Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

21
EMPLEO EN MEXICO A partir de 1982 en adelante, el crecimiento del empleo en el sector formal de la economía ha estado muy por debajo de las necesidades de generación de fuentes de trabajo estables y adecuadamente remuneradas que se le plantean a México. Esta situación, que puede calificarse como de desequilibrio estructural del mercado formal de fuerza de trabajo, no se corrigió durante los años 1988–1994, en que la economía mexicana, después de haberse mantenido estancada, entró una etapa de expansión económica moderada bajo una nueva estrategia de crecimiento. Al contrario, ella se hizo más aguda. Hay tres razones por las cuales el desequilibrio estructural arriba señalado se agravó. En primera término el crecimiento del producto resultó insuficiente; y en realidad estuvo bastante por debajo del que alcanzó México en etapas anteriores de su desarrollo. En segundo término ocurrió una aceleración del ritmo de crecimiento de la productividad del trabajo en el sector formal de la economía. Por último, aumentó la tasa de participación de la población en edad de trabajar, como resultado de la caída del poder de compra de la población, la que estimuló una búsqueda de ocupación remunerada de un número adicional de miembros de la familia. Instituto Tecnológico Superior de Xalapa EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN MÉXICO Introducción El presente artículo pretende exponer en breves líneas, el problema del empleo en México. Mucho se ha discutido durante las campañas electorales, muchas promesas se hicieron, pero a la hora de la verdad, la evidencia empírica nos demuestra las carencias e insuficiencias que el modelo económico seguido, ha generado en la mano de obra.

description

Un pequeño ensayo sobre Analisis de la Realidad Nacional

Transcript of Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

Page 1: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

EMPLEO EN MEXICO

A partir de 1982 en adelante, el crecimiento del empleo en el sector formal de la economía ha estado muy por debajo de las necesidades de generación de fuentes de trabajo estables y adecuadamente remuneradas que se le plantean a México. Esta situación, que puede calificarse como de desequilibrio estructural del mercado formal de fuerza de trabajo, no se corrigió durante los años 1988–1994, en que la economía mexicana, después de haberse mantenido estancada, entró una etapa de expansión económica moderada bajo una nueva estrategia de crecimiento. Al contrario, ella se hizo más aguda.

Hay tres razones por las cuales el desequilibrio estructural arriba señalado se agravó. En primera término el crecimiento del producto resultó insuficiente; y en realidad estuvo bastante por debajo del que alcanzó México en etapas anteriores de su desarrollo. En segundo término ocurrió una aceleración del ritmo de crecimiento de la productividad del trabajo en el sector formal de la economía. Por último, aumentó la tasa de participación de la población en edad de trabajar, como resultado de la caída del poder de compra de la población, la que estimuló una búsqueda de ocupación remunerada de un número adicional de miembros de la familia.

Instituto Tecnológico Superior de Xalapa

EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN MÉXICO

Introducción

El presente artículo pretende exponer en breves líneas, el problema del empleo en México.

Mucho se ha discutido durante las campañas electorales, muchas promesas se hicieron, pero a la hora de la verdad, la evidencia empírica nos demuestra las carencias e insuficiencias que el modelo económico seguido, ha generado en la mano de obra.

Considera el autor que el simple abaratamiento de la mano de obra no conduce a otra cosa que a la explotación y a la generación de un círculo vicioso de pobreza, dado que la manera de aplicar el modelo neoliberal en México, ha producido tantos damnificados como las catástrofes naturales.

En un país con una doble moral, que sería cuestión de analizar por sociólogos y psicólogos, nada es lo que parece, mientras el presidente Fox habla de estabilidad y empleo, los indicadores de 6.6 millones de desempleados lo apabullan.

No se puede gobernar a fuerza de los medios, está bien que hay teóricos que dicen que las mentiras a base de repetirlas se vuelven realidad, pero considero que no se puede jugar con el empleo de las personas, a más que un pueblo con bienestar, con ingresos económicos, tiene poder adquisitivo que puede contribuir al ciclo económico y generar riqueza.

1. Planteamiento de la Cuestión

Page 2: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

La problemática del empleo, es un asunto que se ha ido acendrando en México, sobre todo a partir de la adopción de las políticas económicas neoliberales a ultranza, a mediados de los años 80’s del siglo pasado.

