edificios, es la cantidad de personas que entra y sale por el acceso principal. Para minimizar este riesgo hoy existen en el mercado solucio-nes de control de acceso que nos permiten mediante una tarjeta o llavero RFID, tener un código único de identificación para po-der acceder al edificio.

Las bondades de este sistema se basan en:

• El acceso es mucho más rápido ya que solo se acerca el llavero o tarjeta al lector y este abre la puerta de forma inmediata.

• En caso de pérdida del llavero por parte de un residente, no es necesario cambiar todas las lla-ves o cerraduras, ya que solo se da de baja en el sistema ese lla-vero y ya no tendrá más permi-sos para acceder al edificio.• El sistema guarda un registro de los horarios y llaveros que entran y salen del edificio, te-niendo así un control interno ante vandalismo de la misma gente que reside en el complejo.• El sistema tiene una cerradura electromagnética que no es fácil de abrir como las cerraduras co-munes que hoy en día son burla-das por métodos muy sencillos. • En caso de forzar la puerta o que esta no llegase a quedar completamente cerrada, se colo-ca un sensor a una alarma que avisa en forma sonora al edificio que una anomalía está ocurrien-do en la entrada.• Precios muy accesibles, ya que hablamos en promedio para un edificio tipo de 40 departa-mentos alrededor de un costo de $200 a $250 por unidad.

Otro sistema complementario y que se está utilizando mucho,

son las cámaras de seguridad.Estos equipos constan de un gra-bador digital que posee un disco rígido al cual se le conectan las distintas cámaras. El sistema está grabando todo lo que suce-de en los diferentes lugares del edificio y pueden ser monitorea-das por internet o simplemente verse en un canal de cable.

El sistema en si tiene un efecto disuasivo y de control que nos permitirá incrementar nuestra seguridad y tener regis-tro de lo que sucede en nuestro edificio. Su costo es sumamente accesible ya que si tomamos el ejemplo anterior de un sistema de 4 cámaras para 40 departa-mentos estamos hablando de un costo por unidad promedio de $ 250 a $350 (Menos que una cena familiar en un local de co-midas rápidas).

Para los hogares y negocios tenemos los ya conocidos siste-mas de alarma, que nos permi-ten monitorear en tiempo real y saber lo que ocurre median-te una comunicación telefónica o teniendo acceso a nuestras

cámaras por internet. También los vecinos están utilizando los botones de pánico, que son equipos instalados en una cua-dra de común acuerdo entre los residentes y ante un evento se activa la sirena dando el mensa-je de que algo está pasando en el lugar.

Existen otras soluciones más complejas basadas en tecnolo-gía y procedimientos que no va-mos a mencionar en este apar-tado, pero para cada lugar, hay que realizar una ingeniería de seguridad y evaluar la solución técnica-económica que busque minimizar el factor riesgo.

Nuestra recomendación es que la gente evalué soluciones no solo basadas en precio, sino en calidad, garantía y seguridad de que los equipos y la inge-niería, acompañen la necesidad buscada.

La famosa frase de que lo ba-rato sale caro, se aplica perfec-tamente para estos casos y más aun cuando las personas que de-ciden, desconocen del tema.

CAMARAS DE SEGURIDADCONTROL DE ACCESOS, ALARMAS

Tel: 3221-4321 [email protected]

ESPECIALISTAS EN EDIFICIOS, RESIDENCIAS Y NEGOCIOSTECNOLOGIA

EN SEGURIDADwww.diex.com.ar

Page 6: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 6

E.D.S ArgentinaLavado de Alfombras, Moquette, Sillas, Sillones,

Gobelinos y Tapices, Tapizados de Cuero, Cuerina, etc

URGENCIAS LAS 24 HS. PRESUPUESTO SIN CARGO

Tel: 4730-1114 / Cel: 156-969-4311Email: [email protected]

Arcos al 2600En la edición de Octubre de

Mi Belgrano, informamos sobre la preocupación de los vecinos por el nuevo mega emprendi-miento inmobiliario que se co-menzó a construir en la calle Arcos 2650 esquina Roosevelt.

La mega torre Mirabilia pro-yecta tener 25 pisos a pesar de que en la zona, los edificios más altos no tienen más que 15 pi-sos, y de ese modo se alteraría de manera perjudicial la fisono-mía del barrio.

Más allá de la estética del barrio, preocupa el elevado consumo y gasto energético que superará al resto de los costes medio ambientales de edificios que se encuentran en la zona, el colapso que sufrirán los me-dios de transportes, y una mayor cantidad de autos circulando en la zona, acarreando una mayor contaminación sonora y un caos total en el tránsito.

Algunos vecinos ya están pa-deciendo las consecuencias, en un PH que linda con el terreno de la obra se le produjeron raja-duras en las paredes luego de la demolición del laboratorio Ron-tag que estaba allí construido.

Ya se juntaron cerca de mil

firmas, con la idea de llegar a la legislatura para que sepan que muchísimos vecinos no quieren que se construya esa mega torre.Para firmar la planilla, se pue-den comunicar al email: [email protected]

Para más información pue-den ingresar a la página: www.mibelgrano.com.ar/megatorre.htm

Monroe al 1100

Los vecinos de la zona están preocupados por la construcción que se está realizando en Mon-roe 1122. Según información extraída de www.grupoupgrade.com/PARK/index_PARK.html Upgrade Park es un emprendi-miento innovador que permitirá vivir la ciudad como si se estu-viera muy lejos de ella. El pro-yecto incluye unidades con jar-dín, parrillas propias y jacuzzis, piscina, terraza/solarium, parri-lla/pérgola, sala de poker/pool/barra, sum con cocina, gym con toilette y guardado. Pedraza y Libertador

En el predio de Manuela Pe-draza y Libertador los vecinos temen que se construyan torres de más de 30 pisos. Sus coche-ras subterraneás quedarán lin-dando el Arroyo White, siendo el segundo punto mas bajo de

la ciudad. ¿Se habrá estudiado convenientemente la zona y su suelo?

Raghsa, la dueña de las to-rres Le Parc, cerró la compra del predio que ocupa el Laboratorio Boehringer Ingelheim en Nu-ñez. Se trata de media manzana en la avenida del Libertador y Manuela Pedraza.

Los vecinos creen que el Ba-rrio de Nuñez, no esta prepara-do para estos Edificios y que las inundaciones que ocurrieron tie-nen que ver con la construcción indiscriminada y no controlada, por eso proponen firmar la si-guiente petición: “Que se reali-ce el debido estudio de impacto ambiental que los vecinos sufri-ríamos si la obra se construye de acuerdo al proyecto que pu-blicitan. Que los vecinos poda-mos tener acceso a éste estudio antes de que se inicie la obra. De construirse el Edificio no debe afectar la fisonomía del barrio, donde los edificios no tienen más que 14 pisos. Deben con-templarse las consecuencias en la red cloacal, la mayor deman-da de energía eléctrica, de gas y agua. La mayor circulación de automóviles, la contaminación sonora. Históricamente este ba-rrio siempre fue bajo, por eso el Club Comercio (que se encuen-tra enfrente) cuando llueve se

inunda”.

La misma se puede firmar in-gresando a: https://secure.avaaz.org/es/petition/Basta_de_To-rres_en_Nunez_Predio_de_MANUELA_PEDRAZA_Y_LIBERTADOR

Elvira, vecina del barrio, ex-presó su opinión: “Seria muy importante que todas las cons-tructoras dejaran en paz al ba-rrio, permitiéndonos vivir como elegimos en el momento que adquirimos nuestras viviendas”.

Obras que preocupanMEGA EMPRENDIMIENTOS. En Nuñez y Belgrano, los vecinos se muestran muy preocupados por la construcción de obras que podrían modificar la fisonomía de los barrios, y generar diferentes inconvenientes.

Romina PenazziCounselor

· Terapia breve focalizada Relación de Ayuda.

· Acompañamiento enProceso de cambio.

COLEGIALES Cel: 15-6820-0526

[email protected]

LIC. ELISABET DELBENE DE NAHIRÑAK Atención psicológica

adolescentes y adultosConsultorio:

Crámer y Juramento

TE: [email protected]

Jardines

Terrazas

Podas

Huertas

Balcones

Plantas de Interior

Decoraciones

Estanques

Mantenimiento

Diseño

[email protected]

155 626 8340

ADMINISTRACION DE CONSORCIOSESTUDIO VALN & ASOC.

TEL/FAX 4784-9926 [email protected]

Auditorías de ConsorciosAsesoramiento Laboral e Impositivo

TERAPEUTA JUNGUIANO - PSICOASTROLOGO`EL CAMINO HACIA EL CENTRO`

ADOLESCENTES - ADULTOS

ANSIEDAD - DEPRESION - CRISIS

ANALISIS DE SUEÑOS - IMAGINACION ACTIVA

CARTAS NATALES - REVOLUCIONES SOLARES

CURSOS DE ASTROLOGIA IINDIVIDUALES Y GRUPALES

TURNOS Y CONSULTAS: 4523-1103 15-6129-0634RICARDO COPLAN

Consorcios Gestión Integral del Consorcio con eficiencia y transparencia.Auditorias Técnica y Contable.

