Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

87
ISSN 1997-4183 CENTRO INVESTIGACIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Nueva Época II Edición Especial CRISIS GLOBAL Enero 2009 La Habana, Cuba

Transcript of Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Page 1: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

ISSN 1997-4183

CENTRO INVESTIGACIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Nueva Época II Edición Especial CRISIS GLOBAL

Enero 2009 La Habana, Cuba

Page 2: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Temas de Economía Mundial

Consejo de Redacción

Osvaldo Martínez, Director Ramón Pichs, Subdirector - Coordinador

Edición

Gladys Hernández Pedraza

Pavel Mesa Neimane

Miembros

Elena Álvarez, Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Cuba Juan Luis Martín, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA),

Cuba Rolando Ruiz, Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Cuba

Orlando Caputo, Centro de Estudios sobre Trasnacionalización, Economía y Sociedad (CETES), Chile

Jaime Estay, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México

Diseño y distribución

Samira Suárez

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) Calle 22 No. 309 entre 3ra y 5ta Avenida, Miramar,

Habana 13, C.P. 11 300, Cuba Teléfonos: (537) 209-2969 y 209-4443

Fax: (537) 204-2507 Dirección Electrónica: [email protected]

Esta revista ha sido inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con el No. 2173, Folio 125, Tomo III; y en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico – Tecnológicas del CITMA, con el código 0725308. Para consulta de números anteriores de esta revista, buscar en el sitio web del CIEM: http://www.ciem.cu

2

Page 3: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Contenido

Página

1. La larga marcha de la crisis económica capitalista. ……………………….. 4 Osvaldo Martínez Martínez 2. Estados Unidos en el epicentro de la crisis financiera. ………………….. 13 Faustino Cobarrubias Gómez 3. La crisis en Europa: una visión bancario – financiera. …………………... 39 Jourdy Victoria James Heredia 4. Tendencia del dólar como divisa internacional. …………………………… 49 Reynaldo Senra Hodelín 5. La crisis financiera y la inseguridad alimentaria mundial. ………………. 62 Blanca Munster Infante 6. Impactos de la crisis financiera en África. ………………………………….. 71 Roberto Smith Hernández 7. La crisis global y las respuestas desde el Sur. ……………………………. 78 Gladys Hernández Pedraza

3

Page 4: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

1

La larga marcha de la crisis económica capitalista.

Osvaldo Martínez Martínez Director del CIEM

Antes de reseñar lo ocurrido hasta aquí es conveniente recordar dos aspectos muy relacionados con la actual crisis. El primero es el esencial planteo de Carlos Marx acerca del carácter cíclico del sistema capitalista, lo que significa su movimiento periódico a través de fases, de las cuales una es la crisis económica. Según Marx la crisis económica es tan “normal” en la evolución capitalista como el auge o la recuperación, y ella juega el papel de restaurar los equilibrios perdidos a costa de una destrucción de fuerzas productivas. La crisis no es una anormalidad, sino una regularidad que en la peculiar naturaleza de ese sistema, equivale a un desagradable, destructor y necesario purgante que después de destruir empresas, causar ruina, provocar desempleo, facilita una nueva etapa de crecimiento económico basado en la reconstrucción de lo destruido.

En su historia el sistema ha sufrido cientos de crisis económicas a partir de 1825 cuando Marx registra la primera de ellas, pero no todas han tenido iguales características. Unas fueron ligeras desaceleraciones del crecimiento, otras fueron más profundas en cuanto a ruina y desempleo y en otras, a medida que las finanzas fueron desempeñando un papel mayor en la mecánica capitalista, los factores financieros adquirieron mayor importancia.

Si para Marx las crisis eran de superproducción o sobreproducción debido a una acumulación de mercancías producidas que no encontraban comprador porque los ingresos de la mayoría de los compradores (obreros asalariados) se retrasaban respecto a la dinámica productiva empujada por el afán de ganancia, ya con el surgimiento del imperialismo y el crecimiento del papel de las finanzas, las crisis capitalistas incorporan un nuevo factor que apenas existía en época de Marx y sólo en pequeño grado en época de Lenin: el peligro de las burbujas financieras capaces de destruir la estructura de las finanzas, lesionar gravemente el crédito y por esa vía llegar a provocar un desplome de la demanda real y desembocar en una crisis de efectos como los anunciados en el análisis pionero de Carlos Marx.

La crisis económica que acompañó a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue parcialmente el estallido de una burbuja financiera y la crisis de 1929-33 (la más profunda y abarcadora hasta el presente) fue un estallido de ese tipo, que desplomó el crédito, derrumbó la demanda real y abrió camino a lo que se conoce desde entonces como la Gran Depresión de los años 30, la cual sólo

4

Page 5: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

encontró “solución” completa con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, la destrucción de Europa y Japón, y la posterior reconstrucción de posguerra.

Un segundo aspecto a recordar es el significado de una burbuja financiera. Para hacerlo es necesario tener en cuenta la diferencia entre la economía real y la economía especulativa. La economía real es aquella en la que se crean bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, en la que se invierte trabajo creador de valores de uso y valores de cambio, que aplica tecnologías y las desarrolla, que alimenta el crecimiento económico real, en tanto que la economía especulativa es la compra venta de títulos de valor en sucesivas compras y ventas de papeles, que van creando cadenas de ganancias especulativas en cada operación y también cadenas de deudas, sin que agreguen valor o valor de uso en términos reales, y tendiendo a alejarse de la economía real y crear una dinámica propia, a medida que la especulación crece.

No pocos economistas (en especial John Maynard Keynes) han llamado la atención sobre la peligrosidad de las burbujas financieras, las cuales tienden a estallar si la especulación no es controlada dentro de límites. Ese control debe hacerlo el Estado mediante la regulación del sector financiero y con la política tendiente a favorecer la inversión productiva en economía real por encima de la inversión financiera especulativa, y ésta fue la esencia de la política keynesiana aplicada en Estados Unidos a partir del gobierno de Roosevelt y que se hizo predominante en el mundo aproximadamente hasta 1980.

Con la opción del neoliberalismo como política económica predominante, el sector financiero y la especulación encuentran la fórmula ideal para sus intereses. La desregulación financiera se impuso y consistió esencialmente en eliminar toda regulación o restricción al libre movimiento del capital (en especial en forma financiera), incluyendo las regulaciones sobre seguridad y transparencia en las operaciones bancarias. Se inició una etapa en la que las regulaciones de la era keynesiana fueron barridas y se permitió la disminución de las reservas bancarias de garantía, la retirada de ciertos tipos de pasivos de los balances de las entidades financieras ocultando el verdadero estado de ellas, el funcionamiento de los paraísos fiscales, las abusivas acciones de las agencias calificadoras de riesgo y en consecuencia, la especulación desenfrenada con todo lo susceptible de rendir una ganancia apostando a un precio futuro en la economía de casino que domina el llamado mercado financiero globalizado y cuyo centro es la economía de Estados Unidos.

La especulación con petróleo, alimentos, materias primas, tasa de cambio de monedas y muchas otras cosas se convirtió en la tendencia dominante porque en ella se obtenían ganancias muy elevadas, rápidas y fáciles.

La crítica marxista y no marxista a las burbujas financieras señala dos graves daños que ellos provocan. Uno de ellos es que tienden a estallar, porque su

5

Page 6: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

lógica consiste en que las operaciones especulativas son más rentables cuanto más arriesgadas e inseguras y además crean adicción pues obligan a aumentar la masa de dinero y la cadena de deudas involucradas, hasta que dicha cadena se quiebra en algún punto por deudas no pagadas y la armazón especulativa se desploma con un efecto muy peligroso de arrastre sobre las instituciones financieras y probable contracción del crédito.

El otro efecto dañino de las burbujas especulativas no es tan espectacular como el estallido, pero no es menos perjudicial para el capitalismo, porque consiste en que masas crecientes del capital dejan de invertirse en la economía real donde se crea empleo, tecnologías y valores, para desviarse hacia la colocación especulativa en forma líquida, en una actividad parasitaria y así minando el potencial de crecimiento de la inversión de capital.

Ignorando los peligros de la especulación desenfrenada, el neoliberalismo continuó avanzando en la desregulación financiera. En 1999 fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por Clinton el Acta para la Modernización de los Servicios Financieros, que fue la derogación de los controles sobre las finanzas y las operaciones bancarias que quedaban todavía vigentes de la época keynesiana y que fueron establecidos al calor de las experiencias de la gran crisis de 1929.

En el año 2001 ocurrió un episodio de estallido de una burbuja financiera en el sector de la informática en Estados Unidos, que puede considerarse el antecedente inmediato de la crisis actual.

En esa ocasión quebraron grandes empresas como Enron, World Com y otras, explotaron escándalos de contabilidad fraudulenta en el caso de Enron, algunos miles de pensionados vieron esfumarse sus pensiones al caer desplomados los fondos de pensiones vinculados en Bolsa a la cotización de las empresas en bancarrota. Fue un claro alerta de peligro, pero el gobierno Bush no adoptó decisión alguna y la burbuja financiera no se controló, sino que simplemente se trasladó hacia el sector inmobiliario, adquirió un tamaño mucho mayor y finalmente comenzó a estallar en agosto de 2007, dando lugar al inicio de la crisis financiera actual.

Lo ocurrido hasta ahora es el estallido de la burbuja financiera en el sector inmobiliario de Estados Unidos, su impacto de derrumbe sobre el mercado financiero de ese país es una línea ascendente de crisis, hasta obligar al gobierno Bush a renegar en los hechos de su dogma neoliberal, nacionalizar entidades financieras y presentar el más costoso plan de salvamento de las entidades en bancarrota que jamás un gobierno haya presentado.

Han caído en quiebra los 5 grandes bancos de inversión (en realidad de inversión especulativa) que fueron el brillante símbolo de la floreciente industria de la especulación desbordada: Lehman Brothers, Merril Lynch, Goldman Sachs,

6

Page 7: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Morgan Stanley y Bearns y Stern. Algunos de ellos como Lehman Brothers tenían 158 años de existencia y habían logrado sobrevivir a la crisis de los años 30. De ellos quedan apenas con vida recortada Morgan Stanley y Goldman Sachs, actuando ahora como simples bancos comerciales, y sin hacer operaciones de titularización de valores que fueron su gran centro de operaciones especulativas. Entraron en quiebra las dos enormes agencias inmobiliarias conocidas como Fannie Mae y Freddy Mac que financiaban la mitad de las viviendas norteamericanas y fue necesario que el gobierno las interviniera y refinanciara con 200 mil millones de dólares para evitar su colapso total. Entró en quiebra la gran entidad aseguradora de hipotecas American International Group (AIG) y fue necesario que el gobierno la interviniera y refinanciara con 85 mil millones de dólares. Entró en quiebra el gran banco comercial Washington Mutual, uno de los mayores de Estados Unidos. En Estados Unidos están en quiebra otra veintena de bancos comerciales y un centenar están bajo examen de supervivencia por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. En Europa el gobierno inglés se ha visto forzado a nacionalizar dos importantes bancos y en ese país han quebrado cuatro bancos, dos en Dinamarca, dos en el Benelux y cinco en Alemania. La gravedad de la situación ha hecho que los Bancos Centrales de los principales países desarrollados inyecten dinero en grandes cantidades a la circulación para impedir la parálisis en vista de la tendencia a la contracción del crédito. La Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos ha inyectado varios cientos de miles de millones de dólares desde que comenzó la crisis y otros bancos hacen algo similar. Solamente el día 1 de octubre el Banco Central Europeo inyectó 50 mil millones de dólares, el Banco de Inglaterra 30 mil millones, el Banco Suizo 10 mil millones y el Banco de Japón 5 mil 300 millones. Por la dimensión de lo ocurrido, es la crisis financiera actual la más severa crisis capitalista desde 1929 y abre una interrogante hacia adelante en cuanto a su duración e intensidad. Estas pueden ser aun mayores que entonces si se tiene en cuenta que la burbuja es mucho mayor que aquella y es superior el grado de globalización que hoy existe, lo que significa mayor capacidad de difusión de la crisis entre economías mucho más interconectadas por los hilos del mercado financiero globalizado.

7

Page 8: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

En forma muy abreviada, se trata de la típica razón que hace estallar las burbujas financieras: ellas crecen impulsadas por la elevada ganancia en operaciones cada vez más arriesgadas, y por la ausencia de controles, hasta que algún agente no puede pagar y comienza el derrumbe en cascada. En el sector inmobiliario de Estados Unidos el proceso es muy claro. Allí creció la compra venta de casas y de hipotecas sobre ellas, al calor de las apuestas especulativas sobre el precio futuro de las viviendas y creó una realidad magnífica a corto plazo para los involucrados, aunque temporal y peligrosa. En esos años el precio de las casas crecía de año en año, de tal modo que era muy fácil pedir una hipoteca, pues el aumento de precio de la casa compensaba rápidamente el costo de la hipoteca.

Fue un mecanismo eficaz para estimular el consumismo de la población norteamericana que en los créditos hipotecarios encontraba el financiamiento para hacer compras crecientes a cuenta de la vivienda, cuyo precio crecía de año en año. A su vez, las entidades financieras tomaban las hipotecas y las convertían en activos, las titularizaban o convertían en títulos de valor y las vendían y revendían con márgenes de ganancia en operaciones cada vez más lucrativa y riesgosas.

Los vendedores de hipotecas las ofrecían con crecientes facilidades, pues la especulación así lo pedía para aumentar la masa de operaciones y se llegó a los llamados “créditos subprime” o “créditos por debajo de la norma de calidad”, que no son otra cosa que créditos concedidos a prestatarios que en condiciones normales nunca lo hubieran obtenido, pues no podrían demostrar solvencia para respaldarlo.

Bajo el impulso especulativo las entidades financieras hoy en quiebra elaboraron instrumentos debidos a la audacia de la ingeniería financiera que elevaron la ganancia y el riesgo a extremos máximos. Un ejemplo son los llamados CDO (Collaterized Debt Obligations) que son papeles o títulos de valor que le ofrecen a su comprador el derecho a un rendimiento financiero derivado de un título o paquete cuya composición es opaca, o sea, que no se conocen sus ingredientes internos, pues se trata de títulos que proceden de una titularización anterior y aun de otras anteriores, esto es, títulos basados en títulos anteriores, en los cuales los componentes sucesivos que entran en el compuesto han quedado oscurecidos. Esto significa que se han difundido por el mercado financiero globalizado una cantidad no precisada de títulos “podridos” o portadores de créditos subprime incobrables, en forma encubierta, bajo las astucias de la ingeniería financiera y la falsa respetabilidad de las entidades que están ahora en quiebra. Esto hace del mercado financiero globalizado -que se extienda por todo el planeta- una especie de campo minado en el que explotan por doquier estos valores

8

Page 9: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

“podridos” que la especulación y el neoliberalismo difundieron y que no se sabe exactamente dónde y en manos de quién se encuentran. Las primeras expresiones de crisis comenzaron en agosto de 2007 y en casi 14 meses transcurridos desde entonces, ella se ha ido agravando hasta llegar a la desesperada solicitud de salvamento hecha por el gobierno de Estados Unidos al Congreso, después de fracasar las sucesivas inyecciones de liquidez aplicadas durante un año. La profundidad de una crisis económica generada a partir de la explosión de una burbuja financiera depende de su extensión a la economía real. Si la burbuja sólo provoca pérdidas en entidades financieras, y descensos momentáneos en la Bolsa, la crisis resulta contenida y no trasciende en gran escala a la economía real, el problema no es tan grave. El resultado es la pérdida financiera que puede ser cuantiosa e incluso alcanzar millones de millones de dólares, pero si no toca con fuerza a la economía real, no pasa de ser una simple crisis financiera, como lo que ocurrió en el sector de la informática en Estados Unidos en el año 2001. Esto no significa que exista un muro divisorio absoluto entre economía real y financiera, pues en la práctica los grandes conglomerados transnacionales tienen ambas actividades dentro de su estructura y en líneas generales, la afectación en una de ellas repercute en la otra, pero lo que marca la diferencia entre una crisis financiera y una crisis de mayor calibre, es el grado en que ella impacta a la economía real (al empleo, al consumo, la producción industrial, etc.) y la correa de transmisión entre uno y otro ámbito de actividad es el crédito. La desaparición o el súbito encarecimiento del crédito, que es como el aceite que permite la marcha de la economía moderna, es el factor determinante en la conversión de una crisis financiera en una crisis económica generalizada de gran profundidad. Hasta el momento se ha registrado ya cierto impacto en la economía real de Estados Unidos, aunque se trata sólo de los primeros síntomas. En el mes de septiembre se perdieron en Estados Unidos 159 mil puestos de trabajo (la cifra mayor mensual en los últimos 5 años) y el desempleo alcanzó el 6,1%. Es significativo que de los empleos perdidos menos del 10% lo fueron en el sector financiero y la mayor parte lo fueron en actividades de la economía real como la industria automovilística (sus ventas cayeron 32% en septiembre), la industria informática y la industria textil. El 57% de los norteamericanos que poseen cuentas en bancos, teme por sus depósitos, a pesar del seguro que los cubre, el que fue elevado hasta depósitos de 250 mil dólares por el Plan de Rescate, aprobado por el Congreso y que trata de frenar el movimiento de pánico hacia una retirada de depósitos que ya se iniciaba.

9

Page 10: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

El Plan rescate del gobierno de Bush.

El Plan de Rescate del gobierno de Bush ha sido aprobado para tratar de contener la crisis y evitar su amplificación, por lo que el primer elemento a analizar sería la posibilidad de que el Plan funcione.

A dicho Plan de Rescate se le pueden señalar varias deficiencias:

• Su cuantía de 850 mil millones de dólares no asegura que sea suficiente para remediar la magnitud de los créditos “chatarra”. Algunos medios consideran que serían necesarios 5 millones de millones de dólares y la realidad es que por la sofisticación e intensidad de los papeles que empapelaron la economía norteamericana, nadie sabe la verdadera magnitud de los préstamos incobrables. Es de observar que la reacción de la Bolsa inmediatamente después de la aprobación del rescate fue a la baja y cerró esa semana como la peor registrada en 7 años, en lo que parece ser la expresión de la desconfianza en la efectividad del rescate. Algunas fuentes informan que 2/3 de los créditos hipotecarios otorgados son incobrables.

• El rescate no aborda las causas que llevaron a la crisis, esto es, la

desregulación financiera. En esas condiciones, salvar a las entidades quebradas equivale a refinanciarlas, para que sigan haciendo lo único que saben hacer: especular. Esto se refuerza por la lógica de la explicación oficial dada por Bush y Paulson el Secretario del Tesoro, según la cual la crisis es de “confianza” y bastaría reflotar las entidades quebradas para que todo funcione bien de nuevo.

• Echaría más leña al fuego de los desequilibrios básicos de la economía de Estados Unidos. Con una deuda pública de 9,6 millones de millones de dólares, un déficit presupuestal de 450 mil millones antes del Plan de Rescate y un déficit comercial mayor de 600 mil millones, la puesta en circulación de 850 mil millones más no haría otra cosa que hundir más al dólar.

Esta crisis puede ser mucho más intensa que la de 1929. Aunque algunos analistas hablan de que China pudiera compensar la caída de Estados Unidos y asumir el papel de locomotora, esto no parece posible, debido a que Estados Unidos representa el 20% del PIB mundial y en dólares se hace el 70% del comercio mundial y están en esta moneda el 65% de las reservas monetarias, pero más que eso, es el primer comprador mundial aventajando largamente a cualquier otro país y su mercado financiero (Wall Street) maneja más dinero que todas las Bolsas europeas juntas.

10

Page 11: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

La crisis actual tiene una diferencia con el crac de la Bolsa de 1987 y el estallido de la burbuja informática en 2001, y es que ahora los activos en juego no son sólo instrumentos financieros (papeles), sino viviendas donde viven personas. En aquellos episodios de crisis no hubo colapsos bancarios y ahora el colapso es ya profundo. Otro ingrediente de la crisis actual con gran potencial de crear malestar social, es la ruina de los fondos de pensiones convertidos por el neoliberalismo en instrumentos especulativos con administración privada. Noticias recientes informan que los maestros del estado norteamericano de Ohio han visto evaporarse sus pensiones porque el fondo de pensiones fue invertido en entidades quebradas como Fannie Mae, Freddy Mac, AIG y Lehman Brothers. En Suiza las cajas de pensionados reportan pérdidas por 30 mil millones de francos suizos. En México los fondos de pensiones perdieron más de 6 mil millones de dólares y en Chile -el padre de la privatización de la Seguridad Social- se han perdido 20 mil millones de dólares. Esta crisis plantea un desafío teórico y práctico para los marxistas, para los que defienden el socialismo y en general, los que luchan por un mundo mejor. En ella se presentan elementos que responden al análisis marxista clásico de las crisis capitalistas; otros que entraron apenas en pequeño grado en ese análisis clásico por corresponder al capitalismo posterior a Marx y Lenin, y otros que no aparecen allí por ser fenómenos recientes. En efecto, en esta crisis tenemos la clásica sobreproducción o superproducción marxista de mercancías que no encuentran demanda solvente (viviendas en estados Unidos y posibles capacidades industriales en China, Japón, Corea del Sur, India diseñadas para exportar hacia Estados Unidos y Europa), tenemos el estallido de una burbuja financiera en complejas condiciones de neoliberalismo y globalización que el marxismo clásico apenas alcanzó a ver en sus estadios muy iniciales, y fenómenos absolutamente nuevos como la subproducción derivada del agotamiento de recursos no renovables como el petróleo, el agua, las tierras fértiles. Es una crisis que combina la vieja necesidad de sustitución del capitalismo por su tendencia a generar crisis económicas destructoras de fuerzas productivas, con la necesidad de supervivencia de la especie humana, en el planeta sometido a la depredación no sólo económica y social capitalista, sino a la depredación de las condiciones de vida humanas. Los resultados socio políticos de una gran crisis económica capitalista no están predeterminados. Dependen de las fuerzas políticas actuantes y su maestría para aprovechar la coyuntura favorable derivada de la ruina, el desempleo, la pobreza, el descrédito del discurso capitalista, que una crisis implica. De una

11

Page 12: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

gran crisis económica y una guerra mundial surgió la primera revolución socialista y de una gran crisis económica surgió el fascismo alemán. Por el momento, el estado subjetivo reinante en Estados Unidos se refleja en la siguiente cita del Premio Nóbel de Economía 2001, el norteamericano Joseph Stiglitz, ex asesor económico de Clinton y ex Vicepresidente del Banco Mundial: “Tendremos que rezar entonces para que un acuerdo (se refiere al Plan de Rescate) armado con la mezcla tóxica de intereses especiales, una economía equivocada e ideologías de derecha que generaron esta crisis, pueda dar como resultado de algún modo un plan de rescate que funcione o cuyo fracaso no provoque demasiado daño”.1

1 Joseph Stiglitz. Blues del rescate: los políticos deben actuar. Rebelión 5 octubre/2008.

12

Page 13: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

2

Estados Unidos en el epicentro de la crisis financiera.

