Economico31_08_2013

4
Ramón Aragüés, precursor de esta iniciativa describe BuscoUn- Viaje de este modo: “Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran via- jes que a ‘ellas’ les gustaban, ele- gidos por los editores y propues- tos junto con una descripción en la portada de la web en cuestión. BuscoUnViaje.com adopta una estrategia muy diferente: prime- ro escucha al usuario (¿Playa? ¿También museos? ¿Con 600 euros? ¿En mayo? ¿Y exótico?) y luego le recomienda destinos de viaje que se adaptan a sus gustos y preferencias. Todo ello con un interfaz más cercano a un juego que a una página web.” - La página contiene un buscador de viajes que compara des- tinos hasta encontrar el que más le pega al cliente, ¿cómo funciona? - La idea es replicar el comporta- miento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje. BuscoUnViaje.com primero pregunta qué quieres ha- cer y cuánto dinero quieres gastar, y sólo después hace recomendaciones de viajes comprobando qué destinos de la base de datos se ajustan a tus gustos (playa, montaña, museos, buceo…), preferen- cias (viajar cerca, lejos, con niños, a destinos seguros…) y presupuesto. - Es curioso el índice BUV, un índice que calcula el tipo de viajero que eres, cuéntanos un poco… - La idea de crear el Índice BUV surgió un día que estába- mos jugando con la Nintendo Wii Fit. La máquina te hace un test y te calcula tu IMC (Índice de Masa Corporal) y tu “edad wii” en función de cómo has hecho los ejercicios. A unos nos dijo que éramos muy torpes y viejos, a otros que estaban en forma y parecían más jóvenes de lo que en ver- dad eran… Nos lo pasamos tan bien viendo las notas que obteníamos cada uno que la conclusión fue obvia: teníamos que crear algo similar para los viajeros. El Índice BUV, después de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera. Además, también te dice cuántos kilómetros has recorrido en tu vida, cuántas monedas diferentes han pasado por tus manos, cuál es el lugar más lejano que has visitado,… Luego, la gente puede colocar su Índice BUV en Facebook o en su blog, para desafiar a sus ami- gos a que le superen. El Índice BUV ha sido nuestra principal fuente de visitas proveniente de Facebook: muchos grupos de amigos se “picaron” a ver quién lo tenía más alto. Por lo visto, el Índice BUV sí que importa. - Vaya, me ha salido, según el Indice Buv, que soy “la reina de la hamaca“. Ya lo sospechaba. - No te preocupes… Estás den- tro del segundo grupo más frecuente entre nuestros usua- rios: está claro que el futuro empresarial pasa por fabricar hamacas. El viajero que más abunda es el “viajero feliz” y el viajero “con la calma“. Por ahora sólo hemos tenido tres viajeros tota- les, no estamos seguros de si se inventaron los datos o realmente estuvieron en todos los países que dijeron. Una pista: para aumentar el Índice BUV viene muy bien haber visitado varios continentes… - Vuestra página de Facebook pa- rece muy activa, cuelgas las novedades y la gente comenta a menudo. ¿Cómo crees que se deben lanzar los mensajes en una página corporativa en Facebook? - Creo que lo fundamental es que los mensajes sean co- herentes con lo que eres, con la identidad corporativa. Herramientas como Facebook permiten desarrollar y dar a conocer tu personalidad yendo un paso más allá, puesto que interactúas con el usuario. Por ahora nos hemos centrado en dar información que pueda ser interesante para cualquier amante del viaje (a través de los contenidos del blog), y tam- bién sobre nuestros avances, haciendo partícipes a todos los que nos están apoyando de algún modo al ser fans de la página (por ejemplo, colgando las entrevistas en radio). - Me comentaste que celebraríais de una manera particular vues- tro feliz “1000 fans de Face- book”. Ya tenéis más de 600. - El desafío era que si lográba- mos llegar a 1000 fans en dos semanas (cosa que no ha ocu- rrido) el equipo de BuscoUn- Viaje.com bailaría una jota* y pondría el video en Facebook. Aunque ya ha pasado un mes desde que lanzamos el desa- fío, cuando lleguemos a 1000 (que va a ser pronto, cada vez crece más el número de fans) tendremos que hacer algo. ¿Quizás bailar la jota prometi- da? Intentaremos no defraudar las expectativas creadas… - ¿Qué opinas de que algunas agencias de viajes hagan concursos o regalen viajes a través de sus páginas de Face- book? ¿Te parece buena idea o crees que así solo vienen gorrones? - Es una manera de asegurarte una inmensa base de fans, ya que si hay algo que nos atrae es el concepto “gratis”. La efectividad a corto plazo puede ser alta, pero si luego no complementas ese tipo de acciones con otras con más contenido, existe el riesgo de que piensen en ti como en una fuente para conseguir regalos pero que no lo hagan para otras cosas (por ejemplo: buscar un viaje). - En el blog de Busco Un Viaje ex- plicas con pelos de señales el proceso de producción de la página: tu lumbalgia, el apoyo brindado por tu compañera, los problemas técnicos, etc. ¿Por qué? ¿Qué crees que aporta a una empresa un blog “personal”? - En esa fase tan inicial del pro- yecto, gran parte del éxito se basa en la capacidad de atraer miradas y crear cómplices. Y una forma de atraer miradas es darle acceso a la gente a ver Economía Regional Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Año 20 - Número 1.024 Año 20 - Número 1.024 Economía Regional COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Departamento de Extensión - CIEFAP • Departamento de Asistencia y Desarrollo - Coopetel El Bolsón • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP • www.comunicaRSE.com • www.educ.ar Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los intere- sados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente. CONT. EN PÁG. 2 Innovacion en turismo El buscador de viajes a medida BuscoUnViaje es un buscador de viajes que se ha estado gestando durante dos años y sólo lleva dos meses promocionándose. Ramón Aragüés, doctor en Biología Computacional en Ingeniería Informática ha concedido una entrevista en extenso a la gente de “Hablemos de Turismo”, de cuyo material hemos extraído una parte para compartir con ustedes. TURISMO en palabras Una mirada profesional del negocio En esta sección queremos compartir las ideas de técnicos, empresarios, emprendedores, actores gubernamentales y no gubernamentales, que tienen del negocio turístico Internacional, Nacional, Provincial y Local, principalmente en base a la hotelería, gastronomía, excursiones y transporte. Si quieren sumarse escriban a [email protected] Saludos! por Lic. Rodrigo Gajardo Lic. en Administración de Empresas Turísticas Docente Economía de Empresas Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel Cocinero Profesional [email protected] “Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran viajes que a ‘ellas’ les gustaban. BuscoUnViaje.com adopta una estrategia muy diferente: primero escucha al usuario.” “La idea es replicar el comportamiento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje.” El Índice BUV, después de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera. “Creo que lo fundamental es que los mensajes sean coherentes con lo que eres, con la identidad corporativa.”

