Edgar.docx

396
Política del Sistema Integrado de Gestión DCR Minería y Construcción S.A.C. empresa que brinda los servicios de transporte terrestre de materiales peligrosos a nivel nacional basados en la experiencia certificada y auditada internacionalmente para los sectores minero e industrial, se compromete a: 1. Identificar los peligros y evaluar los riesgos producidos en nuestras actividades que afecten la salud y seguridad de nuestros colaboradores y la de terceros para su prevención, fomentando una cultura de auto cuidado y seguridad como responsabilidad de todos. 2. Prevenir la contaminación al Medio Ambiente, controlando nuestros impactos, haciendo uso eficiente de los recursos y asegurando una disposición adecuada de los residuos que generamos. 3. Cumplir con los requerimientos de nuestros clientes para lograr su satisfacción. 4. Cumplir con la legislación vigente aplicable y con otros requisitos que la empresa suscriba de acuerdo a sus actividades. 5. Mejorar continuamente la efectividad del Sistema Integrado de Gestión, en cualquier lugar que operemos vamos a desarrollar y poner en práctica, los principios

Transcript of Edgar.docx

Poltica del Sistema Integrado de Gestin

DCR Minera y Construccin S.A.C. empresa que brinda los servicios de transporte terrestre de materiales peligrosos a nivel nacional basados en la experiencia certificada y auditada internacionalmente para los sectores minero e industrial, se compromete a:

1. Identificar los peligros y evaluar los riesgos producidos en nuestras actividades que afecten la salud y seguridad de nuestros colaboradores y la de terceros para su prevencin, fomentando una cultura de auto cuidado y seguridad como responsabilidad de todos.2. Prevenir la contaminacin al Medio Ambiente, controlando nuestros impactos, haciendo uso eficiente de los recursos y asegurando una disposicin adecuada de los residuos que generamos.3. Cumplir con los requerimientos de nuestros clientes para lograr su satisfaccin.

4. Cumplir con la legislacin vigente aplicable y con otros requisitos que la empresa suscriba de acuerdo a sus actividades.5. Mejorar continuamente la efectividad del Sistema Integrado de Gestin, en cualquier lugar que

operemos vamos a desarrollar y poner en prctica, los principios de gestin en calidad, seguridad, salud en el trabajo y ambientales.

Esta poltica ser comunicada a todos nuestros colaboradores y otras partes interesadas.

DIANA CORRALES RAMOS GERENTE GENERAL

Miembros de:

Feb. del 2015Ver. 02

REGISTRO DE ASISTENCIAC6digo:QHSE-DCR-Frh-01

Revision:4

Fecha:26/04/2014

*Nombre del expositor:_) a \,"C)t'c' 'cconfarmid;ad dli1

6I prOVI!Ii1dOn! S

praductc.IL t6n

FIN

praductocon 0REFERENCIA EN LAPAGINAvREFERENCAI AOTRA PAGINA

QHSE-DCR-LOGpro001PROCEDIMIENTO DE GESTIN DE COMPRAS

7. REGISTRO(S)

Nombre del RegistroResponsable del Control

Requerimientodeentregadematerialeso servicios (Sistema).Encargado de almacn/encargado de compras.

Orden de compra (Sistema).Encargado de compras.

Parte de ingreso (Sistema).Encargado de almacn.

Parte de salida (Sistema).Encargado de almacn

QHSE-DCR-Flog002:Listadeproveedores aprobados.Encargado de compras.

QHSE-DCR-Fqhse034:Reportedeaccinde mejora.Jefe QHSE/ Responsable de proceso.

8. ANEXO(S)

N.A.

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 13 de 13

PROCEDIMIENTOPARALASELECCIN, EVALUACINYRE-EVALUACINDEPROVEEDORES.

DOCUMENTO

ORIGINAL

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN, EVALUACIN Y RE- EVALUACINDE PROVEEDORESVERSIN: 02COPIA N: 00

Elaborado por: Julio Echegaray V.Fecha: 14/09/2012

Modificado por:Revisado por:Aprobado por:

Firma:

Firma:

Firma:

Julio Echegaray V.Encargado de comprasJos Coloma Jimnez Gerente administrativo y financieroDiana Corrales RamosGerente General

Fecha: 02/06/2014Fecha : 03/06/2014Fecha: 04/06/2014

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN, EVALUACIN Y RE-EVALUACIN DE PROVEEDORESQHSE-DCR-LOGpro002

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 10 de 16

CAMBIOS REALIZADOS EN ESTE DOCUMENTO

N de Ver sin

FechaSeccin de documento

Motivo de cambio

Cambio realizado

0202/06/2014TodoImplementacin de QHSEModificacindelformatodel documento.

0202/06/20141. ObjetivoImplementacin de QHSESe actualiz el objetivo.

0202/06/20142. AlcanceImplementacin de QHSESe actualiz el alcance.

0202/06/20143. Responsa blesImplementacin de QHSESe incrementaron responsables.

0202/06/20144. Referenci asImplementacin de QHSESe actualizaron las referencias.

0202/06/20145.2.Abre viaturasImplementacin de QHSESeestandarizdefinicionese incrementaron abreviaturas.

02

02/06/2014

6. Desarroll o

Implementacin de QHSESe modific la parte de Desarrollo, se incrementlasreferencias6.2Mecanismos para la evaluacin/ re evaluacindeproveedores;6.3Periodicidad de re evaluacin.

0202/06/20147. AnexosImplementacin de QHSESe modific formatos.

CONTENIDO

1.OBJETIVO(S) 42.ALCANCE 4

3.RESPONSABLE(S) 4

4.REFERENCIAS 4

5.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 5

5.1. DEFINICION(ES) 5

5.2. ABREVIATURA(S) 66.DESARROLLO 6

6.1. PROCEDIMIENTO 6

6.2. PUNTAJES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y RE EVALUACIN DE PROVEEDORES 9

6.3. ESCALA DE CALIFICACIN 10

7.REGISTRO(S) 12

8.ANEXO(S) 12

1. OBJETIVO(S)

Establecer el procedimiento de seleccin, evaluacin y re- evaluacin de proveedores basado en su capacidad de atender los requerimientos de compra de DCR, entendindose como tal, el conjunto de acciones, procesos y procedimientos sistemticos que apunten a elaborar y poner en marcha un programa de fortalecimiento y transparencia de la relacin de DCR Minera y Construccin S.A.C con sus proveedores.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los proveedores que brindan o deseen brindar productos o servicios a DCR Minera y Construccin S.A.C. El procedimiento se aplicar cada vez que se evale, reevale y seleccione proveedores de productos y servicios.

3. RESPONSABLE(S)

3.1. ENCARGADO DE COMPRAS. Dar cumplimiento al presente procedimiento en la empresa. Realizar la evaluacin semestralmente de los proveedores crticos principalmente, entre los siguientes periodos:o Enero - Junioo Julio - Diciembre Conservar los registros de evaluacin y re evaluacin.

3.2. JEFE DE ALMACN. Informar acerca de productos no conformes, para las consiguientes evaluaciones a proveedores.

3.3. RESPONSABLE DEL PROCESO (USUARIO DEL SERVICIO). Apoyar en la evaluacin y re evaluacin de servicios de pertenecer a sus procesos.

3.4. REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIN (RAD) Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

3.5. COORDINADOR(A) QHSE Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Solicitar cuando requiera los registros de las evaluaciones realizadas a los proveedores.

4. REFERENCIAS

Seccin 7.4 del Manual del Sistema Integrado de Gestin (QHSE). QHSE-DCR-LOGpro001: Procedimiento de gestin de compras. Seccin 3 de la Norma ISO 9000:2005(Definiciones) Seccin 7.4 de la norma ISO 9001: 2008.

5.1. DEFINICION(ES)

Cotizacin. Documento originado por el proveedor con especificaciones del bien, servicio que ofrece, cantidad, calidad, valor, plazo y condiciones del negocio, entre otros.

Cuanta. Es el monto de la negociacin, incluyendo o no el IGV o el impuesto, determinado por el Jefe de Logstica.

Evaluacin. Mtodo mediante el cual se determina el cumplimiento de los aspectos tcnicos, administrativos y de calidad de un proveedor, durante la ejecucin del contrato.

Orden de compra. Documento que informa sobre los proveedores, el objeto y los datos relativos a la negociacin de bienes o servicios.

Proveedor. Organizacin o persona que proporciona un producto o servicio. Enuna situacin contractual un proveedor puede denominarse contratista.

oProveedor de productos. Persona natural o jurdica que, luego de un proceso de cotizacin o licitacin, entrega como resultado final un producto a DCR.

oProveedor de servicios. Persona natural o jurdica que, luego de un proceso de Cotizacin o Licitacin, entrega como resultado final un Servicio a DCR.

Reevaluacin. Proceso mediante el cual se vuelve a evaluar a un proveedor y se le realiza seguimiento al contrato.

Seleccin de proveedores. Proceso mediante el cual se elige un proveedor con base a unos criterios de seleccin especficos.

Servicio: En este procedimiento el trmino servicio hace referencia a servicios brindados por terceros (proveedores).

Producto No Conforme: Comprendido por insumos, equipos, materiales, etc., suministrado por proveedores que no cumplan con los requisitos especificados en el requerimiento de compras, detectado como No conforme.

Servicio No Conforme: Comprendido por servicios brindados por proveedores que no cumplan con los requisitos especificados en el requerimiento de servicios, detectado como No conforme.

QHSE. Denominacin que recibe el Sistema Integrado de Gestin de la empresaDCR Minera y Construccin S.A.C. basado en las normas internacionales ISO14001:2004, OHSAS 18001:2007 y ISO 9001:2008 ,cuyas iniciales significan:

QQualityCalidad

HHealthSalud

SSafetySeguridad

EEnvironmentMedio Ambiente

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN, EVALUACIN Y RE-EVALUACIN DE PROVEEDORESQHSE-DCR-LOGpro0025. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.2. ABREVIATURA(S)

QHSE. Quality, Health, Safety, Environment

RAD. Representante de la Alta Direccin.

6. DESARROLLO

El presente documento establece el procedimiento mediante la cual DCR Minera y Construccin S.A.C. selecciona, evala y reevalaa sus proveedores de productos y/o servicios, informa sus resultados y apoya la toma dedecisiones que permitan la mejora continua del Sistema de Integrado de Gestin (QHSE) de DCR Minera y Construccin S.A.C.