Concentrados en la economía interna, con un modelo de protección a la industria nacional y la sustitución de importaciones, la economía mexicana era básicamente endógena.

Han transcurrido prácticamente ya 3 sexenios completos en los cuales se han venido implantando las reformas solicitadas por los organismos internacionales, de los cuales México es deudor, las cuales tienen como objetivo, la construcción y reivindicación de un sistema capitalista mundial, y consiste “en la imposición de unas condiciones económicas y financieras a los países endeudados, para ajustar el comercio exterior, suprimir los desequilibrios financieros y conseguir nuevos préstamos” (Méndez Delgado, 2006). Fruto de ello, fue el ingreso al GATT y la posterior firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De alguna manera o de otra, al romperse el paradigma tradicional con el que se había manejado la economía mexicana, tenía que haber muchos damnificados: todos aquellos empresarios que habían crecido protegidos bajo el esquema de proteccionismo, y los trabajadores, que habían creído en que bastaba cierto grado mínimo de capacitación y mantener fidelidad en el empleo, con la finalidad de conservarlo para siempre.

Y definitivamente esto no ha sido así, las grandes empresas, metidas a la “dinámica competitiva”, han hecho o intentado entre otras cosas:

• El traslado de su producción al extranjero, en busca de mano de obra más barata.

• El abaratamiento de la mano de obra mexicana, mediante el control de sueldos y salarios, los despidos, la búsqueda de reformas estructurales en materia laboral, que les permitan una contratación más flexible, que, aunada al desempleo y subempleo existente (excedente de trabajadores), se convierta en mano de obra muy barata

• Que se incrementen las importaciones, con el consecuente demérito de la producción nacional, y los problemas que esto ocasiona.

Lo anterior cae en un círculo vicioso, porque infortunadamente para los mexicanos, éste no ha podido convertirse en virtuoso, sobre todo porque al tomar las decisiones de política económica, fiscal y financiera, se tiene la percepción de que no se hace desde un punto de vista sistémico, explicaré por qué:

a. Si hay excedente de mano de obra, esta tiende a abaratarse, con la consecuente disminución del poder adquisitivo de los trabajadores.

b. Si los trabajadores tienen bajos ingresos, su poder adquisitivo será muy pobre, y tenderán a comprar estrictamente lo necesario.

Page 3: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

c. Si las personas compran estrictamente lo necesario para satisfacer primordialmente sus necesidades de alimentación, salud y educación, el resto de la industria, comercio y servicios se verá afectado.

d. Si no se tiene un consumo conforme a lo esperado, las empresas se verán obligadas a reducir su producción, con el consecuente despido de mano de obra.

e. Si a más de ello, las empresas trasladan su producción al extranjero o se da una importación excesiva de bienes, otro bloque de personas, pasa a agruparse con los desempleados.

f. Si se incrementa el número de desempleados, la demanda agregada de bienes y servicios, necesariamente disminuye, perjudicando el consumo y por tanto el empleo de los demás.

Así las cosas, el amable lector podrá darse cuenta, que en la construcción del capitalismo neoliberal mexicano, van quedando en el camino una serie de cuestiones por zanjar, y aunque se dice que la buena medicina es amarga e incluso produce algunos efectos secundarios, parece que la medicina que nos recetaron está produciendo la muerte del enfermo, antes que su recuperación.

2. Situación problemática

El problema a analizar lo constituye, ¿cómo lograr el pleno empleo en México con empleos con buen poder adquisitivo?

Algunos buscan la solución en la dinámica darwiniana, arguyendo que el ser humano como parte de la naturaleza, debe prepararse para la supervivencia, dado que solo sobrevivirán los más fuertes, o los que mejor se adapten a las circunstancias existentes.

Otros ven la solución en la doctrina social de la iglesia, sin embargo, no parece ser que tenga muchos adeptos, ni que a muchos patrones les interese respetar la dignidad y sentido trascendente de la persona humana. Algo muy idealista, para la realidad que estamos viviendo.