Faustino Cobarrubia Gómez Coordinador del Grupo de Comercio e Integración del CIEM

Al comenzar la década actual, cuando se desinfló la burbuja bursátil, era evidente que la hegemonía financiera de los Estados Unidos había llegado a un punto crítico. La enorme desproporción existente entre su declinante potencial productivo y la masa de papeles-dólar circulando por el mundo (dólares reales y toda clase de papeles dolarizados) comenzó a provocar los primeros crujidos de la moneda norteamericana que rápidamente se convirtió en irresistible descenso de su valor en relación con el oro y las otras divisas fuertes, el euro y el yen. El gobierno de Bush respondió impulsando una nueva burbuja especulativa basada en los negocios inmobiliarios, la más grande de la historia, la cual reemplazó –como motor de crecimiento– a la burbuja del sector de la informática que reventó, escandalosamente, en el 2001 y arrastró la economía norteamericana hacia la crisis en marzo de ese año. Los sonados escándalos de Enron y Worldcom, entre otros, marcaron un hito histórico de manipulación contable, corrupción financiera y robo masivo. Se había derrumbado el mito del capitalismo sin crisis y en crecimiento continuo e ilimitado, bendecido por la globalización neoliberal y el surgimiento de una supuesta “nueva economía”. La respuesta del capital financiero y de la Administración norteamericana – favorecida por los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 – tuvo varios frentes: uno de ellos fue atacar los salarios y las condiciones de vida de la clase trabajadora estadounidense; otro fue acentuar la política imperialista de recolonización en los países dominados: su muestra más dramática fue la invasión a Irak en marzo del 2003; un tercer elemento fue la escalada de los gastos militares y, finalmente, el recurso del endeudamiento masivo, apoyado en la disminución de la tasa de interés, que llegó a alcanzar al 1% por debajo del nivel de inflación (Beinstein, 2006). En virtud de esa política de dinero barato, y despojados de todo tipo de regulación y control, los “tiburones” del sector bancario y financiero ávidos de obtener grandes beneficios y con la expectativa de vender el riesgo de impago a un tercero, generaron un diluvio de créditos para el sector inmobiliario (sustentado por una emisión masiva de dinero por parte de la Reserva Federal, el Banco Central de Estados Unidos). Cada año subían los precios de las viviendas y se inflaban hasta un 20% anual en los mejores lugares. Así, se puso

13

Page 14: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

en marcha una especulación descomunal: entre el 2001 y el 2006, la nueva burbuja creada en el sector inmobiliario llegó a alcanzar más de 3 millones de millones de dólares de pura espuma financiera, sin algún contacto con la economía real productora de bienes y servicios tangibles (Beinstein, 2006). Se concedieron préstamos hipotecarios de todos los “colores”, incluso hasta para personas con bajo poder adquisitivo y/o con un historial de crédito problemático y/o que no aportaban toda la documentación necesaria (prueba sobre sus fuentes de ingreso, por ejemplo). Estas llamadas hipotecas basura2 (o “subprime”), al tener un mayor riesgo de impago, implican un tipo de interés más elevado en comparación con los préstamos normales (2% o 3% más). La venta de estas hipotecas de alto riesgo llegó a su nivel record en el 2005, cuando su volumen superó los 500 mil millones de dólares, casi un 10% del mercado hipotecario estadounidense (OCEI, 2007)3. Como se contaba con la constante y continua elevación de los precios de las casas – prácticamente única garantía de los préstamos – y, en consecuencia la posibilidad de poder volver a refinanciarlas, ¡Qué importaba la capacidad de pago de las familias, o el importe de la hipoteca respecto al valor de la vivienda, o la comprobación de los ingresos de los clientes!. Y la supervisión de ese mercado, alejado del negocio bancario tradicional, se durmió; en un entorno donde, además, muchas de estas entidades no eran supervisadas por instituciones federales, sino estatales, sin criterios homogéneos.

2 Este mercado se desarrolló a partir de mediados de los años noventas en Estados Unidos para atender a una parte de la población que tenía calificaciones crediticias bajas y que, para acceder a una vivienda en propiedad, u obtener un crédito con la garantía de una vivienda, necesitaban o bien destinar una parte importante de sus ingresos al pago del servicio de la deuda hipotecaria (algo más de un 55%), o bien hipotecarse por una cantidad elevada del valor de la vivienda que adquiría (superior al 85%). Hasta finales del decenio de los noventas, la mayoría de los préstamos los garantizaba una institución pública denominada la Asociación Federal de Vivienda que aplicaba criterios estrictos para asegurarse que los parámetros de riesgo no fueran excesivos. Ante lo limitado de su financiación, irrumpieron agencias estatales como Fannie Mae y Freddie Mac que compraban hipotecas de este segmento con riesgos acotados y homogéneos. Este esquema, que fue el corazón del mercado de hipotecas de alto riesgo hasta el 2003, permitió que familias con bajos ingresos pudieran disponer de viviendas en propiedad, al tiempo que construían una historia que les permitía mejorar su calificación crediticia si cumplían con los pagos en el tiempo. Entre 1995 y el 2003, el porcentaje de familias que poseen vivienda en propiedad subió de 64% a casi el 68%, y esto ocurrió especialmente entre colectivos de menores ingresos. A partir del 2003, llegaron los cambios y los bancos de inversión, las agencias calificadoras de riesgo y otros actores más, atentos a la jugada, se metieron en el mercado hipotecario (OCEI, 2007). 3 En la actualidad, la deuda hipotecaria de Estados Unidos alcanza unos 10 millones de millones de dólares, casi igual al PIB del país y el 80% del total de la deuda de los consumidores norteamericanos (12 millones de millones de dólares). De esos 10 millones de millones, el 13% corresponde a las hipotecas basura, que hacen además un 9% del PIB del país (OCEI, 2007).

14

Page 15: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Con el objetivo de ganar más dinero, los bancos que concedieron los préstamos hipotecarios aprovecharon para vender esos títulos en el mercado mundial y negociaron incluso hasta con los hidrocarburos, los minerales y las “commodities” agrarias –es lo que se ha dado en llamar la “titularización” de los créditos hipotecarios. Esos títulos eran muy inseguros, de mucho riesgo, y por lo tanto, muy rentables en el caso de que las cosas marcharan bien. Pero era muy difícil para el inversor final evaluar con objetividad el riesgo que asumía al adquirir un “papel financiero” cuya garantía era precisamente ese crédito hipotecario sobre el cual tenía muy poco (o ningún) conocimiento y control. Quienes ingenian este tipo de estructura crediticia, cuyas innovaciones son remuneradas con cientos de miles de dólares al año, simplemente utilizan las vías que les proporciona el capitalismo en su versión de la era de las nuevas tecnologías y la globalización neoliberal, para allegarse colosales ingresos personales, evadiendo cualquier obstáculo ético o institucional. Si el resultado es desastroso para el sistema en su conjunto, no es una operación aislada, sino la racionalidad del sistema la que debe ser sometida a crítica. Es conocido que uno de los aspectos que más controlan los supervisores financieros es el nivel de concentración de riesgos de la banca, con el fin de impedir que un descalabro en una gran empresa, en un sector de la economía o en una actividad específica, pueda poner en peligro la estabilidad del sistema bancario que, como se sabe, tiene las características de estar fuertemente entrelazado, en tanto es normal y necesario que los distintos bancos de un país mantengan altas sumas de depósitos entre sí. Consecuentemente, cualquier evento de importancia en un banco de cierta dimensión tiene el efecto de desencadenar afectaciones a todo el sistema. Evidentemente, los “genios financieros” de Estados Unidos no estaban dispuestos a que ninguna regulación administrativa sobre concentración de riesgos les privase de los grandes ingresos que le podía producir la excelente combinación de una incipiente burbuja inmobiliaria y un exceso de liquidez a nivel internacional que los propios gestores de la política económica norteamericana habían contribuido a crear, inundando al mundo de dólares para cubrir los gigantescos déficits comerciales y de su cuenta corriente en general. Fue así que recurrieron a la aplicación del novedoso método de la “titularización” de los créditos hipotecarios, subdividiéndolos en innumerables títulos, mediante complejas y voluminosas formulaciones legales que, cual producto “pre-empacado, homogéneo y sin etiqueta”, eran vendidos a instituciones financieras de todo el mundo, con el toque extra de solidez que le otorgaba una alta calificación de las sacrosantas compañías de evaluación de riesgo... también estadounidenses, por supuesto. Al propio tiempo, se desarrollaron las estrategias de valorización de las acciones empresariales, a través de las fusiones y adquisiciones. Aprovechando el dinero

15

Page 16: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

barato, grandes empresas recurrían al crédito para la adquisición de otras firmas importantes, con la expectativa de que el resultado, en términos de cotización accionaria de la empresa fusionada, fuera mayor a la suma del valor accionario de las dos empresas por separado. Así, empresas que no tenían necesariamente gran rentabilidad, lograron incrementar el valor de sus acciones, y por ende beneficiar a sus accionistas. Durante el 2002-2007, la participación del reparto de dividendos y la recompra de acciones en las utilidades acumuladas de las empresas norteamericanas alcanzó los niveles más altos de todo el período de posguerra 4 (Krugman, 2007). Los instrumentos de innovación financiera – la sopa de letras de CDOs y SIVs, RMBS y ABCP –, surgidos al calor de la burbuja inmobiliaria de los últimos años “se vendieron con pretensiones falsarias. Se promocionaron como formas de dispersar el riesgo, de hacer más segura la inversión. Lo que, en cambio, hicieron –aparte de proporcionar a sus creadores un montón de dinero, que no tendrían que devolver cuando estallara la burbuja- fue dispersar la confusión, atraer a los inversores para que asumieran riesgos mayores de lo que podían percibir” (Krugman, 2007). El problema consiste en que la economía norteamericana entera pasó a depender, directa e indirectamente, del negocio lucrativo en el sector inmobiliario, bajo cuya sombra se cobijaron los instrumentos del mercado de crédito que aumentaron más de 150% en los últimos 10 años y el año pasado llegaron a los 15 millones de millones de dólares. Ese ritmo de concesión de créditos es dos veces más rápido que el crecimiento de la economía en general (Krugman, 2007). En el 2007, en su momento de apogeo, los bancos de inversión tomaron créditos a un promedio de 32 dólares por cada dólar que tenían. El auge del sector inmobiliario se convirtió, así, en la locomotora del consumo y el crecimiento económico de Estados Unidos durante el 2001-2006 (The Economist, 2008). El alza creciente y sin fundamento de los precios de las casas parecía hacer realidad el milagro de “multiplicar los panes y los peces”, en la medida en que posibilitó casi la mitad del gasto en consumo de los norteamericanos en el período mencionado. Se estima que, aproximadamente, el 80% del incremento del empleo y casi las dos terceras partes del aumento del producto interno bruto de Estados Unidos, entre el 2001 y el 2007, se originó, directa o indirectamente, del sector inmobiliario (OCEI, 2007).

4Los Estados Unidos emergieron como un “hedge fund” gigante. Los beneficios de las compañías financieras saltaron desde menos del 5% de todos los beneficios corporativos, después de impuestos, en 1982 al 41% en 2007, incluso aunque su participación en el valor añadido corporativo solo creció desde el 8% al 16%. Los márgenes de beneficios bancarios ha sido fuertes hasta muy recientemente. Ahora, al final, las ganancias por acción y los valores se han colapsado (The Economist 2008).

16

Page 17: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

En palabras de Stiglitz (2007): "La economía creció, pero principalmente debido a que las familias estadounidenses decidieron endeudarse más para refinanciar sus hipotecas y gastar parte del excedente. Y, mientras los precios de las viviendas subieron como efecto de las menores tasas de interés, los estadounidenses pudieron no darse por enterados del creciente endeudamiento". Pero incluso señala que "ni siquiera eso estimuló lo suficiente a la economía. Para que más gente pidiera préstamos, se ablandaron las condiciones de los créditos, lo que promovió el crecimiento de las hipotecas basura, las llamadas “subprime". La riqueza neta de las familias norteamericanas se incrementó casi 45% durante el 2002-2006 (17,2 millones de millones de dólares); en comparación con el record anterior de 11 millones de millones de dólares en 1997-1999, justamente, en la antesala del colapso de la burbuja del sector de alta tecnología. La clase media norteamericana se pudo permitir un consumo más allá de sus posibilidades reales5 (OCEI, 2007). Bancos, sociedades financieras, promotores inmobiliarios y constructoras, compañías automovilísticas, alcanzaban beneficios astronómicos, a costa de una transferencia masiva de los salarios de los trabajadores norteamericanos, cada vez más entrampados. Era el esplendor del parasitismo. Los “hedge funds” (“sociedades de gestión de riesgo”) “hacían su agosto”. Estas sociedades, con domicilio en paraísos fiscales y en su mayoría creadas por los grandes bancos, se dedicaban a comprar los préstamos hipotecarios para volverlos a vender por grandes márgenes por todo el mundo. Eran los llamados “derivados financieros”. Todos querían participar en la fiesta. Más aún, los bancos europeos y asiáticos, directamente o por medio de sus “hedge funds”, compraban para luego volver a vender otra vez con ganancia. Las agencias de calificación (“rating”) bendecían las operaciones, mientras los bancos centrales y las autoridades financieras callaban complacidos. Una monumental burbuja financiera se alzaba sobre la ya enorme burbuja hipotecaria. La economía mundial pasó a depender de un descomunal “juego de casino” en torno a las casas: el crédito barato había impulsado auges de la vivienda en casi todo el mundo. Fin de la fiesta El escenario cambió, progresivamente, cuando en el 2004 la amenaza de la inflación obligó a la Reserva Federal (Fed) a dar el giro hacia una política monetaria restrictiva y elevar la tasa de interés en 17 ocasiones consecutivas hasta llevarla de 1% a 5,25% en el 2006 (Federal Reserve, 2007). Se abrió la puerta de la morosidad y durante el último trimestre del año 2006, los atrasos en

5 El encarecimiento de los precios de la vivienda en la última década implicó que también un gran número de familias de clase media e incluso con ingresos altos solicitaran créditos con un tipo de interés alto para poder comprarse casas caras que normalmente estarían fuera de su alcance.

17

Page 18: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

los pagos de hipotecas en Estados Unidos aumentaron a su nivel más alto en tres años y medio mientras los embargos se elevaron a niveles históricos, debido a la incapacidad de las personas con problemas de crédito para mantener al corriente los pagos de sus casas. Las familias endeudadas comenzaron a poner a la venta unas casas que ya no podían pagar: a mediados del 2007 se estimaban en cinco millones las viviendas en esta situación. Después de 10 años de alzas continuadas y espectaculares (excepto la breve pausa del 2000-2002), los precios de las casas comenzaron un descenso sostenido desde el 2005 (ver gráfico 4), las ventas retrocedieron y la construcción entraba en un profundo letargo. En agosto del 2007, uno de los ciclos hipotecarios más prolongados de la postguerra (1995-2005) devino el peor desplome del sector en los últimos 30 años. Por primera vez, desde la Gran Depresión de los años treinta, los precios de las casas cayeron, entre el 2005 y el 2007, durante tres consecutivos. La burbuja inmobiliaria había explotado, era el fin de la fiesta. La garantía de la montaña de títulos hipotecarios en circulación se había esfumado. Los títulos se hicieron invendibles y su valor se desvaneció. El problema, además, era mundial, ya que los “derivados” habían sido comercializados a escala internacional. Hasta octubre del 2007, habían entrado en bancarrota 114 firmas de hipotecas y muchas otras suspendieron totalmente los préstamos, lo cual comenzó a afectar otros sectores del país, incluso de la economía real; 17 “hedge funds” que cargaban con las obligaciones de deudas de esas firmas hipotecarias, suspendieron sus negociaciones y diez fueron volatilizados, poniendo en gravísimas dificultades a los bancos, aseguradoras y fondos que financiaron sus operaciones; y se perdieron más de 35 mil empleos sólo en la industria financiera estadounidense (OCEI, 2007). Estas pérdidas multimillonarias se extendieron a las Bolsas, que comenzaron a entrar en caída libre. El sistema crediticio también quedó tocado de lleno. El mercado interbancario, en el que los bancos se prestan entre sí, quedó colapsado: desconfiando mutuamente de su solvencia, los bancos dejaron de prestarse dinero entre sí, y si lo hacían, era con elevados intereses. El crédito bancario, por otro lado, quedó severamente restringido para las empresas y las familias. El peligro de recesión era inminente. Enfrentados a esta difícil y compleja realidad, las autoridades norteamericanas tuvieron que poner en práctica el clásico paquete de medidas expansivas, monetarias y fiscales. Para evitar el “efecto subprime” y el colapso del crédito6,

6El crédito, es decir el préstamo entre jugadores en el mercado, es para los mercados financieros lo que el aceite del motor es para el funcionamiento del automóvil. La capacidad para disponer de dinero en efectivo a corto plazo (es decir la “liquidez”) es un lubricante esencial para los mercados y para el conjunto de la economía.

18

Page 19: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

en el último trimestre del 2007, se redujo en tres ocasiones consecutivas la tasa de interés hasta situarla en 4,25%. Desde hacia cuatro años, el precio del crédito se había congelado en 5,25%. (Infobae Profesional, 2008). Gráfico 1. Precios promedio de la vivienda en Estados Unidos (variación interanual; %)

ente: OCEI, 2007

ás aún, en diciembre del 2007, en medio de la profundización de la crisis

Fu Mhipotecaria, el presidente Bush anunció la congelación de los intereses de cientos de miles de hipotecas de alto riesgo durante cinco años, el plan más enérgico hasta ese momento7. En paralelo, el Banco Central estadounidense estableció una facilidad crediticia temporal de corto plazo (“subastas a término”) para calmar las tensiones de los mercados del crédito, en concierto con otras medidas de alivio de algunos bancos centrales de los principales países industrializados8. En momentos en que los mercados interbancarios estaban

7 La iniciativa beneficiaría a 1,2 millones de personas (Federal Reserve, 2007). 8 En diciembre del 2007, la Reserva Federal lanzó las dos primeras subastas y puso en circulación 40.000 millones de dólares. Otras dos subastas en enero del 2008 inyectaron 60 mil millones de dólares en los mercados financieros, la misma cantidad que las subastas lanzadas en febrero (Comesaña, 2008). En total, mediante el mecanismo de las subastas, se puso a

19

Page 20: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

bajo tensión, esta facilidad debería servir para promover la diseminación eficaz de liquidez9. El mercado decreta alarma A pesar de los esfuerzos coordinados del Ejecutivo norteamericano, la Reserva Federal y los gobiernos de los otros principales países industrializados, la crisis hipotecaria continuó su paso arrollador hasta afectar a monopolios financieros legendarios del imperialismo estadounidense como Bear Stearns, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Citibank, Citigroup y J.P. Morgan, entre otros. En los inicios del 2008, el banco más grande de los Estados Unidos, Citibank, tuvo que admitir pérdidas por más de 35 mil millones de dólares y se colocó, prácticamente, al borde de la quiebra10. Irónicamente, algunos fondos soberanos como el de Abu Dabi de los Emiratos Árabes Unidos –que aportó 7,5 mil millones de dólares –, tuvieron que venir en auxilio de la emblemática institución financiera norteamericana, la cual intentó, además, conseguir otra inyección de fondos por parte de China y Kuwait (Vargas, 2007).

disposición de los bancos préstamos por valor de 180 mil millones de dólares (Infobae Profesional, 2008). Estas operaciones de inyección de capital forman parte de un plan de acción conjunto acordado en diciembre de 2007 por la Reserva Federal con el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo (BNS) y el Banco de Canadá, a fin de darles liquidez, tranquilizar a los mercados y evitar una fuga masiva de capitales. 9Hoy en día, Estados Unidos vive un exceso de demanda de dinero. La gente necesita más dinero pero el sistema financiero, dada la inestabilidad de la economía, pone mil trabas a su concesión. Las tasas de interés se tornan impagables y no todos pueden acceder al financiamiento que desean. Una solución alternativa a la baja de las tasas de interés de referencia es la inyección de dinero. Un aumento de la oferta de dinero hace que “su precio” disminuya. Ese precio es precisamente la tasa de interés que fijan los bancos para prestárselo a las empresas o los individuos. Es decir, a mayor cantidad, más barato es adquirir el dinero y eso facilita el acceso al financiamiento de todo aquel que lo necesite para emprender una inversión o para mantener su nivel de consumo. Y justamente, ¿qué buscan las autoridades? Evitar que esas variables caigan y que con ellas el producto de la economía se desmorone, dando lugar a la tan temida recesión. 10De hecho, el Departamento del Tesoro norteamericano estaba buscando armar un “superrescate” del Citibank por unos 100 mil millones de dólares a finales del 2007, pero tuvo el problema de que quienes debían participar en ese superrescate eran otros bancos igualmente quebrados como Bank of America y Countrywide (http://www.wallstreet-inversiones.com).

20

Page 21: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

En el cuarto trimestre del 2007, también Citigroup, el mayor banco de inversión11 de Estados Unidos, registró las mayores pérdidas de su historia: 10 mil millones de dólares. La crisis “subprime” había obligado a dicha entidad a realizar provisiones de 18,1 mil millones de dólares, a la vez que recortar sus dividendos en 40%. Asimismo, Citigroup, recibió una inyección de 12,5 mil millones de dólares procedentes de inversores de Kuwait, Singapur y Nueva Jersey. Adicionalmente, Citigroup reconoció cargas de 4,1 mil millones de dólares, por concepto de créditos al consumo (http://www.wallstreet-inversiones.com). Otra de las casas bancarias estadounidenses más importantes, Merrill Lynch, declaró 3 mil millones de dólares en pérdidas en el último trimestre del 2007, lo que representó los peores resultados trimestrales en los 93 años de historia de la institución. Las pérdidas acumuladas por dicha entidad financiera debido a la crisis de las “hipotecas basura”, rondaban ya los 8 mil millones de dólares en septiembre del 2007 (Vargas, 2007). A este panorama sombrío tampoco escapo el banco de inversiones Bear Stearns, el cual registró pérdidas en el cuarto trimestre por amortizaciones adicionales por un monto de 1.200 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2007. En el trimestre anterior, el banco había amortizado unos 800 millones de dólares debido a la crisis hipotecaria y de los mercados financieros en Estados Unidos. Además, dos de sus "hedge funds" se declararon en bancarrota (Vargas, 2007). En la lista de instituciones con problemas asociados al negocio hipotecario se incluyó hasta el banco de inversión Morgan Stanley, que sólo en el cuarto trimestre del 2007, anunció pérdidas en torno a los 4 mil millones de dólares y un recorte de 57% de sus ganancias anuales (Vargas, 2007). Tras estos decepcionantes resultados, comenzaron a “rodar cabezas” en las directivas de los grandes bancos estadounidenses. Una de las primeras víctimas fue el presidente de Citigroup, Charles Prince, seguido del presidente y consejero delegado de Merril Lynch, Stan O’Neal, quien decidió abandonar la compañía con efectos inmediatos. También, la copresidenta del banco de inversión Morgan Stanley, Zoe Cruz, tuvo que abandonar ese puesto, después de 25 años en la firma. En general, a principios del 2008, las pérdidas de los grandes bancos de Estados Unidos, provocadas por las hipotecas de alto riesgo, sumaban más de 70.000 millones de dólares y la Reserva Federal calculó que el sector financiero

11 El término “banco de inversión” es una traducción del inglés “investment bank”. Su existencia surge de una ley promulgada en Estados Unidos después de la crisis de 1929, que impulsó una separación entre banco de inversiones y comerciales, para proteger los depósitos de pequeños ahorristas. La financiación de los bancos de inversión depende del mercado bancario (préstamos entre establecimientos); los comerciales tienen la opción de convertir en créditos depósitos de los particulares.

21

Page 22: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

norteamericano en conjunto había registrado pérdidas de no menos de 150 mil millones de dólares (FMI, 2008). Por otra parte, el endeudamiento con tarjetas de crédito devino otra preocupación creciente de los bancos. Tras largos años de seductoras promociones, los consumidores estadounidenses adeudaban la asombrosa suma de 915.000 millones de dólares y no podían abonar ni siquiera el mínimo mientras los incumplimientos de pagos se acumulaban a un ritmo récord. Cada ciudadano estadounidense medio tenía un promedio de 4.2 tarjetas de crédito con una deuda de 2.607 dólares, y la deuda promedio por tarjetas de crédito de una familia tipo era de 8.565 dólares (Vargas, 2007). El potencial destructivo de la cesación de pagos del mercado de tarjetas de crédito12, casi tan grande como el de la debacle inmobiliaria, amenazaba con desatarse. El mercado de valores pasó a ser muy vulnerable a la elevación del nivel de riesgo de los bonos respaldados por tarjetas de crédito. La liquidez13 bancaria se estaba evaporando a un ritmo preocupante y un número creciente de mercados de crédito tuvieron que cerrar, definitivamente, la ventanilla. “Estamos asistiendo”, dijo entonces Hill Gross de la gestora de bonos Pimco, “en sustancia, al desplome del sistema bancario moderno actual, un complejo de préstamos apalancados tan difícil de comprender, que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, precisó de un curso de puesta al día cara a cara con los gestores de los fondos de derivados financieros (hedge funds) a mediados de agosto” (Krugman, 2007). En este contexto de incertidumbre y desconfianza, los créditos para el consumo y la inversión se resintieron aún más, lo cual comenzó a reflejarse en el funcionamiento del sector real de la economía norteamericana. Doblan las campanas de la estanflación Aunque la Reserva Federal no lo admita en sus informes, el precio de esa “política de aseguramiento” –reducción de la tasa de interés e inyección de gigantescas cantidades de dinero a la circulación –, fue (y será casi con certeza por varios años) el fortalecimiento del fantasma de la inflación (gráfico 5). El índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subió 4,3% en los 12 meses contados hasta enero 2008, el mayor incremento desde 1990, lo cual estuvo impulsado por los precios de la energía (19,6%). El índice de precios al

12 Ese potencial destructivo deriva, en parte, del hecho de que la deuda de las tarjetas de crédito fue traspasada a inversionistas del mercado secundario (fondos de pensión, fondos de alto riesgo). 13 Lo que se esconde tras la desaparición de la liquidez es un colapso de la confianza: los jugadores en el mercado no se quieren hacer préstamos, porque no están seguros de recuperarlos.