6.1. PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADESDOCUMENTORESPONSABLE

SELECCIN DE PROVEEDORES

Personas/empresas que deseen incorporarse como proveedores a DCR Minera y Construccin S.A.C.Se solicitara a los proveedores que brinden productos relacionados directamente con mantenimientos importantes de las unidades los siguientes requisitos: Copia del registro RUC, antecedentes de la empresa donde incluyan certificados de homologaciones, auditoras, certificados de calidad de sus productos y solicitud de cotizaciones).Para proveedores de productos o serviciosque no influyan directamente con el proceso principal de transporte de productos o materiales peligrosos no se exigir el cumplimiento de todos los requisitos anteriormente citados.

- Requisitos solicitados a proveedor.

-Encargado de compras.-Responsable deproceso (usuario de servicio).

En caso de que la Lista de proveedores aprobados no incluya proveedores de un producto/servicio se realizar la bsqueda en el mercado de proveedores.Se solicitara a los proveedores que brinden productos relacionados directamente con mantenimientos importantes de las unidades los siguientes requisitos: Copia del registro RUC, antecedentes de la empresa dondeincluyan certificados de homologaciones, auditoras, certificados de calidad de sus productos y solicitud de cotizaciones).Para proveedores de productos o servicios

- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobados

- Requisitos solicitados a proveedor.

-Encargado de compras.-Responsable de proceso (usuario de servicio).

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN, EVALUACIN Y RE-EVALUACIN DE PROVEEDORESQHSE-DCR-LOGpro002

ACTIVIDADESDOCUMENTORESPONSABLE

que no influyan directamente con el proceso principal de transporte de productos o materiales peligrosos no se exigir el cumplimiento de todos los requisitos anteriormente citados.

Considerar durante el proceso de compra, la Lista de proveedores aprobados para conocer las alternativas con las que DCR Minera y Construccin S.A.C. ha tenido experiencia de compra y solicitar cotizaciones con los siguientes criterios:- Costo.- Condiciones de compra (crdito, tiempo y lugar de entrega, asesora, etc.)

- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobados

-Encargado de compras.-Responsable de servicio (en caso de servicio).

EVALUACIN DE PROVEEDORES

Se evaluar a los proveedores segn los criterios de Evaluacin de proveedores.La evaluacin de los proveedores se aplica a la primera compra/servicio. Si el proveedor cumple con las especificaciones solicitadas se le considerar en la lista de proveedores aprobados. Si desaprueba se le registrar en la lista de proveedores condicionados.Los respectivos estados de proveedores que se pueden dar son: Aprobado(Listadeproveedoresaprobados) Desaprobado (Lista de proveedores condicionados)- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobados

- QHSE-DCR- Flog003: Lista de proveedores condicionados

- QHSE-DCR- Flog004: Evaluacin de proveedores

Encargado de compras. Responsable de servicio (en caso de servicio).

Se considerar dentro de la lista de proveedores aprobados en el caso de existir un solo proveedor de un material o servicio.- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedoresaprobadosssEncargado de compras.- Responsable de ervicio (en caso de ervicio).

Para realizar la evaluacin y seleccin de proveedores de equipos y maquinarias de costo elevado en casos especiales se consultar con Gerencias.QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobadosGerencias Encargado de compras.

Conservar los registros de evaluacin.- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobadosEncargado de compras. Responsable de servicio (en caso de servicio).

RE EVALUACIN DE PROVEEDORES

ACTIVIDADESDOCUMENTORESPONSABLE

Si despus de la evaluacin del proveedor este resulte Desaprobado, despus de un mes se volver a realizar la respectiva re evaluacin.- QHSE-DCR- Flog005: Re evaluacin de proveedores-Encargado de compras.-Responsable de servicio (en caso de servicio).

Una vez que se ha iniciado la relacin comercial con un proveedor, se re evala el cumplimiento de cada entrega con periodicidad semestral.Aplica los criterios de Re evaluacin deproveedores.QHSE-DCR- Flog005: Re evaluacin de proveedores-Encargado de compras. Responsable de servicio (en caso de servicio).

Para realizar la re evaluacin se comunicar con el Jefede almacn donde se:Consultarn % de Productos No conformes (Especificaciones) (La calificacin se da en base al nmero de rechazos en el periodo evaluado por proveedor) y a la puntualidad de la entrega (la calificacin se da en base al nmero de pedidos entregados fuera detiempo en el periodo evaluado).- QHSE-DCR- Flog005: Re evaluacin de proveedores- QHSE-DCR- Flog001: Lista de productos no conformes.-Encargado de compras.-Encargado de almacn. Responsable de servicio (en caso de servicio).

Con los resultados obtenidos se actualiza la Lista de proveedores aprobados y Lista de proveedores condicionados respectivamente. Si durante tres periodos consecutivos se ubica en la calificacin de Aprobado, quedar exento de la siguiente re evaluacin.- QHSE-DCR- Flog002 Lista de proveedores aprobados

- QHSE-DCR- Flog003: Lista de proveedores condicionados.

-Encargado de compras.-Responsable deservicio (en caso de servicio).

Solicitar corregir sus fallas si el proveedor resulta Desaprobado y su producto o servicio afecta el resultado final de los servicios prestados por DCR Minera y Construccin S.A.C., para ello se le enviar por escrito las deficiencias u observaciones que se hayan detectado durante el perodo de re evaluacin o de lo contrario prescindir de sus servicios.

---

-Encargado de compras.-Responsable de servicio (en caso de servicio).

De resultar tres evaluaciones seguidas con resultado de Desaprobado se retirar la relacin comercial con el proveedor.-Comunicacin con proveedor.-Solicitud de plan de accin.Encargado de compras. Responsable de servicio (en caso de servicio).

6.2. PUNTAJES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Y RE EVALUACIN DE PROVEEDORES

Los criterios para la evaluacin y re evaluacin en una escala de 1 a 5, donde el 5 es el mximo posible y 1 el menor valor posible, como ejemplo se presenta la siguiente descripcin general:

PUNTAJE OBTENIDODESCRIPCINPORCENTAJE

5 Puntos-Aprobacin plena del criterio segn descripcin.- El proveedor supera las expectativas de la empresa.Muy buena(100%)

4 Puntos-Aprobacin simple del criterio segn descripcin.-El proveedor cumple con los criterios favorables para la empresa.Buena (80%)

3 Puntos-Indecisin o indiferencia del criterio segn descripcin.- El proveedor cumple con algunos criterios favorables para la empresa.Regular(60%)

2 Puntos-Desaprobacin simple del criterio segn descripcin.- El proveedor no cumple con los criterios favorables para la empresa.Mala (40%)

1 Punto-Desaprobacin plena del criterio segn descripcin.- El proveedor no cumple con ningn requisito para la empresa.Muy mala(20%)

EVALUACIN DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Criterio de EvaluacinPuntajeMuy BuenaMuy Mala

54321

Costo

Productos/Servicios de calidad

Stock de productos/ Disposicin para realizar el servicio

Crdito

Entrega de documentos solicitados

RE EVALUACIN DE PROVEEDORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Criterio de Re EvaluacinPuntaje

Muy BuenaMuy Mala

54321

Puntualidad de entrega/ Puntualidad en realizacin de servicio

Productos/ Servicios conformes(Especificaciones)

Stock de productos/ Disposicin para realizar el servicio

Atencin de consultas y reclamos

Buen trato personal

6.3. ESCALA DE CALIFICACIN

La escala de calificacin final es nica para todos los proveedores, siendo independiente si es de producto o servicio, y se realiza sobre la base de una escala continua de 0 a 100 %, obtenido de los puntajes ponderados de las evaluaciones parciales del periodo evaluado. Puntaje Mximo de evaluacin corresponde al 100%, quedando clasificados como sigue:

CALIFICACIN (%)PLAN DE ACCINCONDICINLISTA

Mayor a 70%Se aconseja mantener como proveedor.APROBADOLista de proveedores aprobados

Entre 60 y 70%A pesar de que en el formato de Evaluacin y Re evaluacin resulte como Aprobado, sern considerados registrados en la lista de proveedores condicionados, en busca de la mejora continua.

APROBADO

Lista de proveedores condicionados

Menor o igual que60%Seaconseja condicionar su permanencia en la Listade proveedores condicionados, a la espera de mejorar su desempeo.Si despus de tres re evaluacionesesDesaprobadoseretirara la relacin comercial con los respectivosproveedores.

DESAPROBADO

Lista de proveedores condicionados

SELECCION, EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES

ProveedorCompras u Otro procesoAlmacen

INICIO

So!ic:itud de requisites para ser proveedor deDCR

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCION, EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES

DCR MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.Pagina 11 de 16

Comunica

51

51

Re aluar cada 6meses

Sl

c=JINICIO/FI NDACTIVIDAD

CJDOCUMENTOC]BASE DE DATOS[[]]PROCEDIMIENTO PREDEFINIDO0REFEREN CIAEN lA PAGINAvDTRA PAG I NANose realiza tri3to comli?f' cialc:M proveedor

DECISION

REFERENCIA A

7. REGISTRO(S)

Nombre del RegistroResponsable del Control

QHSE-DCR-Flog001: Lista de productos no conformesJefe de almacn.

QHSE-DCR-Flog002: Lista de proveedores aprobadosEncargado de compras.

QHSE-DCR-Flog003: Lista de proveedores condicionadosEncargado de compras

QHSE-DCR-Flog004: Evaluacin de proveedoresEncargado de compras

QHSE-DCR-Flog005: Re evaluacin de proveedoresEncargado de compras

8. ANEXO(S)

Anexo 1: Lista de proveedores aprobados Anexo 2: Lista de proveedores condicionados Anexo 3:Evaluacin de proveedoresAnexo 4:Re evaluacin de proveedores

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIN, EVALUACIN Y RE-EVALUACIN DE PROVEEDORESQHSE-DCR-LOGpro002

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 12 de 16

QHSE- DCR-LOGpro002PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCION, EVALUACION Y RE- EVALUACION DE PROVEEDORES

DCR MINERfA Y CONSTRUCCION S.A.C.Pagina 13 de 16

L ' DCR

ANEXO 1

LIST A DE PROVEEDORES APROBADOS

C6digo: Revision:Fecha:

l QHS E-DC-Fi og:xl2 lt04/04/2014 j

"'.''"""''"

