ebookAnalitica

download ebookAnalitica

of 67

Transcript of ebookAnalitica

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    1/67

    Un ebook de:

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    2/67

    DISEO YDESARROLLO WEB

    MARKETING DECONTENIDOS POSICIONAMIENTOWEB

    SEO

    FORMACINDIGITAL

    SEO

    SOCIALMEDIA

    www.websa100.com

    lo que te podemos ofrecer

    Somos una agencia de marketing online con amplia experiencia en pymes.

    Hacemos webs y mucho ms... ofrecemos un servicio online integral:

    posicionamiento web (SEO, SEM), Social Media, marketing de contenidos y

    formacin digital. Queremos acompaar a un negocio en toda su vida digital y

    ayudarle a lograr resultados.

    DISEOGRFICO

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/diseno-y-desarrollo-webhttp://www.websa100.com/diseno-y-desarrollo-webhttp://www.websa100.com/marketing-de-contenidoshttp://www.websa100.com/marketing-de-contenidoshttp://www.websa100.com/posicionamiento-webhttp://www.websa100.com/posicionamiento-webhttp://www.websa100.com/formacion-digitalhttp://www.websa100.com/formacion-digitalhttp://www.websa100.com/social-mediahttp://www.websa100.com/social-mediahttp://www.websa100.com/diseno-graficohttp://www.websa100.com/diseno-graficohttp://www.linkedin.com/company/websa100https://www.facebook.com/websa100https://twitter.com/websa100http://www.websa100.com/formacion-digitalhttp://www.websa100.com/posicionamiento-webhttp://www.websa100.com/marketing-de-contenidoshttp://www.websa100.com/social-mediahttp://www.websa100.com/diseno-y-desarrollo-webhttp://www.websa100.com/diseno-grafico
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    3/67

    www.websa100.com

    nuestros ebooks

    comparte este eBook

    Te los puedes descargar en:

    www.websa100.com/descargas/ebook-social-media

    www.websa100.com/descargas/ebook-blog-corporativo

    www.websa100.com/descargas/ebook-linkedin

    www.websa100.com/ebook/

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    4/67

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    www.websa100.com

    ndice

    Qu es y para qu sirve la Analtica Web

    Recogida de datos

    8

    10

    7

    CAPTULO 2. MTRICAS BSICAS

    Pginas vistas

    Visitas

    Visitantes nicos

    Tiempo de estancia en una pgina y en el site

    Tasa de rebote

    Tasa de salida

    15

    16

    17

    18

    20

    21

    13

    CAPTULO 3. OBJETIVOS Y CONVERSIONES

    Metodologa para fijar objetivos

    Tasa de conversin

    23

    25

    22

    CAPTULO 5. ANLISIS DE LA CONVERSIN

    Embudos de conversin. Tipos de embudos de conversin

    Optimizacin del sitio web

    Optimizacin de las pginas de aterrizaje

    35

    39

    43

    34

    CAPTULO 4. ANLISIS BSICO DE NUESTRO SITIO WEB:TRFICO Y CONTENIDO

    Origen de nuestras visitas. Fuentes de trfico

    Puntos de entrada y salida de nuestras visitas

    Anlisis del contenido

    27

    30

    32

    24

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    5/67

    CAPTULO 6. SEGMENTACIN

    www.websa100.com

    ndice

    Qu es la segmentacin?

    Captacin y fidelidad de las visitas

    46

    49

    45

    CAPTULO 7. ANLISIS DE CAMPAAS

    Etiquetado de campaas

    Mtricas de costes

    Mtricas de rendimiento

    Mtricas de conversin

    54

    57

    57

    58

    52

    CAPTULO 8. ANLISIS DE REDES SOCIALES

    Actividad

    Tamao

    Influencia

    Vitalidad

    62

    62

    63

    63

    59

    EPLOGO 64

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    6/67

    A modo de prembulo

    Felicidades! Si has llegado hasta aqu significa que o bien conoces esta

    disciplina o que tienes curiosidad por hacerlo. En cualquier de los dos casos,

    lo que pretendemos desde www.websa100.com con este e-book, es

    despertar tu curiosidad por esta fascinante materia.

    Este e-book no es manual de Google Analytics (hay vida ms all de Google,

    creednos) aunque hayamos utilizado esta herramienta como referencia.

    Tampoco es un compendio de mtricas aunque explicaremos las ms

    importantes y aclararemos algunos conceptos.

    Lo que pretendemos es hacerte comprender la importancia de la medicin de

    tu sitio web y cmo gracias a sta, puedes mejorarlo. Si tienes presencia

    online, la Analtica Web te ayudar a la gestin de tu negocio y en la toma de

    decisiones comerciales. Ms all de ser una herramienta tcnica, lo

    importante de esta materia es el enfoque que le demos.

    Si tras terminar este e-book, lo hemos conseguido, nos daremos por ms que

    satisfechos. Esperamos que te sea de utilidad. Preparado?

    www.websa100.com

    prlogo

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    7/67

    INTRODUCCIN

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    8/67

    www.websa100.com

    8introduccin

    Qu es y para qu sirve la Analtica Web.Los no-iniciados en esta materia os estaris preguntando que esto de la

    Analtica Web y en que os puede ayudar. Escuchar que la Analtica Web es

    la herramienta ms importante de las que utiliza el marketing online, os

    resultar pretencioso y tal vez, lo sea, pero si tenis en cuenta que la Analtica

    Web se basa en la recogida de datos de trfico web, su anlisis e

    interpretacin, os daris cuenta que no estamos muy lejos de la verdad,

    cuando afirmamos que esta materia, es una de las disciplinas bsicas de

    Internet y al mismo tiempo, unas de ms desconocidas.

    Segn la WAA (Web Analytics Association www.webanalyticsassociation.org),la Analtica Web consiste en la medicin, recogida, anlisis e interpretacin

    de los datos de trfico web con el objetivo de entender y optimizar la

    navegacin web. Esta definicin es por si suficientemente reveladora de la

    importancia de esta disciplina para tu sitio, pero dmosle una vuelta ms de

    tuerca. Si nos fijamos en la segunda parte de la definicin, comprenderemos

    que lo importante de esta materia, es que nos va a permitir tomar

    medidas para mejorar nuestros resultados. Esto es lo realmente significati-vo.

    La Analtica Web no es una herramienta tcnica, es una herramienta de

    negocio. De qu nos servir medir la actividad de un sitio web si despus

    esto no nos permite tomar acciones? Gracias a la Analtica Web podremos

    analizar lo que ocurre en un sitio y traducir los resultados que obtengamos a

    hechos concretos. Si no lo hacemos as, la Analtica Web se convertir en un

    ejercicio de narcisismo y en ltima estancia, una prdida de tiempo. Por

    ejemplo, la Analtica Web te permitir medir la eficacia de tus campaas

    online para en funcin de esta, decidir si las prorrogas o las detienes. Tambin

    te permitir conocer cules de tus campaas te estn generando ms visitas,

    cuales mas conversiones y en ltima estancia, si es mejor mantener la

    inversin o derivarla a otras acciones que te den mejor ROI.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    9/67

    www.websa100.com

    9introduccin

    La Analtica Web es una herramienta tan potente que nos permite medir cada

    accin que se realiza en nuestra pgina. Imagnate que tuvieses una tienda y

    la posibilidad de hacerles una encuesta a todos tus clientes. Te imaginas

    toda la informacin que podras obtener? y qu haras con esa informacin,

    guardarla en un cajn o utilizarla para mejorar tus resultados? La Analtica

    Web te permitir conocer a tus clientes y comprender mejor su

    comportamiento.

    La Analtica Web te permitir saber lo que funciona y lo que no en tu sitio y en

    funcin de esto, tomar las decisiones adecuadas para mejorar los errores y

    potenciar los xitos en su caso, teniendo como objetivo maximizar elrendimiento y alcanzar tus objetivos.

    La Analtica Web debera ser objeto de estudio, no solo, para todos aquellos

    interesados en el marketing online sino tambin para todos aquellos que

    gestionen una negocio con presencia online. Es una manera, sino la nica, de

    saber que hacen nuestros usuarios en la web, cules de nuestros productos

    o servicios prefieren, que contenidos les resulta ms interesante o porque

    abandonan nuestro sitio sin haber realizado una compratodo, con el

    objetivo de maximizar nuestro rendimiento y cumplir as nuestros objetivos de

    negocio. Por lo tanto, la Analtica Web te sirve para:

    Identificar las preferencias de nuestros usuarios y entender su

    comportamiento

    Medir los resultados obtenidos

    Optimizar tu sitio web

    Tomar decisiones comerciales

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2013/04/14/4-metricas-basicas-de-analitica-web-para-tu-pyme/http://www.websa100.com/blog/2013/04/14/4-metricas-basicas-de-analitica-web-para-tu-pyme/http://www.websa100.com/blog/2013/04/14/4-metricas-basicas-de-analitica-web-para-tu-pyme/http://www.websa100.com/blog/2013/04/14/4-metricas-basicas-de-analitica-web-para-tu-pyme/http://www.websa100.com/descargas/guia-MK-onlinehttps://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/descargas/guia-MK-onlinehttp://www.websa100.com/blog/2013/04/14/4-metricas-basicas-de-analitica-web-para-tu-pyme/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    10/67

    www.websa100.com

    10introduccin

    Recogida de datos.Como ya hemos comentado, la Analtica Web se basa en la recogida de datos

    de trfico web. En los inicios de esta disciplina, para llevar a cabo la

    recoleccin de datos, se utilizaban herramientas basadas en el anlisis de

    logs1. Este tipo de herramientas pueden contar ms visitas de las reales (por

    lo robots) o menos (no cuentan los accesos a la cach) con los consiguientes

    problemas de medicin. Debido a esto, pronto se pas a un sistema de

    medicin basado en tags2. Este tipo de herramientas requieren de javascript

    y emplean cookies3.