Sea como sea, en un México que se encuentra polarizado sobre el camino a seguir, pero en el cual “las instituciones” han reconocido a Felipe Calderón como presidente de México, no queda más que darle vuelta a la página y empezar a solucionar los problemas del país.

Es de entenderse que 13 millones de mexicanos no tengan confianza en los dichos del candidato electo, recién pasaron por la desilusión del gobierno foxista y su política neoliberal, cuando les esperan por delante otros seis años de política económica similar a la de los últimos 20 años. Pese a todo, considero que es en el aquí y el ahora donde debemos unir a México.

Eso no quiere decir que se claudique en los ideales. Se tendrá que dar un margen de maniobra a quien llega, pero tendrá que tenérsele en severa vigilancia. En la teoría política

Page 4: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

se habla que si existe un gobierno ilegítimo de origen, puede legitimarse en el ejercicio (Basave, 1985), así las cosas, quienes consideran que existe ilegitimidad o inmoralidad en el ascenso a la presidencia por parte de Felipe Calderón, podrían darle la oportunidad no a él, sino a México.

Habrá que ver si el discurso de Calderón de buscar la solución a los problemas de México “rebasando por la izquierda”, nos llevan a buen punto. No vaya siendo que el rebase por la izquierda ocasione una colisión contra un vehículo que viene en sentido contrario, y no tanto la aplicación de políticas económicas que verdaderamente busquen el combate a la pobreza mediante la generación de riqueza.

Lo que creo que no está a discusión, es la reforma laboral. No podemos aspirar a ser competitivos con el puro abaratamiento de la mano de obra, si no más bien generando consumo.

La compra y venta de mercancías, bienes y servicios con valor agregado, debe ser el motor que ayude a generar riqueza distribuible, la generación de pobres, lo único que generará será un círculo vicioso de pobreza, un escenario nada deseable.

Ojalá y la promesa de campaña de ser el presidente del empleo, de los empleos justos y bien remunerados, no queda solo en eso, como tantas promesas que se han escuchado a lo largo de la historia, de boca de los políticos en campaña. Hago votos porque se solucione el problema.

3. Análisis de datos

El comportamiento seguido por la estadística de empleo, demuestra que la población económicamente activa (PEA) en México, no ha tenido el repunte que esperaba, para solucionar el déficit (escasez de algo que es necesario) de empleos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), responsable de emitir la estadística nacional, “el universo de personas directamente afectadas por el desempleo y las más precarias (de poca estabilidad o duración, que no posee los recursos o medios suficientes) condiciones ocupacionales asciende a 31 millones 700 mil, que representan 30 por ciento de la población del país” (Zúñiga, 2006).

A más de lo anterior, Zúñiga refiere que durante el sexenio foxista, al menos 6.6 millones de personas, integrantes de la PEA se sumaron al desempleo abierto, encontraron ocupación en changarros o, en el mejor de los casos, se emplearon en pequeños negocios con bajos salarios y precarias condiciones laborales. Además, 2.4 millones emigraron del país (ibid).

La siguiente tabla nos ilustra el comportamiento de la PEA, durante el sexenio de Vicente Fox:

Período Población Ocupada Población desocupada

2000/04 97.29 2.71

Page 5: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

2000/06 97.54 2.46

2000/08 96.95 3.05

2000/10 97.40 2.60

2000/12 97.83 2.17

2001/02 96.77 3.23

2001/04 97.37 2.63

2001/06 97.52 2.48

2001/08 97.42 2.58

2001/10 97.01 2.99

2001/12 97.36 2.64

2002/02 96.94 3.06

2002/04 97.03 2.97

2002/06 97.23 2.77

2002/08 96.89 3.11

2002/10 97.07 2.93

2002/12 97.66 2.34

2003/02 96.99 3.01

2003/04 96.99 3.01

2003/06 97.00 3.00

2003/08 95.91 4.09

2003/10 96.06 3.94

2003/12 97.06 2.94

2004/02 95.88 4.12

Page 6: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

2004/04 96.12 3.88

2004/06 96.35 3.65

2004/08 95.56 4.44

2004/10 95.92 4.08

2004/12 96.48 3.52

2005/02 96.19 3.81

2005/04 96.30 3.70

2005/06 96.37 3.63

2005/08 96.35 3.65

2005/10 96.43 3.57

2005/12 97.16 2.84

2006/02 96.40 3.60

2006/04 96.68 3.32

2006/06 98.68 1.32

Elaborado con datos del Inegi

Como puede deducirse, los promedios más bajos de ocupación los tuvieron los períodos que terminaron en Ago’03, Oct’03, Febrero, Abril, Junio, Agosto y Octubre de 2004, Febrero, Abril y Agosto de 2005, que promediaron entre sí, una ocupación del 96.06% y una desocupación del 3.94 por ciento respectivamente.