22

Page 23: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

productor (IPP) subió 7,4% en el mismo período, la mayor inflación a nivel mayorista en 26 años (BLS, 2008). En apenas siete años, la cantidad de dinero colocada en circulación por la Reserva Federal, se incrementó en 249 mil millones de dólares, al pasar de 571 mil millones de dólares en el 2000 hasta 820 mil millones de dólares en el 2007. Ello equivale a un promedio anual de alrededor de 34 mil millones de dólares, una cifra que supone un increíble incremento de 1 221% con respecto a los 28 millones de dólares por año del largo período de 110 años comprendido entre 1800-1910 (Ripplinger, 2008). Este ritmo de incremento en la creación y circulación de dinero no se justifica ni por el crecimiento de la población ni por la creación de riqueza, los dos factores que podrían sustentar ese dinamismo. Por lo tanto, para algunos analistas existe, de hecho, un proceso hiperinflacionario en Estados Unidos que implica una pérdida del valor real del dólar (Ripplinger, 2008). Gráfico 2. Tasas de inflación general y de componentes seleccionados (datos interanuales; %)

Fuente: OCEI, 2008 Por otro lado, el abaratamiento del costo del dinero provoca una mayor debilidad del dólar y, por esa via, contribuye a alimentar el fenómeno de la inflación. A medida que cae el dólar, suben los precios de las compras externas norteamericanas, con los combustibles y los minerales a la cabeza. ¿Cómo pueden los hogares y las empresas pagar sus deudas, si los costes operativos de la calefacción, la electricidad y el transporte absorben cada vez más sus ingresos?

23

Page 24: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

La inflación de Estados Unidos estaría contenida excepto por el hecho de que muchos países, desde el Medio Oriente hasta Asia, pegan sus monedas al dólar. Otros, como Rusia y Argentina, no tienen una paridad literal con el dólar pero, de todos modos, intentan suavizar los movimientos. En consecuencia, cada vez que la Reserva Federal recorta las tasas de interés, ejerce presión sobre todo el “bloque del dólar” para que haga lo mismo, por miedo de que sus monedas se aprecien a medida que los inversores buscan mayores rendimientos. Una política monetaria más laxa en Estados Unidos, en consecuencia, ha marcado el ritmo de la inflación en una porción importante –tal vez cercana al 60% – de la economía global (Rogoff, 2008). El cóctel bajas tasas de interés, devaluación del dólar, e inyecciones masivas de dinero, todo ello actuando en medio de una espiral excepcionalmente alcista del precio del petróleo, los alimentos y las materias primas, tiene el potencial suficiente para desatar una peligrosa espiral de precios. En este contexto, la tasa de desempleo estadounidense subió en flecha y a principios del 2008 se situó en torno al 5%, una cifra comparable a la que se registró durante la recesión del 2001-2002 y muy distante del nivel mínimo de 4,4% alcanzado en el 2004. Más de 7,5 millones de norteamericanos estaban desocupados (sin tener en cuenta los desempleados dentro de 12 millones de indocumentados), pero no todos tenían derecho a recibir susidios. Entre los jóvenes (15,6%), los negros (9,2%) y los hispanos (6,3%), la tasa de desempleo registraba los niveles más altos. Existían alrededor de 6 millones de estadounidenses con empleos precarios y casi 25 millones trabajaban a tiempo parcial, en empleos de duración determinada y sin seguros sociales (BLS, 2008). La economía de Estados Unidos había destruido 17.000 empleos en enero del 2008, por primera vez en cuatro años. En el mismo mes, el sector manufacturero recortó 28.000 empleos y acumuló 19 meses consecutivos de contracción, mientras que el número de puestos de la construcción se redujo en 27.000 (BLS, 2008). En la industria de la construcción se perdieron 284.000 empleos desde el nivel máximo alcanzado en septiembre del 2006, lo cual reflejaba, en gran medida, el continuo declive de la construcción de casas (BLS, 2008). Los permisos de construcción de viviendas –una señal sobre las edificaciones futuras- se desplomaron -8,1% en diciembre del 2007, la mayor caída desde principios de 1993; mientras la construcción de casas nuevas disminuyó -14,2% y alcanzó su ritmo más bajo en más de 16 años14. En el mismo período, los descensos de las viviendas iniciadas y vendidas (gráfico 6) promediaron alrededor de 40% y registraron los niveles más bajos desde mayo de 1991 y marzo de 1993, respectivamente.

14 La Reserva Federal estima que la menor construcción de casas se ha tradujo en una reducción de ¾ de punto porcentual en el crecimiento del PIB de Estados Unidos durante el último año y medio contado hasta enero 2008 (http://www.monterrey-newyorklife.com.mx).

24

Page 25: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Para ese entonces, el comportamiento del sector automovilístico, también mostraba claros síntomas de contagio, en particular la General Motors durante el cuarto trimestre del 2007 cerró con pérdidas de 38 mil millones de dólares –superiores al record negativo marcado en 1992– debido a los problemas de su filial financiera GMAC, involucrada en préstamos al sector inmobiliario, y a la continua debilidad de las ventas de automóviles en Estados Unidos. (http://www.monterrey-newyorklife.com.mx). Otro punto de alarma se situaba en torno a la bolsa de valores, donde se sucedieron grandes caídas desde los últimos meses del 2007 y sobre todo el índice Dow Jones, que refleja el valor de mercado de 30 compañías de las más reconocidas en los Estados Unidos y el mundo, más allá de recuperaciones efímeras, descendió más de 1100 puntos a comienzos del 2008. Gráfico 3. Vivienda privada iniciada y vivienda unifamiliar vendida (%; datos interanuales en media móvil a 12 meses)

Fuente: OCEI, 2008 Al decir de algunos prestigiosos analistas, una “megacrisis global” estaba a punto de estallar15 y, a la entrada del 2008, se tendría que imprimir mayor

15Lo que sucedió fue que el paquete de estímulo a la economía propuesto por George W. Bush (ver más adelante) lo realizaron un viernes en la tarde cuando ya los mercados globales habían cerrado y el lunes siguiente era un feriado bancario por lo que Wall Street permanecería cerrado.

25

Page 26: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

aceleración y dinamismo a la política monetaria: el 23 de enero del 2008, la Reserva Federal aplicó una palanca de emergencia sin precedentes, al recortar la tasa de interés en 75 puntos bases (0,75% o ¾ de puntos) y ubicarla en 3,5%. Este era el primer movimiento del Banco central norteamericano fuera de sus reuniones habituales desde septiembre de 2001 y el mayor recorte realizado en 25 años de una sola vez. Sin dudas, la acción tiene un “fuerte olor a pánico” (Infobae Profesional, 2008). Apenas una semana después de ese primer recorte del 2008, el miércoles 30 de enero, las autoridades monetarias norteamericanas procedieron a abaratar, una vez más, el precio del dinero, y redujeron la tasa de interés hasta 3%, el nivel más bajo desde junio del 2005. El recorte acumulado en las tasas de interés, en menos de dos semanas durante el 2008, constituye uno de los episodios más profundos y abruptos de reducciones del costo del crédito en la historia moderna del banco central de Estados Unidos (Gasalla, 2008). Adicionalmente, con inusual rapidez, el Congreso aprobó en febrero un paquete de estímulo fiscal (recorte tributario) por un monto de 150 mil millones de dólares, lo que equivale a alrededor del 1% del PIB de Estados Unidos (Hastings, 2008). Ese dinero llegaría directamente a los bolsillos de los consumidores, a través de dos vías, desgravaciones fiscales para los negocios que inviertan y la devolución de impuestos para los particulares. Todo parecía indicar que las autoridades estadounidenses presagiaban el descalabro de los mercados y estaban resueltas a intervenir sin importar la inflación, quizá por miedo a que las caídas de las bolsas se trasladaran a la “economía real” o porque la bolsa fuera, realmente, un reflejo de esta. Por consiguiente, tanto el presupuesto como la política monetaria continuarían al servicio de la recuperación económica, a través de adicionales reducciones de la tasa de interés o de inyecciones excepcionales de liquidez. Un “tsunami” financiero se desencadena Como resulta fácil advertir de todo lo expuesto hasta aquí, se había creado un círculo vicioso en Estados Unidos, cuyo impacto amenazaba con extenderse a la economía global. Una severa contracción del crédito estaba empeorando la recesión estadounidense, lo que a su vez generaba mayores pérdidas en los mercados financieros –y se socavaba, así, la economía en general. El colapso sistémico en los mercados financieros estadounidenses se había convertido en Los inversionistas globales evaluaron muy negativamente el Plan de Emergencia propuesto por considerar que se haría efectivo en el largo plazo y se necesitaba una acción rápida. En consecuencia, se desplomaron las bolsas de Asia, Europa y Latinoamérica donde no existen mecanismos para detener un crash como sí existen en Wall Street. Asia se desplomó 5%, Europa entre 6%-7% y América Latina un 6% como promedio. Los bonos, el petróleo y el oro se sumaron al desplome. El martes 22 de enero en la mañana, antes de la apertura de los mercados, la Reserva Federal se anticipó a la debacle que estaba por ocurrir (Gasalla, 2008).

26

Page 27: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

una posibilidad real, a medida que estallaban las enormes burbujas del crédito y los activos. El problema ya no consistía solamente en las hipotecas de alto riesgo, sino en un sistema financiero “de alto riesgo”. Las liquidaciones y los impagos se habían extendido, como pólvora, de las hipotecas de alto riesgo a las de riesgo medio y bajo. De esa manera, las pérdidas totales de los instrumentos relacionados con las hipotecas –incluyendo derivados crediticios exóticos como las obligaciones de deuda avalada (CDO por sus siglas en inglés — se elevaron hasta niveles significativos. Además, los bienes raíces comerciales habían empezado a seguir la tendencia a la baja de las propiedades residenciales. Después de todo, ¿quién quiere construir oficinas, tiendas y centros comerciales en los pueblos fantasmas del oeste estadounidense?. A ello se sumaba, los problemas derivados del amplio crédito al consumo: a medida que la economía estadounidense se acercaba a la recesión, los impagos de las tarjetas de crédito, los préstamos para comprar automóviles y los créditos estudiantiles aumentaron bruscamente. Los consumidores estadounidenses habían comprado en exceso, no tenían ahorros y estaban abrumados por las deudas. Dado que el consumo privado representa más del 70% de la demanda agregada de Estados Unidos, la disminución en el gasto doméstico agravaba la recesión. Cuando los grandes símbolos caen… En este contexto, un acontecimiento “fugaz e inesperado” sacudió a Wall Street cuando Bear Stearns, el quinto banco de inversión más grande del mundo cayó tras 85 años de trayectoria. El banco JP Morgan Chase recogió los escombros de este primer gigante caído – en unas horas perdió casi 90% de su valor – a un precio irrisorio de 2 dólares la acción (Reuters, 2008). Bear Stearns había sobrevivido a vaivenes tan poderosos como la Gran Depresión, contaba con 15.000 empleados y su negocio estaba diversificado en finanzas corporativas (fusiones, adquisiciones, emisiones de acciones y bonos, aseguramiento de deuda...), gestión de patrimonios y servicios de cámara de compensación. Este era el primero de los cinco grandes bancos norteamericanos en caer, pero, además, era el más pequeño y se suponía que con su rescate todo se tranquilizaría16 . No obstante, lo sucedido con Bear era una evidencia clara de que la crisis financiera de los Estados Unidos había escalado un nuevo peldaño. Si antes,

16 La Fed pensó que las consecuencias de dejar caer a un banco como Bear Stearns provocaría un efecto devastador en el sistema financiero, por los compromisos que tenían muchas entidades con éste. Pero la Fed insistió en que lo de Bear Stearns era un caso puntual que no se volvería a repetir.

27

Page 28: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

cuando se hacía referencia a las más prestigiosas entidades financieras y fondos de inversión, aparecía la palabra pérdidas. Ahora, la palabra de orden era otra aún más fuerte: quiebra. En efecto, el 7 de septiembre el gobierno norteamericano se vio obligado a intervenir a las dos gigantes hipotecarias, Freddie Mac y Fannie Mae, cuya deuda conjunta ascendía a más de 5 millones de millones de dólares, todo un océano de dinero: cerca de la mitad de los 12 millones de millones de dólares que suma el mercado de hipotecas en Estados Unidos, entre las prime y las subprime (Zibel y Rutsinger, 2008). La envergadura de esta intervención o nacionalización, que clasifica entre las mayores de la historia en Estados Unidos, da escalofríos. Se veía venir, pero aun siendo así, provoca sudores fríos, no por la acción, sino más bien por la reacción o por lo que hubiese podido pasar. Era como provocar la explosión de una bomba nuclear en el corazón de un mercado hipotecario muerto, aislado y desconfiado. El temblor de estos dos colosos era conversación a esquivar desde el año pasado. Para un banquero era hablar de que el cielo se iba a caer sobre su cabeza. ¿Fannie, Freddie? Dos instituciones respetadísimas, que gozaban de más confianza que el mismísimo Pentágono estaban a punto de colapsar y destruir en su caída todo. Y todo, significa, todo el sistema bancario occidental, porque las consecuencias de una quiebra de este tamaño hubiesen sido impredecibles17. Los grandes bancos de Estados Unidos y algunos gobiernos extranjeros figuran entre los inversores afectados, con lo que el riesgo de que estos problemas financieros se contagien más allá del mercado hipotecario es grande. Fannie Mae y Freddie Mac ya tenían un estatus semipúblico, pero funcionaban como entidades privadas, cotizando en bolsa y aprovechando los márgenes del negocio hipotecario para generar beneficios-ganancias para sus accionistas, estaban generando inestabilidad en los mercados por los recelos fundados sobre su capacidad para garantizar los créditos hipotecarios bajo su paraguas. El banco de inversiones Lehman Brothers, el cuarto mayor de Estados Unidos –que operaba desde hacía 158 años – sería la próxima víctima de la crisis detonada por las hipotecas basura y, el lunes 14 de septiembre, protagonizaría

17 La nacionalización de ambas compañías dejaría sin valor alguno las acciones de ambas entidades, podría triplicar el insostenible déficit público del país –implicará una inyección entre 140 y 200 mil millones de dólares hasta el 31 de diciembre del 2009, según los expertos – y conllevaría el desembolso de casi 1 millón de millones de dólares por parte de los contribuyentes, según el peor escenario contemplado por la agencia de calificación Standard & Poor´s. Los expertos coinciden en que ambas compañías son "insolventes" (Zibel y Rutsinger, 2008 ).

28

Page 29: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

la mayor quiebra de la historia y se convertiría en la tercera entidad de ese tipo que desaparecía o cambiaba de manos en seis meses18. Los esfuerzos de la Administración estadounidense para encontrar un comprador o compradores de Lehman fracasaron porque ninguno de los potenciales adquirientes estaba dispuesto a asumir una cartera de problemas sin la inyección de dinero del Estado y porque el Tesoro tenía graves dificultades para inyectar dinero público después del esfuerzo realizado para salvar las dos gigantes hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae. Con la caída de Lehman Brothers se llegaba al fin de una era, la de la banca de inversión, que reinó en los Estados Unidos durante nada menos que 75 años, y que había recibido su gran espaldarazo tras la crisis de 1929. Se cumplían los peores pronósticos. Un lunes negro, lo que se temía. La bolsa de Nueva York entró en pánico generalizado y los principales índices cayeron como plomo en la línea de lo que horas antes hacían sus “colegas” europeos. El Dow Jones de Industriales firmó su mayor caída -500 puntos- desde el 17 de septiembre de 2001, cuando los mercados se colapsaron después de permanecer tres días cerrados tras el atentando de las Torres Gemelas el 11-S en Nueva York. La ola de pánico vendedor se llevó por delante a los blue-chips del principal indicador del parqué neoyorquino (Igartua, 2008). El Standard & Poor´s 500 no corrió mejor suerte, todo lo contrario: la magnitud del desplome fue del 4,6% con Lehman Brothers a la cabeza que cerró con más de 90% abajo. Wachovia fue otro de los valores más castigados de la sesión tras perder más de 20%, mientras que Goldman Sachs y Morgan Stanley cedían más de 10% (Igartua, 2008). La bolsa rusa sufrió su peor caída en siete años –lo que provocó el cierre definitivo de la bolsa de Moscú– y, para suavizar la crisis, el Gobierno tuvo que inyectar 44,3 millones de dólares a los tres principales bancos del país así como 400 000 millones de rublos en otras entidades financieras (Igartua, 2008). Un número de importantes entidades financieras europeas expuestas a la quiebra de Lehman Brothers se tambalearon, entre ellas: los dos gigantes bancarios franceses, BNP Paribas y Société Générale, los cuales tienen comprometidos casi 900 millones de euros, de manera directa e indirecta; la compañía suiza de reaseguros Swiss, que tiene en riesgo 50 millones de dólares; y las entidades belgas Fortis y Dexia, que tienen, cada una, 500 millones de euros en activos vinculados al banco estadounidense (EFE, 16/09/08).

18 Con Lehman Brothers, la Reserva Federal no quiso arriesgarse a convertir en norma el rescate puntual de Bear Stearns.

29

Page 30: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

La situación precipitó la compra, por parte de Bank of America19, de Merrill Lynch – una de las tres entidades más celebres de la banca de inversión y el mayor broker20 del mundo – cuyas acciones se habían desplomado en 80% con pérdidas totales en torno a los 19.000 millones de dólares por la depreciación de sus activos, las mayores en casi un siglo (Chingo, 2008). A pesar de inyecciones de dinero por más de 7 mil millones de dólares, los activos de Merrill Lynch habían retrocedido de los casi 100 dólares hasta los 37 dólares y la firma había eliminado un total de 4.000 puestos de trabajo para ajustar sus gastos operativos (Wall Street Inversiones, 2008). Después de esta masacre, sólo quedaban dos bancos de inversión puros independientes: Goldman Sachs y Morgan Stanley, ya que JP Morgan es también un banco minorista. El naufragio de Lehman Brothers y Merrill Lynch desencadenó la mayor reestructuración del sector financiero desde la Gran Depresión. Poco después de una semana de que el Gobierno estadounidense adquiriera a las dos gigantes hipotecarias, y luego de seis meses de que la Reserva Federal orquestó y financió la venta del banco de inversión Bear Stearns a JP Morgan Chase, se tendría que llegar a un acuerdo para salvar al gigante asegurador American International Group (AIG)21, con un préstamo de 85 mil millones de dólares (EFE, 17/09/08). El Gobierno estadounidense pasó a controlar la mayor aseguradora del mundo –con el 80% de participación – y tendría derecho a veto en los pagos de dividendos para accionistas comunes y preferentes (EFE, 17/09). A juicio de la Reserva Federal, el rescate de AIG era necesario, en contraste con el banco de inversión Lehman Brothers, porque la aseguradora tenía extensos vínculos con otras firmas y productos financieros y su colapso “podría agregar niveles ya importantes de fragilidad al mercado financiero a la vez que inducir costos financieros sustancialmente más altos, una menor riqueza doméstica y una gestión económica materialmente más débil" (EFE, 21/09/08). Así, el rescate de AIG evitó la que hubiera sido la mayor bancarrota de la historia según

19 Bank of America es el segundo banco norteamericano por recursos y esta adquisición es la segunda que hace en plena crisis financiera. A principios de año se hizo con Countrywide, uno de los bancos hipotecarios más castigados por la subprime, por unos 2.500 millones de dólares. Esta operación se unió a las grandes compras realizadas por el presidente ejecutivo Kenneth Lewis, quien ha invertido más de 100,000 millones de dólares en los últimos cuatro años en Fleet Boston Financial Corp., el emisor de tarjetas de crédito MBNA Corp., el banco LaSalle Bank Corp. y la firma de administración de riqueza U.S. Trust ( Agencias 18/0908). 20El broker es un individuo o firma que actúa como intermediario entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión. En el caso de Merrill Lynch fue fundado hace 94 años y es conocido por su logo, un toro que representa a los inversores que compran en Wall Street, en oposición a los osos o vendedores.

21 AIG cuenta con 74 millones de clientes en el mundo, en su mayoría, estadounidenses, y emplea a 116.000 personas en 130 países (EFE, 17/09/08).

30

Page 31: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

los analistas22. En cualquier caso, la decisión de rescatar AIG da muestra del papel que esa firma desempeña en el sistema financiero internacional y cuya deuda había sido comprada por bancos e instituciones de todo el mundo, que ahora veían peligrar su cobro. En sólo diez días el Gobierno norteamericano había diseñado rescates para el sector inmobiliario (Fannie Mae y Freddie Mac) y de seguros (AIG), mientras Wall Street veía cómo dos de sus últimas cuatro casas de valores independientes (Lehman Brothers y Merrill Lynch) se derrumbaban. Un verdadero tsunami financiero estaba sacudiendo a Wall Street. El pánico de los inversores de Wall Street no tuvo respiro, y como un dominó, no esperó que terminará el salvataje de la primera aseguradora del mundo para poner contra las cuerdas al segundo banco de inversión estadounidense, Morgan Stanley. Las ganancias mejores a lo esperado que Morgan Stanley había presentado el día anterior no pudieron torcer las desconfianzas del mercado. En medio del pánico irracional, los inversores remataron las acciones de la compañía que se desplomó 24% durante la jornada del día 18 de septiembre (Reuters, 19/09/08). Para tranquilizar al mercado, la entidad dejó trascender que evaluaba una fusión con Wachovia, en cuarto lugar en la tabla de los bancos de inversión estadounidenses. Goldman Sachs, otro gigante del sector, fue víctima de una corrida similar y cayó 13,9% (Reuters, 19/09/08). Tanto en estos casos como en los anteriores, los inversores temen que las compañías puedan tener una exposición demasiado grande a las hipotecas basura o a otras entidades que cayeron por la crisis, y se anticipan a la quiebra con la liquidación de la acción sin importar el precio. Finalmente, la crisis financiera terminó devorándose a todo un sector emblemático del sistema financiero norteamericano: la banca de inversión. Los dos únicos sobrevivientes, Goldman Sachs y Morgan Stanley, tuvieron que abandonar su negocio de banca de inversión y convertirse en entidades de la banca comercial convencional, para poder acceder a los fondos de emergencia de la Reserva Federal23. Con este paso se colocó a los dos bancos de inversión

22AIG no sólo es más grande que Lehman, sino que ha asegurado a muchos otros bancos contra los impagos sobre los activos que poseen, además de pólizas de seguros a millones de estadounidenses. Así, el colapso de AIG podría haber originado pérdidas incalculables tanto en bancos como en los ciudadanos de a pie. 23 Al convertirse en bancos comerciales, las dos entidades podrán aceptar depósitos de particulares, lo que mejorará sus finanzas, y obtendrán acceso permanente a la ventanilla de redescuentos (préstamos de corto plazo que otorga el banco central a entidades financieras). Como contrapartida, deberán cumplir con las regulaciones que existen sobre esos bancos. Por ejemplo, tendrán que mantener un mayor nivel de reservas (encajes) en sus balances. Hasta el

31

Page 32: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

más importantes bajo la red de seguridad del Gobierno y se evitó su quiebra. La medida también se podría aplicar a Merrill Lynch (EFE, 24/03/08). Como si todo eso fuera poco, el 26 de septiembre, la mayor caja de ahorros de Estados Unidos – con 119 años de vida –, Washington Mutual (WaMu), quebró y protagonizó el mayor hundimiento de una entidad financiera en la historia de Estados Unidos, lo cual la convirtió en un símbolo de los excesos del "boom" inmobiliario de los últimos años. El Gobierno tomó el control de la entidad, que tenía 307.000 millones de dólares en activos y acordó una venta de urgencia a JP Morgan. La quiebra de Washington Mutual supera, con mucho, la que se produjo en 1984 con la caída de Continental Illinois National Bank and Trust, un banco de Chicago que hasta ahora tenía el récord del mayor derrumbe de una entidad financiera. JP Morgan asumió el control de las 2.300 oficinas de Washington Mutual, así como de su voluminosa cartera de créditos y depósitos. El costo de la operación para JP Morgan Chase fue de 1.900 millones de dólares. Una nueva fase de la crisis financiera A pesar de los planes de rescate, las inyecciones ilimitadas de liquidez, las cuasi nacionalizaciones, las inyecciones de capital y los avales estatales, los problemas de las megaentidades financieras continuaron y quebraron el mito, difundido interesadamente por gobiernos y analistas en los últimos meses, de que lo peor ha pasado. A finales de noviembre del 2008, el gobierno de Estados Unidos se vería obligado a rescatar a Citigroup. La que fuera la mayor corporación bancaria del mundo anunció pérdidas por 8.298 millones de dólares en el cuarto trimestre, firmando así el peor año de su historia: durante todo el ejercicio del 2008 registró pérdidas de 18.715 millones de dólares frente al beneficio neto de 3.617 millones de dólares de 2007. La crisis de crédito ha resultado más fuerte que Citigroup, el cual ha asistido impotente a la caída del precio de sus activos hipotecarios, al impago de numerosos préstamos de sus clientes y a su venta en pedazos a mediados de enero del 2009. Si una inyección de capital de 45.000 millones de dólares y unas garantías estatales por otros 260.000 no son suficientes y hace falta vender este icono del sistema financiero estadounidense por trozos, es que la situación es mucho más grave de lo que se pensaba (AGENCIAS / ELPAÍS.com - Washington / Madrid - 16/01/2009). Lo que preocupa a los inversionistas es que toda la deuda de alto riesgo que pesa en el balance de Citigroup se convierta eventualmente en pérdidas, a medida que empeora la economía y persisten las turbulencias en los mercados. momento, eran (mal) controlados por la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés).