    Como toda herramienta, tiene sus problemas y el principal de sta, es que si

    el usuario elimina las cookies, no obtendremos toda la informacin disponible

    y por lo tanto, sta no ser tan fiable. As por ejemplo, no podemos saber si el

    usuario es la primera vez que nos visita o lo ha hecho anteriormente.

    El lanzamiento de Google Analytics supuso una autntica revolucin en el

    mundo de la Analtica Web. Era, es, una herramienta relativamente fcil de

    implementar, fiable y adems gratuita. Esto permiti la democratizacin deesta disciplina y por ende, que muchas ms empresas de todo tipo, no solo

    grandes corporaciones, accedieran a esta tecnologa. Estas son,

    precisamente, las razones por las que vamos a utilizarla como referencia en

    este ebook. Sin embargo, esto no debe haceros olvidar que existen otras

    herramientas (de pago) que tambin podemos utilizar. Tan solo, a modo de

    enumeracin te damos las siguientes: Omniture, Webtrends, Unica o

    ATInternet.

    comparte este eBook

    1 Logs: huellas que dejan las peticiones en el servidor

    2

    Tags: etiquetas que se integran en las pginas de un sitio web3 Cookies: marca en forma de fichero de texto que el navegador asocia al sitio web visitado

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/05/las-4-fuentes-de-trafico-web/http://www.websa100.com/blog/2013/06/05/las-4-fuentes-de-trafico-web/http://www.websa100.com/blog/2013/05/28/2-herramientas-gratuitas-para-conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/http://www.websa100.com/blog/2013/05/28/2-herramientas-gratuitas-para-conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/http://www.websa100.com/blog/2013/05/28/2-herramientas-gratuitas-para-conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/http://www.websa100.com/blog/2013/05/28/2-herramientas-gratuitas-para-conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/05/28/2-herramientas-gratuitas-para-conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/http://www.websa100.com/blog/2013/06/05/las-4-fuentes-de-trafico-web/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    11/67

    www.websa100.com

    11introduccin

    A la hora de elegir la herramienta de Analtica Web que mejor se adapte a tus

    necesidades, los factores que debes tener en cuenta,

    La capacidad de recopilacin de datos

    comparte este eBook

    La posibilidad de segmentacin de datos a travs de

    variables

    La posibilidad de integrar datos de fuentes externas

    La gestin de los datos

    Y por supuesto, el precio

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    12/67

    www.websa100.com

    12introduccin

    No obstante, ten en cuenta, que es fundamental la presencia de una persona

    que configure y gestione esta herramienta de manera efectiva para sacarle el

    mximo rendimiento. Si as lo hacemos, obtendremos datos objetivos que nos

    permitirn optimizar el diseo y contenido de la web, con fin de que su

    rendimiento sea el mximo.

    El marketing digital se compone de mltiples disciplinas (SEO, Social Media,

    PPC) y la Analtica Web debe ser capaz de medir los resultados de todas

    ellas. Cada una de estas areas tiene unas caractersticas determinadas por

    lo que sus formas de medicin tambin sern distintas. As por ejemplo, no se

    tendrn en cuenta, ni los mismos criterios ni las mismas medidas, paraevaluar una campaa SEO, que para una que hagamos en Redes Sociales.

    Por eso, es buena idea emplear distintas herramientas ya que, si slo

    utilizamos una, podemos malinterpretar los datos y tomar decisiones

    errneas. La utilizacin de ms de una herramienta, nos permite

    contextualizar mejor los datos obtenidos y una mejor adaptacin a cada uno

    de los diferentes canales de los que provienen nuestras visitas.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/descargas/ebook-seohttp://www.websa100.com/descargas/ebook-social-mediahttp://www.websa100.com/descargas/ebook-social-mediahttp://www.websa100.com/blog/2012/06/01/cuanto-vale-un-fan-de-facebook-o-un-seguidor-de-twitter/http://www.websa100.com/blog/2012/06/01/cuanto-vale-un-fan-de-facebook-o-un-seguidor-de-twitter/http://www.websa100.com/blog/2012/06/01/cuanto-vale-un-fan-de-facebook-o-un-seguidor-de-twitter/http://www.websa100.com/blog/2012/06/01/cuanto-vale-un-fan-de-facebook-o-un-seguidor-de-twitter/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2012/06/01/cuanto-vale-un-fan-de-facebook-o-un-seguidor-de-twitter/http://www.websa100.com/descargas/ebook-social-mediahttp://www.websa100.com/descargas/ebook-seo
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    13/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    14/67

    www.websa100.com

    14mtricas bsicas

    Ahora que ya sabemos que es la Analtica Web y para lo que sirve es hora

    ponernos manos a la obra. Como ya hemos comentado anteriormente, las

    estadsticas de trfico son nuestra fuente principal de informacin a la hora de

    medir el rendimiento de un sitio web. Estas nos van a ayudar a entender como

    navegan nuestros usuarios, a conocerlos mejor y por lo tanto, a adaptar

    nuestro sitio a sus demandas.

    Antes de empezar es importante aclarar conceptos con el fin de evitar errores

    de interpretacin en posteriores anlisis. Por eso, a continuacin vamos a

    ofrecerte algunas mtricas bsicas y explicarte, aunque sea brevemente, que

    son, como se miden, que informacin nos da y que utilidad tienen.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2011/07/29/conceptos-basicos-de-analitica-web-para-pymes/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    15/67

    www.websa100.com

    15mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu es?

    Cada vez que un usuario se descarga una pgina en una sesin4 secuenta una pgina vista.

    Cmo se mide?Si alguien entra en nuestro site y visita la pgina A, luego la B y ms tarde

    la A de nuevo y abandona el sitio, el nmero de pginas vistas seria de 3

    y el de pginas vistas nicas 2.

    Qu informacin nos da?Gracias a esta mtrica podremos determinar cuntas pginas distintas se

    han descargado en un tiempo determinado o cual de nuestras pginas ha

    tenido mayor nmero de descargas.

    Qu utilidad tiene?Esta mtrica permite identificar cules de los contenidos de nuestro site

    son los ms interesantes para nuestros usuarios. Si una pgina

    determinada tiene un nmero de pginas vistas bajo, quiere decir que

    deberamos actuar sobre ella y hacerla ms atractiva para nuestros

    usuarios.

    4

    Sesin: secuencia de pginas de un sitio web que un usuario visita

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    16/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    17/67

    www.websa100.com

    17mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu es?

    Esta mtrica te permitir conocer cuantos usuarios han visitado tu sitioweb para un periodo determinado de tiempo.

    Cmo se mide?La nica manera que tiene Google de identificar a un usuario es a travs

    de cookies por lo que se identificar a una cookie5con un visitante. As si

    un mismo usuario se conecta desde tres dispositivos diferentes (Ipad,

    Smartphone o PC) a un mismo sitio, se contabilizara como 3 visitantesnicos ya que Google asignara a cada uno de ellos, una cookie diferente.

    Qu informacin nos da?A pesar de que no mida visitantes sino dispositivos, como hemos dicho,

    es una medida bastante aproximada, del nmero de usuarios de tu web.

    Qu utilidad tiene?Nos permitir segmentar las visitas entre visitantes nuevos y recurrentes.

    Los visitantes nuevos son aquellos que han entrado por primera vez en

    nuestro sitio web durante el periodo de anlisis (o que han entrado ms

    de una vez pero han borrado las cookies tras cerrar sesin), mientras que

    los recurrentes sern aquellos que han realizado ms de una visita a

    nuestro sitio web durante el periodo que estemos estudiando.

    Un alto porcentaje de visitantes nuevos quiere decir que estamosteniendo xito en nuestra estrategia de captacin mientras que un alto

    porcentaje de visitantes recurrentes querr decir que el contenido de

    nuestro sitio es lo suficientemente interesante para nuestros usuarios

    como para que vuelvan.

    5

    Cookie: Marca en forma de fichero que un navegador asocial al sitio web visitado.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    18/67

    www.websa100.com

    18mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu es?

    La duracin media de la visita es la duracin total de todas lasvisitas/nmero de visitas

    Cmo se mide?La herramienta de Analtica Web solo puede calcular el tiempo de

    estancia en una pgina cuando el usuario la abandona. Cuando un

    usuario llega a una pgina, el tiempo empieza a correr y solo cuando

    solicita una nueva pgina, puede calcular el tiempo. Si el usuario llega enel momento X y se va en el momento Y,

    Tiempo de estancia en pagina = momento X momento Y

    Hasta aqu todo podra ir bien pero las cosas an se pueden complicar.

    Qu pasa con aquellas visitas donde el momento Y no llega (se van

    del sitio web)? Sencillamente, que no se puede calcular el tiempo de

    estancia en esa pgina (que acta como pagina de salida).

    El tiempo de estancia en nuestro sitio web se medir en funcin del

    tiempo de estancia en cada pgina, por ejemplo,

    El tiempo de estancia en este sitio seria de 11 minutos ya que no

    podemos saber el tiempo transcurrido en la ltima pgina (Pg. 2)

    entrada home pag. 1 pag. 3 pag. 5 pag. 2 salida

    1 min 3 min 5 min 2 min

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    19/67

    www.websa100.com

    19mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu informacin nos da?Con las limitaciones comentadas, esta mtrica nos ayudara a conocer el

    tiempo que los usuarios permanecen en nuestro site.

    Qu utilidad tiene?Es una medida del inters que despiertan nuestros contenidos entre

    nuestros usuarios. A mayor inters, mayor ser el tiempo que permanez-

    can navegando por nuestro site y tambin mayor la probabilidad de que

    cumplan con los objetivos que nos hayamos marcado.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    20/67

    www.websa100.com

    20mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu es?

