Easyshop1

25
EASY SHOP. ‘Una y mil veces vendrás’.

Transcript of Easyshop1

EASY SHOP.

‘Una y mil veces vendrás’.

PROMOTORES.

Sandra Mezquita Escriche

Claudia Pesquera Giménez

IDEAS POSIBLES

○ Complejo taurino turístico.

○ Empresa de compra de tiempo.

○ Localizador para gente con Alzheimer

IDEA ELEGIDA.Finalmente, nuestra idea elegida fue la de un supermercado inteligente…

EASY SHOP.

¿POR QUÉ EASY SHOP?De acuerdo con la Responsabilidad Social Corporativa, este proyecto esta pensando para la integración social, en el medio ambiente y en satisfacer la necesidad de nuestros clientes.

Esta cadena de supermercados inteligentes, facilita la compra a personas de la tercera edad, invidentes o con cualquier tipo de problema. Nuestro objetivo es que todos tengamos las mismas oportunidades y que la compra diaria se haga mas amena.

Nuestro innovador supermercado no se olvida de los productos tradicionales. Podrás elegir entre las ultimas tendencias alimentarias y los alimentos que has consumido desde siempre. Así, abarcamos tanto el mercado juvenil como el mercado más adulto.

LEGALIZACIÓN.

Nuestra empresa será una Sociedad Limitada (S.L), principalmente por que tiene responsabilidad limitada, con lo que los socios solo responderíamos con el capital aportado.

Forma Jurídica

El capital a aportar es de 3005€. No supone una inversión costosa.

Constitución.

Denominación: no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente con el nombre deberá figurar la indicación de sociedad de responsabilidad limitada o sus abreviaturas S.R.L o S.L:

Socios: el número mínimo de socios fundadores es de uno. Derechos de los socios:- Participar en los beneficios sociales y el patrimonio resultante de la liquidación.- Derecho de preferente de suscripción- Derecho a decidir y ser elegido administrador,-Derecho a asistencia y voto en las juntas generales.-Derecho a información.

Transmisión de las participaciones: libre transmisión entre los socios o a favor del cónyuge ascendiente o descendiente del socio.

ENTORNO GENERAL.1. FACTORES POLITICO-LEGALES.

A) El sistema institucional. Influye en nuestra empresa el poder que tenga cada uno de los niveles del Estado en las empresas

B) Las ideologías y partidos políticos relevantes. Dependiendo del partido que se encuentre en el poder, nos afectara por las condiciones laborales, impuestos etc.

C) La estabilidad y riesgos políticos. Contamos con una estabilidad política en nuestro país.

D) El marco exterior. No nos afecta para el desarrollo de nuestra empresa.

E) La Legislación que afecta a la empresa. Nos regimos por el conjunto de boletines oficiales vigentes (BOA, BOE…)

2. FACTORES SOCIALES Y DEMOGRAFICOS

A) Valores y creencias básicas de la sociedad. Importantes puntos respecto al trabajo, medio ambiente y relaciones laborales son enfrentadas por una política ecológica de nuestros excedentes, y por fomento de la armonía laboral con la vida privada y una buena relación en el lugar de trabajo.

B) Las modas y los estilos de vida. Nuestro producto esta a la cabeza ya que innovamos (nuestro carro con pantalla inteligente) y buscamos los productos más novedosos y más tradicionales siendo conscientes, de que tenemos que tener una adaptabilidad al mercado de serlo necesario.

C) Las variables demográficas. Nuestra gran amenaza es el envejecimiento de la población, que es combatido con la integración de nuestro producto a esos sectores de población que de otra manera no serian nuestro cliente en potencia.

3. FACTORES TECNOLÓGICOS

Nuestra gran carta fuerte para competir en el mercado.

4.FACTORES ECONOMICOS

A) La política fiscal. Restrictiva, la cual merma nuestro crecimiento económico (subida de impuestos etc.)

B) Política monetaria. El BCE ha tomado la medida de bajar los tipos de interés, por tanto es un buen momento para la inversión y negativo para el ahorro ya que no consigues una retribución alta por tus cuentas.