32

Page 33: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Asimismo, otro de los pocos “baluartes” que quedaban en el sistema financiero norteamericano, el Bank of America tuvo que recibir, en enero del 2009, una segunda ayuda estatal valorada en 138.000 millones de dólares, para afrontar la enorme deuda derivada de la compra de Merrill Lynch y garantizar su supervivencia. La entidad consiguió una inyección directa de 20.000 millones de dólares a cambio de acciones preferentes, además de otros 118.000 millones de dólares para respaldar los activos dudosos del banco. A estas cifras se suman los 25.000 millones de dólares procedentes de las arcas públicas dentro de un paquete “forzado” que afectó a algunas de las principales instituciones financieras del país. Los bancos norteamericanos han tenido que adecuar el tamaño de sus negocios, en la medida en que han comprobado que sus clientes van a hacer muchos menos negocios en los próximos doce meses. Los datos de la Reserva Federal muestran que un mayor número de bancos han endurecido sus condiciones de crédito en el último año, comparado con los últimos 20 años. El Tesoro norteamericano y las autoridades de regulación bancaria calculan que no menos de 1.800 instituciones que cotizan en bolsa están "preocupadas por el hecho de que si no lo hacen podrían aparecer como perdedoras en el sector bancario remodelado. Más aún, también están en riesgo de quiebra las principales aseguradoras de bonos hipotecarios de EE.UU. (monoline), Ambac y MBIA, cuyas pérdidas se dispararon en el tercer trimestre del 2008: la aseguradora de bonos Ambac perdió 2.431 millones de dólares, siete veces más que en el mismo periodo de 2007. Su homóloga MBIA perdió 806,4 millones en el período julio-septiembre del 2008 frente a los 36,6 millones del año anterior. El problema radica en que el deterioro de ambas entidades pone en riesgo su calificación crediticia y un sustancial volumen de activos bancarios depende de sus garantías crediticias. Una rebaja en la calificación de Ambac y MBIA provocará nuevas pérdidas bancarias y agravará la necesidad de captar liquidez. De este modo, la solvencia de las “monolines” (vinculadas a los "créditos basura" del sector inmobiliario en Estados Unidos) está en entredicho, con el efecto contagio que ello causaría en los balances de un importante número de entidades bancarias. Hacia el fondo de la crisis Como subraya el gurú del credit crunch, Nouriel Roubini (2009), la combinación de todos estos problemas sugiere que “el sistema bancario estadounidense está en bancarrota… las pérdidas crediticias podrían alcanzar máximos de 3,6 millones de millones de dólares para dichas entidades…, eso significa que el sistema financiero es efectivamente insolvente porque los bancos parten con

33

Page 34: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

una posición de capital de 1,4 millones de millones de dólares. Estamos ante una crisis bancaria sistémica”. De ser cierto, tal magnitud del costo de la crisis, superior al 20% del gigantesco PIB estadounidense, supone un golpe brutal a la economía local y del mundo. En el 2008, las acciones estadounidenses despidieron el año más desastroso desde la Gran Depresión: el Dow Jones cedió un 33,8%, su peor año desde 1931, el Standard & Poor´s 500 retrocedió un 38,5% y el Nasdaq registró la mayor caída de su historia, al perder un 40,5%. El jueves 20 de enero, Wall Street recibió la presidencia de Obama con una fuerte caída: el Dow Jones cerró con una baja de 4,01%, y se ubicó por debajo de los 8.000 puntos, su nivel más bajo de los últimos dos meses. Asimismo, el Nasdaq se desplomó 5,78% y el Standard & Poor’s 500, 5,28%. Fue la peor caída de la historia en el día de la asunción de un presidente, no por desconfianza respecto del nuevo presidente sino como resultado de las señales claramente negativas de la economía. “En definitiva, dada la caída de los activos y el aumento de los pasivos, muchos –quizás la mayoría- de los grandes bancos son esencialmente insolventes y lo han sido durante mucho tiempo. Es increíble que hayan perdido tanto dinero en derivados financieros pero incluso es más sorprendente que hayan sobrevivido tanto después de eso” (Partnoy, 2009). En otras palabras, son bancos zombies, siguen operando, pero en realidad ya quebraron o en el mejor de los casos, tienen suficiente capital para mantenerse de pie, pero no hacen nada de lo que supuestamente un banco debería hacer, es decir prestar a las empresas y a los hogares. Desde el estallido de la crisis financiera en el 2007, algunos analistas habían advertido que se trataba de una crisis de solvencia, es decir una crisis que expresa la imposibilidad estructural en el largo plazo de los bancos de poseer capacidad de pago, debido a que la actividad que financiaban ha dejado de ser rentable y no lo sería nuevamente por las cambiantes condiciones económicas. Esto es lo que confirma Frank Partnoy (2009), profesor de finanzas y derecho de la Universidad de San Diego: “Aunque los inversionistas sofisticados reconocieron pronto que esta crisis era de solvencia, y no de liquidez, y que la sequía de liquidez surgió del miedo a que los bancos no pudieran pagar sus obligaciones, otros llegaron a esta conclusión de forma más lenta. Estos últimos fueron, como de costumbre, las agencias calificadoras de crédito”. En realidad, el contagio de la crisis por los principales bancos del mundo plantea, como señalan varios analistas, que existe una crisis de insolvencia mundial. Esto es lo que impide una salida fácil a la crisis ya que está afectado todo el sistema financiero. Por tanto, “la intervención gubernamental, como el seguro médico, pueden prolongar lo inevitable, pero sólo durante un tiempo. Pronto enterraremos más bancos. Sus hijos sobrevivirán pero ellos no. La

34

Page 35: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

intervención masiva del gobierno de los últimos meses provee “atención” financiera para darnos tiempo de despedirnos” (Partnoy, 2009). Estos fracasos financieros reflejan la espiral descendente de los precios de las viviendas y el creciente número de casas con un valor patrimonial negativo, es decir, con una importante deuda hipotecaria por sobre los valores de mercado. Lo que comenzó como un problema con las hipotecas basura se había propagado entonces a la generalidad de las viviendas, así como a otras clases de bienes. El problema de la vivienda está contribuyendo a la crisis financiera, lo que a su vez está reduciendo la disponibilidad de crédito necesario para sostener la actividad económica. La desconfianza financiera, no sólo resiste a todos los tratamientos bienintencionados que se aplican desde las instituciones públicas, sino que crece el temor a que continúe la cadena de quiebras bancarias y que otros mercado resulten fuertemente afectados por la contaminación de la desconfianza y pérdidas ocultas. Se prevé que cientos de pequeños bancos locales, y docenas de bancos regionales en Estados Unidos tendrán que desaparecer debido a su extraordinaria exposición crediticia en el sector hipotecario y altísimos niveles de cartera incobrable24. En un par de años el paisaje financiero de Estados Unidos habrá sufridos cambios muy importantes. La pregunta dominante en los círculos de Wall Street en el futuro previsible será la misma que revuela desde la quiebra de Bear Stearns a mediados de marzo: “¿quién será la próxima víctima?”. Todos estos acontecimientos han desencadenado un “efecto dominó” en los mercados financieros globalizados del planeta. Las Bolsas mundiales (especialmente en Europa) han reaccionado con caídas brutales. Pero las peores consecuencias son las que se adivinan: todo el sistema bancario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resultará fuertemente penalizado en los mercados de inversión. Y será una penalización indiscriminada, porque el miedo no distingue entre entidades bien gestionadas, con riesgos controlados y perfectamente supervisadas, de las entidades financieras que crearon el monstruo de las hipotecas basura y las titulizaciones en cadena de activos sin valor. Hay que contar, además, que las expectativas de una normalización de la liquidez, y por tanto de una recuperación económica, sufrirán un retraso considerable a raíz de este terremoto financiero descrito. Y tal cual lo predijo Alan Greenspan (el gurú más emblemático de los grupos sionistas que controlan el dólar y la Reserva Federal), y lo reafirmó después el presidente del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, (ex director de 24 El premio Nobel de Economía, Michael Spence, considera que entre 100 y 200 bancos del país están en bancarrota y el gobierno estadounidense dejará que caigan los más pequeños sin intervenir. Y tal cual como lo predijo Alan Greenspan (el gurú más emblemático de los grupos sionistas que controlan el dólar y la Reserva Federal), y lo acaba de afirmar el presidente del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, (ex director de Goldman Sach), la "crisis hipotecaria" estadounidense va a dar como resultante una quiebra generalizada de bancos y empresas, tanto en Estados

35

Page 36: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Goldman Sach), la "crisis hipotecaria" estadounidense va a dar como resultante una quiebra generalizada de bancos y empresas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo (CNNExpansión, 24/09/08). En palabras de Steven Pearlstein, el reportero especializado en finanzas del Washington Post “lo que estamos atestiguando podría ser la destrucción más grande de riqueza financiera que el mundo jamás ha visto –pérdidas en papel medidas en los miles de millones de dólares, riqueza empresarial, petrolera, de bienes raíces, de bancos, pensiones y más”. Así es como se ve una crisis financiera de Categoría 4 (empleando los rangos para huracanes)” (Prensa Latina, 26/09/08). De hecho, tras las turbulencias descritas, el Fondo Monetario Internacional ha elevado a más de 2,2 millones de millones de dólares el costo de la crisis financiera, más de un 30% por encima de su cálculo anterior (EFECOM, 24/01/09). Esta es una crisis que afecta a los distintos ámbitos del mundo de las finanzas y es consecuencia del triunfo del capitalismo en su versión más salvaje. No como vehículo de creación de riqueza real para el conjunto de la sociedad, sino como canal de enriquecimiento artificial de unos cuantos. Tras advertir de la sobrecapacidad del sector, Buiter (2008) subraya: “gran parte de la expansión de productos y servicios financieros en los últimos cinco años encontraba su origen en transacciones entre entidades financieras y no como forma de intermediación entre ahorradores e inversores. Esta especie de Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como (la traducción es libre) permitió gran parte de los aparentes beneficios y ganancias de capital del sector. Y, aunque es cierto que, quizá, algo de esta actividad pudiera haber contribuido a mejoras de eficiencia, gran parte de ella, quizá la mayor parte, era ruido improductivo: la organización de caras loterías. Va a existir una contracción enorme en la escala y la profundidad de la industria: los balances se reducirán a la mitad y el empleo caerá a dos tercios de lo que supone ahora antes de que las cosas se estabilicen”. Ciertamente, si bien el mercado de acciones no ha sido tan frenético en esta década como a finales de los 90, la especulación rampante invadió muchos otros mercados financieros y la actividad económica estuvo menos relacionada que en ningún otro momento con desarrollos económicos reales. En teoría, los bancos deben manejarse bajo reglas prudenciales estrictas, mientras las corredurías, calificadoras y otros agentes, están más cercanas de la especulación. La desregulación abolió la frontera y por eso el desastre hipotecario alcanza hoy dimensiones gigantescas. Es el resultado de la acción conjunta y compleja del neoliberalismo y sus mecanismos operativos –especialmente la especulación financiera –, que finalmente ha colocado al sistema capitalista globalizado al borde de una crisis económica de gran profundidad y capacidad destructiva. El ajuste entre la

36

Page 37: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

economía real y la burbuja financiera está planteado como necesidad objetiva y su intensidad podría ser mucho mayor que el de 1929-33. Se cumpliría así la peculiar racionalidad de este sistema que hace su corrección de desequilibrios, destruyendo riqueza social y fuerza de trabajo. La dogmática creencia en los automatismos del mercado como supremo e inviolable generador de riqueza y equilibrio económico en el sistema, en la práctica se ha traducido en el desmantelamiento del sistema de regulación estatal keynesiano diseñado para amortiguar las tendencias a la crisis recurrente. La expulsión del estado de la actividad económica en las últimas décadas no ha sido más que quitarle al sistema las defensas anticrisis que elaboró en la posguerra con la ingrata memoria de los años 30 en el recuerdo25. Bibliografía BEA, U.S. Bureau of Economic Analysis (2008). National Economic Account.

News release: Gross domestic product and corporate profits, (http:www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdpnewsrelease.htm).

Beinstein, Jorge (2006). Los primeros pasos de la megacrisis. ANGENPRESS, Internet.

Brenner, R (2006). Enron como síntoma: la gobernanza empresarial en una economía metastizada. Disponible en: www.iade.org.ar/

Buiter, Pillen (2008). Se termino el juego en el sector financiero, en Financial Times, sabado17 de septiembre.

CBO, Congressional Budget Office (2007). http: www.cbo.gov. Calvo, Pedro (2008). La quiebra de EEUU se notará muchos años: el plan de

rescate puede descarrilar la economía, Reuters 24/09/ Chingo, Juan (2008). Wall Street al borde del colapso, septiembre 2008.

Disponible en: www.ft-ci.org/article.php3?id_article=1459 Federal Reserve (2007). Monetary policy and the economic outlook,

(www.federalreserve.gov/boarddocs/). FMI (2008). Perspectives on the global economic landscape, Washington, D.C. Gasalla, Juan (2008). La Bolsa porteña se desplomó más de un 6 por ciento.

Disponible en: http://www.infobaeprofesional.com. Hastings, Maribel (2008). En camino el estímulo económico. Disponible en:

www.laopinion.com/ Igartua, María (2008). Tiembla Wall Street: el Dow Jones registra su mayor caída

desde el 11-S IMF (2006): Annual report of the Executive Board for the financial year ended .

Washington, D.C., http: www.imf.org/external/pubs/

25Entre esas defensas anticrisis se destacan: la política activa de gasto social, la regulación de precios y salarios, el subsidio al desempleo, el salario mínimo, la creación de empleo y demanda solvente por la vía del gasto estatal, el control por el estado de sectores estratégicos no privatizables, la regulación del nivel de la tasa de interés para estimular la inversión productiva y otros instrumentos keynesianos.

37

Page 38: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Infobaeprofesional.com (2007). EEUU: La crisis hipotecaria arrastra a bancos y empresas (http://www.infobaeprofesional.com).

______ (2008). El BCE y la FED inyectaron en bancos europeos en 10.000 millones de dólares

Krugman, Paul (2007). La gravedad de la crisis financiera. Disponible en: (http://www.sinpermiso.info).

Observatorio de Coyuntura Económica Internacional (OCEI) (2007). Informes por países ( www.ocei.es/docs/US/informes/0307EEUUweb.pdf).

Ripplinger, L. (2008). Money supply and the inflation rate. Disponible en :http://inflationdata.com.

Rogoff (2008). La realidad de la inflación. Disponible en www.reggio.wordpress.com

Roubini, Nouriel y Setser, Brad (2005). Will the Bretton Woods 2 regime unravel soon. The risk of hard landing in 2005-06. San Francisco, Federal Reserve Conference, February 4.

Stiglitz, Joseph (2008). Entrevista para el diario Gentileza L’Humanité, 23/06. Disponible en: revista- zoom.com.ar/articulo2357.html

______ (2008ª).Entrevista para Elpaís The Economist (2004). The passing of the back, dec 2nd.Edelson, Larry (2004).

Take cover from the plunging dollar, internet. Vargas, Oscar-René (2007). Estados Unidos: recesión inminente. Disponible en:

www.elnuevodiario.com.ni/opinion/2408 Agencias cablegráficas y sitios de Internet Agencia EFE, 16 de septiembre de 2008, Agencia EFE, 17 de septiembre de 2008 Agencia EFE, 21 de septiembre de 2008 Agencia EFE, 27/09/08 Agencia EFE (2008). 26/09/08 Agencia EFE, 25 de septiembre del 2008 Agencia EFECOM, 24/09/08 Agencia CNNExpansión, 24/09/08 Agencia CNNExpansión, 28/08/09 Agencia Diariometro (2008). Cifra récord de viviendas vacantes en EE.UU, 24/07. Agencia Prensa Latina, 26/09/08 Agencia Reuters, 19 de septiembre del 2008. Agencia Reuters, 18 de septiembre del 2008. JP Morgan se queda con Bear

Stearns por 2 dólares la acción. (http:www.wallstreet-inversiones.com). Una de cada tres hipotecas de los EEUU

es de “alto riesgo”. Wall Street Inversiones, 2008

38

Page 39: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

3

La crisis en Europa: una visión bancario – financiera.

Jourdy Victoria James Heredia Investigadora del CIEM

La crisis financiera internacional ha impactado de manera negativa y aguda en los mercados bursátiles internacionales así como en los balances de muchos bancos en el mundo. Las quince primeras entidades financieras internacionales han perdido más de un millón de millones de euros y, su valor se ha reducido un 70%, en el 2008, en comparación con el que tenían a inicios del verano del 2007 (Álvarez, 2009).

En particular, la banca europea y los mercados financieros han vivido y viven momentos difíciles desde que estalló la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos; pues esta obligó al Banco Central Europeo a intervenir en los mercados financieros con inyecciones millonarias.

El banco británico Northern Roc y el belga-holandés Fortis se convirtieron en las primeras víctimas europeas de la crisis financiera. Una gran cantidad de clientes del banco de hipotecas Northern Rock retiraron 2,9 mil millones de euros haciéndolo tambalearse a finales del 2007. Como consecuencia, en febrero del 2008 el banco inglés fue nacionalizado por un valor de 73 mil millones de euros, la primera nacionalización bancaria desde los años 70 (Kloss, 2008).

Asimismo en septiembre del 2008, fue intervenido el banco de hipotecas británico Bradford & Bingley (B&B) por un valor de 500 millones de euros. El banco español Santander compró las 200 filiales y 2,7 millones de cuentas bancarias del británico en quiebra –las arriesgadas cuentas restantes las asume el estado por 50 mil millones de libras (Kloss, 2008).

También el banco inglés Halifax Bank of Scotland (HBOS) fue adquirido por el gigante bancario Lloyds TBS. Tras el colapso del americano Lehman & Brothers, cayeron en una tras otras las acciones del banco en 24 horas.

Mientras tanto, el británico HSBC suprimió 1.100 empleos debido a la crisis financiera global. Cerca del 50% de los puestos de trabajo afectados se encuentran en el Reino Unido, especialmente el área de la banca de inversiones en Londres (La Voz de Galicia, 2008).

39

Page 40: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Por otra parte, las acciones de Fortis a finales de septiembre del 2008, llegaron a caer hasta mínimos en 14 años. El derrumbe bursátil de Fortis acumulaba un caída superior al 70% en hasta finales de septiembre del 2008 (La Voz de Galicia, 2008). La caída de Fortis ha empobrecido a medio millón de ciudadanos belgas, que habrían perdido un total de 8.000 millones de euros. Por su alto dividendo, las acciones de Fortis, hasta hace poco primera entidad bancaria del Benelux, eran muy populares entre los pequeños accionistas (EFE, 2008). Los gobiernos en Bélgica, Holanda y Luxemburgo inyectaron en conjunto, a finales de septiembre del 2008, 11,2 mil millones de euros al banco belga-holandés Fortis, adquiriendo con esta suma la mitad de la empresa. Unos días después, el mayor banco francés, el BNP Parisbas, se hacía cargo de la actividad de Fortis en Bélgica por un monto de 15 mil millones de euros. El BNP se transformó, por tanto, en el banco más grande de la eurozona (Kloss, 2008). Seis mil millones de euros desde Bélgica, Francia y Luxemburgo llegaron, también, hacia el banco de hipotecas belga, Dexia. En Dinamarca, los pequeños institutos de crédito, tuvieron problemas. Por ejemplo, el banco Roskilde quebró en julio de 2008 y fue adquirido por el Banco Central Danés. (Kloss, 2008).

En Italia, Unicredit, el primer banco italiano y el cuarto en Europa, cayó más de un 10% en la bolsa, tras anunciar que elevaría a 1.000 los despidos previstos en su división de banca financiera por el efecto de la crisis (Beristáin, 2008).

La crisis financiera, también, reflejó los problemas del banco alemán Hypo Real Estate, uno de los grandes consorcios financieros de Alemania. La entidad financiera sufrió una pérdida de bruta de 3.100 millones de euros en el tercer trimestre del año (EFE, 2008b).

El banco alemán ha recibido una ayuda estatal que alcanza los 50.000 millones de euros. Asimismo, la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers incidió en los libros contables de Hypo Real Estate con pérdidas de 175 millones de euros (EFE, 2008b).

El Gobierno alemán y un grupo de bancos ofrecieron garantías por valor de 35.000 millones de euros con el fin de evitar la insolvencia del banco Hypo Real Estate (ADN, 2008).

Además, la mayor entidad financiera germana, Deutsche Bank, había declarado despedir unos 900 trabajadores de su división de banca de inversión, en el 2008, según informa el Financial Times. El recorte se haría de forma global,

40

Page 41: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

aunque afectaría fundamentalmente a sus oficinas de Nueva York y Londres (EFE, 2008).

Deutsche Bank, ha perdido más de 400 millones de dólares en transacciones sobre derivados de bolsa con los mercados enfrentándose a la peor crisis financiera desde 1930 (Cotizalia, 2008). Las pérdidas equivalen a cerca de la mitad del beneficio presentado por la entidad en el segundo trimestre del año.

En Holanda, la firma ING perdió 478 millones de euros en el tercer trimestre del 2008, frente a las ganancias de 2.306 millones de euros del mismo trimestre del año 2007, debido al deterioro del mercado, la escasez de crédito, la caída de los precios de la vivienda y la quiebra de ciertas entidades financieras, con lo que se anota las primeras pérdidas trimestrales de su historia, señaló la entidad (EFE, 2008a). Según un informe de Standard & Poor's (S&P), los 50 mayores bancos europeos se enfrentan a un entorno "excepcionalmente difícil" debido a la contracción del mercado de liquidez, la depreciación de activos y la frágil confianza de inversores y clientes. Estos bancos también deberán reaccionar ante el gran reto que suponen los crecientes problemas de los clientes a medida que se deteriora el crecimiento de las economías (Inmodiario, 2008).

El rescate financiero al estilo europeo

Las autoridades europeas se han visto obligadas a intervenir para evitar el derrumbe de grandes entidades y han diseñado planes millonarios para luchar contra la recesión económica. En este sentido, las operaciones de salvamento y nacionalizaciones se repitieron en los países europeos tal como se reflejó en el acápite anterior. Los gobiernos europeos se pusieron de acuerdo con el objetivo de evitar a cualquier precio "un Lehman Brothers europeo".

Las ayudas públicas, que en principio se limitarían a los bancos en riesgo de desplome, acabaron extendidas a todas las entidades con problemas para encontrar financiación -en un contexto de sequía de crédito y desconfianza creciente -.

El Reino Unido anunció un plan de rescate de hasta 50.000 millones de libras (unos 62.000 millones de euros) para estabilizar el sistema financiero británico. Una parte del plan contempla la compra de acciones en las principales entidades financieras del país, lo que supone una parcial nacionalización de la banca (El País, 2008).

Las pérdidas de 285 millones de euros en tercer trimestre del 2008, obligaron al Estado alemán a hacer una inyección de capital de 8.200 millones de euros en Commerzbank y, además, garantizar las nuevas deudas de la entidad por un montante de 15.000 millones de euros (Economíavanzada, 2008).

41

Page 42: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Al acogerse a los fondos especiales para la estabilización del mercado financiero (SoFFin), Commerzbank tuvo que aceptar las condiciones que impuso el Gobierno alemán, por lo que tampoco pagará gratificaciones este ejercicio y el próximo y, reducirá el salario de su consejero delegado a un máximo de 500.000 euros anuales. Tampoco repartirá dividendos (Economíavanzada, 2008).