Como se ve, los resultados laborales si bien quienes tienen un empleo bien remunerado, de tiempo completo, los verían como buenos, quienes forman parte del 3.94 por ciento, lo sufren gravemente.

4. Perspectivas

Como todo en la vida, si bien es importante saber qué es lo que sucede, mucho más importante es ponerle solución. La agenda legislativa del Congreso Mexicano, tiene entre sus pendientes la aprobación de la reforma laboral, principalmente la promovida por la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex, sindicato patronal), llamada también Ley

Page 7: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

Abascal, en honor al actual Secretario de Gobernación, anteriormente Secretario del Trabajo de la República Mexicana.

Entre otras linduras que lesionan la autonomía sindical, la ley propuesta pretende permitir que los empresarios fijen unilateralmente las condiciones de trabajo (se supone que los contratos de trabajo se perfeccionan mediante el acuerdo logrado por la libre voluntad de las partes), de lo que se menciona, se busca que los patrones “fijen unilateralmente sus condiciones de trabajo, entre otras la distribución de jornadas y la duración de la contratación individual, evitando el pago de tiempo extra y ampliando su inestabilidad (en el trabajo).”(Alcalde, 2006).

Se evidencia que los cambios propuestos, buscan lesionar más que ayudar a los trabajadores, bajo el espectro de una “nueva cultura laboral” se ocultan una serie de cuestiones que lo que buscan es fundamental: reducir el costo de la mano de obra. Ello perjudica principalmente a los que viven en desventaja socioeconómica.

Pablo González Ulloa (2005), refiere que si bien no es posible pedir que se vuelva al estado antiguo de las cosas, el mundo cambiante está borrando la certeza que antes ofrecía, y que la ausencia de esta, va a producir un estado de soledad y malestar colectivo, el cual obligará a que los estados y las compañías reconsideren lo perdido.

No se puede vivir en un mundo en desesperanza, cuando se pierde toda la esperanza, ¿para qué existir?, ¿para qué esforzarse?

El sistema capitalista se asume como el sistema de las oportunidades, y si en su dinámica la gente debe estar preparada para competir, dado que solo sobrevivirán los más fuertes, ¿qué sucederá con aquellos que no tienen la fuerza o no se prepararon para el cambio? ¿Tendrán la oportunidad de recuperar el tiempo perdido? Espero que sí, no hacerlo no solo sería poco ético, sería inhumano.

Page 8: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

2.6. ECONOMIA EN MEXICO

Principales actividades económicas.

PEA: Población Económicamente Activa.

ACTIVADADES PRIMARIAS: Están relacionados directamente con la NATURALEZA, en ella se utilizan recursos como el agua, el relieve, el suelo y el subsuelo (minerales), el clima, las plantas y animales. (agricultura, ganadería, la pezca y la silvicultura).

ACTIVIDADES SECUNDARIAS: Está ligada a los proceso productivos que transforman las materias primas, es decir; los productos brutos extraídos del subsuelo como los minerales o aquellos suministrados por la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura, y que se utilizan en la industria para fabricar otros productos; por ejemplo el algodón producido en la agricultura sirve para hacer telas.

ACTIVIDADES TERCIARIAS: Son actividades de enlace entre la producción y el consumo; dan un valor añadido a los productos por concepto de transporte, almacenaje, y distribución. Este sector incluye todos los tipos de transporte, el comercio y los servicios; estos tipos pueden ser de tipo administrativo, financiero, educativo, de entretenimiento, o recreativos como el turismo.

