Edema pulmonar postoperatorio

1
A34 F Edema pulmonar postobstructivo en un paciente adulto joven bajo anestesia general Manuello C; Gandolfo A; Tarrico L; Vaula L. Hospital Escuela Eva Perón. Granadero Baigorria. Santa Fe. Argentina. Palabras claves: edema pulmonar postobstructivo, laringoespasmo, anestesia. Introducción: El edema pulmonar postobstructivo (EPPO) o edema pulmonar por presión negativa puede producirse en niños y adultos. Varía desde cuadros subclínicos a dificultad respiratoria grave. En adultos se desencadena más frecuentemente por laringoespasmo, también por obstrucción del tubo endotraqueal (TET) y parálisis de cuerdas vocales. Su incidencia es del 0.05 a 0.1%. Presentamos un caso de EPPO en un paciente adulto joven bajo anestesia general. Caso clínico: Varón, 22 años, ASA I, Mallampati I, deportista, sin antecedentes clínicos. Diagnóstico: Apendicitis aguda. Laboratorio, electrocardiograma y radiografía torácica normales. Inducción: fentanilo, tiopental y vecuronio; mantenimiento: isofluorano y remifentanilo. Intubación orotraqueal directa atraumática, TET Nº 8. Ventilación controlada mecánica, presión pico vía aérea 20cm/H2O, sistema semicerrado, circuito circular. Hidratación parenteral: 1500ml solución fisiológica. Duración de la cirugía: 65min. Reversión del bloqueo neuromuscular: neostigmina con atropina. Tras 5min el paciente se incorpora parcialmente mordiendo el TET, iniciando intentos de ventilación frustros por obstrucción del mismo, con esfuerzo inspiratorio exagerado. A la extubación presenta laringoespasmo, con SaO 2 83%. Se ventila manualmente con presión positiva y FiO 2 de 1. Cede el laringoespasmo, agregando tos con expectoración serohemática y rales crepitantes bilaterales difusos. Radiografía torácica compatible con edema pulmonar. Se administra furosemida 40mg y se coloca máscara facial, FiO 2 de 1, sistema semiabierto, circuito lineal, Maplesson C generando moderada presión positiva continua. A los 30min: SaO 2 91% con igual FiO 2 ; 90min: SaO 2 93% (FiO 2 de 0.31). A las 2horas: SaO 2 96% con igual FiO 2 ; a las 6horas: SaO 2 98% con igual fracción inspirada. Se suspende la oxigenoterapia. Se indica el alta hospitalaria transcurridas 36 horas. Discusión: El EPPO es de muy baja incidencia en la literatura. El cuadro se debería a una presión negativa intratorácica desmedida, generada por el esfuerzo inspiratorio del paciente por vencer una obstrucción de la vía aérea extratorácica. Cursa con dificultad ventilatoria, taquicardia, hemoptisis, auscultación y radiología compatibles con edema pulmonar, de instalación rápida. Es más frecuente en varones jóvenes por la capacidad que tendrían estos de generar grandes presiones negativas intratorácicas. Suele resolver en 12 a 24hs. Existiría discordancia entre la severidad clínica y la gravedad de la obstrucción como se presentó en este caso. Debe realizarse diagnóstico diferencial con neumonitis aspirativa, embolia pulmonar, anafilaxia y edema pulmonar cardiogénico o por sobrehidratación. En este caso la hidratación de 10ml/kg/h fue adecuada considerando la ausencia de antecedentes patológicos. Los antecedentes cardiovasculares familiares fueron negativos, se solicitó ecocardiograma al alta para descartar patología cardiovascular asintomática, pero el paciente no concurrió. Existe consenso de que el tratamiento con FiO 2 alta y ventilación con PEEP o CPAP es adecuado mientras que el uso de diuréticos y corticoides es controvertido. La prevención de los desencadenantes del EPPO y el seguimiento postoperatorio inmediato de quienes los desarrollan, contribuye al diagnóstico precoz el cual es de suma importancia porque, incluso en casos severos, el tratamiento oportuno se relaciona con un mejor pronóstico. Bibliografía: Udeshi A, Cantie SM, Pierre E. Postobstructive pulmonary edema. J Crit Care. 2010 Apr 21 [citado2010 Jun 26];Disponible.en:http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi =B75904YX65MD1&_user=10&_coverDate=04%2F22%2F2010&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=se arch&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=&_urlVersion=0&_userid= 10&md5=3d467fd4a685b4cef5f10a4a41096b16

description

Descripción de caso bajo anestesia general

Transcript of Edema pulmonar postoperatorio

  • A34 F Edema pulmonar postobstructivo en un paciente adulto joven bajo

    anestesia general Manuello C; Gandolfo A; Tarrico L; Vaula L.