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron aumentar de 20.000 a por lo menos 50.000 euros la garantía de los depósitos bancarios en los bancos del bloque; con el objetivo de tranquilizar a los ahorristas frente a la crisis financiera, aunque varios Estados miembros acordaron elevar esa cobertura a 100.000 euros (AP, 2008). El aumento de la garantía mínima de los depósitos en el caso de la Unión Europea evita los problemas que se presentaban por el distinto tratamiento que se le daba por parte de los gobiernos nacionales a la crisis y, además se limitaban los movimientos de ahorros y depósitos entre los países. Asimismo, Dinamarca, Reino Unido y Suecia (que no pertenecen a la eurozona) garantizarán los depósitos bancarios de sus ciudadanos. Estos países se suman a estas iniciativas para proteger la confianza en sus sistemas financieros y evitar su descapitalización. Incluso el gobierno danés ha anunciado que además de garantizar los depósitos también aportará 35.000 millones de coronas, unos 4.700 millones de euros, a un fondo de garantías (EcoDiario, 2008). Irlanda, por su parte, fue el primer país en ampliar la garantía de los depósitos al 100%, iniciativa que tomó ante la oposición de Londres y la reticencia de Bruselas, pues provocó una fuga de dinero hacia el país desde los bancos británicos (El Mundo, 2008). El Gobierno irlandés cuando aseguró los depósitos y la deuda de los seis bancos más importantes del país y de propiedad local (Allied Irish Bank, Bank of Ireland, Anglo Irish Bank, Irish Life & Permanente, Irish Nationwide Building Society y Education Building Society), también, extendió su garantía total sobre los depósitos bancarios a cinco bancos extranjeros con amplias actividades en el país. Entre ellos, el alemán Postbank, el Ulster Bank de Irlanda del Norte, al británico HBOS, el First Active, que es una filial del Royal Bank of Scotland Group, y el IIB Bank, una filial del belga KBC Bank. España elevó desde 20.000 a 100.000 euros la garantía de los depósitos en caso de quiebra de un banco (ADN, 2008a). Lo que si queda claro es que el megarescate financiero europeo les costará a los ciudadanos europeos. Según los cálculos realizados, cada uno de los 500

42

Page 43: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

millones de ciudadanos de la Unión Europea va a contribuir con casi 4.000 euros a estabilizar el sistema financiero de la región (Roig y Badía, 2008). Los gobiernos de los países miembros ya se han comprometido a un plan de casi 2 millones de millones de euros, con el que pretenden garantizar deuda de los bancos, recomprarles activos dudosos o ilíquidos y recapitalizar las entidades tomando participaciones en ellas (Roig y Badía, 2008). Y aunque los Estados no van a tener que desembolsar toda esa cantidad -porque buena parte son garantías-, las primeras estimaciones ya apuntan a que la financiación del macroplán de rescate a la europea va a incrementar en un 50% las emisiones de deuda de los países de la eurozona. Todo ello incrementará los títulos con el que los estados inundarán el mercado y el posible deterioro de la calidad crediticia de los gobiernos emisores, según los gestores financieros (Roig y Badía, 2008). La amenaza contra los irresponsables ante la escasez del crédito Además, Europa alertó sobre que los banqueros que asumen riesgos irresponsables serían "castigados" y aseguró que las enormes primas que éstos recibían se terminaron. Al respecto, Gordon Brown, el primer ministro británico opinaba que: "nuestra economía está construida en torno a gente que trabaja duro, que hace un esfuerzo, que toma decisiones responsables". "Si hay riesgos excesivos e irresponsables, esto tiene que ser castigado" (EFE, 2008). Desde las instancias gubernamentales europeas, según el discurso, se busca que el contribuyente pueda salir ganando con el plan de rescate, consistente en recapitalizar instituciones financieras en problemas. Por otra parte, el Banco Central Europeo inyectó 100 mil millones de dólares, mientras el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo recetaron cada uno 10 mil millones de dólares. Los tres bancos centrales han suministrado diversas sumas al sector financiero desde mediados de septiembre hasta finales del 2008 para reanimar los préstamos entre los bancos (Emprender, 2008). Francia fue uno de los primeros países en reaccionar a la crisis financiera. Su presidente, Nicolás Sarkozy, ha multiplicado las iniciativas y ha logrado - proeza poco común- arrastrar tras de sí a la Unión Europea en una intervención sin precedentes. El Gobierno francés puso 40.000 millones de euros a disposición de los bancos para reforzar sus fondos propios, al margen de comprometer 360.000 millones como garantía para los préstamos interbancarios. Y sin embargo... el crédito

43

Page 44: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

continúa siendo escaso y las empresas se quejan de grandes dificultades para acceder a financiación (La Nación, 2008 y Europa Press, 2008). Ante esta situación el presidente francés, Sarkozy, se refirió a que si los bancos no cumplen con el "pacto moral" que han contraído con el país o el Estado procederá a su nacionalización parcial. Sarkozy instó a los bancos a utilizar el dinero facilitado por el Estado para los fines comprometidos - garantizar la financiación de la economía- y a poner fin a unas restricciones del crédito que juzgó "inaceptables". "Demasiado riesgo ayer, demasiada prudencia hoy, ambos casos son culpables", dijo el presidente, que pidió a las entidades financieras que - salvo "excepciones incontestables"- renuncien a renegociar las condiciones de sus compromisos actuales con las empresas. El Gobierno alemán preparó una versión modificada de su paquete de rescate bancario para el caso de que la banca privada siga sin acogerse al programa. El Gobierno de Angela Merkel se plantea introducir el modelo británico, que obliga a todos los bancos a tener una cuota mínima de capital propio del 10% y quien no consiga este volumen por medios propios está obligado a ceder parte al Estado. La Canciller alemana solicitó a los bancos que aprovechen las ayudas propuestas para garantizar la distribución de créditos y la gestión de los depósitos (El Economista, 2008).

Con este modelo el Gobierno propicia que los bancos se adhiriesen al plan de rescate, algo que sólo habían hecho varios bancos públicos y el Hypo Real Estate, cuya situación de crisis ya era conocida. El resto de los bancos habían evitado recurrir a los 400.000 millones de avales públicos o los 80.000 millones de euros de inyecciones de capital, por temor a ver dañada su reputación y para evitar que el Estado tenga voz en la política empresarial (Expansión, 2008). El plan aprobado recientemente por el Gobierno obliga a los bancos que se acojan a las ayudas directas a no dar dividendos durante el periodo de crisis, a no pagar bonificaciones y a limitar los salarios de sus ejecutivos a 500.000 euros anuales (Expansión, 2008). Conclusiones El FMI ha asegurado que las entidades financieras de todo el mundo perderán 2,2 millones de millones de dólares por sus inversiones en títulos estadounidenses por causa de la crisis. Más del 50% de los 2,2 millones de millones están vinculados al mercado inmobiliario estadounidense, el origen de la crisis (EFE, 2009).

El Fondo estima que los bancos estadounidenses y europeos necesitarán al menos 500.000 millones de dólares este año y el siguiente para contrarrestar el

44

Page 45: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

deterioro aún mayor de sus balances. Además, será necesaria la intervención del Gobierno para liberarles de los títulos de mala calidad que lastran sus cuentas (EFE, 2009).

Sin embargo, los recursos dirigidos al sector financiero no serán suficientes para reactivar las economías europeas. Los recursos no llegan a las familias y empresas europeas. En particular, los bancos europeos depositan el dinero del rescate en el propio Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de utilizarlo en otro momento y con otro objetivo. Así, la cantidad de dinero depositada por los bancos en las partidas del BCE debido a exceso de liquidez está por encima de los 200.000 millones de euros, alcanzando en algunos momentos los 300.000 millones cuando antes crisis sólo alcanzaba más de decenas de millones de euros al día (Torres y Garzón, 2009).

A no ser que se lleven a cabo reformas profundas en el sector bancario, a corto plazo el dinero recibido por los bancos europeos solo contribuirá a que estos busquen altas ganancias como fuere. En efecto, los recursos públicos recibidos por las entidades a través de los rescates están siendo utilizados para continuar con la titularización de los préstamos.

“No es tolerable que el dinero público se esté destinando a entidades que se aprovechan del mismo para incrementar los beneficios privados o llenar los agujeros ocasionados por la histórica estafa que ha sido la crisis de las subprime. No es tampoco tolerable que este dinero aparezca únicamente disponible cuando de salvar la cartera de los ricos se trata, mientras que se ha negado continuamente la posibilidad de emplearlo en mejorar las condiciones de vida de la mayoría de personas del mundo, tanto en países subdesarrollados como en países desarrollados. La pobreza, el hambre, la explotación o el cambio climático son males para los que se han destinado mínimas cantidades de dinero, y que ahora quedan realmente ridiculizadas al compararse con las ayudas a las entidades financieras” (Torres y Garzón, 2009).

Al respecto, Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel, ha planteado como una de las soluciones a este dramático problema, dejar hundir todas las entidades que están en quiebra y crear nuevos bancos con apoyos estatales, como una vía para rescatar la confianza en el sector bancario y que las personas tengan la total seguridad de que en sus cuentas financieras no existen activos tóxicos.

Asimismo, el financista George Soros se ha referido, en el recién concluido Foro de Davos, a algo muy parecido y es dejar los activos tóxicos en los bancos existentes dar creación a nuevas entidades - "bancos buenos", dijo el multimillonario estadounidense- con los activos no dañados que cuenten con el apoyo del sector público.

45

Page 46: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Bibliografía (ADN, 2008) El Gobierno alemán y un grupo de bancos evitarán la quiebra de

Hypo Real Estate, 29/09/2008, tomado de Internet (http://www.adn.es/dinero/20080929/NWS-0381-alemania-crisis-financiera-hyporealestate.html).

(ADN, 2008a). ADN.es, España eleva hasta los 100.000 euros la garantía de los depósitos, 7/10/2008, tomado de Internet (http://www.adn.es/dinero/20081007/NWS-1957-solbes-crisis-zapatero.html).

(Álvarez, 2009). Manuel Álvarez Bilbao, Los principales bancos del mundo han perdido el 70% de su valor desde el estallido de la crisis, 26/01/2009, tomado de Internet.

(AP, 2008). La Unión Europea acordó un aumento de las garantías sobre los depósitos bancarios, 7 de octubre 2008, tomado de Internet (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1056978) el 29 de diciembre 2008.

(Beristáin, 2008). Beristáin (2008) Mario Osorio, “Sacude crisis financiera global al sistema bancario italiano”, 4/10/2008, tomado de Internet http://noticias.terra.com/articulos/act1448187/Sacude_crisis_financiera_global_al_sistema_bancario_italiano/)

(Cotizalia, 2008). Deutsche Bank podría haber perdido 400 millones de dólares en bolsa, 27/10/2008. http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/27/noticias_82.html.

(EcoDiario, 2008). EcoDiario.es, Dinamarca decide afrontar la crisis de forma individual, 6/10/2008, tomado de Internet (http://ecodiario.eleconomista.es/noticias/noticias/786686/10/08/Dinamarca-decide-afrontar-la-crisis-de-forma-individual.html), el 29 de diciembre 2008.

(Economíavanzada, 2008). Commerzbank recibe una inyección de 8.200 millones del Gobierno alemán, 3 de noviembre 2008, tomado de Internet (http://economiavanzada.blogspot.com/2008/11/commerzbank-recibe-una-inyeccin-de-8200.html=).

(EFE, 2008). “La caída de Fortis empobrece a medio millón de pequeños accionistas belgas”, 8/10/2008, tomado de http://www.soitu.es/soitu/2008/10/08/info/1223458980_273831.html

(EFE, 2008a). El beneficio de ING en España fue de 24 millones hasta septiembre, un 42% menos, La Haya, 12/11/2008, tomado9 de Internet (http://www.cincodias.com/articulo/empresas/beneficio-ING-Espana-fue-24-millones-septiembre-42/20081112cdscdsemp_4/cdsemp/=

(EFE, 2008b) Hypo Real Estate cambia su consejo de vigilancia y reestructurará la entidad, 17/11/2008, tomado de finanzas.com (http://www.finanzas.com/noticias/economia/2008-11-17/64133_hypo-real-estate-cambia-consejo.html).

(EFE, 2009) El FMI cree que el sector financiero perderá 2,2 billones, 28 de enero 2009, tomado de Internet (http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/01/28/318978).

46

Page 47: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

(El Economista, 2008). Alemania podría modificar su plan de rescate si los bancos no solicitan su ayuda, 1 de noviembre 2008, tomado de Internet (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/836953/11/08/Alemania-podria-modificar-su-plan-de-rescate-si-bancos-no-solicitan-ayuda.html).

(El Financiero, 2008) Análisis económico, jueves 18 de diciembre, tomado de Internet (http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=162246&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

(El Mundo, 2008) Alemania entra en recesión, 13/11/2008, elmundo.es, tomado de Internet (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/11/13/economia/1226562039.html=

(El Mundo, 2008). ELMUNDO.es, Portugal, Dinamarca, Austria y Suecia también garantizarán todos los depósitos bancarios, 6/10/2008, tomado de Internet (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/06/economia/1223289964.html)

(El País, 2008). Reino Unido sale en rescate de sus bancos con 62.000 millones, 8 /100/2008, tomado de Internet http://www.elpais.com/articulo/economia/Reino/Unido/sale/rescate/bancos/62000/millones/elpepueco/20081008elpepueco_5/Tes)

(Emprender, 2008). Europa inyecta capitales, 9/10/2008, tomado de Internet (http://www.revistaemprender.com.ar/despachos.asp?cod_des=456&ID_Seccion=155).

(Europa Press, 2008). El Gobierno francés amenaza a los bancos con la nacionalización si no conceden préstamos, 03/11/2008, tomado de Internet (http://www.finanzas.com/noticias/economia/2008-11-03/58901_francia--gobierno-frances-amenaza-bancos.html).

(Expansión, 2008). Expansión.com, Alemania estudia modificar su plan de rescate si los bancos siguen sin solicitar la ayuda, 1 de noviembre 2008, tomado de Internet (http://www.expansion.com/2008/11/01/economia-politica/1225543915.html)

(Inmodiario, 2008). Standard & Poor's: Los 50 mayores bancos europeos se enfrentan a un entorno "excepcionalmente difícil, 7 de noviembre 2008, tomado de Internet (http://www.inmodiario.com/11/1168/standard-poors-50-mayores-bancos-europeos-se-enfrentan-entorno-excepcionalmente-dificil.html).

(Kloss, 2008) Katarina (2008). “Los bancos europeos y el efecto dominó”, 7/10/2008, tomado de Internet (http://www.cafebabel.com/pol/article/26675/bancos-crisis-nacionalizacion-islandia-finanzas.html).

(La Nación, 2008) Los gobiernos europeos anunciaron medidas para proteger a los bancos, 13/10/2008, lanación.com, tomado de Internet (http://espanol.news.yahoo.com/s/13102008/92/n-business-1058844-gobiernos-europeos-anunciaron-medidas-proteger-bancos.html).

47

Page 48: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

(La Voz de Galicia, 2008) “El belga-holandés Fortis, en la cuerda floja, 26/09/2008, tomado de Internet, (http://www.lavozdegalicia.com/dinero/2008/09/27/0003_7175676.htm).

(Notimex, 2008). Bertlin 4 de diciembre 2008. (Pozzo, 2008) Horacio, “¿Se aproxima el fin de la libra esterlina?”, 18 de

diciembre 2008, tomado de http://www.latinforme.com/articles/%C2%BFse-aproxima-el-fin-de-la-libra-esterlina/4355.

(Roig y Badía, 2008) Miquel Roig y Daniel Badía Guerra de precios de los gobiernos para financiar el megarescate, 16/10/2008, tomado de Internet (http://cuasieconomista.wordpress.com/2008/10/17/guerra-de-precios-de-los-gobiernos-para-financiar-el-megarescate).

(Torres y Garzón, 2009). Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa, No es suficiente, 13/01//2009, tomado de Internet http://www.madriddigital.info/6/11761/no-es-suficiente.html)

Otras

http://www.elpais.com/articulo/economia/EE/UU/Alemania/estudian/nuevas/estrategias/activos/toxicos/elpepieco/20090202elpepieco_2/Tes.

http://www.cotizalia.com/cache/2009/02/02/noticias_50_stiglitz_defiende_bancos_afectados_crisis.html

48

Page 49: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

4

Tendencia del dólar como divisa internacional.

Reynaldo Senra Hodelín Investigador del CIEM

Introducción En los últimos años han acontecido varios eventos importantes en la economía mundial. En el aspecto monetario estos cambios han sido relevantes aunque quizás no lo suficientemente tratados. En cierto modo se ha subestimado la importancia de estas tendencias y sus implicaciones para el mundo. El dólar es la principal divisa internacional, pero en años recientes se viene produciendo un importante cambio en la cuota de participación de las finanzas internacionales entre las cuatro principales divisas: el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina. Este trabajo abordará esta problemática, pero centrándose mayormente en la retirada que ha experimentado el dólar y el avance del euro como contrapartida. Es importante aclarar que el período de tiempo a analizar comprende, fundamentalmente, los últimos 10 años (desde la llegada del euro). El tipo de cambio del dólar Desde finales de 2001 y hasta mediados de 2008, se comienza a observar una depreciación del dólar con respecto a otras divisas importantes, entre ellas el euro y la libra esterlina (Ver Gráfico 1). Sólo desde julio de 2008 hasta la actualidad (octubre de 2008), se ha evidenciado un cierto fortalecimiento del tipo de cambio del dólar. Tras la depreciación del dólar se pueden identificar varios factores. El más importante son los abultados déficit fiscal y en cuenta corriente de EEUU. El déficit fiscal, provoca que el Tesoro de EEUU tenga que endeudarse mediante la emisión de bonos. Las obligaciones implícitas de estos bonos, al prolongarse por varios años los déficits, son financiadas, prácticamente imprimiendo dólares sin ningún respaldo en bienes y servicios y, en adición, ello incrementa la oferta de dólares a nivel mundial. El déficit en cuenta corriente, está determinado por el déficit comercial de EEUU, lo cual provoca que al ser relativamente mayores las importaciones (de EEUU) que las importaciones, la oferta de dólares en el mundo sea mayor que la demanda con lo cual , los exportadores a EEUU presentan una cantidad de

49

Page 50: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

dólares mayor que la necesitada por los importadores desde EEUU para realizar sus operaciones.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

00 01 02 03 04 05 06 07

DOLAR CANADA POR USD (der.)DIF INTERES EEUU EUROZONAEURO POR USD (der.)LIBRAS POR USD (der.)FRANCO SUIZO POR USD (der.)

Gráfico 1. Evolución del tipo de cambio de divisas importantes

Fuente: Elaborado por el autor con datos de EconStats, 2008.

La llegada del euro constituyó una alternativa al dólar. Antes del surgimiento de la divisa europea, los inversores y autoridades monetarias del mundo, se veían obligados a poseer dólares, aún cuando EEUU presentase los déficit ya citados y el dólar se depreciara, porque no había otra moneda que sirviera de alternativa o refugio al dólar. Esto ha provocado que ante el sostenimiento de estos déficit y una depreciación del dólar, los agentes opten por incrementar sus operaciones en euros. Este proceder empuja a una mayor depreciación del dólar, por la vía del incremento de la demanda de euros (Otero, 2005). La especulación con monedas es otro elemento importante que, en mayor medida, a partir de 2006; contribuyó a la depreciación del dólar. Los inversores consideraban que el dólar iba a depreciarse e incrementaron las operaciones especulativas en detrimento del dólar, lo cual hundió aún más al billete verde. Si bien es cierto que en varios momentos del periodo analizado, el diferencial de tasa de interés favoreció al dólar26, lo cual no se tradujo en una apreciación del dólar como ya se señalaba; el actual diferencial que claramente favorece al euro, podría haber favorecido la apreciación del euro. El debilitamiento del dólar tuvo serios impactos para el mundo. En virtud de estas implicaciones, los gobiernos y agentes financieros adoptaron medidas encaminadas a contrarrestarlos.

26 El diferencial de tasa de interés da la medida de la política monetaria aplicada en dos economías. Si la tasa de interés en una es elevada –una política monetaria restrictiva- y en la otra es baja -política monetaria restrictiva-; es de esperar que en la moneda donde el interés es elevado se produzca una presión a la apreciación con respecto a la otra.

50

Page 51: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Una primera afectación la podemos identificar en el alza de los productos básicos, ya que al estar cotizados estos en dólares, y el dólar estarse depreciando, el precio en dólares tiende a subir, como efectivamente sucedió. Esto se tradujo en un empeoramiento de las cuentas externas de los países pobres que no poseen productos básicos y en un incremento de la inflación de esos países. Esta inflación ha deteriorado el nivel de vida en esas economías y la pobreza se ha incrementado. El alza en los precios del petróleo y de otras materias primas, ha sido reconocido como elemento de peso en la desaceleración económica de las principales economías capitalistas. La desaceleración está impactando ya en el crecimiento de las economías emergentes, las cuales tienen una fuerte orientación exportadora al mundo desarrollado. Una tercera implicación, en este caso positiva, es que la deuda de gran parte de los países subdesarrollados se ha visto relativa y momentáneamente aliviada, ya que al estar nominada mayoritariamente en dólares, su capacidad de pago crece. No obstante, este elemento no compensa las dañinas consecuencias de los otros dos y puede calificarse de negativo el impacto de la acontecida depreciación. Sin embargo, desde junio de 2008 el dólar ha experimentado una importante apreciación con respecto a otras monedas. Si bien este fenómeno tomó por sorpresa a algunos, es necesario decir que varios factores se han conjugado para que se produzca esta revalorización. Un primer elemento es que el déficit comercial de EEUU se ha corregido bastante. En esta mejoría del balance norteamericano subyacen tres elementos fundamentales. El primero es la disminución de la demanda interna de EEUU como consecuencia de la crisis, y esto presiona a la contracción de las importaciones. Otro elemento es la brusca caída del precio de los productos básicos, lo cual también reduce la carga importadora norteamericana. Un tercer elemento es que tras largos años de depreciación del dólar, la competitividad de los exportadores norteamericanos ha mejorado, en términos relativos, con respecto al resto del mundo. Otro factor importante en la apreciación del dólar es que como resultado de la crisis, muchos capitales norteamericanos que operaban en el resto del mundo, han comenzado a ser repatriados. Esto tiene que ver con que ya la crisis está impactando en economías emergentes, las cuales fueron receptoras iniciales de parte de los capitales que emigraron de los mercados financieros estadounidenses. Al ser repatriados importantes volúmenes de capital por las empresas norteamericanas, estos demandan dólares, que es su moneda doméstica, y de aquí, la apreciación del dólar.