    La tasa de rebote (bounce rate) se puede definir como el porcentaje devisitas que o bien, pasaron en nuestro sitio solo unos segundos o bien,

    solamente vieron una pgina.

    Cmo se mide?Google Analytics no tiene en cuenta el tiempo de permanencia en pgina

    y define la tasa de rebote como el cociente de visitas que han accedido a

    una sola pgina entre el total de visitas al sitio, durante el periodo deestudio. Si nuestra tasa de rebote es del 30% indica que de 100 visitas,

    30 de ellas salieron sin ir ms all.

    Qu informacin nos da?Nos informa del nmero de visitantes que huyeron de una determinada

    pgina sin interactuar con ella, siendo sta la nica pgina que visitaron

    dentro de nuestro site.

    Qu utilidad tiene?Esta mtrica valora como est funcionando nuestra sitio ya que a menor

    tasa de rebote, mejor calidad del trafico y mayor probabilidad de que se

    cumplan nuestros objetivos.A menor tasa de rebote, mejor. Aunque se

    puede matizar, por regla general, se podra decir que, en aquellas

    pginas con una alta tasa de rebote, es necesaria una mejora.

    En el caso de los blogs, esta regla no se aplacara puesto que,

    normalmente, es solo una pgina la que interesa al usuario. En cualquier

    caso, nuestro objetivo debe ser bajar esta tasa lo mximo posible

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/27/5-consejos-para-reducir-la-tasa-de-rebote/http://www.websa100.com/blog/2013/05/27/5-consejos-para-reducir-la-tasa-de-rebote/http://www.websa100.com/descargas/ebook-blog-corporativohttp://www.websa100.com/descargas/ebook-blog-corporativohttps://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/descargas/ebook-blog-corporativohttp://www.websa100.com/blog/2013/05/27/5-consejos-para-reducir-la-tasa-de-rebote/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    21/67

    www.websa100.com

    21mtricas bsicas

    comparte este eBook

    Qu es?

    La tasa de salida nos informa del porcentaje de visitas que han salido poruna determinada pgina, sin tener en cuenta, el nmero de pginas que

    haya visto. En definitiva, el porcentaje de visitas de los usuarios que han

    terminado su sesin en una pgina en concreto.

    Cmo se mide?Pongamos por ejemplo, que el porcentaje de de salidas para una

    determinada pagina es del 38%. Esto significa que entre todas las visitasque pasaron por dicha pgina, un 38% % de ellas termin en ella.

    Qu informacin nos da?Esta tasa nos dice cuantas personas han salido de nuestra web por una

    determinada pgina.

    Qu utilidad tiene?Nuestros usuarios tienen que salir por alguna parte por lo que no

    deberamos obsesionarnos con este ratio. Slo en el caso de que

    tuviramos una tasa de salida alta en una pgina anterior a una

    conversin (por ejemplo una pgina donde se realiza una compra) las

    alertas deberan saltar.

    Teniendo en cuenta estas mtricas (y sus problemticas) depender de

    nosotros decidir cuales utilizaremos para nuestros anlisis. Lo importante es

    tener claro que es lo que se est midiendo en cada momento y utilizar

    siempre los mismos criterios.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    22/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    23/67

    www.websa100.com

    23objetivos y conversiones

    El primer paso que debemos dar en nuestro proceso de analtica web es

    definir los objetivos de nuestro sitio web. Aqu debemos aclarar que los

    objetivos web deben estar alienados con los objetivos generales del negocio.

    Hay casos en que el canal online es uno ms de los canales del negocio, con

    lo que, ambas estrategias deberan compartir una misma visin.

    Una vez establecido cuales sern nuestros objetivos de negocio y como estos

    se reflejaran en nuestra web, sera conveniente establecer objetivos para

    cada una de las pginas de nuestro site. Slo tras establecer estos objetivospodemos detectar cuales sern las mtricas oportunas que nos permitirn

    evaluar si hemos conseguido o no, alcanzar las metas propuesta.

    Por ejemplo, pongamos que tenemos una tienda online. Un objetivo de

    negocio seria generar un mximo de negocio a travs de las ventas online

    para lo que debemos conseguir que el visitante compre (objetivo web). Para

    poder realizar esta accin, el usuario debera rellenar el formulario de pago y

    enviar los datos (objetivo de la pgina de compra). Una posible mtrica para

    medir esta accin, podra ser la tasa de conversin (se paciente, hablaremos

    un poco ms adelante en este mismo captulo sobre ella).

    Si tenemos un negocio online y no nos planteamos cules son sus objetivos

    ni medimos su consecucin, no podremos optimizarlos y al fin y al cabo, de

    eso va, en parte, la Analtica Web, de optimizar tu sitio web. Los objetivos son

    la base de una estrategia de negocio basada en la analtica web.

    comparte este eBook

    Objetivosde negocio

    Objetivosweb

    Objetivosde cadapgina

    Mtricas

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/09/son-rentables-tus-acciones-de-marketing-on-line-como-calcular-el-roi/http://www.websa100.com/blog/2013/05/09/son-rentables-tus-acciones-de-marketing-on-line-como-calcular-el-roi/http://www.websa100.com/blog/2013/05/09/son-rentables-tus-acciones-de-marketing-on-line-como-calcular-el-roi/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/05/09/son-rentables-tus-acciones-de-marketing-on-line-como-calcular-el-roi/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    24/67

    www.websa100.com

    24objetivos y conversiones

    Los objetivos deber ser especficos, realistas y sobre todo, deben poder

    medirse. Para poder establecer nuestros objetivos web deberamos

    preguntarnos:

    Una vez que tengamos claro cules son los objetivos de nuestra web,

    debemos definir cules sern las mtricas o KPIs (Key Performance

    Indicators) que medirn como de lejos o cerca estamos de alcanzar nuestros

    objetivos, estableciendo adems un plazo de control sobre los mismos.

    Para convertir los objetivos en mtricas, la tcnica ms sencilla es

    preguntarnos qu accin debe realizar el visitante para considerar que

    tenemos xito. Si se trata de un e-commerce, el objetivo del sitio web est

    claro: vender, vender y vender y la accin que debera realizar en enviar susdatos bancarios.

    Para saber si hemos seleccionado la mtrica idnea para medir la

    consecucin de un objetivo deberamos hacernos dos preguntas:

    comparte este eBook

    Por qu existe nuestra web?

    Para que existe nuestra web?

    Que pretendemos obtener de nuestra web? Cmo podemos hacerlo?

    Si el dato vara es significativo para nosotros?

    Si es significativo tenemos posibilidades de actuar? Si no tenemosrecursos para actuar sobre ella, no nos interesa

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    25/67

    www.websa100.com

    25objetivos y conversiones

    comparte este eBook

    Podramos definir la tasa de conversin como el porcentaje de nuestros

    usuarios que satisfacen un objetivo previamente fijado por nosotros mismos.Este tendr que venir definido por lo que queremos que haga el usuario en

    nuestro sitio web ya sea esto, una compra, la descarga de un PDF o la

    suscripcin a nuestra newsletter. Ha de reflejar, en cualquiera de los casos,

    cuantos de todos nuestros visitantes satisfacen el objetivo marcado.

    Tasa de conversin= Objetivos conseguidos / Nmero total de visitas

    Esta es la mtrica bsica en la medicin del xito y nos indicar como est

    funcionando nuestro sitio web. Por ejemplo, pongamos por caso que nuestro

    sitio web tiene 10.000 visitas de las que conseguimos que cumplan su

    objetivo 200. Nuestra tasa de conversin seria del 2% o sea, que de 100

    visitas, 98 miran y se van si cumplir nuestro objetivo, Es esto un xito o un

    fracaso?

    Para contestar a esta pregunta lo ms importante es medir. Si comparamos

    esta tasa de conversin con la de meses anteriores y comprobamos su

    evolucin (sube o baja?) podemos hacernos una idea de la tendencia que

    experimenta este ratio, que debe ser positiva. Es ms, gracias al seguimiento

    de esta mtrica podremos comprobar que acciones de las que estamos

    llevando a cabo estn funcionando mejor (para potenciarlas) o peor (para

    eliminarlas)

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    26/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    27/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    28/67

    www.websa100.com

    28anlisis bsico de nuestro sitio web

    comparte este eBook

    Es el trfico proveniente de buscadores (Google, Yahoo, Bing).Se divide en

    trfico no pagado u orgnico (trfico proveniente de SEO6) y en trafico

    pagado (trafico proveniente de PPC7).Normalmente, suele ser la fuente que

    nos aporta mayor trfico.

    Trfico proveniente de distintos enlaces desde otros sitios web que nos traen

    trfico al nuestro. Podramos decir que son visitas recomendadas. En este

    apartado se incluye el trfico proveniente de redes sociales.

    Trfico proveniente de campaas externas a nuestro sitio web. Es

    imprescindible etiquetar estas campaas convenientemente para su correcta

    clasificacin y posterior anlisis.

    En teora son las visitas que llegan a nuestro sitio porque han escrito

    directamente en el navegador nuestra URL. La realidad es que tambin

    incluye aquel trfico al que Google no puede asignar una procedenciaconcreta como por ejemplo, enlaces en favoritos, enlaces en documentos y

    e-mails (etiquetados incorrectamente) o enlaces en javascript o FLASH.

