EDICIÓN ESPECIAL · Que, con Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del 2009, publicado en...

39
Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen. No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario. Año II -- Quito, Viernes 13 de Mayo del 2011 -- N° 146 EDICIÓN ESPECIAL FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Acuerdo N° 171 Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos

Transcript of EDICIÓN ESPECIAL · Que, con Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del 2009, publicado en...

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Año II -- Quito, Viernes 13 de Mayo del 2011 -- N° 146

EDICIÓN ESPECIAL

FUNCIÓN EJECUTIVA

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD YENERGÍA RENOVABLE

Acuerdo N° 171

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacionalpor Procesos

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

2 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

No. 171

Esteban Albornoz VintimillaMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y

ENERGÍA RENOVABLE

Considerando:

Que, la Constitución de la República del Ecuador, publicadaen el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre del 2008,establece un nuevo marco institucional del Estado;

Que, el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de laRepública del Ecuador establece: "A las ministras yministros de Estado, además de las atribuciones establecidasen la ley, les corresponde: 1. Ejercer la rectoría de laspolíticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdosy resoluciones administrativas que requiera su gestión";

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 475 de 9 de julio del2007, publicado en el Registro Oficial No. 132 de 23 dejulio del 2007, se escindió el Ministerio de Energía y Minasen los ministerios de Minas y Petróleos y de Electricidad yEnergía Renovable;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 06 de 17 deseptiembre del 2007, se expidió el Estatuto Orgánico deGestión Organizacional por Procesos del Ministerio deElectricidad y Energía Renovable, mismo que fuereformado mediante Acuerdo Ministerial No. 044 de 9 deoctubre del 2008 y publicado en el Suplemento de RegistroOficial No. 493 de 22 de diciembre del 2008;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en elRegistro Oficial No. 268 de 8 de febrero del 2008,reformado con Decreto Ejecutivo No. 956, publicado en elRegistro Oficial No. 302 de 26 de marzo del 2008, seestablece el Sistema Nacional de Planificación, que deberágestionarse de manera desconcentrada, organizando al paísen siete regiones;

Que, mediante oficio No. SENPLADES-SRDEGP-2009-33de 3 de marzo del 2009, la Secretaría Nacional dePlanificación y Desarrollo establece las estructuras básicaspara los ministerios sectoriales;

Que, la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo deRecursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público -SENRES, mediante Resolución No. SENRES-PROC-2006-0000046 de 30 de marzo del 2006, publicada en el RegistroOficial No. 251 de 17 de abril del 2006, emitió la NormaTécnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Orgánicosde Gestión Organizacional por Procesos;

Que, con Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del2009, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.111 de 19 de enero del 2010, se emiten los lineamientosestructurales para organizar las unidades administrativas enlos niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo, de losministerios de coordinación y sectoriales, secretarías einstitutos nacionales pertenecientes a la Función Ejecutiva;

Que, el Ministerio de Relaciones Laborales medianteResolución No. MRL-FI-2010-000033 de 10 de marzo del2010, publicado en Registro Oficial No. 152 del 17 demarzo del 2010, emite el procedimiento a aplicarse en losprocesos de diseño, rediseño e implementación deestructuras organizacionales, así como define a lasinstancias responsables de coordinar y ejecutar los procesospara la reforma democrática del Estado;

Que, el Viceministro de Servicio Público del Ministerio deRelaciones Laborales, emitió el dictamen favorable alEstatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesosdel Ministerio de Electricidad y Energía Renovable,mediante oficio No. MRL-FI-2011-0000956 de 21 de enerodel 2011 y MRL-FI-2011-0003870 de 9 de marzo del 2011;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 638 de 31 de enerodel 2011, publicado en el Registro Oficial No. 384 de 14 defebrero del 2011, el Presidente Constitucional de laRepública nombra al señor doctor Esteban AlbornozVintimilla, Ministro de Electricidad y Energía Renovable;

Que, la Subsecretaría General de Finanzas emitió dictamenfavorable al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacionalpor Procesos del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable; mediante oficio No. MF-SP-DPPR-2011-0414de 17 de febrero del 2011;

Que, es necesario armonizar las políticas, objetivos yestrategias del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, en su calidad de rector del sector estratégico deelectricidad y energía renovable, acorde a las disposicionesde la Constitución de la República y al nuevo marcojurídico del sector eléctrico, actualizando su estructurainstitucional de conformidad con los usos y prácticas de laindustria del sector, que refleje el nuevo modelo dedesarrollo del Ecuador; y,

En ejercicio de las facultades que le confieren los artículos154 de la Constitución de la República del Ecuador, 17 delEstatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de laFunción Ejecutiva,

Acuerda:

Expedir el ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓNORGANIZACIONAL POR PROCESOS, DELMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍARENOVABLE; que fundamentado en las políticas dedireccionamiento estratégico, define su estructuraorganizativa, sus procesos institucionales y los responsablesde su gestión. El presente documento se enmarca en elsiguiente contenido:

CAPÍTULO I

MARCO ESTRATÉGICO

Art. 1.- MISIÓN

Organismo rector del sector eléctrico y de energíarenovable, responsable de satisfacer las necesidades deenergía eléctrica del país, mediante la formulación denormativa pertinente, planes de desarrollo y políticas

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 3

sectoriales para el aprovechamiento eficiente de susrecursos, garantizando que su provisión responda a losprincipios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad,eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad,regularidad, continuidad y calidad, estableciendomecanismos de eficiencia energética, participación social yprotección del ambiente, gestionado por sus recursoshumanos especializados y de alto desempeño.

Art. 2.- VISIÓN

Ministerio rector del sector eléctrico, que garantice lacobertura plena de un servicio de electricidad y el desarrollode energías renovables de calidad, a través delcumplimiento de la política nacional, los planes y metas deexpansión fijados; reconocido por la eficiencia, innovacióny calidad en su gestión, procurando la soberanía energética,con responsabilidad social y ambiental y, el desarrollo delas competencias de su talento humano comprometido conel progreso del país.

Art. 3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Alcanzar el máximo nivel de cobertura nacional en elsuministro del servicio de electricidad, en términos decalidad, continuidad y precios justos.

2. Promover el cambio de la matriz energética,incorporando la eficiencia energética, el desarrollo yuso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias ysanas.

3. Priorizar el uso de fuentes renovables en la generaciónde energía eléctrica bajo principios de sostenibilidad,sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

4. Contribuir a la generación de una cultura de ahorro yeficiencia energética.

5. Optimizar la gestión institucional del sector eléctricobajo principios de calidad, eficiencia, eficacia,participación y transparencia, aplicando e incorporandolas mejores prácticas e innovación tecnológica.

6. Obtener rentabilidad social a través de accionessustentables para la participación ciudadana en eldesarrollo de todas las actividades del sector eléctrico.

7. Alcanzar niveles de especialización y profesio-nalización del talento humano del sector eléctrico,comparables con otros países del primer mundo.

Art. 4.- POLÍTICAS DE GESTIÓN

1. Adoptar una política nacional en materia de expansióndel servicio de energía eléctrica en las zonas no interco-nectadas, fortaleciendo el desarrollo de fuentes reno-vables de generación y el uso eficiente de la energía.

2. Recuperar la presencia del Estado, en la gestión delsector estratégico de la electricidad y energía renovablea través del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable.

3. Lograr el abastecimiento máximo de energía eléctrica,la diversificación de su uso y el ahorro continuo.

4. Definir planes generales de expansión de la generaciónde energía y de la red de interconexión eléctrica, fijandocriterios estratégicos para el planeamiento, deconformidad con la legislación vigente.