51

Page 52: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

En principio se consideraba que el mundo (EEUU incluido) sufriría inflación, sin embargo, recientes proyecciones apuntan a una deflación en EEUU, mientras en el resto del mundo hay incertidumbre al respecto. Al considerarse un proceso deflacionario en EEUU, y al persistir la posibilidad de inflación en el resto del mundo, el dólar tiende a apreciarse ya que la subida de precios afecta el valor de una moneda. Sobre esta referida apreciación, se impone la interrogante acerca de su alcance en el tiempo. Podría pensarse que si la apreciación del dólar es profunda al punto de llegar al nivel de mayor apreciación del dólar con el euro y otras divisas importantes, entonces el patrón dólar que hoy impera en la economía mundial, podría permanecer intacto. Con respecto a los factores que han recuperado las cotizaciones del dólar puede señalarse que la inversión repatriada y la deflación son elementos coyunturales, mientras el precio de las materias primas, en un escenario de recuperación económica global -que tarde o temprano llegará dada la naturaleza cíclica de las crisis del capitalismo-, debe recuperar sus precios. En fin, estas tres variables que hoy apuntalan al dólar, en cualquier momento pueden conjugarse para debilitar a la divisa norteamericana. Sólo la mejora en la competitividad de las empresas norteamericanas podría devenir un factor de largo plazo. No obstante, en un mundo cada vez más competitivo y con potencias emergentes que han devenido gigantes comerciales27, a las economías avanzadas se les hace cada vez más difícil sostener una brecha competitiva favorable –incluso en renglones de alta tecnología- con países emergentes. Sin embargo, en la actualidad se están conjugando varias tendencias que favorecen la existencia de un dólar barato. Primeramente, el déficit fiscal de en el año fiscal 2007-2008 fue de 454,8 miles de millones USD y para 2009 se teme, que con el plan de rescate financiero, el pronóstico inicial de 480 mil millones sea superado y alcance los 700 o 800 mil millones. Este déficit podría, con bastante probabilidad, obligar a los EEUU a emitir bonos para financiarse y esta práctica podría ser inflacionaria, debilitando al dólar. En adición, la FED ha inyectado gran liquidez bancaria y esta podría generar una sobre oferta de dólares sin respaldo, lo cual debilitaría aún más al dólar. Sin embargo, en Europa se ha decidido políticas de rescate que podría ser aún más osadas que las llevadas a cabo por EEUU – el plan de rescate europeo asciende a 3 millones de millones de dólares. Entonces habría que determinar cual de las

27 Hoy más que en cualquier otra época, gracias a la liberalización y a los avances científicos, los grupos de poder global pueden situar sus capitales en cualquier lugar y por tanto la tecnología –no así el control de la misma- también fluye a las regiones del mundo que mayores rendimientos pueden garantizar a ese capital global

52

Page 53: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

monedas, el dólar o el euro, sufrirá en mayor medida el impacto de los planes de rescate. Una situación que tiende a debilitar al dólar es el gran diferencial de tasa de interés entre EEUU y la Zona Euro, ya que en Norteamérica el interés oficial era de sólo 1,5% a mediados de octubre 2008, mientras que en el Viejo Continente era de 4,25%. Esta diferencia hace que los depósitos en euros sean más rentables que los nominados en dólares y muchos inversores se verían estimulados a comprar euros en operaciones de carry trade, incrementándose su demanda. El déficit comercial de EEUU se ha moderado pero no ha desaparecido. Mientras exista esa brecha que empuje a la balanza de pagos de EEUU hacia números en rojo, entonces la posibilidad de que el dólar se debilite son reales. Otras cuestiones de la economía y política norteamericana y mundial afectan la preponderancia del dólar. Una de ellas es la política de guerra inherente al imperio norteamericano. Si EEUU no hubiese emprendido una serie de costosas guerras con la administración Bush, hoy su nivel de endeudamiento público no sería tan elevado y al menos este factor no estaría incidiendo negativamente sobre el dólar. Evolución del dólar como divisa internacional La depreciación del dólar durante un período prolongado y otros factores que más adelante se detallarán, han impactado en la proyección del dólar como divisa internacional. Para efectuar algunos análisis se tomará como punto de partida la composición de las reservas monetarias internacionales. Este indicador es muy revelador ya que en sí constituye una expresión del comportamiento de otras variables, cuyo comportamiento también refleja la evolución de las monedas en el contexto internacional. De esta capacidad de las reservas internacionales para reflejar tendencias monetarias globales se desprende que las reservas son recursos atesorados por las economías para estabilizar la moneda doméstica, responder ante crisis financieras, desequilibrios comerciales, salidas bruscas de capital, etc. De más está señalar la importancia de los indicadores señalados. En marzo de 1999, las reservas internacionales mundiales sobrepasaban los 1,2 millones de millones de dólares y su composición era la siguiente: el 71,2% estaban nominadas en dólares, el 18,1% en euros, el 2,7% en libras esterlinas y el 6% en yenes. Sin embargo, al término de junio de 2008 –cuando las reservas nominadas rondaban la cifra de 4,4 millones de millones de dólares-, se observan cifras que

53

Page 54: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

sugieren un reacomodo importante. En ese momento, el 62,5% se hallaba nominado en dólares, el 27% en euros, el 4,7% en libras y el 3,4% en yenes28. Esta caída del dólar ha sido casi continua desde el segundo trimestre de 2002 (Ver Gráfico 2).

0

5

10

15

20

25

30

62

64

66

68

70

72

74

2000 2002 2004 2006

DOLAR (der.)LIBRAYENEURO

%

Fuente: Elaborado por el autor con datos de FMI, 2008.

Gráfico 2. Composición de las reservas internacionales.

Factores coyunturales que afectan la denominación actual de las reservas monetarias internacionales La política económica, en especial la monetaria, es uno de los determinantes de las decisiones de nominación de la reserva (BCV, 1999). En este sentido, la seguida por las autoridades en cuestión fue disímil, y dependió, lógicamente, de la coyuntura por la que atravesaron las potencias en cuestión. El período se inició (año 1999) con un momento en que la tasa de descuento dictada por la FED era alta con respecto a la establecida en el resto de las economías industrializadas. Sin embargo, en el 2001 (ante los temores de recesión), ya la tasa de interés se encontraba en niveles muy bajos. No obstante, es significativo que del 2002 al 2006 se produce una recuperación casi sostenida de la tasa de descuento hasta ubicarse en el nivel más alto de las restantes economías (Eurozona, Reino Unido y Japón) y durante ese lapso declinan de las reservas en dólares. Debe recordarse que una política monetaria expansiva eleva los temores de inflación, pero quizás el fortalecimiento de la política monetaria en EEUU no afectó la nominación en euros, porque en aquel entonces la posibilidad real de un proceso inflacionario en todo el mundo industrializado era muy baja.

28 Porcentajes obtenidos mediante cálculos del autor con datos de FMI, 2008.

54

Page 55: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

La estabilidad macroeconómica es otro importante factor que incide en la nominación de la reserva (Galati y Wooldridge, 2006). Durante el período, Estados Unidos y el Reino Unido presentaron los mayores ritmos de crecimiento del PIB real al promediar 2,7%29 y 2,8%, respectivamente, mientras que la Eurozona y Japón mostraron resultados más modestos de 2,1% y 1,5%. Sin embargo, sobre la economía norteamericana existió mucha incertidumbre durante buena parte del período y no puede asegurarse que este ritmo de crecimiento de EEUU fuese un factor que realmente favoreciera al dólar. La evolución del sector externo es un importantísimo indicador, ya que de esta depende la capacidad de los estados para garantizar la estabilidad de sus monedas. En este sentido, tanto Estados Unidos como Reino Unido presentaron saldos negativos en todos los años, aunque la magnitud del desequilibrio norteamericano ha alcanzado niveles realmente preocupantes (siempre superior al 3% y de 2005 a 2007 por encima de 5%). En la Zona Euro hubo cierto equilibrio y en Japón los saldos fueron siempre muy positivos (FMI, 2007). El desequilibrio norteamericano no se tradujo en una inmediata depreciación del dólar con respecto a las divisas en cuestión. Sin embargo, desde el segundo trimestre de 2002 sí se viene observando una clara pérdida en la relación cambiaria como se puede observar en el Gráfico 1. Este fenómeno puede estar provocando la pérdida de participación relativa del dólar dentro de las reservas. Tanto es así, que a partir de ese mismo trimestre se inicia la retirada del dólar, siendo este quizás el factor coyuntural de mayor peso. La pérdida de valor del billete verde favorece a los títulos nominados en euros y libras, ya que estos presentan un rendimiento similar a los pactados en dólares y, por tanto, los gobiernos recibirán mayores rendimientos ya ajustados al tipo de cambio. Factores estructurales Uno de los factores más importantes en la proyección de una moneda como divisa internacional, es la magnitud de la economía que la emite. Esta magnitud, no sólo es en términos de PIB, ya que otros indicadores agregados como exportaciones, inversión directa y en cartera tienen apreciable incidencia en la nominación. Igualmente, la magnitud y liquidez de sus mercados financieros son un importantísimo determinante. En la Tabla 1 se relacionan algunos de estos indicadores medidos en por ciento del total mundial. En tanto sea mayor una economía y su participación en los flujos de capital, la actividad bursátil y en el comercio, mayores también serán los requerimientos (en otros países) de atesorar su moneda para defender la estabilidad de la moneda nacional. Igualmente, se hace necesario cierto nivel de atesoramiento de esa divisa para enfrentar desequilibrios en cuenta corriente, los cuales son

29 Cifras obtenidas mediante cálculos del autor con datos de FMI, 2007.

55

Page 56: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

cada vez más frecuentes y nocivos para las economías (Galati y Wooldridge, 2006).

Tabla 1

Indicador Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Japón 1998 2006 1998 2006 1998 2006 1998 2006 PIB 29,3 30,3 23,0 21,9 4,8 5,0 13,0 9,0Stock IED mundial 23,0 19,1 31,3 32,2 11,2 11,9 6,2 3,6Bolsas 50,330 40,7 16,831 17,6 9,5 8,0 9,8 9,7Exportaciones32 12,2 8,6 15,233 14,3 4,8 3,7 7,3 5,4 Fuente: Datos obtenidos mediante cálculos del autor con datos de FMI, 2007; UNCTAD, 2007;

OMC, 2008; WFE, 2008y ECB, 2007. Estados Unidos es la mayor economía del mundo a nivel de país, pero si bien la Eurozona presenta un Producto Interno Bruto (PIB) inferior, el de la Unión Europea –cuyos miembros en algún momento deben acogerse al euro- ya es superior al del estado norteamericano. Esto favorece la proyección del euro que es una moneda nueva y que está ganando el espacio que le corresponde. En adición, el euro se ve favorecido por el incremento de las inversiones extranjeras directas (IED) mundiales de la Eurozona (aunque en su porcentaje están incluidas las inversiones intra Eurozona). Igualmente, las bolsas estadounidenses han perdido participación en la capitalización mundial, mientras que, por el contrario, la zona euro ha ganado espacios. Dada la enorme participación de la Zona euro en estos indicadores (y en otros que no se detallan en este trabajo pero son ampliamente conocidos), el euro está en cierto modo ganando el nivel que le corresponde en el sistema monetario internacional. Cabe recordar que en la zona Euro encontramos a varias de las economías más industrializadas del mundo; dígase Alemania, Francia, Italia. etc. Como exportador mundial Estados Unidos ha perdido cierto peso, al igual que el resto de las potencias, pero en la tabla se aprecia que las exportaciones extra euro son superiores a las norteamericanas. Es significativo que duplicando la economía japonesa a la británica y sólo cediendo Japón en cuanto stock de IED invertido en el mundo, la libra haya sobrepasado al yen, fenómeno tras el cual subyacen otros factores, como el referido bajo rendimiento de los bonos nipones.

30 No se tomaron en cuenta todas las bolsas. Solo se consideraron 40 (las que reportaron de 1998 a 2006) de las afiliadas a la World Exchange Federation. 31 Se consideraron las bolsas siguientes para la Eurozona: Bolsas y Mercados Españoles (BME), Athens Exchange, Borsa Italia, Deutsche Börse, Euronext e Irish SE. 32 Son exportaciones mundiales de mercancías solamente. 33 Es comercio extra-regional y el dato no está referido al año 1998, sino a 1999.

56

Page 57: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Como puede notarse, el período ha sido negativo para los EEUU y para el dólar. La evolución de las economías emergentes (China, Rusia, India, etc.), las cuales muestran gran dinamismo en PIB, exportaciones y actividad bursátil y, por otro lado, las futuras ampliaciones de la zona euro, deben provocar con el de cursar del tiempo una continuación del proceso de declive del patrón dólar en la economía mundial. Este impacto se fundamenta en que en tanto menor sea la economía de EEUU en términos de participación en la economía mundial, puede afirmarse que menos necesario será el dólar. En contrapartida otras monedas continuarán ganando en participación como lo está haciendo el euro, la libra y el yuan, aunque este último todavía no es una divisa importante. Este es, con gran probabilidad, el factor que en mayor medida está determinando la pérdida de espacios del dólar. Si bien estas cifras revelan tendencias mundiales que podrían estar afectando la proyección de las monedas en el mundo, la nominación de ciertos indicadores es un aspecto mucho más elocuente. En la tabla siguiente (Tabla 2) se aprecian algunos de ellos cuyas cifras están en términos porcentuales.

Tabla 2 Indicador Dólar Euro Libra Yen 1999 2007 1999 2007 1999 2007 1999 2007 Bonos internacionales 48,30 34,94 28,47 48,76 7,65 7,92 9,74 2,72 Títulos del mercado monetario (saldos) 43,40 33,68 33,65 41,92 7,35 13,53 9,49 3,04

Saldos de derivados sobre tipo de cambio (fuera de bolsa) 34 35

89,47 83,27 32,54 37,60 15,63 15,98 29,53 21,76

Saldos de derivados sobre tasa de interés (fuera de bolsa)

27,48 32,95 34,43 36,79 7,63 7,98 20,62 13,76

Fuente: Elaborada por el autor con datos de BIS, 2008. En la tabla se observa que el euro ha ganado espacios en los cuatro indicadores considerados. En el saldo de bonos internacionales el avance del euro pudo haber tenido como trasfondo el diferencial de tasa de interés entre el dólar y la divisa europea. Al ser mayor la del dólar, los emisores se ven estimulados a emitir sus bonos en euros y así tener que erogar menores sumas por concepto de interés. Sin embargo, han acontecido períodos –entre 1999 y 2008- donde en la Eurozona la tasa de interés ha sido mayor y, paradójicamente, el avance del euro ha sido casi sostenido.

34 Estos datos son para las economías del Grupo de los 10, el cual incluye al Grupo de los 7 más Bélgica, Holanda, Suecia y Suiza. 35 Estos porcentajes con la inclusión de otras monedas deben dar 200 y no 100% como en el resto de los indicadores de la tabla.

57

Page 58: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Igualmente, mientras mayor es la apreciación de una moneda, la emisión de bonos tomándola como base se incrementa, hecho que incide a favor del euro (Cohen, 2005). Este factor si ha favorecido al euro desde mediados de 2002 y su incidencia en la nominación si podría ser más clara. No obstante el avance tan significativo del euro que ha ganado más de 20 puntos porcentuales de participación, no puede ser atribuido exclusivamente a la apreciación ni al diferencial de tasa de interés. Analizando la Tabla 1 vemos que ante la apreciación de la libra con respecto al dólar, esta no ha ganado mucho en la nominación de los bonos. En el caso de los títulos del mercado monetario, las vinculaciones son similares, lo cual determina que la evolución sea similar. No obstante, para estos el factor tipo de cambio pierde peso ya que los riesgos asociados a esta variable disminuyen, producto de que estos valores son de corto plazo. Analizando la participación del euro en la nominación del comercio, a principios de 2006 se comprobó que la participación del euro en las exportaciones de los países de la Eurozona con estados no miembros de la Unión Europea se ubica en un 50% (ECB, 2007). Hasta enero de 2007, el número de países que tienen su tipo de cambio anclado al euro ha llegado a 18. Si a estos adicionamos los que han adoptado una cesta de monedas que incluye al euro para establecer su tipo de cambio, a los países de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) y a los de la Unión Económica y Monetaria de África Oeste (UEMAO); entonces los países con alguna vinculación al euro en sus regímenes cambiarios llegaría a 40 (ECB, 2007). Los cambios que se vienen produciendo en el contexto geopolítico constituyen factores que puede estar afectando la confianza en el futuro de estas economías y, en consecuencia, de sus monedas. En el modo que un país es percibido en el orden político, económico y militar en la palestra internacional, así será la disposición de los gobiernos a emplear esa moneda como medio de atesoramiento (el caso que nos ocupa) y de transacción. Primeramente, debe aclararse que el dólar es la moneda de la mayor economía y el país más poderoso del mundo. Las instituciones financieras y los organismos internacionales vieron la luz bajo la época imperial de la moneda norteamericana. Eran tiempos en que no existía el euro, el yen aún no era sostenido por la segunda mayor economía del mundo y ninguna otra potencia tenía capacidad de cualquier tipo para cuestionar la hegemonía del dólar. Igualmente, los principales productos básicos (ejemplo de gran actualidad es el petróleo) se han comerciado históricamente en dólares. El dólar arrancó con ventaja sobre las otras divisas.

58

Page 59: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Con el transcurso de los años buena parte de estos elementos ha comenzado a jugar un efecto boomerang en contra de EEUU. Específicamente, los últimos 10 años han hecho muy visible esta realidad. Los sucesos del 11 de septiembre de 2001 revelaron la debilidad de la economía estadounidense. Luego han acaecido los fracasos en Afganistán e Irak, guerras estas que son financiadas mediante presupuestos gigantescos y que cuentan con un elevadísimo número de efectivos norteamericanos desplegados. La no consecución plena de los objetivos pre-contienda en ambos escenarios evidencia que a pesar del poderío incuestionable, las fuerzas estadounidenses no son “inmunes”. La ampliación de la Eurozona durante el período constituyó un elemento a favor del euro, ya que si bien es cierto que las economías de reciente ingreso no son de las más significativas, evidentemente el euro ahora está respaldado por un grupo de países y PIB mayor. La expansión de la Unión Europea resultó ser otro elemento positivo, ya que estos estados cumplieron varios condicionamientos, con tal de alcanzar su deseado objetivo de adhesión al mercado comunitario. Otros estados buscan satisfacer las demandas y lograr su “afiliación”. Si bien el ser miembro de la Unión Europea no implica adoptar al euro como moneda oficial – de hecho no es así-, lo cierto es casi todas las economías de la Unión Europea tienen interés de asumir al euro como moneda oficial, siendo esto otra muestra más de la confianza en la unión monetaria, y en el euro como divisa. Los bancos centrales históricamente han invertido en títulos de valor emitidos por los gobiernos, ya que estos son seguros y líquidos (puedes convertirlos en efectivo u otro activo con facilidad). Este hecho viene dado porque el riesgo de que los gobiernos de las economías industrializadas no cumplan sus obligaciones es considerado nulo. Sin embargo, en años recientes se ha apreciado una diversificación hacia otros emitidos por empresas muy ligadas a los gobiernos e instituciones privadas con gran prestigio y confiabilidad. Esta estrategia tiene como trasfondo que los efectos públicos presentan menor retorno que los privados y, en años recientes, gobiernos que según sus consideraciones propias acumulan un elevado volumen de reservas, están buscando obtener mayores beneficios de las mismas. En la actualidad, por ejemplo, menos de la mitad de las reservas en dólares atesoradas por las autoridades monetarias internacionales se encuentran invertidas en valores del Tesoro de los Estados Unidos (DB, 2007). Este factor perjudica la proyección del dólar, ya que la tenencia de títulos del Tesoro de EEUU o privados nominados en dólares, ha implicado una pérdida cambiaria para los gobiernos con una alta proporción de sus reservas en dólares y por tanto muchos de estos han tratado de ganar en diversificación para mitigar impactos.

59

Page 60: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Conclusiones Durante el período en cuestión, se han producidos significativos cambios en la composición de las reservas internacionales. Las variaciones han evidenciado una pérdida de participación del dólar en las reservas monetarias. El euro ha ganado espacios debido a factores coyunturales y también estructurales. Entre los factores coyunturales, se encuentran la apreciación del euro con respecto al dólar, un nivel de rendimiento de los bonos europeos en niveles comparable con los de EEUU y la controlada evolución de la balanza de pagos en la Eurozona, fenómeno que EEUU no ha podido solucionar. Este último factor genera preocupación, ya que profundiza el temor por una posible mayor depreciación del dólar. Entre los estructurales, puede citarse la pérdida de peso de la economía norteamericana en el PIB, comercio, capitalización bursátil e IED mundiales. En consecuencia la emisión de títulos de renta fija internacionales, así como de derivados sugiere la retirada del dólar en estos importantes indicadores. Las modificaciones de los regímenes cambiarios en algunos países a favor de una cesta de monedas (que incluye al euro) y en detrimento de un anclaje exclusivo al dólar es otro elemento a considerar. Quizás, una de las mayores incidencias la esté provocando los sucesos político-militares recientes, los cuales han dejado en entredicho la invulnerabilidad de los EEUU en esa esfera.

60

Page 61: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Bibliografía BCV (Banco Central de Venezuela).1999. Importancia del euro en el sistema

monetario internacional y su perspectiva como activo reserva para los bancos centrales (caso Venezuela). Ponencia para el Foro “Euro vs. Dólar” ¿Cuál será la moneda de referencia?, celebrado en Caracas, marzo, [http://www.bcv.org.ve/]

BIS (Bank for International Settlements). 2008. Statistics, [http://www.bis.org/] BOJ (Bank of Japan). 2008. Statistics, [http://www.boj.or.jp/en/index.htm] CBRCT(Central Bank of the Republic of China, Taiwan). 2008. Statistics,

[http://www.cbc.gov.tw/EngHome/default.asp] Cohen, Benjamin. 2005. Currency choice in international bond issuance,

Quarterly Review, June, [http://www.bis.org/] DB (Deutsche Bank). 2007. “Euro riding high as an international reserve

currency”. EU monitor 46, May, [http://www.db.com/index_e.htm] ECB (European Central Bank). 2007. Review of the international role of the euro,

[http://www.ecb.int/home/html/index.en.html] _____. 2008. Statistics, [http://www.ecb.int/home/html/index.en.html] Econ Stats. 2008, [http://www.econstats.com/index_gl.htm] FMI (Fondo Monetario Internacional). 2007. World Economical Outlook

Database. October, [http://www.imf.org] _____. 2008. Statistics, [http://www.imf.org/] Galati, Gabriele y Wooldridge, Philip. 2006. The euro as a reserve currency a

challenge to the pre-eminence of the US dollar, BIS Working Paper No 218, October, [www.bis.org/publ/work218.htm]

MOF (Ministry of Finance). 2008. Statistics, [http://www.mof.go.jp/english/index.htm]

OMC (Organización Mundial del Comercio). 2007. Estadísticas del Comercio Internacional de la OMC, [http://www.wto.org/indexsp.htm].

Otero, Miguel. 2005. Los déficit de los Estados Unidos y la llegada del Euro, Rebelión [www.rebelion.org/] PBCh (People's Republic of China). 2008. Statistics,

[http://www.pbc.gov.cn/english/] Rebelión. 2006. Rusia incorpora al euro como moneda de referencia y resta

peso al dólar, [http://www.rebelion.org/] UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). 2007. Key

Data from WIR Annex Tables, [http://www.unctad.org/Templates/Startpage.asp?intItemID=2068&lang=1]

US Treasury. 2008. Statistics, [http://www.ustreas.gov/] WFE (World Federation of Exchanges). 2008. Statistics, [http://www.world-

exchanges.org/WFE/home.Asp] Wikipedia. 2008. List of countries by foreign exchange reserves,

[http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_foreign_exchange_reserves]

Wooldridge, Philip D. 2008. The changing composition of official reserves. BIS Quarterly Review, September, [http://www.bis.org/index.htm]

61

Page 62: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

5

La crisis financiera y la inseguridad alimentaria mundial.

Blanca Munster Infante Investigadora del CIEM

Mientras que la atención mundial está centrada en la crisis financiera global, una gran parte del planeta está sufriendo los efectos del fuerte incremento de los precios de los alimentos. Ante la indiferencia de las instituciones financieras internacionales, el Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha planteado la urgente necesidad de diseñar un nuevo orden agrícola mundial y de movilizar 30 000 millones de dólares anuales para erradicar el hambre de la faz de la tierra de una vez por todas. Aunque el proceso de incremento de los precios de los alimentos básicos se inició a partir del 2002, este se aceleró en el 2007.Se han experimentado alzas de un 30 a un 150 % entre 2007 y 2008. Si bien en la actualidad, las cifras reflejan una reducción de los precios internacionales de los alimentos a partir de los meses de julio y agosto, las proyecciones de largo plazo indican que los precios de los alimentos para los próximos 10 años se mantendrán entre 10 y 60% más altos que le década anterior (OECD, 2008). La respuesta global a la crisis de precios de los alimentos continúa siendo inadecuada. Además, contrasta con la reacción a la actual crisis financiera donde, en cuestión de días, la comunidad internacional ha logrado movilizar importantes sumas de recursos financieros. A los países que están padeciendo esta crisis alimentaria se les prometió una ayuda de 12.300 millones de dólares en la Conferencia de la FAO que tuvo lugar en Roma en junio de 2008, muy por debajo de la cantidad necesaria estimada por Naciones Unidas

(entre 25.000 y 40.000 millones de dólares), y cinco meses

más tarde, apenas se ha desembolsado algo más de mil millones de dólares. Si revisamos por ejemplo, las últimas estimaciones de la FAO, se señala que antes de la subida de precios en 2007-08, las personas desnutridas en el mundo eran 850 millones, pero tan solo en 2007 esta cifra ha aumentado en

62

Page 63: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

75 millones. Esto hace que la cifra de población desnutrida en el mundo en 2007 se eleve a 923 millones de personas (FAO, 2008). Por su parte, Oxfam calcula que 290 millones de personas en los países más vulnerables a la crisis alimentaria corren el riesgo de caer bajo el umbral de la pobreza. En “Precios el doble filo”, estudio realizado por OXFAM se muestran los incrementos de precios de los alimentos básicos de diferentes países del mundo subdesarrollado (ver gráfico 1).