description

Economico31_08_2013

Transcript of Economico31_08_2013

Ramón Aragüés, precursor de esta iniciativa describe BuscoUn-Viaje de este modo:

“Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran via-jes que a ‘ellas’ les gustaban, ele-gidos por los editores y propues-tos junto con una descripción en la portada de la web en cuestión. BuscoUnViaje.com adopta una

estrategia muy diferente: prime-ro escucha al usuario (¿Playa? ¿También museos? ¿Con 600 euros? ¿En mayo? ¿Y exótico?) y luego le recomienda destinos de viaje que se adaptan a sus gustos y preferencias. Todo ello con un interfaz más cercano a un juego que a una página web.”

- La página contiene un buscador de viajes que compara des-tinos hasta encontrar el que más le pega al cliente, ¿cómo funciona?

- La idea es replicar el comporta-miento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje. BuscoUnViaje.com primero pregunta qué quieres ha-cer y cuánto dinero quieres gastar, y sólo después hace recomendaciones de viajes comprobando qué destinos de la base de datos se ajustan a tus gustos (playa, montaña, museos, buceo…), preferen-cias (viajar cerca, lejos, con

niños, a destinos seguros…) y presupuesto.

- Es curioso el índice BUV, un índice que calcula el tipo de viajero que eres, cuéntanos un poco…

- La idea de crear el Índice BUV surgió un día que estába-mos jugando con la Nintendo

Wii Fit. La máquina te hace un test y te calcula tu IMC (Índice de Masa Corporal) y tu “edad wii” en función de cómo has hecho los ejercicios. A unos nos dijo que éramos muy torpes y viejos, a otros que estaban en forma y parecían más jóvenes de lo que en ver-dad eran… Nos lo pasamos tan bien viendo las notas que obteníamos cada uno que la conclusión fue obvia: teníamos que crear algo similar para los viajeros.

El Índice BUV, después de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera. Además, también te dice cuántos kilómetros has recorrido en tu vida, cuántas monedas diferentes han pasado por tus manos, cuál es el lugar más lejano que has visitado,…

Luego, la gente puede colocar su Índice BUV en Facebook o en su blog, para desafiar a sus ami-gos a que le superen. El Índice BUV ha sido nuestra principal fuente de visitas proveniente de Facebook: muchos grupos de amigos se “picaron” a ver quién lo tenía más alto. Por lo visto, el Índice BUV sí que importa.

- Vaya, me ha salido, según el Indice Buv, que soy “la reina de la hamaca“. Ya lo sospechaba.

- No te preocupes… Estás den-tro del segundo grupo más frecuente entre nuestros usua-rios: está claro que el futuro empresarial pasa por fabricar hamacas.

El viajero que más abunda es el “viajero feliz” y el viajero “con la calma“. Por ahora sólo hemos tenido tres viajeros tota-

les, no estamos seguros de si se inventaron los datos o realmente estuvieron en todos los países que dijeron.

Una pista: para aumentar el Índice BUV viene muy bien haber visitado varios continentes…

- Vuestra página de Facebook pa-rece muy activa, cuelgas las novedades y la gente comenta a menudo. ¿Cómo crees que se deben lanzar los mensajes en una página corporativa en Facebook?