5. Gestionar acuerdos internacionales de inversión paraproyectos de energía eléctrica.

6. Garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales,tratados, acuerdos y convenios internacionalesrelacionados con el sector energético.

7. Fortalecer las relaciones entre el estado y lascomunidades.

8. Impulsar proyectos de integración regional en el sector.

9. Impulsar la gestión eficiente de las instituciones delsector, enfatizando en la investigación técnica ycientífica de energías renovables y el uso eficiente de laenergía.

Art. 5.- VALORES INSTITUCIONALES

Actitudes que definen la forma de actuar del talento humanoque labora en el Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, y la manera como será percibida por su entornode servicio.

■S CompromisoLos funcionarios actuarán comprometidamente y conlealtad, en el cumplimiento de la misión, y la consecuciónde los objetivos del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, en beneficio de los intereses del país.

/ Excelencia en la gestión

El equipo de funcionarios del Ministerio de Electricidad yEnergía Renovable, asume en su gestión, la búsquedacontinua de procesos eficientes y eficaces en la realizaciónde sus productos y servicios a fin de cumplir con lasexpectativas económicas, sociales y ambientales de lasociedad ecuatoriana.

S Ética

Los funcionarios del MEER, asumen a la gestión ética y suscorrespondientes normas morales como la piedra angular enla ejecución de los procesos a su cargo.

■S CapacidadEs la característica de los funcionarios del Ministerio deElectricidad y Energía Renovable, que se demuestra en eldesempeño de sus actividades, con idoneidad y efectividad,procurando su permanente desarrollo profesional.

■S Predisposición al cambioEl impulso constante y permanente del talento humanohacia el cambio, que contribuya al progreso sectorial y depaís.

•/ Responsabilidad social y ambientalEl compromiso prioritario por cautelar y armonizar lasrelaciones sociales y acciones de protección del ambiente enel desarrollo de sus productos y servicios.

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

4 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

Art. 6.- ESTRATEGIAS GENERALES

1. Tener como eje fundamental de la gestión institucional,la planificación integral.

2. Mantener una gestión interrelacionada einterdependiente con organismos pares, conjugandoacciones que aseguren la consecución de los objetivosdel sector estratégico.

3. Fortalecer las alianzas estratégicas con actores socialesinvolucrados en la gestión que permitan elcumplimiento de objetivos institucionales.

4. Gestionar la incorporación de tecnologías deinformación y comunicación necesarias para laoptimización, seguimiento y evaluación de la gestión.

5. Mantener como filosofía institucional, el trabajo enequipo y la gestión de calidad en los procesos.

6. Enfatizar en el control y en el cumplimiento del marcolegal y regulatorio.

7. Fortalecer e impulsar la investigación de la eficienciaenergética, entre ministerios sectoriales, responsables dela gestión de los recursos naturales.

CAPÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE LACADENA DE VALOR

Art. 7.- DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEGESTIÓN POR PROCESOS

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovablefundamenta su creación en el Decreto Ejecutivo No. 475,publicado en el Registro Oficial No. 132 de 23 de julio del2007 y su estructura organizacional se sustenta en lafilosofía estratégica y en el enfoque de productos, serviciosy procesos que aseguran una adecuada estructura orgánica.

Los procesos que generan los productos y servicios queofrece el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, seordenan y clasifican en función de su contribución o valoragregado con que aportan al cumplimiento y consecuciónde la misión institucional y, estos corresponden a lossiguientes:a) Los Procesos Gobernantes;

b) Los Procesos Agregadores de Valor;

c) Procesos Habilitantes de Asesoría; y,

d) Procesos Habilitantes de Apoyo.

Art. 8.- DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS

El direccionamiento de la filosofía estratégica y eldesarrollo de las políticas de gestión del Ministerio, está acargo del Ministro de Electricidad y Energía Renovable, delos subsecretarios, coordinadores y directores, según suscompetencias.

Art. 9.- CADENA DE VALOR DEMACROPROCESOS

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, paracumplir con su filosofía estratégica, integra un conjunto demacro procesos, que se encuentran graficados en lasiguiente Cadena de Valor.

Art. 10.- MAPA DE PROCESOS

El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestióninstitucional, a través de la representación gráfica de sus procesos internos y sus interrelaciones generales.

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 5

Art. 11.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN AL

Se ha definido la siguiente estructura organizativa, que regirá durante el proceso de transición. Contando con el marco legalaprobado, será redefinido su alcance y aplicación en el sector.

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLEORGANIGRAMA ESTRUCTURALDE TRANSICIÓN

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

6 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

CAPÍTULO III

DEL CATÁLOGO DE PROCESOS Y DE SUESQUEMA BÁSICO DE GESTIÓN

Art. 12.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALPOR PROCESOS

La Estructura Organizacional de Gestión por Procesos delMinisterio de Electricidad y Energía Renovable, buscaalinearse al cumplimiento de los objetivos establecidos ensu filosofía estratégica. La definición de procesos,subprocesos, atribuciones y productos, tienen comopropósito fundamental, identificar el grado de impacto yresponsabilidad de cada uno de ellos tiene dentro de lacadena de valor institucional. Los niveles definidos,corresponden a los siguientes:

Art. 13.- PROCESOS GOBERNANTES

Son aquellos procesos encargados de direccionar la gestióninstitucional a través de la expedición de políticas,objetivos, estrategias o normas, cuyos lincamientosaseguran el cumplimiento de metas fijadas.

Art. 14.- PORTAFOLIO DE PROCESOSGOBERNANTES INSTITUCIONALES

Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos, elMinisterio de Electricidad y Energía Renovable, ubicadentro de este nivel, los siguientes procesos:1. Gestión estratégica de formulación de la política

sectorial.

2. Gestión estratégica de coordinación y evaluaciónsectorial.

Art. 15.- DE LOS PROCESOS AGREGADORES DEVALOR

Este nivel lo conforman aquellos procesos que constituyenla razón de ser de la institución, a través de los cuales segeneran y administran los productos y servicios destinadosa usuarios externos (sociedad), garantizando elcumplimiento de la misión institucional.

Art. 16.- DEL PORTAFOLIO DE PROCESOSAGREGADORES DE VALOR INSTITUCIONALES

La misión y visión del Ministerio Electricidad y EnergíaRenovable se cumplirá a través del siguiente portafolio deprocesos:

I. DE LA GESTIÓN DE GENERACIÓN YTRANSMISIÓN DE ENERGÍA

1. Gestión de la expansión sectorial de la generación deenergía eléctrica.

1.1. Gestionar el control y aprobación de laprefactibilidad, factibilidad y viabilidad deproyectos de generación y transmisión de energíaen las fases de: Estudios, diseños y construcción.

1.2 Gestionar la coordinación del desarrollo deproyectos de generación y transmisión deenergía.

1.3 Gestionar asignaciones presupuestarias paraproyectos de generación y transmisión deenergía.

1.4 Gestionar la coordinación del cumplimiento detérminos técnicos y financieros de proyectos.

2. Gestión del monitoreo y control sectorial de lageneración y transmisión de energía eléctrica.

2.1. Gestionar el monitoreo y supervisión deoperatividad del sistema eléctrico nacional ymantenimientos del Sistema NacionalInterconectado.

2.2. Gestionar el control y evaluación de proyectos yplanes.

2.3. Supervisión técnica de proyectos y planes.

2.4 Administración de proyectos y planes.

2.5 Seguimiento, evaluación y control económico deproyectos.

II. DE LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1. Gestionar el desarrollo de políticas sectoriales en elámbito de la distribución, comercialización de energíaen las empresas eléctricas regionales del país y deelectrificación rural-urbano marginal.

