Edición Dominical (15 enero)

24
l PRIMER DIARIO DE ANÁLISIS Y OPINIÓN l $ 1.800 l AÑO 75 l EDICIÓN 25.782 l ISSN 0122-2341 l SIP l ANDIARIOS l BOGOTA - COLOMBIA l 48 PáGINAS l www.elnuevosiglo.com.co 15 DE ENERO DE 2012 DÍA D DOMINGO EDITORIAL Reto crucial en Carolina/5A ¿Por qué Al-Assad sigue en el poder? /20A China le teme al Año del Dragón /22A Diáspora haitiana, desafío para Brasil /17A DE LO ESTATUTARIO A LO POLÍTICO El ajedrez partidista 2012 Medición de pobreza: debate pendiente LAS NUEVAS cifras que miden la pobreza en Colombia permiten establecer que esta condición está afectando a me- nos colombianos en la última década que hace 20 años. Más allá de las cifras, está la situación de miles de personas que diariamente se acuestan con apenas haber probado una agua de panela y un pan, pero que no figuran en nin- guna encuesta oficial como desposeídos. Sin embargo, las condiciones o parámetros para medir la pobreza en Colombia difieren de las que se utilizan a nivel global./13A ENTREVISTA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO Persecución a las Bacrim requiere ajustes: Pérez /12A YA iNgrESAroN a las escuelas de formación de Leticia seis indígenas huitotos, y cien hombres y mujeres de la comunidad Wayuú, en Uribia, Guajira./16A Movida iraní en América Latina ACABA DE concluir una gira de cinco días por América Latina el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, que inició en Venezuela, pasó a Nicaragua, de allí a Cuba y finalizó en Ecuador. Los lazos entre Teherán y varios países latinoamericanos se han ido fortaleciendo en los últimos años, lo que plantea nuevos desafíos y amenazas tanto para América Latina como para los Estados Unidos. ¿Cuál es el fondo de la estrategia de la nación islámica? /18A ¿Quién será el de Pekerman? ‘10’ Huitotos y Wayuú en la Policía l Una apretada agenda en donde el móvil de fondo será la expectativa de reelección y las estrategias de cada colectividad Por No haber comicios a la vista, hay quienes consideran que este año será aburrido a nivel de partidos y movimientos políticos. Pero no. Asambleas, congresos y foros de reacomodamiento interno, programático e ideológico así como reformas estatutarias al por mayor vislumbran un movido escenario. De igual manera se darán los primeros mo- vimientos para que las fuerzas mayoritarias en cada colectividad hagan valer esas supremacías, lo cual será clave pues el tempranero debate sobre la reelección de Santos, que el año pasado apenas despuntó discursivamente, se traducirá en los próximos meses en el motor de muchas de las decisiones políticas y partidistas de cara a lo que será un 2013 en donde el ambiente de precampaña electoral para Congreso y Jefatura de Estado se prenderá poco a poco./9A Líderes poderosos y enfermos/4B Putin: reprimir o dialogar /9B Eco cumple 80 años /10B

description

periódico, económicas, política, deportes

Transcript of Edición Dominical (15 enero)

Page 1: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 1A

l PRIMER DIARIO DE ANÁLISIS Y OPINIÓN l

$ 1.800 l AÑO 75 l EDICIÓN 25.782 l ISSN 0122-2341 l SIP l ANDIARIOS l BOGOTA - COLOMBIA l 48 PáGINAS l www.elnuevosiglo.com.co

EL NUEVO SIGLO15 DE ENERO DE 2012

DÍA

DDOMINGO

EDITORIALReto crucial

en Carolina/5A¿Por qué Al-Assad sigue en el poder? /20A

China le teme al Año del Dragón /22A

Diáspora haitiana, desafío

para Brasil /17A

DE LO ESTATUTARIO A LO POLÍTICO

El ajedrez partidista 2012

Medición de pobreza: debate pendienteLAS NUEVAS cifras que

miden la pobreza en Colombia permiten establecer que esta condición está afectando a me-nos colombianos en la última década que hace 20 años.

Más allá de las cifras, está la situación de miles de personas que diariamente se acuestan con apenas haber probado una agua de panela y un pan, pero que no figuran en nin-

guna encuesta oficial como desposeídos. Sin embargo, las condiciones o parámetros para medir la pobreza en Colombia difieren de las que se utilizan a nivel global./13A

ENTREVISTA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Persecución a las Bacrim requiere ajustes: Pérez/12A

YA iNgrESAroN a las escuelas de formación de Leticia seis indígenas huitotos, y cien hombres y mujeres de la comunidad Wayuú, en Uribia, Guajira./16A

Movida iraní en América Latina

ACABA DE concluir una gira de cinco días por América Latina el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, que inició en Venezuela, pasó a Nicaragua, de allí a Cuba y finalizó en Ecuador. Los lazos entre Teherán y varios países latinoamericanos se han ido fortaleciendo en los últimos años, lo que plantea nuevos desafíos y amenazas tanto para América Latina como para los Estados Unidos. ¿Cuál es el fondo de la estrategia de la nación islámica? /18A

¿Quién será el de Pekerman? ‘10’

Huitotos y Wayuú en la Policía

l Una apretada agenda en donde el móvil de fondo será la expectativa de reelección y las estrategias de cada colectividad

Por No haber comicios a la vista, hay quienes consideran que este año será aburrido a nivel de partidos y movimientos políticos. Pero no. Asambleas, congresos y foros de reacomodamiento interno, programático e ideológico así como reformas estatutarias al

por mayor vislumbran un movido escenario.De igual manera se darán los primeros mo-

vimientos para que las fuerzas mayoritarias en cada colectividad hagan valer esas supremacías, lo cual será clave pues el tempranero debate sobre la reelección de Santos, que el año pasado apenas despuntó discursivamente, se traducirá en los próximos meses en el motor de muchas de las decisiones políticas y partidistas de cara a lo que será un 2013 en donde el ambiente de precampaña electoral para Congreso y Jefatura de Estado se prenderá poco a poco./9A

Líderes poderosos y enfermos/4B

Putin: reprimir

o dialogar /9B

Eco cumple 80 años

/10B

Page 2: Edición Dominical (15 enero)

2A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Nación

Por: AlfinZonA DE DistEnsión

Frase de la semana

LUNESBancos comienzan a frenar créditos

Para evitar que la deman-da de créditos siga disparada -como sucedió en el último semestre del año pasado-, los bancos se están volviendo más exigentes a la hora de aprobar los empréstitos. Así lo de-muestra la dinámica del crédito en Colombia que comenzó a desacelerarse un poco, como se evidencia con las cifras del creci-miento anual, que a noviembre fue 22.2 por ciento mientras un mes atrás se había ubicado en 22.8 por ciento.

España pide TLC con Colombia ya

Luego que el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense iniciara ayer una visita para evaluar la im-plementación del Tratado de Libre Comercio (TLC), España pidió a la Comisión Europea que acelere la firma del acuerdo comercial con Colombia. De acuerdo con el eurodiputado del partido popular español, Pablo Zalba, es necesario que

la Comisión acelere la firma de los TLC entre los Veintisiete y Perú y Colombia, ya que el Tratado que estos países tienen con Estados Unidos entrará en vigor este año.

Gobierno se acercará a Cortes

Aunque hasta marzo próxi-mo se reinicia la segunda vuel-ta del trámite en el Congreso del proyecto de reforma a la justicia, todo indica que en las dos últimas semanas de enero el ministro del ramo, Juan Carlos Esguerra, buscará reunirse con las altas Corte para proponerles que vuelvan a la discusión de la iniciati-va. Se trata del proyecto más importante para el Gobierno en la presente legislatura y a pesar de que fue aprobado en sus primeros cuatro debates gracias a la maquinaria de la poderosa coalición oficial sin mayores dificultades.MARTESSuspenden porte de armas

Tal como lo había adelanta-do EL NUEVo SigLo en su edición de ayer, la restricción

al porte de armas de fuego con salvoconducto estará vigente en Bogotá de manera temporal. El alcalde Gustavo Petro anun-ció que la prohibición estará vigente por tres meses durante las 24 horas del día. La medida empezará a regir el 1 de febre-ro e irá hasta el último día de abril, fecha en que se hará una evaluación de los resultados de la restricción, especialmente en lo que tiene que ver con dismi-nución de delitos cometidos con armas de fuego.

Santos exige hechos de paz

Señalando que se necesitan hechos claros de paz y no “más retórica”, el presidente Juan Manuel Santos respondió a la propuesta del jefe de las Farc alias Timochenko de retomar la agenda del Caguán. El lunes Timochenko le propuso al Go-bierno retomar el diálogo del Caguán en una mesa de conver-saciones de cara al país, “poner en cuestión las privatizaciones, la desregulación, la libertad absoluta de comercio e inver-sión, la depredación ambiental, la democracia de mercado, la doctrina militar”.

En cintura las EPS con Ley Antitrámites

Facilitar la vida de los co-lombianos y hacer más ágil la administración del Estado en todos sus niveles, es lo que bus-ca la Ley Antitrámites que ayer fue sancionada por el presidente Juan Manuel Santos y en la cual se suprimen varios engorrosos papeleos y procedimientos que debían cumplirse hasta ahora. Uno de los más importantes es que establece que las Empresas Promotoras de Salud, EPS, ten-drán un plazo máximo de tres días para otorgar las citas en medicina general y odontología y que este proceso deberá reali-zarse vía electrónica.MIÉRCOLESBeatriz Londoño, nueva ministra de Salud

La designación de Beatriz Londoño como nueva minis-tra de Salud en reemplazo de Mauricio Santamaría, quien asumirá como director del De-partamento Nacional de Pla-neación fue anunciada ayer por el presidente Juan Manuel Santos. Los cambios, que fueron

oportunamente anticipados por EL NUEVo SigLo, incluyeron además, los nombres de Andrés Botero, quien será director de Coldeportes, y Luis Alfonso Hoyos, que asumirá la dirección del Servicio Nacional de Apren-dizaje (Sena).

A versión libre general (r) Montoya

Para determinar presuntos vínculos con los paramilitares, de los que habría recibido 1.500 millones de pesos, un fiscal dele-gado ante la Corte Suprema citó a versión libre hoy al excoman-dante del Ejército y exembajador en República Dominicana, gene-ral Mario Montoya. De acuerdo con una declaración rendida por Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, en febrero de 2010, el dinero, que había sido entregado por el extinto Miguel Arroyave, sería para que las Fuerzas Ar-madas lo ayudaran en la guerra que libró contra Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos.

ETB, ni se vende ni tendrá socio

Tras elegir la nueva junta directiva, el futuro inmediato

A la penumbra de Notarías y Oficinas de Registro, al Estado le han quitado gran cantidad de hectáreas: Juan Camilo Restrepo

Page 3: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 3ANación

EL MUNDANAL RUIDO PALOSA

Foto de la semana

Control

Revisión a TLC con misión de EU

de la Empresa de Telecomuni-caciones de Bogotá empezó a despejarse, puesto que la Ad-ministración Distrital reiteró que no se venderá y que, por el contrario, la idea es fortalecerla en los mercados de televisión y telefonía móvil.

En la primera asamblea de este año, quedó establecido que el alcalde Gustavo Petro hará parte de la junta como miembro principal así como Eduardo Noriega, quien será el representante de las acciones del Distrito en la compañía de telecomunicaciones. JUEVESCon trucos legales se robaron 700 mil hectáreas

Las casi 700 mil hectáreas de tierras que a través de trucos y de violencia fueron robadas al Estado serán devueltas a los campesinos necesitados, sostu-vo el presidente Juan Manuel Santos en Ayapel, durante el acto de transferencia del predio Las Catas, que estaba en poder del narcotráfico, a campesinos desplazados de la región. Se-ñaló que la Superintendencia de Notariado y Registro “ya lleva identificadas más de 700 mil hectáreas que se robaron, solamente a través de mañas y de trucos legales, a través de las Notarías”.

Control de precios a 81 medicamentos

Un control directo a los pre-cios de 8 principios activos que representan 81 medicamentos, adoptó el Gobierno por medio de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dis-positivos Médicos y adoptó otras decisiones que benefician direc-tamente a los usuarios. Según el Ministro de Comercio, Sergio Díazgranados “en desarrollo de estas normas, la Comisión fijará el precio máximo de venta al público de estos medicamentos, considerados como sensibles por su alto costo y bajo número de oferentes en el mercado”.

Condena a Farc por crimen de Duarte C.

A 25 años de prisión fueron condenados los integrantes del Secretariado de las Farc, como determinadores del homicidio agravado de monseñor Isaías Duarte Cancino, perpetrado el 16 de marzo de 2002. De acuer-do con el juzgador, los conde-nados son Rodrigo Londoño Echeverry, alias “Timochenko”; Noel Mata Mata, alias “Efraín Guzmán”; Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, y Lu-ciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, quienes también deberán pagar $1.000 millones a los familiares del prelado.

VIERNESCarrusel de la salud: proceso a S. Moreno

Para determinar si tuvo im-plicación en el millonario desfal-co a la salud, la Fiscalía General de la Nación abrió indagación preliminar contra el ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno Ro-jas, varios contratistas y ex fun-cionarios distritales. El proceso preliminar busca establecer si Samuel Moreno hizo nombra-mientos irregulares de gerentes de hospitales y centros médicos públicos, así como presuntas presiones para que el nuevo hospital de Meissen le fuera adjudicado, tanto el contrato como la interventoría de la obra a amigos suyos.

Procurador cuestiona registro de víctimas

Inconsistencias y dificultades que constituyen un “cuello de botella” para la implementación de la Ley contiene el formulario diseñado para el registro único de víctimas, advirtió ayer el procurador Alejandro Ordóñez. El jefe del Ministerio Público le hizo un llamado al Gobierno para que tome los correctivos apropiados y supere los incon-venientes que se están presen-tando con el registro, avizoran-do, de lo contrario, dificultades

en el corto y mediano plazo en la reparación a las víctimas del conflicto.

Santos exalta caída de desempleo

El presidente Santos destacó los avances de su gobierno en materia de desempleo y señaló que Colombia creó en el último año más puestos de trabajo

que cualquier otro país de la región. El primer mandatario resaltó que en los meses de octubre, noviembre y diciem-bre de 2011, se registró una disminución significativa en el desempleo. Señaló además que el país está cerca de alcanzar la cifra de producción de un millón de barriles de petróleo por día.

EL JEFE DE ESTADO, Juan Manuel Santos recibió a una delegación norteamericana, encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, con quienes repasaron los mecanismos para la implementación del Tratado de Libre Comercio

Page 4: Edición Dominical (15 enero)

4A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Enfoques

H isto

ria

Del lector

Protagonista Alusiones

Envíe sus comentarios al correo: [email protected]

DIRECTORJUAN GABRIEL URIBE VEGALARA

FundadoresLaureano Gómez-José de la Vega

1 de Febrero de 1936Directores Eméritos

Alvaro Gómez Hurtado Juan Pablo Uribe Uribe

Presidenta Honoraria

Margarita Escobar de Gómez

Editor Gerente Alberto Abello Jaime Eduardo Hoyos

Asesor Editorial Jefe de Publicidad José Peñuela Angela Garavito Jefe de Redacción Jefe de Circulación Claudia Bermúdez Carlos Velásquez Jefe de Información Jefe de Impresos Carlos Higuera William Castañeda Jefe de Producción Coordinador Edictos Guillermo Bernal Aidee Díaz

Copyrights© Editorial La Unidad S.A.todos los derechos reservados, salvo autorización. sede: Calle 25D Bis No. 101B-04, Bogotá. Conmutador: 4139200 - 4138581; Dirección: 4138176, [email protected]; gerencia: 4139293, [email protected]; redacción: 4138196, [email protected]; publicidad y Edictos: 4139563, 4138999, [email protected]; Circulación y suscripciones: 4139012 , [email protected]

Las opiniones de los artículos, caricaturas e ilustraciones firmados por los colaboradores son de responsabilidad de sus autores y no comprometen el

pensamiento editorial de EL NUEVOSIGLO

No cabe pensar que hayamos perdido como pueblo el deseo

de ser ciudadanos dignos de un país

respetable.

15 de EneroEFEMÉRIDES

1622 - Nace Jean Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, escritor y dramaturgo francés.

1861 - Elisha otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores.

1895 - Se estre-na el “Lago de los Cisnes”, de Tchaikovsky.

1904 - Manuel Amador Gue-rrero es elegido primer presi-dente constitucional de Panamá por la Convención Nacional.

1907 - Lee de Forest patenta el tubo de vacío.

1913 - Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín.

1919 - Alemania: asesinados los líderes revolucionarios Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.

1929 - Nace Martin Luther King, dirigente negro estado-unidense, defensor de los dere-chos humanos.

1931 - Un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México).

1992 - La Comunidad Euro-pea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia.

1996 - El escritor peruano Mario Vargas Llosa toma po-sesión del sillón “L” de la Real Academia Española.

1999 - El Banco Santander se fusiona con el Banco Central Hispano.

PERSONAJEEn 1865 nace en

Sogamoso (Boyacá) Joaquín gonzález Camargo, poeta que se destacó en nuestro panorama literario con la im-pronta de lo per-fecto y acabado, que le cantó a la vida en agonía, a la materia huér-fana del espíritu y al desconsuelo de su alma. Son de su autoría los poemas Estudiando, Viaje de la Luz, Génesis, Lola y Dolores, entre las cuales son los dos primeros mentados los que han llevado a González Camargo a la inmor-talidad del parnaso colombiano.

HACE 50 AÑOS

Colombia a BerlínEl gobierno de la República

Federal de Alemania, ha invita-do a Colombia a participar en el XII Festival Internacional de Cine de Berlín, certamen que inicia el 22 de junio y termina el 3 de julio del presente año.

Así lo anunció la división de información y relaciones cultu-rales del ministerio de relaciones exteriores, agregando que las personas o casas interesadas pue-den solicitar más información al ministerio. Entre las condiciones fijadas para poder participar en este certamen mundial se ha esta-blecido la norma de que los filmes de largo metraje o documentales sean de 35 milímetros.

HACE 25 AÑOS

Murió cardenal MuñozPoco antes de las tres de la

tarde falleció en su residencia del norte de Bogotá, el cardenal Aníbal Muñoz Duque, tras pade-cer una prolongada y dolorosa enfermedad. Al frente de la Ar-quidiócesis de Bogotá, monseñor Aníbal Muñoz Duque desarrolló una extraordinaria labor. Entre sus realizaciones se cuenta el establecimiento de las vicarías episcopales, la fundación de 31 archiprestazgos dentro de las seis vicarías, la creación de nuevas parroquias, una amplia organización de la Curia y del Tribunal Eclesiástico.

Luego de unos días de calma en las vías de la ca-pital, la operación retorno se cum-plió sin contra-tiempos. Hubo menos accidentes en las carreteras, aunque sí muchos comparendos por faltas a normas de tránsito. Los casos de ebriedad de motoristas determinaron el mayor número de partes.

La propensión a consu-mir alcohol y luego tomar el volante implica enormes riesgos. No obstante mu-chos insisten en que unos tragos no inciden en la capa-cidad de maniobra de quien conduce. Esto no es cierto.

Hay ignorancia sobre las reales consecuencias

del alcohol en el organismo. Aun una mínima por-ción, que incluso no es penalizada, produce efectos negativos en la habil idad y la

agudeza visual y auditiva. Desde luego cantidades mayores de alcohol obran en el individuo de tal manera que pierde reflejos y tiene problemas para distinguir la realidad.

Las campañas deben ser permanentes con el propósi-to de concienciar a la gente del peligro de guiar un ca-rro cuando se han ingerido bebidas alcohólicas. Segura-mente si se sigue martillan-do en el tema algún día dará resultados.

Vía claveSeñor Director:La doble calzada Bogotá-Girardot ha tenido retrasos en su ejecución, y no sólo este proyecto; en casi todos los que se realizan en el país no se cumplen los cronogramas y los plazos se amplían.Esta autopista es muy importante por tratarse del más grande corredor vial hacia la costa del Pacífico, una vez terminen el túnel de La Línea. Se ha anunciado que la doble calzada estará culminada en octubre. Es de esperar que en esta opor tunidad se pueda dar al servicio esta vía clave para la competitividad del país frente a los acuerdos comerciales celebrados con varios países. JESÚS ARIZA/Bogotá.

Proyección favorableSeñor Director:Parece que en la pasada temporada navideña y de fin de año le fue muy bien al comercio. Hubo grandes mo-vimientos. Las compras de la gente superaron a las de años anteriores. El crecimiento en los gastos de Na-vidad se demostró en los consumos. Es quizá indicativo de que el país está mejorando; hay desarrollo y proyección favorable para este año.La capacidad de gasto es termóme-tro que mide cómo va la economía en general. Y los signos son promi-sorios. Son grandes los retos pero si existe voluntad y decisión se podrán alcanzar metas ambiciosas. La con-signa debe ser trabajar con tesón. ANTONIO J. RAMÍREZ/Cali.