ACTUALIZADO POR: FECHA:

PROVEEDORN' RUCDIRECCIONTELEFONO/ CELULARPERSONA DE CONTACTOEMAILPAGOPLAZO

ANEXO 2

l C6digo:QI-ISE-DCR-Fiog(ro

DCR,. mineria y conslruccion

LIST A DE PROVEEDORES CONDICIONADOSRevision:Fecha:

0

04/04/2014

ACTUALIZADO POR:FECHA:

PROVEEDORN" RUCDIRECCIONTELEFONO/ CELULARPERSONA DE CONY ACTOEMAILPAGOPLAZO

ANEXO 3

!!. !,EVALUACION DE PROVEEDORESC6digo:QHSE-OCR-flog004

Revision:I

Fecha:04/04/2014

No

RUBROCRITERIOS DE EVALUACION

ANALISIS DE LA EVALUACION

CAUFICACION

s43 21

MIJ'( BuenaMuy Mala

PROVEEDOR

Fecha

CostoProductos/ Servicios de CalidadStock de productos/ Disposici6n delservicio

CreditoEntrega de Documentos SolicitadosPROMEDIO

%

Resultado

CAUFICACION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PuntaJe de:5 = Muy buena (100%), 4 = Buena (80%), 3 = Regular (60%), 2 = Malo (40%), I= Muy Malo (20%)

RESPONSABLE:

DCR-.... mineria y construcciOn,RE EVALUACION DE PROVEEDORESC6digo:QHSE-DCR-Fiog005Revision:1Fecha:04/04/2014NoRUBROCRITERIOS DE EVALUACIONANALISIS DE LA EVALUACIONCALIFICACION5 43 2 1MuyBuenaMuyalaPROVEEDORPuntualidad de Entrega/ Realizationdel servicioProductos/ Servicios ConformesStock de productos/ Dispositiondel servicioBuen TratoPersonalAtencion de Consult as y ReclamosPROMEDIO%Result adoCALIFICACION12345678910Puntaje de: 5 = Muy buena (100%),4 =Buena (80%),3 =Regular (60%), 2 =Mala (40%),1= Muy Mala (20%)ANEX04

..M

IFECHA:I IRESPONSABLE:I

PROCEDIMIENTO DE GESTIN DE ALMACN

DOCUMENTO

ORIGINAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIN DE ALMACNVERSIN: 02COPIA N: 00

Elaborado por: Aderson Calla CamaFecha: 14/09/2012

Modificado por:Revisado por:Aprobado por:

Firma:

Firma:

Firma:

Christian Corrales L.Jefe de almacnJos Coloma Jimnez Gerente administrativo y financieroDiana Corrales RamosGerente General

Fecha: 26/05/2014Fecha : 27/05/2014Fecha:28/05/2014

QHSE-DCR-LOGpro003PROCEDIMIENTO DE GESTIN DE ALMACN

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 1 de 15

CAMBIOS REALIZADOS EN ESTE DOCUMENTO

N de Ver sin

FechaSeccin de documento

Motivo de cambio

Cambio realizado

0226/05/2014TodoImplementacin de QHSEModificacin del formato del documento.

0226/05/20141.ObjetivosImplementacin de QHSEModificacin y se aadi objetivos especficos.

0226/05/20142.AlcanceImplementacin de QHSEActualizacin de alcance.

0226/05/20143. Responsabili dadesImplementacin de QHSESe increment: Personal solicitante de productos/ insumos; Jefe QHSE/ Supervisor QHSE.

0226/05/20144. ReferenciasImplementacin de QHSESe modificaron las referencias.

02

26/05/20145. Definiciones y abreviaturasImplementacin de QHSESe actualizo las definiciones. Se aadieron abreviaturas.

0226/05/20146. DesarrolloImplementacin de QHSESe modific Descripcin del procedimiento por Desarrollo

0226/05/20147. RegistrosImplementacin de QHSESe modificaron los registros.

CONTENIDO

1.OBJETIVO(S) 41.1. OBJETIVO GENERAL 4

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS 4

2.ALCANCE 4

3.RESPONSABLE(S) 4

4.REFERENCIAS 5

5.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 55.1. DEFINICION(ES) 5

5.2. ABREVIATURA(S) 6

6.DESARROLLO 6

6.1. NORMAS GENERALES 6

6.2. NO CONFORMIDADES DE ESTE PROCESO 8

6.3. PROCEDIMIENTO 97.REGISTRO(S) 13

8.ANEXO(S) 14

1. OBJETIVO(S)

1.1. OBJETIVO GENERAL

Definir el procedimiento para la gestin de almacn aplicable a la empresa DCR Minera y Construccin S.A.C.

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Describir como DCR Minera y Construccin S.A.C. realiza la inspeccin de productos comprados, identifica y analiza las no conformidades y posibles no conformidades, as como la implementacin y seguimiento de las acciones correctivas y preventivas.

2. ALCANCE

Alcanza a nivel interno a todos los procesos de DCR Minera y Construccin S.A.C., a nivel externo a todos los proveedores que brinden productos.

3. RESPONSABLE(S)

3.1. JEFE DE ALMACN.

Determina y realiza los controles especficos indicados en el presente procedimiento. Supervisar la reposicin de stock. Comunicar al coordinador QHSE y encargado de Compras cuando un producto ha sido determinado como "no-conforme". Realizar muestreos peridicos de stock.

3.2. AUXILIAR DE ALMACN/ ASISTENTE DE ALMACN

Realizarelcontrolcuantitativo(lascantidadespedidashande corresponder a lo recibido) y el control superficial del material. Surtir requerimientos en las fechas solicitadas. Colocar el producto identificado como No Conforme en su respectiva zona dentro del almacn. Verificar los materiales y repuesto de acuerdo a las rdenes de compra o facturas. Realizar la recepcin del material e inspeccionar los productos que lleguenal almacn. Elaborar partes de ingreso y partes de salida. Actualizar el Krdex.

3.3. PERSONAL DE COMPRAS.

Reciben las facturas de productos no conformes y registran las incidencias correspondientes. Verificar la informacin de los requerimientos de materiales. Proporcionar una copia de la orden de compra al responsable de almacn.

3.4. PERSONAL DE CONTABILIDAD

Verifica y registra todas las compras realizadas mediante las facturas entregadas por el Jefe de almacn y compras.

3.5. COORDINADOR(A) QHSE.

Verificar peridicamente que se cumplen los requisitos descritos en este procedimiento, realizando el seguimiento oportuno de las No Conformidades correspondientes en caso de observar cualquier anomala al respecto, en base al QHSE-DCR-pro017: Procedimiento de no conformidad, accin correctiva y accin preventiva. Liberar el producto no conforme en coordinacin con el destinatario final del producto y el proveedor.

3.6. PERSONAL SOLICITANTE DE PRODUCTOS (USUARIO)

Comprobar si los productos cumplen los requisitos especificados y, en caso necesario, realizar las pruebas de uso de los mismos cuando lo solicite personal de almacn y confirmarlo en el parte de salida. Comunicar al personal de almacn la no conformidad del producto paracolocarlo en la zona de productos No Conformes.

4. REFERENCIAS

Seccin 7.4. del Manual del Sistema Integrado de Gestin (QHSE). Seccin 7.4 de la Norma ISO 9001.2008. Seccin 3 de la Norma ISO 9000:2005(Definiciones) QHSE-DCR-LOGins001: Instructivo para el almacenamiento, preservacin y manipulacin. QHSE-DCR-LOGins002: Instructivo para atencin de requerimientos de frentes de trabajo.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.1. DEFINICION(ES)

Accin correctiva. Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacin no deseable.

Accin preventiva. Accin tomada para eliminar las causas de una no conformidad potencial u otra situacin potencialmente no deseable.

Almacn de materiales. Lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes materiales de la empresa, antes de ser requeridos por otros procesos.

Conformidad/No Conformidad. Cumplimiento/Incumplimiento de un requisito.

Liberacin. Autorizacin para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.

Parte de ingreso/ parte de salida. Consiste en registrar las cantidades de materiales que se recibe y se suministra de almacn.

Producto. Resultado de un proceso. Resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Proveedor. Organizacin o persona que proporciona un producto.

Recepcin. Consiste en darle ingreso a las instalaciones de almacn a los materiales repuestos, etc. que hayan sido comprados por DCR Minera y Construccin.

Reclasificacin. Variacin de la clase de un producto no conforme, de tal forma que sea conforme con otros requisitos que difieren de los inciales. Ej, Cuando un material de primera calidad no es apto como tal y se reclasifica pasndolo a una segunda calidad ms baja, para la que si es apto.

Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implcita u obligatoria

Nota 1. "Generalmente implcita" significa que es habitual o una prctica comn para la organizacin, sus clientes y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideracin est implcita.

Renovacin de stock. El concepto de renovacin supone abastecer el stock mnimo de repuestos, equipos, materiales para el normal desempeo de las actividades de DCR Minera y Construccin S.A.C.

QHSE. Denominacin que recibe el Sistema Integrado de Gestin de la empresaDCR Minera y Construccin S.A.C. basado en las normas internacionales ISO14001:2004, OHSAS 18001:2007 y ISO 9001:2008 ,cuyas iniciales significan:

QQualityCalidad

HHealthSalud

SSafetySeguridad

EEnvironmentMedio Ambiente

5.2. ABREVIATURA(S)

QHSE. Quality, Health, Safety, Environment

RAD. Representante de la Alta Direccin.

6. DESARROLLO

6.1. NORMAS GENERALES

Si el proveedor brinda certificados de calidad junto con los productos hacerlo llegar al proceso de compras y comunicarlo al proceso QHSE.

Despus de la verificacin de los productos se puede dar tres casos:

oEl material no es aceptado y se lo vuelve a llevar el/al proveedor.