2. Gestionar el desarrollo y aplicación de modelos parala optimización técnica uc los proceso!» de distribucióny comercialización de energía e'éctrica.

3. Gestionar la administración de las empresasdistribuidoras a nivel nacional.

4. Gestionar el desarrollo de la electrificación ruralurbano marginal.

III. DEL DESARROLLO DE ENERGÍARENOVABLE Y DE LA EFICIENCIAENERGÉTICA

1. Gestionar el control y aprobación de la prefac-tibilidad, factibilidad y viabilidad de proyectos deenergía renovable y eficiencia energética en las fasesde: Estudios, diseños, desarrollo y/o construcción.

2. Gestionar el desarrollo de proyectos de energíarenovable y eficiencia energética.

3. Gestionar el financiamiento y contratación deproyectos de energía renovable y eficienciaenergética.

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 7

Art. 17.- DE LOS PROCESOS HABILITANTES DEASESORÍA

El nivel de Procesos Habilitantes de Asesoría, secaracteriza por brindar consejo especializado diverso queapoya a la gestión de los Procesos Gobernantes, yAgregadores de Valor, para un adecuado desempeño.

Art. 18.- DEL PORTAFOLIO DE PROCESOSHABILITANTES DE ASESORÍA

En este nivel el Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable sustentará su gestión, con el siguienteportafolio:

I. DE LA GESTIÓN DE PLANIFICACIÓNINTEGRAL

1. Planificar proyectos.

2. Planificar la inversión.

3. Información, seguimiento y evaluación de laplanificación.

4. Gestionar la cooperación internacional para proyectos.

II. DE LA GESTIÓN JURÍDICA Y LEGAL

1. Derecho administrativo - contratación pública -asesoría especializada.

2. Gestión procesal y de patrocinio.

III. GESTIÓN DE AUDITORÍA INSTITUCIONAL YSECTORIAL

1. Control interno y asesoría.

IV. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN PARA ELDESARROLLO

1. Comunicación social y servicio de información alciudadano.

V. GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

1. Participación social.

2. Gestión ambiental.

Art. 19.- DE LOS PROCESOS HABILITANTES DEAPOYO

Los Procesos Habilitantes de Apoyo, tienen comopropósito gestionar el sustento, provisión de recursos,prestación de servicios y logística, a la cadena de ProcesosGobernantes y Agregadores de Valor para viabilizar sugestión.

Art. 20.- DEL PORTAFOLIO DE PROCESOSHABILITANTES DE APOYO

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable sustentasu gestión en los siguientes Procesos Habilitantes deApoyo:

I. GESTIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL DERECURSOS Y SERVICIOSADMINISTRATIVOS

1. Gestión Financiera.

1.1 Presupuesto institucional y sectorial.

1.2 Contabilidad.

1.3 Tesorería.

1.4 Seguimiento de Inversiones.

2. De la Gestión del Talento Humano.

2.1 Gestión de Calidad y Desarrollo Institucional.

2.2 Administración Técnica de los Subsistemas delTalento Humano.

2.3 Administración de Personal.

2.4 Gestión de Salud, Seguridad y Bienestar Social.

3. De la Gestión Tecnológica de la Información yComunicación.

3.1. Planificación Estratégica Informática.

3.2. Gestión de Calidad y Atención al Usuario.

3.3. Gestión de Infraestructura Tecnológica y deComunicación.

3.4. Gestión de Desarrollo de Sistemas.

4. De la Gestión Administrativa

4.1 Contratación y Abastecimientos.

4.2 Administración de Activos e Inventarios.

4.3 Administración de Servicios Institucionales.

CAPÍTULO IV

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA PARA LATRANSICIÓN

Art. 21.- ESTRUCTURA ORGÁNICA PORPROCESOS

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable,cumplirá su gestión a través de la presente estructuraorgánica por procesos:

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

8 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

NIVEL PROCESOS UNIDAD(ES)ADMINISTRATIVA(S)RESPONSABLE(S) DELPROCESO

NIVEL JERÁRQUICOSUPERIOR

Gestión estratégica de formulación de los planes dedesarrollo y de la política sectorial.Gestión estratégica de otorgamiento de títuloshabilitantes en materia de electricidad y energíarenovable.Gestión estratégica de coordinación sectorial.

• Despacho del Ministro Presidencia de laRepública,Ministerio Coordinador deSectores Estratégicos

Gestión del desarrollo de las políticas, estrategias ylincamientos para la expansión y fortalecimiento de lageneración y transmisión eléctrica sectorial.

• Subsecretaría de GeneraciónY Transmisión

Despacho del Ministro

Gestión del desarrollo de las políticas, estrategias ylineamientos para la gestión de la distribución, lacomercialización de empresa eléctricas yfortalecimiento de la electrificación rural urbanomarginal.

• Subsecretaría de Distribución yComercialización

Despacho del Ministro

GO

BE

RN

AN

TE

S

Gestión del desarrollo de las políticas, estrategias ylineamientos sectoriales para el desarrollo deenergía renovable y eficiencia energética.

• Subsecretaría de EnergíaRenovable y EficienciaEnergética

Despacho del Ministro

Gestión de la expansión y desarrollo de lageneración y transmisión sectorial.

Gestión del monitoreo y control de la generación ytransmisión sectorial.

• Dirección de Expansión• Dirección Monitoreo yControl

Subsecretaría deGeneración y Transmisión

Gestión técnica de la distribución de energíaeléctrica .

Gestión de supervisión de la comercialización de laadministración de empresas eléctricas (central,regional y local).

Gestión de proyectos de electrificación ruralurbano marginal.

• Dirección de Distribución• Dirección deComercialización y Gestión• Dirección de ElectrificaciónRural

Subsecretaría deDistribución yComercialización

Gestión de desarrollo de proyectos de energíarenovable.

Gestión de desarrollo de proyectos de eficienciaenergética.

AG

RE

GA

DO

RE

SD

EV

AL

OR

Gestión de desarrollo de proyectos de Biomasa yCogeneración.

• Dirección de EnergíaRenovable• Dirección de EficienciaEnergética• Dirección de Biomasa yCogeneración

Subsecretaría de EnergíaRenovable y EficienciaEnergética■

Gestión de la planificación integral. • Coordinación General dePlanificación

Despacho del Ministro

Gestión de planificación institucional, sectorial einversiones.Gestión de planificación de proyectos.Gestión de información, seguimiento y evaluaciónde la planificación sectorial.Cooperación internacional y financiamiento.

• Di] ccción de Planificación eInversión• Dirección de Proyectos• Dirección de Información,Seguimiento y EvaluaciónCooperación Internacional

Coordinación General dePlanificación

Gestión jurídica y legal. • Coordinación GeneralJurídico

Despacho del Ministro

Gestión de asesoría en derecho administrativo,contratación pública y asesoría especializada. Gestiónde procuración procesal y patrocinio.

• Dirección de DerechoAdministrativo y Contratación• Dirección de GestiónProcesal y Patrocinio

Coordinación GeneralJurídica

Gestión de comunicación para el desarrolloinstitucional y sectorial.

• Comunicación Social eInformación al Ciudadano

Despacho del Ministro

Gestión socio-ambiental. Coordinación Socio-Ambiental

Despacho del Ministro

HA

BIL

ITA

NT

ES

DE

AS

ES

OR

ÍA

Gestión de planes e iniciativas sectoriales para elfortalecimiento de la participación social yambiental.