Los efectos del alcohol

Jaime Arias Ramírez

La implementación del nue-vo POS es un paso importante del Gobierno en el propósito de mejorar la prestación de servi-cios de salud. Sobre el tema hay opiniones de expertos en salud como el presidente de la Asocia-ción Colombiana de Empresas de Medicina, el exministro Jaime Arias Ramírez, quien ha expresado que el gran reto de la administración mediante el nuevo POS será la disminución del tiempo para las citas de los pacientes con los médicos es-pecialistas. El exministro Arias Ramírez sugiere un análisis del Gobierno en los próximos meses respecto del impacto económico del POS. Afirmó que las EPS ya están dando las citas con médico y odontólogo general en menos de 4 días, pero aseguró que este cambio será más lento en citas con especialistas. “El médico ge-neral está subvalorado, cuando debería ser éste quien resuelva al menos el 80 por ciento de los problemas”.

Sobre cobertura del servicio de salud en Colombia, dijo que con los nuevos cambios en el POS, el Gobierno ha en-trado en una segunda fase de fortalecimiento del sistema, que consiste en optimizar la cobertura. “Hay dos fases que estamos cumpliendo, una es el acceso integral de la población al sistema, ahí vamos en un 96 por ciento”.

Page 5: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 5AEDITORIALES

EL pueblo estadounidense sacude la apatía política cuando llegan elecciones de los dos grandes partidos históricos,

Republicano y Demócrata, con la fuerza para lanzar poderosos rugidos sobre el destino de la Nación y conmover a todos en tiempos de crisis e incertidumbre, en particular a los inde-cisos… Hacen tal ruido los partidos que en casi todos los círculos políticos bien informados del globo se analiza y se especula sobre los resultados del reñido caucus del Partido Repu-blicano que se lleva a cabo en Estados Unidos. Los medios de comunicación de esa potencia informan a diario detalles de la competencia por el favor de un partido poderosísimo, en una nación que desde su independencia ha dado muestras de ser un fortín del nativo, singular y arraigado espíritu conservador que los distingue, que no es exclusivo de los republicanos puesto que entre los demócratas se dan por épocas casos de conservadurismo típico, lo mismo que evoluciones como la de Bill Clinton, que se muestra en el poder como un conservador moderado.

La administración Obama hereda la honda división de la población con respecto al papel y su responsabilidad como poten-cia en el mundo, la forma de proceder con las finanzas públicas, los grandes capitales privados, la bolsa y los especuladores, de disponer de los impuestos, manejar lo social y de devolverle la pujanza a la economía, como del trato a minorías y los emigrantes, en medio de un incierto duelo entre el dó-lar y el euro. Envuelto el Gobierno en una guerra económica global entre las potencias

y la saga de los desafíos petroleros que han llevado a ese país a intervenir militarmente en varias regiones del planeta, so pretexto de defender la democracia, léase “intereses propios” como en el caso reciente de Libia. Pesa negativamente en el ala de su campaña el auge creciente de la pobreza que alcanza en los últimos tres años un alarmante índice histórico con cien millones de seres en la mi-seria, en un país que sobrepasa 300 millones de habitantes.

Definida temprano la candidatura por la reelección del presidente Barack Obama, todos sus pasos en política tienen que ver con esa ambición. Es un hecho público que contrasta con la hipocresía política de otras latitudes y aquello del gallo tapado a la mexi-cana. Las luces de los medios que siguen a cada instante al gobernante lo favorecen y destacan a tal punto que pocos son indiferen-tes a su influjo. Situación que determina que la división de la opinión en tiempos difíciles como los actuales se radicalice, puesto que republicanos y demócratas piensan distinto sobre el manejo del Estado. Lo que ha lla-mado la atención hasta el momento y que singulariza la campaña interna tory, es que en el Estado de Iowa, de apenas tres millones de habitantes, ganó un moderado, el senador Mitt Romney. Éste, de posturas antagónicas según las circunstancias y muestras de una camaleónica habilidad de cambiar de piel de acuerdo con las exigencias de la política, sacó el primer lugar apenas por 8 votos de diferencia, en riña con Rick Santorum, un radical casi desconocido. Lo que indica que

la división política nacional y el fogoso senti-miento republicano no se han expresado aún, en particular por cuanto en New Hampshire también gana Romney, con 39 por ciento de los votos. Lo que muchos olvidan es que él fue gobernador de ese Estado; 39 por ciento para un exgobernador donde las tenía fáciles y competía con políticos foráneos, resulta inferior a lo esperado, así El Mundo de Es-paña sostuviese que “ganó por una mayoría aplastante”, lo que es una exageración. En segundo lugar quedó Ron Paul, con 23 por ciento, lejos de los más radicales. Otro aspecto que se menosprecia es que en votos esos dos Estados apenas representan un porcentaje mínimo del electorado nacional, como 1 por ciento, aunque de momento catapulte a los primeros planos al ganador.

No cabe duda, la cita crucial es en Caro-lina. Este es el lugar escogido por el fogoso expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, para dar la batalla. Eso lo tiene claro Mitt Romney, que acepta el reto y espera dejarlo tendido en la lona. Gingrich simboliza el apego a la ideología de derecha y el viejo recelo contra todo lo que huela a comunismo y terrorismo, es admirador ferviente de Ronald Reagan. En caso de no presentarse una tercería en Carolina, los republicanos escogerían entre un campeón de la derecha y un moderado millonario mormón centrista. Cada sector republicano se moviliza en el entendido de que su candidato pueda derrotar el proyecto de reelección de Obama en un país donde pre-valece el poder presidencial y el pragmatismo reeleccionista.

Reto crucial en Carolina l La derecha de E.U. reaccional Proyecciones sin bola de cristal

LA situación en Haití no ha cambiado. El país más pobre de América se debate

en la miseria, desnutrición y enfermedades. Ya se cumplieron dos años de la ocurrencia del terremoto de mayor intensidad que es-tremeció la isla y causó más de trescientos mil muertos y destrucción de infraestructura y viviendas.

En los días posteriores llegó ayuda de diferentes partes del mundo, incluida Co-lombia, y durante algún tiempo se mantuvo asistencia con brigadas médicas, para atender heridos, buscar sobrevivientes entre los es-combros. La tragedia de este pueblo ha sido de proporciones dramáticas. La población afronta las secuelas del sismo que dejó a la nación en ruina. Luego, precisamente, deri-vado de malas condiciones sanitarias, aguas

contaminadas y otros factores sobrevino una epidemia de males, entre ellos el cólera, que ha provocado muchas víctimas fatales.

La comunidad internacional prometió 10.000 millones de dólares para la recons-trucción. Sólo se han invertido alrededor de 2.400 millones. Sin embargo, los resul-tados no parecen visibles en la realidad. Se requieren proyectos concretos y asistencia internacional en la ejecución de obras. Allí todo falta. Las ayudas no se han concreta-do de manera masiva como lo exigen las circunstancias excepcionales en un país de-vastado por el fenómeno natural, que carece de la capacidad para enfrentar sus conse-cuencias. Son urgentes acciones directas de las potencias desarrolladas, para auxiliar a tanta gente en la indigencia total. Más de

medio millón de damnificados continúan viviendo en la calle hacinados en carpas, donde quienes más sufren hambre, toda clase de carencias y agresión, son los niños y las adolescentes, aun niñas, quienes son obligadas a prostituirse.

Los poderosos del mundo deben dejar la indolencia, mostrar su lado humano y hacerse presentes en este escenario de dolor y sufrimiento donde la gente quizá no tiene ya fuerzas para gritar ¡Y a Haití qué le espe-ra! Es un acto de humanidad que no puede posponerse el de rescatar del abismo a esta isla del Caribe. Una muestra de generosidad la de República Dominicana que construyó en Haití un campus universitario, en terreno de 144.000 metros, con inversión de US$ 30 millones.

¡Y a Haití qué le espera!

Page 6: Edición Dominical (15 enero)

6A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Opinión

“Al fin de cuentas la cuestión es asunto de

convenciones sociales”

HERNANDO GÓMEZ BUENDÍA

“Puede ocurrir en la realidad (kafkiana o

verdadera)”

GUILLERMO FRANCO CAMACHO

“Para poder ejercerlo sin contratiempos y

limitaciones”

RODRIGO POMBO

EL argumento parece inobjetable: la guerra contra las drogas es un fraca-

so y ha traído más daños que beneficios. La causa del fracaso es obvia: la pro-

hibición hace que se produzca menos droga, lo cual eleva su precio, y la hace más rentable, lo que induce a nuevos capos o carteles o países a dedicarse al negocio. Por eso entre más éxitos se logren en combatir la droga, peor es el fracaso.

Los daños del prohibicionismo tam-bién son graves y obvios. El mercado clandestino crea “ollas” de pequeña delincuencia. Convierte a los adictos en personas marginadas. Las jeringas re-usadas multiplican el Sida. La gue-rra cuesta mucha plata del erario. Los traficantes se matan entre sí por las ganancias. Los funcionarios pequeños -y los grandes- se corrompen. Los car-teles capturan el Estado, o le declaran guerras violentas.

Por eso hay tantas voces sensatas en el mundo que proponen “legalizar” la droga. No sólo hippies e intelectuales de izquierda (y de derecha), sino tam-bién médicos, sacerdotes, expresiden-tes que forman sonadas “comisiones·, y ahora el propio presidente Santos.

Pero las alternativas son más bien confusas y ahí arranca el problema. Unos hablan de legalizar el consumo (“dosis personal”, expendio en bares

o farmacias) y de no marginar a los adictos (cambio gratis de jeringas, por ejemplo). Otros -muy pocos- van al fondo del asunto y proponen legalizar la producción: igual que se hace con el alcohol o el tabaco, el Estado asumiría el monopolio o en todo caso regularía y vigilaría el mercado.

Y aquí por fin topamos con el punto central de este debate: alcohol, taba-co…y ¿cuáles otras sustancias serían permitidas?

La respuesta inequívoca tendría que ser dada por los médicos. Pero resulta que todas las “drogas” son dañinas, hacen daños distintos pero daños, y pueden terminar en adicciones.

Esos daños son la base misma del prohibicionismo que practican todos los Estados y cuya defensa es también inobjetable: ninguna sociedad puede permitir que sus jóvenes se autodes-truyan en el vicio. Y además la guerra sí ha servido porque disminuye la cantidad de drogas disponibles, de modo que en vez de desmontarla hay que intensificarla.

¿Cuál de los dos bandos tiene la razón? Ninguno. Y ambos. Todas las sociedades humanas han permitido ciertas drogas (hoy tabaco o alcohol) y han prohibido otras porque son dañinas. Lo que está en juego no es entonces el prohibicionismo, sino el cambio en la clasificación de sus-tancias específicas: ¿marihuana, cocaína, heroína, anfetaminas…?

Así que la cuestión no es médica ni metafísica, sino de percepciones y con-venciones sociales que pueden diferir en el espacio o en el tiempo. ¿Será posible que los partidarios de legalizar otras sustancias logren que el mundo adopte otras convenciones? Difícil, porque se trata de convenciones apasionadas y casi siempre envueltas en argumentos morales o religiosos.

Y además, porque en el mundo de la realpolitik, cada cambio en la clasifica-ción de una sustancia cambia el reparto de cargas entre países y entre sectores sociales. Por ejemplo: legalizar la cocaí-na podría servirle a los cultivadores del Putumayo y reduciría la violencia en México o en Colombia, pero aumenta-ría el consumo en Estados Unidos o en Europa.

Así que al fin de cuentas la cuestión de las drogas es un asunto de conven-ciones sociales y de poderes reales.

*Director y editor general de

www.razonpublica.com

EL PROHIBICIONISMO

El debate de la drogaSAGITARIO

Andrés F. Arias

LA revista Bocas (edición 4) contiene un reportaje, en prisión, a Andrés Felipe

Arias. Causa impacto su primer mensaje: es inocente de todo lo que se le acusa, los alegados delitos son inexistentes, “hay definitivamente una mano oscura detrás y hay intereses tenebrosos detrás”. La Fiscalía General de la Nación está aparentemente en desacuerdo y, por el contrario, “confirmó su decisión de destituir e inhabilitar por 16 años al entonces ex funcionario” (El Nuevo Siglo, diciembre 14, página 13 A).

La situación descrita provoca un parénte-sis tendiente a exponer la posición personal. Es factible que la perspectiva presentada por Arias se vea en la vida y la refuerza con mención genérica a militares en problemas. En otras palabras, puede ocurrir en la reali-dad (kafkiana o verdadera) y lo pertinente es llegar a la claridad absoluta. Se sugiere que la Fiscalía analice explícitamente la posi-ción del exministro e igual se proceda en las sentencias que sobrevengan. El caso Arias, cuando culmine, en el sentido que sea, ha de ser objeto de un exhaustivo informe final (con su argumentación) y tal práctica debiera extenderse a todos los juicios por corrupción en aras de hacer obvia y convincente la labor gubernamental. Resumen parcial: puede ver-se en la praxis que un inocente sea castigado en lo judicial y/o social. Una alta prioridad de la justicia es evitarlo y deben despejarse todas las dudas.

Continúa el exministro. Se le “acusa de haber celebrado tres convenios de ciencia y tecnología con el Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura” de la OEA. Aduce que no ha incurrido en dolo y, ade-más, “un documento del CTI de la Fiscalía dice que esos convenios están bien celebra-dos” y dicha opinión la refuerza Carlos Gus-tavo Arrieta. En consecuencia, “las pruebas a mi favor son demoledoras. lo mostraremos ante la Corte Suprema de Justicia.y por eso jamás consideré la posibilidad de asilarme”. Por lo anterior “Este es el mundo al revés. La Fiscalía ha logrado que quienes hicieron la trampa estén en libertad, a lo sumo en prisión domiciliaria y los funcionarios que creamos el programa (AIS) pensando en el interés general, estemos en la cárcel”. Asume una actitud comprensiva respecto a sus exfuncio-narios Juan Camilo Salazar y Camila Reyes: facilitan “otro falso positivo de la Fiscalía” y media la “crueldad de la tortura psicológica y emocional”.

YA lo enseñaba Don José Ortega y Gasset en su célebre obra La revo-

lución de las masas: “En la revolución intenta la abstracción sublevarse contra lo concreto; por eso es consustancial a las revoluciones el fracaso. Los proble-mas humanos no son abstractos, son problemas de máxima concreción”.

Tan elemental enseña se ha encon-trado ahora, en nombre de la democra-cia, en posición desventajosa, inferior, arrinconada como aquella que ve triun-far a los tumultuosos y enteléquicos revolucionarios porque se han ganado el favor de las mayorías.

Evidentemente, cuando los líderes revolucionarios ascienden al poder proclaman -como si fuera suya- la tranquilidad, la calma, la unidad y la no oposición. La contradicción en ellos, como se sabe, es cosa cotidiana.

A Petro, posesionado alcalde de la capital, se le ve invitando a la calma. Ya como gobernante le da por ser pau-sado y reflexivo, se siente con derecho a abstenerse de contestar preguntas

incómodas e invita a la unidad para el progreso. Todo lo anterior, por su-puesto, no solamente descuella por lo desconocido en él sino que parece discordante con su pensamiento, su trayectoria y sus convicciones.

Con tales proclamas empiezan a salir periodistas y columnistas en su defensa sosteniendo que es una so-berana canallada afirmar que ojalá le vaya mal a Petro para que no llegue a la Presidencia.

Y es cierto, es una vileza sostener la idea de que es bueno para un país que se continúe con la sistemática destruc-ción de Bogotá para evitar el ascenso político de los radicales de izquierda. Empero, tendremos que sostener igual-

mente que es absolutamente perjudicial mantener un gobierno sin oposición, una administración sin contrapunteo, unos gobernantes sin fiscalizadores. No podemos confundir la oposición con la idea de que le vaya mal a la ciudad para que no ascienda Petro.

La oposición es, en una democracia, un derecho y un deber: derecho para poder ejercerlo sin contratiempos y limitaciones y un deber para quienes de corazón piensan y sienten diferente y tienen una cosmovisión distinta.

En ese orden de ideas, el Conserva-tismo (incluyo a La U, por supuesto) tiene el deber moral, ético y patrió-tico de cerrar filas en la oposición. Soy consciente de que la naturaleza ha dispuesto que los conservadores estamos diseñados para gobernar mientras que los socialdemócratas lo están para oponerse, pero la historia ha hablado y no nos queda otro cami-no que ser francos con la comunidad enlistándonos en una célebre oposi-ción de gobierno.

ESQUINA AZUL

El derecho a la oposición

Page 7: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 7AOpinión

EL intercambio epistolar de los últimos días ha logrado generar

en la sociedad un estado de extraña expectativa. Más allá del cambio de tono de Timochenko y de la extra-ña disposición del Gobierno a abrir puertas para salidas negociadas, la esperanza de una nueva oportunidad para recuperar la paz en este país vuelve a abrir la discusión sobre la los diálogos con un grupo armado al margen de la ley.

Quizá nuestra historia reciente no ha sido muy rica en sucesos positivos en torno del diálogo desde las dos esquinas de la negociación, es cierto.

Hace aproximadamente 10 años que nos encontrábamos en medio del Caguán, ad portas de una decepción mayúscula, ya el país reclamaba salir de la inocencia del Gobierno y retomar la mano dura que al final eligió a Álvaro Uribe, aunque pocos recordaban que fue parte del mandato nacional que entonces eligió a Pastra-

na como Presidente.Luego en la negociación de Ralito el

país esperaba salir de las ignominias de las fuerzas paramilitares, aunque muchas voces reclamaban una posi-ble impunidad, al menos creíamos que íbamos a tener menos hombres armados en el campo. Lástima que el final de la historia terminó siendo una nueva forma la agrupación a la que llamamos ‘bacrim’, igual de miserable a la anterior.

Por eso no hay duda sobre las di-ficultades que hoy traería el inicio de un nuevo proceso de paz, luego del desplante de hace una década y con un grupo armado que sigue ejercien-

do su poder a partir de amedrentar a la población civil. Sin embargo, vale la pena insistir en que los colombianos tenemos derecho por lo menos a la esperanza, quizá de no terminar con todos los problemas del país, pero sí con una maldita guerra que no ha dejado más que familias bañadas en lágrimas.

No tiene nada de malo tener espe-ranza, no tiene nada de malo tampoco decir que no se cree. Cada cual puede tomar la posición que se le antoje. Lo único que no sirve a este país es seguir pensando que una opción o la otra pueden ser descalificadas por sim-plemente pensar diferente. A pesar de lo que yo mismo hubiese imaginado, hoy prefiero decir que tengo algo de esperanza.

No dejo de pensar que la guerrilla no tiene la voluntad suficiente, pero de repente un día logremos que fun-cione. Nada se pierde.

[email protected]

“Hay cambio de actitud y eso abre ventanas en el

horizonte”

LORENA RUBIANO FAJARDO

“Por supuesto que es preciso enfocarse

en lo que se quiere”

EDUARDO VARGAS PhD

“Nuestra historia reciente no ha sido rica en sucesos positivos”

JUAN DIEGO BECERRA

LA vida, como es sabia, no nos da lo que queremos, sino lo que

necesitamos. Aunque muchas veces esas dos condiciones coinciden, en otras oportunidades los planes que tenemos no se dan exactamente como queremos. Por supuesto que es preci-so enfocarse en lo que se quiere y em-prender las acciones necesarias para conseguirlo. Sin embargo, eso no es suficiente. Es preciso pedir permiso: si corresponde lograr el objetivo, se dará; si no corresponde aún, pasará algún tiempo para concretar la idea o el deseo; y si no corresponde, no se dará. Esto, que se escribe y se lee en forma muy sencilla, no es tan fácil de comprender.

Algunas teorías nos hacen la cosa muy simple: “¡concéntrate, actúa y lo logras; haz eso durante noventa días, y ya!”. Pero el universo no es tan simple como eso. Tampoco se trata de complejizar las cosas cuando no es necesario, se trata simplemente de fluir y de aceptar. Ahí está la sabiduría

de tomar las cosas que la vida da. Ella siempre da lo que corresponde, así nos empecinemos en que nos dé otra cosa. Como nada es casual ni sucede al azar, la clave del aprendizaje está en reconocer el para qué se dan las cosas o para qué no suceden.