Administración DOCAL 4553-6025 15-5706-1960 [email protected]

www.administraciondocal.com.ar

[email protected]

ESTUDIO JURIDICODra. Norma Schoijen

ABOGADADespidos

Accidentes de TránsitoSucesiones

Divorcios -Alimentos -TenenciaComercial - Penal

4783-5128 /[email protected]

Espacio TerapéuticoIntegrar - Transformar - Sanar

Psicólogas UBA y con experiencia hospitalariaAtención: Adultos, Adolescentes, Pareja y Familia

Psicoterapias breves dinámicas y focalizadas. Flores de Bach. Honorarios accesibles.

Pedir entrevista a: 4782-4573 / [email protected]

Page 7: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 7

Enviá tus comentarios a: [email protected] ó por carta: Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs.

Correo de Lectores

TERESA GONZALVO

Les escribo para que su publicación sirva de altoparlante ante la

omisión agravada por el paso de los más de 2 años que vivo en el barrio, ocurre en la calle Vidal, desde La Pampa hasta Monroe no contamos con un solo semáforo.

En la esquina de Vidal y Sucre hemos tenido hasta co-ches subidos a la vereda y con los colegios y los automovi-listas es imposible cruzar, es que nadie cede el paso.

En la esquina de Vidal y Echeverría viene el 113 a alta velocidad y nos puede pasar por encima, las dos calles mencionadas son de mano rá-pida y los peatones qué!

Yo pago mis impuestos hace muchos años como otros miles de vecinos de la zona altísimamente poblada, y no nos tocan unos simples semáforos, que deben costar menos que un túnel que utili-zan los automovilistas.

Pido la defensa de la vida del peatón y de los chicos que abundan en la zona por la alta oferta escolar.

Semáforos

MIGUEL NOLIBOS

Soy un abuelo que gusta de llevar sus nietos los fines de semana a disfrutar de los jue-

gos infantiles, tirarle semillas a las palomas y corretear un poco por la plaza.

Me encuentro con un inconve-niente: los perros sueltos.

Si en la plaza hay un canil para que las mascotas disfruten libres, ¿Por que algunos de nuestros ve-cinos los sueltan en lugares inde-bidos, con riesgo sanitario y de lesiones para el resto de nosotros, en especial los niños? ¿Podremos solucionarlo?

Barrancas

DR. WALDO

Les hago llegar este email porque no encuentro otra forma más concreta de ca-

nalizar mi frustración y de tratar de evitar un cambio que empeoró mi barrio.

Este fin de semana al volver a mi casa a la noche me encontré con un cambio de alumbrado pú-blico en la Avenida F. Lacroze en-tre Av. Cabildo y 3 de Febrero (se extiende por varias cuadras). La iluminación histórica de lámparas grandes con luz cálida fue cambia-da por la más moderna luz de led

blanca que rompe con la atmósfe-ra e historia del barrio, sumado a una pobrísima claridad, tanto que en un primer momento pensamos que las luces estaban quemadas o se había roto parte del alumbrado.

Creo que el resto del barrio va a compartir mi opinión y frustración al ver que cambios que se suponen mejoras son hechos sin ninguna consideración al barrio cuando no se mantiene el estilo creando cla-ramente un injerto difícil de dige-rir.

No sé si han recibido otros emails similares pero quería ha-cerles llegar mi opinión sobre este tema.

F. Lacroze

CONTADORA PÚBLICA Dra. Mariana A SosaAsesoramiento Integral

ImpositivoImpuestos - Monotributo - Inscripciones y Bajas.Consultas:15 [email protected]

COMPUTACIÓN FÁCIL PARA ADULTOS

CURSOS A DOMICILIO

WORD - EXCEL - INTERNET

PLANILLAS EXCEL A MEDIDA

Orlando4784 - 3816 / 15-5832 5483

LIC. TEJADA, JUAN CARLOS

PSICÓLOGO Logoterapia-Terapia Cognitiva

Adultos-JóvenesColegiales-Palermo

1565800480“El hombre se autorrealiza en la

misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.” Viktor Frankl

COMPRO ANTIGÜEDADES

MUEBLESARAÑAS VAJILLA

ADORNOSLocal: 4773-8249Arq. Andrea 1532192740

ALBERTO GRUNEWALD

El 9 de Octubre a las 17.45 horas en Ciu-dad de la Paz y Virrey

Olaguer y Feliú, se produjo un nuevo un accidente. Un médico pidió una ambulan-cia a las 17.50 horas, la cuál

demoró 30 minutos en llegar para trasladar al hombre heri-do al Hospital Pirovano.

La policía demoró casi una hora en llegar. Ya había ad-vertido hace tiempo de la po-sibilidad de una victima fatal por la negligencia de instalar semáforos en esta esquina y en Virrey Olaguer y Feliú y Amenabar.

Accidente

NORBERTO ROMERO

En la plaza de Barrancas de Belgrano, deberían rehacer-se las aceras y cercarse una

parte de los jardines para mejorar su conservación.

Por otro lado, el espacio y la in-fraestructura no admiten la canti-dad de perros que circulan, y sigue habiendo demasiados propietarios irresponsables.

Barrancas II

MARCELO

Vivo sobre Ciudad de la Paz entre Mendoza y Olazabal y es frustrante manejar por

esas calles, teniendo en cuenta que hay coches estacionados en los

dos lados de la calle.

Se debería solo estacionar en un lado así habría dos carriles para transitar.

Sería bueno poner estaciona-mientos subterráneos en las plazas y no dejar que se construyan edifi-cios sin cocheras.

EstacionarTAROT ARMONIZACIONESOrientación CristianaMerry 15-5831-2715ALQUIMIA FLORAL

REINALDO URCOLA

Es necesario mejorar el Hospital Pirovano, acelerando el Plan

Maestro y dotándolo de las camas de terapia intensiva que le hacen falta.

Otra institución que hace falta es un CAINA en la re-gion norte de la CABA para contener a tantos menores que hay en situación de calle.

Necesarios

Page 8: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 8

Que lindo que es soñarJARDÍN MATERNO INFANTIL 6. Una historia que emociona y un ejemplo a copiar.

Había una vez un hospital que tenía la necesidad de tener un jardín maternal

para los hijos de su personal. Es así como en el año 1986, el jar-dín comenzó a funcionar dentro del hospital, con sólo 45 niños. El jardín creció, se abrió a toda la comunidad, hasta llegar a tener 130 chicos. Sin el debido man-tenimiento y con la permanente exposición de los chicos a los vi-rus hospitalarios, sus instalacio-nes se convirtieron en un lugar inadecuado y peligroso. Es así que Mirta, la directora, se aferró a un sueño, y junto a su equipo docente y a vecinos que se su-maron al proyecto, comenzaron a trabajar para mudar el jardín a un lugar más apropiado. Hoy los chicos del jardín pueden disfru-tar de un edificio excepcional, y ojalá en el futuro se transformen en hombres y mujeres que lu-chen por sus sueños, siguiendo el ejemplo de Mirta y el grupo de vecinos que lograron que este sueño se vuelva realidad.

El Pirovano es el hospital al que se refiere el cuento, y el Jardín es el Materno Infantil 6, conocido también como Escue-la Madre Eufrasia Iaconis. Con la excusa de conocer el nuevo edificio del Jardín en funciona-miento, ubicado en B. Encalada 3479, solicitamos una entrevista a su directora Mirta Rodríguez, y gracias a la rápida gestión del vecino Jorge Parada Rojas, con-currimos al lugar.

LA NECESIDAD

En la actualidad tenemos 130 chicos. En principio eran solo hi-jos del personal del Hospital Pi-rovano, pero después se fue am-pliando en la comunidad. Hoy en día con la gran cantidad de

chicos en lista de espera, había una necesidad urgente de mu-darnos. Nuestro jardín funciona-ba dentro del hospital, con una salida independiente por la calle Roque Pérez. Allá si un día llo-vía o hacía mucho frío los chicos no tenían acceso a otro lugar, te-níamos aulas sin luz natural, sin ventanas, todo era muy chiquito, y los chicos tenían que almorzar en las salas. En el nuevo edificio tenemos un comedor, luz por to-dos lados, refrigeración, calefac-ción, todos los chiches!!!

UN POCO DE HISTORIA

Por el año 2009, el Hospi-tal Pirovano tenía una parcela en Monroe cuyo contrafrente daba a la calle B. Encalada. Ahí funcionaron algunos servicios hospitalarios pero estaba aban-donado. Se consiguió la cesión del terreno del Ministerio de Salud al de Educación, a fin de construir ahí un nuevo edificio escolar. Con la venta del predio de Las Catalinas el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, consiguió la partida presupues-taria para el financiamiento de la obra. Mucha gente luchó por este edificio, supervisoras, equi-pos directivos, y un grupo de ve-cinos de Belgrano y Nuñez, que junto a Jorge y Fernando, moto-res de este proyecto, constituyen REDESCUBRIRNOS, una red social que núclea a más de 30 entidades sociales. También tu-vimos un apoyo muy grande de las autoridades del hospital.

LA MUDANZA

El tema de la mudanza lo venimos trabajando desde prin-cipio de año a través de un pro-yecto. Los de 3 años, hacían

recorridos desde el jardín viejo hasta el nuevo, dejando huellas en los árboles.