Tabla 1

Fuente: OXFAM (2008). Asimismo, investigaciones realizadas por OXFAM señalan que mientras agricultores y comunidades de los países pobres sufren los efectos de esta crisis, otros se apropian de importantes ganancias. Entre los ganadores de esta crisis están todas las grandes multinacionales de cereales están obteniendo beneficios sin precedentes. Bunge, intermediaria de productos alimentarios con sede en EEUU, aumentó sus beneficios en 583 millones de dólares en el segundo trimestre fiscal de 2008, un incremento del 400 % en relación al mismo periodo del año anterior (OXFAM, 2008). La empresa Charoen Pokphand Foods de Tailandia, una de las mayores de Asia, proyecta un incremento en los ingresos de un 237 % en el presente año. Las principales corporaciones de transformación alimentaria del mundo, algunas de las cuales comercian además con productos básicos, también ganan: las ventas globales de Nestlé crecieron un 8,9 % en la primera mitad de 2008 (OXFAM, 2008).

63

Page 64: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Las grandes empresas minoristas no se quedan atrás, se conoce que los beneficios obtenidos por Tesco, una cadena de supermercados británica, son un 10 % superior a los obtenidos el año pasado. Otras grandes empresas minoristas, como la francesa Carrefour o la estadounidense Wal-Mart, declaran que las ventas de productos alimentarios son las que sustentan principalmente el aumento de beneficios. También se benefician las empresas agroquímicas y de semillas. Monsanto, la mayor empresa de semillas del mundo, obtuvo unos ingresos de 3.600 millones de dólares en los tres meses hasta el 31 de mayo de 2008, una cifra récord que supone un incremento del 26%. Syngenta, el mayor fabricante de pesticidas y tercera empresa de semillas del mundo, incrementó sus beneficios en un 25 % en el primer semestre de 2008 (OXFAM, 2008). Mientras, millones de familias en países pobres dependen de la agricultura para su subsistencia. La ayuda global a la agricultura ha disminuido desde un 18 % del total de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) en los años 80 a apenas el 4 % de ayuda actual (OCDE, 2008). Las políticas altamente proteccionistas y distorsionantes del comercio que han

llevado a cabo durante décadas los países ricos también han contribuido a generar esta situación. Pese a que la atención del mundo hacia la crisis por el precio de los alimentos parece languidecer, millones de personas siguen sin poder comprar la comida que necesitan. En Indonesia, el aceite de palma costaba en mayo de 2008 el doble que un año antes. En el Líbano, los precios de los alimentos importados han subido a más del doble,

y en Senegal el precio del trigo casi se ha

duplicado. En Camboya, la mitad de la población necesita comprar arroz y el consumo ha bajado; muchas familias en Burkina Faso se ven forzadas a vender el poco ganado que tienen para subsistir. Lejos de beneficiarse de las oportunidades que podrían brindar unos precios más elevados para fomentar la producción agraria, cada uno de los países subdesarrollados ha sufrido el impacto del incremento en los precios no sólo de los alimentos, sino también de los transportes y los insumos agrarios como fertilizantes y pesticidas. Mientras que los países ricos se afanan por afrontar las otras dos crisis globales agudas – el elevado precio del petróleo y la precaria situación del sector financiero – la atención que dedican a la crisis de los precios de los alimentos es mucho menor. En la cumbre de la FAO celebrada en Roma en junio de 2008 se anunció la aportación de unos 12.300 millones de dólares, a sumar a los 6.000 millones de

64

Page 65: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

dólares prometidos con anterioridad. Pero esta cifra se encuentra muy por debajo de los 25.000 a 45.000 millones de dólares que la ONU calcula se necesitan para incrementar la producción agraria y promover la protección social.

Algo que contrasta enormemente con la respuesta de la comunidad

internacional a la actual crisis financiera, para la cual se han movilizado ingentes recursos financieros en cuestión de días. En el siguiente Cuadro, elaborado por la FAO figuran 22 países considerados especialmente vulnerables debido a una combinación de elevados niveles de hambre crónica (más de un 30 % de subnutrición), elevada dependencia de las importaciones de productos derivados del petróleo (el 100 % en la mayoría de los países) y, en muchos casos, elevada dependencia de las importaciones de los principales cereales (arroz, trigo y maíz) para el consumo interno. Los países como Botswana, Comoras, Eritrea, Haití, Liberia y Níger son particularmente vulnerables, ya que están expuestos en grado elevado a los tres factores de riesgo. ¿Compradores o vendedores netos de alimentos? Las pautas de producción y consumo son un factor importante a la hora de determinar la gravedad de los impactos de la crisis alimentaria sobre las poblaciones rurales. Mientras casi todos los habitantes urbanos son consumidores netos de alimentos, no todos los habitantes de zonas rurales son productores netos de alimentos. Si los hogares rurales son vendedores netos de alimentos, o si sus ingresos suben por encima del incremento del gasto, se verán menos afectados por las subidas en los precios de los alimentos. Pero para la mayoría de las familias rurales sucede todo lo contrario. Muchos pequeños agricultores y trabajadores agrícolas son compradores netos de alimentos, ya que no poseen tierras suficientes para producir los alimentos que necesitan para sus familias. Un estudio reciente de la FAO indica que la mayoría de hogares rurales de Bangladesh, Pakistán, Vietnam y Malawi son consumidores netos.

En la mayoría

de los países africanos estudiados, tan sólo entre un 25 y un 30 % de productores son vendedores netos,

y en Vietnam y Camboya ese porcentaje

asciende únicamente a un 40 % aproximadamente. En la mayoría de países de América Latina, el porcentaje es inferior. Los datos empíricos relativos a varios países del África subsahariana, indican que en ningún caso se ha visto que la mayoría de los agricultores o los hogares rurales sean vendedores netos de alimentos.

65

Page 66: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Tabla 2

Incluso en las zonas rurales, en que la producción de alimentos básicos y la agricultura son ocupaciones importantes para la mayor parte de los hogares pobres, la gran mayoría de estos hogares pobres son compradores netos de alimentos y, en consecuencia, resultan perjudicados, o al menos no beneficiados, por el aumento de los precios de los alimentos básicos comercializables. La proporción de hogares pobres que son compradores netos varía del 45,7 % en Camboya a más del 87 % en Bolivia.

66

Page 67: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Tabla 3

Fuente: FAO, 2008. Las mujeres sufren los efectos más negativos de esta crisis Las mujeres son una pieza clave en la producción y el suministro de alimentos, encargándose de su cultivo, procesado, venta, compra y suministro a la familia. Sin embargo, pese a que la seguridad alimentaria del hogar depende de las mujeres, ellas mismas no gozan de seguridad, pues las barreras a que se enfrentan para acceder a los mismos bienes, servicios y sueldos que los hombres son, a menudo, insuperables. Por ello, las mujeres y las niñas pobres sufren un índice de vulnerabilidad mayor ante los impactos negativos de unos precios más altos. La mayoría de los pequeños agricultores en el mundo subdesarrollado, especialmente en África, son mujeres. Importantes disparidades de género en relación con el acceso a la tierra, el agua, el crédito y otros insumos. Aunque las mujeres son a menudo las que se encargan de realizar gran parte de los trabajos agrícolas, en particular en el África subsahariana, por lo general apenas poseen tierras (UNICEF, 2007). En el África subsahariana, las mujeres poseen la titularidad de tan sólo un uno por ciento del total de tierras disponibles, mientras que en Brasil la proporción es

67

Page 68: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

del 11% y en Perú del 13 %. Es difícil conseguir datos exhaustivos para el sur de Asia, pero un estudio concluyó lo siguiente: ‘Asia meridional entra dentro de la categoría de sistemas agrícolas masculinos y forma parte del cinturón de patriarcado de alimentos básicos. Asimismo, los análisis de la FAO respecto de los efectos de la subida de los precios de los alimentos básicos en el bienestar indican que los hogares encabezados por mujeres en la mayoría de las muestras nacionales, rurales y urbanas normalmente obtienen resultados peores que los hogares encabezados por hombres, debido a que se enfrentan bien sea con mayores pérdidas de bienestar, bien con menores aumentos de bienestar. Estudios realizados en Indonesia observaron que cuando aumentaban los precios del arroz en Indonesia a finales del decenio de 1990, las madres de las familias pobres respondían reduciendo su ingestión calórica para alimentar mejor a sus hijos, lo cual determinó un aumento del deterioro maternal. Además, se redujeron las adquisiciones de alimentos más nutritivos para poder comprar arroz, que era más caro. Ello hizo disminuir sensiblemente los niveles de hemoglobina en la sangre de los niños pequeños. En un estudio realizado por Von Braun y Kennedy (1994), se constató que en «ninguno de los estudios monográficos analizados desempeñaban las mujeres funciones importantes como la adopción de decisiones y de operadores de los cultivos más comercializados, ni siquiera cuando se promovían cultivos típicos de la mujer (FAO, 2008). En Honduras y Guatemala, por ejemplo, donde los hogares pobres dedican casi el 70 % del total de gastos a la compra de alimentos, incluso un pequeño aumento en los precios supone un enorme desequilibrio para la economía familiar y obliga a reducir el gasto en educación y salud. En Camboya, el 40 % más pobre emplea en la compra de alimentos el 70 % del gasto. En Bangladesh, el encarecimiento del arroz, que constituye el alimento básico de la población, ha empujado al quintil más pobre hasta el límite: prácticamente sólo pueden comer arroz. En muchos países, la subida de los precios obliga a las familias a consumir alimentos más baratos, que en muchos casos tienen menor calidad nutricional. Precio de los insumos Además de la subida en el precio de los alimentos, las familias rurales y los productores agrarios han de hacer frente también a la subida en el precio de los insumos. A medida que suben los precios de la energía, suben también los precios de insumos imprescindibles para la agricultura como son los fertilizantes nitrogenados, los insecticidas y los pesticidas. En Camboya, el precio de los fertilizantes se ha disparado en casi un 150 %, impidiendo así a muchos agricultores incrementar la producción. En Oaxaca, en

68

Page 69: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

México, un productor tradicional de maíz que no emplea medios mecanizados habrá sufrido un incremento en los costes de un 54 % en los dos últimos años, por la subida en el precio de la urea (fertilizante)

En Guatemala los precios para

los productores no han subido lo suficiente como para compensar el incremento en los costes de producción. La inseguridad de los trabajadores agrarios asalariados Los trabajadores agrícolas asalariados constituyen un 40 % de la mano de obra agrícola en el mundo subdesarrollado y su número va en aumento. El abandono sufrido por el sector agrícola afecta también a estos trabajadores, que constituyen uno de los grupos más pobres y con mayor índice de inseguridad. En muchos países, más del 60% de los trabajadores agrícolas asalariados viven en la pobreza.

Son trabajadores que por lo general encuentran empleo durante

unos seis meses al año y disponen de escasos recursos para subsistir entre temporadas. Por otra parte si observamos el siguiente cuadro, veremos que los países subdesarrollados han experimentado un aumento récord en sus facturas de importación. Para los grupos más vulnerables económicamente-países MA y PBIDA-, la carga de las compras de alimentos en el mercado internacional debería aumentar en una tercera parte con respecto al año pasado, lo que representaría el mayor incremento anual registrado hasta la fecha (FAO, 2008). Tabla 4

69

Page 70: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Pero el hecho de que aumenten las facturas de importaciones no significa que se importen más alimentos, y es probable que numerosos países pobres reduzcan las compras en los mercados internacionales y que esto no se refleje en mejores para el suministro de los mercados internos. Asimismo, la crisis en los mercados financieros internacionales hará mucho más difícil la financiación de sus importaciones de alimentos, por lo que el año 2009 se presenta complejo a pesar de las recientes disminuciones de los precios y fletes internacionales. La comunidad internacional no ha actuado para aportar una respuesta adecuada a la crisis de los alimentos. Los países subdesarrollados se están viendo inundados por iniciativas distintas y han de preparar planes distintos para los diversos donantes. Pese a la creación de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre los precios de los alimentos, los países ricos y los organismos internacionales aún no han conseguido poner en marcha una respuesta internacional coordinada. Los precios de los alimentos parecen haberse estabilizado algo últimamente, pero a unos niveles mucho más elevados que antes y que se espera seguirán altos.

No estamos en presencia de una crisis pasajera.

Bibliografía FAO (2008), “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria No.3”, Nov 2008. FAO (2008), “Análisis del mercado mundial: perspectivas alimentarias”, Nov

2008. FAO (2008). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008. FAO. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria 2006 FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación.2005. OECD(2008). Rising Agricultural Prices:Causes, Consequences and Responses.

Policy Brief.Agosto 2008. OXFAM (2008): Precios de doble filo .La crisis de precios de los alimentos:

lecciones y 10 medidas para los países en desarrollo. Oxfam Internacional, octubre 2008.

70

Page 71: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

6

Impactos de la crisis financiera en África.

Roberto Smith Investigador del CIEM

Introducción. Los Estados Unidos desempeñan un papel decisivo en el escenario global. Su papel de líder, provoca efectos que se diseminan por el resto del mundo. El mundo desarrollado palpita estos días ante las noticias que ponen de manifiesto la gravedad de la crisis financiera desatada a escala global. Sin embargo, se puede afirmar y sin temor a equivocaciones que la actual intensificación de la crisis financiera norteamericana afectará duramente a los países subdesarrollados al complicar las perennes consecuencias derivadas de la típica especialización que la división capitalista del trabajo les impuso a todos en general, pero particularmente, a África subsahariana. Recordar que esa región concentra alrededor del 70% de los países menos adelantados (PMA), según denominación de la Organización de Naciones Unidas (FMI, 2008). ¿Cómo afectará la crisis a África subsahariana?

La demanda de los productos básicos se contraerá debido a los problemas económicos que enfrentarán, fundamentalmente, los países Centros y algunas economías como la china, los cuales constituyen los principales mercados receptores de los productos exportables de África subsahariana. Las agencias noticiosas y ciertas instituciones ya resaltan las dificultades planteadas anteriormente. El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona del euro se debilitó, mostrando un retroceso de un 0,2% entre julio-septiembre de 2008. Alemania e Italia están oficialmente en recesión. En ese período, también retrocedió la economía del Reino Unido (-0,5%), mientras que la de Francia mostró un ligero repunte (0,1%), tras registrar una tasa negativa (-0,3%) en el periodo previo. Por su parte, la economía española registró en el tercer trimestre del año una caída del 0,2%, su primer retroceso en quince años. Por su parte, la economía estadounidense se retraerá un 2,8% en el último trimestre de este año (El espectador, 2008). Estos problemas continuarán en el próximo año. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticaba que las economías pertenecientes a dicha organización se contraerían un 0,3% durante el 2009. La economía estadounidense se retraerá un 2,0% en los tres primeros meses de 2009 (El espectador, 2008).

71

Page 72: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

En China, uno de los más importantes importadores de materias primas desde África subsahariana en los últimos años, se espera que su crecimiento disminuya durante 2008, lo cual afectaría a la región africana, debido a la posible contracción de la demanda de productos básicos. Las autoridades chinas pronosticaron que para el 2009, el país alcance un crecimiento de 7,5%, porcentaje menor que el promedio anual que el gigante asiático mostró en el período 2000 - 2007 (El universal, 2008).

Por otro lado, la crisis impactó negativamente en los principales grupos empresariales existentes en el mundo. En la industria automotriz, por ejemplo, las empresas General Motors, Ford y Chrysler continuaron experimentando agudas caídas en las ventas. La última estimación de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) de España, pronosticó una disminución del 25% de sus ventas para el 2008, mientras que la empresa japonesa Toyota anunció una caída en los ingresos mayor de lo esperado y un sombrío pronóstico de ganancias totales para 2008 (inmodiario, 2008; BBC, 2008).

Asimismo, el fabricante francés de automóviles PSA Peugeot Citroen informó que la crisis económica y la confusión en el sector harían caer las ventas de autos en los mercados europeos al menos un 10% en el 2009 y un 17% en el cuarto trimestre de este año (beta.america.economía, 2008).

Esas empresas automotrices, son altamente consumidoras del aluminio, acero, hierro, níquel, platino, cobre, bronce y cuero, procedentes de África subsahariana, por lo que el hecho de que la crisis financiera haya contraído la venta de automóviles, traerá como resultado que se frene también la demanda de muchos de los productos básicos anteriormente considerados. Los países africanos enfrentarán entonces una afectación importante en sus exportaciones, que es altamente dependiente de esas materias primas.

La caída de la demanda internacional y la incertidumbre en los mercados, justifican en buena medida, la disminución de los precios de los productos básicos que se viene observando en los últimos meses. Esto agudizará la conmoción de los exportadores africanos, con lo cual, África subsahariana dejará de recibir una importante cantidad de divisas, lo cual le impedirá importar los recursos necesarios, para satisfacer los requerimientos de consumo productivo y de la población (maquinarias, equipos, medios de transportes, fertilizantes, alimentos, entre otras).

Las dificultades continúan para las naciones africanas. Al no poder recaudar las divisas necesarias por medios propios, no les queda más remedio que depender del financiamiento que brindan las instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o de gobiernos.

72

Page 73: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Sin embargo, los paquetes de rescate implementados por las administraciones de las principales economías mundiales para atenuar los efectos de la crisis, podrían tener una repercusión negativa en el monto de ayuda oficial para el desarrollo, uno de los principales flujos de financiamiento externo que recibe África subsahariana. El hecho de que la AOD sea ofrecida por los gobiernos o instituciones públicas de los donantes y que a raíz de la intensificación de la crisis financiera, los erarios de esos gobiernos se hayan visto afectados por la erogación de millones de millones de dólares para utilizarlos en los llamados paquetes de rescate36 para atenuar el impacto de la crisis, presagia una agudización de la tendencia a la baja que en los últimos tres años han manifestado los flujos de AOD.

Tabla 1. Ayuda Oficial para el Desarrollo (Miles de millones de dólares)

2005 2006 2007 CAD 107,1 104,4 103,7 Fuente: OECD.CAD, 2008 Como se puede observar en la tabla anterior, en los últimos años, la ayuda oficial al desarrollo ha mantenido una marcada tendencia a la disminución. Si se profundiza la tendencia a la baja de la AOD, impactará negativamente en muchos de los programas económicos y sociales en África subsahariana los cuales, deben ser financiados por la asistencia internacional. Subrayar que la AOD que reciben la mayoría de los países africanos, representa entre el 10 y más del 50% de su producto interno bruto (PIB), de ahí su importancia.

Tabla 2. Ayuda Oficial para el Desarrollo como % del PIB en África subsahariana.

10-20% 20-30% 30-50%

Burkina Faso 14 Guinea Bissau 28 Burundi 53 Cabo verde 13 Mozambique 23 Liberia 54

Djibouti 14 Ruanda 24 Malawi 30 Eritrea 12 Sierra Leona 26 Etiopía 15 Rep. D. Congo 25 Gambia 14

Madagascar 13

36 Paquetes de rescate. Las cifras más significativas provienen desde los Estados Unidos con 700 mil millones de dólares, China 586 mil millones de dólares, Japón 277 mil millones de dólares. Mientras que, los paquetes de rescate de varios países europeos ascendieron a 1,5 millones de millones de euros (más de dos millones de millones de dólares). Reino Unido, 640 mil millones de euros; Alemania, 470 mil millones de euros; Francia, 360 mil millones de euros.

73

Page 74: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Malí 11 Níger 11

Nigeria 18 S. Tomé y Príncipe 14

Tanzania 14 Zambia 13 Uganda

Fuente: Reporte anual del CAD. www.oecd.org/CAD, 2008. Hay que recordar, que uno de los artificios más utilizados por los donantes como defensa, ante las críticas internacionales por el incumplimiento de sus compromisos de incrementar la ayuda oficial para el desarrollo, ha sido escudarse en los problemas presupuestarios que acontecen al interior de sus países. Los paquetes de rescates, constituyen de hecho una “coartada” para que muchos donantes continúen argumentando sus incumplimientos con los compromisos contraídos durante diversas cumbres y reuniones internacionales en materia de AOD.

Tabla 3. Disminuciones de deudas contabilizadas como AOD (millones de dólares)

Donantes 2005 2006 2007

Estados Unidos 4311 1585 29

Reino Unido 3545 3503 70

Japón 4535 3003 1576

Alemania 3482 2722 2868

Francia 3475 3433 1505

Italia 1680 1596 570

Total 6 países 21 028 15 832 6 618

Total CAD 24 423 18 874 8701

% del total 86 84 76

Fuente: OECD, 2008. En el desplome de la AOD en los últimos años, pesa mucho la reducción de la ayuda dirigida a la disminución de deudas que tiene como uno de sus objetivos, apoyar la Iniciativa para los Países Pobres muy Endeudados (PPME), proyecto creado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1996,

74

Page 75: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

para lograr, al menos teóricamente, la sostenibilidad de la deuda. Sólo seis países concentran más del 80% promedio anual de las ofertas de este tipo de ayuda (OECD, 2008). Los donantes que más aportan a la disminución de deudas coinciden con los más afectados por la crisis financiera, de manera que esa combinación, pudiera profundizar la tendencia decreciente que presenta la disminución de deudas. Aunque la tabla anterior revela que los 6 donantes han reducido sus aportes a la disminución de deudas, ese negativo comportamiento es muy marcado en el caso de los Estados Unidos. Las afectaciones para África subsahariana pueden ser considerables, teniendo en cuenta que esa subregión concentra el 82% de los países pobres muy endeudados existentes en el mundo, o sea 23 de 28 en total (FMI, 2008). Pero si bien, en el corto plazo los precios de los productos básicos han bajado, en un plazo medio estas cifras volverán a crecer debido a los efectos de la crisis. Históricamente, las crisis financieras, impactan negativamente las existencias mundiales de alimentos y no permite mucho margen para aumentar los niveles de producción, lo que explicaría la tendencia alcista de los precios.

Cuadro 1. Países pobres muy endeudados Etiopia Santo Tomé y Príncipe Burundi Sierra Leona Rep. Dem. del Congo Mauritania Rwanda Benin Tanzania Burkina Faso Madagascar Camerún Malawi Chad Uganda Congo, República del Mozambique, Guinea-Bissau Zambia Malí Gambia Níger Ghana Senegal

Guinea � Fuente: OECD.2008 El Banco Mundial pronosticaba que alimentos como el arroz que en 2007 tenía un precio de 280,08 dólares por toneladas para el 2009 alcanzaría los 447,9

75

Page 76: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

dólares por toneladas; el precio del maíz crecería de 140,8 dólares la tonelada a 167,9 dólares la tonelada y el azúcar de 19,1 centavos el kilogramo a 24,0 centavos el kilogramo en igual período de tiempo (Banco Mundial, 2008). El alza de los precios de los alimentos en los mercados internacionales, contribuirá al aumento de la inflación37 en África subsahariana. De esa manera, la población de la región enfrentará un incremento de sus gastos en la adquisición de productos indispensables para el consumo cotidiano y casi siempre importados, por lo que, también se agudizaría la inseguridad alimentaria38 de muchos de esos países. Tabla 4. Incrementos de los precios del arroz en los mercados nacionales

hasta abril de 2008 (%)

Zimbabwe 100 000 Sierra Leona 300 Costa de Marfil 50 República Centroafricana 50 Senegal 45 Mauritania 42 Camerún 39 Fuente: http://afp.google.com.”La inflación en África dispara los precios y multiplica la crisis. 8/4/2008. Por supuesto, el incremento de la inflación aumentará las amenazas sobre la endeble paz y seguridad africana, que ya se mostraban inestables debido a la ocurrencia de algunos sucesos violentos en varios países de la región entre finales de 2007 e inicios de 2008 como consecuencia del empeoramiento de los problemas inflacionarios.

Tabla 5. Secuela de los sucesos violentos en África subsahariana: finales de 2007 e inicios de 2008

Camerún 40 muertos Costa de Marfil 1 muerto y decenas de heridos Burkina Faso 200 muertos Senegal 24 muertos Mauritania 13 muertos

37 La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular. 38 Países con inseguridad alimentaria. Lesoto, Somalia, Swazilandia, Zimbabwe, Eritrea, Liberia, Mauritania, Sierra Leona, Burundi, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Guinea Bissau, Kenya, República Centroafricana, Sudán y Uganda.