    Hospital Escuela Eva Pern. Granadero Baigorria. Santa Fe. Argentina.

    Palabras claves: edema pulmonar postobstructivo, laringoespasmo, anestesia. Introduccin: El edema pulmonar postobstructivo (EPPO) o edema pulmonar por presin negativa puede producirse en nios y adultos. Vara desde cuadros subclnicos a dificultad respiratoria grave. En adultos se desencadena ms frecuentemente por laringoespasmo, tambin por obstruccin del tubo endotraqueal (TET) y parlisis de cuerdas vocales. Su incidencia es del 0.05 a 0.1%. Presentamos un caso de EPPO en un paciente adulto joven bajo anestesia general. Caso clnico: Varn, 22 aos, ASA I, Mallampati I, deportista, sin antecedentes clnicos. Diagnstico: Apendicitis aguda. Laboratorio, electrocardiograma y radiografa torcica normales. Induccin: fentanilo, tiopental y vecuronio; mantenimiento: isofluorano y remifentanilo. Intubacin orotraqueal directa atraumtica, TET N 8. Ventilacin controlada mecnica, presin pico va area 20cm/H2O, sistema semicerrado, circuito circular. Hidratacin parenteral: 1500ml solucin fisiolgica. Duracin de la ciruga: 65min. Reversin del bloqueo neuromuscular: neostigmina con atropina. Tras 5min el paciente se incorpora parcialmente mordiendo el TET, iniciando intentos de ventilacin frustros por obstruccin del mismo, con esfuerzo inspiratorio exagerado. A la extubacin presenta laringoespasmo, con SaO2 83%. Se ventila manualmente con presin positiva y FiO2 de 1. Cede el laringoespasmo, agregando tos con expectoracin serohemtica y rales crepitantes bilaterales difusos. Radiografa torcica compatible con edema pulmonar. Se administra furosemida 40mg y se coloca mscara facial, FiO2 de 1, sistema semiabierto, circuito lineal, Maplesson C generando moderada presin positiva continua. A los 30min: SaO2 91% con igual FiO2; 90min: SaO2 93% (FiO2 de 0.31). A las 2horas: SaO2 96% con igual FiO2; a las 6horas: SaO2 98% con igual fraccin inspirada. Se suspende la oxigenoterapia. Se indica el alta hospitalaria transcurridas 36 horas. Discusin: El EPPO es de muy baja incidencia en la literatura. El cuadro se debera a una presin negativa intratorcica desmedida, generada por el esfuerzo inspiratorio del paciente por vencer una obstruccin de la va area extratorcica. Cursa con dificultad ventilatoria, taquicardia, hemoptisis, auscultacin y radiologa compatibles con edema pulmonar, de instalacin rpida. Es ms frecuente en varones jvenes por la capacidad que tendran estos de generar grandes presiones negativas intratorcicas. Suele resolver en 12 a 24hs. Existira discordancia entre la severidad clnica y la gravedad de la obstruccin como se present en este caso. Debe realizarse diagnstico diferencial con neumonitis aspirativa, embolia pulmonar, anafilaxia y edema pulmonar cardiognico o por sobrehidratacin. En este caso la hidratacin de 10ml/kg/h fue adecuada considerando la ausencia de antecedentes patolgicos. Los antecedentes cardiovasculares familiares fueron negativos, se solicit ecocardiograma al alta para descartar patologa cardiovascular asintomtica, pero el paciente no concurri. Existe consenso de que el tratamiento con FiO2 alta y ventilacin con PEEP o CPAP es adecuado mientras que el uso de diurticos y corticoides es controvertido. La prevencin de los desencadenantes del EPPO y el seguimiento postoperatorio inmediato de quienes los desarrollan, contribuye al diagnstico precoz el cual es de suma importancia porque, incluso en casos severos, el tratamiento oportuno se relaciona con un mejor pronstico. Bibliografa: Udeshi A, Cantie SM, Pierre E. Postobstructive pulmonary edema. J Crit Care. 2010 Apr 21 [citado2010 Jun 26];Disponible.en:http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B75904YX65MD1&_user=10&_coverDate=04%2F22%2F2010&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=&_urlVersion=0&_userid=10&md5=3d467fd4a685b4cef5f10a4a41096b16