- Creo que lo fundamental es que los mensajes sean co-herentes con lo que eres, con la identidad corporativa. Herramientas como Facebook permiten desarrollar y dar a conocer tu personalidad yendo un paso más allá, puesto que interactúas con el usuario. Por ahora nos hemos centrado en dar información que pueda ser interesante para cualquier amante del viaje (a través de los contenidos del blog), y tam-

bién sobre nuestros avances,

haciendo partícipes a todos los que nos están apoyando de algún modo al ser fans de la página (por ejemplo, colgando las entrevistas en radio).

- Me comentaste que celebraríais de una manera particular vues-tro feliz “1000 fans de Face-book”. Ya tenéis más de 600.

- El desafío era que si lográba-mos llegar a 1000 fans en dos semanas (cosa que no ha ocu-rrido) el equipo de BuscoUn-Viaje.com bailaría una jota* y pondría el video en Facebook. Aunque ya ha pasado un mes desde que lanzamos el desa-fío, cuando lleguemos a 1000 (que va a ser pronto, cada vez crece más el número de fans) tendremos que hacer algo. ¿Quizás bailar la jota prometi-da? Intentaremos no defraudar las expectativas creadas…

- ¿Qué opinas de que algunas agencias de viajes hagan concursos o regalen viajes a través de sus páginas de Face-book? ¿Te parece buena idea o crees que así solo vienen gorrones?

- Es una manera de asegurarte una inmensa base de fans, ya que si hay algo que nos atrae es el concepto “gratis”. La efectividad a corto plazo puede ser alta, pero si luego no complementas ese tipo de acciones con otras con más contenido, existe el riesgo de que piensen en ti como en una fuente para conseguir regalos pero que no lo hagan para otras cosas (por ejemplo: buscar un viaje).

- En el blog de Busco Un Viaje ex-plicas con pelos de señales el proceso de producción de la página: tu lumbalgia, el apoyo brindado por tu compañera, los problemas técnicos, etc. ¿Por qué? ¿Qué crees que aporta a una empresa un blog “personal”?

- En esa fase tan inicial del pro-yecto, gran parte del éxito se basa en la capacidad de atraer miradas y crear cómplices. Y una forma de atraer miradas es darle acceso a la gente a ver

Economía RegionalSuplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Año 20 - Número 1.024

Año 20 - Número 1.024

Economía Regional

COORDINACIÓN GENERAL:Carlos Baroli.Cátedras de Economía 1 y 2

COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES:• Departamento de Extensión - CIEFAP• Departamento de Asistencia y Desarrollo - Coopetel

El Bolsón• Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel• Red Patagonia Sustentable - FDHSP• www.comunicaRSE.com• www.educ.arProceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial

Esquel S.A.* Economía Regional es un suplemento especial preparado

en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel.

* Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los intere-sados en ocuparlo.

* De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio.

* Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

Cont. en pág. 2

Innovacion en turismo

El buscador de viajes a medidaBuscoUnViaje es un buscador de viajes

que se ha estado gestando durante dos años y sólo lleva dos meses promocionándose.

Ramón Aragüés, doctor en Biología Computacional en Ingeniería Informática ha concedido una entrevista en extenso a la gente de “Hablemos de Turismo”, de cuyo material hemos extraído una parte para compartir con ustedes.

TURISMO en palabrasUna mirada profesional del negocio

En esta sección queremos compartir las ideas de técnicos, empresarios, emprendedores, actores gubernamentales y no gubernamentales, que tienen del negocio turístico Internacional, Nacional, Provincial y Local, principalmente en base a la hotelería, gastronomía, excursiones y transporte.

Si quieren sumarse escriban a [email protected] Saludos!por Lic. Rodrigo Gajardo

Lic. en Administración de Empresas TurísticasDocente Economía de EmpresasUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede EsquelCocinero [email protected]

“Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran viajes que a ‘ellas’ les gustaban. BuscoUnViaje.com adopta una estrategia muy diferente: primero escucha al usuario.”

“La idea es replicar el comportamiento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje.” El Índice BUV, después

de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera.

“Creo que lo fundamental es que los mensajes sean coherentes con lo que eres, con la identidad corporativa.”

Página 2 Economía Regional

Segunda y Última Parte

- A modo de presentación -según Brunner (2005)-Los problemas, desafíos y ten-

dencias de la educación superior a nivel mundial tienen grandes si-militudes. En casi todas partes del mundo, con excepción de los países de ingreso más bajo, la educación superior enfrenta problemas simila-res y experimenta transformaciones que apuntan en una dirección común. Es vista como un pilar de la compe-titividad.

- En todas partes ella debe hacerse cargo de aumentar las oportuni-dades de formación en favor de

los jóvenes graduados de la edu-cación media y de la población en su conjunto, en la perspectiva de la educación a lo largo de la vida.