• Dirección de ParticipaciónSocial• Dirección de GestiónAmbiental

Coordinación Socio-Ambiental

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

NIVEL PROCESOS UNIDAD(ES)A DMINISTRATIV A(S)RESPONSABLE(S) DELPROCESO

NIVEL JERÁRQUICOSUPERIOR

Gestión de control institucional y sectorial. • Unidad de Auditoría Interna Auditoría Interna Despachodel Ministro ContraloríaGeneral del Estado

Gestión de recursos, servicios y logística. • Coordinación GeneralAdministrativo Financiero

Despacho del Ministro

Gestión de la administración de recursoseconómicos y financieros.Gestión para el seguimiento de inversionesinstitucionales y sectoriales.

• Dirección Financiera

Gestión de calidad y desarrollo institucional. Gestiónpara el desarrollo y aplicación técnica de lossubsistemas del talento humano, Gestión deadministración del talento humano. Gestión de salud,seguridad y bienestar laboral.

• Dirección de Administracióndel Talento Humano

Gestión de soporte tecnológico de la información yde comunicaciones.

• Dirección de Tecnología yComunicaciones

HA

BIL

ITA

NT

ES

DE

AP

OY

O

Gestión de contratación, abastecimientos, control deactivos y servicios institucionales.

• Dirección Administrativa

Coordinación GeneralAdministrativa Financiera

CAPITULO V

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DESCRIPTIVA

MISIÓN, ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADESY PRODUCTOS DE LOS PROCESOS ESPECÍFICOS

Art. 22.- DEL DESPACHO DEL MINISTRO

I. Misión: Proponer y aplicar políticas para el sector deelectricidad y energías renovables, participar en lacoordinación la planificación energética del país,formular normativa, emitir planes de desarrollo yefectuar la coordinación, seguimiento y evaluación dela planificación, proyectos, gestión y desempeño delas instituciones sectoriales.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a) Ejercer la representación del Estado en materiaeléctrica y de energía renovable ante organismosnacionales e internacionales; y, acordar loslineamientos para su armonización normativa;

b) Formular la Política Nacional del sector eléctrico y deenergía renovable, en concordancia con la Constituciónde la República, y definir estrategias para suimplementación;

c) Proponer al Presidente o Presidenta de la República laspolíticas del sector eléctrico y de energías renovablesy, dirigir los procesos para su aplicación;

d) Proponer al Presidente o Presidenta de la Repúblicaproyectos de leyes, reglamentos y reformas a leyes yreglamentos del sector eléctrico;

e) Proponer el Plan de Energía del País con base a losinsumos que entregue el Instituto Nacional de Energía,

INIEN y en coordinación con otras carteras de Estadoinvolucradas en el tema energético;

f) Coordinar la elaboración, aprobar y emitir el PlanEstratégico del sector eléctrico, el Plan Maestro deElectrificación y Energía Renovable y los planes dedesarrollo del sector eléctrico, en concordancia al PlanNacional de Desarrollo para el Buen Vivir;

g) Supervisar y evaluar la ejecución de las políticas,planes y proyectos para el desarrollo, y gestión delsector eléctrico;

h) Establecer parámetros e indicadores de gestión de lasempresas del sector eléctrico, y hacer lacorrespondiente supervisión y evaluación;

i) Administrar los sistemas de información del sectoreléctrico y energía renovable;

j) Otorgar, administrar y extinguir concesiones, permisos,títulos habilitantes y autorizaciones para el ejercicio delas actividades del sector eléctrico;

k) Resolver la intervención, prórroga, caducidad y laautorización para la cesión o el reemplazo de títuloshabilitantes, así como también la designación de unadministrador temporal, cuando el caso lo amerite;

1) Definir y actualizar el modelo de gestión del sector, yorganizar las dependencias técnico-administrativas quefueren necesarias para el cumplimiento de esta ley;

m) Declarar de utilidad pública o de interés social deacuerdo con la ley, con fines de expropiación yocupación inmediata de los inmuebles que se requieranpara los fines del desarrollo del sector de energía; yconstituir servidumbres forzosas y necesarias para laconstrucción y operación de obras relacionadas con elsector;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 35

m) Planes de relacionamiento con actores sociales paragestionar la prevención de impactos ambientales;

n) Proyectos ambientales;

o) Reportes de cumplimiento de objetivos sectoriales einstitucionales;

p) Evaluación periódica y mejora continua de la gestiónsocio ambiental del sector energético; y,

q) Propuestas y aportes dentro de la competencia ambientalal Plan Maestro de Electrificación.

IF. Responsable: Coordinador del Proceso.

Art. 47.- DE LA COORDINACIÓN GENERALADMINISTRATIVA FINANCIERA

I. Misión: Asesorar, apoyar y gestionar el cumplimientode políticas y objetivos institucionales y sectoriales através de la administración de los recursos financieros,del talento humano, de tecnología de información ycomunicación y de servicios administrativos,orientado a optimizar el modelo organizacional,fortaleciendo el desarrollo profesional y el bienestarhumano.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a) Asesorar a los niveles estratégicos en cuanto a laaplicación de las políticas institucionales y sectorialesen materia de administración de los recursosfinancieros, humanos, de soporte tecnológico y deservicios institucionales;

b) Participar en la generación de planes, políticas,lineamientos y directrices sectoriales en el ámbito desu competencia;

c) Proponer el Plan Operativo Anual de la CoordinaciónGeneral acorde a los objetivos institucionales ysectoriales, dentro de sus competencias;

d) Coordinar el Plan Anual de Contrataciones de laCoordinación General y evaluar su ejecucióninstitucional;

e) Formular y desarrollar las políticas y estrategias defortalecimiento en el ámbito del desarrolloinstitucional, de la administración económicafinanciera, del talento humano y su bienestar así comode los recursos tecnológicos y administrativos;

f) Dirigir y administrar asignaciones de los recursosfinancieros, la gestión financiera y su aplicación en lasunidades ejecutoras adscritas y desconcentradas enbase al cumplimiento de sus políticas institucionales ysectoriales;

g) Dirigir y administrar la gestión del talento humano encuanto a la aplicación de sus políticas institucionales ysectoriales;

h) Dirigir y coordinar la gestión de los procesostecnológicos de información y comunicación;

i) Dirigir y coordinar el cumplimiento de obligaciones yacciones con organismos de control competentes, enmateria económica-financiera y de la administracióndel talento humano;

j) Administrar y coordinar los procesos integrales decontratación pública que demanden las diferentesunidades de gestión del Ministerio, en sujeción a lasdisposiciones legales y procedimientos establecidospor la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública;

k) Disponer el cumplimiento de recomendaciones emitidaspor los organismos de control competentes.

1) Proponer proyectos de normativa en materia de sucompetencia, para regular la gestión y coordinaciónministerial;

m) Suscribir bajo delegación, actos administrativosdiversos de cobertura ministerial;

n) Organizar, dirigir, coordinar y supervisar lasDirecciones a su cargo;

o) Reportar en forma periódica al Ministro de Electricidady Energía Renovable sobre la gestión delegada y/o porlas actividades permanentes;

p) Representar al Ministro en las actividades que ledelegue; y,

q) Las demás que le asigne la ley y las normas vigentes.

III. Responsable: Coordinador General AdministrativoFinanciero.

IV. Estructura básica: La Coordinación GeneralAdministrativa Financiera tiene una estructuraconformada por las siguientes direcciones: DirecciónFinanciera; Dirección de Administración del TalentoHumano; Dirección de Tecnología y Comunicación y,Dirección Administrativa.

Art. 48.- DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA

I. Misión: Gestionar y administrar las asignaciones de losrecursos financieros, que permitan cubrir losrequerimientos institucionales y sectoriales,sustentados en un sistema de información financieraefectiva para la oportuna toma de decisiones, sobre labase de sistemas y registros efectivos que faciliten lastransacciones financieras.