    6 SEO: Conjunto de tcnicas que tienen como objetivo posicionar nuestros resultados sin necesidad

    de pagar a la empresa propietaria del buscador por conseguir una posicin determinada.7 PPC (pago por click): Sistema de contratacin por el que se paga a la empresa propietaria del

    buscador por aparecer en una posicin privilegiada.

    http://www.websa100.com/blog/2013/04/29/5-falsos-mitos-sobre-seo/http://www.websa100.com/blog/2013/04/29/5-falsos-mitos-sobre-seo/http://www.websa100.com/blog/2013/04/29/5-falsos-mitos-sobre-seo/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/04/29/5-falsos-mitos-sobre-seo/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    29/67

    www.websa100.com

    29anlisis bsico de nuestro sitio web

    Para poder hacer un anlisis preciso de nuestras fuentes de trfico, es

    necesario asignar el mayor porcentaje posible de visitas a su origen correcto.

    Hay que ser especialmente cuidadoso con el trfico directo. Un mal

    etiquetado de nuestras campaas externas puede hacer que nuestro trfico

    de referencia suba, cuando realmente el que debera aumenta es nuestro

    trfico proveniente de campaas.

    Una vez solucionados los problemas de asignacin de trfico, podremos

    hacer un anlisis del origen de nuestras visitas. Lo que nos interesa conocer

    es, cules de nuestras fuentes de trfico se comporta mejor o peor en funcin

    de nuestros objetivos. En funcin del porcentaje que represente cada una de

    nuestras fuentes de trfico sobre el total podemos saber si, por ejemplo,

    nuestra estrategia de captacin est dando buenos resultados. Pongamos

    por caso que hemos lanzado una campaa de e-mailing. Nuestro porcentaje

    de trfico de campaas debera subir comparado con el periodo en donde

    esta campaa no estaba activada.

    Este anlisis que es cierto, se quedara cojo si solo nos fijsemos en el

    volumen de visitas o en los porcentajes que representa cada fuente sobre eltotal. Para tener una anlisis ms certero debemos contextualizar estas

    visitas y cruzarlas con otras mtricas como por ejemplo, la tasa de rebote, el

    tiempo de estancia o la tasa de conversin. Al fin y al cabo, si el objetivo de

    nuestra campaa de e-mailing es vender nuestro producto, de qu me

    servir atraer ms trfico si ste no convierte? Podemos calificarla de

    exitosa?

    Junto a este anlisis debemos tener en cuenta que keywords8 utiliza nuestrosusuarios para acceder a nuestra web. Gracias a este anlisis tendremos la

    posibilidad de conocer las expresiones que estn relacionadas con nuestros

    productos o servicios. Esto nos permitir conocer que contenidos son los que

    esperan encontrar nuestros usuarios en la web y como adecuarlos para

    acercarlos a las expectativas de nuestros usuarios.

    comparte este eBook

    8Keyword: Es una palabra o expresion que introduce el usuario en un buscador para encontrar un

    determinado producto o servicio, por ejemplo para encontrar la marca "opel" podriamos hacerlo

    buscando "opel", "opel astra" o "comprar coche"

    http://www.websa100.com/blog/2013/03/25/4x4-cuatro-consejos-para-elegir-tu-keyword-ganadora-y-cuatro-herramientas-gratuitas-para-encontrarlas/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/03/25/4x4-cuatro-consejos-para-elegir-tu-keyword-ganadora-y-cuatro-herramientas-gratuitas-para-encontrarlas/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    30/67

    www.websa100.com

    30anlisis bsico de nuestro sitio web

    Otro punto importante a cubrir dentro de un anlisis bsico de nuestro sitio

    web es el que tiene que ver con los puntos de entrada y salida de nuestrasvisitas. Haciendo un anlisis de las pginas ms utilizados para acceder a

    nuestro sitio, obtendremos informacin relevante para mejorar estas pginas

    y como consecuencia, incrementaremos el rendimiento global de nuestro site.

    Por otra parte, si estudiamos por dnde salen nuestras visitas podemos

    optimizar aquellas pginas ms conflictivas.

    Un buen punto de partida para el anlisis de las pginas de entrada, consiste

    en tomar el informe Top Entry Pages (En Google Analytics se encuentra en

    la seccin de Contenido/contenido del sitio/pginas de destino). Gracias a

    este, identificaremos cuales son las pginas ms usadas por nuestros

    usuarios para acceder a nuestro sitio.

    Sin embargo, debemos completar este anlisis. Podemos segmentarlas por

    fuentes trfico para ver cmo funcionan cada de ellas individualmente. Si

    adems incluimos, por ejemplo, la tasa de rebote o la tasa de conversinpodemos concluir si, para cada una de esas pginas, estamos ofreciendo la

    informacin que el usuario esperaba ver o nos est ayudando a vender

    nuestros productos respectivamente.

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    31/67

    www.websa100.com

    31anlisis bsico de nuestro sitio web

    Tan importante como conocer las vas de entradas a nuestra pgina es

    conocer los puntos de fuga que hay en nuestro site. Si podemos recopilar

    informacin acerca de estas pginas podremos trabajar, por ejemplo, sobre la

    retencin de visitantes y la tasa de conversin.

    Tenemos que tener en cuenta que nuestros usuarios en algn momento

    deben salir de nuestro sitio pero deben hacerlo por aquellos puntos que

    nosotros consideremos adecuados. Estos son las paginas positivas de salida.

    Son aquellas pginas donde el usuario sale, una vez completado el objetivo

    marcado. Son por ejemplo, la pgina de gracias tras finalizar un proceso de

    compra. El usuario ha cumplido nuestro objetivo: vender nuestros productos.

    Existen otros punto por lo que, bajo ningn concepto, los usuarios deben

    abandonar nuestro sitio, por ejemplo, en medio de un proceso de conversin.

    Estos son las pginas negativas de salida. Son sobre estas, sobre las que

    debemos centrar nuestros esfuerzos de anlisis. El problema no est en que

    se vayan sino que lo hagan sin cumplir los objetivos que nos hemos marcado

    para esa pgina. Qu mtrica debemos tener en cuenta? Efectivamente, la

    tasa de conversin.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    32/67

    www.websa100.com

    32anlisis bsico de nuestro sitio web

    Llegados a este punto, es hora de preguntarnos qu contenido de nuestro

    sitio funciona mejor. Si conocemos a nuestros a visitantes en funcin delcontenido que consumen, podemos deducir sus intenciones y como

    consecuencia, adaptarlo a sus necesidades.

    El punto de partida de cualquier tipo de anlisis debe ser conocer nuestras

    visitas, convertirlas en cliente y en ultimo termino, fidelizarlas. Empezaremos

    a estudiar cuales son las pginas ms vistas en el periodo de tiempo objeto

    de anlisis. Esta se convertir en nuestra mtrica esencial en este tipo de

    anlisis. Gracias a esto sabremos qu es lo que buscan nuestros visitantes.

    Adems, tambin estudiaremos por donde entran a nuestro sitio web, los

    puntos de origen de las visitas y las palabras claves por las que nos han

    encontrado. Con toda esta informacin, nos haremos una idea clara de la

    imagen que nuestros usuarios tienen de nuestra web y comprobaremos si esa

    imagen coincide con la que queremos dar.

    Un dato importante a la hora de analizar los contenidos y optimizar nuestro

    sitio web es conocer la popularidad de nuestros contenidos. Para ello,

    debemos relacionar datos cuantitativos (nmero de visitas, de usuarios

    nicos, cuantas pginas vistas) con datos cualitativos (tiempo de estancia,

    tasa de rebote).La unin de ambos datos nos aportara en qu medida son

    consumidos nuestros contenidos y la calidad de este consumo. Ambos

    aportes son necesarios ya que nos servir para conocer donde mejorar

    nuestros contenidos. Junto a esto, deberemos realizar este estudio en funcin

    del tipo de usuario, segmentndolos entre usuarios nuevos o recurrentes para

    tener una imagen ms fiel de su comportamiento.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2012/08/27/evita-ser-un-tocadiscos-o-triunfito-2-0-con-la-estrategia-de-tu-e-commerce/http://www.websa100.com/blog/2012/08/27/evita-ser-un-tocadiscos-o-triunfito-2-0-con-la-estrategia-de-tu-e-commerce/http://www.websa100.com/blog/2012/08/27/evita-ser-un-tocadiscos-o-triunfito-2-0-con-la-estrategia-de-tu-e-commerce/http://www.websa100.com/blog/2012/08/27/evita-ser-un-tocadiscos-o-triunfito-2-0-con-la-estrategia-de-tu-e-commerce/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2012/08/27/evita-ser-un-tocadiscos-o-triunfito-2-0-con-la-estrategia-de-tu-e-commerce/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    33/67

    www.websa100.com

    33anlisis bsico de nuestro sitio web

    Imaginemos el siguiente escenario. Tenemos una tienda online de relojes y en

    su blog, un post sobre Las nuevas tendencias en relojera triunfa frente al

    resto de los artculos del blog: tiene un nmero alto de visitas, el tiempo de

    estancia es alto, su tasa de rebote es bajatodo esto es indicativo de que

    nuestro pblico demanda este tipo de informacin y por lo tanto, est

    interesado en este tipo de productos. Tal vez, sera buena idea, completar

    nuestra oferta con relojes que sigan las ltimas tendencias.

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    34/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    35/67

    www.websa100.com

    35anlisis de la conversin

    En este captulo nos adentraremos en el anlisis de embudo de conversin y

    en las diferentes estrategias de anlisis que debemos seguir para alcanzar

    nuestros objetivos y establecer un ciclo de optimizacin de nuestro sitio web

    imprescindible para triunfar en Internet.

    Un embudo de conversin o conversion funneles la representacin grfica

    del proceso que debe completar un usuario para alcanzar aquello que

    nosotros queramos que haga, o sea, una conversin.

    La primera, y ms importante, fase que debemos completar para hacer un

    anlisis de conversin certero es identificar correctamente cuales son los

    objetivos de nuestro sitio web. Una vez realizada esta tarea, debemos

    establecer cules son los pasos que ha de seguir nuestros usuarios para

    alcanzar nuestros objetivos.