Imagínese que está de compras y ve un vestido que le gusta mucho en la vitrina de un almacén. Entra, lo pregunta en su talla, pero no hay. Posiblemente mientras está entran-do al lugar usted se concentra en el vestido, se visualiza con él puesto, y con eso en su mente y en su corazón averigua por la prenda. Se concentró, actuó, ¡pero no hay la talla! No logró comprar ese vestido en ese momen-

to. Puede que le digan que hay en otro almacén, ante lo cual el logro se posterga; su anhelo era correspon-diente con el universo, y finalmente se concretó. Pero también puede ocurrir que le digan que ya no hay más existencias en su talla, sino más pequeñas, y le ofrezcan otro traje, en su talla. No correspondía que usted luciera ese traje en el que se visuali-zó y así se empeñe en comprarlo y mandarlo ajustar, no quedará como usted imaginaba. ¡No correspondía! O puede que usted tome lo que la vida le da, acepte lo que hay y com-pre otro, que probablemente le haga verse mucho mejor.

Así es con todo. Por modesto o gigante que sea su anhelo, si corres-ponde se dará y si no corresponde no. En la medida en que sepamos eso podremos ganar más comprensiones sobre lo que nos sucede y, sobre todo, podríamos aprender a diferenciar entre lo que necesitamos y lo que queremos.

UN PACTO

La prensa y la paz

Epígrafe“La ética no es otra cosa que la reverencia por la

vida”Albert Schweitzer

EN mi personal sentir creo que, cuando hay intereses supremos nacionales, como es el

caso de la paz para los colombianos, los medios y los periodistas, deberíamos bajar la guardia en la búsqueda de una primicia o una chiva, si ésta al publicarse, puede afectar cualquier proceso que se esté adelantando en este sentido.

¿Qué ocurriría si los medios hacen un acuerdo de no ir más allá de los comunicados oficiales, sobre el desarrollo del proceso de paz? ¿No sería un gran aporte al país? ¿Cuánto dejarían de ga-nar los empresarios de la prensa si no publican una primicia? ¿Será que los anunciantes, no colaborarían también y no exigen a los medios, ir mas allá de lo que informe el Gobierno? Sería interesante para el país, hacer un pacto en ese sentido, como aporte a la anhelada paz de los colombianos. Creo que en nada se afectaría la libertad de información y aún menos el rating que tanto preocupa a los empresarios de los medios de comunicación.

Defiendo obviamente el derecho a la infor-mación, pero también es un derecho la paz y si una noticia puede entorpecer ese proceso, ¿por qué no dejarla de publicar, en aras del interés supremo?

Es posible dejar de un lado los escándalos mediáticos que repercuten en un proceso que beneficiaria a todos, mientras que la especula-ción, el sensacionalismo, hacen daño y dejan un sinsabor de lo que debe ser la función social del periodismo.

Considero que debemos tener un desempeño ético y por eso traigo a colación esta definición de la ética periodística de Luis Ramiro Beltrán: “...la manera moral de ser y de hacer del perio-dista regida por su profunda identificación con principios y normas de adhesión a la verdad, a la equidad, al respeto por la dignidad y por la intimidad de las personas, al ejercicio de la responsabilidad social y a la búsqueda del bien común”.

La posición del Gobierno Santos frente a un eventual proceso de paz y el comunicado en-viado por ‘Timochenko’ dan señales de que se puede dar ese acercamiento y como ciudadana lo apoyo con todo el optimismo del caso, por-que quiero la paz y no quiero seguir viviendo en medio de la guerra atroz y despiadada que estamos sufriendo.

Hay un cambio de actitud y eso abre ventanas en el horizonte, para una posible negociación.

[email protected]

BIO-APRENDIZAJES

Tomar lo que la vida da

VAGONES

Esperanza

Page 8: Edición Dominical (15 enero)

8A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Reflexiones

“Reinicio para mis lectores esta serie

histórico-constitucional”

MONS. LIBARDO RAMÍREZ*

“No trabaja para rating ni para conseguir aplausos de la tribuna”

RAFAEL DE BRIGARD, PBRO.

ANÁLISIS

A Propósito de la Carta del 91 (XXV)REINICIO para mis benévolos lecto-

res esta serie histórico-constitucional refiriéndome a la situación de que mien-tras en Bogotá gobernaba el general Mosquera, (1861) por su Revolución triunfante, en el Sur el presidente electo, Julio Arboleda, afrontaba un conflicto que se suscitó por un grupo de revolu-cionarios que se pasó al Ecuador, lo que trajo declaración de guerra a Colombia de parte del presidente Gabriel García Moreno, cuyas tropas fueron derrotadas por las de Arboleda (31-07-1862). Dolo-rosamente en esos ires y venires bélicos por las montañas de Berruecos, el 12 de noviembre de 1962, fue asesinado Don Julio Arboleda, a sus 47 años, pionero de la política y de la literatura colombiana, autor de uno de los más bellos poemas épicos Gonzalo de Oyón.

Dueño Mosquera del gobierno, pues asumió como Presidente, erigió a Bogotá como Distrito Capital y sede del Gobierno Nacional, creó el Estado del Tolima, creó Junta Plenipotenciaria de los diferentes Estados para resolver asuntos de mayor importancia y con-vocó a una gran Convención para dar nueva Constitución. Efectivamente el 4 de febrero 1863, en Rionegro, se reúne memorable Convención, con 64 conven-cionistas en representación de todos los Estados existentes en ese momento en Colombia. Fueron excluidos de ella los conservadores, y los participantes es-

tuvieron divididos entre “mosqueristas” e “independientes”, con deliberaciones hasta el mes de mayo.

Decisiones principales de esa Con-vención fueron darle al País el nombre de “Estados Unidos de Colombia, dando plena soberanía a cada uno de los Estados. Se ordenó la efectiva separación entre la Iglesia y el Estado, libertad y tuición de cultos, prohibición a las comunidades religiosas de adquirir bienes y confisca-ción por el Gobierno de gran parte de cuentas de ellas. Los períodos presidenciales se fijaron en dos años.

La Convención ratificó a Mosquera para que gobernara hasta abril de 1864. Fue elegido, según lo dispuesto en la Constitución de Rionegro, para el perio-do 1864 a 1866, el jurista chaparraluno Manuel Murillo Toro, muy versado en estudios, con experiencia en el gobierno seccional de Santander y en la diploma-cia, a quien siempre se recordará por haber organizado los primeros Telégrafos en el país (01-04-1865).

Para el período (1866-1868) fue ele-

gido, de nuevo (para cuarta adminis-tración) el general Tomás Cipriano de Mosquera, a quien desde el 1 de abril al 20 de mayo reemplazó el gran tribuno del Agrado (Huila) José María Rojas Garrido. Mosquera, una vez asumido el mando, fue dando pasos hasta convertirse en Dictador (29-04-1867) por enfrentamiento con el Congreso. Desde este cuerpo co-legial se fraguó, en menos de un mes, la manera de que él Segundo Designado, médico boyacense, Santos Acosta, asu-miera el mando (el Primero, Santos Gu-tiérrez, estaba en Europa). Encarcelaron a Mosquera en acuerdo con el coronel Daniel Delgado, jefe de la Guardia de Palacio (23-05-1867), y fue juzgado por el Congreso por extralimitación del po-der. Siguió en el gobierno Santos Acosta hasta abril de 1968.

Salido definitivamente del mando Tomás C. Mosquera, y teniendo como herencia suya la Constitución de 1863, siguen ocho gobiernos con períodos de dos años, a los que luego nos referire-mos. Mosquera, ya retirado del mando, y liberado de la cárcel, fue desterrado por dos años al Perú, a cuyo regreso fue nom-brado Presidente del Estado del Cauca (1875) y luego Alcalde de Coconuco, en donde murió a los 80 años (7-10-78), según unos distante y según otros como piadoso cristiano. (Continuará).

[email protected] *Presidente del

Tribunal Ecco Nal.

HACE unos pocos días el Santo Padre se encontró con todo el cuerpo di-

plomático acreditado ante la Santa Sede, que representa algo más de 170 naciones, y le dirigió un discurso en el cual reflejó sus grandes preocupaciones. Más o me-nos son las siguientes: la forma como el hombre se separa hoy cada día más de su Creador, la crisis económica mundial por ser una crisis de ética, el malestar de los jóvenes en todo el mundo, los atropellos a la vida y dignidad de las personas, la relativización de la estructura familiar fundada sobre el matrimonio de hombre y mujer, los atropellos crecientes contra la libertad religiosa y la ecología. En suma, desvela al Pontífice romano el estado de desorientación en el que camina el ser humano contemporáneo.

Este discurso tiene dos aspectos lla-mativos. Uno, la sinceridad y valentía de Benedicto XVI para hablar de los temas ante los representantes de muchas nacio-

nes que en uno o en más o en todos los aspectos abordados piensan exactamente lo contrario de lo expresado por él. Sin embargo, sus gobiernos creen importante tener un asiento en la sede romana. El Papa podría haber pronunciado un dis-curso “diplomático” lleno de verdades a medias o incluso con mentiras para contentar al auditorio, pero no. Dos, la claridad que tiene el Papa acerca de la situación de la humanidad actualmente. No parece alguien que habite en las nubes ni en la estratosfera, sino todo lo contrario, un conocedor realista de cómo están las cosas hoy día para el hombre y la mujer.

Voz de profeta, ese es el carácter de este discurso. Un profeta no trabaja para el rating ni para conseguir los aplausos de la tribuna. Ni siquiera para los buenos titulares de prensa. Trabaja para Dios y para la verdad. No suelen tener mucho eco palabras de esta naturaleza hoy día, en apariencia. Sin embargo, por alguna razón, más allá de la política, tienen casi todos los países un representante ante el Obispo de Roma. Algo intuirán sobre la autoridad que la Santa Sede tiene ante el mundo entero, inclusive ante personas de otras religiones diferentes al catoli-cismo. Acaso descubran que el servicio fundamental del hombre vestido de blanco sea el de proteger la verdad, pro-clamarla a los cuatro vientos y ser voz de millones de seres humanos que apenas sí son tenidos en cuenta en tantos sistemas en boga, de todo orden, que los aplastan sin misericordia. Preocupaciones del Papa, angustias de la mayoría.

DOMINGO 2o. TIEMPO ORDINARIO

La llamada

POR P. OCTAVIO ORTIZ

LA llamada o vocación ocupa el cen-tro de las lecturas de este domingo,

con que inicia el tiempo ordinario. Una llamada al seguimiento, es decir, a permanecer con Jesucristo, como los dos discípulos del Evangelio (Jn 1, 35-42. Una llamada a la que hay que dar una respuesta generosa, como hizo Samuel: “Habla, Señor, que tu siervo te escucha” (primera lectura, 1Sam 3,3-10.19). Una llamada que implica una “expoliación”, un no pertenecerse a sí mismo, sino a Dios y a su Espíritu; de ahí, la clara conciencia y exigencia de una vida pura, lejos de la lujuria y de todo aquello que contravenga la pertenencia al Señor (segunda lectura, 1Cor 6,13-15.17-20).

En el origen de la concepción cris-tiana de la vida está la realidad de una llamada. Dios que llama a la existencia, a la fe cristiana, a la vida laical, consa-grada o sacerdotal, al encuentro feliz con Él en la eternidad. En este contexto general de la llamada, se sitúa la voca-ción sacerdotal, esa llamada que Dios dirige a unos pocos hombres para estar con Él y para establecer puentes entre Él y los hombres. Todo hombre, todo sacerdote, es un “llamado”, y en la co-rrecta respuesta a la llamada se juega su identidad, su realización personal, y su felicidad temporal y eterna. Un lugar y un modo de llamar.

Cuando alguien llama a otra perso-na, ésta tiene que dar necesariamente una respuesta. Puede ser positiva, negativa, neutra e indiferente. En nuestro mundo, en nuestro ambiente Dios continúa llamando al sacerdocio y a la vida consagrada, como lo ha hecho a lo largo de toda la historia de la salvación.

¿A qué llama el Señor? Ante todo, llama a pertenecerle y a estar con Él. Sin una espiritualidad consistente y bien fundada, el llamado cederá fácilmente a los reclamos del mundo y se derrumbará, como un castillo de naipes. Dios, pues, llama ante todo a ser radical y exclusivo en el amor a Él, para con Él y desde Él abrir el alma y el corazón a todos los hombres. ¿No ha sucedido en estos últimos decenios, en no pocos casos, que el sacerdote se ha dedicado más al servicio social que al ministerio de la salvación? He aquí un tema de reflexión para todos los sacer-dotes. Hay aquí una importante tarea que realizar al inicio del tercer milenio de la era cristiana. /Fuente: Catholic.net

VOZ DE PROFETA

Le preocupa al Papa

Page 9: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 9APORTADA

DESDE LO ESTATUTARIO A LA ANTESALA PRE-ELECTORAL

Ajedrez partidista 2012 l Por no haber comicios a la vista, hay quienes consideran que este año será aburrido a nivel de partidos y movimientos. Pero no.

Asambleas, congresos y foros de reacomodamiento interno, programático e ideológico, hasta los primeros movimientos sobre fuerzas mayoritarias y maniobras para eventualidad reeleccionista, coparán el escenario. Radiografía.

LA ASAMBLEA del partido de La U podría ser el escenario en que se vislumbre si el presidente Santos buscará o no un segundo periodo.

Tras dos años marcados por campaña proselitista a todo vapor, 2012 no tendrá cita a las urnas.

ESTE AÑo tiene cua-tro particularidades para el llamado país político.

De un lado, no hay elecciones, salvo aquellas atípicas en uno que otro muni-cipio por algún problema con el alcalde que se posesionó el 1 de enero o si éste o algún go-bernador resulta suspendido o inhabilitado. De resto, las gran-des citas a las urnas, es decir las presidenciales, de Congreso y las regionales, ya pasaron y, por lo tanto, no habrá campañas proselitistas masivas en cada rincón del país.

En segundo lugar, el gobier-no Santos tiene en 2012 la gran posibilidad de hacer un gasto de capital político muy importan-te, pues, sin elecciones, puede tomar medidas, proyectar refor-mas o aplicar cambios que pue-den ser drásticos e impopulares. Cuando hay una convocatoria a las urnas cercana, el Ejecutivo y el Congreso se cuidan de meter-le diente a temas que generen polémica o polarización entre la ciudadanía, por temor a que esos debates se vean reflejados en castigos electorales.

Y como tercera particula-ridad del año que apenas co-mienza, Gobierno y Congreso tendrán un margen de acción más amplio para sacar avante temas gruesos, los partidos polí-ticos seguramente aprovecharán estos doce meses para reconfi-gurar sus directivas al escenario político imperante o resultante de un año y medio largo de acti-vidad proselitista (marzo-mayo de 2010, elecciones de Congreso y presidenciales, a octubre de 2011, comicios regionales).

A ello se suma que en 2012 ya más de una colectividad em-pieza a vislumbrar cuál podría ser la estrategia política para el próximo año, ya que en el segundo semestre de 2013 segu-ramente empezarán a darse los primeros movimientos de cara a la campaña presidencial y los comicios legislativos de 2014.

Y cuarto, pero no menos importante, se encuentra la necesidad que tiene la mayoría de las colectividades de realizar asambleas y congresos que ade-cuen sus estatutos internos a la última reforma política de 2009 y su reglamentación a través de la Ley 1475 de 2011.

Dicha norma es clave puesto que obliga a las colectividades a hacer varios ajustes estatutarios para cumplir con las disposicio-nes en materia de democracia interna partidista, régimen sancionatorio interno, sanciones aplicables a las directivas, nue-vas reglas del juego para cam-biar de orilla política, aterrizar la figura de la escisión partidista, financiación y ajustes en materia de campañas proselitistas.

Si bien es cierto que algunas de las medidas dictadas por el Acto Legislativo de 2009 y la Ley 1475 tuvieron aplicación inmediata, otras requieren ser integradas a los estatutos in-ternos de cada colectividad y sometidos a aprobación de los delegados respectivos.

Como se ve, la agenda de los

partidos este año estará bastante movida y es seguro que en cada cónclave habrá mucho en juego y los pulsos de poder entre las distintas facciones serán decisi-vos para el escenario de antesala electoral que comenzará a con-figurarse a mediados de 2012.

Pulso en La U

El Partido de La U ya realizó en diciembre pasado su Asam-blea Nacional Ordinaria, en donde no sólo se reiteró que fue el gran ganador de los comicios regionales y locales de octubre pasado, sino que, de paso, se confirmó la continuidad en la presidencia del senador Juan Lozano.

En la Asamblea aprobaron las respectivas adecuaciones estatutarias, siendo esta colec-tividad la primera en cumplir con ese proceso, al tiempo que analizaron las fechas para la convocatoria este año del con-greso ideológico y la asamblea nacional para escoger las nuevas directivas.

Y es allí en donde estos dos cónclaves empiezan a tomar un matiz político diferente, por tres razones básicas. Primero porque es claro que la línea santista necesita primar en ellos, pues uno de los objetivos para 2012 del ex presidente Álvaro Uribe es tratar de recuperar el terreno perdido y la capacidad de influencia que tenía en una colectividad que se creó bajo su

inspiración pero en la que hoy pesan más las directrices de su sucesor en la Casa de Nariño.

Segundo, porque el ala uri-bista tratará de forzar tanto en el congreso ideológico como en la asamblea no sólo que La U retorne por el sendero de la herencia política del dos veces mandatario, sino que buscará evitar que el santismo maniobre de tal forma que deje práctica-mente matriculado al partido con la opción reeleccionista del hoy Jefe de Estado.

Y es que, tercero, se afirma en los corrillos políticos que si San-tos busca un segundo periodo tendrá que anunciar en alguno de esos dos foros partidistas su intención, y si lo hace lo hará bajo las banderas de La U.

Para nadie es un secreto que ya el uribismo empieza a forzar un escenario que permita una especie de consulta interna en La U, en donde el ex ministro Óscar Iván Zuluaga, que hoy es la ficha política más clara del ex mandatario, compita con el pro-pio Presidente de la República por el tiquete para 2014.

Como se ve, en las dos citas partidistas que cumplirá La U este año se empezará a jugar mucho en materia de preemi-nencia santista o recorte de ventaja del uribismo. Por lo mismo, es vital la fecha en que se citen ambos cónclaves, y, sobre todo, el juego que ambas facciones planteen para delinear las reglas para las presidenciales 2014 y para inclinar la balanza a su favor en la escogencia de la jefatura única o colegiada de la colectividad.

Dilema rojoEl Partido Liberal ya se ade-

lantó también en lo relativo a la adecuación estatutaria a los mandatos de la Ley 1475. Lo hizo en la Constituyente de diciembre pasado, en donde se presentó un duro pulso entre la llamada línea dura santista (encabezada por el ex jefe único y ahora ministro Rafael

Page 10: Edición Dominical (15 enero)

10A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Portada

Este año el debate tempranero sobre reelección pasará de lo discursivo a la previsión de planes de acción.

LA LÍNEA dura santista que encabeza Simón Gaviria en el liberalismo, tendrá prueba de fuego por demanda ante CNE de la citación de la Constituyente.

LA REINGENIERÍA del Partido Conservador deberá ir más allá del discurso y producir una verdadera apertura y regreso al sendero de la vocación de poder.

Pardo y por su sucesor en la dirección y presidente de la Cámara Simón Gaviria) y la de centro-izquierda, que se supone liderada por dirigentes como el ex presidente Ernesto Samper, Alfonso Gómez Méndez, el ex gobernador Horacio Serpa y otros congresistas y ex ministros que consideran que el liberalis-mo no debe matricularse con el Jefe de Estado y menos aún convertirse en un promotor de su reelección en 2014.

Si bien la línea santista se impuso claramente, toda vez que Gaviria fue ungido como Jefe Único, el sector de Samper y compañía, que incluso llegó a postular a Serpa para tomar las riendas del Partido, no se resig-nó y demandó ante el Consejo Nacional Electoral la citación de la Constituyente, alegando que su convocatoria fue ilegal puesto que se ‘acomodaron’ los Estatutos de forma irregular para saltarse la obligación de citar a un congreso.

Aunque Gaviria considera que la demanda que analiza el CNE, y cuya resolución bien podría tardar hasta seis meses, no prosperará, si llega a caerse la Constituyente de inmediato se prenderá un pulso más fuerte en el liberalismo y de nuevo será el telón de fondo nada menos que la fuerza que está tomando el santismo en las toldas rojas y cómo esa preeminencia hacia el apoyo al Jefe de Estado, vía integración de la Unidad Na-cional y tempranero respaldo a su opción reeleccionista, podría dejar a este Partido histórico por quinto periodo presidencial sin tener a uno de los suyos en la Casa de Nariño.

Reto azul

En la orilla del Partido Con-servador el 2012 apunta a ser un año clave, no sólo porque en este primer semestre debe realizar su congreso ideológi-co, sino porque en el mismo debe verse reflejado qué tan profundo y definitivo será el proceso de reingeniería en que está empeñado el presidente del Directorio Nacional, senador Efraín Cepeda.