II Atribuciones y responsabilidades:

a) Formular, consolidar y presentar para aprobación laproforma presupuestaria anual del Ministerio;

b) Presentar el Plan Operativo Anual de la Direccióndentro de sus competencias;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

36 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

c) Formular el Plan Anual de Contrataciones de laDirección;

d) Coordinar la elaboración de la ProgramaciónIndicativa Anual (PÍA);

e) Administrar, ejecutar y liquidar el presupuestoinstitucional y sectorial;

f) Coordinar el manejo de los diferentes módulos delSistema de Gestión Financiera;

g) Supervisar la realización de modificacionespresupuestarias;

h) Supervisar la programación cuatrimestral delcompromiso del gasto;

i) Elaborar la programación mensual del devengado;

j) Revisar saldos para emisión de certificacionespresupuestarias;

k) Supervisar la elaboración registros de asientos contablesy compromisos presupuestarios;

1) Coordinar la liquidación de fondos (viáticos, cajaschicas y fondos a rendir cuentas);

m) Preparar informes mensuales de evaluación deejecución presupuestaria;

n) Supervisar y generar el proceso de nómina;

o) Dirigir la liquidación y pago de fondos a terceros -IESSySRI;

p) Autorizar solicitudes de pago;

q) Dirigir y coordinar el manejo de los diferentes módulosdel Sistema de Gestión Financiera (e-SIGEF) y e-SIPREN;

r) Realizar el control previo de documentos habilitantespara pagos;

s) Supervisar la custodia de garantías de fielcumplimiento, pólizas de inversión y documentosvalorados;

t) Registrar los ingresos por los servicios que presta elMEER; en el sistema de facturación institucional, enel e-SIGEF (MF) y en el sistema SITAC (SRI);

u) Supervisar el mantenimiento y actualización dearchivos de documentos, facturas y soportespresupuestarios y contables;

v) Solicitar la realización de pagos de facturas y contratosal Ministerio de Finanzas;

w) Participar en el Comité Técnico para la administraciónde fideicomisos de las empresas distribuidoras deenergía;

x) Evaluar los planes ejecutados por la Dirección;

y) Organizar, dirigir, coordinar y supervisar los procesos asu cargo;

z) Reportar al Coordinador General AdministrativoFinanciero, sobre la gestión delegada y/o por lasactividades permanentes; y,

aa) Las demás que le asigne la ley y las normas vigentes.

III. Responsable: Director Financiero.

V. Estructura básica: Esta Dirección tiene una estructuraabierta, conformada por equipos de trabajo paraatender los requerimientos de los siguientes procesos:Planificación Financiera, Contabilidad, Tesorería ySeguimiento de Inversiones.

DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

I. Productos:

a) Proforma presupuestaria institucional;

b) Plan Operativo Anual de la Dirección;

c) PAI (Plan Anual de Inversión);

d) PCC (Programación Cuatrimestral del Compromiso);

e) PMD (Programación Mensual del Devengado);

f) Modificaciones, transferencias, movimientos y demáspara aprobación del Ministerio de Finanzas;

g) Informe mensual de ejecución presupuestaria;

h) Liquidación de viáticos;

i) Liquidación del presupuesto para toma de decisiones;

j) Certificaciones de disponibilidad presupuestaria;

k) Reportes de ejecución presupuestaria;

1) Clasificador presupuestario de ingresos y gastos deservicios públicos;

m) Consolidación de la ejecución presupuestaria;

n) Informes específicos del manejo presupuestario; y,

o) Archivo presupuestario.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE CONTABILIDAD

I. Productos:

a) Registro contable de operaciones financieras;

b) Anticipos de viáticos;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 37

c) Liquidación de cajas chicas y fondos a rendir cuenta;

d) Ajustes y reclasificaciones con el CUR respectivo;

e) Reportes de saldos contables;

f) Registro contable de bienes y muebles valorados;

g) Archivo contable;

h) Registro de ajustes de inventario de suministros demateriales valorados;

i) Registro de ajustes de bienes de larga duración; y,

j) Comprobantes Únicos de Registro de pagos.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE TESORERÍA

I. Productos:

a) Roles de pagos y liquidación de fondos de terceros;

b) Declaraciones mensuales de IVA y retención en lafuente;

c) Formulario RT7 para pago de impuesto a la renta deempleados y funcionarios;

d) Registro contable de recursos de autogestión;

e) Rol de pagos de acuerdo a lo ingresado en el e-SIPREN;

f) Liquidaciones de remuneraciones de los servidores delMEER;

g) Conciliaciones bancarias;

h) Comprobantes Únicos de Registros (CUR);

i) Pagos, recaudación de valores, declaraciones de IVA eImpuesto a la Renta y trámites en el SRI; a través dele-SIGEF;

j) Archivo documental de Tesorería;

k) Documentos valorados;

1) Registro de garantías de fiel cumplimiento y buen usodel anticipo; y,

m) Actas e informes.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO DEINVERSIONES

I. Productos:

a) Registro de desembolsos programados y ejecutados;

b) Informes de reprogramaciones presupuestarias;

c) Resoluciones de reprogramaciones; y,

d) Informes de inversiones.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

Art. 49.- DE LA DIRECCIÓN DEADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

I. Misión: Administrar el sistema integrado de gestióndel talento humano así como desarrollar la gestión decalidad organizativa y de procesos del Ministerio deElectricidad y Energía Renovable, a fin optimizar lagestión institucional y sectorial, potenciando lascapacidades profesionales de su talento humano,precautelando su salud, seguridad y bienestar social ylaboral, en sujeción a la normativa vigente.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a) Asesorar a las autoridades y funcionarios delMinisterio en la aplicación de disposiciones técnicas ylegales en materia de administración del talentohumano;

b) Proponer el Plan Anual del Talento Humano;

c) Presentar el Plan Operativo Anual de la Dirección,dentro de sus competencias;

d) Presentar el Plan Anual de Contrataciones de laDirección;

e) Formular proyectos de políticas, planes, estatutos,reglamentos, manuales, normas, procedimientos ydemás instrumentos administrativos;

f) Ejecutar y evaluar el cumplimiento de planes, políticasy demás normas técnicas para la administraciónpública, expedidas por el Ministerio de RelacionesLaborales;

g) Administrar el Sistema Integrado del Talento Humanoy formular propuestas técnicas de ajuste y evaluar suaplicación;

h) Coordinar y legalizar los movimientos de personal, deacuerdo a necesidades institucionales, disposicionestécnicas y legales vigentes;

i) Coordinar e implementar la gestión de calidad en losprocesos a través de un sistema de indicadores;

j) Supervisar los procesos de desarrollo institucional paraoptimizar la gestión ministerial a través de reformas,diseños y rediseños de procesos institucionales;

k) Supervisar la aplicación de normas técnicas einstrumentos de los subsistemas del talento humanoexpedidos por el Ministerio de Relaciones Laborales;

1) Implementar y administrar, bases de datos integrales queaseguren la disponibilidad de información de lahistoria laboral y estadísticas del talento humanoinstitucional y sectorial;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

38 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

m) Gestionar el mantenimiento y actualización dinámicade los instrumentos administrativos que regulan lagestión institucional;

n) Monitorear la operatividad y resultados de los sistemasinformáticos integrados para la administración deltalento humano establecidos;

o) Promover el desarrollo de la carrera administrativa delos servidores del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable;

p) Proporcionar información sobre la gestión del talentohumano del Ministerio cuando sea requerido por losdiferentes organismos de control competentes;

q) Formular y desarrollar planes y programas de salud,seguridad y bienestar social y laboral para el talentohumano del Ministerio;

r) Evaluar los planes ejecutados por la Dirección dentro desu competencia;

s) Organizar, dirigir, coordinar y supervisar los procesos asu cargo;

t) Reportar al Coordinador General AdministrativoFinanciero, sobre la gestión delegada y/o por lasactividades permanentes;

u) Cumplir con las demás atribuciones asignadas a lasunidades de administración del talento humano en laley vigente; y,

v) Las demás asignadas por la ley y las normassecundarias.