EL EDIFICIO

Esta escuela ecológica, tie-ne una terraza parquizada para aislación térmica y absorción de agua de lluvia, calefacción a tra-vés de paneles solares e instala-ciones eléctricas con tecnología Led. El edificio tiene 1158 m2 cubiertos y 128 m2 descubiertos, que son los patios externos y es-caleras. En la planta baja, junto al acceso principal, está la direc-ción, el salón de usos múltiples, el comedor, la cocina, los baños y en el fondo, el patio de jue-gos con galerías semicubiertas y un ascensor con dimensiones acordes al desplazamiento de grupos de chicos. El primer piso fue destinado a las salas para los bebés (equipadas con cunas), y nenes de hasta dos años. Las sa-las se conectan directamente con el exterior, y además cada una posee un núcleo sanitario y una mesada con piletas y cambiado-res. En el 2º piso fueron ubica-das las salas para los chicos más grandes. Hay otro salón de usos múltiples, un rincón de música y una salida directa a la terraza, donde está el techo verde y los paneles solares. Esas terrazas están protegidas con mallas de alambre para dar más seguridad. El patio se equipó con juegos nuevos, areneros, lugares de sol y sombra y el espacio para las huertas. En el edificio cuentan con Wifi y Computadoras.

LA INSCRIPCION

Cualquier chico del barrio puede inscribirse pero hay una prioridad que sigue sosteniéndo-

se con el convenio que hay con el hospital. A la mañana el 90% de chicos es del hospital y a la tarde un 10%. El año que viene vamos a tener 240 chicos. En el proyecto original el jardín iba a ser de 45 días a 5 años, pero como la realidad hoy en día de-muestra que la necesidad de las familias es de los 45 días a los 3 años, se van a abrir más aulas en esas edades y se sacó la de 4 y 5, porque a esa edad las familias buscan las escuelas dónde los chicos van a hacer sus primarias. Tenemos dos turnos, el primero de 7 a 13.30 hs y el segundo de 11.30 a 18 hs. Todos los chicos almuerzan en la escuela, este año en un mismo horario, pero

el año que viene vamos a tener que tener que hacer dos turnos.

Para terminar Mirta nos hizo una visita guiada, interrumpi-da por esos bajitos, que a cada paso se acercaban para besarla.Cuando llegamos al comedor, Mirta nos dijo: “Acá almorza-mos los docentes juntos con los chicos y les puedo asegurar que disfruto mucho de este momen-to”, entendimos que era justo el momento de irnos y dejar que fluya esa magia y energía que se respira en este hermoso jardín. Que lindo que es soñar, y mucho mejor aún cuando vemos que al-gunos sueños se pueden volver realidad.

TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Manuel Ugarte 2164 4º “A”Tel: 4788-5186. Solicitar turnowww.drestebansanchez.com.ar

Dr. Esteban B. Sánchez

Obesidad, Reumatismo, Alergia, Enfermedades de la vejez, Auriculoterapia, Hipnoterapia, Depresión, Insomnio, Asma.

JOSÉ CUSIALBAÑILERIA

PINTURA-PLOMERIA

CONSTRUCCIONES

GAS(MATRICULADO)

Tel: 4783-8303 [email protected]

Cel: 15-5307-8310 - ID: 160*2400

Obras y Servicios

Lic. Inés von Wernich PSICÓLOGA - PSICOANALISTA MN: 52.458 - Matricula Provincia: 96.140

“Hablar es el principal camino para estar mejor”Tratamiento Adolescentes y Adultos

Orientación Vocacional y OcupacionalPrimera consulta sin cargo - Honorarios Accesibles

También atención en San Miguel.4788-1265 / 15-3461-5333

[email protected]

Finas camisas de Vestir de Hombre

[email protected] / 15-6888-5398

Gran variedad de colores y de talles. Representantes de la marca KF Platinum.

LIC. ELVIO ESPÓSITOPsicólogo

Atención terapéutica a adultos, jóvenes y parejas

15 6951 0776 [email protected]

Nutrición & Estética Laura Canone - Lic. en Nutrición UBA - Esteticista Bajá de peso y modela tu figura en forma rápida y efectiva!

Nutrición , aparatología corporal y facial a tu medida. Auriculoterapia.

Elimina kilos, adiposidad, estrías, flacidez.

Exfoliación, mascarillas, cremas cosmetológicas.

Además trata todas las patologías: Colesterol, Hipertensión, Diabetes.

2x1 en microdermoabrasión con punta de diamantes tratamientos

Cabildo esq. Olazabal. 15-4078-2208. [email protected]

Page 9: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 9

30 años de experiencia en

descenso de peso, avalan nuestra trayectoriaTel: 4786-5461 15-4188-5331 15-4176-4100

[email protected]

PAISAJISMOJardines, Balcones, Plat. interior, jardines verticales y techos verdes.

Ana Maria Faya (Ing. Agronoma)

15- [email protected]

Irene Condado (Dis. Esp. Verdes)

15- [email protected]

VENTA Y SERVICIO TECNICO DE COMPUTADORAS Configuración de PC,

Notebook y Redes

4703-2174 15-5655-4734

[email protected]

Podólogo U.B.A. Reflexólogo Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Gal “Las Vegas”. Tel: 4896-2066/15-4181-4242

Solo turnos previos www.podologosuba.com.arLunes 13 a 19 hs. Mier y Vier de 11 a 19 hs. Jueves: Podoestetica 11 a 19 hs. Sabado 10 a 14 hs. Tarjetas de Crédito y Débito. Email: [email protected]

El cuerpo en tus pies. ¿Y tus pies…? ¿Quién los atiende?Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas, Plantillas de compensación, Pedicuría, Área estética, Con-sultas, Masaje podal, Reflexología pies y manos, Meridianología, Sesiones, Atención institucional.

Alfredo Serodio

Ex jefe trabajosprácticos U.B.A.

18 años en Belgrano. 23

Copias de llaves de auto con inmovilizador (chip)Tecnología de punta en máquinas para el duplicado de llaves.

Vuelta de Obligado 2272. Tel: 4788-0269 www.cerrajerialince.com.ar

Montañeses 1873 Tel: 4782-6458

Desde 1980 brindando a nuestros

vecinos el mejor servicio inmobiliario

HECTOR ROMA (Mátricula 411 CUCICBA) DIEGO ROMA (Tasador, Martillero Publico y Corredor)

[email protected] www.inmobiliariaroma.com.ar

Page 10: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 10

El Domingo 27 de Octubre, día de las elecciones, alrededor de las 22.30 hs, una familia fue vícti-

ma de de un robo en su casa ubicada en Monroe al 1300.

El matrimonio y sus dos hijas de 7 y 9 años, fueron sorprendidos por delin-cuentes armados, al llegar a su vivien-da. Aparentemente los ladrones llega-ron en un auto blanco donde quedó un cómplice de campana.

El robo duró solo unos 10 minutos y los delincuentes escaparon con relojes, dinero, un televisor LCD, dos note-book y la camioneta de la familia.

La víctima del robo relató: “No ha-bía ni una persona caminando por la vereda, por lo cual era un momento ideal para robarnos”, “había poca segu-ridad por las elecciones, era un desier-to, pero habitualmente hay patrulleros por la zona”.

Asaltaron a una familiaEl proyecto para crear

la figura de “Higiene Urbana” en el Códi-

go de Planeamiento Urbano, presentado por el macrismo en la Legislatura porteña, propone instalar una planta de tratamiento de residuos o afines en un predio de 2 hec-táreas, aproximadamente, perteneciente al Parque de los Niños. Afortunadamen-te, y a raíz de la polémica generada por los medios de comunicación, el PRO sacó del listado de predios al Au-tódromo de Buenos Aires.

El sector del Parque de los Niños afectado está ubi-cado en la costa del Río de la

Plata sobre la margen de la desembocadura del Arroyo Medrano. Además de ser un espacio verde público donde muchas familias y grupos de amigos van a disfrutar de una jornada al aire libre, el Parque de los Niños es el lugar donde el Gobierno de Mauricio Macri instala, du-rante el verano, el Buenos Aires Playa.

Este parque cuenta con una sola calle de acceso que desemboca en el lugar don-de el PRO quiere instalar la planta de procesamiento de residuos. Es decir, que todos los camiones o vehículos que se movilicen hasta allí,

van a compartir el acceso con las personas que vayan a disfrutar del espacio ver-de. Para el legislador Adrián Camps, “los usos son abso-lutamente incompatibles”.

“El proyecto quiere sacar-le la zonificación de Urbani-zación Parque para afectarlo al Ente de Higiene Urbana, con lo cual el uso del Parque va a quedar totalmente des-virtuado. Por eso, vamos a presentar un dictamen que proponga la vuelta a comi-sión de la iniciativa, para poder hacer las evaluaciones y las modificaciones necesa-rias”, concluyó el diputado del PSA.

Planta de tratamiento de residuos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha in-formado que ha termi-

nado de remover los bancos de sedimentos depositados frente a las compuertas del arroyo White y en la desembocadura del Medrano. Este último es-taba ubicado en el tramo a cielo abierto del canal en su punto de ensanche previo al vuelco en el Rio de la Plata.

Para los trabajos se utili-

zó una estructura flotante sin

propulsión propia, que permite hacer excavaciones subácuas. Se han removido aproximada-mente 280 metros de largo por 30 m de ancho de la desembo-cadura del Medrano y 120 m por 25 m de la desembocadura del White. Basado en las bati-metrias finales se removieron aproximadamente 12.500 m3 de material del arroyo Medra-no y 3200 m3 del arroyo White

Guido Leoncini, Rachid Daou,Silvina Gerlero.

