Ebola Recomendaciones

8
COMPONENTE RECOMENDACIONES COMENTARIOS Colocación del Paciente • Habitación individual del paciente (que contiene un cuarto de baño privado) con la puerta cerrada • Las instalaciones deben mantener un registro de todas las personas que entren en la habitación del paciente • Considere la posibilidad de destinar al personal a la puerta de la paciente para asegurar el uso apropiado y consistente de EPP por todas las personas que entran en la habitación de un paciente EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) • Todas las personas que entren en la habitación del paciente deben usar por lo menos: o Los guantes o vestido (resistente o impermeable a los fluidos) o Protección de los ojos (gafas o careta) o el uso de mascarillas • El EPP adicional puede ser necesario en determinadas situaciones (por ejemplo, grandes cantidades de sangre, otros fluidos corporales, vómito o las heces presentes en el medio ambiente), incluyendo pero no limitado a: o doble enguantado o cubiertas de zapatos desechables o revestimientos de la pierna (impermeables) • EL EPP Recomendado debe ser usado por El personal al entrar en las habitaciones de pacientes o áreas de atención. Al salir de la habitación del paciente o al área de cuidados, el EPP debe retirarse cuidadosamente sin contaminar los ojos, membranas mucosas, o ropa con materiales potencialmente infecciosos, y, o bien desechados, para EPP re-usable, limpiarse y desinfectarse de acuerdo con las instrucciones de reprocesamiento del fabricante y las normas del hospital. • Las instrucciones para ponerse y quitarse el PPE se han publicado (1) • La higiene de manos debe realizarse inmediatamente después de la retirada de los EPI Equipo de Atención al Paciente • Equipo médico utilizado (preferiblemente desechable, cuando sea posible) se debe utilizar para la prestación de la atención al paciente

description

recomendaciones de proteccion personal para el manejo de pacientes con ebola

Transcript of Ebola Recomendaciones

Page 1: Ebola Recomendaciones

COMPONENTE RECOMENDACIONES COMENTARIOSColocación del Paciente

• Habitación individual del paciente (que contiene un cuarto de baño privado) con la puerta cerrada • Las instalaciones deben mantener un registro de todas las personas que entren en la habitación del paciente

• Considere la posibilidad de destinar al personal a la puerta de la paciente para asegurar el uso apropiado y consistente de EPP por todas las personas que entran en la habitación de un paciente

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

• Todas las personas que entren en la habitación del paciente deben usar por lo menos: o Los guantes o vestido (resistente o impermeable a los fluidos) o Protección de los ojos (gafas o careta) o el uso de mascarillas• El EPP adicional puede ser necesario en determinadas situaciones (por ejemplo, grandes cantidades de sangre, otros fluidos corporales, vómito o las heces presentes en el medio ambiente), incluyendo pero no limitado a:

o doble enguantado o cubiertas de zapatos desechables o revestimientos de la pierna

(impermeables)

• EL EPP Recomendado debe ser usado por El personal al entrar en las habitaciones de pacientes o áreas de atención. Al salir de la habitación del paciente o al área de cuidados, el EPP debe retirarse cuidadosamente sin contaminar los ojos, membranas mucosas, o ropa con materiales potencialmente infecciosos, y, o bien desechados, para EPP re-usable, limpiarse y desinfectarse de acuerdo con las instrucciones de reprocesamiento del fabricante y las normas del hospital. • Las instrucciones para ponerse y quitarse el PPE se han publicado (1) • La higiene de manos debe realizarse inmediatamente después de la retirada de los EPI

Equipo de Atención al Paciente

• Equipo médico utilizado (preferiblemente desechable, cuando sea posible) se debe utilizar para la prestación de la atención al paciente

• Todos los equipos médicos utilizados para la atención del paciente que no son desechables, debe ser limpiado y desinfectado siguiendo las instrucciones del fabricante y las normas del hospital

Consideraciones de Atención al Paciente

• Limite el uso de agujas y otros objetos tanto como sea posible • La flebotomía, procedimientos, y pruebas de laboratorio debe limitarse al mínimo necesario para la evaluación de diagnóstico y atención médica esenciales • Todas las agujas y objetos cortopunzantes deben manejarse con extremo cuidado y dispuestos en recipientes a prueba de pinchazos y/o contenedores sellados

Page 2: Ebola Recomendaciones

Procedimientos de generación de aerosoles (AGPs)

Evite AGP para los pacientes con EVD.