III. Responsable: Director de Administración del TalentoHumano.

IV. Estructura básica: Esta Dirección tiene unaestructura abierta, conformada por equipos de trabajopara atender los procesos de: Gestión de Calidad yDesarrollo Institucional; Administración Técnica delos Subsistemas del Talento Humano; Administracióndel Talento Humano y, Gestión de Salud, Seguridad yBienestar Social.

DEL PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD YDESARROLLO INSTITUCIONAL

I. Productos:

a) Plan Anual de Optimización del Talento Humano delMinisterio;

b) Plan Operativo Anual del área en el ámbito de sucompetencia;

c) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección;

d) Políticas y objetivos de la calidad;

e) Manual de Calidad;

f) Manual de los procesos asignados a los diferentesniveles de gestión del Ministerio;

g) Informe de revisión de los procesos asignados a losdiferentes niveles de gestión del Ministerio;

h) Sistema de indicadores de proceso y evaluar eldesempeño de los mismos;

i) Codificación actualizada de normas, políticas, manuales,instructivos y reglamentos del Ministerio;

j) Informes técnicos de seguimiento a la implantación delEstatuto Orgánico de Gestión Organizacional porProcesos del Ministerio;

k) Proyectos de reformas al estatuto;

1) Informes de auditorías de trabajo;

m) Informes técnicos para diseño, rediseño y/ofortalecimiento de los procesos institucionales;

n) Reportes e informes técnicos para creación,restructuración y/o supresión de procesos y puestos enbase a estudios técnicos;

o) Manuales de procedimientos e instructivos de trabajorelacionados con los procesos a cargo de las diferentessubsecretarías y direcciones del Ministerio;

p) Sistema de indicadores de gestión de los procesos acargo de las diferentes subsecretarías y direcciones delMinisterio;

q) Planes e informes de mejora continua de losprocedimientos e instructivos de trabajo de losprocesos a cargo de los diferentes niveles de gestióndel Ministerio; y,

r) Informes de seguimiento y evaluación de los planes yproyectos dentro de sus competencias.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICADE LOS SUBSISTEMAS DEL TALENTO HUMANO

I. Productos:

a) Distributivo de remuneraciones mensuales unificadasactualizado;

b) Bases para concursos de merecimientos y oposición;

c) Cronogramas de fases de proceso de selección;

d) Documentos habilitantes para realizar proceso deconcursos de méritos y oposición;

e) Actas de calificaciones;

f) Actas de resultados - actas finales;

g) Informes técnicos de concursos de méritos yoposición;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 39

h) Documentos habilitantes para contrataciones depersonal;

i) Contratos de personal legalizados y registrados;

j) Manual de Descripción, Clasificación y Valoración dePuestos;

k) Reporte de los movimientos de personal en el SistemaPresupuestario de Remuneraciones y Nómina e-SIPREN;

1) Reformas web;

m) Resoluciones de movimientos de personal a través dele-SIPREN legalizadas;

n) Informes técnicos relacionados con la aplicación de lossubsistemas de talento humano;

o) Informes de movimientos de personal a la DirecciónFinanciera y al Ministerio de Relaciones Laborales;

p) Informe de detección anual de necesidades decapacitación del talento humano por cada unidad degestión administrativa;

q) Plan Anual de Capacitación;

r) Informe de Evaluación y Estadísticas de Capacitación;

s) Plan de Evaluación del Desempeño Institucional;

t) Informe de resultados obtenidos de la evaluación deldesempeño y aplicación;

u) Acciones de personal; y,

v) Sumarios administrativos.

L Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DELTALENTO HUMANO

I. Productos:

a) Plan Anual de Vacaciones;

b) Liquidación de vacaciones;

c) Acciones de personal por diversos movimientos;

d) Reportes de licencias y permisos;

e) Informes de control y asistencia de personal;

f) Informes de administración de contratos;

g) Reportes de conformidad por prestación de serviciospara habilitar de liquidación de valores a contratistas;

h) Permisos;

i) Reportes e informes para pago de horas extraordinariasy/o suplementarias;

j) Certificados de trabajo;

k) Estadísticas de movimientos laborales;

1) Archivo de expedientes del personal;

m) Base de datos de personal con información general; y,

n) Registros de satisfacción del ciudadano.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE GESTIÓN DE SALUD,SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL

I. Productos:

a) Plan Anual de Salud, Seguridad y Bienestar Social;

b) Informe semestral de ejecución y resultados deprogramas anuales dentro de sus competencias;

c) Informes y certificados médicos;

d) Estadísticas de atención médica;

e) Archivo de historias clínicas;

f) Registro mensual de stock y liquidación demedicamentos;

g) Solicitudes semestrales para adquisición de medicinase insumos médicos;

h) Programa Anual de Bienestar Social;

i) Informes de estudios sociales y familiares;

j) Encuestas para diagnosticar y aplicar beneficios sociales;

k) Estudios de mercado;

1) Informes de diagnóstico de clima laboral yorganizacional;

m) Base de datos del recurso humano y su núcleo familiar;

n) Planes y programas de gestión de seguridad; y,

o) Matriz de riesgos.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

Art. 50.- DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA YCOMUNICACIONES

I. Misión: Gestionar los recursos tecnológicos y decomunicaciones existentes así como potenciar eldesarrollo de las TICS, con planes institucionales, demanera que se constituyan en el soporte técnicoestratégico del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, acordes con la filosofía institucional y laspolíticas públicas, fundamentado en el cumplimiento

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

40 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

del plan estratégico institucional, así como suparticipación en el desarrollo de sus planes yproyectos tecnológicos.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a) Proponer políticas y procedimientos de gestióntecnológica y de comunicación, que asegure elalineamiento con los objetivos institucionales;

b) Identificar e incorporar en los planes de acción lasnecesidades tecnológicas institucionales;

c) Proponer el Plan Operativo Anual de la Dirección,dentro de su competencia;

d) Presentar el Plan Anual de Contratación de laDirección;

e) Administrar el modelo institucional de datos quefacilite su uso, disponibilidad, exactitud y seguridad,integrando procesos y procedimientos optimizados;

f) Administrar y monitorear periódicamente laefectividad, contribución, impacto y uso de losservicios de tecnología de información ycomunicaciones así como redefinir alcances,metodologías y proceso de seguimiento;

g) Proponer mejoras de los procesos institucionales conbase al desarrollo de aplicaciones informáticas, lautilización de nuevos sistemas informáticos yherramientas tecnológicas incorporando estándaresinternacionales;

h) Gestionar la administración de tecnología y desarrollarel Plan de Renovación Tecnológica;

i) Proponer proyectos de metodologías y procedimientospara regular procesos de desarrollo y adquisición desoftware aplicativo;

j) Proveer y desarrollar soluciones y servicios informáticosde software y hardware a usuarios;

k) Proponer procedimientos de operación,mantenimiento y uso que faciliten una adecuadaadministración del soporte;

1) Supervisar y administrar los sistemas de información,redes y comunicaciones;

m) Supervisar y administrar los servicios y medios decomunicación;

n) Brindar soporte y soluciones tecnológicas paratelecomunicaciones e instruir al usuario final sobre elaprovechamiento y uso de programas y sistemas;

o) Registrar y consolidar el inventario tecnológicoinstitucional;

p) Coordinar con las empresas del sector eléctrico,transferencia de sistemas informáticos y tecnológicos;

q) Proponer política de seguridad de los sistemasinformáticos y salvaguardar periódicamente, respaldosde sistemas y de datos;

r) Realizar planes de contingencia para garantizar eladecuado respaldo de información;

s) Proponer políticas de soporte técnico para laadministración de la página web e intranetinstitucional;

t) Establecer mecanismos de seguridad que protejan ysalvaguarden contra pérdidas y fugas los mediosfísicos y la información que se procesa mediantesistemas informáticos;

u) Organizar, dirigir, coordinar y supervisar los procesos asu cargo;

v) Reportar al Coordinador General AdministrativoFinanciero, sobre la gestión delegada y/o por lasactividades permanentes; y,

w) Las demás asignadas por la ley y las normassecundarias.