Desembocaduras de los entubados Medrano y White

ANTECEDENTEMeses atrás un gru-po de vecinos navegó parte de la cuenca del Medrano, comproban-do que había tapones de basura que impidían que el agua del arroyo desagote en el Río de La Plata. El entuba-miento estaba tapado y la basura sedimentada.

REUMA Y ARTROSIS - TODO DOLORTRATAMIENTO LOCAL - APITOXINA

UNICA SOLUCIONMICROVACUNAS LOCALES QUE ANULAN EL DOLOR

INFORMESDEJE SU MENSAJE QUE LO LLAMAMOS

ZONA NUÑEZ A 1 cuad de Av. Libertador y 3 de Av. Cabildo

4652-4071

Obras en el boulevard ChenautLa renovación abarcó las cuatro

cuadras del boulevard Indalecio Chenaut, entre la avenida Luis

María Campos y el fondo del Campo Argentino de Polo.

Se trabajó en la recuperación del espacio público respetando su trazado original. Se incluyeron áreas de des-canso, de lectura, juegos infantiles y espacios para la ejercitación física.

“Trabajamos para recuperar todo el recorrido del boulevard y garantizar el

tránsito seguro de los vecinos”, desta-có Macchiavelli y agregó “incorpora-mos juegos para los chicos y sectores para que los vecinos puedan hacer ejer-cicio”.

Las mejoras abarcaron el reacondi-cionamiento de luminarias, la recupe-ración de esculturas y la parquización de las zonas verdes. También se reali-zaron 16 rampas y se colocaron nuevos bancos y cestos.

Elecciones en la Comuna 13En nuestra Comuna votaron 2 candidatos, Bergman lo hizo en la escuela Nº 8 ubicada en Mendoza 1000 mientras que Filmus votó en la escuela Nº 7 Marcos Sastre de Virrey Loreto 3050.Los resultados de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales, Nuñez) fueron los siguientes:Senadores

Gabriela Michetti - PRO: 45.73 %

Fernando Solanas - UNEN: 30.80 %

Daniel Filmus - F. victoria: 15.69 %

Dellecarbonara - F. izquierda: 3.48 %

C. Lozano - Camino popular: 2.35 %

Diputados

Sergio Bergman - PRO: 38.89 %

Elisa Carrió - UNEN: 37.60 %

Juan Cabandié - F. victoria: 13.91 %

Jorge Altamira - F. izquierda: 4.44 %

L. Zamora - Autod. y libertad: 3.18 %

Legisladores de la Ciudad

Iván petrella - PRO: 38,42%

Gustavo Vera - UNEN: 27,63%

Jorge Taiana - F. victoria: 11,75%

G. Ocaña - Confianza pública: 7,43%

Marcelo Ramal - F. izquierda: 3,74%

FOROS MI BELGRANO www.mibelgrano.com.ar/forosConsorcios: La Dra. Sevitz, responde inquietudes.Consultas Legales: La Dra. Manrique, responde inquitudes.Para realizar consultas

enviar un email a: [email protected]

Page 11: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 11

APARTAMENTOS DE ALQUILER TEMPORARIO

4762-6859 4509-6755

[email protected]

www.rentahouseinbsas.com.ar

Lic. Mónica LoewensteinPsicóloga UBA

Orientación vocacionalocupacional

Honorarios institucionales

Belgrano15-6133-7185

“En la búsqueda de nuestro camino nos hacemos más fuertes”

Paso bajo nivel Federico Lacroze en Colegiales

El 10 de Octubre de 2013, el jefe de Gobierno porteño, inauguró el paso bajo nivel de la Avenida Federico Lacroze en el cruce con las vías del Ferroca-rril Mitre, que conecta las calles Amenábar y Conesa, a pocos metros de la estación de trenes Colegiales.

Macri destacó, que el túnel facilitará la circulación de dos líneas de colectivos, la 63 y la 42, que recorren este tramo de la Avenida Lacroze. “De esta manera también contribuimos a mejorar los tiempos del trans-porte público, que es nuestra obsesión, porque sabemos que el 70 por ciento de la gente viaja en colectivo”, remarcó.

El acto tuvo un festivo mar-co con la presencia de vecinos y la exhibición de un espectáculo coreográfico de danza flashmob a cargo de un grupo de jóvenes artistas urbanos.

“Y vamos a seguir haciendo bajo niveles para que la gente viaje mejor y sepa cuánto va a tardar, porque no hay nada más frustrante que salir con el tiem-po justo y que te agarre una ba-rrera”, afirmó Macri.

El paso bajo nivel tiene cua-tro carriles, dos en cada sentido de circulación, una altura de 4,30 metros y una longitud de 267 metros. La obra incluye la puesta en valor del espacio pú-blico circundante con nuevas veredas, forestación y mobi-liario urbano. También fueron construidas calles de conviven-cia que permiten el acceso de los frentistas a viviendas y co-mercios.

La intervención se completa con una mejor iluminación, tan-to dentro del túnel como en la zona aledaña, para optimizar las condiciones de seguridad.

Para mejorar la estética de la obra se hicieron una serie de murales, mediante pintura artís-tica y la colocación de veneci-tas, con una temática relaciona-da a los colegiales, en referencia al barrio donde se emplaza la obra. Además, se readecuó el sistema pluvial con la construc-

ción de una estación de bombeo que posee un grupo electrógeno para garantizar su funciona-miento ante cortes de energía eléctrica.

Paso bajo nivel Superí

El Jueves 31 de Octubre, el jefe de Gobierno porteño, inau-guró el paso bajo nivel Superí, ubicado en la intersección de esa calle con las vías del Ferro-carril Mitre, en el barrio de Bel-grano, y destacó que esta obra “le va a dar más comodidad y tranquilidad a miles de vecinos para poder comunicarse de ma-nera rápida y segura con el resto de la Ciudad”.

Macri recordó que este nue-vo cruce bajo las vías se suma al que fue habilitado el 3 de octu-bre en la avenida Olazábal y al de avenida Monroe, con lo cual se agiliza sensiblemente el trán-sito en toda la zona adyacente al Hospital Pirovano.

“El Pirovano es uno de los hospitales más importantes de Buenos Aires, que atiende mu-chas emergencias, y con estos pasos bajo nivel las ambulan-cias van a poder circular con seguridad y con la certeza de poder cumplir sus recorridos sin ser interrumpidas por barreras”, afirmó.

El jefe de Gobierno recordó que los pasos bajo nivel eran un reclamo planteado por los veci-nos “desde hace décadas” y su-brayó que durante el actual Go-bierno “ya hicimos 21”. “Había solo cinco cuando llegamos. Hoy hay 26 y vamos a seguir porque queremos una Buenos Aires sin barreras, segura y ac-cesible para todos”, agregó.

La tarea realizada consistió en ampliar el puente ferroviario que cruza Superí para ensanchar la calle, que tenía una calzada de un solo carril y ahora pasa a te-ner tres carriles manteniendo un único sentido de circulación en dirección a Monroe y con una altura de paso de 3,50 metros.Los trabajos fueron comple-mentados con la construcción de amplias veredas en la esqui-na de Superí y Olazábal, donde se realizó una puesta en valor

general del espacio público que revitaliza la zona de influencia con más iluminación y foresta-ción y con murales artísticos y nuevo mobiliario urbano.

La opinión de lo vecinossobre los pasos bajo nivel

Juan Carlos Sales: Excelentes obras, que sí apoyo, y facilita-ron mucho el desplazamiento, los que más utilizo son Mon-roe, Olazabal-Superí, Manuela Pedraza e Ibera.

Norberto Romero: Excelente. La ciudad necesita muchos más pasos a desnivel. Tengo algunos cerca y los utilizo. Mejoraron la vida de vecinos y transeún-tes, aunque haya resistencia de algunos frentistas en ciertos ca-sos. Es el interés de todos frente a la conveniencia momentánea y subjetiva de algunos.

Haydée Coronas: Me parecen excelentes, facilitan el tránsi-to y evitan muchos accidentes. No tengo ninguno cerca pero como antigua vecina recuerdo los plantones en la calle Santa Fe o en Libertador antes que se construyeran los pasos bajo nivel. Tengo amigas que viven cerca del Hospital Pirovano y me cuentan como ha mejorado la circulación en esa zona.

Marcelo: Son algo muy bueno, tengo el de Monroe y el de Ola-zabal cerca de mi casa y hacen mis viajes más rápidos.

Reinaldo Luis Urcola: Creo que los pasos bajo nivel, princi-palmente los de una mano, divi-den mucho el barrio pues como en el caso del de Monroe y las vías del Mitre en Coghlan se cortó el flujo de peatones en las cuadras anexas a la vía, perju-dicando seriamente al comercio local. Además se hace necesa-rio caminar más para tomar el transporte público y el barullo que se propaga a la salida del túnel ha desvalorizado los de-partamentos próximos a ella. En lugar de tantos pasos bajo nivel, parece más sensato soterrar el tren y entregar la superficie de

los corredores al uso público, aumentando el área verde.