- En todas partes debe diversificar su oferta y plataforma de provee-dores con el fin de acomodar a un número creciente de jóvenes y adultos con variadas demandas formativas, junto con responder a las dinámicas de expansión, dife-renciación y especialización del conocimiento avanzado, en torno al cual se tejen las redes produc-tivas, tecnológicas, de comercio y políticas de la sociedad global.

- En todas partes, estos sistemas están siendo impelidos a diferen-ciarse institucionalmente—lo cual aumenta su complejidad—con

el propósito de dar cabida a una división y organización cada vez más especializadas del trabajo de producción, transmisión y transferencia del conocimiento avanzado.

- En todas partes la educación su-perior empieza a ser evaluada externamente—con participación de pares académicos y repre-sentantes de los gobiernos y del sector productivo—de manera tal de asegurar la calidad de sus pro-cesos y productos, la efectividad de sus resultados y la eficiencia de su operación, al tiempo que se busca elevar su transparencia y responsabilidad frente a diversos actores interesados.

- En todas partes se le exige au-mentar la relevancia y pertinen-cia de sus funciones; esto es, incrementar su contribución a la profesionalización y tecnificación de la economía, alinearse con las cambiantes demandas del merca-do laboral, participar en la frontera del conocimiento y alimentar el continuo proceso de reflexión y análisis mediante el cual las sociedades modernas conducen sus asuntos públicos.

- Por último, en todo el mundo la educación superior está bajo creciente presión para ampliar y diversificar sus fuentes de finan-ciamiento.

Escenarios de la educación superior en el SIGLO XXI -según GUNI 2007-

Escenario 1: TradiciónLas Universidades conservan

su perfil actual. Siguen practicando simultáneamente la docencia y la investigación sin excesiva dependen-cia o involucramiento con el sector

privado. Los Gobiernos de los países de la OECD siguen desempeñando un papel clave en el financiamiento de las universidades y en la regula-ción de su gestión. No se desarrollan muchas iniciativas dirigidas a obtener ganancias y/o financiamiento y la equidad, al igual que la rendición de cuentas, siguen siendo prioridades. La educación permanente y el e-learning se desarrollan ampliamente fuera del marco tradicional de las universidades.

Escenario 2: Universidades EmprendedorasInstituciones selectivas que pro-

veen de conocimientos a los jóve-nes en su preparación inicial para la vida. La diferencia esencial con el escenario anterior es que las universidades (públicas o privadas) pueden actuar con gran autonomía ante una variedad de fuentes de financiamiento. Hay una mayor mez-cla de los modelos de financiamiento público y privado. Los recursos para la universidad provienen de gran di-versidad de fuentes. La investigación es considerada como una actividad importante y lucrativa. Sin embargo, las universidades toman esta actitud “orientada hacia el mercado”, sin per-der los valores académicos básicos. Debido al prestigio e ingresos que recibe la investigación el profesora-do mantiene un carácter elitista. La educación permanente se produce solo en universidades meramente docentes con un status más bajo que las universidades de investigación. Las tres misiones de la universidad – docencia, investigación y servicios a la comunidad (extensión) – están bien equilibradas, pese a la gran diferenciación entre IES. Se produ-cen importantes acercamientos a los mercados internacionales y a las iniciativas de e-learning. Los recur-sos de las Universidades mejoran al igual que los salarios y el prestigio del profesorado.

Escenario 3: Mercado LibreLas fuerzas del mercado imperan

en este escenario. Este sector pri-vado está regulado por compañías privadas en lo que se refiere a la acreditación y garantía de la calidad y financiado a través de mecanismos de mercado. Las fuerzas del merca-do dan lugar a IES especializadas por función (docencia, investigación), área disciplinaria (administración de negocios, humanidades), tipos de audiencia (estudiantes jóvenes, a tiempo parcial, educación a distancia, educación de adultos, educación permanente), mientras que las corporaciones otorgan grados aca-démicos a sus empleados mediante entrenamientos ad hoc. La jerarquía entre estas diversas IES se enfatiza mediante los ranking, aparece una súper-élite global y se produce una gran polarización en el status de los profesores. Se incrementa la com-petencia por captar estudiantes y los ingresos de matrícula. Estos últimos adquieren gran importancia como fuente principal de financiamiento de las IES. La tecnología tiene una alta presencia en los métodos de enseñanza. La dimensión internacio-nal del mercado educativo adquiere una relevancia alta. Debido a que la mayoría de los estudiantes y sus padres no están interesados en la in-vestigación (que aumenta los costos de la matrícula), la investigación se traslada hacia centros de investiga-ción públicos y hacia las divisiones de I & D de las corporaciones. La investigación que permanece en las universidades adquiere un carácter aún más elitista, mientras que la docencia, en tanto que dirigida a mer-cados masivos, tiende a la estandari-zación del currículo y de los métodos docentes. La investigación tiende a responder a demandas específicas y suministra importantes ingresos vía los derechos de autor y propiedad

Escenario 4: Educación

CONTADORES:

Cr. Alejandro Luis GarzonioCra. Catalina Malen Orazi

Cr. Yago BeatoveCr. Jaime Manuel Cruz Raposeiras

MITRE 735 - ESQUEL - CHUBUTTel.: 02945-452273 / 451957

Cel.: 02945-15527276Mail.: [email protected] WEB.: www.estudiogarzonio.com.ar

Estudio ContablE GarzonioGEC

Desafíos para la Educación Superior del Siglo XXI

Pensando nuestras universidadesYa les contamos el sábado pasado que

durante este mes de agosto se llevaron a cabo los talleres participativos en el marco del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (PDeFI).