En este caso la persona que recepciona la mercanca (personal de Almacn o usuario consultado) rechaza el producto. Genera un producto no conforme, mediante QHSE-DCR- Fqhse034: Reporte de accin de mejora. Si se repite la no conformidad con el mismo proveedor o con el mismo producto tres (3) o ms veces se generara una NoConformidad Mayor registrndolo en el QHSE-DCR-Fqhse034:Reporte de accin de mejora. Todo producto no conforme se registra en el formato QHSE- DCR-Flog001: Lista de productos no conformes. Entrega la factura al encargado de Compras que, entre otras cosas, registrar la incidencia correspondiente para consideracin de futuras evaluaciones de proveedores. Comunicar al Coordinador(a) QHSE.

oEl material es aceptado.

El Jefe de almacn recepciona el material, sella y firma la Gua de remisin del proveedor, en seal de conformidad y hace llegar la factura junto a la orden de compra al proceso de contabilidad previa revisin por Sub- Gerencia General.

oEl material no se acepta, pero se descarga en nuestros almacenes.

El proveedor descarga en el almacn por imposibilidad de que se vuelva a llevar el material rechazado en el instante, o en el caso en que el proveedor es de otras ciudades como por ejemplo Lima o por el motivo de que no se realiz una correcta inspeccin tcnica del producto. Genera la No conformidad. El Jefe de almacn hace la recepcin documentaria del bien y lo registra en QHSE-DCR-Flog001: Lista de productos no conformes junto al QHSE-DCR-Fqhse034: Reporte de accin de mejora, comparando el contenido de la Ordende Compra con la Gua de Remisin del Proveedor. Procede a la recepcin fsica del bien mediante la verificacin y control cualitativo y cuantitativo del producto, teniendo en cuenta las especificaciones tcnicas e informacin consignada en la Orden de Compra y Gua de Remisin. Luego entrega la factura a compras, que proceder a resolver la incidencia. Comunicar al Coordinador(a) QHSE. Se ubica en la zona de productos no conformes.

Cuando se recepciona un producto que por sus caractersticas solicitadas es difcil decidir si cumple o no con las especificaciones, se proceder a comunicar de inmediato al usuario para que realice la evaluacin correspondiente si es o no producto no conforme.

El producto rechazado y descargado en nuestros almacenes debe quedar identificado de tal modo que se evite su uso accidental y ubicado en una zona identificada especialmente para los Productos No Conformes.

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 7 de 15

No est permitido utilizar el material NO CONFORME bajo ningn concepto, a menos que el Jefe de almacn en coordinacin con el destinatario de los productos y el Coordinador(a) QHSE autoricen la reclasificacin y liberacin.

Al margen del control superficial y cuantitativo al que se someten todos los materiales recibidos comentado, y en funcin del histrico de incidencias del proveedor, de que posea certificados del material, del proceso y/o de su sistema de gestin de calidad, el Coordinador(a) QHSE determina si es necesario un examen ms minucioso del pedido en cuestin.

En caso de encontrar no conformidades en el material, el Jefe de almacn seguir los trmites detallados en el QHSE-DCR-pro017: Procedimiento de no conformidad, accin correctiva y accin preventiva y decidir si el material se rechaza, se reclasifica o se repara junto con la Coordinador(a) QHSE y el destinatario final del producto.

Tras las inspecciones y resultados de los productos que llegan a DCR Minera y Construccin S.A.C., es que el Coordinador(a) QHSE, vea necesario variar el tipo de control a realizar al proveedor en cuestin, bien aumentando o bien disminuyendo la frecuencia y/o exhaustividad de las inspecciones en las instalaciones del proveedor y la solicitud de documentacin.

Existen circunstancias en las que no es posible, o se ha llegado a un acuerdo con el proveedor para no devolver el material rechazado. En estos casos el Coordinador QHSE es la nica persona que puede liberar el material en coordinacin con el destinatario final del producto, previo pacto con el proveedor, reclasificacin del material e identificacin correspondiente del mismo. En estos casos anota la decisin en el QHSE-DCR-Flog001: Lista de productos no conformes.

Comprobar la fecha de caducidad (si el producto es perecedero).

Siempre que lo indique el contrato, es requisito esencial que por cada lote recepcionado se adjunte el correspondiente certificado de calidad por parte del proveedor.

El jefe de almacn cotejar el inventario de almacn con el inventario realizado mediante el instructivo QHSE-DCR-CONins002: Instructivo para realizar el inventario fsico de almacn por el proceso de contabilidad.

6.2. NO CONFORMIDADES DE ESTE PROCESO

Se consideran no conformidades de este procedimiento lo siguiente:

Admitir un material procedente de un proveedor sin ejecutar las actividades de control de recepcin acordadas en este procedimiento documentado. No ubicar al producto que no cumple las caractersticas solicitadas en la zona de productos no conformes. Utilizar un material identificado como No Conforme sin que sea liberadopreviamente por personal autorizado.

Rechazar o liberar un material sin anotarlo en el QHSE-DCR-Flog001: Lista de productos no conformes. No comunicar al proceso de compras cualquier anomala en cuanto a la recepcin de los materiales pedidos por este proceso.

6.3. PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADESDOCUMENTORESPONSABLE(S)

REQUERIMIENTO DE PRODUCTOS

Identificar la necesidad de requerimiento de entrega de materiales o servicios. Ante cualquier pedido de material o servicio por parte del personal de taller o de oficinas, el cual lo elaborara mediante el programa informtico especificando:FechaAlmacn de salida Responsable ObservacionesCdigo del artculo, del fabricanteCantidad Descripcin Marca

Requerimiento de entrega de materiales o servicios (Sistema).

Supervisor (es) de tallerJefe de proceso oResponsable designado.

RECEPCIN DE SOLICITUDES DE MATERIAL/ VERIFICAR EXISTENCIA

Se presentar el Requerimiento de entrega de productos en el Almacn, el cual verificar la firma de autorizacin del Jefe de proceso/ Responsable del proceso/ Gerente para proceder a verificar en su stock mnimo.

Stock Mnimo (Sistema)

Personal solicitante Personal de almacn

Verificar en el sistema la existencia de los materiales solicitados, mediante el cdigo del material solicitado.Stock Mnimo (Sistema)Personal dealmacn

Recibir el requerimiento de materiales de todos los procesos.Requerimiento de entrega de materiales o servicios (Sistema).Personal de almacn

Se entreg todo el requerimiento solicitado?SI: Despachar el material solicitado yelaborar el parte de salida con la conformidad del usuario.NO: Se entrega los requerimientos con los que se cuente en almacn y se archiva el respectivo Requerimiento de entrega de materiales o servicios hasta completar lasolicitud.

-Requerimiento de entrega de materiales o servicios (Sistema).-Parte de salida(Sistema).

Personal de almacnPersonal solicitante

De no encontrar en stock mnimo, se proceder a hacer llegar el RequerimientoRequerimiento de entrega de materialesEncargado de compras

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 10 de 15

al encargado de Compras.Es el requerimiento urgente por reposicin de otro asignado a otra Orden de Compra?SI: Se aadir al requerimiento la letra:R: ReposicinU: UrgenteNO: Se har llegar el requerimiento al personal de compras.o servicios (Sistema).Personal de almacn

Informar al encargado de compras, si no hay en stock mnimo para que proceda de acuerdo al procedimiento de compras.QHSE-DCR-LOGpro001: Procedimiento de gestin de compras.-Requerimiento deentrega de materiales o servicios (Sistema).Personal de almacn Encargado de compras

EMISIN DE ORDEN DE COMPRA

EJECUCIN Y VERIFICACIN DE COMPRA

El proveedor presenta en almacn los productos a entregar: repuestos, equipos, materiales para renovacin de stock.Factura (proveedor) Gua de remisin BoletasProveedor Personal de almacn

Ingresar el producto verificando que todo lo facturado coincida con lo solicitado en la orden de compra. Y que la revisin del repuesto o del producto rena los requisitos solicitados y garanta.Factura (proveedor) BoletaOrden de Compra(Sistema)

Jefe de almacn

-Registrar en el sistema el ingreso de productos solo si cumple con las caractersticas solicitadas, registrando de lo contrario como Producto No Conforme en el formato Lista de productos no conformes y en el Reporte de accin de mejora.- Se proceder a generar una SAC/SAP cuando se repita tres (3) veces o ms un Producto No Conforme del mismo proveedor.-Solicitar al proceso solicitante un personal encargado de la revisin tcnica y msespecializada de ser necesario.

-Parte de Ingreso(Sistema)- QHSE-DCR- Fqhse034Reporte de accin de mejora.- QHSE-DCR- Flog001Lista de productos no conformes

Jefe de almacn. Personal de almacn.

Si debe ser devuelto informar al encargado de compras para que inicie el trmite de devolucin al proveedor.-Factura- QHSE-DCR- Fqhse034Reporte de accin de mejora.-QHSE-DCR-Flog001Lista de productos no conformes

Jefe de almacn Encargado de compras

Recibir los productos y las facturas o guas de remisin del proveedor, cuando la entrega es conforme.Productos comprados al crdito:Hacer llegar la factura junto a la orden deFacturas (Proveedor) Orden de compra Parte de ingresoPersonal de almacn Personal de compras

compra al proceso de contabilidad previa revisin por Sub- Gerencia General. Productos comprados al contado:Realizar el parte de ingreso y hacer llegar la factura junto con la orden de compra al personal de compras.

ENTREGA DE MATERIALES A LAS PROCESOS SOLICITANTES

Distribuir a los procesos solicitantes los pedidos generando el parte de salida con la conformidad del solicitante.Parte de salida(Sistema)Personal de almacn

CONTROL DE ENTRADAS Y UBICACIN DE PRODUCTOS COMPRADOS EN ALMACN

Identificar las reas del almacn (Se tiene un rea de recepcin y un rea de almacenaje de los productos).Una vez aceptado el material, los responsables de Almacn deben proceder a su ubicacin en los respectivosanaqueles designados de acuerdo al instructivo QHSE-DCR-LOGins001:Instructivo para el almacenamiento, preservacin y manipulacin de productos.