Economía de México De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Economía de México

Distrito Financiero de Santa Fe Moneda Peso mexicano (MXN, $) Año fiscal Ene-Dic Banco central Banco de México Organizaciones NAFTA, OMC y OCDE Mercado de Valores Bolsa Mexicana de Valores

México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda economía más fuerte de América Latina, tan solo después de Brasil y es la cuarta economía de toda América.Según datos del FMI, en 2006 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billón de dólares, convirtió a la economía mexicana en la decimosegunda más grande del mundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta, con el ingreso nacional bruto per cápita más alto de Latinoamérica,[1] medido en tasas de cambio del mercado. México es el único país de Latinoamérica que es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Desde la crisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación no fue influenciada por las crisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento económico del 2001. Las corporaciones Moody’s y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México. A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.[2] Algunos de los retos del gobierno siguen

Page 9: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.

La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en vigor en 1994. El 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos representaba cerca del 90% de sus exportaciones y el 55% de sus importaciones.[3]

Tabla de contenidos [ocultar] 1 Historia 2 Indicadores macroeconómicos, financieros y de bienestar 2.1 Indicadores básicos 2.2 Pobreza 2.3 Remesas 2.4 Economías regionales 2.5 Inversión directa extranjera 2.6 Ránking de las ciudades mexicanas 3 Componentes de la economía 3.1 Producción agropecuaria 3.2 Industria 3.3 Energía y recursos naturales 3.4 Servicios 4 Gobierno y el banco central 4.1 Política cambiaria 4.2 Sistema monetario 5 Comercio exterior 5.1 Los tratados de libre comercio de México 5.2 NAFTA 6 Referencias 7 Véase también 8 Enlaces externos

Historia [editar]Crecimiento promedio anual del PIB

El presidente Lázaro Cárdenas 1900–1929 3,4% 1929–1945 4,2% 1945–1972 6,5% 1972–1981 5,5% 1981–1996 1,5% 1995–2000 5,1% Fuentes:[4] y [5]

Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el último cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país. El Producto interno bruto (PIB) per capita a principios de la década de 1900 estaba a la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más que el de Brasil y Venezuela.[6] El crecimiento económico anual promedio entre 1876 y 1910 fue de 3,3%.[7] Sin embargo, la represión política y el fraude, así como la enorme desigualdad del ingreso exacerbada por el sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas donde trabajaban millones de campesinos en condiciones precarias fueron las principales causas que motivaron la Revolución Mexicana (1910–1917) un conflicto armado que transformó radicalmente la estructura política, económica, social y cultural del país durante el siglo XX, bajo una premisa de socialdemocracia.

El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como el “Milagro Económico”, una etapa de crecimiento económico acelerado estimulado por el modelo industrialización con la substitución de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional. A través del modelo ISI, el país

Page 10: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

experimentó un auge económico en el que las industrias expandieron rápidamente su producción.[5] Algunos cambios importantes en la estructura económica incluyeron la distribución gratuita de la tierra a campesinos bajo el concepto del ejido, la nacionalización de las industrias petrolera y ferroviaria, la incorporación de los derechos sociales en la constitución, el nacimiento de los grandes sindicatos de obreros y la modernización de la infraestructura. El PIB en 1970 era seis veces superior al de 1940, mientras que la población sólo se duplicó en el mismo periodo de tiempo.[8] Para proteger la balanza de pagos el gobierno ejerció políticas proteccionistas; además aumentó el crédito privado a la industria a través de Nacional Financiera (NAFINSA).

El modelo ISI llegó a su última expansión a finales de la década de 1960, culminando en el reconocimiento del desarrollo mexicano en la selección de la ciudad de México como sede de los juegos olímpicos de verano. Frente a una posible recesión económica, y al tratar de dar una respuesta a las demandas sociales de la población, durante la década de 1970 las administraciones de Echeverría y López Portillo trataron de reavivar la economía a la vez que introducían el desarrollo social en sus políticas lo cual requería un mayor gasto público. Con el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros cuando los precios del petróleo se encontraban en máximos históricos y las tasas de interés en mínimos -incluso negativas- el gobierno aceptó préstamos de los mercados internacionales para invertir en la compañía estatal petrolera, la cual parecía proveer un ingreso de largo plazo para financiar el bienestar social en un plan que nombró plan de desarrollo compartido. De hecho, este método produjo un aumento considerable del gasto social,[5] y el presidente López Portillo anunció que había llegado el tiempo para “administrar la prosperidad”.[9] El plan, sin embargo, fue muy ineficiente y su administración estuvo acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación.