Este proceso, a la vez reflexivo y propositito, pretende sentar las bases de la gestión académica de esta facultad para el período que va de 2014 a 2018. Así, en todos los asentamientos de la FI (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel) se ha dispuesto de un buen rato para pensar el futuro.

Como material de estudio complementario el Profesor Sergio Costa elaboró este compilado, en el que se presentan detalladamente las características actuales de las Instituciones de Educación Superior (IES), se repasan los principales desafíos a enfrentar y se avanza en una previsión de escenarios posibles.

Completamos hoy el material que arrancáramos en nuestra edición anterior.

Viene de tapa

Innovacion en turismo

El buscador de viajes a medidacómo has llegado hasta lo que están viendo. La entrada de la creación de BuscoUnViaje.com ha sido una de nuestras principales fuentes de visitas, porque tuvo bastante difusión en Twitter. Además, mucha gente de la que leyó esa en-trada del blog se sintió identi-ficada de alguna manera con el proyecto y nos ha ayudado a crecer. Como por ejemplo esta entrevista, creo que tú nos

conociste a raíz de esa entrada del blog, ¿no?

- Es cierto, estaba navegando por la red y encontré tu blog. Me lo leí entero. Siguiendo con la línea de redes sociales. ¿Cómo ha evolucionado el número de visitas/clientes, etc a través de las redes sociales (blog, Facebook, Twitter, Flikr, Youtube, etc)?

- Las redes sociales han sido fundamentales a la hora de conseguir nuevas visitas y que cada vez nos conozca más

gente. Además, el hecho de poder estar en contacto con los usuarios permite también que, ante la disyuntiva de dónde irse de viaje, acudan directamente a BuscoUnViaje.com, puesto que, de algún modo, nos tienen presentes, igual que tenemos presentes a todos esos amigos que de vez en cuando van aparecien-do en nuestros muros u otros espacios con algún mensaje.

En cuanto a Twitter, es una red social mucho más profesional, y por ahora seguimos haciéndonos

preguntas sobre cómo optimizar su uso. Estamos empezando y nuestro objetivo es dar informa-ciones que también puedan ser interesantes para los usuarios en este medio, pero queremos conocerlo mejor. Lo que sí hemos experimentado es que el hecho de que un usuario con muchos seguidores (>80.000) twittee so-bre BuscoUnViaje.com tiene me-nos impacto en cuanto a visitas a la página que aparecer en un blog con muchos menos lectores.

- Muchas gracias, Ramón. En-horabuena por la iniciativa y

espero que os vaya muy bien. ¿Quieres añadir algo para nuestros/as lectores?

- Gracias por escucharnos (o leernos). Os animamos a que probéis nuestra web y si os gusta, que la tengáis en cuenta la próxima vez que no sepáis dónde ir de viaje. Ah, y si os queréis hacer fans en Face-book, tenemos contenidos de lo más interesante que os ayudarán a superar el mono entre viaje y viaje.

Fuente: Hablamos de turismo

Página 3Economía Regional

Cont. en pág. 4

Desafíos para la Educación Superior del Siglo XXI

Permanente y Educación AbiertaLas universidades se carac-

terizan por el acceso universal para todas las edades y mucha menos investigación. La economía del conocimiento ha florecido y la educación superior es una fuente a la que se acude reiteradamente para lograr el desarrollo profesional financiada por compañías o por los propios individuos que aspiran a un ascenso social. En una sociedad que envejece, muchas personas cursan estudios universitarios como entrete-nimiento y no por razones profesio-nales. Las universidades se orientan más hacia la demanda, los cursos cortos, la educación a distancia y el e-learning. Los gobiernos o agencias independientes tienen a su cargo la acreditación. La mayor parte de la investigación se realiza fuera del sistema de la educación superior. Los investigadores se trasladan de las universidades hacia las corporacio-nes, los institutos especializados, o hacia las pocas universidades de éli-te que subsisten. Las corporaciones y las universidades corporativas ad-quieren gran relevancia e influencia. La educación universitaria adopta un carácter profesionalizante lejano del modelo humboldtiano. La receptivi-dad hacia las fuerzas del mercado es elevada en este escenario, en el que se produce una alta inversión en e-learning orientada a la ganancia.

