Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

7
Carrera / especialidad: Técnico en Electrónica Módulo: III MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENE PLC Submódulo: I Programa PLC empleados en sistemas electrónicos Nombre del docentes: Moisés Torres Atta. Domingo Rodríguez Peralta Mariano Piña Rivera Raúl Damián Lira Francisco Huerta Reyes Elaboració n: Sep.- 2015 Plantel: CBTis Semestre : Turno: Matutino Contenido (s): Situaciones: 1.2 1 Instrucciones de programación 1.2.2 Instrucciones básicas 1.2.3 Instrucciones avanzadas Estudio de casos COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COM Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de cómo solucionar un problema o desarrolla un proyecto 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considerando el de otras personas 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con sus habilidades y conocimientos M6. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido APERTURA

Transcript of Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Page 1: Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Carrera / especialidad: Técnico en ElectrónicaMódulo: III MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENE PLCSubmódulo: I Programa PLC empleados en sistemas electrónicos

Nombre del docentes:

Moisés Torres Atta.Domingo Rodríguez PeraltaMariano Piña RiveraRaúl Damián LiraFrancisco Huerta Reyes

Elaboración: Sep.- 2015

Plantel: CBTis Semestre: Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

1.2 1 Instrucciones de programación

1.2.2 Instrucciones básicas

1.2.3 Instrucciones avanzadas Estudio de casos

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COM

Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.8.1 Propone maneras de cómo solucionar un problema o desarrolla un proyecto8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considerando el de otras personas8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con sus habilidades y conocimientos

M6. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialAtributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

APERTURA

N° Actividad Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderació

n

1 Previamente el estudiante en forma individual, lee el texto “Modulo III mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC” Sección 1.2 (pág., 73 a las 151) en su casa. Posteriormente de forma colaborativa construye un collage de instrucciones que son utilizadas en la programación de PLC y comenta su utilización presentándolo al grupo.

Heteroevaluación

P: Collage/lista de cotejo

Page 2: Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Cada grupo responde a las siguientes preguntas: ¿Que Aprendí?,¿ que sabía? y ¿qué me falta por aprender? El docente facilitador guía las actividades y las retroalimenta.Al final se evalúa conforme a una lista de cotejo. Nota: se tendrá que elaborar tres collage, uno con instrucciones en escalera, otro a bloques lógicos y texto estructurado.

2

-El docente facilitador plantea el problema de una cizalla la cual contiene un motor eléctrico, un sensor, un interruptor de arranque y un interruptor de paro de emergencia. - Los estudiantes dibujan en el pizarrón sus diagramas propuestos y el docente comenta ante el grupo la representación de los símbolos, aspectos de funcionamiento, seguridad. El estudiante corrige sus propuestas con la intensión de asegurarse la comprensión del tema.

El estudiante resuelve una serie de problemas teóricos, considerando los aspectos de funcionamiento, seguridad simbología. En forma colaborativa entre el docente y los alumnos revisan ante el grupo las soluciones propuestas de cada uno de los problemas. El docente nuevamente corrige aspectos de funcionalidad, seguridad.El docente evalúa la actividad con una lista de cotejo.

Autoevaluación y Heteroevaluación

C: Problemario/ Examen

DESARROLLO

N° Actividad Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Pon-dera-ción

1

Utilizando un software de simulación de PLC, el estudiante construye el circuito en escalera de una cizalla y el docente revisa el funcionamiento en compañía del estudiante.

Utilizando el software de simulación el estudiante construye el circuito en escalera de una cizalla realizando variantes en el diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla.

EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la lista de cotejo.

Heteroevaluación

D: Diagrama de escalera /lista de cotejo

3 Previamente el estudiante investiga el funcionamiento de un elevador, en los aspectos de seguridad, peso y funcionalidad.

Posteriormente el docente propone el problema de elevador con las siguientes especificaciones; 1.- Un elevador para tres pisos; 2.-Tres botones para cada piso en donde la función es piso uno, botón de llamada y un tercer piso.

El tipo de motor a considerar es un motor de CD a 120 Volts a 5 HP.; 3. Sensores ópticos en cada una de las puertas. El elevador debe funcionar en la función más elemental con las consideraciones dadas.

Coevaluación y Heteroevaluación

P: Diagramas Eléctricos/Rubrica de exposición

Page 3: Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Los estudiantes presentan en forma colaborativa sus diagramas eléctricos y se comentan en compañía del docente su funcionalidad del elevador.

EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la rúbrica de exposición

4

El estudiante elabora una tabla en donde se le plantea la necesidad de dar mantenimiento a un elevador y necesitan ser considerados los siguientes aspectos: 1.- Seguridad e higiene para realizar el trabajo; 2.- Que documentos se necesitan para realizar el trabajo; 3.- herramientas, equipo y accesorios; 4.- Reporte de mantenimiento (correctivo, preventivo).

El docente proporciona copia de los formatos de orden de trabajo, reporte, salida de almacén.

EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con una lista de cotejo

Heteroevaluación

P: Tabla/lista de cotejo

5

Utilizando el software de simulación el estudiante diseña el circuito en bloques lógicos de una cizalla realizando variantes en el diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla.

EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la lista de cotejo.

Heteroevaluación

P: Diagramas Eléctricos/Rubrica de exposición

CIERRE

N° Actividad Tipo de evaluación

Evidencia / Instrumento

Ponderación

1Utilizando un PLC con cargas resistivas de iluminación y botoneras, simulan el funcionamiento del elevador para una edificio de tres niveles.El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo)

Heteroevaluación

D:Simulación/informe de clases

2El estudiante en forma individual contesta un cuestionario sobre aspectos del PLC y normas en la realización de un trabajo de mantenimiento.El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo)

Heteroevaluación

D:Simulación/informe de clases

LISTA DE COTEJO.

Page 4: Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Actividad 1: “Elaboración del Collage”

UNIDAD 2

Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC.Submodulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos.Nombre del docente:____________________________________________Nombre del estudiante:__________________________________________Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____Plantel: ____________________________________

Aspectos a considerar:

¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Lo cumplí?SI NO

1) ¿Utiliza la técnica de collage?

2) ¿Construyo el collage de acuerdo al contenido?

3) ¿Usa el lenguaje correcto de acuerdo a lo requerido?

4) ¿Realiza un trabajo creativo?

5) ¿Trabajo en clases?

6) ¿Trae sus materiales?

7) ¿Utiliza sus materiales?

8) ¿Entrega en tiempo y forma?

Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente: _____________

Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____

LISTA DE COTEJO.

Page 5: Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

Actividad 4: “Simulación de diagramas de escalera”

UNIDAD 2

Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC.Submódulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos.Nombre del docente:____________________________________________Nombre del estudiante:__________________________________________Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____Plantel: ____________________________________

Aspectos a considerar:

¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Lo cumplí?

SI NO

1) ¿Analiza el problema?, (identificación de variables y método a utilizar)

2) ¿Plantea la solución del problema, con diagrama de escalera?

3) ¿Utiliza el software correspondiente de simulación?

4) ¿Construye el diagrama de escalera en el software de simulación?

5) ¿Comprobación de la simulación?

6) ¿Entrega conclusión?

Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente:_____________

Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____