Serán tres los temas puntua-les que el conservatismo debe dejar claros tanto en el congreso interno como en el norte político y programático que se fije con base en ese proceso de reinge-niería, en el que participan ex ministros, academia, gremios y sectores sociales y económicos afines.

La primera premisa está relacionada con el reto de de-mostrar en la práctica qué tan cierto es el proceso de apertura

en que está empeñado Cepeda. Los analistas sostienen que una cosa es crear comités de análisis y evaluación con la participa-ción de personalidades ajenas al parlamentarismo que se adueñó de la colectividad en los últimos años, y otra muy distinta es que las ópticas y hojas de ruta que se señalen en ese mecanismo de auto-crítica se vean reflejadas en cambios concretos y tangibles en el plan de acción política, que se hace más urgente después de los magros resultados electorales en octubre pasado.

En segundo lugar, no pocas de las voces que piden apertu-ra política y dinámica progra-mática reales, también señalan que al ex presidente Andrés Pastrana deben darle un mar-gen de acción más amplio para que, como jefe natural de la colectividad, ayude a liderar el ‘revolcón’ que requiere un Partido que lleva tres periodos presidenciales sin exaltar a uno de los suyos a la Jefatura de Estado.

Y como tercera premisa, es claro que el conservatismo ya no puede abstraerse del tempra-nero debate en torno a la reelec-ción de Santos y ya se empiezan a diferenciar las tendencias entre quienes consideran que lo más práctico y viable sería apoyar un segundo mandato del hoy Presidente, y aquellos que advierten que no presentar aspirante propio en 2014 sería prácticamente condenar a la colectividad a renunciar a su vocación de poder.

Cambio y quieto…En las toldas de Cambio

Radical el movimiento ha sido también reciente, luego de que a finales del año pasado el gobier-no Santos designara al entonces director Carlos Fernando Galán en la nueva dependencia de la Presidencia en materia de anti-corrupción.

Ello obligó a que a media-dos de diciembre citaran una convención nacional que deci-dió nombrar una dirección co-legiada, que será la encargada de definir la hoja de ruta para la adecuación estatutaria, de forma tal que pueda señalar la fecha para convocar un con-greso interno que los analice y apruebe.

Sin embargo, ese no es el mayor objetivo de los cóncla-ves partidistas de Cambio en este 2012. Es evidente que el proceso de alianza con el libe-ralismo se terminó enfriando en el segundo semestre del año pasado. Aunque todavía en ambas orillas afirman que hay voluntad de buscar caminos de confluencia programática y de unidad de acción política, esto se limita a la agenda legislativa y las actuaciones de las respec-tivas bancadas en el Congreso, más que a una posible unión partidista.

Es más, varios congresistas de Cambio no dudan en afir-

mar que una era la estrategia al comienzo del año pasado, cuando pensaban en una alian-za, y otra muy distinta cuando el liberalismo empezó a hablar de reunificación y entonces el plan, en las toldas rojas, vario hacia una intención de ‘absorber’ al Partido fundado y liderado por el hoy ministro del Interior y ex candidato presidencial Germán Vargas Lleras.

De otro lado, los movimien-tos de Cambio están muy suje-tos al futuro de Vargas Lleras. A pesar de que no oculta su intención de postularse de nue-vo a la Casa de Nariño en 2014, si el presidente Santos decide aspirar a un segundo mandato difícilmente se arriesgaría a enfrentarlo en las urnas.

En ese orden de ideas, se po-dría decir que Cambio buscará en este 2012 mantener su inde-pendencia frente al liberalismo y las otras fuerzas de la Unidad Nacional, al tiempo que cual-quier estrategia pre-electoral para 2013 dependerá de las deci-siones de Santos sobre si, como lo ha reiterado, puede cumplir sus metas en el cuatrienio o, de lo contrario, pensaría en un segundo mandato.

¿Verde o maduro?El Partido Verde tiene pre-

visto para finales de este año citar a un congreso ideológico para la adecuación estatutaria pertinente. Sin embargo, el proceso más importante en que está empeñada la colectividad es en la estructuración interna de su formación, más aún des-pués de que en las elecciones de octubre logró sentar las bases de las direcciones de-partamentales y regionales, y alcanzó representación a esos niveles en cuanto a goberna-ciones, alcaldías y concejos municipales.

Se sabe que en los verdes el debate en torno a la defi-

Page 11: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 11APortada

EL POLO tendrá en 2012 la última oportunidad de volver a sus fuerzas de antaño, tras la debacle política, electoral y de imagen en 2011.

Los mecanismos de democracia interna de los Partidos pueden dejar a un bloque interno en desventaja o ventaja.

CAMBIO RADICAL tiene la difícil tarea de quitarse de encima la percepción de que será absorbido por el liberalismo y esperar decisión de Vargas Lleras sobre candidatura propia o apoyo a reelección santista.

LOS VERDES, con Peñalosa y Garzón a la cabeza, tienen que recomponer un Partido en el que algunos quieren reclutar de nuevo a Mockus.

nición de los mecanismos de democratización interna ha venido tomando fuerza en la medida en que tras la debacle que significó para sus toldas perder la elección de Alcaldía en Bogotá, algunos partidarios del ex alcalde Antanas Mockus se han empezado a mover para crear un escenario que le per-mita a mediano plazo volver al Partido que, quiérase o no, fue creado bajo su inspiración y particular simbología en lo político.

Hay quienes identifican cua-tro tendencias en los verdes. La de Fajardo, quizá la más fuerte por el potencial electoral demos-trado al ganar la Gobernación antioqueña. El peñalosismo, que está en pie de guerra para evitar un regreso del mockusismo. En tercer lugar, está la gente del ex alcalde Luis Eduardo Garzón, y por último la rama de Londoño, que tenía la franquicia inicial de la colectividad.

Como se ve, hay un proceso de acomodamiento de las fuer-zas que, seguramente, se verá reflejado en la conformación de los comités directivos y otras instancias de decisión, con el fin de prepararse para un 2013 en donde la antesala electoral em-pezará a calentarse al término del primer semestre.

Último chance

Si hay algún Partido para el que lo que haga este año bien podría significar la decisión en-tre resucitar o terminar de hun-

dirse es el Polo Democrático.Tras la debacle electoral de

octubre pasado, que no sólo implicó perder la alcaldía de Bogotá, sino una muy baja votación y peor representación regional y local, el Partido de las toldas amarillas tiene como meta ahora un verdadero pro-ceso de reconstrucción, tanto de bases como a nivel directivo.

El cronograma planteado señala que el 25 y 26 de febrero habrá una asamblea ideológica y en abril sería el congreso.

En ambos casos no sólo apro-vecharán para la incorporación a los Estatutos de lo mandado por la Ley 1475, sino que muy posiblemente harán una re-formulación programática e ideológica que favorezca una mayor focalización de su acción política, puesto que el anapismo (de los hoy presos hermanos Moreno) ya no hará parte de la colectividad, como también la urgencia de erradicar de sus filas todo lo que signifique empatía con Petro y su movi-miento Progresistas, ya que este

movimiento en su ampliación nacional buscará seguramente ‘reclutar’ la mayor cantidad de dirigentes del Polo.

La llegada a la presidencia del Partido de la ex alcaldesa Clara López y el regreso a la política activa del ex candidato Carlos Gaviria Díaz, son las car-tas que tiene el Polo para volver por los fueros que años atrás lo consolidaron como la fuerza de centro-izquierda, o izquierda democrática, más fuerte del país, pese a estar afincada per-manentemente en la orilla de la oposición.

Año claveOtras colectividades, de las

12 que cuentan con persone-ría jurídica activa, también deberán cumplir este año con el proceso de adecuación estatutaria. El Partido de Integración Nacional (PIN), por ejemplo, tiene previsto para el segundo semestre su congreso interno. Se espera que el resto de partidos y movimientos hagan lo propio

en los próximos meses.Sin embargo, más allá de la

modernización de Estatutos y la incorporación de los meca-nismos de democracia interna, el panorama político de 2012 estará marcado por los prime-ros movimientos de Partidos para acomodarse al nuevo es-cenario político, hacer corte de cuentas, realinderar sus fuer-zas internas y preeminencias de liderazgos y facciones, con miras a la antesala electoral del próximo año.

Bien se podría decir que

2012 será un año de transición y reacomodamiento. Será tras-cendental para todos aquellos que tengan aspiraciones y cual-quier descuido, por ejemplo en la definición particular de cómo escoger candidatos, directivas, definir avales, tramitar sancio-nes y otros medidas internas, bien podría desembocar en ventajas para algunos líderes y tendencias, y desventajas para otros.

Bienvenidos, pues, a un año de transición política en el que mucho estará en juego.

Page 12: Edición Dominical (15 enero)

12A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Nación

l Los 22 grupos surgidos en 2007 luego de la desmovilización las AUC se reagruparon en cinco denominaciones entre 2008 y 2010.

Armando GonzálezPeriodista de El NuEvO SIGlO

AJUSTES A las estrategia implementadas para la persecu-ción y desmantelamiento de las denominadas bandas criminales (Bacrim) recomendó el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez.

“Comprender la real natura-leza de estos grupos armados ilegales obliga a reflexionar so-bre la posibilidad de considerar y recomendar un ajuste en la estrategia de su persecución y desmantelamiento por cuanto en el presente esa actividad la cum-ple la Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros”, sostuvo el funcionario.

EL NUEVo SigLo: ¿Qué observaciones tiene la Defensoría frente a la demostración de fuerza intimidatoria que exhibieron Los Urabeños recientemente?

VoLMAr PÉrEZ: La De-fensoría del Pueblo, a través del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) ha venido monitoreando la dinámica de la confrontación armada cambiante del conflicto armado a partir del proceso de desmovilización de las AUC en el año 2006.

En un primer momento se advirtió el interés de los reductos no desmovilizados de las extintas AUC de reagruparse en nuevas estructuras armadas ilegales.

El SAT advirtió mediante in-formes de riesgo que en algunas regiones del país estaban surgien-do grupos armados ilegales post-desmovilización que actuaban con diferentes denominaciones.

En el año 2007 se llegó a conta-bilizar 22 grupos ilegales integra-dos por miembros de las AUC que no se desmovilizaron, desmovili-zados que retomaron las armas y por nuevos integrantes, muchos de ellos provenientes de organi-zaciones dedicadas al narcotráfico.

En los años siguientes, es decir, entre el 2008 y 2010, se evidenció un proceso de rearme, reagrupa-miento, y reconfiguración de estas estructuras, mandos y estrategias, llegando a consolidarse cinco grandes grupos postdesmovili-zación autodenominados Águilas Negras, Los Paisas, Los Urabeños, el Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (Er-pac) y el grupo armado ilegal Los Rastrojos.

En el caso de la organización ar-mada ilegal postdesmovilización de las AUC, autodenominada Los Urabeños, estos tienen su origen en la región del mismo nombre en el norte de Antioquia, llevando a cabo actividades en algunos casos en asocio con las autodenomi-nadas Águilas Negras, especial-mente en los departamentos de Chocó y Antioquia. Ello, sin dejar de lado la presencia y el control social que buscan ejercer en Cór-doba y Sucre, Atlántico, Magdale-na, Bolívar y La Guajira, en donde estarían en confrontación con los llamados Paisas.

Estas estructuras armadas ilegales actúan ofreciendo segu-ridad a intereses ilegales dedica-

dos a la explotación de recursos minerales con fines particulares, al mismo tiempo que aplican me-canismos de contención violenta a expresiones de protesta social, promoviendo la eliminación, el desplazamiento o la cooptación violenta de aquellas personas y grupos sociales que consideran simpatizantes o afines a los grupos de guerrilla.

La manifestación de fuerza que intentó hacer esta estructura arma-da en los primeros días de enero de 2012, en varios departamentos de la Costa Atlántica, en Chocó y Antioquia, busca demostrar la ca-pacidad intimidatoria que tienen.

En este sentido, se ha observa-do que dicha organización arma-da, como las otras de esta natura-leza, poseen una capacidad vio-lenta que genera consecuencias humanitarias, con capacidad de influir en diferentes zonas geográficas y, por ende, reali-zar actos de perturbación de la tranquilidad social y del orden público, a través de amenazas y actos de violencia indiscri-minada contra los habitantes de dichas regiones, como, por ejemplo, la declaratorias de paros armados, instalación de

retenes ilegales y realizar actos de terrorismo a la manera de las organizaciones guerrilleras.

Comprender la real natura-leza de estos grupos armados ilegales obliga a reflexionar sobre la posibilidad de considerar y recomendar un ajuste en la estra-tegia de su persecución y des-mantelamiento por cuanto en el presente esa actividad la cumple la Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros.

ENS: ¿Qué alertas había recibido la Defensoría sobre el accionar de estos grupos re-sultantes de la desmovilización paramilitar?

VP: La Defensoría del Pueblo por medio del Sistema de Alertas Tempranas ha advertido desde el año 2006 el accionar de estos grupos armados ilegales.

En el año 2010 los grupos arma-dos ilegales surgidos con posterio-ridad a la desmovilización de las autodefensas fueron la principal fuente del riesgo en 42 de las 51 situaciones de riesgo advertidas, es decir, en el 82 por ciento.

Las Farc por su parte, fueron fuente de amenaza en 40 situacio-nes de riesgo, es decir en el 78 por ciento, y el Eln fue identificado en 13 ocasiones, que representan el 25 por ciento.

En el año 2011, estas estruc-turas armadas ilegales fueron fuente de amenaza en 34 si-tuaciones de riesgo advertidas del total de 50 (corresponde al 68 por ciento), evidenciando la capacidad de intimidación

sobre la población

civil. Esta categoría, agrupa las estructuras armadas conformadas por reductos de las extintas AUC no desmovilizados, desmoviliza-dos que retomaron las armas o nuevos integrantes que han sido reclutados o incorporados a sus filas, entre los cuales figuran los grupos autodenominados Águilas Negras, Los Paisas, Los Urabeños, el Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (Er-pac) y el grupo armado ilegal Los Rastrojos.

ENS: Frente al poder de estos grupos y su influencia política (o en los políticos), ¿qué puede decir la Defensoría? ¿Ganaron las elecciones?

VP: La Defensoría del Pueblo a través del Informe de Riesgo Electoral elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas, para las elecciones regionales celebradas en el mes de octubre del año anterior, advirtió o señaló que estas estructuras armadas ilegales postdesmovilización eran fuente de riesgo electoral en 199 munici-pios del país donde era probable que incidieran e interfirieran por medio de actos de corrupción en el proceso electoral, mediante el respaldo tácito o expreso a determinados aspirantes a ser elegidos por medio de acciones de constreñimiento, cooptación y corrupción de aspirantes y elec-tores; fenómeno que se percibió en diferentes regiones del país con posterioridad a los comicios donde se presentaron asonadas y manifestaciones de desconten-to por los resultados electorales. Así mismo, mediante el empleo de la amenaza y la intimidación en algunas zonas lograron aca-llar expresiones políticas que se opusieron a sus intereses.

ENS: ¿La institucionalidad, en este caso la Defensoría, está preparada?

VP: La Defensoría del Pueblo tiene una experiencia acumulada en el tratamiento de estos temas y está terminando de adecuar su estructura institucional para el cumplimiento diligente y opor-tuno de sus responsabilidades.

ENS: ¿Hay suficientes defen-sores?

VP: En lo que corresponde a la aplicación de los mecanismos de la ley de víctimas, desde luego solo se va asesorar, orientar y asis-tir víctimas que es el eje de la Ley.

ENS:¿Cómo se va a dirimir el conflicto de tener que defender a víctimas y a victimarios?

VP: En cuanto al tratamiento de los victimarios ello es propio de los instrumentos de la antigua Ley de Justicia y Paz.

SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS LAS MONITOREA

Persecución a las Bacrim requiere ajustes: Pérez

La Defensoría “está terminando de adecuar su estructura institucional para el cumplimiento diligente y oportuno de sus responsabilidades” en la Ley de Víctimas.

EL DEFENSOR del Pueblo, Vólmar Pérez.

Page 13: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 13ANación

LAS NUEVAS cifras que miden la pobre-za en Colombia, per-miten establecer que esta condición está

afectando a menos colombianos en la última década que hace 20 años.

Sin embargo, más allá de las cifras, está la situación de miles de personas que diariamente se acuestan con apenas haber probado una agua de panela u y un pan, pero que no figuran en ninguna encuesta oficial como desposeídos.

En los últimos datos de po-breza para Colombia calculados por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobre-za y Desigualdad (MESEP) y de acuerdo con la nueva meto-dología, el nivel de pobreza se encuentra siete puntos porcen-tuales por debajo de la medición que arrojaba la anterior metodo-logía (37,2 por ciento contra 44,1 por ciento).

Esta diferencia implica que hay 3,2 millones menos de co-lombianos en dicha situación y que la reducción de la pobreza durante el período 2002-2010 (12,2 puntos) fue más acelerada de lo que se desprende con la an-terior metodología (9,6 puntos).

Sin embargo, las condiciones o parámetros para medir la po-breza en Colombia difieren de las que se utilizan a nivel global.

Algunos expertos, como el analista de la Universidad Na-cional, Bernardo Ramírez, creen que las mediciones hechas por colombianos para Colombia siempre han sido más exigentes que las utilizadas por el Banco Mundial para hacer sus compa-raciones internacionales.

Mientras que la línea de pobreza extrema (o indigencia) que utiliza el Banco Mundial es

NO HAY INGRESOS SUFICIENTES PARA MILES DE FAMILIAS

¿nueva medición de pobreza refleja la realidad del país?l Los cálculos que actualmente realiza Colombia, son más exigentes en el nivel de ingreso que los que practica el Banco Mundial

de 1,25 dólares diarios, la línea colombiana utilizando la an-terior metodología llega a 2,50 dólares. Por su parte, la línea de pobreza internacional es valo-rada en 2 dólares por el Banco Mundial, al tiempo que la línea colombiana llega a 6,13 dólares.

Consideran los expertos que a nivel latinoamericano Co-lombia utiliza una vara más exigente que el resto de países, incluso superior a la empleada por países con un PIB per cápita más alto que el de nuestro país.

Pero entonces, surge la pre-gunta: ¿si esto es verdad, por-que vemos en los pueblos y

ciudades más gente pobre o indigente?

El cálculo de la pobreza en cualquier país incluye los si-guientes pasos: i) establecer la línea de pobreza extrema (el valor de la canasta de alimentos que cubre los requerimientos ca-lóricos establecidos por la FAO y la OMS); ii) establecer la línea de pobreza multiplicando la an-terior línea por el coeficiente de Orchansky para hallar la canasta mínima de bienes y servicios que debe consumir un hogar para no caer en situación de pobreza; iii) tomar una encuesta de hogares para establecer la proporción de hogares que no tienen ingresos suficientes para comprar las respectivas canastas

que definen las líneas de pobre-za extrema y de pobreza;

iv) informar al público de manera precisa lo

que significan estos valores y los cambios respecto al pasado.

Los primeros tres pasos son alta-mente intensivos en

cálculos y en supues-tos. Para comenzar,

la línea de pobreza extrema debe calcularse

sobre un segmento repre-sentativo de la población (la

población de referencia). La metodología vigente hasta hace unos meses consideraba el primer quintil de gasto para estimar la

estructura de consumo de ali-mentos y los precios implícitos.

Sostiene Ramírez que los nuevos estimativos ameritan un debate técnico acerca de la técnica de medición y, especial-mente, una discusión sobre las alternativas de política pública para confrontar un flagelo que, independientemente de la me-todología utilizada, afecta a millones de personas en nuestro país.

Es per t inente empezar por recor-dar que el principal propósito que se persigue con medir la pobreza es el de contar con una base para contribuir en la determinación del número de personas que requieren asis-tencia y seguridad social subsidiada a través de la política pública.

Se trata de una medición ob-jetiva, en el sentido de que es un referente para alcanzar un propó-sito definido, a saber ayudar, a de-terminar el número de personas que deberían estar incluidas en determinado programa de po-lítica pública para garantizarles cierto nivel de bienestar.

Cada diez o doce años, cuan-do se dispone de una nueva Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG), se han hecho las modificaciones pertinentes con el

objeto de que la línea de pobreza incluya la estructura de consumo más actualizada de los hogares (incorporando nuevos productos en la canasta básica familiar).

Desde finales de la década de los noventa, Colombia ha medido la tasa de pobreza a partir de líneas que utilizan una metodología similar a la que estableció la CEPAL para sus comparaciones regionales. La

primera medición se basó en la ENIG de 1985. En 2006 la Misión de Reduc-ción de la Pobreza y la Desigualdad actualizó las medi-ciones utilizando la ENIG de 1996-1997.