Escenario 5: Red Global de InstitucionesLos estudios post-secundarios

se ajustan a la demanda y a las necesidades del mercado. Dos in-novaciones principales son: 1) Los estudiantes definen y diseñan sus propios cursos y grados académi-

cos de entre los que se ofrecen. 2) Las IES forman partenariados con la industria. El e-learning tiene un gran desarrollo en este escenario. Los contenidos docentes tienden a la estandarización y modulariza-ción. La mayoría de la investigación se desarrolla fuera del ámbito del sistema de educación superior. Se produce una gran polarización del status académico, entre súper es-trellas hábiles en el uso y desarrollo de “herramientas de aprendizaje” y profesores poco cualificados que im-parten módulos estandarizados y que tienen un status mucho más bajo que los gurúes. Los programas y cursos adquieren una mayor relevancia que las instituciones. Los derechos de propiedad intelectual por aportes en la investigación y en los métodos de enseñanza dan grandes ingresos a sus propietarios.

Escenario 6: Desaparición de las UniversidadesEn este escenario el sector formal

de educación superior terciaria des-aparece. Las personas aprenden a lo largo de su vida – en el trabajo, en la casa – de acuerdo a motivaciones personales y profesionales, compar-tiendo experiencias en los mismos campos. Determinados conocimien-tos como la cirugía, por ejemplo, que requieren una cierta práctica se transmitirán a través de sistemas de aprendizajes ad hoc. La educación abierta será lo que predominará. El papel del aprendizaje mediante las redes tendrá un gran peso. Agen-cias especializadas acreditarán los conocimientos adquiridos por las per-sonas mediante la presentación de credenciales específicas y pruebas a dichos efectos. La investigación tenderá a ser menos especializada

en aquellas disciplinas que no requie-ren grandes inversiones para obtener resultados como las humanidades, mientras que la investigación que requiere grandes inversiones se lle-vará a cabo en instituciones públicas y en las divisiones de I & D de las corporaciones.

Más sobre escenarios de la Educación Superior en el Siglo XXI -según OCDE 2006-

Escenario 1: Redes Abiertas.La educación superior tiene un

alto grado de internacionalización que implica intensos vínculos me-diante redes diversas entre IES, profesores, estudiantes y actores diversos del sector productivo. Este modelo está basado más en la coo-peración que en la competencia. Se consolida el inglés como lingua-fran-ca. Se mantiene una fuerte jerarquía entre las diversas IES. Las IES que no son propiamente universidades de investigación se benefician de los avances en el conocimiento en las universidades de ranking mundial. La red brinda información en el estado del arte que puede ser usada libre-mente por académicos y estudiantes de diversos países. La cooperación voluntaria entre IES prevalece y se tiende a la armonización de los sis-temas de educación superior.

Escenario 2: Sirviendo a las Comunidades Locales.La educación superior es admi-

nistrada y financiada por el Estado. Los académicos dirigen las IES y controlan los planes de estudio,

programas, y otros aspectos claves de la enseñanza universitaria. Un pequeño número de IES de carácter elitista están vinculadas a redes internacionales. La IES promedio enfoca su docencia e investigación a los problemas nacionales y locales. Se enfatiza el estudio, a través de las ciencias sociales y las humanidades, de la cultura nacional y de los proble-mas sociales autóctonos.

Escenario 3: Nuevo Tipo de Administración Pública.Las IES privadas tienen su propio

financiamiento. Las IES públicas de-penden aún en gran medida de los fondos públicos. Sin embargo las IES tienden a diversificar sus fuentes de financiamiento y a depender menos de los fondos públicos. La venta de servicios diversos, patentes, consul-torías y otras formas de diversifica-ción implican una mayor autonomía financiera. Los estudiantes y sus familias pagan un porcentaje signifi-cativo del costo de sus estudios. Las fronteras entre la educación pública y la privada se hacen borrosas. Las IES son evaluadas y rinden cuentas periódicamente, tanto las públicas como las privadas, lo cual contribuye a la obtención de fondos de fuentes diversas. Los préstamos estudian-tiles se convierten en una forma importante del financiamiento de los estudios universitarios. El grueso de los proyectos de investigación es financiado de acuerdo a sus pers-pectivas económicas principalmente. Hay una fuerte competencia a nivel nacional entre las IES para obtener fondos que financien sus proyectos de investigación. La rendición de cuentas, la transparencia, la eficien-cia y la efectividad están en el orden del día.

Escenario 4: Educación Superior Inc.En este escenario las IES com-

piten globalmente para proveer de servicios educativos y de investi-gación sobre bases comerciales. Se produce una desconexión entre docencia e investigación, como siempre lo han estado en el GATS. La universidad corporativa es el modelo que predomina. Las universidades son más bien seudouniversidades con programas específicos orienta-dos a necesidades específicas del mercado. La educación superior se considera una mercancía y no un bien público ni un valor ético. Se produce una competencia fiera entre IES por estudiantes. Los servicios educativos y de investigación se incluyen en las negociaciones del GATS. Se refuerza la tendencia de algunos países – Australia, EE.UU., Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, el Reino Unido- de convertir su sector de educación superior en una indus-tria de exportación.