III. Responsable: Director de Tecnología yComunicaciones.

IV. Estructura básica: Esta Dirección cuenta con unaestructura abierta, conformada por equipos de trabajopara ejecutar los siguientes procesos: PlanificaciónEstratégica Informática, Gestión de Soporte Técnico yAtención al Usuario, Gestión de InfraestructuraTecnológica y de Comunicación y Desarrollo deSistemas.

DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA INFORMÁTICA

I. Productos:

a) Objetivos estratégicos informáticos y decomunicaciones;

b) Políticas de la gestión informática y decomunicaciones;

c) Plan Estratégico Institucional de las Tecnologías de laInformación y Comunicación;

d) Plan de Seguridad Institucional de las Tecnologías dela Información y Comunicación;

e) Proyecto informático;

f) Planes de mantenimiento de hardware y software;

g) Planes de capacitación al personal técnico;

h) Planes de entrenamiento a usuarios finales;

i) Plan Operativo Anual de la Dirección, dentro de sucompetencia; y,

j) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección.

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 41

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE GESTIÓN DE SOPORTETÉCNICO Y ATENCIÓN AL USUARIO

I. Productos:

a) Sistemas de información probados y listos para entraren operación;

b) Productos recibidos de los demás procesos yproyectos desarrollados;

c) Sistemas en operación continua;

d) Mesa de ayuda y soporte técnico para todos lossistemas y proyectos en un nivel inicial conposibilidad de resolución de problemas y escalamientoadecuado de ser el caso;

e) Usuarios capacitados en el uso de tecnología;

f) Control y registro de atención al usuario;

g) Informes de satisfacción de usuario sistemas tanto enoperación como desarrollo y soporte para hardware ysoftware;

h) Informes de operación de sistemas y control de calidad;

i) Reportes de efectividad del funcionamiento de la Mesade Ayuda y Soporte Técnico;

j) Informes de monitoreo del funcionamiento de lasaplicaciones, servidores y red de telecomunicaciones;

k) Evaluación del funcionamiento de las aplicaciones,servidores y red de telecomunicaciones;

1) Recomendaciones de mejora continúa de serviciosmediante capacitación, al personal técnico yentrenamiento a los usuarios finales;

m) Plan Operativo Anual de la Dirección, dentro de sucompetencia;

n) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección; y,

o) Recomendaciones de mejora continua de serviciosmediante afinamiento, expansión y corrección de lainfraestructura.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE GESTIÓN DEINFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DECOMUNICACIÓN

I. Productos:

a) Respaldos de bases de datos obtenidos de todos lossistemas;

b) Datos recuperados de ser necesario;

c) Hardware en funcionamiento continuo;

d) Plan Operativo Anual de la Dirección, dentro de sucompetencia;

e) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección;

f) Servidores y equipos de comunicaciones concapacidad de procesamiento apropiado a necesidadesdel Ministerio;

g) Aplicaciones respaldadas y actualizadas segúnnecesidades del Ministerio;

h) Redes de comunicaciones en funcionamiento continuo;

i) Redes de comunicación con capacidad adecuada a lasnecesidades del Ministerio;

j) Redes y aplicaciones funcionando con acceso controlado;

k) Manual de procedimientos de instalación;

1) Manual de procedimientos de operación ymantenimiento;

m) Manuales de usuario final;

n) Informe de cumplimiento del Plan de Mantenimiento;

o) Inventario hardware, software y licencias de software;

p) Informes de respaldos de los sistemas y datos;

q) Portal web internet y portal web intranet ministerial;

y,

r) Medios físicos e información protegidos mediantemecanismos de seguridad que protejan y salvaguardencontra pérdidas y fugas.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE GESTIÓN DE DESARROLLODE SISTEMAS

I. Productos:

a) Aplicaciones que el Ministerio requiera;

b) Propuesta de metodologías de desarrollo adecuadapara cada sistema;

c) Plan Anual de Mantenimiento de Sistemas;

d) Plan Anual de Desarrollo de Sistemas;

e) Plan Operativo Anual de la Dirección, dentro de sucompetencia;

f) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección;

g) Sistemas de información probados y listos para entraren operación;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

42 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

h) Sistemas en operación continua;

i) Informes de monitoreo del funcionamiento de lasaplicaciones;

j) Informes de mejora continua de servicios mediantecapacitación, al personal de mesa de ayuda y soporteTécnico y entrenamiento a los usuarios finales;

k) Mejora continua de sistemas de información y serviciosdesarrollados mediante afinamiento, expansión ycorrección de los sistemas;

1) Aplicaciones adquiridas, instaladas y enfuncionamiento;

m) Aplicaciones desarrolladas para necesidadesespeciales;

n) Manual técnico y de instalación de sistemas;

o) Manual de procedimientos de operación de sistemas;

p) Manuales de usuario final; y,

q) Informe de funcionamiento de los sistemas deinformación.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

Art. 51.- DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

I. Misión: Contribuir al cumplimiento de las políticas yobjetivos del Ministerio de Electricidad y EnergíaRenovable, a través de la planificación, ejecución ycontrol de los procesos y procedimientos decontratación pública, abastecimientos derequerimientos, así como administración de los bienesde activos fijos de corta y larga duración, brindandoservicios eficientes en términos de calidad yoportunidad.

II. Atribuciones y responsabilidades:

a) Formular y consolidar el Plan Anual deContrataciones y presupuestos en base arequerimientos presentados por las diferentes unidadesadministrativas del Ministerio, para la adquisición debienes, prestación de servicios, ejecución de obras,incluidos los de consultaría;

b) Ejecutar y evaluar el Plan Anual de Contrataciones;

c) Emitir certificaciones de contrataciones contempladasen el Plan Anual de Contrataciones;

d) Actualizar periódicamente el Plan Anual deContrataciones y publicarlo en el portal del INCOP;

e) Administrar el Portal de Contratación Pública delMinisterio;

f) Supervisar la ejecución de los procedimientos y laelaboración de documentos precontractualesrequeridos para los procesos de contratación pública,

en base a términos de referencia entregados por lasunidades administrativas para la adquisición debienes, prestación de servicios, ejecución de obras,incluidos los de consultaría requeridos para la gestióninstitucional;

g) Coordinar con el INCOP procedimientos contractuales;

h) Administrar contratos de provisión de servicios ybienes;

i) Planificar y ejecutar el Plan de mantenimiento de bienesmuebles e inmuebles;

j) Coordinar la contratación y administrar pólizas deseguros relacionadas con su ámbito de acción;

k) Administrar y coordinar el parque automotor delMinisterio;

1) Coordinar la provisión de servicios de transporteterrestre y aéreo;

m) Gestionar la nacionalización de materiales o equipos;

n) Administrar el inventario y bodegas de activos fijos ybienes sujetos a control;

o) Administrar las bodegas así como los bienes ysuministros del Ministerio;

p) Coordinar y supervisar tomas físicas y registros de losbienes y suministros del Ministerio;

q) Gestionar el reporte y trámite de baja de bienes;

r) Gestionar la cancelación de servicios básicos;

s) Elaborar informes de pagos de suministros de losservicios básicos;

t) Supervisar la administración documental y archivoinstitucional;

u) Reportar al Coordinador General AdministrativoFinanciero, sobre la gestión delegada y/o por lasactividades permanentes; y,

v) Las demás que le asigne la ley y las normas vigentes.