76

Page 77: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Fuente: http://afp.google.com.”La inflación en África dispara los precios y multiplica la crisis. 8/4/2008. Reflexiones finales África subsahariana que, entre 2000 y el 2007, presentó un crecimiento de 5% promedio anual, verá afectada esa solución, debido al empeoramiento de la crisis financiera norteamericana que impactará negativamente en su balanza comercial39 (FMI, 2008). El FMI pronosticaba, conservadoramente, que los países pobres enfrentarán un incremento en los gastos que representará más de un 1% de su PIB, debido al eventual encarecimiento de los alimentos. La inflación podría tornarse galopante y alcanzar los tres dígitos, como consecuencia del incremento de los precios de los alimentos, después de que luego de muchos esfuerzos, los países africanos habían logrado disminuir su inflación, lo cual afectará aún más la vida diaria de los más desposeídos. El hambre, el VIH y otras enfermedades podrían comenzar a cobrar un número mayor de vidas como consecuencias de la disminución de los programas de ayuda dirigidos a reducir esas penurias. La deuda externa crecerá incesantemente en las naciones africanas, ya que probable se detenga , incluso, el proceso de disminuciones de deudas por concepto de la ayuda oficial para el desarrollo. Bibliografía ANFAC prevé una caída de las ventas de coches del 10% en 2009 y dice

que la situación es "desesperada" http://www.inmodiario.com. 2008. “EE.UU: economía entró en recesión en tercer trimestre, con contracción del

0,3%”.http://www.elespectador.com/. 30/10/2008 FMI. World Economic Outlook. FMI, 2008. “Ford, GM y Chrysler están varados”. http://news.bbc.co.uk/, 2008 “La inflación en África dispara los precios y multiplica la crisis”.

http://afp.google.com 8/4/2008. “Peugeot eliminará otros 2700 empleos-en-Francia”

http://beta.americaeconomia.com/. 21/11/2008. Pronósticos para los productos básicos: precios reales.

http://web.worldbank.org/10/6/2008. Reporte anual del CAD. www.oecd.org/CAD, 2008 “Reduce BM pronóstico de crecimiento en China para 2009”.

http://www.eluniversal.com.mx/“Toyota siente el golpe”. http://news.bbc.co.uk/, 2008

39 Balanza comercial: Exportaciones – Importaciones.

77

Page 78: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

7

La Crisis global y las respuestas desde el Sur.

Gladys Hernández Pedraza Coordinadora del Grupo de Finanzas Internacionales del CIEM

Evolución de la crisis financiera

En la actualidad, el proceso de auge y crisis financieras combina dos fenómenos interesantes: la denominada burbuja inmobiliaria, que se refleja en las fluctuaciones que afectan a este sector y lo que los expertos han pasado a identificar como una “superburbuja de largo plazo”. En este sentido, el fenómeno a largo plazo interrelaciona tres tendencias principales:

• La primera se vincula con la expansión crediticia siempre creciente. Ello se refleja en el aumento de préstamos destinados al consumo e hipotecarios, y por la relación entre el volumen de crédito nacional y el PIB.

• La segunda tendencia es la globalización de los mercados financieros, y • La tercera es la eliminación progresiva de regulaciones financieras.

Sin dudas, la globalización favorece a EEUU y a los demás países desarrollados que están en el centro del sistema monetario financiero y afecta considerablemente a las economías subdesarrolladas. Los principios de la desregulación, así como muchas de las recientes innovaciones financieras se sustentan en el falso supuesto de que los mercados tienden al equilibrio, con lo cual se agudizan aún más los efectos combinados provocados por las tres tendencias mencionadas.

Desde agosto de 2007 hasta el 18 de septiembre del 2008, los bancos europeos habían reconocido pérdidas derivadas de la crisis por valor de 230.000 millones de dólares, mientras que la cifra para las entidades de EEUU asciende a 262.900 millones. Sin embargo, sólo habían captado 157.000 millones y 184.000 millones, respectivamente. Y ya para el 17 de septiembre, los bancos y las aseguradoras europeos han reconocido una exposición a la crisis del Lehman Brothers (tanto en deuda directa con las firmas como por riesgo de contrapartida) cercana a los 5.000 millones de euros.

El 10 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó a 1,4 millones de millones de dólares su estimación de las pérdidas que la crisis iniciada en los Estados Unidos provocará en entidades de todo el mundo, de acuerdo con el

78

Page 79: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Informe Global sobre la Estabilidad Financiera Global presentado en Washington. En sus estimaciones anteriores, el FMI había calculado hace dos semanas que las pérdidas relacionadas con la crisis financiera ascendían a 1,3 millones de millones.

En este contexto, el FMI estimó que los principales bancos del mundo necesitarían 675.000 millones de dólares de capitales frescos en los próximos años, para recuperarse de la crisis crediticia que no muestra aún signos de recuperación.

Otra de sus predicciones, también confirmada por otros expertos a escala mundial revela que las tensiones que afectan al sistema financiero global profundizarán la desaceleración del crecimiento y restringirán la recuperación, así como ya representa una crítica amenaza la posibilidad de un contagio del sistema financiero hacia la economía real.

El propio FMI ha llamado a los países a coordinar las medidas necesarias, usar fondos públicos para captar activos en problemas.

La crisis crediticia global constituye el tema principal de la agenda del encuentro entre ministros de finanzas y banqueros centrales que comenzó el propio viernes 10 de octubre, en la reunión del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Mientras, en los Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, pondrá en marcha el plan de salvataje aprobado por el Congreso.

La coyuntura internacional actual revela la conjunción de múltiples crisis, financiera, comercial, alimentaria, energética, ambiental, lo cual coloca a los gobiernos de los países del Sur en una situación comprometida. La situación pone de manifiesto los límites del neoliberalismo y el orden capitalista vigente.

Elementos importantes de la crisis

La globalización financiera amenaza la riqueza real de la humanidad. Adicionalmente, la vulnerabilidad del dólar, los desequilibrios financieros y la recesión de la economía norteamericana desmienten hoy el mito neoliberal acerca de las bondades de la desregulación de los mercados y la solidez y confiabilidad de las instituciones financieras actuales, así como cuestionan seriamente las bases del sistema capitalista actual.

Un elemento clave en todo este proceso ha sido, a diferencia de las anteriores crisis, que las autoridades han reaccionado más lentamente. Puede, que por inercia, los bancos y las autoridades nacionales no hayan considerado la posible magnitud de la crisis subprime, lo que denota el desconocimiento del propio sistema acerca de como y cuan rápido las deformaciones se han propagado en los últimos años. Sólo ante la real evidencia de las posibles afectaciones y de

79

Page 80: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

cómo la paralización del sector financiero podía influir en la economía real, las autoridades recurrieron al estímulo monetario y fiscal, como recurso de último momento.

Sin embargo, la habilidad para estimular la economía en la crisis actual se ha visto frenada por tres elementos: Por un lado, las innovaciones financieras parecen haber adquirido tal magnitud, variedad y rapidez, lo cual ha provocado que se promuevan en los mercados instrumentos financieros poco sólidos y confiables. Adicionalmente, la debilidad del dólar y la inestabilidad financiera han provocado una fuga por parte de los tenedores de reservas hacia otras divisas. Finalmente, el capital base de los bancos se ha visto severamente dañado y lo que resulta aún más grave, los bancos no parecen ser capaces de controlar bien su nivel de exposición al riesgo.

Sin dudas, estos tres factores combinados sólo pueden provocar la desaceleración económica.

La crisis sigue su marcha implacable. Entre el 15 y el 19 de septiembre del 2008 se declaró en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers Holdings Inc. tras 158 años de existencia. Los mercados mundiales cerraron esa semana con sus peores bajas en seis años, automáticamente Merrill Lynch acordó su venta y aparecieron temores por el futuro de la aseguradora American International Group (AIG).

La quiebra de Lehman Brothers y la compra, en el último momento, de Merrill Lynch por Bank of America han mostrado al mundo la crudeza de la crisis subprime que comenzó hace un año. La desaparición de tres de los grandes bancos de inversión- después del colapso de Bear Stearns en marzo- cuestiona el sistema financiero internacional y pone contra las cuerdas a los bancos centrales.

El nerviosismo sobre la estabilidad financiera luego de la mayor quiebra en Wall Street desde 1990 se apoderó de inversionistas, que salieron a liquidar posiciones en las bolsas de valores y a refugiarse en mercados con menos riesgo. Angustiados, aguardaban el anuncio de un plan de supervivencia de la aseguradora estadounidense American International Group (AIG) para tratar de evitar convertirse en el último gigante financiero en hundirse por la crisis crediticia en Estados Unidos.

Las acciones de AIG -una de las mayores aseguradoras del mundo- cayeron un 60,79 %, a 4,76 dólares, en el mercado estadounidense. Las acciones estadounidenses tuvieron uno de los días más turbulentos en la historia de Wall Street. Los índices Dow Jones y Standard & Poor's 500 cayeron más de un 4,4 %; mientras que el Nasdaq retrocedió un 3,6 %. Asimismo, el Bank of America acordó comprar a Merrill Lynch en un acuerdo valorado en 50.000 millones de

80

Page 81: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

dólares en acciones. Las acciones de Bank of America cayeron un 21,31 %, lo que redujo el valor de la transacción.

Los mercados bursátiles tanto en Asia como en Europa se derrumbaban en medio de una gran preocupación en torno al sistema financiero mundial luego de la enorme sacudida económica en Wall Street cuando el banco de inversiones Lehman Brothers anunciaba su bancarrota. La Reserva Federal de Estados Unidos inyectó aceleradamente 70.000 millones de dólares en reservas temporales al sistema bancario y más tarde decidió congelar la tasa de interés para aliviar al sistema financiero estadounidense. Asimismo, los bancos centrales más importantes del mundo han puesto manos a la obra para intentar frenar la sangría que asola los mercados financieros desde el pasado fin de semana. Así, tras varias acciones individuales, los seis principales institutos emisores del globo han anunciado "medidas coordinadas" para hacer frente a la falta de liquidez por importe de 180.000 millones de dólares

La crisis actual tiende a acelerar el proceso de concentración del capital bancario a nivel internacional y apunta a que sólo aquellas entidades con mayor capital y solvencia se adueñen de las demás. De hecho ya se han observado fusiones importantes, algunas ya comentadas. Por ejemplo en EEUU, Bank of America y JP Morgan han comenzado a expandirse, tras hacerse con Merrill Lynch y Bear Stearns. Mientras tanto, entre los bancos europeos, Barclays ha adquirido partes más rentables de Lehman Brothers; Deutsche Bank ha comprado una porción significativa de Deutsche Post; Commerzbank ha adquirido Dresdner Bank, y Santander, ha comprado Alliance & Leicester

La gravedad de la crisis es tal que se ha ideado un plan de salvataje para las instituciones que aún restan. El secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, prepararon este famoso macroplan para salvar a los bancos del país y para estabilizar los mercados financieros con la compra de los activos deteriorados que están en los balances de los bancos, principalmente títulos de deuda respaldados por hipotecas de alto riesgo.

Para materializar este plan, valorado en 850 mil millones de dólares, la Administración de Bush podría debe crear una agencia gubernamental o un fondo público, que se encargaría de adquirir estos activos. Según Bloomberg, el Gobierno pudiera crear una agencia o un fondo público con 800.000 millones de dólares, que compraría estos títulos de renta fija deteriorados (generalmente conocidos como activos de nivel 3). Además, podría inyectar otros 400.000 millones, a través del organismo regulador Fdic, para estabilizar los fondos de dinero.

81

Page 82: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

EEUU ya ha adoptado una decisión similar en dos ocasiones, aunque en coyunturas diferentes y con distintas estructuras. La primera vez fue en 1932, cuando el Gobierno de Hervert Hoover constituyó la Reconstruction Finance Corporation, una entidad que prestó dinero a los bancos y a otros negocios para combatir los efectos de la Gran Depresión.

La segunda ocasión fue en 1989, cuando el Gobierno creó la agencia federal Resolution Trust Corporation, que liquidó activos deteriorados que previamente había comprado a los saving and loans, entidades locales de ahorro que sufrieron problemas de solvencia debido a que asumieron riesgos excesivos. La nueva institución que se pretende crear pudiera ser similar a la de 1989.

Evaluación acerca de Escenarios posibles

Los EE.UU. ya entran en recesión y esta debe ser bastante larga, Europa verá enfriar de manera significativa su economía y, el resto de los países deberá ajustarse a estas reglas. La reducción del déficit externo americano tendrá como contrapartida la reducción del superávit del resto del mundo.

Las turbulencias de las últimas semanas en Wall Street han sacudido una economía ya debilitada y se ha extendido de forma automática su efecto al resto del mundo. Las familias y las empresas estadounidenses podrían verse golpeadas por un menor acceso al crédito y mayores tasas de interés en los próximos meses. El desempleo podría aumentar al tiempo que las ganancias de las empresas disminuyen.

Las cifras divulgadas recientemente dejan al desnudo la presión sobre la economía y ofrecen indicios de que la situación pudo haber empeorado desde entonces. Las ventas de nuevas viviendas descendieron a su nivel mensual más bajo en 17 años y en la semana que terminó el 20 de septiembre, los pedidos de seguro de desempleo alcanzaron su punto más alto desde justo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Las repercusiones de la crisis crediticia se están trasladando de Wall Street a la economía real de EEUU. Después que la General Electric Co. Informó sobre la pérdida en sus ganancias se espera le sigan otras empresas. Muchas compañías han visto subir sus costos de financiamiento en el mercado de acciones comerciales, que es vital para cubrir sus obligaciones de corto plazo. I. El dólar y las fuerzas motrices que condicionan la evolución de la crisis a) Una mayor contracción crediticia Dos factores relacionados están en el centro de los problemas de la economía estadounidense: la crisis inmobiliaria y la contracción del crédito.

82

Page 83: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

La página Web Moody´s Economy.com calcula que los bancos otorgaron 15 millones de créditos hipotecarios dudosos durante el auge inmobiliario, y que 10 millones serán incobrables. Las cesaciones de pagos reducen los precios y llevan a los bancos a imponer condiciones para el crédito más estrictos, lo que contribuye a más hipotecas impagas, en una espiral bajista.

Las instituciones financieras también se endeudaron en exceso. Entre 2005 y 2007, los préstamos al sector financiero se elevaron de 10 millones de millones de USD a 16 millones de millones de dólares, según la Reserva Federal. Las ganancias se dispararon por un tiempo, pero ahora están yendo en la dirección opuesta, con lo que resulta sumamente difícil que las firmas financien este exceso de préstamos y forzándolas a contraerse. No sólo las personas no pueden pagar sus préstamos hipotecarios, tampoco las instituciones financieras pueden resolver el tema de sus pasivos.

Economistas del Fondo Monetario Internacional han estado evaluando 122 recesiones ocurridas en todo el mundo desde 1960 y ahora, súbitamente “descubrieron” que las asociadas a colapsos inmobiliarias o contracciones crediticias resultan ser las más profundas.

Según la definición más simple (con dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto), Estados Unidos aún no ha entrado en recesión. Sin embargo, el desempleo, no obstante, ha subido 1,7 puntos porcentuales para llegar a 6,1% y probablemente seguirá aumentando. Las recesiones severas estudiadas por el FMI duraban, en promedio, 15 meses, lo que significa que si EE.UU. cae en recesión ahora, la contracción se prolongaría hasta 2010.

b) Fluctuaciones en la tasa de cambio

Las decisiones en el tema de las tasas de cambio impactan directamente en el resto de las variables económicas. Por ejemplo, si en las actuales circunstancias, los inversionistas internacionales se retiraran en masa, el dólar caería en forma precipitada, presionando aún más a la economía norteamericana. c) Peligros para el dólar

Se refiere a la posibilidad de que los inversionistas de otros países pierdan la confianza en el sistema financiero y limitan sus grandes inversiones en activos en dólares, como bonos del Tesoro y acciones estadounidenses. Se conoce que estas inversiones ayudan a financiar al gobierno y el consumo. Una señal importante de vulnerabilidad en este sentido para EE.UU. se ha reflejado en el déficit en cuenta corriente, que en 2007 alcanzó un 5,3% del PIB. Eso hace que dependa de la compra, por parte de otros países, de sus activos para financiar el déficit.

83

Page 84: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

En la actualidad, los bancos centrales de muchos países utilizan los dólares que reciben por las exportaciones a EE.UU. para comprar bonos del Tesoro y otros instrumentos de deuda.

Los últimos datos disponibles del Departamento del Tesoro, correspondientes a 2007, indican que los inversionistas extranjeros poseían aproximadamente el 57% de los bonos del Tesoro estadounidenses, lo que constituye un récord. También tenían cerca de una cuarta parte de la deuda corporativa y una quinta parte de los bonos emitidos por instituciones como los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac. Si los inversionistas internacionales se retiraran en masa, el dólar caería en forma precipitada y las tasas de interés se dispararían, presionando aún más a la economía.

Sin embargo, en estos momentos, la situación es la opuesta. En lugar de eludir activos como los bonos del Tesoro estadounidense, los inversionistas internacionales se han abalanzado sobre ellos, lo que indica que continúan considerando la deuda de EE.UU. como un refugio seguro. Los bancos centrales, en particular, han estado acumulando estos bonos.

d) Los peligros de la deflación

Durante los últimos doce meses, los inversionistas han estado preocupados por la inflación. Esta tendencia pudiera revertirse. En el pasado, las crisis de crédito han estado asociadas a la deflación, o una caída general en los precios. La deflación trae consigo su propia dinámica y problemas.

Si las personas y las empresas consideran que los precios pueden caer, tienden a postergar sus gastos, lo que reduce las inversiones y el consumo, con lo que se contrae aún más la economía. Esto es un problema difícil de enfrentar.

La Reserva Federal pudiera combatir la inflación incrementando las tasas de interés, pero combatir la deflación ya es un problema diferente. Japón pasó años luchando contra la deflación con tasas de interés de cero por ciento, sin que se observaran muchos resultados.

e) La recesión y la crisis

Uno de los temas más discutidos por los expertos hoy es si una recesión en la economía norteamericana llevaría a una recesión global. Los que afirman esta posibilidad insisten en el peso relativo de la economía de EEUU, cuya magnitud arrastraría a Europa, Japón y también a las demás economías emergentes, incluyendo a China, India ( a las demás economías asiáticas) y a Brasil.

Sin embargo, hay quien sostiene que ello no sería posible. Quienes afirman lo contrario dicen que EE. UU. ya no posee el mismo peso en la economía mundial que en períodos anteriores, por lo que este “arrastre” no sería tan significativo en el caso de las economías emergentes . Resulta evidente que China e India hoy

84

Page 85: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

dependen mucho más de sus mercados internos, por los que serían capaces de mantener tasas de crecimiento del PBI relativamente elevadas. Se pronostica que para el 2008 China crecería 9.8%, menos que lo habitual, e India

Respuestas del Sur ante esta crisis

La reestructuración del sistema capitalista en las actuales condiciones implicará enormes costos para las grandes masas trabajadoras, y el medio ambiente, por lo que resulta evidente que los movimientos sociales aislados, luchando y defendiendo temas en particular, no se encuentran preparados para enfrentar los retos hoy. Es necesaria la unión y la acumulación de fuerzas en el orden nacional, regional y mundial para enfrentar la situación que amenaza a nuestros pueblos

La realidad de los cambios que se operan en los pueblos del Sur e incluso, entre los trabajadores de los países capitalistas desarrollados, anima a la reflexión sobre un futuro de tránsito anticapitalista y por el socialismo. La crisis recrea condiciones políticas, económicas y sociales que ponen de manifiesto, hoy más que nunca, la importancia de los aportes teóricos de Carlos Marx.

En este contexto es necesario plantearse una profunda reforma del sistema monetario financiero internacional que implique una mayor supervisión para minimizar las pérdidas de los inversionistas menores, de los pueblos que son los que sufren más las consecuencias de las actuales fluctuaciones en los mercados financieros

Se impone crear nuevas instituciones económicas (multilaterales), sobre nuevas bases, que dispongan de la autoridad y los instrumentos para actuar en contra de la anarquía de la especulación.

En la especial coyuntura actual, se convierten en indispensables intervenciones por parte las autoridades nacionales que desafíen los fundamentos del mercado y protejan las finanzas de los pueblos afectados

Propuestas para enfrentar la crisis Se puede evaluar un conjunto de propuestas que promueve la articulación entre diferentes niveles, nacional, regional e internacional para hacer frente a los impactos económicos y sociales de la crisis. En las nuevas condiciones, las contradicciones entre el capital expansionista del Norte, sus alianzas y los países gendarmes de EEUU, y los países del Sur se profundizarán, por lo que será imprescindible fortalecer las relaciones Sur-Sur y apoyar el Movimiento de los No alineados y las demandas del Sur en todos los Foros internacionales.

85

Page 86: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Temas de Economía Mundial. Edición Especial – CRISIS GLOBAL, 2009

Iniciativas como el ALBA y el Banco del Sur deberán ampliar su radio de acción y consolidar sus proyectos hacia una mayor integración alternativa que anime una nueva arquitectura financiera que sostenga una moneda común articulada al nuevo modelo productivo que viabilice otra inserción de Sur en la división internacional del trabajo. En el plano nacional Leyes que retomen el control sobre los recursos naturales Leyes para regular el sector financiero tales como: Protección de las reservas nacionales, controles de cambio, atención y control a las finanzas internas y a los déficit fiscales. Promoción de medidas que aminoren el costo de la crisis para los pueblos. Tales como leyes contra la especulación, control de los precios de productos estratégicos, atención a los servicios sociales. Adopción de políticas que estimulen el flujo inversionista y el crédito como sería la elevación de las tasas de interés. Suspensión del pago de la deuda externa Leyes para estimular la reindustrialización del Sur y redimensionar la política de inversiones. Evaluación de recortes de inversiones priorizando los proyectos estratégicos. Capitalizar la crisis para impulsar el trabajo ideológico ampliando la información sobre el costo de la crisis para los pueblos y el fracaso del modelo neoliberal En el plano regional Coordinación de políticas a nivel bilateral y regional. Creación de una nueva moneda sobre la base de canasta de materias primas: petróleo, oro, cobre. etc Las experiencias del ALBA y el Banco del Sur pueden fortalecerse y ampliarse. Adopción de leyes que estimulen el desarrollo de la industria nacional-regional desde un modelo productivo que sustente la soberanía alimentaria y energética. Promoción de esquemas como PETROCARIBE . Ampliar los vínculos económicos, financieros comerciales con otras regiones del SUR. En el plano global Mantener las demandas para una profunda reforma del sistema monetario financiero internacional Convocar a una conferencia internacional en el marco de las Naciones Unidas para redefinir un nuevo sistema financiero Internacional.

86

Page 87: Edición Especial - Crisis Global Enero 2009

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Necesidad de establecer un sistema de convertibilidad monetaria más acorde con los intereses de las naciones hoy. Necesidad de fortalecer las instituciones del Sur, posible Banco petrolero o de Materias Primas para todos los países subdesarrollados Necesidad de recomponer el tejido empresarial de las regiones subdesarrolladas e impedir que continúe la explotación de las transnacionales.

Bibliografía

BIS (Bank for International Settlements), (2007). Quarterly Review, September 2007, [http://www.bis.org/]

CAO (Cabinet Office). 2008. Statistics, http://www.cao.go.jp/index-e.htmlCensus Bureau.2008. New Residential Sales, http://www.census.gov/ECB (European Central Bank). 2008. The international role of the euro,

http://www.ecb.int/home/html/index.en.html Econ Stats, (2008), [http://www.econstats.com/index_gl.htm] EIA (Energy Information Administration). 2008. Spot Prices for Oil Crude and

Pretoleum Products, http://www.eia.doe.gov/El tsunami financiero amenaza con redibujar el mapa bancario europeo

18/09/2008, http://www.expansion.comEsplendor y ocaso de las firmas centenarias de Wall Street, 18/09/2008

http://www.expansion.com/edicion/exp/opinion/llave_online/es/desarrollo/1166468.html

Financial Times. 2008. Global markets reel after first-half carnage, http://www.ft.com/cms/s/0/8d32f66a-4470-11dd-b151-0000779fd2ac.html, June 2008

FMI (Fondo Monetario Internacional), (2008). Statistics, [http://www.imf.org/] Martínez.Gemma,“El Gobierno de EEUU prepara un macroplan para rescatar a

las entidades financieras”, Nueva York http://www.expansion.com/Oanda. 2008. Historical currency exchange rates [http://www.oanda.com/] OCDE. 2008. Rising Food Prices: Causes And Consequences www.oecd.org/The World Bank. 2008. Responding to High Food and Fuel Prices, Julio

http://www.worldbank.org/ United States Senate. 2008. The role of market speculation in rising oil and gas

prices, http://www.senate.gov/USDA (United Status Department of Agriculture). 2008. Livestock, Dairy, and

Poultry Outlook, http://usda.mannlib.cornell.edu/MannUsda/homepage.do (World Federation of Exchanges). (2008). Focus, Enero 2008, [http://www.world-

exchanges.org/WFE/home.Asp]

© CIEM 2009

87