Mariana Ramos: Estoy cerca de dos bajo nivel, el de Manuela Pedraza y el de Crisologo La-rralde y me parece que agilizan mucho el tránsito y además es seguro para el automovilista ya que no tiene que estar detenido con el auto y ahí es donde apro-vechan los ladrones para robar.

Francisco: Haría falta otro en-tre el de Pedraza y La Pampa.

Diego Roma: Los bajo nivel me parecen una excelente idea ya que mejoraron mucho la ac-cesibilidad en zonas donde se estaba encerrado por las vías. Tengo cerca el de Olazabal, debería llegar el transito hasta Cramer ya que se provoca un embudo en hora pico en Co-nesa. El de Lacroze es bueno hacia Chacarita, ya que hacia Cabildo se congestiona mucho de autos por la mala sincroni-zación de los semáforos. Creo que mejoran mucho no solo el tiempo que se perdía en una ba-rrera cerrada sino en seguridad. Me gustaría que se hagan pasos bajo nivel en Belgrano, ya que hay muchos en Nuñez, Urquiza y Colegiales, pero Belgrano no tiene ninguno y serian muy úti-les sobre todo en la línea mitre que pasa por Belgrano C. ya que se tarda mucho en cruzar las ba-rreras de La Pampa, Sucre, Ju-ramento y Mendoza.

Ricardo: Los paso bajo nivel son buenos pero deberían ha-cerlos todos de tal forma que también los colectivos, camio-nes bomberos y ambulancias puedan pasar, muchos no tienen la altura suficiente. Al mismo tiempo los peatones deben po-der pasar de un lado al otro y eso no siempre se respeta. Si no hay libre paso de un lado al otro el barrio se corta en dos y eso es realmente deplorable.

Mateo: Están excelentes, estoy cerca de Crisólogo Larralde, Manuela Pedraza e Ibera. De-berían abrir otro en sentido Ca-bildo - Libertador para descon-gestionar Pedraza, y también en Saavedra, en la franja entre Av. Congreso y Av. Balbin, sentido hacia el rio.

Psicóloga UBA Psicoanalista

Lic. Azucena Degregori

30 años experienciaAdolescentes - Adultos

Tercera EdadLuis M. Campos y T. Garcia4783 3834 / 4773 2620

ESTUDIO CONTABLE-IMPOSITIVO

VALN & Asoc.

DDJJ GANANCIASBS. PERSONALESASESORAMIENTO

LABORALTEL/FAX: 4784-9926

[email protected]

ABOGADADRA. MONICA MANRIQUE16 años en Belgrano Asuntos Judiciales y Extrajudiciales en Cap y Prov. Bs.As.

Civil - Comercial - Laboral Inmuebles - Automotores - Desalojos Alquileres - Sucesiones - DivorciosTurnos: Lun a Jue de 15 a 18 hs.

Tel: 4787-5613 [email protected]

MEGA COMPUTACIÓN .Venta y reparación de Pc .Accesorios y suministros .Abonos de mantenimiento .Soporte de redes y software

Monroe 29994543-0626 /15-4945-7516info@mega-computacion.com.arwww.mega-computacion.com.ar

Bs. As. sin barreras

. REAJUSTES DE HABER JUBILATORIO-JUBILACIONES

. DESPIDOS - ACCIDENTES

. SUCESIONESSolicitar cita Lun y Jue de 18 a 21 hs. Tel: 4784-6182

[email protected]

ESTUDIO JURIDICO ACERBO & ASOC.

Vuelta de Obligado 2264 PB “A” BELGRANO

Tel. 4782-3604/06 Email: [email protected]

Un estilo personal

PASOS BAJO NIVEL. En Octubre se inauguraron Lacroze y Superi.

Page 12: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Cuando un paciente me con-sulta por alguna de estas tres patologías que me per-

miten desarrollar mi experiencia como fruto de más de 40 años de práctica en el ejercicio profesio-nal, lo primero que les interrogo para la confección de su historia clínica, es la antigüedad de la apa-rición de los primeros síntomas por los cuales me consulta, los tratamientos realizados hasta el presente y la evolución de la en-fermedad de la cual lo están tra-tando.-

Es muy frecuente que ni el mismo paciente sepa cual es su verdadera patología por la cual concurre a mi consultorio y de la cual lo están tratando, pese a los muchos tratamientos realizados y la cantidad de medicamentos prescriptos por los médicos que lo atendieron.-

Veamos, diariamente atien-do cantidad de pacientes que me consultan con una o varias hernias de disco en columna lumbo-sacra, ya con diagnóstico confirmado por Tomografía Computada o Resonancia Magnética realizadas

recientemente y que deben ser operados según lo confirmado por el profesional tratante, razón por la cual me consultan, generalmen-te aconsejados por otros pacientes que tuve la oportunidad de tratar y curar con Auriculoterapia, sin necesidad de ser intervenidos qui-rúrgicamente y que a las pocas se-manas de iniciado el tratamiento, se reintegraron a sus actividades laborales y aún deportivas, sin ha-ber corrido el riesgo que significa una intervención quirúrgica.-

Tengo un largo listado de pa-cientes ya curados que no debie-ron intervenirse y viven sanos y felices.-

Y como en estos casos de Co-lumna Lumbar, también en los pacientes con Síndrome del Túnel Carpiano que acuden a mi con-sultorio para resolverles sus pro-blemas de una o ambas manos, que fueron tratados sin resultados positivos y deben ser sometidos a una intervención quirúrgica por desconocerse el verdadero origen de esta enfermedad cada vez más frecuente en jóvenes y personas de mediana edad por estar perma-

nentemente expuestos a padecerla en sus actividades laborales (ope-radores de P.C., manualidades, instrumentos de música, etc.) que a corto o mediano plazo provocan los síntomas propios de sus alte-raciones funcionales en dedos, manos y muñecas, que no tienen mejor idea que operar y resolver a medias, cuando la verdadera cau-sa del Síndrome del Túnel Car-piano está en su columna cervical y es a ella a la que debemos de-volverle la función alterada por su espondiloartrosis y pinzamientos que comprometen al Plexo Bra-quial y Nervio Mediano, como lo explico en detalle en mis trabajos anteriores sobre ésta patología.-

El paciente mejora apenas ini-ciada la primera aplicación de Auriculoterapia y con cada nueva sesión cada vez va experimentan-do una mayor mejoría hasta lograr la curación de su Síndrome del Túnel Carpiano, por el que según algunos profesionales que igno-ran la existencia de esta terapéuti-ca china, consideran la operación como único sistema terapéutico que solo resuelve de momento la sintomatología por la cual fue

consultado, pero no impide que repita nuevamente o aparezca en la otra mano, por no considerarla una enfermedad secundaria a un compromiso de la columna cervi-cal que es la que debe ser tratada para curar la verdadera causa de los síntomas de la mano enferma.-

Cuantos casos de neuralgia ciática por pinzamiento discal, re-solvemos con la sencilla práctica de la Auriculoterapia ya desde las primeras aplicaciones de unas pe-queñas “mini-agujas” que los sa-bios médicos chinos descubrieron hace 5000 años.-

También en las gonalgias o ar-trosis de rodilla que mal tratadas terminan en un quirófano como lo observamos a diario y que un tra-tamiento bien realizado con Auri-culoterapia, lo evita si las carillas articulares, meniscos y ligamen-tos no fueron ya destruidos.-

También las frecuentes artro-sis de articulación de cadera que logran mejorías rápidas y en mu-chos casos definitivas si la cavi-dad cotiloidea y la cabeza del fé-mur aún están intactas y es solo

la inflamación y el dolor lo que debemos tratar y mejorar.-

Así podría mencionar infini-dad de patologías donde el dolor es el síntoma dominante y con su mejoría el paciente recupera la tranquilidad y el deseo de vivir.-

Las neuralgias del Trigémino, las migrañas, jaquecas, neuralgia intercostal, muchos dolores có-licos que solo la Auriculoterapia logra mejorar sin olvidar también el Cólon Irritablde que apenas iniciado el tratamiento, logramos corregir por tratar los centros nerviosos que controlan el des-equilibrio propio de una enferme-dad a todas luces psicosomática que debe ser tratada con Auricu-loterapia y el medicamento ho-meopático de fondo, único, para esta alteración funcional cada vez más frecuente en nuestro medio social.-

Dr. Esteban B.SanchezMN: 14404 Teléfono: 4788-5186Página web: www.drestebansanchez.com.ar

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano

Auriculoterapia, el arte y la ciencia de curar sin drogasENFOQUES DE UN MÉDICO. Como curar tres patologías bien definidas, Hernia de disco, Síndrome del Túnel Carpiano y Colon Irritable.