• Si se realiza la AGP, utilice una combinación de medidas para reducir la exposición de los procedimientos que generan aerosoles cuando se realiza en pacientes con IC Ebola. • Los visitantes no deben estar presentes durante los procedimientos que generan aerosoles. • Limitar el número de personal presente durante el procedimiento, que sólo los esenciales estén en el cuidado del paciente y el apoyo. • Llevar a cabo los procedimientos en una habitación privada y lo ideal en una habitación de aislamiento especial de control de aire (AIIR) cuando sea factible. Las puertas de las habitaciones deben mantenerse cerradas durante el procedimiento, excepto cuando entre o salga de la habitación, y la entrada y salida deben ser minimizados durante y poco después del procedimiento. • El personal debe usar guantes, una bata, cubiertas desechables para zapatos, y, o bien una careta que cubre completamente la parte frontal y los lados de la cara, o gafas de seguridad, y de protección respiratoria que sea al menos tan protector como una mascarilla respiratoria certificada a prueba de filtrado N95 NIOSH o superior (por ejemplo, mascara respiratoria de purificación de aire forzado o un respirador elastomérico) durante los procedimientos que generan aerosoles. • Llevar a cabo la limpieza de superficies ambientales en los siguientes procedimientos (véase más abajo la sección sobre el control de infecciones del medio ambiente). • Si se utilizan equipos reutilizables o EPP (por ejemplo respirador de purificación de aire, respirador elastomérico, etc), deben limpiarse y desinfectarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las normas del hospital. • Recolección y manejo de respiradores reutilizables sucios deben ser realizados por personas capacitadas utilizando EPP tal como se describe más arriba para el cuidado rutinario del paciente

• Aunque hay pocos datos disponibles para definir definitivamente una lista de AGP, procedimientos que normalmente se incluyen:los de doble nivel de presión de aire positiva (BiPAP), la broncoscopia, la inducción de esputo, la intubación y la extubación, y la aspiración de las vías respiratorias abiertas. • Debido al riesgo potencial de los individuos en el procesamiento de respiradores reutilizables, se prefieren los respiradores con pieza facial de filtración desechables.

Higiene de manos • El Personal Sanitario debe realizar la higiene de manos con frecuencia, incluyendo antes y

• La higiene de manos en los centros asistenciales se puede realizar mediante

Page 3: Ebola Recomendaciones

después de todo contacto con el paciente, el contacto con materiales potencialmente infecciosos, y antes de colocarse y al quitarse el EPP, incluyendo guantes. • Los centros sanitarios deben asegurarse de que los suministros para realizar la higiene de manos se encuentran disponibles.

el lavado con agua y jabón o usar desinfectantes para manos a base de alcohol. Si las manos están visiblemente sucias, use agua y jabón y desinfectantes para manos sin alcohol.

Control AmbientalDe infecciones

Guía provisional para el Control de Infecciones Ambiental en Hospitales de Ebola Virus

Guía provisional para el Control de Infecciones Ambiental en Hospitales de Ebola Virus

Prácticas de inyección seguras

• Las instalaciones deben favorecer las prácticas seguras de inyección como se especifica en las precauciones estándar

• Cualquier material de inyección o envase del medicamento parenteral que entra en el área del tratamiento del paciente deben estar dedicados a ese paciente y eliminados en el punto de uso.

Duración de las precauciones para el control de infecciones

• Duración de las precauciones debería determinarse sobre una base caso por caso, en relación con las ordenanzas locales, estatales y autoridades federales de salud.

• Los factores que deben considerarse incluyen, pero no están limitados a: presencia de síntomas relacionados con la enfermedad viral, fecha síntomas desaparecieron, otras condiciones que requieren precauciones específicas (por ejemplo, tuberculosis, Clostridium difficile) y de información de laboratorio disponibles.