Comparación del PIB per cápita nominal de España, Portugal y México, durante el siglo XX, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1–2003 AD.En 1981 el panorama internacional cambió abruptamente: los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés se incrementaron. En 1982, el presidente López Portillo, antes de terminar su administración suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso mexicano y nacionalizó el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis. Aunque el modelo ISI había producido el crecimiento industrial en décadas anteriores, había sobreprotegido al sector, haciéndolo poco competitivo, poco rentable y poco productivo.[5]

El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una serie de reformas de carácter neoliberal. Después de la crisis de 1982 pocas organizaciones internacionales estaban dispuestas a conceder préstamos a México, de modo que para mantener el balance de cuenta corriente ajustado, el gobierno recurrió a continuas devaluaciones, lo cual produjo altos índices de inflación,[5] que llegaron hasta el 159,7% anual en 1987.[10] Algunos efectos de las politicas de su administración fueron un incremento en el déficit público y el crédito interno.

El primer paso hacia la liberalización del comercio fue la admisión de México al GATT en 1986. Durante la administración del presidente Salinas, la mayoría de las empresas nacionalizadas fueron privatizadas con la notable excepción de la industria petrolera y energética (protegidas constitucionalmente). En 1992 se firmó el Tratado de Libre

Page 11: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos, Canadá y México, el cual entró en vigor el 1 de enero, 1994. Salinas también introdujo controles de incrementos de precio estrictos y negoció aumentos salariales muy pequeños, con el fin de reducir la inflación. Aunque la estrategia sí redujo la inflación a un solo dígito, el crecimiento económico anual tan sólo promedió 2,8%[5] y la desigualdad del ingreso se incrementó. Con una política de tasa de cambio fija, el peso se sobrevaloró a la vez que el consumo aumentó rápidamente, provocando un déficit en la cuenta corriente del 7% del PIB en 1994. La deuda pública incluyó un nuevo mecanismo denominado tesobonos, que aseguraba el pago en dólares.[11] El levantamiento armado en Chiapas, el asesinato del candidato presidencial del partido oficialista, así como del procurador de justicia encargado del caso, mandaron señales negativas a los inversores, los cuales vendieron rápidamente los tesobonos vaciando las reservas del Banco Central,[5] y la inversión en cartera, que representaba el 90% de los flujos totales de inversión, salió del país tan rápido como había entrado.[5] Esta situación insostenible forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija, en aquello que su predecesor llamó el “error de diciembre”. El peso se devaluó rápidamente, y el país entró en recesión en 1995. El crecimiento acelerado de las exportaciones aunado al paquete de emergencia aprobado por el presidente norteamericano Bill Clinton, amortiguaron la crisis. En menos de 18 meses la economía estaba creciendo nuevamente, y el crecimiento promedio anual del PIB fue de 5,1% entre 1995 y el 2000.[5] No obstante, los drásticos efectos de la crisis, en el poder adquisitivo, y en el sistema bancario, durarían por muchos años más, ya que las tasas de interés superaron el 100% durante los primeros seis meses de la crisis.

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberalización comercial y durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países latinoamericanos y europeos, con Japón e Israel, y mantuvieron la estabilidad macroeconómica, aunque poco redujeron la desigualdad del ingreso y la brecha entre los estados ricos del norte y el sur, la clase urbana y la rural. México se ha vuelto uno de los países más abiertos al libre comercio y la base económica se ha reconfigurado en consecuencia. El comercio con los Estados Unidos se triplicó desde la firma del TLC.[12] La inversión extranjera ahora es en su mayoría inversión extranjera directa.

En 2004, bajo la presión de grandes corporaciones, particularmente las multinacionales, el gobierno federal procuró tomar una medida enérgica sobre el crimen pero encontró una fuerte resistencia de manifestantes que exigían trabajos legítimos. Para proteger sus intereses, y animar a la gente que colaborara en el pago de impuestos de los sectores económicos, el sector inconforme ha comenzado a formar asociaciones de autoayuda como la Alianza para un México Legal.