Egresado de la UBA el 15/12/1952. El Dr. Esteban Sánchez, ha realizado diversos Cursos, Nacionales e Internacionales y pertenece a distintas Asociaciones y Ligas Médicas.Homeopatía: Curso de Medicina Homeopática 1953-54 - Diploma Socio Honorario y Miembro Titular Liga Homeopática de Río Grande Do Sul 1958-1961- Miembro Titular Asociación Médica Homeopática Argentina 1959 - Miembro Titular XXXV° Congreso Médico Homeopático Panamericano-Yucatán, México 1964 - Certificado y Condecoración a la labor pro-homeopatía en Brasil y en el continente 1966 - Colaboración Científica Congreso Médico Homeopático Panamericano 1966 - Trabajos Científicos y Conferencias Liga Homeopática Argentina. Soc. Científica Argentina 1967/68.- Presidente Liga Homeopática Argentina 1969 - Presidente Comisión Científica 2° Congreso Argentino de Homeopatía 1970 - Miembro Titular y Delegado para Sudamérica XLIV° Congreso Panamericano de Medicina Homeopática 1973 - Miembro Titular XXVI Congreso Internacional de Medicina Homeopática Auspiciado por la Liga Medicorum Homeopathica Internacionalis 1971 - Trabajo sobre Autohemonosode Liga Homeopática Argentina 1974 - Profesor Titular Curso Teórico-Práctico de Medicina Homeopática 1976 - Presidente de la Liga Homeopática Argentina durante tres períodos. Profesor Titular de la Escuela Argentina de Homeopatía. Cursos de diagnóstico Irispupilar 1º parte y 2º parte, año1955. Trabajos publicados y Cursos dictados desde 1960 al 70. Miembro fundador y Profesor de la Escuela Argentina de Biotipología con el Profesor Mario Deveze.Celuloterapia: Miembro Fundador del Centro Médico de Información y Biblioteca de Terapéutica Celular y Citoplasmática para América Latina 1979 - Moderador Primer Simposiuum Argentino de Terapéutica Celular y Citoplasmática - Lab. Bagó 1979 - Moderador y Asistente del 3° Curso de especialización de Terapéutica Celular y Citoplasmática 1985 - Moderador de Cursos, publicaciones de trabajos y participación en mesas redondas y presentación de estudios sobre Disfunciones sexuales y Enfermedad de Peyronie 1985 a 1994 - Primeras Jornadas Argentinas de Terapéutica Celular y Medicinas Biológicas. Organizado por el centro Médico y C.E.P.E.C (Centro Especializado para la Enseñanza de las Ciencias). Sociedad Argentina de Acupuntura: Curso sobre Acupuntura China - Julio - Octubre 1959 y Mayo - Julio 1961 Autor del Manual Práctico de Puntura 1966 en colaboración con el Dr. Mario Devezza - II° Jornadas de Actualización en Acupuntura. Octubre 1988, Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Acupuntura y Auriculoterapia (S.L.A) y la Sociedad de Acupuntura y Auriculoterapia de la República Argentina.Hipnoterapia: Sociedad Argentina de Hipnología 1er. Curso de Hipnosis Médico-Quirúrgico, Profesor Dr. Jose Torres Norry- año 1958. Federación Latinoamericana de Hipnosis Clínica. Sociedad Argentina de Hipnoterapia. Curso de Sexología Clínica- año 1960. Federación Latinoamericana de Investigación de Hipnosis. Curso completo teórico-práctico de Hipnosis, Sofrosis y Relajación pro-gresiva- año 1983. Curso Superior de Perfeccionamiento- año 1984. IV Congreso Pan- Americano de Hipnología e Medicina Psicosomática- III Congreso Brasileiro de Hipnología-año 1973.

www.widobarypizza.com.arMoldes 1801 esq. La Pampa

4788-3030Taller: Dialogo con la fotografía. Jueves de 19 a 21. Videncia & predicciones: Marcelo atiende tus consultas con total seriedad y compromiso. Más info al 4788-3030

Estamos al Servicio de su MascotaAlimento balanceado, Accesorios, Pensionado Baños y Peluquería, Clases de Entrenamiento, Paseos, Retrato de su mascota, Cachorros de todas las razas, Trámites p/traslado nacional e internacional, Trámites para Fede-ración Cinológica Argentina (F.C.A).

[email protected]

Juramento 2514 Lun a Sáb de 10 a 21 hs.4780-0122/4788-3653

Cel: 15-3593-2739 Cumplimos

3 años!!!!

Pizza ala piedraartesanal

- Horno a leña -empanadas-calzones

minutas caseras

Bar+Pizza+Eventos

Pág. 12

CONTADOR PUBLICO

Dr. Dario A. Consiglieri Impuestos - Pymes

Monotributo - SueldosProfesionales - Comercios

4642-7450/15-6140-7015 [email protected]

www.estudioconsiglieri.com.ar

Page 13: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 13

ROSA ELFERSTraductora Pública de Alemán

Actividades afines:Tramitación de jubilaciones de Alemania y de ciudadanía alemana.Asesoramientos relacionados con reparticiones alemanas, correspondencia.

11 de Septiembre 985 (Esq. Olleros) 1426 Buenos Aires. Tel: 4772-3150. Fax: 4771-2097. Email: [email protected]

www.estudioelfers.com.arHorario preferencial: 10 a 12.30 hs. En otros horarios turnos a convenir.

VISITA GUIADA AL BARRIO CHINO

Una excelente oportunidad para aprovechar los días Sábados en Buenos Aires y recorrer uno de los sitios más visitados durante todo el año: el Barrio Chino. Para pasear, tomar el té, ir de compras o aprender sobre los alimentos que se pueden incorporar en la cocina diaria.

Diana Berinstein, Orientadora Nutricional Holística, especializada en ali-mentación natural realiza visitas guiada al Barrio Chino de dos horas, para aprender a reconocer los alimentos, sus propiedades y beneficios para la salud: cereales, legumbres, algas, vegetales, aceites, semillas, tofu, umebo-shi, hongos, entre otros.

[email protected] Tel: 5195 - 4746

ACYMA. Asociación por los Consumidores y el Medio Ambiente. Teléfono: 4976-9653. Email: [email protected]

En la Comuna 13 avanzan las denuncias contra las Empresas de Medicina PrepagaEn la Comuna 13 (Núñez,

Belgrano y Colegiales), se han registrado en los

últimos tiempos un aumento cre-ciente de denuncias y reclamos por parte de los Usuarios cana-lizados, principalmente, a través del Centro de Gestión y Parti-cipación Comunal, que tienen como principal fundamento la deficiente prestación de los ser-vicios proporcionados por estas Empresas y diferentes prácticas abusivas.

Este servicio es muy sensible, ya que se encuentra en juego un derecho fundamental de rango constitucional: el Derecho a la Salud de las personas.

Como primera cuestión, hay que tener en cuenta que existe el Programa Médico Obliga-torio, comúnmente conocido como PMO. Este programa, que es de cumplimiento obligatorio para las Empresas de Medicina Prepaga, establece los servicios y tratamientos mínimos que de-ben brindar estas Empresas. Vos tenés derecho a exigir que la Empresa de Medicina Prepaga cumpla con el tratamiento que necesitás si el mismo está inclui-do en el PMO. Para saber más sobre cuáles prestaciones es-tán incluidas en el PMO, podés consultar con ACYMA o con la Superintendencia de Seguros de Salud de la Nación.

Asimismo, debemos tener

especialmente en cuenta que desde Mayo de 2011 contamos con la Ley Nacional 26.682 ti-tulada “Marco Regulatorio de Medicina Prepaga”, y su Decre-to Reglamentario N° 1993/2011. Esta normativa vino finalmente a llenar varios vacíos legislati-vos que dejaban desprotegido al Consumidor-Paciente, quien se encontraba en una cabal situa-ción de desequilibrio y relación asimétrica frente a la Empresa.

Una situación típicamente conflictiva entre Consumido-res y Usuarios se da cuando la Empresa de Medicina Prepaga pretende no cubrir o excluir la cobertura del Paciente-Consu-midor.

Esta exclusión de la cobertura se da, generalmente, de 3 maneras:

1) Cuando la Medicina Prepa-ga afirma que la enfermedad era preexistente a la contratación. Actualmente el marco regulato-rio establece, en su artículo 10°, que las enfermedades preexis-tentes solamente se pueden esta-blecer a partir de la declaración jurada del Usuario, y no pueden ser criterio del rechazo de admi-sión de los Usuarios. En su caso, la Autoridad de Aplicación (el Ministerio de Salud de la Na-ción) autorizará valores diferen-ciales debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades pre-existentes. De todas maneras, es

la Empresa la que tiene la carga de realizar exámenes médicos al potencial. Consumidor afiliado pues, caso contrario, no va po-der sostener que la enfermedad era preexistente y de esa manera evitar brindar la cobertura.

2) El segundo supuesto de ex-clusión conflictivo se da cuando la Empresa aduce la existencia de un período de carencia antes de que el Consumidor pueda ac-ceder a determinada prestación (por ej. Cirugías cardiovascula-res). Acá hay que tener presente que las prestaciones obligatorias bajo el PMO no pueden estar su-jetas a ningún plazo de espera, y así lo expresa hoy la normativa vigente. En su artículo 10° esta-blece que los contratos entre la Empresa y el Usuario no pue-den incluir períodos de caren-cia o espera para todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el PMO. Las otras modalidades prestacionales y los tiempos previstos en el contrato como período de carencia deben estar suficientemente explicita-dos en el contrato y aprobados por la Autoridad de Aplicación.

3) El tercer caso conflictivo es de la rescisión abusiva del con-trato al cumplir el Consumidor determinada edad (generalmen-te 65 años) o ante determinada enfermedad por parte del Con-sumidor. Las Empresas hacen ésto porque en estos casos el pa-ciente empieza a ser mucho más

“caro”, ya que demanda mayo-res prestaciones. Estas rescisio-nes son abusivas y están prohi-bidas según lo que ha fallado la Justicia en muchísimos casos.