Por otro lado, el que una perso-na cuente con un nivel de ingreso superior al de la

línea de pobreza, al tiempo que lo podría excluir del grupo de personas que requiere de determinados beneficios pro-venientes de la política pública, de ninguna manera lo convierte en una persona que deja de ser pobre en el sentido general y subjetivo del término.

Estas condiciones fueron re-lajadas en la nueva metodología, implicando menos rigideces y más facilidad en la replicación de los cálculos. Desafortunada-

LAS NUEVAS mediciones de pobreza en Colombia, destacan la inequidad en que vive la población y la falta de atención básica.

Page 14: Edición Dominical (15 enero)

14A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Nación

recientemente reveladas por la MESEP los cálculos de la po-blación de referencia, los alimen-tos que componen la canasta y los precios implícitos provienen de la ENIG 2006-2007, donde 2 de cada 3 datos no fueron re-portados por los hogares lo que hizo necesario imputarlos para estimar la línea de pobreza.

En otras palabras, las nuevas estimaciones están basadas en una encuesta donde el 67 por ciento de los datos no fueron recolectados in situ. Más aún, mientras en la metodología anterior se estimaban líneas para cada una de las 13 áreas metropolitanas, en esta ocasión la ausencia de información en algunas de ellas obligó a estimar una sola línea para todo el sector urbano.

En la metodología anterior, los ingresos a partir de las encuestas de hogares eran ajus-tados para que coincidieran con el valor de los salarios, el excedente bruto de explotación y las rentas del capital de las cuentas nacionales del DANE correspondientes a los hogares.

Esto implicaba multiplicar los ingresos reportados por un factor mayor a uno, bajo el supuesto de que los hogares sub-reportan los ingresos al ser encuestados.

En la nueva metodología este ajuste se abandonó. Si se decide hacer los ajustes, las mediciones de pobreza quedan aferradas a la evolución del PIB (a las cuentas nacionales). En caso contrario, las mediciones de pobreza y su evolución depen-derán íntegramente de que las encuestas capturen con certeza las variaciones de los ingresos de los hogares.

En la anterior metodología la evolución de la pobreza dependía ineludiblemente de las cuentas na-cionales y los problemas de reco-lección de información, frecuentes en este tipo de encuestas, que no afectaban significativamente los resultados.

En la nueva metodología se corre el peligro de que las mejoras en la recolección, los cambios en la muestra o ciertas modificaciones en las preguntas sobre el ingreso familiar (también frecuentes en el DANE) impliquen cambios en los niveles de pobreza no relacio-nados con cambios en la situación real de los hogares.

En resumen, es claro que la encuesta ENIG con la cual se hi-cieron los cálculos de las líneas de pobreza y pobreza extrema tuvo grandes problemas en la recolec-ción de información. De hecho, la

misma MESEP se vio obligada a desechar, por inconsistente, gran parte de la información.

Es importante destacar que la gran diferencia en las tasas de pobreza a nivel nacional entre una y otra metodología se presenta en el sector rural (llamado “resto” en la metodología de recolección del DANE), donde los niveles difieren en 12,2 puntos (62,5 por ciento contra 50,3 por ciento).

Resulta notoria la reducción de la pobreza rural entre 2008 y 2010 de acuerdo a la nueva metodología, tratándose de un período en que el sector agrícola prácticamente no creció. Más allá de discusiones metodológicas, es evidente que en Colombia los niveles de pobreza, bajo cualquier medición, son muy altos para un país clasificado como de ingreso medio-alto.

Valga decir, un país que no es pobre en el agregado, con una elevadísima incidencia de pobre-za. Ello naturalmente se asocia a una muy inequitativa distribución tanto del ingreso y la riqueza como de las oportunidades. Según la En-cuesta de Calidad de Vida de 2008, con un coeficiente de Gini de 0,59, Colombia muestra probablemente la más inequitativa distribución del ingreso de la región.

Con el fin de ilustrar con mayor claridad las disparidades existen-tes en Colombia, se realiza una caracterización de la población por deciles (los deciles son valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales) de ingreso.

Por ejemplo, los hogares del decil 10 (el más rico) tienen en promedio un ingreso 89 veces mayor que los hogares del decil 1. Adicionalmente se observa que los hogares que pertenecen al de-cil 10 reciben el 50 por ciento del

Resulta inaceptable que en un país tan inequitativo como Colombia la mayor parte del gasto público social beneficie a los quintiles más ricos de la población. Los subsidios a la educación, la protección a la niñez y el programa Familias en Acción se distribuyen de manera progresiva, en el sentido de que el mayor porcentaje del subsidio lo recibe la población más pobre. Por ejemplo, del total de subsidios otor-gados a través de Familias en Acción, el 74,4 por ciento los recibe la población de los quintiles 1 y 2 y tan solo el 1,3 por ciento la población del quintil 5 (a pesar de que este porcentaje debería ser cero). En cuanto a los subsidios de protección a la niñez, la población de los quintiles 1 y 2 recibe el 59,4 por ciento del total. Por el contrario, cuando se analizan los

subsidios en pensiones se observa un comportamiento preocupantemente regre-sivo. Del total de subsidios entregados, el 97,4 por ciento lo recibe población de los quintiles 4 y 5 y tan solo un 0,3 por ciento población de los quintiles 1 y 2, lo cual es evidencia de las restricciones que tiene la población más pobre para acceder a una pensión y asegurar su vejez. Las transferencias por concepto de pensio-nes, que sin duda están mal focalizadas, se estima sean alrededor de 3,6 por ciento del PIB en 20119, beneficiando a un millón de personas, mientras el programa Fami-lias en Acción, que está adecuadamente focalizado, es significativamente menor en recursos (cerca de 0,3 por ciento del PIB) y en 2010 benefició a 2,6 millones de per-sonas.

POR MEDIO de los subsidios, el Gobierno trata de mejorar las condiciones de la población pero ese esfuerzo no se refleja en las cifras.

La inequidad

total de los ingresos, corres-pondiente a un ingreso per cápita mensual de $3.003.000 per cápita, mientras que los hogares del decil 1 solo representan el 0,6 por ciento del total de ingresos.

Dicho de forma más grá-fica, el primer decil tiene un ingreso per cápita similar al del Congo, el decil 10 uno similar al de Corea del Sur. En cuanto a la educación, probablemente el más po-deroso instrumento de movilidad social, la brecha entre hogares del decil 1 y hogares del decil 10 es evidente: estos últimos tienen en promedio más de 12 años de edu-cación, mientras que los hogares del decil 1 tienen poco menos de 5 años de educación.

Esta diferencia, de por sí signi-ficativa, se magnifica si, además, se tienen en cuenta diferencias en la calidad de la educación.

Respecto a la composición de los hogares, los hogares más pobres son más numerosos y presentan una elevada tasa de dependencia económica.

Los hogares del decil 10 tienen en promedio dos personas menos que los del decil 1 (3,3 en el pri-mero, 5,3 en el segundo) en tanto la tasa de dependencia es de 6,1 en los hogares más pobres y de apenas 1,9 en los más ricos.

De todos modos y más allá de los números, el debate sobre las cifras de pobreza debería con-ducir, por lo tanto, a discusiones sobre cómo reducir las enormes desigualdades en ingreso, riqueza y oportunidades hoy día tan pre-valecientes en el país. Como mí-nimo, debe cuestionarse a fondo la forma en que tributamos y las implicaciones distributivas de cómo gasta el estado.

Page 15: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 15ANación

La Fuerza Pública es más incluyente. Y prueba de ello es que en la Policía Nacional no es raro ver hoy

a indígenas, afrocolombianos, negros palenqueros y raizales, en muchos casos luciendo el vestido tradicional de su comu-nidad, pero con distintivos e insignias que los destacan como patrulleros y oficiales.

Como se sabe, en Colombia habitan diferentes grupos po-blacionales que se auto reco-nocen como minorías étnicas. Entre ellos se encuentran indí-genas, que representan 3,4% de la población; afrocolombianos, negros palenqueros y raizales, que equivalen a 10,5% de la po-blación y la población rom o gi-tana que también tiene presen-cia en Colombia, encontrándose en la actualidad distribuidos en Kumpania.

Éstos últimos son la unidad social de agrupación gitana, localizadas en barrios de las ciudades o que se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos y que mantienen sus vínculos cultu-rales y sociales. Ellos hablan el idioma romaní.

De acuerdo con el Departa-mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las 84 comunidades indígenas habitan en 710 resguardos y sus tierras son inembargables, imprescrip-tibles e intransferibles, como ocurre con las comunidades afrocolombianas que habitan en 159 territorios colectivos.

Desde la Constitución del 91 se fortaleció un proceso de reconocimiento, promoción y visibilización de los derechos y cultura de las minorías étnicas, gracias a una rica legislación y jurisprudencia diferenciada, así como a los esfuerzos guberna-mentales para lograr la efecti-vidad práctica de sus derechos.

En ese marco, en la Policía Nacional vienen trabajando des-de hace varios años en la incor-poración de representantes de las minorías étnicas y en sus filas se encuentran indígenas wayuú y huitotos, negros palenqueros, raizales y afrocolombianos.

ArranqueEn enero ingresaron a las

escuelas de formación de Leticia, en Amazonas, seis indígenas hui-totos y cien hombres y mujeres de la comunidad wayuú, en Uribia, en el departamento de la Guajira.

Los wayúu escogidos lucieron su ropa tradicional. Los hombres, sus wayucos y las mujeres las mantas y alpargates o cotizas guajiras.

Los elegidos fueron 80 hom-bres y 20 mujeres, todos de la etnia wayuú que ingresaron al nuevo Centro de Instrucción de la Policía Wayúu “Thorivio Ka-porinche”.

El teniente Severiano Velás-quez, indígena wayuú, en diálogo con EL NUEVo SigLo, cuenta que fue toda una novedad la presencia de los indígenas con sus trajes tradicionales, pues los hombres vestían sus wayucos y las mujeres las llamativas mantas guajiras.

Velásquez afirmó que, como era un acontecimiento nacional, la ceremonia de ingreso estuvo presidida por el entonces Director Nacional de Escuelas de la Policía, general Orlando Vale Mosquera; el gobernador de Guajira Jorge Eduardo Pérez Bernier y el alcalde encargado del municipio de Uri-bia Víctor Hugo Mejía Ducand.

Velásquez explicó que los in-dígenas wayúu son los primeros alumnos de “Thorivio Kaporin-che”, centro de formación que tiene como objetivo fundamen-tal prepararlos como patrulleros de la Policía Nacional y proteger el desarrollo cultural y social de esta etnia, la más grande de Colombia.

“No fue fácil el proceso de incorporación, pues fue nece-sario adelantar un duro trabajo para reunir los perfiles, las com-petencias y por supuesto que el indígena tuviera la decisión de pertenecer a la Policía para servir no solo a su comunidad sino a todos los colombianos”, precisó el oficial.

“Estamos trabajando en las competencias genéricas de la institución armada y sobre todo fortaleciendo el servicio comunitario para atender las necesidades y requerimientos de la comunidad.

“Buscamos incrementar el aprendizaje, el liderazgo, las relaciones interpersonales y la condición física y esta promo-ción es un proceso histórico no solo para el país y la Policía Na-cional sino para la etnia y para el departamento de la Guajira”, señaló.

De otra parte, a esta pro-moción también se sumaron

alumnos de escasos recursos que fueron becados por la Po-licía y la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS) y que egresaron de la Escuela de Policía Simón Bolívar en Tuluá, Valle; la Escuela de Policía Mi-guel Caicedo Mena de Yuto, en Chocó; y la Escuela de Policía Cilet en Leticia, Amazonas.

Velásquez precisó que “pue-do decirle a los colombianos que es muy importante la apertura que hizo la Policía Nacional a las comunidades étnicas y en este caso a la comunidad wayuú de la alta Guajira. Es intención de la institución armada hacer un puente directo con las comuni-dades”.

Narró que cuatro indígenas wayuú son oficiales de la Policía Nacional: dos subtenientes y dos tenientes efectivos.

“En mi caso, es una experien-cia maravillosa y formidable y me permitió abrir de una manera amplia mi visión como persona. También me permitió conocer y ampliar mis conoci-mientos sobre los colombianos, el país, las normas y leyes y estar más cerca con mi comunidad y de más etnias”, acotó.

Las mujeres

En cuanto al caso de las mujeres wayuú que visten la tradicional manta, pero esta vez de color verde, precisó que “se trata del traje tradicio-nal que utiliza la mujer en la cultura wayuú en la Guajira. En este caso hicimos algunas modificaciones al uniforme institucional, sin que deje de ser uniforme con los colores y parte representativa de la Poli-cía como el escudo y el kepis”.

Contó que “nosotros habla-mos wayuú y también español. Claro que entre nosotros ha-blamos en wayuú. La intención de la Policía es tener a personas que vengan directamente de las etnias o comunidades in-dígenas, para tener una mejor comunicación y un mayor acer-camiento. Por esta razón, en principio estamos destacados en los municipios de

HUITOTOS Y WAYUÚS AHORA SON PATRULLEROS Y CARABINEROS

La fuerza indígena de la Policía l El ingreso de los uniformados provenientes de los resguardos y comunidades étnicas permite a la institución

armada una relación más directa y cercana con éstas.

YA INGRESARON a las escuelas de formación de Leticia seis indígenas huitotos, y cien hombres y mujeres de la comunidad Wayuú, en Uribia, Guajira.

LAS MUJERES wayuú visten uniforme tradicional y se consideran un enlace perfecto entre la Fuerza Pública y sus comunidades.

Page 16: Edición Dominical (15 enero)

16A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Naciónla Guajira, donde están los

asentamientos indígenas”.“Desde el principio las comu-

nidades dieron el visto bueno y nos apoyaron para que ingre-sáramos a la Policía no como una alternativa de trabajo, sino para prestar un servicio no solo a nuestras comunidades sino a todos los colombianos, pues nuestra visión es servir, ayudar, corregir y ser transparentes en el ejercicio del trabajo para que nuestros conciudadanos tam-bién lo sean y trabajemos todos para alcanzar la paz y la con-cordia para que el país marche, como dice el presidente Santos, con la locomotora del progreso y del desarrollo”, precisó.

Recordó que cuando ingresó a la Escuela de formación po-licial sintió algo de miedo, de preocupación y curiosidad, pero luego fue creciendo el deseo de ser policía y “en mi caso de ofi-cial, para amar más a mi patria y a mi comunidad y por supuesto a todos los colombianos”.

“Valió la pena, pues en el centro de formación se trabaja mucho, es decir es una forma-ción integral en el deber ser de policía, el conocimiento de las leyes y normas, del Derecho, del Código de Policía, de la Ley de Seguridad Ciudadana y en general de todas las normas que nos sirven para prestar un mejor servicio a la comunidad”.

BienvenidaEn cuanto a la promoción

de los cien wayuú explicó que fue “formidable, estuvimos rodeados de más de cinco mil personas, las familias y amigos rodearon a los patrulleros y a nosotros los oficiales. Hubo aceptación total desde el prin-cipio. Ahora nuestras comuni-dades son orgullosas de tener en las filas de la Policía a sus hijos, hermanos, sobrinos, tíos y en general a sus seres queridos”.

Los indígenas wayuú son los primeros alumnos de “Thorivio Kaporinche”, centro de formación como patrulleros de la Policía Nacional.

EL CAPITÁN Leonardo Bernal Pérez y el Carabinero huitoto Dausan Cardona.

UN GRUPO de policías carabineros huitotos.

Insistió en que “por fortuna no hubo rechazo de ninguna clase, por el contrario siempre tuvimos el apoyo no solo de nuestras familias sino de toda la comunidad Wayuú. Además porque entendieron que no se pierden nuestros principios, nuestra cultura, nuestras cos-tumbres y sobre todo nosotros tenemos una forma de vestir y así continuamos, claro con algu-nas modificaciones para que nos identifiquen como autoridad”.

Según el oficial, “los ciuda-danos en general nos respetan, porque saben que somos po-licías y tenemos más atención en nuestras comunidades y nos colaboran en todo. También hemos enriquecido nuestros conocimientos para el manejo y control de la ciudadanía, de multitudes y en procedimientos de control”.

En la “nevera”En cuanto a su visita a Bogo-

tá, el teniente Severiano Velás-

quez narró que “estamos felices, con mucho frío, pero estamos bien. Nos llevan a conocer las estaciones de Policía, el Museo, sitios turísticos, la Dirección Ge-neral y otros lugares atractivos de la capital del país. Es una experiencia maravillosa”.

También se refirió al en-cuentro de los patrulleros con el Comandante de la Policía Metropolitana, el general Luis Eduardo Martínez, para darles la bienvenida y explicarnos la razón del ser policial:

“Mi general Martínez nos dijo que como policías tenemos que tener sentido de perte-nencia, porque tenemos que entregarnos de lleno por una causa como es la seguridad, porque los problemas de la co-munidad la institución armada los tiene que sentir como suyos y por esta razón los tenemos que solucionar con gusto. Nos dijo que no podíamos tomar a la Policía Nacional como una solución a un problema económico o como una simple solución a un empleo más. Ser Policía requiere compromiso, sacrificio, pertenencia, mística, esto es como el cura que está

dispuesto a irse a cualquier parte, en las condiciones que sea, con tal de poder cumplir con su vocación”.

EnlacesLa patrullera Eliseth

Guale también dialogó con EL NUEVo SigLo y expresó que “nuestro trabajo fundamental es

servir a los colombianos y a nuestra comunidad en

especial y por esta razón no hay personas del interior

trabajando con los Wayuú. No-sotros tenemos una capacitación

para ser líderes para que el Es-tado le pueda garantizar a las etnias o comunidades indígenas sus derechos como ciudadanos y colombianos. Tenemos que ser líderes y catalizadores para so-lucionar los inconvenientes que se presenten, porque nos vamos a entender a la perfección”.

En cuanto a la transparencia en el ser y actuar, afirmó Guale: “Tenemos que ser transpa-rentes, porque si hay lugar a dudas de la comunidad hacia nosotros, entonces perdimos. El objetivo que se propuso la Institución no se va a lograr si existen dudas hacia nosotros. Lo que la Policía busca entre las comunidades es ganarse su confianza y si la comunidad confía en nosotros entonces podemos salir adelante en la solución de sus problemas. Además cuando uno es co-rrecto en su actuar, entonces es visto como un amigo, como la persona que soluciona todos los problemas de acuerdo con la Constitución y la Ley y a la que se le puede contar cual-quier hecho que atente contra el orden público”.

Mientras tanto, en Leticia, el capitán Leonardo Bernal Pérez de la Policía de Carabineros y Seguridad Rural, dijo que está al mando del curso de 48 pa-trulleros de las comunidades indígenas del departamento del Amazonas, como los Bora y Huitotos, entre ellos siete mujeres.

“Ellos cumplieron con todos los trámites para su incorpo-ración, como ocurre a nivel departamental o nacional, y pasaron por supuesto todas las pruebas que, entre otras cosas, son muy exigentes”, precisó.

Añadió que “en el caso del Amazonas se respeta la tradición y la cultura de las comunidades indígenas para que no se pierdan, pues tienen un valor muy importante para sus etnias”.

Mientras tanto el indígena huitoto Dausan Cardona, que logró ascender al grado de Ca-rabinero de la Policía, afirmó que “estoy feliz de ayudar a mi comunidad y de trabajar en una de las empresas más importan-tes del Estado”.

“Mi comunidad está feliz, porque tiene a varios de sus miembros en la Policía de Ca-rabineros y siempre acuden a nosotros cuando afrontan un inconveniente o un problema con los colonos”, señaló.

Afirmó que “siempre so-ñaba con ser policía, pero la comunidad tenía muchos re-paros, pero a medida que iba pasando el tiempo, decidieron respaldar a hombres y mujeres que deseamos ser uniformados, no solo para ayudar a nuestra etnia sino a los colombianos en general”.

Agregó el jovencito de 19 años que “ahora soy feliz, mi mamá y mi papá, así como mis hermanos y demás miembros de mi comunidad, me respal-dan y ayudan para que siga la carrera de suboficial, siempre y cuando cumpla con todos mis deberes de ser un buen Policía de Carabineros y que transmita mis conocimientos a la comunidad”.

Page 17: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 17AMundo

l Coyotes cobran entre US$2.500 y US$5.000 por persona introducirlos al país.

Por Fabiana Frayssinet

TrAS hABEr sido por décadas emisor de migrantes a Estados Unidos y Europa, Brasil enfrenta ahora su propio desafío humanitario: aplicar la solidari-dad internacional que pregona como política a los haitianos llegados en masa en busca de sobrevivencia.