-Ubicacin Fsica- QHSE-DCR-LOGins001Instructivo para el almacenamiento,preservacin ymanipulacin

Personal de almacn

ControlarelingresodelosInsumos Qumicos, identificando el nombre del producto, romboNFPAyfechade vencimiento (ver MSDS de los productos). Identificar y manejar de acuerdo a las Hojas de Seguridad y recomendaciones del proveedor y del Supervisor HSE.MSDS (Ej. Aceites yOxigeno)QHSE-DCR-LOGins001Instructivo para el almacenamiento, preservacin ymanipulacin

Personal de almacn Supervisor HSE

MANIPULACIN, EMBALAJE Y TRANSPORTE

Utilizar los mtodos adecuados para el manejo de los productos, embalar correctamente, evitar daos y deterioros durante su transporte y almacenamiento.-MSDS Especificaciones tcnicas del producto-QHSE-DCR-LOGins002Instructivo para atencin de requerimientos defrentes de trabajo.

Personal de almacn

Generar una Gua de Remisin Remitente cuando un bien sale fuera de las instalaciones.Gua de RemisinRemitenteJefe de almacn

Conservar los productos en condiciones ambientales y recomendaciones del proveedor y el empaque original para su proteccin durante su transporte, en base al QHSE-DCR-LOGins002: Instructivo para atencin de requerimientos de frentes de trabajo.-MSDS Especificaciones tcnicas del producto-QHSE-DCR-LOGins002Instructivo para atencin derequerimientos de frentes de trabajo.

Personal de almacn

CONTROL DE STOCK MNIMO

Mantener y controlar elinventario del stock mnimo.Stock mnimoPersonal de

Almacenar los productos en anaqueles en reas destinadas y ubicadas, manteniendo un inventario de los productos y controlando el stock mnimo.registrado en el sistemaalmacn

REPOSICIN DE STOCK MNIMO

Solicitar el requerimiento de reposicin para stock mnimo, al encargado de compras.Requerimiento de entrega de materiales o servicios (Sistema).Encargado de Compras. Personal de almacn

Recibir la reposicin de los productos, Factura y/o remisin y copia de orden de compra.Orden de CompraAuxiliar de almacn Proveedor

Ubicar los materiales de reposicin de acuerdo a la codificacin.Ubicacin de productos.Auxiliar de almacn

Recibir la gua de remisin o factura por reposicin del Stock, sealando los bienes, mercanca o materiales recibidos fsicamente.FacturasBoletasGuas de remisinPersonal de almacn Encargado de compras

DEVOLUCIN DE PRODUCTOS NO UTILIZADOS

De presentarse el caso de no utilizar todos los productos solicitados, el personal solicitante del producto realiza la devolucin de este.

---Personal solicitante de producto (usuarios).

Elpersonaldealmacnrevisarael producto y realizara el ingreso de este Personal de almacn

mediante

QHSE- OCR- LOGpro003PROCEDIMIENTO DE GESTION DE ALMACEN

DCR MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C.Pagina 13 de 15Gesti6n de almacen

Otros procesosPersonal de almacenEncargado de compras

Personal de almacen

VerTfTca regTstro deNO material solicitado

Sl8 Genera arden decompra

-t---------NO--------

Sl

--+-----------5!----------

NO

-t---------NO--------

-- ----------N0---------4--

Registro de No Conformidad en Usta de productos NoConformes

Almacena en anaquel

Registro de No Confo rmidad en Usta de

RecepciO n deproducto

FIN

CJ c=J

C] = 0CJ

INICIO/F IN ACTIVIDADDECISION DOCUMENTOBASE DE DATOS PROCEDIMIENTO REFERENCIAREFERENCIAA PRED EFINIDOEN LA PAGINA OTRA PAGINA

7. REGISTRO(S)

Nombre del RegistroResponsable del Control

Requerimientode entregode materiales0servicios (SISTEMA).Jefe de almacen/ Encargado de compras.

Orden de compra (SISTEMA).Encargado de compras.

Parte de ingreso (SISTEMA).Jefe de almacn

Parte de salida (SISTEMA).Jefe de almacn

QHSE-DCR-Flog001:Listadeproductosno conformesJefe de almacn

QHSE-DCR-Fqhse034:Reportedeaccinde mejoraJefe de almacn

Gua de remisinJefe de almacn

8. ANEXO(S)

Anexo 1: Lista de productos no conformes

QHSE-DCR-LOGpro003PROCEDIMIENTO DE GESTIN DE ALMACN

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 14 de 15QHSE- DCR-LOGpro003PROCEDIMIENTO DE GESTION DE ALMACEN

ANEXO 1

.LISTA DE PRODUCTOS NO CON FORMESC6digoQH:i-DC R-fbgOOI

Revision:I

fecha04/04/2)14

ACTUALI!ADO POR:FECHA:-----

Hli'v'UO DE HO COHFORMDADDETECTADO PORPRODUCTO / SE RVICIOFECHA DE RE CEPCIOHMOTPIO DE HO COHFORMIDADORDEH DE COWI'RAPROVEEDORDEVUELTO PORLIBERADO PORMOTPIO DE LIB ERACIOH

DCR MINERfA Y CONSTRUCCION S.A.C.Pagina 15 de 15

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INVENTARIO FSICO DE ALMACN

DOCUMENTO

ORIGINAL

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INVENTARIO FSICO DE ALMACNVERSIN: 01COPIA N: 00

Elaborado por: Giannina G. Garca MoralesCsar Centeno z.Fecha: 26/06/2014

Modificado por:Revisado por:Aprobado por:

Firma:N.A.

Firma:

Firma:

N.A.Jos Soto RetamozoJefe de ContabilidadDiana Corrales RamosGerente General

Fecha:N.A.Fecha : 01/07/2014Fecha: /07/2014

QHSE-DCR-CONins002INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INVENTARIO FSICO DE ALMACN

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 10 de 14

CAMBIOS REALIZADOS EN ESTE DOCUMENTO

N deVersinFechaSeccin de documentoMotivo de cambioCambio realizado

CONTENIDO

1.OBJETIVO(S) 41.1. OBJETIVO GENERAL 4

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS 4

2.ALCANCE 4

3.RESPONSABLE(S) 4

4.REFERENCIAS 4

5.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 55.1. DEFINICION(ES) 5

5.2. ABREVIATURA(S) 5

6.DESARROLLO 6

6.1. NORMAS GENERALES 6

6.2. PROCEDIMIENTO 6

7.REGISTRO(S) 13

8.ANEXO(S) 13

1. OBJETIVO(S)

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la existencia fsica de los suministros, insumos, repuestos y otros bienes o materiales de propiedad de DCR que se encuentren almacenados en los diferentes almacenes de DCR. Dicha verificacin deber ser contrastada con las existencias que figuran en los registros del sistema informtico de la empresa a la fecha del inventario.

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Dentro de los objetivos especficos se nombran:

Planificar la realizacin del inventario fsico en los almacenes de DCR. Preparar el material necesario para la toma de inventario fsico.

2. ALCANCE

El presente instructivo alcanza a los procesos de contabilidad y logstica.

3. RESPONSABLE(S)

3.1. Gerente General. Aprueba la fecha acordada a realizarse el inventario.

3.2. Gerente de Operaciones. Determina la fecha adecuada a realizarse el inventario de acuerdo a planificacin de servicios a realizar.

3.3. Gerente Administrativo y Financiero. Evala la necesidad de asesora en el respectivo frente y autoriza el viaje de la persona designada de contabilidad para realizar el inventario.

3.4. Jefe de almacn. Preparar el almacn con las condiciones apropiadas para el da de la ejecucin del inventario.

3.5. Jefe de contabilidad. Entre sus responsabilidades destacan:

Coordinar las fechas para la ejecucin del inventario fsico de almacn. Verificar el cumplimiento del presente instructivo. Dirigir la toma de inventario

3.6. Personal de contabilidad. Realizar el inventario fsico del almacn, formando para este el Equipo de Inventario parte del Equipo de Inventario para inventarios realizados en los Frentes de Trabajo.

3.7. Administrador/ Residente de frente. Realizara y/o apoyara en el inventario de almacn o nombrara.

4. REFERENCIAS

QHSE-DCR-LOGpro003: Procedimiento de gestin de almacn.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.1. DEFINICION(ES)

Inventario fsico de almacn. Es una forma de verificacin fsica que consiste en constatar la existencia o presencia real de los suministros, insumos, repuestos y otros bienes o materiales almacenados, apreciar su estado de conservacin y condiciones de seguridad. Se tienen los siguientes tipos de inventario:

oInventario generalDenominado tambin inventario masivo, incluye a todos los bienesalmacenados en los diferentes ambientes o depsitos de la empresa y sirve de sustento a los Estados Financieros de la entidad. Este inventariorequiere de un apropiado programa y se realiza por lo menos una vezen cada ao.El inventario general normalmente se efecta cerrando las operaciones del almacn mientras dure el inventario.

oInventario selectivo.Comprende a un grupo de bienes previamente seleccionados oescogidos al azahar. Se realiza peridicamente o cada vez que sea necesario comprobar que los registros de stock se mantienen al da as como para verificar que las existencias fsicas concuerden con lo registrado en el sistema.Se realiza sin paralizar las actividades de almacn pudiendo o no bloquear temporalmente la documentacin y el despacho del grupode bienes objeto del inventario por el plazo que dure el mismo.

oInventario al barrerModalidad que consiste en que el equipo de verificadores procede aefectuar el inventario empezando por un punto determinado del almacn, efectuando todo el conteo de los bienes encontrados sinexcepcin.

QHSE. Denominacin que recibe el Sistema Integrado de Gestin de la empresaDCR Minera y Construccin S.A.C. basado en las normas internacionales ISO14001:2004, OHSAS 18001:2007 y ISO 9001:2008 ,cuyas iniciales significan:

QQualityCalidad

HHealthSalud

SSafetySeguridad

EEnvironmentMedio Ambiente

5.2. ABREVIATURA(S)

DCR. DCR Minera y Construccin S.A.C

QHSE. Quality, Health, Safety, Environment

6. DESARROLLO

6.1. NORMAS GENERALES

El Jefe de Contabilidad es el encargado de coordinar la oportunidad en que deba realizarse el Inventario general en coordinacin con las gerencias, residentes o administradores de frentes y el Jefe de Almacn. El Jefe de Contabilidad liderara la toma del inventario general de existencias del Almacn Central. En los almacenes de frentes el Residente o administrador nombrara a uno o ms encargados del inventario de almacn. El Jefe de Contabilidad en los casos que se requiera, podr disponer se efecte inventarios selectivos, siguiendo las mismas normas que se sealanpara el Inventario General en la parte que le sea aplicable.

