Economía Sostenible

4
I. Economía Sostenible El objetivo de una economía sostenible es desarrollar actividades que sean sostenibles ambiental y socialmente y al mismo tiempo que sean financieramente posibles y rentables, su crecimiento está basado en la creación de nuevos puestos de empleos verdes o en la transformación en verdes de los existentes, para ello las políticas deben girar en torno a estos tres pilares: Promoción y utilización de fuentes de energía sostenible Fomento de la competitividad de las actividades sostenibles Desarrollo de la Innovación y educación II. Economía Sustentable En términos simples una economía sustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad (El derecho) de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades. Ejemplos España La Ley de Economía Sostenible se encuentra encaminada a situar a la economía española sobre los cimientos del conocimiento y la innovación, a través de herramientas respetuosas con el medio ambiente. Una de las quejas sobre las consecuencias de la Economía Sostenible, partió de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) que estima que tras la aprobación definitiva del tratamiento de los concesionarios a partir de la enmienda sobre la Ley de Economía Sostenible (LES), le provocará la reducción en la producción de automóviles en España de una cuantía media de 125.000 vehículos y la vez esto profundizaría la crisis del sector y

description

economía sostenible

Transcript of Economía Sostenible

I. Economa Sostenible

El objetivo de una economa sostenible es desarrollar actividades quesean sostenibles ambiental y socialmentey al mismo tiempo que seanfinancieramente posiblesy rentables, su crecimiento estbasado en lacreacinde nuevos puestos de empleos verdeso en la transformacin en verdes de los existentes, para ello las polticas deben girar en torno a estos tres pilares: Promocin y utilizacin defuentes de energa sostenible Fomento de lacompetitividadde las actividades sostenibles Desarrollo de laInnovaciny educacin

II. Economa Sustentable

Entrminossimples unaeconomasustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que integre los objetivoseconmicos, sociales y medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad (El derecho) de las generaciones futuras desatisfacersus necesidades.

Ejemplos Espaa LaLey de Economa Sosteniblese encuentra encaminada a situar a la economa espaola sobre los cimientos del conocimiento y la innovacin, a travs de herramientas respetuosas con el medio ambiente. Una de las quejas sobre las consecuencias de la Economa Sostenible, parti de laAsociacin Nacional de Fabricantes de Automviles y Camiones (Anfac)que estima que tras la aprobacin definitiva del tratamiento de los concesionarios a partir de la enmienda sobre la Ley de Economa Sostenible (LES), le provocar lareduccin en la produccin de automviles en Espaa de una cuanta media de 125.000 vehculosy la vez esto profundizara la crisis del sector y la tasa de paro en el mismo de ah nace la queja del sector automovilstico espaol sobre la enmienda 234 de la LES, que es promovida por los fabricantes de automviles, ya que es uno de los sectores que resultan perjudicados respecto a lasnuevas medidas en lo relacionado conlos distribuidores o concesionarios. En Espaa la Ley de Economa Sostenible promueve el llamado silencio positivo-la solicitud debe ser otorgada-para los trmites realizados por cualquier ciudadano o empresa en las diferentes administraciones, teniendo de plazo un tiempo varia dependiendo del procedimiento que vaya a realizarse, tambin agiliza los trmites para crear una empresa eliminando trmites, al reducir la duracin adems de extender el uso de los medios electrnicos justamente para achicar los plazos y bajar costes a los emprendedores.

ArgentinaEnBuenos Airesse realiza la Feria de Consumo Responsable todos los domingos, organizada por el gobierno de la Ciudad. Es un espacio en el cual diferentes emprendedores sustentables se renen con un mismo objetivo o fin que es el de promover el consumo responsable y dar a conocer las temticas ambientales mediante la concientizacin social. A su vez, los visitantes de la Feria tienen la posibilidad de realizar variados cursos y talleres gratuitos, y de disfrutar de buena msica durante la jornada.Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra comprometida con: Recoleccin de pilas y bateras recargables agotadas por el barrio; Plan de Reduccin de Bolsas y Sustitucin de Sobres No Biodegradables; Buses Hbridos; Uso eficiente de energa elctrica; Prevencin de la contaminacin y el uso eficiente de los recursos; Plan de accin Buenos Aires 2030; Promocin de plantas nativas; Cubiertas Verdes; Construccin sustentable; Plan de Movilidad Sustentable (MetroBus, EcoBici y Plan Prioridad Peatn).

ColombiaEnColombiala normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las ltimas tres dcadas, en especial, a partir de la Convencin de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Cdigo de recursos naturales renovables y de proteccin al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). ste se constituy en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamrica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.

Alemania:aunque es el primer pas segn la opinin de los especialistas, los estudios le ubican en un segundo lugar en cuanto a produccin verde. Los responsables del informe destacan los esfuerzos de alemanes y daneses en continuar con el "crecimiento verde", a pesar de la "convulsa" situacin de los estados de la Eurozona. Italia:este tercer puesto se produce por un marco poltico bastante fuerte junto con la inversin de tecnologa limpia. En concreto, las iniciativas enenerga solarse dispararon en 2011. Estas acciones pueden ayudar a superar mejor este "periodo turbulento", segn los autores el estudio. Reino Unido:la inversin de los britnicos en tecnologas verdes se recuper en 2011 con un creciente impulso a laenerga elica marina. Reino Unido es adems lder, tras Nueva Zelanda, en potenciar elturismo verde, aunque la percepcin de los expertos consultados no se corresponda (en un sptimo lugar). No obstante, los responsables del estudio afirman que la mayora de las naciones no se ponen de acuerdo con los certificados de turismo verde y no promocionan de manera adecuada su oferta en sus pginas web tursticas. "Pierden la oportunidad de atraer a un creciente sector de viajeros", apostillan.