Economía y Mercadeo - Definiciones

download Economía y Mercadeo - Definiciones

of 6

Transcript of Economía y Mercadeo - Definiciones

  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    1/6

    Economa: La economa es una ciencia social que estudia cmo los individuos o lassociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Talesrecursos pueden ser distribuidos entre La extraccin, produccin, intercambio,distribucin y consumo de bienes y servicios, ya sea presente o futuro, de diferentespersonas o grupos de personas en la sociedad.

    FED: La FED, Federal Reserve System, es el sistema bancario central de Estados Unidoscuyos objetivos, de acuerdo con la documentacin de la FED, es tomar las decisiones depoltica monetaria del pas, supervisar y regular instituciones bancarias, mantener laestabilidad del sistema financiero y proveer de servicios financieros a instituciones dedepsito, al gobierno de los Estados Unidos y a instituciones extranjeras oficiales. En otraspalabras, es el Banco Central de Estados Unidos. Fue creado en 1913 a travs del FederalReserve Act (Ley de la Reserva Federal), principalmente como respuesta a una serie depnicos financieros, especialmente el de 1907.OMAs (Operaciones de Mercado Abierto): Medidas a travs de las cuales la autoridadmonetaria puede controlar la cantidad de Dinero en circulacin en la economa. Consistenen la Compra y Venta de instrumentos financieros realizada generalmente por el BancoCentral. Para comprar dichos activos financieros, el Banco debe entregar Dinero a cambio,lo que ocasiona un aumento de la Emisin y en definitiva de la cantidad de Dinero encirculacin. Cuando el Banco Central vende instrumentos financieros est retirandocirculante y, en definitiva, disminuyendo la base monetaria.NASDAQ: Acrnimo de National Asociation of Securites Dealers Automated Quotions

    System. Es el Mercado electrnico de la Bolsa de New York en el que cotizan 3.000

    sociedades no admitidas en los otros dos mercados (Nyse y Amex). Bolsa electrnica

    norteamericana en la que se negocian valores de pequeas y medianas empresas, con un

    gran peso del sector tecnolgico. TercerMercado mundial en trminos absolutos, slo por

    detrs de Tokio y Nueva York.

    DAX (Deutscher Aktienindex): dice que mide la evolucin de las 30 mayores empresas

    alemanas por volumen de negociacin y capitalizacin cotizadas en el sistema electrnico

    de contratacin Xetra de la Bolsa de Frankfurt. El DAX fue concebido como el sucesor del

    Brsen-Zeitung Index, del cual se dispone de la serie histrica hasta 1959. El ndice est

    abierto a empresas con sede jurdica en Alemania y a empresas con sede operativa en

    Alemania y con sede jurdica en la Unin Europea o en un estado de la Asociacin Europea

    de Libre Comercio (AELC), pero con una gran parte de su volumen burstil realizado en la

    Bolsa de Frankfurt. El Xetra es una plataforma de negociacin de la Bolsa de Frankfurt que

    funciona desde las 9.00 de la maana y finaliza con los precios de la subasta al cierre a las5.30 de la tarde. Desde el cierre del mercado hasta las 10 de la noche se calcula el ndice

    X-DAX con base en la cotizacin del futuro del DAX.

    NIKKEI: El ndice Nikkei es el principal ndice burstil de referencia de la evolucin del

    mercado japons. Es un ndice ponderado por precio,Representa el 95 % del mercado de

    Japon y es conocida con el nombre de Kabuto Cho. Formado por las 225 empresas con

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BOLSA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BOLSA.htm
  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    2/6

    mayor liquidez que cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio. Estas empresas son elegidas

    por el Nihon Keizai Shimbun" (el peridico de negocios ms importante de Japn). Este

    ndice se comenz a calcular el da 4 de enero de 1980 con un valor de referencia igual a

    los 100 puntos. Algunas de las empresas que forman parte de este ndice son las

    siguientes: Toyota Motor, Yamaha, Toshiba, Suzuki Motor, Sony, Pioneer, Nissan Motor,

    Kanebo, Japan Tobacco, Bridgestone y Konica.