6.2. PROCEDIMIENTO

6.2.1. EN ALMACN PRINCIPAL

ACTIVIDADDOCUMENTORESPONSABLE

PROGRAMACIN DEL INVENTARIO

El Jefe de Contabilidad previa coordinacin con las respectivas Gerencias dispondr la oportunidad en que deba realizarse el Inventario de Almacenes, que de preferencia deber ejecutarse como mnimo una vez por ao planteando un Cronograma tentativo de fechas (Ver Anexo 1).

---

- Jefe deContabilidad

PREPARACIN DE INVENTARIO

El Jefe de Contabilidad coordinar y comunicar al proceso de Logstica (Almacn) la ejecucin del inventario con indicacin de la fecha, hora, as como las dems instrucciones que se consideren necesarias.

---- Jefe deContabilidad- Jefe de almacn

ElencargadodeAlmacnPrincipal proceder a: Disponerlapreparacindealmacenes para la toma de inventario poniendo especial nfasis en el orden y limpieza. Adoptara las acciones pertinentes para contar con medios adecuados para la realizacin eficiente del inventario.

---

- Jefe de almacn

El proceso de Contabilidad, teniendo en cuenta la planificacin efectuada sobre el inventario a realizarse dispondr:---- Integrantes de contabilidad

Conformacin de los grupos para el proceso de inventario. Coordinar con el proceso deLogstica la entrega de tiles de inventario y otros elementos necesarios para efectuar la labor.

El Jefe de Contabilidad y los integrantes del equipo se reunirn para establecer los mecanismos, procedimientos y dems instrucciones necesarias para efectuar la labor debiendo absolver las dudas que pudiera tener el equipo de inventario. En esta reunin previa se designar los grupos de trabajo as como la estrategia y forma de efectuar la labor en el almacn. Se entregar asimismo el material de trabajo necesario para la labor de campo a realizar.

---

- Equipo de inventario

EJECUCIN DEL INVENTARIO

En el da, lugar y hora sealados se reunirn el Jefe de Contabilidad con el personal a su cargo presentndose ante el Jefe de almacn principal.

---- Jefe deContabilidad- Equipo de inventario- Integrantes dealmacn

El jefe de Inventario o el jefe de equipo en su caso darn las instrucciones necesarias sobre el movimiento de almacn al almacenero con el objeto de poder efectuar la labor sin ningn tipo de complicaciones. En este paso el almacenero deber transportar los materiales pendientes de entrega a la zona de despacho debiendo estos corresponder a los de las notas de salida del corte documentario.

En caso de que el inventario se efecte en movimiento antes de proceder al ingreso o salida de un material, el almacenero deber comunicar al jefe de equipo para que este proceda a controlar e inventariar los materiales que se procesan, debiendo este, en todos los casos anotar su visto en los documentos de almacn y anexo de corte documentario.

El almacenero y su personal intervendrn

-Documento de corte documentario.

- Equipo de inventario- Integrantes de almacn

en el inventario solo para indicar el lugar donde se encuentran ubicados los bienes y para aclarar aspectos requeridos por el equipo inventariador.

Elencargadodetecnologae informtica:

-Realizara el corte en el sistema informtico que registra todos los movimientos de ingreso, salida y solicitud de productos o insumos hasta el da a realizar el inventario.-Entregarlosformatosquegenera el Sistema Informtico en el momento en que se realiza el inventario realizando el registro del conteo al lado derecho.-Extraer del sistema informtico los insumos y productosregistrados como enviados para almacenes de los frentes, para la posterior comparacin de los encargados de contabilidad.

-Formatos de sistema informtico.

- Encargado de Tecnologa e Informtica

Seguidamente se proceder a efectuar el corte documentario con todos los partes de ingreso y salida que se encontrasen en proceso de trmite anotando en un documento denominado Corte de Inventario la relacin de los documentos antes sealados y dems ocurrencias necesarias previas al inicio de la labor de conteo.

Corte de inventario

- Jefe deContabilidad- Jefe de almacn

El personal inventariador proceder a ubicarse en los stands/anaqueles o zonas asignadas procediendo el conteo de los materiales.

---

- Equipo de inventario

El inventario ser al barrer y se realizar por parejas, donde uno contar y otro apuntar en las hojas de trabajo debidamente ordenadas consignando los nombres de los inventariadores y la fecha en cada una de las hojas.El proceso de anotacin deber contener el cdigo del tem, la cantidad encontrada.

Hojas de trabajo. Formatos de sistema.

- Equipo de inventario

Una vez concluida la labor de conteo de los materiales el personal inventariadorHojas de trabajo.- Equipo de inventario.

suscribir todas las hojas de trabajo procediendo a entregar al Jefe de Contabilidad dichos documentos y a ingresar los datos en el sistema informtico, el cual analizara y dar como reporte la cantidad de material faltante y sobrante.- Jefe de contabilidad.

Ingresados los datos, se proceder a:a. Se verificar la cantidad inventariada con el saldo que figura en el listado de stock del sistema.b. En caso de encontrarse diferencia, inmediatamente se efectuar el reconteo en presencia del Jefe decontabilidadyelEncargadode almacn.c. De persistir la diferencia esta ser registrada la diferencia encontrada.

---

- Equipo de inventario

Al finalizar el proceso de inventario fsico el equipo de inventario entregarn al Jefe de Contabilidad el material de trabajo. Toda la documentacin de trabajo, base de constatacin del inventario ser archivada

Hojas de trabajo

- Equipo de inventario.

6.2.2. EN FRENTES DE TRABAJO

En frentes de trabajo cuando se nombre Equipo de Inventario podr estar conformado de dos maneras: Personal de contabilidad y apoyo de un personal designado en elFrente de trabajo. Responsable de Frente designado para realizar inventario y apoyo de un personal tambin del Frente de trabajo.

ACTIVIDADDOCUMENTORESPONSABLE

PROGRAMACIN DEL INVENTARIO

El Jefe de Contabilidad previa coordinacin con las respectivas Gerencias dispondr la oportunidad en que deba realizarse el Inventario de Almacenes, que de preferencia deber ejecutarse como mnimo una vez por ao planteando un Cronograma tentativo de fechas (Ver Anexo 1).

---

- Jefe deContabilidad

Coordinara con el Gerente Administrativo y Financiero, el cual autorizara de acuerdo a su evaluacin o no lo siguiente:Realizara el inventario personal de contabilidad?

---- Gerente Administrativo y Financiero

SI: Se coordinara el viaje.NO: Se coordinara la capacitacin del personal de Frentes para el respectivo Inventario.

PREPARACIN DE INVENTARIO

Se autoriza el viaje de personal de contabilidad?SI: Jefe de contabilidad designara al personal para viajar a los respectivos frentes y realizar el inventario.NO: Se capacitara a personal de frentespara realizar respectivo inventario.

---

- Jefe deContabilidad

El Jefe de Contabilidad coordinara y comunicar a los almacenes de los frentes, la ejecucin del inventario con indicacin de la fecha, hora, as como las dems instrucciones que se consideren necesarias.

Correo electrnico, llamadas telefnicas.

- Jefe deContabilidad

El proceso de contabilidad se encargar de enviar a los frentes el material necesario para realizar el inventario.---- Integrante(s) de contabilidad

Elpersonaldesignadodelosfrentes proceder a: Disponer la preparacin de almacenes para la toma de inventario poniendo especialnfasis en el orden y limpieza. Adoptara las acciones pertinentes para contar con mediosadecuadosparalarealizacineficiente del inventario.

---

- Personal designado de frentes.

Independientemente de la planificacin efectuada sobre el inventario a realizarse se mantendr comunicacin constante con el personal designado para realizar el inventario para el equipo de inventario y absolver dudas en el inventario del respectivo almacn de los frentes.

---

- Jefe deContabilidad

El equipo de inventario se reunir para establecer los mecanismos, procedimientos y dems instrucciones necesarias para efectuar la labor.

---

- Equipo de inventario

EJECUCIN DEL INVENTARIO

En el da, lugar y hora sealados se reunir el equipo de inventario.---- Equipo de inventario.

El equipo de inventario dar las instrucciones necesarias sobre el movimiento de almacn al personal de-Corte documentario- Equipo de inventario.

frentes con el objeto de poder efectuar la labor sin ningn tipo de complicaciones. En este paso el personal designado de los frentes deber transportar los materiales pendientes de entrega a la zona de despacho debiendo estos corresponder a los de las notas de salida.

En caso de que el inventario se efecte en movimiento antes de proceder al ingreso o salida de un material, el personal designado de los frentes deber comunicar al equipo de inventario para que este proceda a controlar e inventariar los materiales que se procesan, debiendo este, en todos los casos anotar su visto en los documentos de almacn y anexo de corte documentario.

El personal designado de los frentes intervendr en el inventario solo para indicar el lugar donde se encuentran ubicados los bienes y para aclarar aspectos requeridos por el personal de contabilidad.- Personal de frentes.

El encargado de tecnologa e informtica:

-Realizara el corte en el sistema informtico que registra todos los movimientos de ingreso, salida y solicitud de productos o insumos hasta el da a realizar el inventario.

-Extraer del sistema informtico los insumos y productos registrados como enviados para almacenes de los frentes, para la posterior comparacin del integrante de contabilidad, el cual se enviar va correo electrnico.

Correo electrnico.

- Encargado de Tecnologa e Informtica.

Seguidamente se proceder a efectuar el corte documentario con todos los partes de ingreso y salida que se encontrasen en proceso de trmite anotando en un documento denominado Corte de Inventario la relacin de los documentos antes sealados y dems ocurrencias necesarias previas al inicio de la labor de conteo. Dicho documento ser suscrito por el Equipo de Inventario.

Corte de Inventario

- Equipo de inventario.

Proceder a ubicarse en los stands/anaqueles o zonas asignadas procediendo el conteo de los materiales.---- Equipo de inventario.

El inventario ser al barrer ,donde uno contar y otro apuntar en las hojas de trabajo debidamente ordenadas consignando el nombre de la persona responsable del inventario la fecha en cada una de las hojas.El proceso de anotacin deber contener el cdigo del tem, la cantidad encontrada.

Hojas de trabajo(Sistema).

- Equipo de inventario.