El alerta saltó con una serie de reportajes periodísticos pu-blicados la primera semana del año, que denunciaron la activi-dad de intermediarios ilegales, los llamados “coyotes”, para introducir a haitianos en Brasil, a través de su frontera amazó-nica con Bolivia y Perú. Cada haitiano pagaría entre 2.500 y 5.000 dólares para costear una ruta que incluiría un pasaje de avión a Ecuador, Colombia o Perú, y un posterior y arduo camino por tierra a Brasil, según los testimonios.

La secular diáspora haitiana aumentó tras el terremoto que hace dos años (12 de enero de 2010) asoló a uno de los países más pobres del mundo.

Atraídos por el auge de Brasil, ahora la sexta economía mun-dial, y las grandes obras de infra-estructura para acoger la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016, unos 5.000 haitianos escogieron al país como destino desde entonces, según el Instituto de Migraciones y Derechos Humanos.

“Brasil entró en el mapa de la diáspora haitiana”, resumió el sociólogo Rubem Cesar Fernan-des, director de la organización Viva Río, que desarrolla pro-yectos sociales, económicos y culturales en la nación caribeña.

Existe una diversificación de los destinos históricos de los emigrantes haitianos: Canadá, Estados Unidos, Francia, Anti-llas Francesas y República Do-minicana. Pero la atracción por Brasil suma motivos propios, dijo Fernandes.

El país encabeza desde 2004 la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití y está cada vez más presente en el territorio caribeño. “Brasil ya es parte de la conciencia colectiva de Haití”, analizó al referirse a vínculos de tipo afectivo y sim-bólico, como el origen africano, la música y el fútbol.

Además, las primeras señales de Brasil al recibir inmigrantes

haitianos fueron “simpáticas y acogedoras” y “no represivas”, consideró.

“Llegué en 1992 cuando en Haití todavía no sentíamos la presencia de Brasil”, acotó el haitiano André Yves Cribb, in-geniero agrónomo que trabaja en la estatal Empresa Brasileña de Agropecuaria, en proyectos de cooperación de desarrollo para su país.

“Brasil comenzó a estar más activa en la escena internacional y en su diplomacia. Además, su crecimiento llama la atención de quién busca como sobrevi-vir”, dijo antes de agregar otros factores más subjetivos como la identificación haitiana con el pueblo brasileño.

La organización humanitaria católica Cáritas destaca que la mayoría de los inmigrantes se concentra en las ciudades fron-terizas de Tabatinga y Brasiléia, donde esperan la regularización de su situación, con la concesión de una visa humanitaria para poder trabajar, dado que Brasi-lia no les considera refugiados.

“Brasil está entendiendo la situación. No hay maltratos y están dando visas humanitarias y de trabajo”, opinó Cribb.

El problema es que durante esa espera, que puede durar hasta seis meses, esos pequeños

municipios no tienen condi-ciones ni infraestructuras para recibir tantos inmigrantes.

Por ejemplo, la Conferencia Nacional de los Obispos infor-mó que en Brasiléia, en el no-roccidental estado de Acre, hay 1.250 haitianos, equivalentes a 10 por ciento de su población. Hasta el 23 de diciembre, 4.015 haitianos habían pedido refu-gio. La solicitud de 3.396 es aún analizada por el Comité Nacio-nal para los Refugiados y resto estaba ya en proceso.

Los inmigrantes “duermen en la plaza o amontonados hasta 10 en cuartos para tres o cuatro”, relató un sacerdote católico de la localidad.

“Hay un proceso de explota-ción de los ‘coyotes’ en las rutas migratorias que es evidente”, explicó José Magalhaes, asesor nacional para gestión de riesgos y emergencias de Cáritas, que colabora en la inserción de los llegados.

Los gobiernos de los estados amazónicos afectados no dan abasto en materia de vivienda, alimentación y salud, agregó.

Muchas de las haitianas in-gresadas están embarazadas, destacó. La ley brasileña facilita la permanencia y nacionaliza-ción de los hijos de extranjeros nacidos en su territorio.

Al comenzar este año la si-tuación se agravó por el ingreso ilegal de medio millar de haitia-nos. Esta oleada llevó al gobierno a definir su posición y adoptar medidas, despejando su aparente división entre otorgar visas hu-manitarias y temer que al hacerlo impulsaría un “efecto llamada” de masivos arribos futuros.

La presidenta Dilma Rousseff autorizó el pasado martes la regularización de la situación de los haitianos que ya están en el país. Al mismo tiempo, dis-puso medidas restrictivas para frenar ingresos irregulares de inmigrantes. A partir de ahora solo serán concedidas visas en la embajada brasileña Haití, con un cupo de 100 por mes.

“El gobierno brasileño no será indiferente a la situación de vulnerabilidad económica de los haitianos. Pero quién no tiene visa no podrá entrar a Brasil”, aseguró el ministro de Justicia, Eduardo Cardozo.

Además, el gobierno refor-zará sus fronteras con Bolivia y Perú y negociará medidas espe-ciales con esos países y Ecuador.

“Tenemos que atacar esa ruta ilícita de inmigración y de ac-ción de los coyotes”, justificó el ministro sobre las medidas que localmente ya son interpretadas por muchos como una barrera

de hecho a los inmigrantes haitianos.

El haitiano Joseph Hander-son, alumno del Programa de Postgrado de Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, cuestionó las medidas. “Los que están llegando están en la misma situación de los ya que ya llegaron y fueron legali-zados. ¿Por qué esa diferencia?, se preguntó antes de plantear que Brasil debería “repensar sus posturas y políticas huma-nitarias”.

En igual sentido se pronun-ció Magalhaes, al recordar que Brasil construyó su historia con inmigrantes de América Latina, Europa y África.

En Cáritas vemos que evi-dentemente se trata de una situación humanitaria y de soli-daridad internacional de primer orden”, agregó.

Magalhaes entiende que se trata de “procesos que no son fáciles”, pero a título personal destacó que Brasil “tiene que tener una coherencia política” y entender que el país ingresó a la ruta de la diáspora haitiana por su nueva condición de potencia financiera y la oferta laboral por las justas deportivas.

“Debería no cerrarse sino fa-cilitarse la permanencia de esos inmigrantes”, opinó al recordar la tradición humanitaria de Bra-sil que alberga 4.359 refugiados, de ellos 2.813 africanos.

Cribb ve un doble sentido benéfico en la llegada de inmi-grantes haitianos, muchos ya contratados en obras de repre-sas hidráulicas.

Entiende que ante “el auge económico como país emergen-te que vive Brasil”, los nuevos inmigrantes -muchos ellos con formación técnica o universita-ria en áreas como ingeniería-- contribuirían a esa pujanza y se beneficiaría en paralelo de su inserción en una economía dinámica.

Handerson explicó que 80 por ciento de los haitianos lle-gados pasaron a vivir la ciudad de Manaus, capital del norocci-dental estado de Amazonas, 10 por ciento fueron para Guyana Francesa y el resto a otros esta-dos brasileños como São Paulo, Roraima y Minas Gerais.

Desde el punto de vista so-cioeconómico, 80 por ciento de los que viven en Manaus, tienen empleo y desempeñan activida-des como albañil, pintor, carpin-tero, metalúrgico, o camarero. Las mujeres trabajan sobre todo como servicio doméstico, coci-neras o manicuristas.

EL GIGANTE LATINO ES EL SUEÑO CENTROAMERICANO

Diáspora haitiana, otro desafío para Brasil

ANTE LA pobreza y falta de oportunidades, miles de haitianos comenzaron hace más de un año a emigrar hacia Brasil. Hoy en día son gigantescas colonias concentradas en Manaus y Tabatinga.

Page 18: Edición Dominical (15 enero)

18A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Mundo

l Más allá del apoyo político ante asfixiante cerco occidental, ese régimen tiene otros objetivos

ACABA DE concluir una gira de cinco días por América Latina el presidente iraní, Ma-hmoud Ahmadinejad, que inició en Venezuela, pasó a Nicaragua, de allí a Cuba y finalizó en Ecua-dor. Los lazos entre Teherán y varios países latinoamericanos se han ido fortaleciendo en los últimos años, lo que plantea nuevos desafíos y amenazas tanto para América Latina como para los Estados Unidos.

Con sede en Bogotá, Román D. Ortiz, director de Decisive Point, una empresa de consul-toría especializada en seguri-dad y defensa y profesor en el departamento de Economía de la Universidad de Los Andes, donde se centra en el análisis de la violencia política y los fenó-menos de terrorismo en América Latina, habló sobre esta visita y las implicaciones de la creciente presencia de Irán en la región.

¿Cuáles son las razones princi-pales de la visita de Ahmadinejad a la región?

roMÁN orTiZ. Existen dos razones principales detrás del viaje del presidente Ahmadine-jad a América Latina. En primer lugar, Irán está en una posición

internacional muy difícil. El último informe del OIEA ha de-mostrado, más allá de cualquier duda razonable, que el programa nuclear iraní tiene fines militares y no está destinado a desarrollar energía nuclear con fines pací-

ficos. Bajo estas circunstancias, el aislamiento de la República Islámica está creciendo de ma-nera acelerada. De hecho, hay un consenso creciente en la comu-nidad internacional para exigir que se haga algo para detener el

avance iraní para producir armas nucleares. A pesar de que China y Rusia probablemente seguirán negándose a tomar medidas efi-caces contra Irán, está claro que la tendencia internacional está volcando contra los ayatolás.

Esto significa no sólo que hay un apoyo creciente en la comunidad internacional para imponer nue-vas sanciones económicas, sino que la opción militar también está comenzando a recibir una menor resistencia debido a que Irán se reúsa abiertamente a abandone su programa nuclear ilegal. Como consecuencia de ello, el presidente iraní tiene que tratar de reunir el apoyo interna-cional de sus aliados con el fin de romper el aislamiento de su régimen y debilitar el consenso internacional contra la República Islámica.

En segundo plano, la visita de Ahmadinejad tiene que ver con la posibilidad catastrófica para los intereses iraníes en América Latina si el presidente Chávez tiene que dejar el cargo debido a sus problemas de salud. El hecho de que el mandatario venezolano sufre de cáncer tiene grandes implicaciones para la estrategia latinoamericana de la República Islámica. Venezuela ha sido fundamental para la penetración de Irán en el continente. Caracas ha presentado a Teherán a todos sus aliados en la región, desde Bolivia hasta Nicaragua. En este sentido, una parte importante del terreno ganado por Irán en América Latina depende de Ve-nezuela. La continuación de la ayuda venezolana está lejos de ser garantizada si Chávez deja el cargo, por lo tanto, Ahmadinejad tiene que establecer una relación más directa con el resto de los líderes latinoamericanos que respaldan a Irán en teoría. Esta es la razón por la cual el presidente iraní está realizando esta visita tan extensa en la región.

¿Por qué eligió a estos países específicamente?

ro.- La credibilidad de la República Islámica desapareció tras el último informe del OIEA que reveló que el programa nuclear iraní tiene objetivos militares y que Teherán estuvo mintiendo sistemáticamente a la comunidad internacional por varios años. Como resultado de ello, Ahmadinejad solo puede contar con el apoyo de los re-gímenes que comparten ciertas posiciones ideológicas con su país, que incluyen un profundo sentimiento anti-estadounidense y simpatía por el islamismo radi-cal. Este es el caso del llamado eje bolivariano: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Sin embar-go, tan importante son los países que el presidente iraní visitó en esta gira como son a los que no acudió. Por ejemplo, es muy interesante que Ahmadinejad no haya incluido a Brasil en su viaje

LA VISIÓN DEL EXPERTO EN SEGURIDAD, ROMÁN ORTIZ

La estrategia de irán en América Latina

AL CABO de una semana de gira por cuatro países de A. Latina, el presidente iraní Ahmadinejad recibió el apoyo político de sus aliados en la región

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA:

LA LLAMA OLIMPICA S.A. E.S.P.De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),

la Fórmula Tarifaria General del servicio de GLP es: CU = G + T + D + CPrecio Máximo de Venta al Público = CU * kilogramos por cilindro

Donde CU, es el costo unitario de prestación del servicio; G, Costo de compra del GLP; T, Costo de transporte; D, Cargo de distribución; C, Cargo de Comercialización Minorista.

INFORMA QUE:A partir del 15 de enero de 2012 los precios máximos de GLP, serán los siguientes:

Planta G ($/kg) T ($/kg)Vista Hermosa 1355,62

Cargo de Distribución D ($/kg)Aplicable para entregas en el domicilio del usuario y en PV

Planta Cilindro 45 kg (100 lb) Cilindro18 kg (40 lb) Cilindro15 kg (33 lb)Vista Hermosa 430 460 471

Precio Máximo de Venta al Público ($/Cilindro)

Planta Municipio

Comercializador MinoristaEntregas en el Domicilio del Usuario Entregas en Expendios y Puntos de Venta

Cilindro45 Kg

Cilindro 18 Kg

Cilindro 15 Kg

Cilindro 45 Kg

Cilindro 18 Kg

Cilindro 15 kg (20 lb)

Vista Hermosa

Vista Hermosa 114227 47301 40500 110227 45301 38500San Juan 114227 47301 40500 110227 45301 38500Lejanías 114227 47301 40500 110227 45301 38500Mesetas 114227 47301 40500 110227 45301 38500

Para entregas en carro-tanque, no aplica el C y el valor del CU es igual al precio máximo de venta al público. El valor de D se obtiene de la siguiente fórmula: D = CU – G - T.

Para entregas en el domicilio del usuario final el valor de C, se denomina Cd y se obtiene de la siguiente fórmula: Cd = CU – G - T - D.

Para entregas en expendios el valor de C, se denomina Cx y se obtiene de la siguiente fórmula: Cx = CU – G - T – D. El valor del CU se obtiene con la siguiente fórmula:

CU = Precio Máximo de Venta al Público / kilogramos por cilindro.

Depósito de Garantía Octubre 2011 – Marzo 2012Cilindro 45kg (100 lb) Cilindro 35 kg (77 lb) Cilindro 18 kg (40 lb) Cilindro 15 kg (33 lb)

119323 108982 45243 45243

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA: G.L.P NORANTIOQUIA S.A. E.S.P.

VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - SSPDDe acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la Fórmula Tarifaria General del servicio de GLP es:

CU = G + T + Z + N + D + CDonde CU, es el costo unitario de prestación del servicio; G, Costo de compra del GLP en refinería Barrancabermeja 1.343.18 $ Kg,

T, Costo de transporte, 130.oo $/kg Pto Salgar; Z, N Margen del Comercializador Mayorista, 0 $/kg; D, Cargo de Distribución; C, Cargo de Comercialización Minorista.

INFORMA QUE:A partir de ENERO15 de 2012 los precios máximos de GLP serán los siguientes:

Departamentos y/o Municipios

Comercializador Minorista

Entrega en Expendios Entrega en el Domicilio de los Usuarios Finales

Cilindro 100 lb (45 kg)

Cilindro 77 lb

(35 kg)

Cilindro 40 lb

(18 kg)

Cilindro 33 lb

(15 kg)

Cilindro 20 lb

(9 kg)

Cilindro 40 lb

(18 kg)

Cilindro 33 lb

(15 kg)

Cilindro 20 lb

(9 kg)

Departamentos y/o Municipios

Comercializador Minorista

Entrega en Expendios Entrega en el Domicilio de los Usuarios Finales

Cilindro 100 lb (45 kg)

Cilindro 77 lb

(35 kg)

Cilindro 40 lb

(18 kg)

Cilindro 33 lb

(15 kg)

Cilindro 20 lb

(9 kg)

Cilindro 40 lb

(18 kg)

Cilindro 33 lb

(15 kg)

Cilindro 20 lb

(9 kg)

MEDELLIN 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200BELLO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200COPACABANA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200BARBOSA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200GIRARDOTA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200CISNEROS 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SANTA ROSA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SAN PEDRO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200ENTRERRIOS 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200BELMIRA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200DON MATIAS 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SAN ROQUE 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200STO DOMINGO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200YARUMAL 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200CAMPAMENTO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200YOLOMBO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200AMALFI 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200

GUADALUPE 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200VALDIVIA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200TARAZA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200CACERES 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200PORCE 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SAN JOSE 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SAN ANDRES 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200TOLEDO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200BRICEÑO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200ANGOSTURA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200GOMEZ PLATA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200EBEJICO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200SEVILLA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200CAUCASIA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200AYAPEL 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200PLANETA RICA 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200ITUANGO 124.600 101.500 55.600 46.600 27.200 55.600 46.600 27.200

ESTE GAS GUSTA MAS

Cargo de distribución D (Kg) Aplicable para entregas en el domicilio del usuario y en expendiosCilindro 100 lb (45 kg) Cilindro 77 lb (35 kg) Cilindro 40 lb (18 kg) Cilindro 33 lb (15 kg) Cilindro 20 lb (9 kg)

730 710 760 710 640

Depósito de GarantíaCilindro 100 lb (45 kg) Cilindro 77 lb (35 kg) Cilindro 40 lb (18 kg) Cilindro 33 lb (15 kg) Cilindro 20 lb (9 kg)

119.323 108.982 45.248 45.248 45.248

Page 19: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 19AMundoa América Latina, una señal clara del deterioro de las relaciones entre Teherán y Brasilia.

¿Por qué estos países están dispuestos a colaborar con un régimen iraní cada vez más aislado?

ro.- La apertura de ciertos gobiernos de América Latina para colaborar con Irán tiene más que ver con la ideología que con las ventajas materiales pro-porcionados por la cooperación con Teherán. Aparte de algunas iniciativas concretas en las áreas de minería y petróleo, la mayoría de los proyectos de cooperación civil promovida por Irán en América Latina no han ido más allá de la fase de conversaciones preliminares con los gobiernos que han acogido al régimen o han producido resultados muy pobres. En los asuntos militares, los iraníes tienen más experien-cia que sus socios de América Latina y pueden ofrecer opor-tunidades para la cooperación. Sin embargo, dado que la ONU ha prohibido cualquier tipo de cooperación de seguridad con el régimen islámico, esta opción implica costos legales y políticos que van por encima de cualquier ventaja potencial, cualquiera que esta sea. Como consecuencia, la única razón que explica el interés de algunos gobiernos de América Latina para trabajar con Irán es que comparten ciertos rasgos comunes ideológicos con el régimen islámico, como el anti-americanismo y la hostilidad hacia Israel.

Sin embargo, otro factor im-portante para entender la rápida penetración iraní en la región es el apoyo sin restricciones pro-porcionado por Venezuela para cumplir con las ambiciones de Teherán. Venezuela ha propor-cionado ayuda financiera a otros regímenes bolivarianos como la Nicaragua de Ortega y la Bolivia de Morales. Es fácil entender que parte del precio exigido por Caracas para ofrecer esta línea económica vital a estos países ha sido el de abrir sus puertas a los aliados iraníes de Chávez. En este sentido, una combinación de coincidencias ideológicas y el apoyo de Venezuela han hecho que sea mucho más fácil aumen-tar la influencia de la República Islámica en los países de América Latina bajo los gobiernos afines a la política Bolivariana.

¿Cuáles son los objetivos de Irán en América Latina? ¿Qué es lo que están tratando de obtener?

ro.- Más allá de obtener un apoyo político, como evidente-mente ocurrió, Irán tiene tres

objetivos fundamentales en América Latina.

En primer lugar, Teherán está utilizando a sus aliados para evadir las sanciones internacio-nales impuestas por la ONU, los EE.UU. y la UE. Esta es la lógica detrás del interés iraní para el establecimiento de acuerdos de cooperación militar con al-gunos países latinoamericanos como Venezuela o Ecuador. En términos generales, estos países tienen un sector de defensa muy poco desarrollado. Sin embargo, la República Islámica quiere que participen en programas militares conjuntos con el fin de romper la prohibición de ventas militares impuesta a Teherán por la ONU en 2007. La idea es que la industria iraní produce el equipo y sus aliados de América Latina prestan su bandera para exportarlos como productos he-chos por un tercer país. De esta manera, las armas iraníes pueden ser exportadas a pesar de las san-ciones internacionales. Este tipo de esquema se utilizó para tratar de exportar 18.000 rifles iraníes de asalto a Uruguay en 2007 que fueron disfrazados como armas fabricadas en Venezuela.

En segundo lugar, los ayatolás están buscando oportunidades para la deslocalización de activos estratégicos fuera del territorio iraní. Esta es la razón que explica el interés de Teherán por par-ticipar en proyectos conjuntos para construir instalaciones de refinación con sus aliados de América Latina. Irán tiene una grave carencia en su capacidad de refinación que lo ha puesto en un estado permanente de es-casez de combustible. Bajo estas circunstancias, la prohibición mundial para vender petróleo refinado a Teherán es una de las principales vulnerabilidades que la República Islámica enfrenta. Por lo tanto, Irán está tratando activamente de construir refine-rías fuera de su territorio nacio-nal. Estas nuevas instalaciones podrían ser utilizadas para el contrabando de combustible si las sanciones internacionales son impuestas. Esta es la razón detrás de los proyectos estratégi-cos que han sido discutidos con Venezuela y Ecuador.