    Pongamos por caso, que tenemos una tienda online. El objetivo de nuestro

    sitio es vender un determinado producto. Los pasos que debera dar un

    usuario para alcanzar nuestro objetivo podran ser, por ejemplo: visitar una

    determinada seccin, dentro de esta, una determinada ficha de producto,

    completar un formulario de compra y por ltimo, mandarlo. Cada uno de estos

    pasos, constituye una fase dentro del embudo de conversin.

    Gracias a los embudos de conversin podemos conocer lo que estocurriendo en cada fase del proceso con el objetivo de encontrar las

    oportunidades de mejora del proceso. El objetivo ltimo del proceso, es la

    conversin pero no debemos de perder de vista, cada uno de las fases, lo que

    podamos definir como microconversiones. Cada una de las fases superadas

    aumenta las posibilidades de que se llegue al final del proceso, la conversin.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/09/5-consejos-para-aumentar-tu-tasa-de-conversion/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    36/67

    www.websa100.com

    36anlisis de la conversin

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    37/67

    www.websa100.com

    37anlisis de la conversin

    Cuando nos enfrentamos a un proceso de conversin pueden ocurrir dos

    cosas: seguir adelante o abandonarlo (bien sea hacia otro contenido de

    nuestra misma pgina o hacerlo por completo). Esta ltima opcin es la que

    debemos evitar a toda costa. Para ello, debemos identificar las fases en las

    que el usuario abandona el proceso y minimizar las causas de ello. Es

    importante comprender que el nivel de compromiso del usuario se incrementa

    a medida que avanza en el proceso. As como el nivel de compromiso

    aumenta, la tasa de abandono debe reducirse.

    Para poder estudiar un embudo de conversin debemos centrarnos en el

    volumen de visitas que abandonan cada una de las fases, con el objetivo deminimizar sta perdida. De este modo, podremos centrarnos en lo que

    tenemos que mejorar dentro de ese proceso. Sin embargo, debemos ir un

    poco ms all para comprender los motivos de ese abandono. El embudo de

    conversin nos indica donde est el problema y el anlisis de cada tramo del

    proceso nos ayudara a conocer el por qu de este abandono. Esto nos

    dibujara un escenario diferente, en funcin de donde perdamos usuarios. Si

    estudiamos la forma del embudo de conversin (dependiendo del nmero de

    pasos tendr una forma u otra) nos permitir conocer de forma muy grfica,

    los problemas a los que nos enfrentamos.

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    38/67

    www.websa100.com

    38anlisis de la conversin

    comparte este eBook

    Tipo ASe atraen muchos visitantes interesados pero no logra que lleguen hasta

    el final de la conversin. Puede ser debido a una campaa que promete

    algo y luego no cumple con las expectativas o un sitio bien posicionado

    en SEO pero que no es lo que busca la visita.

    Tipo BSe atraen muchos visitantes y van ms all, hasta informarse acerca del

    producto o servicio, sin embargo, no llegan hasta el final del proceso de

    conversin. Habra que analizar las pginas donde se producen las

    prdidas para descubrir el problema: falta de claridad de la oferta,

    problemas de usabilidad

    Tipo C

    Un embudo en toda la regla, con prdidas de un porcentaje cada vezmenor en cada una de las fases y con una buena tasa de conversin.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    39/67

    www.websa100.com

    39anlisis de la conversin

    El objetivo de realizar este tipo de anlisis es encontrar aquellos puntos

    donde mejorar nuestra web. En muchos casos, no se tratar de realizargrandes cambios, sino de todo lo contrario. Efectuar pequeas

    modificaciones nos ayudar a mejorar la conversin de nuestras pginas y

    por extensin, de nuestro site.

    El problema reside en encontrar aquellas pginas ms interesantes donde

    realizar los cambios. No se trata de cambiar por cambiar si no de optimizar

    aquellas pginas que realmente lo necesiten. Para descubrir sobre que

    paginas actuar debemos observar tres mtricas bsicas:

    comparte este eBook

    Esta mtrica nos dar una primera pista sobre las pginas sobre las que

    debemos actuar. Si una pgina tiene pocas visitas en comparacin con el

    resto del site, quiere decir que tiene un problema sobre el que debemos

    actuar.

    Si es muy alta, quiere decir que provoca un fuerte rechazo entre nuestros

    usuarios y esto es algo que no debemos permitir que suceda. Puede ser

    debido a un problema de contenido, de usabilidad o a una combinacin de

    ambos.

    Si la tasa de conversin es muy baja en relacin con el resto del sitio, algo no

    est funcionando como debiera. Esta mtrica es esencial puesto que nos

    est indicando el grado de consecucin de nuestros objetivos.

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    40/67

    www.websa100.com

    40anlisis de la conversin

    Hay que tener en cuenta la combinacin de estas tres mtricas. Podra pasar

    que una pgina con una tasa de rebote muy alta, tiene una tasa de conversin

    tambin muy alta. Si esto sucede la cambiaria? La respuesta no es, ni s

    ni no, sino todo lo contario. Una tasa de rebote muy alta quiere decir que nos

    enfrentamos a un problema y por lo tanto algo que hay que mejorar, pero

    qu es lo que debemos modificar?

    Una vez que ya tenemos decidido sobre que paginas vamos a realizar

    nuestros cambios debemos decidir sobre qu aspectos de nuestra pgina

    vamos a realizarlos. Lo forma ms sencilla de encontrar estos elementos es

    preguntarnos que creemos que podra mejorarse en nuestra pgina: eltexto?, El diseo tiene suficientes imgenes?...De lo que se trata es de

    plantearnos hiptesis sobre las que actuar. Tambin podra ser interesante

    preguntar a alguien que no est familiarizado con la pgina que nos d una

    opinin sobre la misma. En ocasiones, estamos tan orgullosos de nuestra

    pgina que no vemos nuestros propios errores.

    Se pueden testear todos aquellos aspectos que consideres interesantes pero

    en cualquier caso, el elemento que decidamos chequear deber tener

    relacin con aquello que queremos mejorar. Siguiendo con el ejemplo

    anterior, nuestro problema reside en que nuestra tasa de rebote es muy alta

    pero Cul es el elemento que no funciona? Tenemos un diseo poco

    atractivo? El texto no es lo suficientemente persuasivo?

    Una vez que tengamos claro el elemento a testear, debemos establecer que

    mtricas vamos a utilizar como indicador del xito o fracaso. Es importantetener un histrico de la mtrica escogida para determinar lo significativo del

    cambio. Siguiendo con el mismo ejemplo, queramos mejorar la tasa de

    rebote, por lo que esta sera una buena mtrica aunque tambin podramos

    utilizar el tiempo de estancia en esa pgina, si consideramos que el problema

    reside en el contenido.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/26/el-testeo-la-mejor-forma-de-rentabilizar-el-e-mail-marketing/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/05/26/el-testeo-la-mejor-forma-de-rentabilizar-el-e-mail-marketing/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    41/67

    www.websa100.com

    41anlisis de la conversin

    Llega el momento de probar las diferentes alternativas y en funcin de los

    resultados obtenidos, decidirnos por una u otra. Para testear nuestra pgina

    podemos utilizar herramientas como Google Website Optimizer. La aplicacin

    de un test es procedimiento relativamente sencillo. Un esquema bsico

    comprendera las siguientes fases:

    comparte este eBook

    Definir el objetivo del testDebe ser medible, estar relacionado con los objetivos generales de la

    empresa y tener un potencial beneficio para la misma. Por ejemplo,

    pongamos por caso que vamos a realizar el test sobre una landing page.

    El objetivo podra ser aumentar la tasa de conversin.

    Definir la hiptesis y la mtrica para determinar elxito del testEn funcin del objetivo, escogeremos la mtrica que mejor se adapte.

    Siguiendo con el ejemplo anterior, la hiptesis podra ser que gracias a

    una mejora en el diseo de la landing page, hacindolo ms atractivo, la

    tasa de conversin aumentara.

    Creacin de una pgina alternativa a la originalcon las mejoras que consideremos oportunasUna vez que tengamos claros los elementos a cambiar, modificaremos la

    pgina inicial introduciendo los cambios a estudiar. Siguiendo con el

    ejemplo, partiendo de la pgina original, introducimos un botn de venta

    ms grande y con un color ms llamativo, para hacer ms persuasiva

    nuestra pgina de aterrizaje.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    42/67

    www.websa100.com

    42anlisis de la conversin

    comparte este eBook

    Determinar el porcentaje que consideremos comoun xito

    Para tomar decisiones debemos tener un porcentaje mnimo de xito.Para que consideremos que el nuevo botn funciona, debe aumentar la

    tasa de conversin en un 15%, por ejemplo.

    Ya tenemos planteado nuestro test y ahora solo nos toca esperar para

    conocer si la alternativa planteada tiene xito o no.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    43/67

    www.websa100.com

    43anlisis de la conversin

    Por pgina de aterrizaje o landing page se entiende la pgina por la que un

    usuario accede a nuestro sitio web a travs de un enlace. Estas pginaspueden ser bien, la pgina principal del sitio web o bien, una pgina creada ad

    hoc para un producto o servicio. Por ejemplo, es bastante comn crear

    landing pages para campaas de PPC en Google Adwords. Al hacer click en

    el anuncio en cuestin, esta nos llevar a una pgina creada especficamente

    para ese producto con toda la informacin necesaria para realizar una accin,

    una compra por ejemplo.

    Siguiendo la clasificacin aportada por Gemma Muoz en El arte de medir:

    Manual de Analtica Web, dependiendo de la funcin que desempee cada

    landing page podemos categorizarlas como:

    comparte este eBook

    Son aquellas que tienes como funcin interesar al visitante y que este siga

    navegando por nuestros contenidos.