Se analizara los resultados:

Se verificar la cantidad inventariada con el saldo que figura en el listado de stock del sistema.En caso de encontrarse diferencia, inmediatamente se efectuar el reconteo en presencia del responsable del respectivo frente.De persistir la diferencia esta serregistrada.

---

- Equipo de inventario.- Encargado persona designado en Frentes.

Una vez concluida la labor de conteo de los materiales el equipo de inventario suscribir todas las hojas de trabajo procediendo a analizar los resultados para determinar los sobrantes o faltantes.

- Hojas de trabajo.

-Equipo de inventario

Al finalizar el proceso de inventario fsico el equipo de inventario se comunica con el Jefe de Contabilidad sobre los resultados. Toda la documentacin de trabajo, base de constatacin del inventario ser entregada en las oficinas de DCR al Jefe de Contabilidad.

----Equipo de inventario.-Jefe deContabilidad

6.2.3.RESULTADO DE INVENTARIO PARA ALMACN PRINCIPAL Y PARA FRENTES

El Jefe de Contabilidad en funcin a los papeles de trabajo elaborar un informe preliminar de inventario que ser entregado a la jefatura de almacn ya sea del principal o de los frentes para que realicen la respectiva descarga de los resultados presentados de ser necesarios, y si es solicitado presentar a la Gerencia Administrativa y Financiera y a Gerencia General para que esta determine el destino de las diferencias de inventario previo anlisis e instancias que correspondan en estos casos.

El personal de almacn tanto del principal como del respectivo Frente proceder a levantar o realizar los descargos encontrados, sustentando con existencias fsicas, documentos y otros medios la no existencia de las diferencias encontradas al Jefe de Contabilidad y al Encargado de Costos o al personal de mantenimiento delegada para realizar la respectiva verificacin. Deber tener en cuenta los criterios que se detallan a continuacin:

6.2.3.1. Sobrantes del Inventario

Determinar su origen, principalmente por las siguientes causas:

a. Documento o fuente no registrados en el kardex fsico.b. Bienes entregados en menor cantidad a la autorizada en el respectivo parte de salida.c. Entrega de un bien similar en lugar del que figura comosobrante.

Cuando los sobrantes tengan su origen en la entrega de un bien similar en lugar del sobrante, implica que la misma cantidad del bien sobrante debe figurar como faltante en bien similar entregado. En este caso se proceder a realizar el ajuste correspondiente el mismo que ser verificado por el jefe de inventario o Jefe de Contabilidad.

6.2.3.2. Faltantes del Inventario

En este caso se determinar lo siguiente:

a. Faltantes por merma: Tratndose de bienes slidos o lquidos que por su naturaleza se volatilizan, ser aceptada siempre y cuando est dentro de la tolerancia establecida.b. Faltantes por negligencia o sustraccin: El almacenero o servidor a cargo de la custodia son responsables tantopecuniaria como administrativamente de la prdida.c. Faltantes por volumen de movimiento: En estos casos se determinar los que corresponden a instrumentos de medida y/o en cantidad dentro de mrgenes aceptables.

Se coordinar con las Gerencias y con el encargado de almacn para presentar el informe en una reunin en la que se identifiquen oportunidades de mejora y soluciones.

7. REGISTRO(S)

Formato del Sistema Informtico Toma de inventarios. Formato del Sistema Informtico Diferencias de inventario.

8. ANEXO(S)

Anexo 1: Cronograma de inventarios.

QHSE-DCR-CONins002INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INVENTARIO FSICO DE ALMACN

ANEXO 1

CRONOGRAMA DE INVENTARIO PARA ALMACENES DCR

ITEM

AlmacnEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembre

Diciembre

1PrincipalET

2ArcataT

3AresT

4BateasT

5PallancataT

6InmaculadaT

Nomenclatura:

T = Tentativa

E = Ejecutada

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 14 de 14

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

SOLO PARA

CONSULTA

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVOVERSIN: 02COPIA N: 00

Elaborado por: David Carpio SolisFecha: 14/08/2012

Modificado por:Revisado por:Aprobado por:

Firma:

Firma:

Firma:

Edwin Libandro A Asistente de MantenimientoJohn Romero Y.Jefe de MantenimientoDiana Corrales RamosGerente General

Fecha: 01/07/2014Fecha : 02/07/2014Fecha: 03/07/2014

QHSE-DCR-MANpro001PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 1 de 28

CAMBIOS REALIZADOS EN ESTE DOCUMENTO

N de Ver sin

FechaSeccin de documento

Motivo de cambio

Cambio realizado

02

01/07/2014

Todo

Implementacin de QHSEModificacindelformatodel documento.Se modifico el cdigo del documentodeDCR-MP-03-13aQHSE-DCR- MANpro001.

2.AlcanceActualizacin de alcance.

3. Responsabili dadesSe actualizo los responsables.

4. ReferenciasSe actualizaron todas las referencias.

5.2AbreviaturasSe aadieron abreviaturas.

6.1 Normas generalesSe incremento Normas Generales.

6.2Procedimien toSe actualizo el procedimiento, actualizando los documentos.

7. RegistrosSe modificaron los registros.

8. AnexosSe modificaron los anexos.

CONTENIDO

1.OBJETIVO(S) 4

2.ALCANCE 4

3.RESPONSABLE(S) 44.REFERENCIAS 6

5.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 6

5.1. DEFINICION(ES) 6

5.2. ABREVIATURA(S) 15

6.DESARROLLO 15

6.1. CONSIDERACIONES GENERALES 15

6.2. TIPOS DE MANTENIMIENTO 176.3. DESARROLLO 19

6.3.1.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE UNIDADES EN TALLER AREQUIPA 196.3.2.DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE UNIDADES EN FRENTES 25

6.4. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE TALLER 28

7.REGISTRO(S) 28

8.ANEXO(S) 28

1. OBJETIVO(S)

Contar con un sistema de trabajo que permita, administrar, controlar, monitorear y ejecutar el mantenimiento correctivo y preventivo de las unidades de DCR Minera y Construccin S.A.C. con el propsito de disminuir los paros en los servicios, garantizar la disponibilidad y funcionamiento contino optimizando costo y vida til de los mismos.

2. ALCANCE

El alcance del mantenimiento preventivo y correctivo comprende a unidades relacionadas con los servicios y actividades de DCR Minera y Construccin S.A.C.

3. RESPONSABLE(S)

3.1. JEFE DE MANTENIMIENTO

Velar por el cumplimiento del presente procedimiento. Actualizar el programa de mantenimiento preventivo con periodicidad anual. Ejecutar y realizar el respectivo seguimiento de cumplimiento de los mantenimientos correctivos y preventivos en coordinacin con el Jefe de Operaciones de Ruta, el Jefe de Materiales Peligrosos y los Residentes de losfrentes.

3.2. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

Vigilar el cumplimiento y apegarse a lo descrito en el presente procedimiento. Facilitar, aplicar y actualizar el programa preventivo en las unidades. Supervisar el desarrollo del mantenimiento de acuerdo a la Orden deTrabajo establecida.

3.3. ASISTENTE DE MANTENIMIENTO

Elaborar las rdenes de trabajo segn el reporte de viaje de los operadores. Verificar el tipo de mantenimiento que debe realizarse a cada unidad de acuerdo a su kilometraje respectivo y avisar con anticipacin la fecha prxima de mantenimiento. Cerrar y archivar las ordenes de trabajo.

3.4. SUPERVISOR

Se citan los siguientes supervisores del taller de mantenimiento:

Supervisor mecnico (Ruta y Frentes) Supervisor de neumticos Supervisor tcnico electricista Supervisor de Soldadura

Los cuales tienen las siguientes responsabilidades:

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 4 de 28

Verifican las rdenes de trabajo y designan al personal encargado miembro del equipo de trabajo que realizara el mantenimiento de la orden de trabajo. Verifican los Requerimientos de Materiales y Servicios de acuerdo al mantenimiento a realizar. Supervisan los trabajos en el taller de mantenimiento.

3.5. TCNICOS EN GENERAL

Cumplir a cabalidad las rdenes de trabajo realizando el mantenimiento preventivo/correctivo de cada unidad coordinando con el supervisor de mantenimiento y su respectivo Supervisor. Informar al Supervisor si durante el trabajo se observara alguna falla que nohaya sido registrado en la orden de trabajo. Mantener operativa la unidad, asegurando el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas de la unidad. Analizar la unidad e identificar los repuestos a ser usados para elmantenimiento y comunicarlo a los Mecnicos M1 Lderes de cada equipo de trabajo.

3.6. JEFE DE RUTA

Coordinar los servicios (rutas) con el fin de llevar a cabo el mantenimiento preventivo comunicado por el personal del respectivo proceso. De presentarse mantenimiento correctivo coordinar el respectivo mantenimiento avisando al Jefe de Mantenimiento con doce (12) horas de anticipacin para su programacin. De presentarse una emergencia se informara inmediatamente al Jefe deMantenimiento para formar el Equipo de Auxilio. Realizara el seguimiento de las unidades de su frente de trabajo que se encuentren en mantenimiento.

3.7. JEFE DE MATPEL

Coordinar los servicios (rutas) con el fin de llevar a cabo el mantenimiento preventivo comunicado por el personal del respectivo proceso. De presentarse mantenimiento correctivo coordinar el respectivo mantenimiento avisando al Jefe de Mantenimiento con doce (12) horasde anticipacin para su programacin. De presentarse una emergencia se informara inmediatamente al Jefe deMantenimiento para formar el Equipo de Auxilio. Realizara el seguimiento de las unidades de su frente de trabajo que se encuentren en mantenimiento.

3.8. OPERADOR DE TRACTO 1/ OPERADOR DE TRACTO 2

Comunicar inmediatamente al Planner/Asistente de Mantenimiento cualquier defecto o indicio de avera detectado en la unidad utilizada presentando el respectivo informe. Verificar la operatividad de la unidad y comunicar al Jefe de Operacionesde Ruta o Jefe de Materiales Peligrosos de acuerdo a su frente de trabajo.

3.9. JEFE DE ALMACN

Verificar el Requerimiento de entrega de materiales y servicios y realizarla entrega de los productos solicitados para el mantenimiento. De no tener en stock los productos solicitados, se entregar el Requerimiento de entrega de materiales y servicios al personal de compras.