Breve análisis de los escenariosEl escenario 1 es el que está en

vigor en Europa Occidental y cons-tituye en cierta medida el ideal del Proceso de Bolonia. Aunque en este proceso hay fuertes tendencias a mezclar este escenario con aspectos del 3. El escenario 2 es propio de los sistemas de educación superior de países como Cuba y de algunos paí-ses latinoamericanos como Uruguay, donde aún la educación superior pú-blica tiene un gran peso. El escenario 3 es típico de EE.UU. El escenario 4 está avanzando vertiginosamente desde los 90s, y está siendo impulsa-

Página 4 Economía Regional

do por ciertos países miembros de la OMC que aspiran a convertir a la educación superior en un bien de importación y exportación, regulado por las normas de la OMC y conforme a las políticas del GATS.

Los tipos de universidades que van a desarrollarse en el Siglo XXI -según BRUNNER 2006-

1. Universidad Diversa: Especializadas en estudios multiculturales y en propuestas de transformación social.

2. Universidad Mundial: Dedicadas a problemas globales. En alguna medida equivalentes de las actuales World-Class y Research Universities.

3. Universidad Creativa: Priorizarán en vez de las profesiones tradicionales las nuevas: diseño, biotecnología, robótica, multimedia, ingenierías, ecología, desarrollo sostenible.

4. Universidad sin Divisiones Artificiales: Con-centrada en estudios transdisciplinarios.

5. Universidad del Ciberespacio: Operarán como Redes Virtuales.

6. Universidad de Adultos: Dedicadas a alum-nos académica y emocionalmente maduros (por lo general de más de 30 años)

7. Universidad College: Formación de jóvenes egresados de los estudios secundarios. Ade-más de formación académica se les ofrecerá cursos de formación personal.

8. Universidad de Educación Permanente: Prio-rizarán el desarrollo de competencias dando menor importancia a los títulos formales.

9. Universidad Ubicua: Se vincularán a otros recursos formativos presentes en la socie-dad: museos, hospitales, medios de comu-nicación, redes. Su objetivo será formar comunidades de aprendizaje con múltiples oportunidades de acceso y un alto grado de movilidad.

10. Universidad Laboratorio: Será un campo de experimentación para formas novedosas de educación superior.

Conclusiones y prioridades para la acción –según GUNI 2007-

1) Las universidades – tanto públicas como privadas – deben ser de servicio público. La autonomía universitaria debe estar subordi-nada al compromiso social de la universidad. Tal compromiso debe ser asumido institu-cionalmente pero también individualmente por todos sus miembros. En particular los profesores y estudiantes deben asumir cons-cientemente la función social de la ciencia, profesión o técnica que desarrollan.

2) Las disparidades de desarrollo, entre otros factores, afectan la calidad de los SES en los países donde la profesión universitaria no tiene un adecuado status económico y social.

3) En el gobierno y administración de las uni-

versidades hoy, predominan en ocasiones las formas autoritarias del ejercicio de poder. Por ende, no siempre existen los adecua-dos niveles de participación en la toma de decisiones. Por esta razón, las reformas están generalmente vinculadas a la figura de un rector o decano, y no a necesidades institucionales de cambio e innovación. Por otra parte, el deterioro de muchas de las universidades públicas, en especial en los países en desarrollo, tiene como causa – además de la no siempre buena gestión de los escasos recursos - la falta de inversión estatal adecuada. Sin embargo, observamos la difusión creciente de “buenas prácticas” en el gobierno y administración de las univer-sidades, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

4) Para liderar el cambio y la innovación, para reinventar la universidad y lograr su auto-reforma permanente, es necesario tener voluntad política de cambio, un proyecto institucional sólido, una amplia información sobre la universidad en las distintas regio-nes y países, y conocimiento acerca de experiencias relevantes de transformación universitaria.

5) Las investigaciones y los postgrados deben servir, en primer lugar, a las demandas de la sociedad y no exclusivamente a intereses corporativos o de mercado. Por otra parte, sin invertir en educación superior no se al-canza ni se mantiene la excelencia y la com-petitividad en la sociedad del conocimiento.

6) La virtualización de la educación se desa-rrolla aceleradamente. Se afirma que la educación por Internet se convertirá en el futuro, en la forma predominante de educa-ción y en especial de educación superior. Sin embargo, parece ser que lo que realmente está ocurriendo es la configuración de dos tipos de enseñanza superior paralelos: una educación presencial de alta calidad en las denominadas universidades de “élite” y una educación a distancia virtual masificada, que muchas veces no tiene la calidad de la primera. Por otra parte, si bien las TIC abren grandes posibilidades a la coopera-ción interuniversitaria, han sido utilizadas en el medio académico, en gran medida, por “nuevos proveedores” que ofrecen edu-cación superior transnacional con espíritu de competencia y no de cooperación y con ánimo de lucro.

7) Cada vez es mayor el “éxodo de competen-cias” de muchos de los mejores alumnos for-mados en la universidad pública, del espacio público al espacio privado. Por otra parte, aumenta cada año la “fuga de cerebros”, el éxodo de personal altamente calificado de los países en vías de desarrollo hacia los países desarrollados.