Por último, Teherán está cons-truyendo redes de inteligencia clandestina y células terroristas en América Latina con el fin de desarrollar la capacidad necesa-ria para lanzar ataques contra los intereses de los EE.UU. e Israel en la región. Esta labor es de suma importancia para Teherán, el régimen islámico cree que este plan cuenta con la capacidad

persuasiva suficiente para que Washington piense dos veces acerca de la posibilidad de lanzar una operación militar para de-tener el programa nuclear ilegal de Irán. De hecho, los iraníes han demostrado su voluntad y capacidad para lanzar ataques terroristas masivos con el bom-bardeo de la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y en el Centro Cultural Judío AMIA en la misma ciudad en 1994. En ese momento, la República Islámica tenía una presencia diplomática mucho menor en la región, sus activos de inteligencia eran mu-cho menores, contaban con poca influencia en las comunidades islámicas de América Latina, y no tenían las conexiones con los gobiernos radicales y grupos políticos en América Latina. Te-niendo en cuenta el hecho de que la influencia iraní en los últimos años ha aumentado significativa-mente, es necesario admitir que la capacidad actual para que la República Islámica ejecute ata-ques terroristas es mucho mayor que hace dos décadas.

¿Cómo opera en la región?ro.- Irán promueve su presen-

cia e influencia en América Latina a través de una estrategia de tres pasos. En primer lugar, hay un contacto de gobierno a gobierno. Esto nos sólo incluye la coopera-ción económica o cultural oficial, sino también temas más sensibles como los proyectos militares y de inteligencia conjunta. En segundo lugar, Teherán construye puentes con las comunidades islámicas en la región, apoyando y pro-moviendo su radicalización. Por último, existe un nivel clandesti-no por completo donde agentes de inteligencia iraníes trabajan junto con los activos de Hezbolá en América Latina. En este nivel, el desarrollo de las conexiones con organizaciones terroristas

y criminales en América Latina no es infrecuente. De hecho, en los últimos años, una serie de conexiones han sido expuestas entre organización que trafican drogas en América Latina y las redes de Hezbolá.

La penetración iraní en Amé-rica Latina es un proyecto que cuenta con el apoyo del pre-sidente Ahmadinejad. En este sentido, toda la burocracia gu-bernamental iraní ha apoyado este esfuerzo. Obviamente, los principales personajes de esta aventura estratégica han sido aquellos relacionados con el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, incluido el propio ministro, Ali Akbar Salehi, y el viceministro para las Américas, Behrooz Kamalvandi.

Más allá del nivel guberna-mental más alto de la República Islámica, un grupo de personas han jugado un papel para co-nectar a Teherán con las redes islámicas radicales en la región. Entre ellos, se puede mencionar el ciudadano iraní Mohsen Ra-bbani, acusado por la justicia argentina de haber participado en el atentado terrorista contra la AMIA en 1994 y el ciudada-no libanés-venezolano, Ghazi Nassereddine, señalado por ser el que realizó la conexión entre Hezbolá y Venezuela.

En octubre de 2011, los Es-tados Unidos acusaron a Irán de conspirar para asesinar al embajador saudí en Washington con la ayuda de miembros de un cártel de drogas mexicano.

¿Cuán profunda es la partici-pación de Irán en actividades terroristas y relacionadas con las drogas en la región?

ro.- Existe evidencia clara de las conexiones entre el aparato de inteligencia iraní y las redes terroristas y criminales en Amé-rica Latina. Por supuesto, el caso más conocido de la participación iraní en un atentado terrorista en el hemisferio occidental es el bombardeo de la AMIA en Buenos Aires en 1994. En este caso, la Interpol confirmó la participación de funcionarios iraníes en el ataque e hizo cir-cular una notificación roja para exigir la detención de varios de ellos, incluido el actual ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi. Sin embargo, existe una relación mucho más reciente. Este es el caso de una célula de musulma-nes chiitas de Guyana y Trinidad y Tobago, que estaba planeando un ataque terrorista contra el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York en 2007. Después de su detención, los participantes en la trama admitieron que estaban en contacto con el ex diplomático iraní Mohsen Rabbani, acusado anteriormente de participar en el atentado contra la AMIA.

Por último, está el incidente más reciente en relación con el intento de un agente iraní conec-tado con las Fuerzas Al-Quds de las Guardias Revoluciona-rias Islámicas para contratar a sicarios mexicanos y asesinar al embajador saudita en Washing-ton. El FBI reunió pruebas sufi-cientes para demostrar más allá de cualquier duda razonable la participación de funcionarios iraníes de alto rango en el plan.

En cuanto a la participación en el tráfico de drogas, se han detectado redes en Colombia co-nectadas con el grupo terrorista Hezbolá, respaldado por Irán. De hecho, en 2008, la “Ope-ración Titán”, reveló una red de tráfico de drogas y lavado de dinero que une a una banda colombiana criminal llamada “Oficina de Envigado” con Hez-bolá .Antes de que se conociera este caso, individuos asociados con Hezbolá habían sido rela-cionados con el contrabando de drogas al Medio Oriente en la zona de la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil.

/Tomado de Realite-EU

EL LÍDER cubano, Fidel Castro, en otra prueba de supervivencia, reapareció en esta foto con el presidente iraní

ENERO - 14-15 -16- dE 2012-

EDICTO EMPLAZATORIOECOPETROL S.A EMPLAZA A :

Todas las personas que se crean con derecho a participar en la Pensión por Sustitución del señor PABLO EMILIO SANTOS FERNANdEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No.2.175.994, fallecido el día 4 de Octubre de 2011 en Barrancabermeja, quien se encontraba disfrutando de una pensión vitalicia de jubilación.Los interesados deberán presentarse dentro de los treinta(30) días siguientes a la publicación de este edicto, acreditando el derecho en debida forma en la Regional de Servicios al Personal Centro Oriente –Centro de Atención Local Bucaramanga, ubicado en la Carrera 33 No.49 – 35, Piso 3, Torre Norte – Centro Comercial Cabecera II Etapa.Esta publicación se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en la ley.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GRUPO SOCIAL Y EMPRESARIAL DE LA DEFENSA INSTITUTO DE CASAS FISCALES DEL EJÉRCITO

NIT. 860.041.247.8LICITACIÓN PÚBLICA No 001 DE 2012

El Instituto de Casas Fiscales del Ejército en cumplimiento de la Ley 80 de 1993, la ley 1150 de 2007 y normatividad reglamentaria invita a presentar propuestas para participar en el siguiente proceso licitatorio.

OBJETO PRESUPUESTO OFICIAL CALIDAD DE PARTICIPANTES: PUBLICACIÓN PLIEGO

DEFINITIVO:APERTURA PLAZO

LICITACIÓN:

AUDIENCIA DE ACLARACIONES Y

ASIGNACIÓN DE RIESGOS:TERMINACION, ADECUACION Y A C A B A D O S D E 6 0 UNIDADES DE VIVIENDA Y BIENES MUEBLES POR ADHESIÒN QUE COMPONEN L A S M I S M A S , PA R A OFICIALES EN EL CANTON CALDAS UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTA.

MIL NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 1.900.000.000 M/CTE)

personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, nacionales o extranjeras o consorcios o uniones temporales, que se encuentren inscritos, calificados y clasificados a la fecha de cierre del presente proceso, en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio respectiva, en aquellas actividades, especialidades y grupos que se establecen en el numeral 2.8.1.2 y que además tengan una capacidad patrimonial y residual de contratación “Kr” igual o superior a la contemplada en el numeral 2.8.1.3

30 DE ENERO DE 2012 30 DE ENERO DE 2012 02 de febrero de 2012 a las 9:00 a.m

VISITA DE OBRA:CIERRA- PLAZO PARA

PRESENTAR PROPUESTAS:

CONVOCATORIA VEEDURÍASFACTORES DE EVALUACIÓN

O PONDERACIÓN:

AUDIENCIA ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DE

DESIERTA:

INFORMACIÓN ADICIONAL:

03 de febrero de 2012 a las 9:00 a.m.

14 de febrero de 2012 a las 08:00 a.m

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993, el numeral 5to del artículo 5to del decreto 2474 de 2008, se convoca a las veedurías ciudadanas, a las diferentes asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, gremiales, universidades y centros especializados de investigación para que realicen control social al presente proceso.

CRITERIOS JURÍDICOS, T É C N I C O S Y E C O N Ó M I C O S E S T A B L E C I D O S EN EL PLIEGO DE CONDICIONES.

02 de Marzo de 2012 a las 09:00 a.m.

P o d r á c o n s u l t a r s e en el portal único de cont ratac ión www.contratos.gov.co O EN EL INSTITUTO DE CASAS FISCALES, Calle 102 Nº 7 – 57, Bogotá D.C.

GARANTíA dE SERIEdAd dE LA OFERTA: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial, con una vigencia de ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la fecha de cierre de la presente contratación.El Instituto de Casas Fiscales del Ejército en cumplimiento de la Ley 80 de 1993, la ley 1150 de 2007 y normatividad reglamentaria invita a presentar propuestas para participar en el siguiente proceso licitatorio.Garantía de seriedad de la Oferta: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial, con una vigencia de ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la fecha de cierre de la presente contratación.FACTORES dE EVALUACIÓN: Se encuentran de manera expresa en los pliegos de condiciones correspondientes al proceso, los cuales pueden ser consultados en la página Web www.contratos.gov.co y en la Oficina de Contratos del Instituto

EL INSTITUTO dE CASAS FISCALES dEL EJÉRCITO HACE EXTENSIVA ÉSTA INVITACIÓN A LAS VEEdURíAS CIUdAdANAS QUE TENGAN POR OBJETO LA VIGILANCIA dE LA CONTRATACIÓN ESTATAL, CON EL PROPÓSITO QUE CON SUJECIÓN A LA NORMATIVAdAd VIGENTE, REALICEN EL CONTROL SOCIAL

A ESTE PROCESO dE SELECCIÓN.

Informes y consulta de pliegos: CALLE 102 No. 7-57Oficina de Contratos Teléfono: 2159919 ext. 234 – 212www.contratos.gov.co Bogotá, 16 de ENERO de 2012

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSBAVARIA S.A.

AVISA:Que el día 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011, falleció en la ciudad de Duitama (Boyacá), el señor HECTOR NICOLAS HERNANDEZ, quien era Pensionado de esta Empresa.Se ha presentado a reclamar la continuación del pago de la pensión, la señora ANA CORREA DE HERNANDEZ, en calidad de CONYUGUE SOBREVIVIENTE. Se da este aviso para los efectos legales de acuerdo con los términos de Ley.Las personas quienes se consideren con derecho, pueden formular su reclamación en las oficinas de BAVARIA S.A. – Gerencia de Recursos Humanos, Cervecería de Boyaca, situada en el kilómetro 4 de la carretera central que de Duitama conduce a Sogamoso. SEGUNDO AVISO

Page 20: Edición Dominical (15 enero)

20A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Mundo

l Pese a condena mundial por creciente represión, que ha dejado millares de muertos e intervención de Liga Árabe, el régimen se mantiene

Por Juan Carlos Guerrero Bernal (*)

HACE ya diez meses que las confrontaciones entre el gobier-no sirio y sus opositores vienen llevándose a cabo, sin que ellas hayan generado un cambio político mayor. En efecto, a diferencia de Túnez, Egipto y Libia, donde las revueltas de la sociedad civil desemboca-ron –por vías y dinámicas di-ferentes– en la caída de líderes autócratas que por largos años se entronizaron en el poder, en Siria, el presidente sirio, Bashar Al-Assad, parece mantenerse incólume. Claro está, el precio de esta “proeza” política ha sido elevado, pues las Naciones Unidas han estimado que más de 5000 personas han muerto desde el inicio de las manifesta-ciones (no todas necesariamen-te a manos del gobierno sirio, ni todas únicamente víctimas civiles).

Si bien es cierto que la re-presión gubernamental al mo-vimiento contestatario sirio ha sido extremadamente violenta –la cifra de muertos habla por sí sola–, ella no explica por sí sola por qué razón no ha sido depuesto el presidente Al-As-sad. En realidad, la represión, en lugar de acallar la oposición –como ocurrió en Bahrein–, la ha exacerbado y fortalecido.

Ciertamente, cuando la primavera árabe llegó a Siria, el 15 de marzo de 2011 (dos meses después de que comen-zaran las primeras revueltas en Túnez), el movimiento de contestación que surgió inicialmente en Damasco fue muy marginal y débil. Pero, pocos días después, una re-presión brutal de los manifes-tantes de la ciudad de Deraa, encendió la ira y los ánimos de grupos opositores al gobierno, y las revueltas tomaron con rapidez proporciones mayo-res en varias ciudades sirias intermedias. Asimismo, desde mediados del 2011, varios sol-dados sirios que no deseaban disparar sobre las masas de manifestantes, desertaron de las fuerzas gubernamentales y se dedicaron a organizar emboscadas para impedir

el despliegue de las tropas oficiales. Varios de esos disi-dentes, refugiados en Turquía, terminaron organizando un “Ejército sirio libre”. De esa manera, progresivamente, lo que comenzó como una re-vuelta pacífica se ha ido con-virtiendo en una lucha armada contra el régimen.

Aquí surge una pregunta cuya respuesta no es simple: ¿si el gobierno de Bashar Al-Assad no ha podido ahogar a la opo-sición con la violencia, cómo ha logrado entonces mantenerse en el poder hasta ahora?

Primero que todo, el pro-ceso de “militarización” de la revuelta (es decir, el tránsito paulatino de la protesta pací-fica a la insurgencia armada) le ha permitido al gobierno sirio justificar su recurso a la violencia y hasta cierto punto legitimarse internamente. Las autoridades sirias han insisti-do en que es necesario evitar que los opositores (“las fuerzas terroristas apoyadas desde el extranjero”) se fortalezcan, pues eso llevaría al país a quedar sumergido en un caos inter-comunitario, similar el que ha vivido Irak desde la invasión norteamericana en el 2003. Con ese discurso políti-co, el presidente Al-Assad ha obtenido el apoyo de varios sectores de la sociedad: no solo el de la mayoría de la comuni-dad alauita(1), sino también el de varios cristianos sirios y el de las burguesías de Da-masco y Alep (las dos grandes metrópolis del país, donde no se han dado manifestaciones masivas).

Segundo, a diferencia del caso tunecino, el régimen de Bashar Al-Assad sigue tenien-do a su disposición un aparato militar suficientemente sólido como para resistir una suble-vación que de todos modos sigue siendo difusa y coordi-nada en el terreno sobre todo por militantes espontáneos, sin pasado político, ni mayor experiencia militar. Contraria-mente también al caso egipcio, la extrema verticalidad del poder sirio lo ha preservado hasta hoy de “un golpe de Estado dentro del palacio”,

parecido al que le permitió al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas apartar del poder a Hosni Mubarak. Y, a diferencia de Libia, el régimen ha podido conservar el con-trol del terreno: en ninguna porción del territorio sirio (ni siquiera en las zonas fronteri-zas con Turquía y Jordania), la oposición ha podido crear un santuario, como ocurrió en buena parte de la región cire-naica libia, desde el comienzo de la revuelta contra Muamar el Gadafi.

Tercero, el régimen sirio se ha mantenido al abrigo de una intervención extranjera armada, como ocurrió en Libia. Fundamentalmente porque, en el seno del Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas, Rusia y China se han opuesto a cualquier injerencia inter-nacional en nombre de la protección de los civiles. A esto hay que sumarle el hecho de que en un comienzo la oposición siria fue hostil a una in-tervención de ese tipo, y tan solo recientemente ha comenzado a reclamar-la. Así, por ahora, la comunidad internacio-nal apenas ha impuesto algunas sanciones li-geras a Siria, dejando en manos de la Liga Árabe

la gestión de la crisis. En ese contexto, el gobierno sirio ha tratado de maniobrar, envian-do señales de una supuesta voluntad reformadora (por ejemplo, proponiendo una re-forma constitucional que será sometida a referéndum). Estas señales dilatan la adopción de cualquier forma de interven-ción internacional más dura.

Pero: ¿qué tanto tiempo más podrá mantenerse el presidente Al-Assad en el poder? Todo depende, no solo de cómo se comporte la economía del país (los recursos provenientes del petróleo y del turismo comien-zan a disminuir) y de cómo evo-

lucione la correlación de fuerzas entre el gobierno y la oposición (las deserciones en el ejército siguen aumentando, sobre todo en los altos rangos, como lo demuestra el caso reciente del General Moustapha Ahmed Al Cheykh). También depende de qué tanto se siga erosionando la credibilidad del régimen en la escena internacional. Al ser excluida de la Liga Árabe, Siria se ha visto despojada de los oro-peles de un nacionalismo árabe arrogante, izado en contra de Israel y de Occidente. El ejército sirio parece estar haciéndole la guerra cada vez menos al Estado judío y cada vez más a su propia población.

(*) Profesor principal de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Interna-cionales e investigador del Centro de Estudios Políticos e Internacio-nales (CEPI) de la Universidad del Rosario.

(1)La comunidad alauita surgió hace mucho tiempo de una disidencia al Islam chiita. El clan de la familia Al-Assad pertenece a esta comunidad,

que hoy en día puede representar aproximadamente un 12% de

la población siria.

LA PRIMAVERA ÁRABE NO FLORECE EN SIRIA

¿Por qué Al-Assad sigue incólume en el poder?

BASHAR AL ASAD ha

prometido “mano de hierro” al

terrorismo. Oposición asegura califica a quienes le exigen

abandone el poder

Page 21: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 21AMundo

l Pese a las diferencias ideológicas de los mandatarios de turno existe voluntad para convertir la región en un bloque fuerte, con voz y voto en la geopolítica mundial

Por Nestor Rosanía*

EL ProCESo de integración que actualmente se adelanta no solo en Suramérica con la Unasur sino el que vive Latino-américa con la Celac no es una simple oportunidad sino una urgente necesidad.

América Latina tiene que trabajar y formular espacios de integración y cooperación que le permitan implementar y dar respuestas concretas a los temas que realmente afectan a sus pueblos, y no continuar dan-do prioridad a los temas y a la agenda que tradicionalmente le ha impuesto los Estados Unidos por medio de la OEA.

La construcción de una polí-tica común, que abra el camino a la conformación de un bloque regional fuerte es una respon-sabilidad y una obligación para los gobiernos latinoamericanos. Este proceso hoy está en camino, y sus primeros pasos se origina-ron a través de los gobiernos suramericanos, con la creación y materialización de Unasur. Esta iniciativa, en un primer momento duramente criticada por los movimientos de extre-ma derecha en los diferentes países, y vista con recelo por parte de los Estados Unidos, se ha sabido mantener y hoy es el único mecanismo visible de integración y cooperación que podría realmente dar un vuelco a la región.

El proceso de integración suramericano a través de la Unasur y latinoamericano con la Celac tiene unos desafíos comunes a saber:

El primero y gran temor es que estos proyectos de in-tegración sean ideologizados y radicalizados con discursos

beligerantes, antiimperialistas, y violentos como el de Hugo Chávez. El mayor error que ha tenido Latinoamérica es que cada vez que se piensa en un proyecto de integración y cooperación y la formulación de una política en bloque se piensa “en contra de” y no “para que” y ese es uno de los primeros retos que se deben superar.

El Presidente de Colombia Juan Manuel Santos en su in-tervención en Caracas en la inauguración de la Celac dejó claro este punto, y precisó que el papel de los organismos como éste es de dar respuestas a los graves problemas regionales y no estar pensando que el orga-nismo es para desafiar o atacar a alguien.

Este punto de la ideologi-zación de Celac y Unasur es el más difícil de trabajar y aquí el gran desafío que tendrán los organismos es el poder privilegiar y dar prioridad a los temas estructurales más que a los ideológicos. En el caso de Unasur el tema de la radicaliza-ción ideológica es más palpable ya que Suramérica vive un fenómeno denominado “giro a la izquierda”, título que le dio el analista León Levi Valderrama, y que hace referencia a este cam-bio y tendencia a gobiernos de esa orientación política en casi todos los países de la región, los cuales aunque responden a diferentes procesos tienen

un eje transversal y un origen común: la política exterior nor-teamericana frente a los países suramericanos desde la apli-cación de la doctrina Monroe, pero en especial en el período de la Guerra Fría durante el cual se dio paso a la macartización de los movimientos sociales, la supresión de las libertades individuales y el beneplácito a las dictaduras militares en la región, que dejaron miles de desaparecidos, profundas gue-rras internas y unas huellas y espirales de violencia que no se han podido superar.