La nueva Ley aclara también esta cuestión. En su artículo 9° establece que los Usuarios pue-den rescindir en cualquier mo-mento el contrato celebrado, sin limitación y sin penalidad alguna, debiendo notificar feha-cientemente esta decisión a la Empresa con 30 días de antici-pación. Por su parte, la Empresa de Medicina Prepaga sólo puede rescindir el contrato con el Usua-rio cuando éste incurra, como mínimo, en la falta de pago de tres cuotas consecutivas e ínte-gras o cuando el Usuario haya falseado la declaración jurada. En caso de falta de pago, trans-currido el término impago esta-blecido y previo a la rescisión, la Empresa debe comunicar en forma fehaciente al Usuario la constitución en mora intimando a la regularización dentro del término de 10 días.

Asimismo, la Ley aclara que la edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de ad-misión, y los Usuarios mayores de 65 años que tengan una an-tigüedad mayor a 10 años en la misma Empresa Prepaga, no se les puede aplicar el aumento en razón de la edad.

Si vos, o un familiar o amigo

tienen alguno de estos proble-mas u otros con una Empresa de Medicina Prepaga, en principio, disponés de varias soluciones le-gales. Algunas de ellas son hacer un reclamo ante la Dirección de Defensa del Consumidor, o re-currir a una acción judicial rápi-da como puede ser un amparo o una medida cautelar.

Los Usuarios de la Comuna 13 pueden presentar sus denun-cias o asesorarse al respecto en el CGPC sito en Av. Cabildo 3067, de Lunes a Viernes de 9 a 15 hs.

ACYMA (Asociación por los Consumidores y el Medio Ambiente) se encuentra a tu dis-posición para asesorarte sobre las distintas soluciones posibles ante un problema con una Em-presa de Medicina Prepaga.

COMPROComputadoras - Notebooks

Componentes - LCD.

PRINCE COMPUTACIONServicio Técnico en el día. Reparación de monitores

LCD ó TLT

[email protected]. de la Paz 2369 Loc. 13

Gal. Rio de Janeiro

Page 14: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgranoPág. 14

Contenedores en el barrioBASURA. Los vecinos quieren tener contenedores, siempre y cuando no estén en la puerta de sus casas.

En general la opinión de los vecinos es favorable, pero uno de los problemas se ge-

nera con la ubicación de los con-tenedores, ya que nadie los quiere tener cerca. Es por eso que los contenedores plásticos con ruedas suelen ir de aquí para allá.

En Mataderos, una pelea entre vecinos por un contenedor ter-minó con la muerte de Tito. El Gobierno de la Ciudad había dis-puesto que ese contenedor debía estar al 6500 de la calle Zequei-ra, justo al lado de la entrada del garaje del papá de Raquel, donde Ignacio guardaba su auto. Según cuentan los vecinos, Raquel mo-vía constantemente este contene-dor porque decía que le impedía ver desde su terraza cuando su hijo entraba el auto. Tito, se en-cargaba de volver a colocar el contenedor en su lugar para dejar despejados los sumideros. Es así que un día una pelea entre Tito y el hijo de Raquel terminó con el peor final.

Las peleas por la ubicación de los contenedores es permanente, pero hay que tratar de encontrar una solución entre los vecinos para no repetir la triste historia sucedida en Mataderos.

Beneficios de la contenerización

Los beneficios de este plan de contenerización son varios: por un lado las bolsas de basura ya no son depositadas en las calles sino dentro de los contenedores de basura, mejorando de esta ma-nera la higiene y limpieza de las cuadras; por otra parte la recolec-ción deja de ser manual y pasa a ser automatizada, mejorando las condiciones de trabajo de los re-colectores.

Uso del contenedor En el marco de la gestión inte-

gral de residuos sólidos urbanos, cuyo objetivo es garantizar la re-ducción progresiva de su disposi-ción a través de la separación en origen, una de las políticas im-plementadas por el gobierno es la

doble colocación de contenedo-res en la vía pública, en distintas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, se resolvió que

a partir de ahora es obligación disponer los residuos dentro de los contenedores en las zonas contenerizadas. Para esto, los re-cipientes reglamentarios son úni-camente los metálicos que poseen una capacidad de 3200 litros o 2400 y los plásticos de mil litros colocados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y/o las empresas de recolección. Asimis-mo, los residuos deberán ser co-locados dentro en bolsas cerradas. Con respecto a su ubicación, esta será fijada por la Subsecretaría de Higiene Urbana y se hará respe-tando las normas de tránsito.

Este sistema ha demostrado

fuertes mejoras respecto de la calidad de higiene urbana y tiene como fin la separación en origen de los residuos húmedos, que son dispuestos en los contenedores negros, y el material reciclable, dispuesto en los contenedores verdes. Para ello, se ha estipulado la contenerización por etapas de distintas zonas de la Ciudad.

Teniendo en cuenta que la

Ciudad genera 6000 toneladas de residuos por día y siguiendo los lineamientos de la Ley 1854 (Ley de basura Cero), este siste-ma busca reducir la cantidad de residuos que se envían a los re-llenos sanitarios, fomentando la separación en origen. Para lograr que funcione hace falta la buena colaboración de todos los vecinos a la hora de separar y disponer sus residuos.

Recordamos

- El horario para sacar la basura es de Domingo a Viernes de 20 a 21 y en las zonas contenerizadas deberán colocarse dentro de los contenedores. - Cualquier acto de vandalismo o destrucción de los contenedores es susceptible de ser sancionado. - Se aplicarán multas a quienes

dejen la basura fuera del horario permitido o fuera de los contene-dores. - Los generadores de residuos que tienen la obligación de se-pararlos y disponerlos de manera diferenciada, respetando días y horarios, podrán ser multados en caso de incumplimiento.

Contenedores en Belgrano R

Varios vecinos concurrieron a nuestra sede quejándose por la aparición de contenedores frente a sus casas. Debido a que esta dis-posición NO cumple con la nor-mativa vigente para el U28 Bel-grano R, Patrimonio de Belgrano formalizó la siguiente denuncia:

Señores Consejo Consultivo de la Comuna 13:

Nos dirigimos a Uds. en el mar-co de la normativa vigente para el Distrito U28 Barrio de Belgrano R Ley 449 CPU la que a conti-nuación se transcribe textual.

“5.4.6.29 Distrito U28 “Belgra-no R”. 1) Carácter: Sector Urba-no que abarca parte del antiguo Barrio de Colegiales, de las Vi-llas Ortúzar, Mazzini y Urquiza y que han mantenido un paisaje arbolado de tejido abierto y baja densidad poblacional, con neta predominancia del uso residencial familiar con edificación acorde con tal paisaje, el que es menester preservar y proteger en base a las sugerencias y acciones promovi-das por los mismos vecinos.”

Queremos denunciar que han aparecido contenedores en los frente de las casas de los vecinos quienes no han sido consultados, como tampoco notificados o ad-vertidos de tal situación.

Teniendo en cuenta que en esta Comuna funciona la Comi-sión Vecinal de Higiene y Man-tenimiento Urbano de la Comuna 13 y que entendemos es co-res-ponsable de las medidas tomadas como asimismo brindar la infor-mación pertinente en tiempo y forma y que en primera instancias

las medidas adoptadas semejan ser arbitrarias ya que no ha respe-tado la normativa vigente para el Distrito U28 comprendido dentro de la Comuna 13 es que solicita-mos en el marco de la Ley 1777 de Comunas se nos informe:

a) Cuál es la normativa al res-pecto. Dónde, cuándo y cómo sa-lió publicada.

b) Quiénes componen la Comi-sión de Basura incluyendo ade-más de los funcionarios, el nom-bre completo y domicilio de los vecinos y ONG,S que participan o han participado. Con un informe de las diferentes propuestas y el nivel de participación en la toma de decisiones

c) El mapa correspondiente a la Comuna 13 Distrito U28 con los sitios seleccionados para la colocación de los contenedores, con la explicación de los criterios adoptados, como por ejemplo la determinación del volúmen de los mismos. Para ser más claros en la Av. Forest al 1700 hay 2 conte-nedores de más de 1 m3 (1metro cúbico) para no más de 7 casas en total.

d) Nota explicativa de los con-tenedores en si: desde su material, tiempo y frecuencia del sistema de recolección hasta las respon-sabilidades de aseo, planes de contingencia, el informe de Bro-matología y control de plagas, etc.

Debido a que los vecinos cuyas casas fueron seleccionadas para la colocación de semejante artefac-to, sienten que están atropellando sus derechos al determinar que de ahora en más son el basural de la cuadra, es que solicitamos en ca-rácter de urgente se tramite lo aquí solicitado a los efectos de poder informar a los damnificados y que los mismos puedan tomar las me-didas que dieran a lugar.

Lic. Laura Brovedani

La opinión de los vecinos

Hector: podría ser convenien-

te tanto para los peatones como para los vehículos, reubicar los contenedores de residuos, que actualmente ocupan indiscrimi-nadamente lugares donde antes se estacionaba, colocando los conte-nedores en la zona curva de las es-quinas entre las rampas que coin-ciden con la circulación peatonal. Juan Carlos: No hay contenedo-res en mi cuadra y son un castigo para quien los tiene que soportar delante de su vereda, la gente no tiene educación en esta ciudad para su implementación, ya que dejan las tapas abiertas y están llenos la basura apilada a los cos-tados del mismo.