    Ayudan al usuario a comprender nuestros productos o servicios.

    Su funcin es convencer al visitante para que realice una accin

    determinada.

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/06/5-consejos-para-optimizar-tus-landing-pages/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/05/06/5-consejos-para-optimizar-tus-landing-pages/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    44/67

    www.websa100.com

    44anlisis de la conversin

    De la misma manera que no podemos comparar huevos con castaas

    porque tienen caractersticas diferentes, en el caso de las pginas de

    aterrizaje sucede lo mismo. Solo si identificamos a que categora pertenece

    cada pgina podemos compararlas entre s puesto que las medidas que

    utilicemos para hacerlo, se referirn a lo mismo. De esta manera,

    descubriremos que pginas, dentro de cada grupo, son las mejoras opciones

    candidatas a optimizar.

    comparte este eBook

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/06/5-consejos-para-optimizar-tus-landing-pages/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/05/06/5-consejos-para-optimizar-tus-landing-pages/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    45/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    46/67

    www.websa100.com

    46segmentacin

    Las visitas provienen de diferentes lugares, utilizan diferentes fuentes, ven

    diferentes contenidos y se comportan de forma diferente, pero en grupos.

    Estos grupos son los segmentos.

    comparte este eBook

    La segmentacin es un proceso por el que dividimos un conjunto de cosas en

    grupos uniformes ms pequeos que tengan algunas caractersticas o

    necesidades similares, formando as segmentos o grupos. Debido a las

    similitudes entre los elementos de un mismo segmento, es probable que estos

    respondan de modo similar a determinados estmulos, por ejemplo, actitudes

    o hbitos de compra.

    La segmentacin es, en realidad, un proceso de agregacin: agrupar en un

    segmento a personas con necesidades similares. El objetivo de la

    segmentacin es conocer mejor a los diferentes elementos que componen un

    segmento. En nuestro caso, la segmentacin nos permitir conocer mejor a

    nuestros usuarios y comprobar como un determinado perfil de usuario se

    comporta. Esto nos permitir adoptar estrategias diferenciadas en funcin de

    estos.

    En nuestro caso, la segmentacin nos permitir conocer mejor a nuestros

    usuarios y comprobar cmo un determinado perfil de usuario se comporta.

    http://www.websa100.com/blog/2013/06/14/segmentacion-con-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/06/14/segmentacion-con-google-analytics/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/14/segmentacion-con-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/06/14/segmentacion-con-google-analytics/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    47/67

    www.websa100.com

    47segmentacin

    comparte este eBook

    La segmentacin es una herramienta potentsima que nos va a permitir

    optimizar nuestro sitio y hacerlo ms efectivo. Para ello, debemos

    contextualizar la informacin, profundizando en el anlisis de los datos. Para

    hacerlo y tomar decisiones sobre los datos debemos tratar la informacin de

    forma segmentada, no de forma agregada.

    Cuando no tenemos muy claro que es lo agrupa o diferencia los diferentes

    perfiles de nuestro site, hay que elegir segmentos bsicos para ir

    combinndolos despus a medida que vamos profundizando. Un punto de

    partida podra ser visitantes que convierten (interesa conocer su

    comportamiento) y visitantes que nos convierten (nos interesa conocer culesson los frenos para que no lo hagan). La clave es hacerse preguntas directas.

    Las visitas que mas convierten vienen a travs de redes sociales? En

    funcin de la respuesta podramos plantearnos ser ms activo en estas redes.

    Cuantos ms segmentos tengamos, ms precisos ser nuestro anlisis pero

    sin caer en una segmentacin hasta el infinito. Para determinar sobre que

    segmentos vamos a realizar nuestro anlisis podemos escoger dos

    estrategias diferentes: bien, elegir los segmentos por intuicin o basndonos

    en nuestra experiencia, o bien, podemos analizar los datos que hayamos

    recogido y en funcin de esto, escoger los segmentos ms interesantes. En

    otras palabras, estudiar las mtricas y ver que tienen en comn. Nosotros

    preferimos la segunda metodologa y lo hacemos sobre tres aspectos

    bsicos:

    CaptacinAgrupando las visitas en funcin de su origen podremos saber cmofunciona cada una de ellas, en qu proporcin ayuda cada fuente a la

    conversin, conocer sus punto fuertes y dbilesdicho de otro modo,

    como logramos interesar a nuestros usuarios.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    48/67

    www.websa100.com

    48segmentacin

    comparte este eBook

    ComportamientoTambin podemos realizar nuestra primera segmentacin en funcin de

    cmo se comportan nuestras visitas en el sitio web. Podemos ver como

    se utilizan nuestro sitio web y estudiar los datos de segmentos que

    cumplen una serie de requisitos relacionados con la activacin o el

    compromiso que tienen los usuarios con nuestro sitio web.

    Si estudiamos cmo se comportan las visitas, conoceremos mejor a los

    visitantes, adems de identificar como se manejan las visitas en nuestra

    web y detectar patrones de comportamientos.

    ResultadosPartimos del estudio del proceso de conversin. Si identificamos todos

    los productos y segmentamos por el grado de conversin que

    conseguimos de cada uno de ellos, podremos estudiar a los usuarios que

    realizaron las conversiones y ver en qu se diferencian con aquellos que

    no la hicieron. Esto nos ayudara a comprender mejor sucomportamiento.

    El principal escollo con el que vamos a tropezar a la hora de segmentar es

    decidir los criterios de segmentacin y no perdernos en un nmero infinito de

    segmentos que nos lleven a analizar visita por visita. Para evitarlo recuerda,

    primero, que un segmento es til cuando incluye un grupo lo suficientemente

    grande como para que los resultados sean tiles y segundo que lossegmentos que decidamos hacer deben estar relacionados con nuestro

    negocio. Por ejemplo, si nuestra pgina web est centrada en un mercado

    muy localizado, pongamos Espaa, recibiendo de otros pases tan solo un

    5% de visitas, de las cuales convierte tan solo otro 5%, Te parecera

    interesante segmentar por pases de procedencia de las visitas? No sera

    mejor hacerlo por ciudades de Espaa?

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    49/67

    www.websa100.com

    49segmentacin

    comparte este eBook

    Este es otro punto bsico a la hora de analizar nuestro sitio. Conocer en qu

    medida atraemos nuevos visitantes y/o los retenemos, nos va permitir definir

    el xito o fracaso de nuestras campaas o como de interesantes son nuestros

    contenidos. Estos grupos de visitantes (nuevos visitantes vs. visitantes

    recurrentes) constituyen unos de los segmentos ms interesantes a estudiar

    ya que nos van a dar la pauta del xito de nuestras estrategias de captacin

    y/o fidelizacin.

    Antes de adentrarnos en el anlisis, volvamos un instante a lo bsico. Cuando

    un visitante entra por primera vez a nuestro sitio web, se queda asociada a su

    direccin IP una cookie identificativa. Esta cookie tiene un periodo de vigencia

    determinado (suele ser de 6 meses aunque se puede modificar). Si durante el

    periodo de vigencia de la cookie, el usuario vuelve a entrar, se le reconoce

    como un visitante recurrente. El problema reside en que si un usuario borra

    sus cookies, los datos no sern del todo fiables ya que el programa de

    Analtica Web lo calificar como nuevo visitante, a pesar de que haya podido

    entrar anteriormente.

    Teniendo en cuenta este matiz, podemos definir como nuevo visitante aquel

    en cuyo ordenador no se ha copiado la cookie identificativa de nuestro sitio

    web (tambin la puede haber borrado o haber expirado su periodo de

    vigencia) para el periodo de estudio, mientras que el visitante recurrente ser

    aquel que mantenga la cookie.

    % de nuevos visitantes = nuevos visitantes/total visitantes

    % de visitantes recurrentes = usuarios recurrentes/ total visitantes

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    50/67

    www.websa100.com

    50segmentacin

    comparte este eBook

    Dependiendo de la estrategia que estemos potenciando (captacin vs.

    retencin) o de nuestro tipo de negocio daremos ms importancia a un perfil

    o a otro (nuevos visitantes vs. usuarios recurrentes). Lo importante es

    conocer qu estrategia queremos seguir en funcin de nuestros objetivos.

    As si ponemos en marcha campaas para la captacin de usuarios, el

    porcentaje de nuevos visitantes debe ser superior al de visitantes recurrentes,

    por ejemplo, una estrategia de SEO exitosa debera verse reflejada en

    porcentajes superiores de nuevos visitantes frente a visitantes recurrentes. Si

    por el contrario, estos porcentajes no cambian es indicativo de que esa accin

    no ha tenido los resultados esperados.

    Pongamos un ejemplo, para ver ms claramente el caso contrario. Nuestra

    estrategia se basa en la retencin de usuarios. Para incentivar que los

    usuarios vuelvan a nuestro sitio web, lanzamos una newletter con los nuevos

    contenidos de la web. A grandes rasgos, para el periodo de tiempo en el que

    est activada la campaa, el porcentaje de usuarios recurrentes debera ser

    superior en comparacin con el periodo de tiempo en el que la campaa no

    se haba llevado a cabo.

    Los porcentajes de nuevos visitantes frente a usuarios recurrentes tambin

    variaran en funcin de la tipologa de nuestra web. Si, por ejemplo, tenemos

    un sitio de afiliacin, el porcentaje de nuevos usuarios debe ser mayor. En

    cambio, si nuestra estrategia se basa en la fidelizacin de los usuarios, como

    por ejemplo en un sitio basado en contenidos, el porcentaje de visitantes

    recurrentes debe ser superior al de nuevos visitantes.