Para tener un panorama de este giro a la izquierda cabe revi-sar los gobiernos suramericanos de hoy en día. En Argentina está en el poder –reelecta- Cristina Kirchner, quien continúa el mandato y legado político de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, que representó un ala del peronismo que denunció y vivió las represiones de la dic-tadura de la Junta militar (1976-1982); en Uruguay esta Luis el “Pepe” Mujica, ex guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; en Brasil, Dilma Rosseauf, quien estuvo detenida dos años por su par-ticipación como guerrillera del movimiento “Vanguardia Armada Revolucionaria Pal-mares”; en Paraguay, Fernando Lugo, quien pese a su paso por la iglesia Católica fue un profundo líder de la teología

de la liberación; en Bolivia Evo Morales, representante sindical y del movimiento cocalero; en Ecuador Rafael Correa; , en Perú, Ollanta Humala, y en Ve-nezuela, Hugo Chávez.

De 10 países de la región hoy 8 tienen gobiernos de izquierda, unos más radicales que otros, pero todos trabajando en pro-yectos de integración según sus intereses nacionales.

Los gobiernos de derecha quedarían en Chile con Sebas-tián Pinera, y en Colombia con Juan Manuel Santos, quien ha marcado sus propios ritmos de gobierno y se desmarcó rápida-mente de su antecesor, Álvaro Uribe.

Para contrarrestar estos ses-gos ideológicos de izquierdas o derechas, los gobiernos sura-mericanos y latinoamericanos tienen el desafío de crear po-líticas regionales y de Estado en cada uno de sus países que permitan que la Unasur y la Ce-lac, independiente del gobierno que llegue al poder (derecha, izquierda o de centro) den con-tinuidad a un proyecto serio y competitivo de integración, que privilegie el componente técnico y de resultados antes que los discursos, vengan de donde vengan.

El mejor ejemplo que de-berían dar esos organismos es una respuesta concretara frente al deshonroso primer lugar que ocupa hoy América Latina

como la zona más desigual del mundo, en donde Colombia se posiciona como uno de los paí-ses más desiguales y con más altos índices de violencia. Ser la zona más desigual de mundo -por encima de África- es un tema alarmante y que debe estar como una de las prioridades de los países y de las organiza-ciones.

Otro de los desafíos que tie-nen los organismos es no caer en un en un instrumento más de carácter regional cargado de burocracia y corrupción. Actualmente tenemos, entre otros organismos, Alba, Can, Caricom, Unasur, Mercosur, Oea, Celac, Grupo de Río, Alian-za del Pacífico, Organización de Estados Iberoamericanos, Foro integración Asia- América La-tina, Arco del Pacifico y Tuxtla. Esta sobrecarga de organizacio-nes no ha permitido una verda-dera integración y algunos de ellos se convirtieron en cuotas burocráticas donde se designan cargos como caja menor para pagar favores políticos y se da un alto índice de clientelización.

Otro elemento importante es el papel que deben cumplir Unasur y Celac es la resolución de conflictos, como por ejemplo lo fue Honduras, donde el papel de la OEA fue deplorable, o en las profundas crisis de Colombia y Venezuela. La no resolución de éstos tenía un eje central y es el no tener un poder vinculante frente a los Estados, sino que es-tos organismos quedan en foros de discusión que permiten que sus decisiones se empantanen rápidamente, y la integración quede en un modelo utópico.

Así, Celac y Unasur tienen el desafío de promover una real integración y en estos escena-rios es donde esperamos que prosperen los conceptos técnicos, los resultados, las estadísticas y que éstas se materialicen en el bienestar de millones de latinoa-mericanos que hoy ven como uno de los continentes más ricos del mundo alberga a millones de pobres e indigentes. Esperamos que prospere el desarrollo y no los discursos populistas, la corrupción y burocracia.

*Director del Cesdai

UN SUEÑO EN CONSTRUCCIÓN

Celac y Unasur deben ser locomotoras de integración

EL SUEÑO de nuestros libertadores, que la integración sea una realidad es el gran desafío de los mandatarios regionales aupados bajo organismos como Unasur y la Celac.

Page 22: Edición Dominical (15 enero)

22A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co

l Grandes preocupaciones internas, especialmente económicas, y difícil panorama político externo, por elecciones en varios países vecinos y Estados Unidos

Por Antoaneta Becker

DUrANTE BUENA parte de 2011, políticos y observadores del mercado fi-nanciero soñaron con que China fuera al rescate de una economía global en crisis, mientras en Beijing se preocupaban por la alta inflación y la inestabilidad social dentro de su propio país.

Ahora, mientras China se prepara para el inicio del Año del Dragón, a fines de este mes, muchos pronostican más pesimismo, y algunos esperan que la batalla para evitar la recesión se libre más cerca de sus fronteras.

“Es totalmente posible que 2012-2013 vea el tercer capítulo de la crisis económica mundial luego de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2008 y de la crisis de deuda soberana de la Unión Europea en 2010-2011”, dijo en una conferencia de prensa en Beijing el asesor del gobierno chino sobre asuntos comerciales Mei Xinyu.

“Las economías emergentes bien pueden convertirse en el centro de eso. Son vulnerables por su inestabilidad in-herente, pero también porque debido a la reciente crisis las potencias económicas actuales intentan contener su crecimien-to”, agregó.

Estos temores sobrevienen cuando la propia China ingresa en un periodo de desaceleración, en que se reducen las exportaciones debido a una menor demanda en la eurozona, se desploman los precios de las propiedades, y hay un fuerte endeudamiento en los gobiernos locales y un miedo generalizado a la inflación.

Los líderes chinos advirtieron que la segunda mayor economía mundial enfrentará un panorama global “extre-madamente nefasto y complicado” en 2012. La economía planetaria se dirige hacia una doble recesión (es decir, una seguida de una breve recuperación que dé paso a otra recesión), y la ampliación de la crisis de la eurozona volverá incier-to el destino del mayor socio comercial de China.

A esta incertidumbre se suma el cam-bio de liderazgo previsto para este año y el próximo, dado que China se prepara para cambiar las autoridades del Partido Comunista, de los órganos del gobierno y del Ejército Popular de Liberación.

El último cambio de liderazgo, que tuvo lugar en 2002-2003, fue la primera vez que el país comunista se las arregló para orquestar un traspaso pacífico del poder.

Lo que complica el actual es el hecho de que 2012 es un año políticamente delicado, en que se transferirá el poder tanto en Beijing como en Taiwán y Hong

Kong. Estados Unidos también tendrá este año sus elecciones presidenciales, lo que podría alterar una de las relaciones más importantes de China.

En 2012 tampoco faltarán supersticio-nes políticas, originadas en la creencia del pueblo chino en que el Año del Dra-gón, aunque generalmente es auspicioso, a veces también puede ser calamitoso.

En 1976, por ejemplo, se produjo el terremoto más desastroso en la historia

moderna de China, matando a unas 250.000 personas en la ciudad de Tangs-han. En ese Año del Dragón también falleció el líder Mao Zedong, abriendo el potencial para el rápido cambio eco-nómico que experimentó el país.

A diferencia del gobierno de Mao, en que China era controlada por un solo individuo poderoso, el país está actualmente dirigido por un equipo de miembros del Partido, a menudo rivales,

y el proceso de gobierno depende de la creación del consenso entre esos podero-sos grupos de intereses.

“La próxima generación de líderes chinos será muy diferente”, dijo Su Chi, del Instituto de Estudios Chinos de la Universidad de Tamkangm en Taiwán.

“El proceso de dispersión del poder continúa, y donde en el pasado el poder se concentraba en manos de pocos líderes fuertes, ahora hay hasta 400 personas en la elite del Partido que toman las decisio-nes. Taiwán y todo el mundo tendrán que prepararse para esto”, agregó.

Ayer eran las elecciones en Taiwán donde el actual presidente Ma Ying-jeou buscaba su reelección frente a una fuerte rival, Tsai Ing-wen, presidenta del Partido Democrático Progresista, quien favorece la independencia en relación a China continental.

De modo similar, si las elecciones presidenciales en Estados Unidos le dan la victoria al Partido Republicano, esto podrá significar un cambio de clima entre los dos países, con Washington adoptando un enfoque mucho más duro hacia Beijing en materia de comercio y divisas.

Pero el principal desafío para Beijing es la situación interna del país. Proble-mas económicos como una inflación persistente y un mercado inmobiliario en crisis van en aumento, y el gobierno intenta aplacar el malestar social previo al cambio de autoridades partidarias, cuyo inicio está previsto para octubre.

El presidente y jefe del Partido, Hu Jintao -quien promovió la armonía social pero sofocó las reformas políticas-, se retirará junto con el primer ministro Wen Jiabao, un líder populista que ha descrito la actual situación económica del país como “insostenible”.

Ambos dirigentes son vistos como cautos, carentes del carisma y la osadía de algunas de las figuras políticas de otrora, como el ex primer ministro Zhu Rongji (1998-2003), quien en 2001 hizo entrar a China a la Organización Mundial del Comercio.

Pero es probable que los sucesores de Hu y Wen sean igualmente cautos y aten-tos a eliminar toda potencial amenaza a que el Partido Comunista mantenga el control político.

El vicepresidente Xi Jinping -a quien se considera el sucesor del jefe del Partido Hu Jintao- exigió medidas más severas para el control ideológico de estudiantes y jóvenes conferencistas. Este es el grupo social que en 1989 lideró pacíficas manifestaciones prodemocracia contra el mandato del Partido Comunista y sufrió recriminaciones tras el ataque armado contra quienes protestaban en la plaza Tiananmen.

El reclamo de Xi se produjo apenas días después de que Hu publicara un discurso advirtiendo que Occidente in-tenta dominar a China propagando su cultura e ideología y que el Partido debe estar vigilante en relación a las “fuerzas internacionales hostiles”.

SE DESACELERA CRECIMIENTO DEL GIGANTE ASIÁTICO

China le teme al Año del Dragón

LA DUPLA del poder en China, el premier Wen Jiabao y el presidente Hu Jintao intentan aplacar el malestar social previo al cambio de autoridades partidarias, cuyo inicio está previsto para octubre.

Page 23: Edición Dominical (15 enero)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 23A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 2

3

4 5

HORIZONTALES:1. Miguel, famoso tenor español, uno de los mas destacados de su tiempo (Foto 1) – I, reina de Gran Bretaña e Irlanda,

esposa de Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (Foto 2)2. Según la mitología griega, mujer amada por Zeus, quien la transformó en toro blanco, madre de Minos – Capital de Kenya3. Esposa de Jacob – Antigua ciudad de Caldea – Una de las cuatro operaciones – Orden natural4. La misma Astarté – Departamento de Colombia, capital Valledupar – El nobelio5. Nombre de mujer – Remover la tierra6. Quite una cantidad de otra – Pastor efesio que, para inmortalizar su nombre, incendió el templo de Artemisa en

Éfeso – Ciudad de Argelia7. Cuadro, pintura – De Mileto, compañera de Pericles, célebre por su belleza y su inteligencia – Artículo – Para ella

compuso Beethoven un bello valse8. “El Estilista”, san, personaje del Evangelio de san Lucas, asceta serio que vivió muchos años sobre la cima de una

columna, dedicado a la oración y predicación – Arte oriental – Político y orador ateniense9. Orejas de las ollas – Se dice antes del insulto – “El Magnífico”, sultán otomano; en 1521 tomó Belgrado y en 1522

Rodas (Foto 5) – Real audiencia10. Mujeres chiquiticas – Una de las categorías de leyes de la antigua Rusia – Volcán activo de Japón11. Palo aguzado y endurecido para labrar la tierra – Reza – Diligente, hábil – Altar12. Contracción – Hombre de gran tamaño – Ciudad de Francia13. Kemal Pasa, político turco; ascendido a General en 1917 – Isla griega del mar Egeo – Orden territorial14. De raza blanca – La estrella mas brillante del firmamento – Musa de la poesía épica y la historia – Alimento que caía

del cielo sobre los israelitas15. Batalla del 20 de octubre de 1827; derrota de la flota turco-egipcia por una escuadra franco-anglo-rusa durante la

guerra de la independencia griega – Pronombre – Este hombre construyó un arca en la cual se salvó del diluvio – Uno de los siete sabios de Grecia

16. Salientes del tejado – Morfema de negación en español – Cocino en brasas – Eugenio, escritor francés autor de Los misterios de París, El judío errante, etc. – Río de Italia, invertido

17. Archipiélago de Oceanía, capital Apia – Río de India y Pakistán – Quiere mucho18. Señal que previene el peligro – Alí, político tunecino; presidente de la República tras la destitución de Burguiba en

1987 – Contracción19. Antigua unidad monetaria de China – Este señor tenía una lámpara maravillosa20. Remueve la tierra – Archipiélago de Indonesia – Arte sirio21. Macizo montañoso de Bulgaria – Prefijo para nuevo – Rizo del mar

VERTICALES:1. De Lima, santa, mística limeña; tomó el hábito de Terciaria Dominica; fue la primera santa canonizada en América

(Foto 3) – Ciudad de Venezuela, cuna del mariscal Sucre2. Profeta hebreo, discípulo y sucesor de Elías – Río de Rusia3. Período de siete días – Tercera gran divinidad de la Trinidad hindú4. Antigua medida francesa de longitud – Remolcar la nave5. Derblay, novela de George Ohnet – Ciudad de Italia en donde murió Augusto en 214 a.C. – Arreglar los desper-

fectos de una pared6. De Marillac, santa, fundadora, con san Vicente de Paul, de Las Hijas de la Caridad – Ave palmípeda de carne

comestible – Rey de Siria y luego de Irak en 1921 –Unidad de longitud utilizada en Japón7. Musa de la poesía lírica – Ciudad y puerto de Japón – Cuerpo simple dotado de particular brillo8. Teatro Olimpia – Ciudad de Siria – Estado de México9. Afanara – Joyce Carol, escritora norteamericana10. Berrido militar – Esposa del oso – Letra griega – Sombrero de alas grandes11. Cayo Longino, uno de los asesinos de César – Río de Alemania – Símbolo del neón12. Incluida – Río de Honduras – Día de la semana13. Motivar – Sumiso, obediente – Obra literaria, en prosa, de considerable extensión que narra acciones fingidas

imitando la vida real14. Robara con engaño – Que tiene elasticidad – Instituto nacional agropecuario15. Pronunciar un discurso – General y estadista ateniense; convirtió a Atenas en la gran potencia naval del mundo

helénico construyendo el Pireo (Foto 4) – Contracción16. Reino oriental – Nombre de los soberanos griegos de la dinastía de las Lagidas – Arte inca – Los ríos en África17. Lago de Suiza – Sur América – Carlos Julio, político ecuatoriano, presidente de la República de 1961 a 1963; fue

derrocado por los militares18. Pueblo de Hokkaido, Sajalín y Kuriles – Volcán de Sicilia – Reino indígena – Delicioso pez19. Grito taurino – Novela de Gustave Flaubert20. Río de Alemania – Rece – Río de Francia21. Hijo de Jacob – Hacer asonancia dos sonidos22. Relativo a la nariz – Pone precio a la mercancía

SOLUCION DEL CRUCIGRAMA ANTERIORHorizontales: 1.- Tulsa. Árabe. 2.- Emaús. Gales. 3.- Rebeca. 4.- Raizal. Do. 5.- Némesis. 6.- Re. Hipólita. 7.- Ino. Loo. To. 8.- Si. Ili. 9.- Tais. Pelayo. 10.- Aral. Orales. 11.- Sana. Ter. Na

Verticales: 1.- Terroristas. 2.- Umea. En. Ara. 3.- Labio. Osián. 4.- Suez. Isla. 5.- Ascanio. 6.- Alepo. Top. 7.- Ag. Moliere. 8.- Raquel. Llar. 9.- Al. Sitial. 10.- Bendito. Yen. 11.- Es. Osa. Cosa

Page 24: Edición Dominical (15 enero)

24A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co

Deportes DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012

l Según el Pibe Valderrama, el hombre es James Rodríguez.

EL gUSTo del técnico José Pekerman por el fútbol bien jugado y los volantes talentosos abre el debate sobre quiénes serán los volantes de armado para la Selección Colombia que, a partir de junio, ante Perú y Ecuador, busca recompo-ner su andar en las elimina-torias para el Mundial de Brasil 2014.

Ya se han escuchado voces que postulan candidatos, pero la última palabra la ten-drá el entrenador, que debe llegar esta semana al país para empezar a delinear la nómina que convocará para el amistoso ante México el 29 de febrero en el Sun Life Stadium de Miami.

Las posibilidades no son muy amplias para el estrate-ga argentino. La mayoría de equipos colombianos ya no utilizan el tradicional 10 o volante de armado, sino que acuden a la figura del media-

punta o los llamados volantes externos, atendiendo una moda que se fue extendien-do por el mundo y que muy pocos defienden.

En el medio, los volantes ‘10’ que sobresalen son en su mayoría veteranos, experi-mentados, recorridos o como los quieran llamar.

Ese es el caso de Mayer Candelo, Neider Morantes, Giovanni Hernández y uno que regresa, MacNelly To-rres, aunque ninguno de los mencionados ha tenido éxito con la camiseta del combi-nado patrio y sus logros se remontan únicamente a sus equipos.

En el exterior están James Rodríguez, en el Porto de Portugal; Giovanni Moreno, en Racing de Argentina y Víctor Hugo Montaño, en Francia, aunque las oportu-nidades que ha tenido éste último en el representativo nacional se pueden contar con los dedos de una mano y sobran.

A esa lista se suman Luis Fernando Mosquera, ahora en el Nacional y Omar Vás-

quez, aunque su intermiten-cia en Millonarios lo relega en la pelea por un cupo en un seleccionado nacional.

Una vez conocido el nom-bre del técnico que reemplaza a Leonel Álvarez, se empe-zaron a hacer conjeturas y a lanzar nombres para ver si Pekerman se deja seducir por las opiniones de quienes quieren promocionar a sus jugadores.

Es lógico que Pekerman tenga mayor conocimiento de Giovanni Moreno porque lo ha visto en Argentina, pero ello no es garantía de que sea su carta, de que ya lo tenga como inamovible para la convocatoria y más que ello, como titular de cara a los en-cuentros con Perú y Ecuador, a domicilio, en Junior, por la eliminatoria.

De seguro, Pekerman, quien fue formador de ju-gadores en las divisiones inferiores de Argentina y que llevó al representativo gaucho a mundiales de la categoría, si está bien asesora-do, debe tener conocimiento de la existencia y de los logros

de James Rodríguez, Violante que pasó por Argentina y que en el Porto de Portugal está haciendo historia.

En este caso la duda está en si el adiestrador gaucho se la juega con un mediocampis-ta en formación o si prefiere uno con recorrido.

Carlos Pibe Valderrama, dueño de la camiseta número 10 en el Selección Colombia por muchos años, ha di-cho que el hombre es James Rodríguez, opinión que de seguro el nuevo orientador nacional tendrá en cuenta.

Por lo pronto, parece ser que los únicos dos jugadores que reúnen las características para ser lo manejadores de mediocampo nacional y apor-tar esa chispa de genialidad y de talento que se supone, buscará Pekerman, son Mo-reno y Rodríguez y, como alternativa, no se podría descartar a Luis Fernando Moreno, si sigue en el nivel de rendimiento que mostró en el Medellín.

Gio tiene en su contra ser un jugador individualista, que no gusta de la asociación,

factor que juega a favor de Rodríguez, quien sí lo hace.

La otra alternativa que tie-ne el estratega gaucho es acu-dir a los volantes externos, que era lo que hacía Hernán Darío Bolillo Gómez, aunque sus posibilidades eran acudir a delanteros como Rodallega y Dayro Moreno, para que cumplieran esa función, o a un mediapunta, Adrián Ra-mos, hoy en el fútbol alemán.

Las dudas en torno a qué sistema empleará Pekerman y a qué jugadores acudirá, se empezará a despejar esta se-mana cuando sea presentado por la Federación Colombia-na de Fútbol, oficialmente, como seleccionador nacional y habrá mayor certeza cuan-do de a conocer la primera convocatoria para el partido amistoso frente a México en Miami.

Se supone que Pekerman fue escogido por su gusto con el fútbol bien jugado, lo que caracterizó a Colombia en la época de Francisco Maturana y Hernán Darío Bolillo Gó-mez. Claro que por esos días sobraba talento.

EL ENTRENADOR DEBE LLEGAR ESTA SEMANA

¿Quién será el de Pekerman?‘10’

GIOVANNI MORENO, talentoso pero individualista.

JAMES RODRÍGUEZ, joven pero con mucha capacidad.

ADRIÁN RAMOS, podría ser una gran alternativa.

MACNELLY TORRES, no ha sobresalido con la Selección.