C) La inflación. Permanece en un estado de estabilización lo que ayuda a que no haya una sobrevaloración del factor productivo y un encarecimiento de los precios.

D) El tipo de cambio. El euro es una moneda que esta en auge, en un buen nivel y que ayuda al valor de nuestro producto

E) El ciclo económico . España se encuentra en un nivel de recesión que llevará a la depresión, momento en el que es más económico invertir por la bajada masiva de los precios.

ENTORNO ESPECIFICO

◊ Análisis DAFO: estudia la situación particular de una empresa dentro de su sector.

◊ Análisis PORTER: estudia las fuerzas competitivas que determinan el grado de rivalidad entre las empresas de un sector.

Análisis DAFODebilidades

• Costosa inversión que supone un tanto desarrollo tecnológico. • Reticencia de parte del público al modo de venta • Falta de experiencia • Grandes gastos en mantenimiento

Amenazas•Competencia de grandes supermercados (mercadona, lidl, hipercor)•Crisis económica•Coste de materias primas

Oportunidades•Bajo precio de las materias primas•Gracias a la redes sociales (twitter, facebook), nos podríamos publicitar.

Fortalezas•Pioneros en el sector•Facilidades para personas con problemas o discapacidades•Utilizamos nuevas tecnologías para el carro•Puede acceder todo tipo de personas

Se pueden diferenciar tres estrategias competitivas:

□ Liderazgo general de costes□ Diferenciación del producto□ Enfoque o alta segmentación

Nuestra estrategia va a estar centrada en la diferenciación del producto. Gracias a nuestro producto tecnológico, el supermercado va a ofrecer algo distinto a los demás supermercados.

Estrategia competitiva.

Análisis PORTER1.GRADO DE RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES. El grado de rivalidad en el mercado en el que entramos es elevado, ya que au hay pocos competidores que acaparan una cuota de mercado elevada.

Lo que obliga ha mejorar la apetencia del producto en el mercado (estrategia de precios, publicidad, mejora del servicio, nuevos productos etc.)

2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES.La barrera de entrada a este sector es pequeña, aumentando la competencia y obligando a practicar una estrategia en el mercado, que en nuestro caso es la diferenciación del producto y nuestro trato personalizado al cliente.

3. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS.En nuestro caso, la amenaza sería nula ya que la alimentación es una necesidad básica y no existe algún producto que lo sustituya.

4.PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES.

No hay poder alguno, primeramente porque contamos con un número elevado de proveedores y diferentes, y sobre todo por que no hay ningún proveedor que se especialice en un producto concreto, por lo que su poder es nulo.

5. PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES.

Nuevamente, el poder es nulo ya que lo que predomina es el cliente individual, no es grupo mayoritario de clientes.

LOCALIZACIÓN.Nuestra elección se ha basado en que al ser un supermercado grande, necesitamos un local lo suficientemente espacioso para establecer todos nuestros productos y tecnologías.

Nuestra empresa, se situara en el polígono la paz (Teruel) en la calle/colonia. Es una nave de 725m.

El alquiler corresponde a 800€/mes, según el anunciante.

BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL.

ACTIVO ANCInmovilizado intangible-Apli informáticas: 10000€-AAIM: 500€Inmovilizado material-Maquinaria: 20000€-Mobiliario: 9000€

ACExistencias-MP: 200000€DisponibleC/C: 6000€

TOTAL ACTIVO: 214000€

PASIVO + PNPN-Capital social: 15000€

PNC-Préstamo a 10 años: 230000€

TOTAL PASIVO: 245000€

COSTES FIJOS

- Agua 300€/mes x 12 meses : 3600€

-Luz 900€/mes x 12 meses : 10800€- Trabajadores 750€ x 60 trabajadores: 45000€- Directiva 2000€ x 2 : 48000€- Plus por trabajador 250€ x 12: 3000€- Alquiler 800€- Intereses (préstamo) 23000€

-----------------------------------------------------------------------

CF 133400€

COSTES VARIABLES

En este primer año se prevé que serán de 200000€