economia colonial en chile

12
La Cuestión Social 1880-1920 Nombre: Daniela Catrillanca Curso: 3º B

Transcript of economia colonial en chile

La Cuestión Social1880-1920

Nombre: Daniela CatrillancaCurso: 3º B

Introducción

• Vivimos en un país desigual, el cual tiene mucha diferencia entre la clase alta y la clase baja, siendo el 70 % de las personas de la clase media y baja.

• Pero los problemas de los trabajadores de hoy, no son nada en comparación con los abusos y maltrato que Vivian constantemente los obreros a mediados del siglo XlX, en la llamada “cuestión social” en la cual hubieron muchas injusticias.

Cuestión Social

• Se denominó así al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población.

Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar por un período de gran auge económico. Así, el incremento de las actividades industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y en los centros mineros.

Esto motivó la migración desde el campo a la ciudad y, también, del campo a los poblados mineros del Norte y del Sur. Esta población, el proletariado obrero, se instalaría a vivir en arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas condiciones para vivir.

Aparecerían, también, nuevas organizaciones de trabajadores y se instalaría en el país la preocupación por las condiciones de vida de los sectores populares.

Condiciones de los trabajadores en esta Época

• La situación de los obreros de las ciudades con los de las oficinas salitreras eran muy similares. Había una jornada laboral de casi 14 horas, es decir trabajaban de sol a sol, además a los obreros del salitre le pagaban con fichas que debían ser usadas solo en las pulperías de alimentos de las mismas empresas, a esto le sumamos que no habían contratos y los trabajadores tenían que sufrir abusos y maltratos por parte de sus empleadores.

• En cuanto a la seguridad laboral del trabajador era inexistente, por consecuencia, cuando un trabajador sufría un accidente en su labor este era inmediatamente despedido, O en el caso de fallecimiento del trabajador, la empresa no se hacia cargo, dejando a su familia sin sustento alguno, salvo que hubiera un niño, este tenia que salir a trabajar, sin importar su edad.

• Los trabajadores habitaban en ranchos, cuartos redondos y conventillos, estas eran habitaciones pequeñas, sin luz ni ventilación.

Problemas urbanos

La oligarquía no vivía problemas urbano alguno. Ellos contaban con grandes lujos y privilegios.

Por ejemplo, si en una de sus elegantes celebraciones sobraba alimentos y vinos, ellos las tiraban en la calle para que la gente pobre se alimentara. Es decir los trabajadores recibían las sobras de sus patrones.

Por otro lado, los que realmente sufrían eran los trabajadores, ya que se encontraban en extrema pobreza, grandes hambrunas y enfermedades.

El proletariado habitaba en conventillos, debido a que estos eran muy estrechos, vivían muy aglomerados. La falta de higiene llevo a que se contrajeran muchas enfermedades mortales como:

• Tifus

• Viruela 18.000, 3% de la mortalidad general

• Infecciones gastrointestinales

• Cólera

• Fiebre Bubónica, 25.000 muertos

• Sarampión, más de 10.000 niños y adultos

• Hubo una constante alza de alcoholismo y prostitución, la cual fue causante de muchas muertes a causa de enfermedades de transmisión sexual.

Problemas Sociales

La oligarquía, como grupo social líder del país exponía la idea de volver a restablecer el orden social que existía en la época de la colonia y en algunos años posteriores, esto quiere decir, que se debía atender a denominada "resignación del pobre y caridad del rico". Donde el pobre solo debería esperar la clemencia de la clase de poder y dinero del país.

El sector medio profesional, que había presentado un masivo aumento en este periodo trato de responder a esta situación de una manera más humana y caritativa, donde estableció las denominadas "instituciones de caridad", donde participaban activamente doctores, docentes y asistentes sociales entre otros.

• El proletariado: Los problemas que llevaron a que los trabajadores se manifestaran fueron las malas condiciones de trabajo, de salud y vivienda. Es pertinente saber que problemas venían arrastrando desde décadas e incluso siglos atrás, donde esta clase siempre fue pasada a llevar y menos preciada por los demás grupos o clases sociales.

• Esto llevo a muchas manifestaciones y huelgas. Como por ejemplo:

1. La huelga de la carne en Santiago

2. Huelga de portuaria en Valparaíso

3. Huelga protagonizada por lo salitreros de Iquique (21 de diciembre de 1907): la cual dejo a muchos trabajadores muertos en la llamada matanza de la escuela Santa María.