    En cualquier caso, tampoco hay que obsesionarse con porcentajes ya que no

    existen unos porcentajes medios de visitas nuevas frente a recurrentes en

    funcin del tipo de web. Lo importante es conocer cul es nuestro ratio actual,

    ver si este refleja nuestra estrategia de negocio, conocer su evolucin en el

    tiempo y observar si se ha modificado en funcin de alguna accin puntual

    puesta en marcha (para conocer si estas acciones han tenido xito o no).

    http://www.websa100.com/ebook/http://www.websa100.com/ebook/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/ebook/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    51/67

    www.websa100.com

    51segmentacin

    comparte este eBook

    Tambin resulta interesante aplicar algunas de las mtricas que ya

    conocemos sobre estos dos segmentos (nuevos vs. recurrentes) con el fin, de

    conocer mejor a nuestros usuarios y poder adaptar nuestra web a sus

    necesidades. Si tenemos un sitio basado en la retencin de usuarios (un blog,

    por ejemplo) y observamos que nuestros usuarios recurrentes solo ven una

    pgina y permanecen en nuestro sitio unos pocos segundos, quiere decir que

    no encuentran los contenidos que buscan y que si queremos tener xito,

    debemos adaptarlos a sus expectativas.

    Por ltimo, captacin y retencin no son estrategias contrapuestas, en

    realidad, son como las dos caras de una misma moneda. No olvidemos eseviejo precepto marketiniano que dice que es ms fcil que un cliente habitual

    compre, que lo haga uno nuevo.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    52/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    53/67

    www.websa100.com

    53anlisis de campaas

    comparte este eBook

    Este es uno de los puntos ms importantes en el anlisis web ya que una

    campaa supone una inversin y debemos poder rentabilizarla. Tanto si la

    campaa va bien como si va mal, debemos guiar a la empresa en la toma de

    decisiones.

    Una campaa es una forma de guiar a potenciales clientes hacia nuestros

    productos o servicios para que los adquiera, por lo que, las campaas

    siempre tienen una repercusin en las fuentes de trfico. Para realizar una

    accin de este tipo puede utilizarse un solo canal (PPC, por ejemplo) o una

    combinacin de varios (PPC, e-mailing y SEO).

    Los criterios a seleccionar para medir la eficacia o rentabilidad de una

    campaa deben estar alienados con los objetivos generales de la empresa y

    con los objetivos particulares de cada campaa en cuestin. As, por ejemplo,

    no tendra demasiado sentido juzgar una campaa de PPC orientada a la

    conversin, en funcin del trfico adquirido. En este caso en concreto,

    deberamos analizarla en funcin de las ventas conseguidas gracias a este

    canal. Recordad que para que nuestras conclusiones sean tiles y

    accionables deber ir alienadas con los objetivos de la empresa y con los

    objetivos de la campaa.

    A la hora de analizar una campaa se suele caer en dos errores muy

    comunes. El primero es analizar solo el medio que ms inversin recibe y el

    segundo es juzgar la campaa en su conjunto. Sin embargo, nosotros

    preferimos analizar cada medio por separado para ver qu canal o fuente de

    trfico est funcionando mejor o peor.

    Un paso previo fundamental a la hora de analizar una campaa es el del

    correcto etiquetado de las mismas. Si no se realiza esta accin, los datos

    obtenidos no sern fiables ya que no se clasificaran convenientemente. Sin

    embargo, tampoco es necesario etiquetarlo todo, tan solo aquellos enlaces de

    los que esperamos algo como, por ejemplo, la publicidad que dejamos en los

    diferentes soportes. Se pueden etiquetar

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    54/67

    www.websa100.com

    54anlisis de campaas

    comparte este eBook

    Banners y links de publicidad

    Campaas de e-mail marketing

    Campaas de Adwords. Vienen etiquetados para su seguimiento a travs

    Google Analytics pero si vienen de otra plataforma este etiquetado no

    existe.

    Enlaces de redes sociales y aplicaciones. Si no se etiquetan bien

    aparecern incluidos en trfico directo.

    Para hacerlo debemos introducir los siguientes parmetros en cada una de

    las URLs donde pongamos nuestra campaa.

    Utm_source (obligatorio): Hace referencia al origen de la campaa.Es la fuente a travs de la que hacemos la campaa.

    Utm_medium (obligatorio): Medio de la campaa. Es como elmtodo de entrega. Lo que decidamos poner en esta variable es lo que

    veremos en los informes como medio de una fuente de trfico. Puede

    ser por ejemplo, enlace, banner.

    Utm_term (opcional): Es el trmino utilizado en la campaa. Se

    utiliza en las campaas de adwords para incorporar la palabra clave queestamos utilizando.

    Utm_content (opcional): Es el tipo de anuncio. Nos sirve paradistinguir las diferentes versiones de un anuncio.

    Utm_ campaign (obligatorio).Nombre de la campaa, por ejemplo,campaa de navidad.

    http://www.websa100.com/blog/2013/05/16/el-e-mail-marketing-una-estrategia-tan-veterana-como-efectiva/http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/06/11/diccionario-basico-de-google-analytics/http://www.websa100.com/blog/2013/05/16/el-e-mail-marketing-una-estrategia-tan-veterana-como-efectiva/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    55/67

    www.websa100.com

    55anlisis de campaas

    Complicado? No os preocupis. Existen herramientas para generar

    correctamente el etiquetado de una campaa por ejemplo, Google Analytics

    URL Builder. Veamos un ejemplo prctico de cmo etiquetar una campaa.

    Pongamos por caso que vamos a lanzar una campaa de display en

    elpais.com utilizando un banner para promocionar nuestro cava rosado en

    navidad.

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    56/67

    www.websa100.com

    56anlisis de campaas

    El resultado es la siguiente direccin URL que debemos introducir en el

    banner de el pas.com para poder clasificar correctamente las visitas que

    provengan de este canal.

    Una vez, correctamente etiquetadas las campaas es hora, de pensar en quemtricas vamos a utilizar para medir la eficacia de las campaas. Os la

    daremos desde un triple punto de vista: mtricas de costes, de rendimiento y

    de conversin y para cada una de las principales fuentes de trfico pagado.

    comparte este eBook

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    57/67

    www.websa100.com

    57anlisis de campaas

    comparte este eBook

    Display (Banners): CPM (coste por mil) CPC (coste por click)

    Buscadores: CPC

    Emailing: Coste por mil envos

    Social Media: normalmente tarifa de agencia

    Afiliacin: Coste de mantenimiento, comisin por lead

    El acrnimo CPM (Cost Per Thousand Impressions, coste por milimpresiones) hace referencia a un modelo de tarificacin publicitario en donde

    el anunciante pagar cada vez que su anuncio se muestre 1000 veces. En

    cambio el CPC (Cost Per Click) es la cantidad de dinero que un anunciante

    debe pagar por cada click vlido que un visitante haga sobre su anuncio.

    Display: CTR (Click Through Rate), frecuencia

    Buscadores: CTR, QS (Quality Score), posicin

    Emailing: tasa de rebote, CTR

    Social Media: Numero de followers (twitter) o fans (Facebook),numero de menciones, numero de interacciones

    Afiliacin: nmero de afiliados conseguidos, CTR

    El CTR (Click Through Rate) es una forma de medir el xito de una campaa

    de publicidad online. Se obtiene dividiendo el nmero de visitantes que han

    hecho click en un anuncio por el nmero de veces que el anuncio ha sido visto

    (impresiones).

    Por ejemplo, si un anuncio publicitario fue visto 2000 veces (dos mil

    impresiones), y 20 personas hicieron click sobre el mismo, el CTR resultante

    es del 1%.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    58/67

    www.websa100.com

    58anlisis de campaas

    comparte este eBook

    Display: CPL (coste por lead), CPA (coste por accin), conversiones

    post-click, conversiones post-impresin.

    Buscadores: CPL,CPA

    Emailing: CPL, CPA

    Social Media: nmero de followers o fans, numero de menciones,interacciones, mejora del sentimiento de los comentarios, mejora de laopinin sobre la marca. No nombramos de conversiones de venta porqueesto no debe ser el objetivo ltimo de las redes sociales.

    Afiliacin: CPL, CPA, calidad de los leads

    Las siglas CPL (Cost perLead, coste por lead) hacen referencia a un modelo

    de contratacin publicitaria por la que el anunciante paga, nicamente, por

    cada nueva entrada en la base de datos de la empresa. La captacin se suele

    hacer a travs de formularios de suscripcin en los que el usuario facilita

    informacin personal y a cambio, recibe informacin de un producto o servicio

    a travs de newsletters o catlogos con ofertas.

    El CPA (Cost Per Action, coste por accin o tambin coste por adquisicin) es

    una frmula de pago, en la que el anunciante paga si el visitante a un sitio web

    realiza una determinada accin, normalmente una compra o registro. Cada

    accin tiene un precio que podra ser, por ejemplo, un porcentaje de la venta

    que el anunciante logr gracias a la publicacin del anuncio. De esta forma, elanunciante paga solo en el caso de que el visitante realice efectivamente esa

    accin con lo que se asegura la rentabilidad del dinero invertido.

    Estas son solo algunos ejemplos de las que puedes utilizar. Recuerda que

    debes usar aquellas que mejor se adapten a los objetivos especficos de tu

    campaa.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    59/67

  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    60/67

    www.websa100.com

    60anlisis de redes sociales

    comparte este eBook

    Las redes sociales son la ltima revolucin dentro de la Red. Una red social

    es bsicamente una estructura social formada por individuos que utilizan

    Internet como espacio comn de dialogo y participacin. Son sitios virales en

    el sentido, de que un nmero inicial de participantes consiguen aumentar

    exponencialmente los miembros de la red gracias al envo de mensajes.

    Estos nuevos participantes repiten el proceso con lo que se consigue

    multiplicar el nmero total de miembros.