III. Responsable: Director Administrativo.

IV. Estructura básica: Esta tiene una estructura abierta,conformada por equipos de trabajo para atender losprocesos de Contratación y Abastecimientos,Administración de Activos Fijos e Inventarios,Administración de Servicios Institucionales.

DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN YABASTECIMIENTOS

I. Productos:

a) Plan Operativo Anual de la Dirección dentro de sucompetencia;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011 - 43

b) Análisis de precios y costos para contrataciones debienes y servicios;

c) Reportes de publicaciones en el sistema decontratación pública;

d) Informes de estado de procesos;

e) Informes o comunicaciones al INCOP sobre procesosde contratación;

f) Base de datos actualizado de proveedores;

g) Presupuestos referenciales para concursos;

h) Documentos precontractuales sumillados paraconcursos de bienes y servicios;

i) Expedientes de procesos precontractuales ycontractuales;

j) Informes sobre trámites para desaduanización;

k) Informes de administración de contratos;

1) Términos de referencia;

m) Reporte de reclamos de indemnizaciones tramitadosante compañías aseguradoras; y,

n) Provisión de suministros, bienes, equipos y serviciosrequeridos por los procesos institucionales.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEACTIVOS FIJOS E INVENTARIOS

I. Productos:

a) Plan Operativo Anual de la Dirección dentro de sucompetencia;

b) Plan Anual de Contrataciones de la Dirección, dentrode su competencia;

c) Inventario de existencias de suministros y bienes delarga duración;

d) Inventario de muebles, inmuebles y vehículos;

e) Reporte de existencias de suministros;

f) Registros de verificación física de bienes de largaduración;

g) Informes de baja de bienes; y,

h) Base de datos de control de bienes de larga duración.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DESERVICIOS INSTITUCIONALES

I. Productos:

a) Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo deBienes del Ministerio;

b) Informes de ejecución del Plan de MantenimientoPreventivo y Correctivo;

c) Inventario de contratos de arrendamiento de oficinas anivel nacional;

d) Informe de servicios de documentación y archivo;

e) Planillas de pago de servicios básicos;

f) Reportes de uso y mantenimiento del parqueautomotor del Ministerio;

g) Procedimientos para control y resguardo;

h) Informes de rotación vehicular en comisiones;

i) Informes periódicos de novedades y reportes del parquevehicular;

j) Ordenes de pasajes;

k) Pasajes;

1) Informes de pago por pasajes aéreos;

m) Informes de administración de pólizas de seguros; y,

n) Inclusiones a pólizas de seguros en el ámbito de acciónde la Dirección.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

DEL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN YARCHIVO

I. Productos:

a) Guías y facturas de envío y recepción dedocumentación;

b) Ruta de la documentación recibida y despachada porla unidad;

c) Archivo activo, pasivo-histórico;

d) Archivo de documentos suscritos por las autoridades;

e) Registro de acuerdos ministeriales enviados a RegistroOficial;

f) Registro anual de documentos suscritos por elMinistro;

g) Formatos con informes cuantitativos de administracióndocumental para publicación en el link detransparencia;

h) Base de datos de documentos escaneados;

Documento con posibles errores, digitalizado de la publicación original. Favor verificar con imagen.

No imprima este documento a menos que sea absolutamente necesario.

44 - Edición Especial N° 146 - REGISTRO OFICIAL - Viernes 13 de Mayo del 2011

i) Guía de información ciudadana;

j) Registro de atenciones cumplidas; y,

k) Reporte de seguimiento de trámites.

II. Responsable: Coordinador del Proceso.

CAPÍTULO VI

DE LOS COMITÉS INSTITUCIONALES

Art. 52.- DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEDESARROLLO INSTITUCIONAL

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovablegestionará el Comité de Desarrollo Institucional, conformelo establece la Ley Orgánica de Servicio Público, en suArt. 51, literal k) segundo párrafo, al reglamento y demásdisposiciones que se dicten para el efecto.

La máxima autoridad podrá conformar otros comités degestión específicos, dentro de las competencias que fuerennecesarias, con el propósito de optimizar la gestiónministerial, de conformidad con los instructivos que sedicten para su aplicación.

DISPOSICIÓN GENERAL ÚNICA:

Los responsables de la gestión de los procesosministeriales, así como todos y cada uno de los integrantesde los equipos de trabajo, además de cumplir y hacercumplir sus misiones, atribuciones y responsabilidades delos procesos constantes en el presente estatuto, tendrán laobligación de observar todas las disposicionesconstitucionales, legales y reglamentarias relacionadas conel ámbito de competencia ministerial. De igual maneraserán los responsables de la aplicación del sistema deplanificación institucional y sectorial.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS:

PRIMERA: El presente Estatuto Orgánico de GestiónOrganizacional por Procesos del Ministerio de Electricidady Energía Renovable, se aplicará de forma transitoria,hasta cuanto se expida la nueva Ley Orgánica del SectorEléctrico, la que definirá el verdadero alcance del Modelodel Sector Eléctrico Ecuatoriano.

SEGUNDA: En el plazo de 120 días contados a partir dela publicación en el Registro Oficial del presente estatuto,

la Subsecretaría de Desarrollo Organizacional, seencargará de implementar y poner en plena ejecución elEstatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesosdel Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

DEROGATORIAS:

Derógase el Acuerdo Ministerial No. 044 dictado el 9 deoctubre del 2008, publicado en el Suplemento del RegistroOficial No. 493 de 22 de diciembre del 2008, mediante elcual se aprueban las reformas al Estatuto Orgánico deGestión Organizacional por Procesos del Ministerio deElectricidad y Energía Renovable.

A partir de la aprobación del presente acuerdo ministerial,se derogan todos los acuerdos ministeriales mediante loscuales el Ministro de Electricidad y Energía Renovable,confirió expresas delegaciones a los subsecretarios yDirector de Gestión Administrativa de Recursos Humanos,en sujeción a lo que establecen los artículos 154, numeral 1de la Constitución de la República del Ecuador; al artículo35 y siguientes de la Ley de Modernización del Estado,Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos de laIniciativa Privada; así como a los artículos 17 y 55 delEstatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de laFunción Ejecutiva.

DISPOSICIÓN FINAL:

Encargúese al Coordinador General Jurídico la elaboraciónde los nuevos acuerdos ministeriales de delegación a lossubsecretarios, coordinadores generales. Coordinador yDirector de Administración del Talento Humano, enconcordancia a las nuevas facultades y atribucionesestablecidas en el presente estatuto.

El presente acuerdo ministerial entrará en vigencia desde lafecha de publicación en el Registro Oficial.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.

Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, D. M., a 1 deabril del 2011.

f.) Esteban Albornoz Vintimilla, Ministro de Electricidad yEnergía Renovable.

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍARENOVABLE.- Es fiel copia del original.- Fecha: 1 deabril del 2011.- Firma: Ilegible.