Marcelo: Me parecen bárbaros los contenedores, ahora tenemos que educar a la gente un poco más así dejan de poner basura en al-gunas esquinas. Pienso que va a ayudar cuando tengamos lluvias fuertes, yo estoy cerca de Blanco Encalada y se ha inundado, esto definitivamente va a ayudar para que la basura no tape los desago-tes.

Reinaldo: Los contenedores deambulan mucho por acción de los vecinos que los corren de sus frentes y de los recolectores que suelen dejarlos donde les es más fácil y no donde fueron asigna-dos. La separación de los residuos en origen es básico y fundamental para las siguientes etapas de reci-clado.

Ricardo: El problema de los con-tenedores es que se rellenan mu-cho y si no se vacían por lo menos dos veces por día, no mejora la limpieza. El otro problema es que nadie quiere tenerlos frente de su casa porque huelen mal, juntan basura y moscas, para tener con-tenedores hay que lavarlos y de- sinfectarlos por dentro y por fuera mínimo una vez por semana de lo contrario es una fuente de bacte-rias y malos olores.

Mateo: Los contenedores deben ubicarse inteligentemente para no ocupar los pocos lugares que hay para estacionar.

PSICÓLOGA - UBAPSICOANALISTA

Lic. Graciela CassarinoAdolescentes - Adultos - Parejas

AdiccionesAranceles Institucionales

156-549-2318

www.croquemadame.com.arQué bueno es estar en Belgrano!

Museo Larreta Vuelta de Obligado 2155

Tel. 4789-0866

MAS POTENCIA SEXUALCON HUANG ME

El producto de origen natural que con una toma por semana soluciona los problemas de potencia.www.potenciate.com

Entrega a domicilio sin cargo en Belgrano, Nuñez, Colegiales mencionando este aviso.Informes y pedidos: 4825 2353Atención de lun a vie de 10 a 17 hs

ESTUDIO JURÍDICO SEVITZ & ASOC

Dra. Diana Sevitz, abogada especialista en P.H, mediadora y árbitro de consumo nro. 66 Tribunales arbitrales de Consumo.Asesoramiento a propietarios y administradores. Problemas de convivencia en edificios. Ejecución de expensas. Sucesiones. Divorcios.

Lun a Jue de 14 a 17 hs. Tel: 4784-8251www.estudiodianasevitz.com.ar

[email protected]

Page 15: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió

Mi Belgrano - Noviembre de 2013 - Twitter: @mibelgrano Pág. 15

Consejo Consultivo Comunal 13CCC13. Todos lo meses a través de este espacio, se darán a conocer sus activi-dades y las novedades más relevantes de su actividad en pos de obtener cada vez una mejor calidad de vida para los vecinos de nuestros barrios.

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Or-gánica de Comunas (Ley

1777/ 2005), el 6 de Marzo de 2012 se constituyó el CCC (Consejo Consultivo Comunal) 13 de nuestros barrios: Colegia-les, Belgrano y Nuñez

Básicamente, las funciones del CCC consisten en recibir las problemáticas que se presentan en nuestra comunidad barrial, analizarlas, encausarlas y hacer

su seguimiento procurando una resolución favorable a cada con-flicto como así también partici-par conjuntamente con la Junta Comunal en la elaboración del plan de acción anual y el pre-supuesto (Estas funciones están enumeradas en los artículos 33 a 38 de la Ley de Comunas).

Está organizado en tres co-misiones que abarcan las distin-tas áreas: Asuntos Instituciona-les, Asuntos Urbanos y Asuntos

Sociales

Todas ellas se reúnen cada Miércoles de 18.30 a 20.30 hs, en el segundo piso del edificio comunal: Cabildo 3067 y cada tercer Miércoles del mes, se convoca a un plenario de las tres comisiones en el mismo ámbito

Todos los vecinos están lla-mados a participar, aportando su trabajo honorario para lograr

que nuestra comuna sea cada vez un mejor lugar para vivir.

A través de este espacio, les haremos conocer mes a mes las actividades, proyectos y nove-dades del Consejo Consultivo Comunal 13.

Agradecemos a Mi Belgrano por cedernos este espacio para comunicarnos con nuestros pa-res, los vecinos de la Comuna 13.

Juliana Andrea Conti Licenciada en PsicologíaUBA

CONSULTORIO EN BELGRANOTeléfono: 15-6352-2515Email:[email protected]

Parrilla y PizzaLa Siembra

4784 - 4274 V. de Obligado y Monroe

Festejo de la Comisaría 33Ma. Luisa Falcone

En el marco que gentil-mente cedió la Asocia-ción Italiana de Belgra-

no, el Martes 29 se festejó el acto de la comisaría 33 en la semana de la Policía Federal Argentina.

Una nutrida concurrencia barrial le puso todo el calor a estos bravos cuidadores de la seguridad que recibieron pre-

mios por su distinguida labor de mano del Sr. Comisario Es-teban Artola, los sub-comisa-rios M. Martinez, M. Delmes-tre, jefe de la circunscripción 5ta comisario Sr. Casas y otras tantas destacadas instituciones barriales.

A su inicio se recibió la ben-dición de manos del padre Juan Francisco de Estrada y luego Cristina Salvatori, destacó la labor del tan querido y respeta-

do Comisario Artola, mientras se vivaba “Artola no se va”. La presencia del presidente de la Asociación Italiana el Dr. Os-car Scarnati, el vicepresidente Armando Lima y la secretaria Sra. Nelly Pantuso Mori, sella-ron tan noble gesto de solidari-dad y agradecimiento.

Cabe destacar también el excelente catering de Hector Smiriglio y la organización del Sr. Oviedo.

Atención de los reclamos de los vecinos

La iniciativa de la Secreta-ría de Atención Ciudada-na recibió un promedio

de 17 mil consultas mensuales desde que se implementó en Octubre del 2012. Los vecinos se comunican para pedir infor-mación, iniciar algún trámite o hacer un reclamo.

A través de la herramienta, se puede chatear con un operador del 147 y realizar cientos de ges-tiones y consultas habilitadas. Es una alternativa a la línea te-lefónica que permite ampliar la atención a personas hipoacúsi-cas o sordomudas.

Desde Octubre de 2012 al mismo mes, pero de este año, se gestionó un promedio de 17 mil conversaciones mensuales.

En Enero se marcó un récord con más de 33 mil contactos es-tablecidos.

“Debemos seguir sumando opciones para que todos pue-dan acceder de manera sencilla a realizar todo tipo de trámites y plantear sus consultas. El tiem-po que se ahorra es muy valio-so y lo más importante es poder destinarlo a disfrutar momentos en familia o amigos. Aprender a

utilizar estas nuevas herramien-tas que nos brinda la tecnología nos permite que los vecinos pue-dan vivir un poco mejor cada día”, expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez La-rreta.

En Agosto de este año se sumó la modalidad de chat con agentes virtuales disponibles las 24 horas. En la actualidad, ya se pueden consultar 119 trámites a través de este canal que contem-pla el uso de Inteligencia Artifi-cial. Los trámites representan el 85% del total de las consultas que recibe el 147.

En Septiembre, del total de chats online, el 27% fueron ca-nalizados a través de operado-res virtuales. El promedio de conversaciones alcanzó las 198 por día mientras que en Octu-bre esa cifra ascendió a 342. En los próximos 6 meses, se espera alcanzar las 1000 consultas dia-rias.

“El chat es una herramienta más para mejorar la experiencia de los vecinos a la hora de es-tablecer sus demandas. Ya sean consultas o reclamos, el objetivo es trabajar para un Gobierno que esté disponible a cualquier hora,

cualquier día del año. Esto se lo-gra con la incorporación de nue-vas tecnologías”, resaltó Eduar-do Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Los agentes virtuales, presen-tados como Nico y Lau, pueden derivar la conversación a opera-dores humanos en caso de que sea necesario. Los temas más consultados a través de esta modalidad son: pago de infrac-ciones online, renovación de li-cencia de conducir, solicitud de partidas, cambio de domicilio del DNI, Autorización de Viaje y Libre Deuda.

ATENCION CIUDADANA. En un año, el chat del 147 atendió a más de 200 mil vecinos.

Dra. Beatriz Caravias NazarContadora Pública (UBA)

Monotributo - IVA - Bs. Personales - Ingresos BrutosGanancias - Pymes - Sueldos - Certificaciones Cap. y Prov.

Asesoramiento y disminución costos ART

4706-3346 / 15-3778-6952www.estudiocaravias.com.ar / [email protected] Gratuito de Consulta On line sobre Venta o Alquileres

[email protected] / 4687-8382

Asesoramiento y Gestión InmobiliariaGestionamos la venta de su inmueble,ofrecemos excelentes condiciones para usted.Poseemos la experiencia y personal idóneo.Garantizamos seriedad, discreción y lealtad.

Page 16: EDICION N° 89 - NOVIEMBRE DE 2013 RECIBI MI … · bienes. El 27 de Enero de 1856, en cumplimiento de leyes de los ... abuelo y escritor es Osvaldo Ba-yer, el mismo que escribió