Debido a los continuos problemas financieros del gobierno no se puede subsidiar adecuadamente las universidades (o la investigación básica que proporcione el empleo completo para científicos e ingenieros mexicanos, y que en última instancia se mejore la economía nacional). El Colegio del la Frontera Norte en Tijuana hizo una evaluación que estimaba que más de 100,000 de los inmigrantes ilegales que entran a los Estados Unidos cada año tienen un grado universitario.

Page 12: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

2.6.1. INDUSTRIA EN MÉXICO

Las manufacturas comunes novohispanas aumentaron pese a las restricciones establecidas por la Corona española, debido al incremento que sufría la población lo que se tradujo en una mayor demanda de productos que no podía ser satisfecha por los consulados, los comerciantes y el contrabando. Las causas que favorecieron la creación de una industria rudimentaria novohispana –además del aumento poblacional– eran primero la autosuficiencia de los mercados locales de productos básicos para satisfacer las necesidades de la población; segundo que los consulados y comerciantes se dedicaron principalmente a satisfacer las necesidades de la élites virreinales, con lo que quedó el groso de la población excluido de esta posibilidad; tercero la mala infraestructura de caminos, lo que hacía difícil el traslado de las mercancías del puerto de Veracruz hacia el interior del reino y cuarto el sistema arancelario novohispano que por la alcabala tendía a tasar más a los productos que hacían un viaje más largo para llegar a su destino final, con lo que un mismo producto tenía una gran diferenciación en el precio dependiendo del lugar donde se vendiera.

Las manufacturas –siguiendo a Rosenzweig –en este período se hacían a través de pequeños talleres, agrupados en gremios por oficios o especialidades, aunque en algunos casos había surgido la fábrica, que concentraba a los operarios –asalariados, siervos por deudas o esclavos– en un solo taller al mando de un patrón, en los obrajes o en los ingenios azucareros.

2.6.2. El Comercio en México

Las reformas borbónicas afectaron concretamente a MEXICO al trastocar el pacto de las élites virreinales afectando sus intereses materiales y políticos, pues las reformas aunque en teoría buscaban contar con una máquina administrativa sólida y permanente, en la práctica esto se convirtió en un medio para extraer cada vez más excedentes del virreinato, debido al absolutismo burocrático que buscaba maximizar los ingresos públicos para sacar a España de la postración económica en que se hallaba y para financiar las empresas bélicas del imperio, con el objetivo de defender sus mercados de otras potencias europeas. Entre 1760 y 1766 en Nueva España José de Gálvez, con el puesto de visitador general, buscó realizar una reforma administrativa con el objetivo de aumentar la recaudación novohispana. De acuerdo con el diagnóstico de Gálvez entre las principales causas de la baja recaudación estaban el arrendamiento de las fuentes de ingreso por parte de la corona y la corrupción de los alcaldes mayores y corregidores, debido a los bajos sueldos y a la venta de puestos en la administración. En 1785 Hipólito Villaroel, alcalde mayor del virreinato comentaba que los oficios de gobierno eran “unos públicos mercados en que se abastece de cuanto quiere el que tiene ánimo para llevar abierta la bolsa”. Por ello entre las medidas que recomendó para solucionar esta situación eran hacer partícipe a la Real Hacienda de las tareas recaudatorias y por tanto, una posición más preponderante de los oficiales reales.

Las nuevas tareas que se encomendaron a la Real Hacienda eran la administración de los derechos del pulque; los estancos de bienes y servicios como el tabaco, la pólvora, los naipes y papel sellado; y las rentas eclesiásticas como el diezmo, noveno, etc.