    CAC 40 Index:Compagnie des Agents de Change (Asociacin Nacional de Agentes de Bolsa

    Franceses) es el ndice de referencia de la Bolsa de Valores Francesa, ponderado por

    capitalizacin de las 40 empresas lderes de entre las 100 mayores empresas negociadas

    en el mercado oficial Euronext de Paris. Entre las empresas que lo componen, se

    encuentran las siguientes: BNP Paribas, Sanofi-Aventis, Suez, Acerlor Mittal, AXA, Renault,

    Danone, Carrefour, Peugeot-Citroen, Credit Agricole, Loreal, Michelin, Societe Generale,

    etc. Este ndice burstil sirve de activo subyacente para los instrumentos financieros

    derivados y de referencia en la gestin de carteras de valores.

    La Batalla de Seattle: fue un conjunto de manifestaciones sucedidas entre el 29 de

    noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas convocadas

    principalmente por sindicatos, organizaciones ecologistas, profesionales, anarquistas, y

    personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organizacin Mundial

    de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de

    cualquier partido poltico. Estn consideradas como el inicio de una nueva etapa del

    movimiento antiglobalizacin, a partir del cual han tenido lugar protestas masivas en

    todas las cumbres de la OMC. La mayor manifestacin, conocida como Batalla de Seattle,

    tuvo lugar el 30 de noviembre. Segn el departamento de polica de Seattle esta

    manifestacin cont con 40.000 participantes aproximadamente.

    Las protestas exigen una moratoria en toda iniciativa que liberalice ms el comercio y la

    economa de los pases. Piden adems que se evalen las consecuencias del proceso

    liberalizador que viene promoviendo la Organizacin Mundial del Comercio en los ltimos

    aos. Las organizaciones sociales que promueven las protestas contra la Ronda del

    Milenio, piden que se precisen los grandes problemas que ocasiona la liberalizacin a los

    pueblos de las naciones del Sur y a los sectores menos pudientes del Norte.

    La Unin Europea y Japn buscarn que se eliminen los impuestos para los productos de

    los pases ms pobres. Esta liberacin de impuestos se aplicara al 99 por ciento de los

    productos de estos pases. Sin embargo, en el uno por ciento se encuentran los productosagrcolas y textiles. Justamente estos productos constituyen la mayora de las ventas de

    los pases en desarrollo y seguirn imposibilitados de ampliar sus mercados. Tanto los

    pases del Cono Sur, como Bolivia, Costa Rica y Guatemala, pidieron a Europa que elimine

    los subsidios a los productos agrcolas de dicho continente.

  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    3/6

    De esta manera los productos agrcolas europeos aumentaran de precio y los productos

    latinoamericanos tendran una posibilidad en Europa. La liberalizacin consiste en la

    apertura de los pases al comercio externo, a travs de la eliminacin de impuestos y otras

    trabas. De esta manera las empresas multinacionales consiguen mayor nmero de

    mercados, mientras que la produccin local de los pases en desarrollo pierde terreno y

    entra en crisis. Una de las mayores consecuencias de la liberalizacin en los pases del Sures el aumento del desempleo.

    FMI: El Fondo Monetario Internacional es la institucin central del sistema monetario

    internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las

    monedas nacionales que permite la actividad econmica entre los pases. Sus fines son

    evitar las crisis en el sistema, alentando a los pases a adoptar medidas de poltica

    econmica bien fundadas; como su nombre indica, la institucin es tambin un fondo al

    que los pases miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para

    superar los problemas de balanza de pagos.

    El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 en una conferencia

    internacional celebrada en Breton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los

    delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperacin econmica con

    el propsito de evitar la repeticin de las desastrosas medidas de poltica econmica que

    contribuyeron a la gran depresin de los aos treinta.

