Economia

5
Informe. Economía, Escalas de la economía y sistemas económicos . Economía 1 INTRODUCCIÓN La economía, como bien se sabe, es una disciplina que se encarga de estudiar la producción, el intercambio, la circulación, la extracción y el consumo de distintos tipos de bienes y servicios, las maneras o formas de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos de distinto tipo y, como resultado de lo anterior, cómo se organizan los seres humanos para utilizar esos recursos y poder así sobrevivir, prosperar y funcionar. La economía es una de las herramientas más importantes que tiene un país para su desarrollo y bienestar. Actualmente, la economía es una de las áreas que dominan al mundo, afectando seriamente a todos los países por igual. A lo largo de la historia han existido distintas escuelas o corrientes del pensamiento que han ayudado a definir lo que se entiende por economía. Aunque todas ellas no se pueden considerar tipos como tal, lo cierto es que han definido en gran medida los distintos tipos de economía que existen hoy en día. Podríamos decir, en términos generales, que los distintos tipos de economía se definen a partir de cómo se establece la relación entre los seres humanos y los recursos, así como la repartición del dinero. Por lo tanto, esto quiere decir que los distintos tipos de economía tienen opiniones diferentes respecto al trabajo y su organización, las formas de extracción de recursos y la manera como se reparten los beneficios o ganancias económicas. 2 ECONOMÍA El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. Si bien se trata de una ciencia social puesto que su objeto de estudio es la actividad humana, la economía dispone de un conjunto de técnicas que estriban en la práctica científico – matemática, como en los análisis financieros. Como tal, la economía dispone de múltiples conceptos que apuntan a explicar el devenir – en ocasiones, arbitrario – de los sistemas nacionales e internacionales a partir de prácticas políticas, sociales y culturales. La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo. El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando 1

description

Informe economia

Transcript of Economia

Page 1: Economia

Informe. Economía, Escalas de la economía y sistemas económicos .

Economía

1 INTRODUCCIÓN

La economía, como bien se sabe, es una disciplina que se encarga de estudiar la producción, el intercambio, la circulación, la extracción y el consumo de distintos tipos de bienes y servicios, las maneras o formas de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos de distinto tipo y, como resultado de lo anterior, cómo se organizan los seres humanos para utilizar esos recursos y poder así sobrevivir, prosperar y funcionar. La economía es una de las herramientas más importantes que tiene un país para su desarrollo y bienestar. Actualmente, la economía es una de las áreas que dominan al mundo, afectando seriamente a todos los países por igual.A lo largo de la historia han existido distintas escuelas o corrientes del pensamiento que han ayudado a definir lo que se entiende por economía. Aunque todas ellas no se pueden considerar tipos como tal, lo cierto es que han definido en gran medida los distintos tipos de economía que existen hoy en día. Podríamos decir, en términos generales, que los distintos tipos de economía se definen a partir de cómo se establece la relación entre los seres humanos y los recursos, así como la repartición del dinero. Por lo tanto, esto quiere decir que los distintos tipos de economía tienen opiniones diferentes respecto al trabajo y su organización, las formas de extracción de recursos y la manera como se reparten los beneficios o ganancias económicas.

2 ECONOMÍA

El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. Si bien se trata de una ciencia social puesto que su objeto de estudio es la actividad humana, la economía dispone de un conjunto de técnicas que estriban en la práctica científico – matemática, como en los análisis financieros. Como tal, la economía dispone de múltiples conceptos que apuntan a explicar el devenir – en ocasiones, arbitrario – de los sistemas nacionales e internacionales a partir de prácticas políticas, sociales y culturales.La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.

El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.

3 TIPOS DE ECONOMÍA

La economía es una de las herramientas más importantes que tiene un país para su desarrollo y bienestar. Actualmente, la economía es una de las áreas que dominan al mundo, afectando seriamente a todos los países por igual. Los distintos tipos de economía tienen opiniones diferentes respecto al trabajo y su organización, las formas de extracción de recursos y la manera como se reparten los beneficios o ganancias económicas.

3.1 Las divisiones de la economía son:

1. Microeconomía: es uno de los dos grandes grupos en los que se divide la economía. Como su nombre lo dice, este tipo de economía se dedica a estudiar el comportamiento individual de los agentes económicos como las empresas, los empleados y los consumidores.

2. Macroeconomía: a diferencia del anterior tipo, la macroeconomía se interesa por las variables del sistema económico como lo son la producción nacional total, el desempleo, la inflación, los salarios, la deuda pública, etc. Por lo tanto, este tipo de economía tiene que ver principalmente con la política económica de un país.

3. Economía de libre mercado: como lo indica su nombre, este es un tipo de economía donde los mercados se autorregulan sin necesidad de que los

1

Page 2: Economia

Informe. Economía, Escalas de la economía y sistemas económicos .

gobiernos intervengan o dicten los destinos que deben de seguir. Este es un tipo de economía que se basa en la supuesta participación libre de todos en la lógica del mercado. Sin embargo, esta ha provocado serios daños a la economía de mercados emergentes.

4. Economía mixta o social del mercado: en este tipo de economía existe cierta apertura hacia el libre mercado. Sin embargo, el mercado no se autorregula por sí mismo, sino que debe responder a ciertas reglas estipulados por organismos públicos. Por lo tanto, existe una interacción entre lo público y lo privado, tratando de llevar cordialmente ambas posturas.

5. Economía socialista: en este tipo de economía sucede lo contrario a la economía de libre mercado. En este caso la propiedad privada de los medios de producción es eliminada, por lo que las empresas pasan a estar completamente reguladas por el estado. Asimismo, los trabajadores se convierten en dueños de los medios de producción, dejando de ser empleados explotados.