4. REFERENCIAS

Seccin 6.3 del Manual del Sistema Integrado de Gestin (QHSE). Seccin 6.3 y 6.4 de la Norma ISO 9001: 2008. Seccin 4.4.1 de la Norma ISO 14001: 2004. Seccin 4.4.1 de la Norma OHSAS 18001:2007. Fichas tcnicas y catlogos. Programas de mantenimiento de unidades. Programas de mantenimiento de equipos.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.1. DEFINICION(ES)

Formato. Documento de apoyo y control para la realizacin de las actividades.Un formato se transforma en registro cuando se le incorpora datos y proporciona evidencia de actividades desempeadas.

Mantenimiento. Conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener o restaurar unidades, equipos e instalaciones a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna funcin requerida. Estas acciones incluyen la combinacin de las acciones tcnicas y administrativas correspondientes.

oMantenimiento de conservacin. Es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso u otras causas. En el mantenimiento de conservacin pueden diferenciarse:

Mantenimiento Preventivo. Actividades programadas destinadas a prevenir fallas en unidades, equipos o instalaciones para garantizar su fiabilidad en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avera por deterioro. Mantenimiento Correctivo. Que corrige los defectos o averas observados.

oMantenimiento de actualizacin. Cuyo propsito es compensar la obsolescencia tecnolgica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construccin no existan o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad es necesario.

QHSE. Denominacin que recibe el Sistema Integrado de Gestin de la empresaDCR Minera y Construccin S.A.C. basado en las normas internacionales ISO14001:2004, OHSAS 18001:2007 y ISO 9001:2008 ,cuyas iniciales significan:

DCR MINERA Y CONSTRUCCIN S.A.C.Pgina 10 de 28

QQualityCalidad

HHealthSalud

SSafetySeguridad

EEnvironmentMedio Ambiente

Tipos de Servicio de Mantenimiento Preventivo. Se divide en los siguientes servicios:

PARA UNIDADES SCANIA

TEMTIPO DE SERVICIOCARACTERRTICAS

1

Servicio AEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 5000 Km. para unidades de Minerales y 7500 Km. para unidades del Gas, realizando mantenimiento de: lubricacin, motor, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, sistema de combustible y escape, embrague, direccin y sistema elctrico.

2

Servicio XEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 15000 Km. o el equivalente a300 horas, realizando mantenimiento de:lubricacin, motor, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, suspensin, sistema de combustible y escape, embrague, caja de cambios, puente trasero, cubos y ruedas, direccin, sistema elctrico, bastidor, sistema hidrulico, neumticos, cabina y prueba de conduccin.Siendo un total aproximado de 739 minutos de mantenimiento.

3

Servicio SEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 30000 Km. o el equivalente a600 horas, el cual consta de mantenimientode: lubricacin, motor, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, retardador, suspensin, sistema de combustible y escape, embrague, caja de cambios, puente trasero, cubos y ruedas, direccin, sistema elctrico, bastidor, sistema hidrulico, cabina, neumticos y prueba de conduccin.Siendo un total aproximado de 744 minutos de mantenimiento.

4Servicio MEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 60000 Km. o el equivalente de 1200 horas, el cual consta de

mantenimiento de lubricacin, motor, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, retardador, suspensin, sistema de combustible y escape, embrague, caja de cambios, rbol de transmisin, puente trasero, cubos y ruedas, direccin, sistema elctrico, bastidor y cabina, sistema hidrulico y tolva y pruebas de conduccin. Siendo un total aproximado de 2470 minutos de mantenimiento.

5

Servicio LEs el mantenimiento preventivo completo que se realizara cada 120000 Km. o el equivalente de 2400 horas, el cual consta de mantenimiento de: lubricacin, motor, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, retardador, suspensin, sistema de combustible y escape, embrague, caja de cambios, puente trasero, cubos y ruedas, direccin, sistema elctrico, bastidor y cabina y pruebas de conduccin.Siendo un total aproximado de 3395 minutos de mantenimiento.

PARA UNIDADES TOYOTA

TEMTIPO DE SERVICIOCARACTERRTICAS

1

Servicio de 1000KilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 5000 Km. para unidades de Minerales y 7500 Km. para unidades del Gas, realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo defiltro de aceite de motor, inspeccin de filtro de aire, reemplazo de bujas (Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de embriague, inspeccin de sistema de inyeccin,inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones ,inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazo cada 160 000 Km. derefrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aireacondicionador/Calefaccin, inspeccindeaceitede diferenciales, inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia, inspeccindesoportes /montajes,inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema

de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

2

Servicio de(5,15,25,35,45,55,65,75,85,95,105,115,125,135,145)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 5,15,25,35,45,55,65,75,85,95,105,115,125,135,145 Km. realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo defiltro de aceite de motor, inspeccin de filtro de aire, reemplazo de bujas (Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de embriague, inspeccin de sistema de inyeccin,inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones , inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazocada160000Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin deaire acondicionador /Calefaccin, inspeccin de aceite de diferenciales,inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia, inspeccindesoportes/montajes,inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, inspeccin deengrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

3

Servicio de (10,50,70,110,130) kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 10,50,70,110,130 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo de filtro de aceite de motor, inspeccin de filtro de aire, reemplazo de bujasconvencionales, reemplazo de bujas (Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de

embriague, aplicar sistema de inyeccin, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones , inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazocada160000 Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aireacondicionador/Calefaccin, inspeccindeaceitede diferenciales, inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin desoportes /montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistemade claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

4

Servicio de (20,140)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 20,140 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo defiltro de aceite de motor, inspeccin de filtro de aire, reemplazo de bujas convencionales, reemplazo de bujas(Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de embriague, aplicar sistema de inyeccin, reemplazo de filtro de combustible, inspeccin de sedimentador de agua,inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones , inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazocada160000Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin deaire acondicionador /Calefaccin,inspeccindeaceitede diferenciales, inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccinde soportes/montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de

escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

5

Servicio de (30,60,90)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 30,60,90 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo de filtro de aceite de motor, reemplazo de filtro de aire, reemplazo de bujas convencionales, reemplazo de bujas(Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de embriague, aplicar sistema de inyeccin, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin,inspeccin de sistema de emisiones , inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazocada160000Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aireacondicionador/Calefaccin, inspeccindeaceitede diferenciales,inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia,reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin de soportes / montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin desistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpiaparabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

6

Servicio de (40,80)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 40,80 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo de filtro de aceite de motor, inspeccin de filtro de aire, reemplazo de bujas convencionales, reemplazo de bujas(Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema de embriague, reemplazo de liquido de freno,

reemplazo de liquido de embrague, aplicar sistema de inyeccin, reemplazo de filtro de combustible, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones , reemplazo de refrigerante de motor (LLC), reemplazo cada 160 000Km. de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aire acondicionador/Calefaccin, reemplazo de aceite de diferenciales, reemplazo de aceite de Transmisin , reemplazo de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin de soportes /montajes, inspeccin de carrocera,inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

7

Servicio de (100)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 100 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo de filtro de aceite de motor, inspeccin defiltro de aire, reemplazo de bujas convencionales, reemplazo de bujas (Iridium) cada 100 000Km., reemplazo de correa transitora, reemplazo de correa de distribucin, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema deembriague, aplicar sistema de inyeccin, reemplazo de filtro de combustible, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones ,inspeccin de refrigerante de motor (LLC),reemplazocada160000 Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aireacondicionador/Calefaccin, inspeccindeaceitede diferenciales, inspeccin de aceite de Transmisin , reemplazo de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin de soportes /montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin de

sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

8

Servicio de (120)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 120 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo defiltro de aceite de motor, reemplazo de filtro de aire, reemplazo de bujas convencionales, reemplazo de bujas (Iridium) cada 100 000Km., inspeccin de correa transitora, inspeccin de sistema de frenos, inspeccin de sistema deembriague, reemplazo de liquido de freno, reemplazo de liquido de embrague, aplicar sistema de inyeccin, reemplazo de filtro de combustible, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema deemisiones , reemplazo de refrigerante de motor (LLC), reemplazo cada 160 000Km. de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aire acondicionador/Calefaccin, reemplazo de aceite dediferenciales, reemplazo de aceite de Transmisin , reemplazo de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin de soportes / montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistema de claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

9

Servicio de (150)kilmetrosEs el mantenimiento preventivo que se realizara cada 150 Km., realizando mantenimiento de:cambio de aceite de motor, cambio de empaque de tapn Carter, reemplazo de filtro de aceite de motor, reemplazo de

filtro de aire,reemplazodebujas

convencionales,reemplazodebujas

(Iridium) cada 100 000Km., inspeccin decorrea transitora, inspeccin de sistema de frenos,inspeccinde sistemade embriague, aplicar sistema de inyeccin, inspeccin de sedimentador de agua, inspeccin de sistema de Refrigeracin, inspeccin de sistema de emisiones , inspeccin de refrigerante de motor (LLC), reemplazocada160000 Km.de refrigerante de motor (SLLC), inspeccin de aireacondicionador/Calefaccin, inspeccindeaceitede diferenciales, inspeccin de aceite de Transmisin , inspeccin de aceite de transferencia, reemplazo de empaque de tapn de nivel, inspeccin de soportes /montajes, inspeccin de carrocera, inspeccin de sistema de direccin, inspeccin de sistema de suspensin, inspeccin de sistema de tren de fuerza, inspeccin de sistema de escape, inspeccin de sistema de luces, inspeccin de neumticos, aplicar engrase del vehculo, inspeccin sistema de limpia parabrisas, inspeccin de sistemade claxon, inspeccin de batera, inspeccin de control de calidad.

PARA UNIDADES VOLVO

TEMTIPO DE SERVICIOCARACTERRTICAS

1

Cartilla de mantenimiento preventivo B1 400 horas volvo FMX-440Mantenimiento de unidades Volvo 400 horas: cambio de aceite VDS 3, cambio de filtro by pass, cambio de pre filtro, cambio de filtro de caja de cambios, instalaciones de Filtro secundario, cambio de filtro Lonf Life, cambio de filtro de combustible, cambio de aceite de caja de cambios, cambio de aceite de coronas y cubos, sacar muestra de aceite para anlisis y revisar el resultado.Inspeccin de la unidad en lubricacin, controles de los niveles de aceite lquidos, controles en la cabina, controles exteriores, comportamient