    BM: Siglas de Banco Mundial. Se ocupa de prestar ayuda a los pases en desarrollo; se

    diferencia del FMI en que su ayuda no est estrictamente vinculada al cumplimiento de un

    programa econmico. El Banco Mundial, a pesar de su denominacin, no es un "banco" en

    el sentido ordinario del trmino, sino que es uno de los organismos especializados de las

    Naciones Unidas, cuya principal funcin es la concesin de crditos a escala mundial, y en

    especial a los pases en vas de desarrollo, con el objetivo de reducir la pobreza.

    En 1994 Norteamericanos y Britnicos se reunieron en New Hampshire con el objetivo de

    discutir medidas monetarias y cambiarias a ser adoptadas en la posguerra. En Bretton

    Woods se acord un sistema monetario, el sistema Bretton Woods, que busc evitar las

    rigideces del patrn oro y los defectos de la flotacin (especulacin desestabilizadora y

    devaluaciones competitivas). El Fondo Monetario Internacional tendra la misin de

    corregir desequilibrios transitorios en los balances de pagos con el fin de evitar

    fluctuaciones bruscas en los tipos de cambio. Por su parte, el Banco Mundial, se creaba

    con el propsito de ayudar a los pases devastados por la guerra. En aquella reunin sepropuso adems la creacin de la Organizacin Mundial del Comercio, pero este proyecto

    no fue concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el

    comercio, conocido por su sigla en ingls como GATT (General Agreement on Tariffs and

    Trade).

  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    4/6

    Desde aquella reunin en Bretton Woods, el Banco fue ampliando sus funciones y

    aglutinando otras instituciones, dando lugar a lo que hoy se conoce como El Grupo del

    Banco Mundial, una organizacin compleja que abarca cinco instituciones:

    Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) creado en 1944 parapromover la reconstruccin de posguerra y el desarrollo hasta el presente.

    La Corporacin Financiera Internacional (CFI) creada en 1956, que tiene comoobjetivo apoyar al sector privado de los pases subdesarrollados.

    La Asociacin Internacional de Fomento (AIF), creada en 1960 que suministracrditos blandos a los pases subdesarrollados.

    En 1966 se crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas aInversiones (CIADI) que lleva a cabo tareas de conciliacin o arbitraje entre los

    distintos estados y los inversores extranjeros.

    El Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones (OMGI) en 1988 proporcionagarantas a los inversores extranjeros respecto a prdidas por riesgos no

    comerciales en pases subdesarrollados.

    En la actualidad un total de 185 pases integran el Banco Mundial. Tiene su sede en

    Washington y oficinas en ms de 100 pases, en las que trabajan ms de 10.000

    profesionales procedentes de casi todos los pases del mundo.

    OMC: es la Organizacin creada por el Acuerdo de Marrakesh (abril de 1994), que

    reemplaza y contina la Accin del GATT en lo referente a promover el Comercio

    Internacional suprimiendo o reduciendo gravmenes y restricciones para-arancelarias. La

    OMC es una organizacin intergubernamental y no supranacional. Sus normas incluyen

    procedimientos para examinar los reclamos acerca de las infracciones en que los pasespuedan incurrir respecto de los acuerdos vigentes, pudiendo autorizar sanciones

    comerciales si las infracciones no se corrigen.

    En lo dems, la OMC sirve de foro para nuevas negociaciones comerciales multilaterales,

    como las rondas realizadas bajo las normas del GATT, y administrar un grupo numeroso

    de acuerdos vigentes, como el que se refiere al examen de las polticas comerciales o a la

    aplicacin de medidas de salvaguardia.

    PIB (Producto Interno Bruto):El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales

    producidos por una economa en un perodo determinado. Tambin se lo denomina

    Producto Bruto Interno (PBI).

    Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la produccin dentro de

    las fronteras de una economa; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variacin de

    inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    5/6

    REFERENCIAS ELECTRNICAS

    Zurich. Centro de Aprendizaje Financiero. (2014). CAC 40 [En Lnea]. Disponible en:

    http://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.ht

    m

    Lzaro Aguilera, M Isabel. Diccionario Econmico. (2014). Nikkei. [En Lnea], Disponible

    en:http://www.expansion.com/diccionario-economico/nikkei.html

    Expansin. Diccionario Econmico. (2014). DAX (Deutscher Aktienindex). [En Lnea],

    Disponible en: http://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-

    aktienindex.html

    Eco-Finanzas. Diccionario Economa Administracin Finanzas Marketing. (2014).

    NASDAQ [En Lnea], Disponible en: http://www.eco-

    finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htm

    Eco-Finanzas. Diccionario Economa Administracin Finanzas Marketing. (2014).

    Operaciones de Mercado Abierto [En Lnea], Disponible en: http://www.eco-

    finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htm

    Eco-Finanzas. Diccionario Economa Administracin Finanzas Marketing. (2014).

    Organizacin Mundial de Comercio [En Lnea], Disponible en: http://www.eco-

    finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htm

    Biblioteca Luis ngel Arango. (2014). Definicin y Funciones de la Economa [En Lnea],

    Disponible en:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliog

    rafa_consultada.html

    Consulting Credit Brokers Financieros. Glosario Financiero. (2014). Definicin de

    Conceptos Financieros [En Lnea], Disponible en:

    http://www.consultingcredit.com/glosario/f/fed.html

    Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2014). Manifestaciones contra la cumbre de la OMC en

    Seattle [En Lnea]. Disponible en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_cumbre_de_la_OMC_en_Seattle

    Zona Econmica. Diccionario Econmico. (2014). Fondo Monetario Internacional. [En

    Lnea]. Disponible en:http://www.zonaeconomica.com/fondo-monetario-internacional

    Zona Econmica. Diccionario Econmico. (2014). PIB. [En Lnea]. Disponible en:

    http://www.zonaeconomica.com/producto-interno-bruto

    http://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.htmhttp://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.htmhttp://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.htmhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/nikkei.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/nikkei.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/nikkei.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-aktienindex.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-aktienindex.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-aktienindex.htmlhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htmhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliografa_consultada.htmlhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliografa_consultada.htmlhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliografa_consultada.htmlhttp://www.consultingcredit.com/glosario/f/fed.htmlhttp://www.consultingcredit.com/glosario/f/fed.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_cumbre_de_la_OMC_en_Seattlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_cumbre_de_la_OMC_en_Seattlehttp://www.zonaeconomica.com/fondo-monetario-internacionalhttp://www.zonaeconomica.com/fondo-monetario-internacionalhttp://www.zonaeconomica.com/fondo-monetario-internacionalhttp://www.zonaeconomica.com/producto-interno-brutohttp://www.zonaeconomica.com/producto-interno-brutohttp://www.zonaeconomica.com/producto-interno-brutohttp://www.zonaeconomica.com/fondo-monetario-internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_cumbre_de_la_OMC_en_Seattlehttp://www.consultingcredit.com/glosario/f/fed.htmlhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliografa_consultada.htmlhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo0.htm#Bibliografa_consultada.htmlhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/ORGANIZACION_MUNDIAL_DE_COMERCIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/O/OPERACIONES_DE_MERCADO_ABIERTO_OMAs.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NASDAQ.htmhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-aktienindex.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/dax-deutscher-aktienindex.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/nikkei.htmlhttp://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.htmhttp://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_generalc_slot.jhtml.htm
  • 7/22/2019 Economa y Mercadeo - Definiciones

    6/6

    Cantalapiedra Arenas, Mario. Pal Gutirrez, Jess. (2014). Banco Mundial. [En Linea].

    Disponible en:http://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-mundial.html

    http://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-mundial.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-mundial.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-mundial.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-mundial.html