6. Economía planificada: en realidad, este tipo de economía es el que se desarrollan todos los estados del mundo. Se trata de una política económica que se basa más en ciertos aspectos económicos que en otros. Todo es visto como un sistema, por lo que las transformaciones de un sector afectan a todo en su conjunto.

4 SISTEMAS ECONOMICOS

Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economía y social de una sociedad.

Algunos componentes de los sistemas económicos son:

Mecanismos de coordinación, determinan el uso de los factores de producción (trabajo, capital, tierra y tecnología) con los que cuentan la economía y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes privados.

Derechos de propiedad, quien es el dueño y controla los medios de producción.

Sistema de incentivos, mecanismos que lleven a los agentes económicos a participar de la actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o morales.

Los sistemas económicos surgen como respuesta al problema de la escasez, el desafió fundamental económico que todas las sociedades a través de la historia han enfrentado. Este problema económico se origina al existir aparentemente necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.

5 FACTORES DE PRODUCCION

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.

El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.

2

Page 3: Economia

Informe. Economía, Escalas de la economía y sistemas económicos .

6 SECTORES DE LA ECONOMIA

El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería.

Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros, sin embargo, se utilizan como materias primas para diversas industrias, como el algodón para fabricar tejidos, la bauxita para obtener aluminio, las semillas oleaginosas para elaborar pinturas o la celulosa de los árboles para fabricar papel.

El sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su proximidad.

El sector terciario se ha utilizado como una especie de cajón de sastre en el que, por exclusión, se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores económicos. Esas actividades son conocidas como «servicios».

Es necesario subrayar la heterogeneidad del sector terciario, en el que se incluyen actividades muy diversas: desde el reparto de propaganda a domicilio hasta la investigación científica. Por este motivo, algunos autores hablan de terciario «decisional» o «avanzado», o incluso de sector «cuaternario», para referirse a los servicios que requieren un mayor grado de cualificación.

7 BIENES Y SERVICIOS

Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres (como por ejemplo, el aire) son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo.

Dentro de los bienes de consumo, se puede hablar de bienes de consumo duraderos, si permiten un uso prolongado, como, por ejemplo, un aparato electrodoméstico, y bienes de consumo no duraderos o perecederos, si se extinguen con su uso, como es el caso de los alimentos.

Por otro lado, los bienes se pueden clasificar en bienes intermedios, que son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo. o de capital, y bienes finales, que son los que ya han sufrido estas transformaciones. A la suma total de bienes y servicios finales generados en un periodo se denomina producto total.

Asimismo, los bienes se pueden clasificar en privados y públicos. Bienes privados son los producidos y poseídos privadamente. Bienes públicos o colectivos son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos, por ejemplo un parque público.

El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como el realizado por un agricultor o un albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realzado por un vendedor; con actividades que satisfacen necesidades culturales, coma las realizadas por un profesor o un artista

de cine, un escritor o un cantante; o con otro tipo de actos, tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se denomina servicios.

8 ETAPAS DE LA ECONOMIA

Por medio de los métodos deductivo e inductivo, la economía va arribando a soluciones o conclusiones, lo que se traduce en que ella busca explicar la realidad económica a través de ciertas etapas.

Las etapas a las cuales nos referíamos son las que señalaremos a continuación:

1) Observación de la realidad: consiste en detener la mirada en algún fenómeno que se encuentre en el ámbito de la vida económica, como por ejemplo, las personas tienen la necesidad de comer o vestir, el comportamiento de los consumidores frente a las bajas o subidas de precio, entre otros.

2) Formulación de hipótesis: a partir de la observación de la realidad y aplicando el método inductivo, los economistas arriban a hipótesis, como por ejemplo, las necesidades son múltiples y los bienes y servicios son escasos.

3) Elaboración de leyes y teorías: a partir de las hipótesis y en la medida que estas son de mayor generalidad, los científicos económicos elaboran leyes y principios que se ocupan en múltiples ocasiones, ejemplo de ello son la ley de la oferta y la demanda.

4) Contrastar estas leyes con la realidad: consiste en comprobar la autenticidad o exactitud de las leyes, es decir, si estas leyes tan generales son acertadas en las múltiples realidades. En el evento de que se cumplan

3

Page 4: Economia

Informe. Economía, Escalas de la economía y sistemas económicos .

será sin duda un avance en el ámbito económico, o de lo contrario, debemos devolvernos a la primera etapa para comenzar nuevamente el análisis económico.

Por medio, de todas las anteriores etapas, los cuentistas económicos buscan explicar la realidad económica. Estas etapas en su conjunto dan origen a lo que se denomina el Modelo Económico, el cual conlleva a una simplificación de la realidad económica.

No debemos olvidar, que ninguno de estos modelos puede abarcar la totalidad de las realidades de los individuos, por lo tanto, se debe descartar algunos supuestos, porque no todos los seres humanos se comportan de la misma forma en la vida económica.

9 REFERENCIAS

[1] ¿Qué tipos de sistemas económicos utilizan otros países? Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/tipos-sistemas-economicos-utilizan-paises-info_399294/

[2] Factores de producción. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo6.htm

[3] Factores de producción. Disponible en: http://www.economia48.com/spa/d/factores-de-produccion/factores-de-produccion.htm

[4] Qué tipos de economías existen. [En línea]. Disponible en:

http://www.ehowenespanol.com/tipos-economias-existen-info_277758/

4