8) Las deficiencias de la universidad en servir a la sociedad, su falta de “pertinencia”, el impacto en las instituciones de educación su-perior y en las universidades de las políticas del Banco Mundial y de la visión con ánimo de lucro, son algunas de las razones que llevan a muchos – desde distintas posiciones ideológicas y latitudes - a plantear su actual crisis. Sin embargo, en la última década se ha venido promoviendo, en especial por UNESCO de forma multilateral y también por los gobiernos de diversos países de manera

unilateral, el debate, reflexión y adopción de acciones, que tienen como objetivo convertir la denominada “crisis” de la universidad, en una oportunidad para reinventar las institu-ciones de educación superior y adecuarlas a las exigencias de la sociedad del cono-cimiento. Este proceso ha dado lugar a la transformación de instituciones tradicionales en universidades innovadoras.

A modo de cierre (GUNI 2006)Si bien la crisis de hegemonía es irremedia-

ble en la sociedad del conocimiento, no así su crisis de legitimidad e institucional. La primera puede solucionarse con adecuadas políticas de becas en la región latinoamericana que amplíen el acceso a los que tengan el correspondiente mérito académico en los sectores más desfa-vorecidos. La crisis institucional puede evitarse

impidiendo que la universidad se transforme en un servicio al que se tiene acceso por la vía del consumo y no de la ciudadanía. Esto implica lle-var a cabo una reforma en consonancia con un proyecto de nación “aggiornado” que considere la educación un bien público. En este marco, la universidad debería convertirse, en lo nacional, en productora de equidad y no en reproductora de la desigualdad, y en lo internacional, lograr el estado del arte en sus disciplinas mediante una reinserción no dependiente en contextos de producción y distribución del conocimiento cada vez más polarizados y contradictorios. Para superar esta crisis, la universidad debe ser dotada de condiciones idóneas tanto finan-cieras como institucionales. No es el exceso de autonomía lo que impide a las universidades públicas cumplir su compromiso social, sino la falta de medios financieros para desarrollar las nuevas funciones que exige la sociedad del conocimiento.

Viene de pág. 3

Desafíos para la Educación Superior del Siglo XXI

Pensando nuestras universidades

Bibliografía utilizada

Cuando quiera ampliarEl profesor Sergio Costa, autor de esta compilación que acabamos de compartir, ha uti-

lizado las siguientes fuentes:

BROVETTO, J. (2000) “La educación superior para el siglo XXI”. En Tünnermann, C. y López Segrera, F. La educación en el horizonte del siglo XXI, Colección Respuestas No. 12. Ediciones IESALC/UNESCO-Caracas.

BRUNNER, J. J. (2002) “Peligro y Promesa: Educación Superior en América Latina”. En LOPEZ SEGRERA, F y Alma MALDONADO, Educación Superior Latinoamericana y organismos internacionales. Un análisis crítico. Prefacio P. G. Altbach. UNESCO, Boston College y Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia.

BRUNNER, J. J. (2003) “Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la educación superior en América Latina”, en CNA, Educación superior, calidad y acreditación, Tomo I, Consejo Nacional de Acreditación, Bogotá.

BRUNNER, J. J. (2005) Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional. http://mt.educarchile.cl

CORAGGIO, J. L. (2002) “Construir Universidad en la Adversidad”, Revista del Conesup, n. 2 Quito.

CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela (1997) La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Colección Respuestas, Nº 5, Tomos I y II. Ed. CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela.

Fernández Lamarra, N. (2005) La evaluación de la calidad y su acreditación en la educación superior en América latina y en el Mercosur, in: Mora, J. y Fernández Lamarra, N. Educación Superior. Convergencia entre América Latina y Europa [Procesos de Evaluación y Acreditación de la Calidad]. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional Tres de Febrero, 2005.

FERRER LLOP, J. (2004c) “Retos en la universidad pública en el siglo XXI”. En http://www.orus-int.org/fiche.

FERRER LLOP, J. (2004d) “El compromiso social de la universidad en el siglo XXI”. En http://www.guni-rmies.net

FERRER LLOP, J. (2005e) “Un campus para el siglo XXI”. El País, 5/03/2005.

GUNI -Global University Network for Innovation- La Educación Superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad:¿Qué está en juego?. GUNI, Mundi-Prensa, Madrid-Barcelona-México.

IESALC (UNESCO) Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2008.

LOPEZ SEGRERA, F (2006) Escenarios Mundiales de la Educación Superior. Ediciones CLACSO, Buenos Aires.

MOLLIS, M. (compiladora)(2003) Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? CLACSO, Buenos Aires.

UNESCO (1998) La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Documentos Varios, Octubre, París.

Sergio Costa nos indica también que hay material actualizado en la página web de GUNI www.guninetwork.org sobre la 6a Conferencia Internacional sobre Educación Superior - Mayo 2013 - Barcelona, y en la página de la Organización para la Cooperación, la Investigación y el Desarrollo de la Educación Superior www.ocides.org.