• Entre muchas otras más.

El Estado en su búsqueda por restablecer el orden social intenta obtener y/o promulgar leyes que les ayudaran a combatir estas circunstancias, es por ello que a lo largo de los diversos gobiernos encontramos diferentes leyes y/o decretos como lo son:

• "Primera ley de habitaciones obreras" (promulgada en 1906)

• Establecimiento del día domingo como día de descanso legal (promulgada en 1907)

• "Ley de la silla" (promulgada en 1914, y que obligaba a mantener un número suficiente de sillas para los trabajadores)

• "Ley de accidentes de trabajo" (promulgada en 1916, e indicaba que se debía indemnizar a la persona en caso de que ocurriera un accidente laboral)

• "Ley de salas cuna" (Promulgada en 1917, señala que deben existir necesariamente servicio de salas cuna en fábricas que cuenten con 50 o más mujeres mayores de 18 años)

• "Nueva ley sobre descanso dominical" (promulgada en 1917, que indica el no poder renunciar al descanso del día domingo)

• "Ley de instrucción primaria obligatoria" (promulgada en 1920, que hace obligatoria la educación primaria)

Formación de Sindicatos

El Movimiento Obrero comenzó a mediados del siglo XX con las sociedades de socorro mutuo, este continuó con los sindicatos y la Federación Obrera De Chile (FOCH), los cuales se encargaron de presentar huelgas y paros, reclamando mejores condiciones de vida, desde todo punto de vista, estos eran reprimidos por el estado, hasta que fueron creadas leyes que apoyaban a las peticiones de los obreros, siendo favorecidos por esto. A continuación una breve descripción de algunos:

• Las sociedades de socorro mutuoTras la I Revolución Industrial para el proletariado se hizo necesario organizarse para su supervivencia; la ausencia de derechos que se consideran básicos, como el subsidio de paro, las bajas por enfermedad, etc. no existían. Incluso el asociacionismo obrero estaba prohibido. Las sociedades de socorro mutuo fueron una especie de hucha común que se abría para sostener a los

trabajadores que dejaban de recibir el salario, a las cuales se les podría llamar una especie de fondo de pensiones

• Las sociedades de resistenciaLas sociedades en resistencia consistían en asociaciones de obreros y artesanos, que buscaron ser independientes de las relaciones entre el Estado, los empresarios, el capital y las leyes. Sus objetivos eran organizar a los trabajadores en confederaciones gremiales o regionales, dotarlos de un fuerte sentimiento de conciencia de clase y coordinar una huelga general insurreccional..

• La Federación Obrera De Chile.El dirigente proletario Luis Emilio Recabarren tuvo un papel destacado en la Federación Obrera de Chile. En 1917 la convirtió en una organización de carácter nacional, al incorporar a sus filas a los obreros del salitre. Dos años después, presidió en Concepción la II Convención de la FOCH, en la que pudo controlar la estructura interna de la organización y llevarla a posiciones anticapitalistas y revolucionarias. En 1921, el mismo Recabarren obtuvo la afiliación de la FOCH a la Internacional Sindical Roja, es decir, al comunismo internacional, pasando a ser una organización líder del denominado movimiento obrero.

• Las mancomunalesTienen las características de las mutuales, pero además tiene una labor similar a la de un sindicato, como lo es el defender los derechos comunes de sus afiliados a través de huelgas, donde generalmente realizan un pliego de peticiones. Estas reúnen a los trabajadores en gremios, por ejemplo, lancheros, mineros del salitre, estibadores, artesanos, entre otros. El 1° de mayo de 1900 se crea la primera que es la Combinación Mancomunal de Obreros de Iquique, que la conformaban los distintos trabajadores marítimos. En la primera declaración pública afirma que su existencia se debe a la defensa del trabajo.

Conclusión

Las injusticias que se cometieron en chile durante el periodo denominado “la cuestión social” son inaceptables hasta el día de hoy y nos deja ver lo importante que es la educación.

Gracias a la valentía que tuvieron los trabajadores de esa época, se podría decir que estamos viviendo en un chile mejor, pero que aun le falta mucho.

El saber de nuestra historia, nos sirve para darnos cuenta que podemos mejorar.