Page 13: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

Adicionalmente a esta centralización de los ingresos entre 1765 y 1771, Gálvez presentó a la corona un proyecto para dividir a la Nueva España en doce intendencias, mismo que fue aprobado por las autoridades metropolitanas, estableciéndose la figura del intendente con el objetivo de disminuir la autoridad del virrey, porque éste era auxiliado por una gran cantidad de funcionarios que lo único que buscaban era enriquecerse. Por tanto, “en el ordenamiento intendencial la institución virreinal fue privada de sus funciones de carácter fiscal; esto se intentó mediante la creación de la superintendencia subdelegada de la real hacienda como un cargo separado del virrey. Este nuevo funcionario estaría subordinando al ministro de Hacienda y coordinaría el trabajo recaudatorio de los intendentes…Con la creación del puesto de superintendente delegado y de regente, Gálvez buscaba crear una especie de triunvirato encargado de la administración central

El valor de la producción, a pesar de que no existen estadísticas confiables por lo turbulento del período, Rosenzweig, apoyado en los datos de José María Quirós, nos dio los valores de la producción anual para 1817 –que aunque está fuera del período de tiempo de estudio de este capítulo, nos permite darnos una idea por ser de cuatros años antes que se lograra la independencia y por que a partir de la muerte de Morelos en 1815, los insurgentes se refugiaron en la montañas del sur de Guerrero, lo que permitió que la producción del sector no se modificará sustancialmente por la lucha armada – la cual era la siguiente:

Como se puede observar los vegetales representaban el 57% del total y de ese total el maíz representaba el 21%, además era el alimento básico, junto con el chile y el frijol en la dieta de la población, es por eso que la observación de Poinsett era acertada acerca de que cuando había mal tiempo y las cosechas de maíz se perdían existía hambruna y peste en el groso de la población.

Con respecto a las exportaciones, éstas fueron el segundo sector en importancia detrás de los metales, llegando a representar hasta el 43% de las exportaciones totales en 1823. Los principales productos agrícolas que se exportaban eran la grana cochinilla, la vainilla, tintes y maderas de diversos tipos, que no sufrieron una devastación en la misma magnitud que la producción para el consumo interno, debido a que en los estados en que se cultivaban Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche no fueron afectados en demasía por la revolución de independencia. Aunque de todas maneras al destruir la infraestructura del país y con el aumento del bandolerismo en los caminos fue más difícil para los productores enviar sus mercancías al exterior, con lo cual existió un declive de este sector.

Los principales mercados a los que enviaron estos productos fueron Inglaterra, Francia y en menor medida Estados Unidos, que en este período funcionaba como un reexportador de las mercancías mexicanas hacia el viejo continente y como un reimportador de los productos europeos para los puertos mexicanos, esto debido a su flota mercante. Las importaciones en materia agrícola estuvieron prohibidas por el capítulo III del arancel provisional de 1821 para una serie de productos como fueron: tabaco en rama, algodón en rama, cera labrada, pasta en fideo, algodón hilado número 60, cinta de algodón blanca y de colores, etc.

Durante este período las importaciones representaron una proporción muy pequeña del comercio exterior mexicano, apenas el 8% en promedio durante el período 1821–1856, debido principalmente al carácter proteccionistas del gobierno y a la relativa

Page 14: Economia y Empleo en Mexico- Analisis de La Realidad Nacional

autosuficiencia de los mercados regionales. Las principales importaciones que se dieron eran granos como el maíz para la mayoría de la población y algunos alimentos de lujo europeos.

2.6.3. Servicios en México

El dinamismo de los servicios en México está ligado al comportamiento del sector industrial, particularmente a las manufacturas, porque éste de manera sistemática ha preferido hacer uso de actividades externas para satisfacer sus requerimientos de información, informática, investigación y desarrollo, publicidad, contabilidad, apoyo jurídico, mantenimiento y reparación, capacitación, etc.

El sector de los servicios no ha tenido los resultados propuestos en las líneas de la política económica. A pesar de existir el reconocimiento formal de la vinculación de este sector con la industria, particularmente con las manufacturas, los estímulos a la producción no fueron suficientes para lograr un crecimiento importante y con ello también los servicios fueron afectados de tal suerte que el grueso de la economía se encuentra en un proceso de estancamiento.

Atendiendo a la agrupación que hace la Secretaría de Hacienda, el sector de servicios comprende cuatro ramas industriales:

- Comercio, restaurantes y Hoteles.

- Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

- Servicios financieros, seguros e inmuebles.

- Servicios comunales, sociales y personales.

Dora Gpe Gutiérrez Treviño ITNL