    Las redes sociales han aumentado de forma considerable su popularidad en

    la red, convirtindose en lugar de encuentro para muchas personas. Ya en

    2012 ocho de cada diez usuarios de Internet aseguraban utilizar al menos unared social. La cifra aumenta un cuatro por ciento con respecto al mismo

    periodo del ao anterior, y la frecuencia de uso de las redes tambin: el 78%

    de los encuestados reconoca usar las redes sociales a diario.

    La experiencia nos demuestra que los usuarios acuden, de forma

    generalizada, a las redes sociales en busca de informacin sobre empresas,

    marcas y productos de su inters. Las empresas son cada vez ms

    conscientes de estas nuevas necesidades de los usuarios y tratan de

    proporcionales informacin e interactuar con ellos, intentado conseguir el

    mximo nivel posible de comunicacin y feedback entre cliente y empresa.

    http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/04/18/la-sombra-de-las-redes-sociales-es-alargada/#more-31137
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    61/67

    www.websa100.com

    61anlisis de redes sociales

    comparte este eBook

    Apoyan las campaas publicitarias

    Orientan a nuestros potenciales clientes al proceso de compra

    Ayudan a convertir a nuestros clientes en recomendadores de nuestramarca

    Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental dentro

    de la estrategia de marketing online. Esto se debe, fundamentalmente, a la

    facilidad de personalizacin y al fcil acceso a multitud de personas con

    intereses comunes lo que permite una mayor segmentacin de nuestrascomunicaciones. Las redes sociales ofrecen a las organizaciones mltiples

    ventajas:

    Como hemos venido recalcando a lo largo de este ebook un paso previo a la

    hora de analizar los datos que obtenemos de nuestra herramienta de AW

    (Analtica Web) es la fijacin de objetivos. La medicin en redes sociales no

    es una excepcin. Ante todo debemos tener claros que objetivos queremos

    alcanzar con nuestra estrategia de social media. Si no realizamos esta tarea

    previa estaremos perdidos, no sabremos ni donde estamos ni a donde

    queremos llegar y por lo tanto, no sabremos que estrategias sern las ms

    adecuadas para alcanzar nuestro objetivo.

    Cuando analizamos nuestra estrategia en redes sociales debemos fijarnos en

    cuatro puntos bsicos:

    12

    3

    4

    http://www.websa100.com/blog/2013/02/25/acercate-a-los-social-media-con-estos-libros-gratuitos/http://www.websa100.com/blog/2013/02/25/acercate-a-los-social-media-con-estos-libros-gratuitos/http://www.websa100.com/blog/2013/02/25/acercate-a-los-social-media-con-estos-libros-gratuitos/https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.websa100.com/blog/2013/02/25/acercate-a-los-social-media-con-estos-libros-gratuitos/
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    62/67

    www.websa100.com

    62anlisis de redes sociales

    comparte este eBook

    Aqu nos referimos a la medicin del trfico que generan nuestras acciones

    en redes sociales. Esta ser la clave para evaluar nuestra estrategia en redes

    sociales. Ms all del nmero de visitas obtenidas a nuestra pgina a travs

    de las redes sociales tambin deberemos evaluar la calidad de estas visitas.

    Segmentando a nuestros visitantes por fuentes de trfico podremos el foco

    en aquellos que provienen de redes sociales y estudiaremos sucomportamiento. Para ellos, tendremos en cuenta, mtricas como la tasa de

    rebote o el tiempo de permanencia.

    Nos referimos a la repercusin que nuestras acciones. Para ello es

    interesante conocer el tamao de la comunidad que estamos creando

    alrededor de nuestra marca. Es interesante conocer el nmero de usuarios,

    fans, suscriptores RSS o seguidores, as como su evolucin.

    El tamao se puede medir con las herramientas propias de cada red social

    por ejemplo twittercounter.com para Twitter.

    Cuando analizamos nuestra estrategia en redes sociales debemos fijarnos en

    cuatro puntos bsicos:

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    63/67

    www.websa100.com

    63anlisis de redes sociales

    comparte este eBook

    Con vitalidad queremos decir, la interaccin de los usuarios con nuestras

    acciones. Son reflejo del inters que muestran nuestros seguidores hacia

    nuestras acciones. Es indispensable medir la vitalidad ya que en el ADN de

    las redes sociales est la interaccin. Si no hay bidireccionalidad en las

    comunicaciones, algo estamos haciendo mal. Deberemos medir los

    comentarios en nuestros blogs o foros, los me gusta, +1, @mentions

    Esto, por ejemplo, podemos medirlo con twitteranalyzer.com aunque cada

    red social tiene sus propios medidores.

    La influencia mide como nuestra comunidad de seguidores se identifica con

    las acciones de la empresa y cules de estos se convierten en

    recomendadores de nuestra marca. Nos servir para beneficiarnos de futurasreferencias. Se mide en funcin de las menciones en nuestro blog corporativo

    o en las distintas redes sociales, los retweets o en el nmero de clicks que

    obtenemos de los enlaces que compartimos.

    Hay diferentes herramientas en el mercado que nos permite medir este

    parmetro como socialmention.com, blogsearch.com o bit.ly que nos permite

    conocer el nmero de visitas provocadas por links.

    Para evaluar nuestra estrategia de social media debemos analizar cada uno

    de estos factores por separado y en su conjunto.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    64/67

    www.websa100.com

    64anlisis de redes sociales

    comparte este eBook

    Si has llegado hasta aqu, querr decir que sigues interesado en la Analtica

    Web y en seguir aprendiendo ms sobre esta fascinante disciplina.y no

    tendrs ms remedio que seguir hacindolo. Siempre hay nuevos escenarios

    que analizar, cambios a los que adaptarse, retos que afrontar, preguntas que

    responder

    Existen multitud de foros donde resolver dudas y manuales que consultar

    pero, llegado el momento, tendrs que arremangarte y poner en prctica

    todos esos conocimientos. Somos conscientes de que para ello, se necesita

    tiempo y experiencia. Por eso, www.websa100.com ha incorporado a suamplia gama de servicios de marketing online (Posicionamiento web, diseo

    y desarrollo web, marketing de contenido, redes sociales), servicios de

    Analtica web. Gracias a estos, la medicin se convertir en el eje de tu

    triunfo.

    Desde www.websa100.com esperamos que esta pequea gua te haya

    servido de faro con el que guiarte en el fascinante mundo de la medicin.Estaremos orgullosos si lo hemos conseguido.

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    65/67

    www.websa100.com

    crditos

    comparte este eBook

    Autor: Ivn Alemn

    Diseo, ilustracin y maquetacin: Jssica Rosado.

    Primera edicin: Junio 2013.

    Propiedad de websa100

    Esta obra Analtica Web para pymes: mide para triunfar propiedad de websa100

    est sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0

    Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

    o enve una carta a Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain

    View, California, 94041, USA.

    La difusin de este ebook debe hacerse necesariamente mediante la

    siguiente URL de descarga:

    www.websa100.com/descargas/ebook-analitica-web

    Nunca mediante el envo del propio PDF.

    Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotacin de la obra

    autorizada por la licencia har falta reconocer la autora.

    No Comercial (Non commercial): La explotacin de la obra queda

    limitada a usos no comerciales.

    Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorizacin para explotar la

    obra no incluye la transformacin para crear una obra derivada.

    USO DE LA OBRA

    https://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    66/67

    www.websa100.com

    sobre los autores

    comparte este eBook

    IVN ALEMNLicenciado en Publicidad y RR.PP. por la

    U. Complutense y en Investigacin y Tcnicas deMercados por ESIC. Lleg al mundo del marketing

    digital tras su paso por Sogecable. Master en

    Analtica Web por K-SCHOOL y master en SEO

    por la misma escuela, ha convertido su pasin por

    los datos y la medicin en su trabajo.

    Responsable SEO en Websa100.

    JSSICA ROSADODiseadora grfica y web titulada por la Escuela

    Superior de Comunicacin, Imagen y Sonido de

    Madrid, con 7 aos de experiencia laboral

    desarrollando proyectos de diseo grfico y

    diseo, maquetacin, controles de usabilidad y

    accesibilidad web e ilustracin.

    Diseadora, maquetadora y programadora en

    Websa100.

    WEBSA100Somos una agencia de marketing online enfocada a conseguir resultados.

    Venimos del marketing tradicional, sabemos qu estrategia es la que ms se

    adecua a cada negocio y perseguimos el xito digital de cada empresa con la que

    trabajamos.

    https://twitter.com/websa100http://www.websa100.com/socios-y-colaboradoreshttp://www.linkedin.com/in/jessicarosadohttp://www.linkedin.com/in/jessicarosadohttp://www.linkedin.com/in/jessicarosadohttp://www.linkedin.com/in/jessicarosadohttp://www.websa100.com/socios-y-colaboradoreshttp://www.websa100.com/socios-y-colaboradoreshttps://twitter.com/websa100https://www.facebook.com/websa100http://www.linkedin.com/company/websa100http://www.linkedin.com/in/jessicarosadohttp://www.websa100.com/socios-y-colaboradoreshttp://www.websa100.com/socios-y-colaboradores
  • 7/28/2019 ebookAnalitica

    67/67

    Proyectos websa100 S.L.

    C/ Adolfo Prez Esquivel, 3Edificio Las Amricas III Oficina

    nmero 23,

    28232. Las Rozas, Madrid

    /websa100

    /websa100

    /websa100

    /company/websa100

    www.websa100/blog

    /contactowebsa100

    /user/websa100

    /gplus.to/websa100

    https://www.facebook.com/websa100https://twitter.com/websa100http://www.websa100.com/blog/http://www.linkedin.com/company/websa100http://pinterest.com/websa100/https://www.youtube.com/user/websa100http://es.slideshare.net/contactowebsa100http://www.websa100.com/blog/http://pinterest.com/websa100/http://es.slideshare.net/c