Seguimiento y Gestión de Personal potencialmente expuestos

• Las instalaciones deben desarrollar políticas para la supervisión y gestión de personal potencialmente expuesta • Las instalaciones deben desarrollar políticas de licencias por enfermedad para HCP que son no punitiva, flexible y coherente con la orientación de salud pública o Asegurar que todo el PS, incluido el personal que no son empleados directamente por el centro de salud, pero proporcionan servicios diarios esenciales, son conscientes de las políticas de licencia por enfermedad. • Personas con exposiciones percutáneas o mucocutáneas a sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones de un paciente con sospecha de EVD debe o dejar de trabajar y lavarse inmediatamente las superficies afectadas de la piel con agua y jabón. Las membranas mucosas (por ejemplo, la conjuntiva) deben ser regadas con abundante agua o solución lavaojos

Page 4: Ebola Recomendaciones

o póngase en contacto inmediatamente salud / supervisor de trabajo para la evaluación y el acceso a los servicios de gestión de post-exposición para todos los patógenos apropiados (por ejemplo, virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis C, etc) • HCP que desarrollan la aparición repentina de fiebre, debilidad o dolores musculares intensos, vómitos, diarrea, o cualquier signo de hemorragia después de una exposición sin protección (es decir, que no lleven PPE recomendado en el momento del contacto con el paciente o por el contacto directo con sangre o fluidos corporales) a un paciente con EVD debe o No presentarse a trabajar o debe cesar de inmediato a trabajar o notificar a su supervisor o Busque una evaluación médica oportuna y pruebas o Notificar a los departamentos de salud locales y estatales o Cumplir con la exclusión de trabajo hasta que ya no se consideran infecciosos para los demás • Para HCP asintomáticos que tenían una exposición sin protección (es decir, no el uso del PPE recomendado en el momento del contacto con el paciente o por contacto directo con sangre o fluidos corporales) a un paciente con Ébola HF o deben recibir evaluación médica y los cuidados de seguimiento incluido el seguimiento fiebre dos veces al día durante 21 días después de la última exposición conocida. o Los hospitales deberían considerar políticas que garanticen el contacto dos veces al día con el personal expuesto a discutir los posibles síntomas y cheques fiebre documento o puede seguir trabajando mientras reciben cheques fiebre dos veces al día, sobre la base de la política del hospital y la discusión con las ordenanzas locales, estatales y autoridades federales de salud pública.

Monitoreo, Gestión y Formación de Visitantes

• Evite la entrada de los visitantes en la habitación del paciente o Las excepciones pueden ser consideradas caso por caso para aquellos que son esenciales para el bienestar del paciente. • Establecer procedimientos de seguimiento de la gestión y la capacitación de los visitantes.

• Los visitantes que han estado en contacto con el paciente EVD antes y durante la hospitalización son una posible fuente de EVD para otros pacientes, visitantes y personal.

Page 5: Ebola Recomendaciones

• Las visitas deben ser programadas y controladas para permitir: o Detección del EVD (por ejemplo, fiebre y otros síntomas) antes de entrar o al llegar al hospital o Evaluación de riesgos para la salud de los visitantes y la capacidad de cumplir con las precauciones o proporcionar instrucción, antes de la entrada en el área de atención al paciente en la higiene de las manos, las superficies limitantes se tocaron, y el uso de equipo de protección de acuerdo con la política actual instalación, mientras que en la habitación del paciente o la circulación de visitantes dentro de la instalación debe ser restringido al área de atención al paciente y un área de espera inmediatamente adyacente.

El capítulo 14 se refiere al manejo de las especies del complejo Mycobacterium tuberculosis, por ser éste un Nmicroorganismo clasificado en el grupo de riesgo 3, con un nivel de contención de bioseguridad BSL-3

El capítulo 15, se avoca a las prácticas y procedimientos experimentales con el virus de la Influenza humana AH1N1, dentro de las instalaciones de contención BSL-3

El capítulo 16, describe procedimientos prácticos con el virus de la inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en inglés) para manejarse en el nivel BSL-2 en el IIB-UNAM.

El capítulo 17, está dedicado a las prácticas y procedimientos ex perimentales con el parásito Trypanosoma Cruzi, dentro de las instalaciones de contención BSL-2 y también los requerimientos de bioseguridad para el insectar io.

El capítulo 18, está orientado para describir prácticas y procedimientos experimentales con el virus del Dengue, dentro de las instalaciones de contención BSL-2 y también los requerimientos para la bioseguridad en el manejo de mosquitos.