E commerce - unidad ii

90
LOGO L.E.M. Jair Reséndiz Jiménez UNIDAD II Tipos de comercio electrónico y estrategias

description

E commerce - unidad ii

Transcript of E commerce - unidad ii

Page 1: E commerce - unidad ii

LOGO

L.E.M. Jair Reséndiz Jiménez

UNIDAD II Tipos de comercio electrónico y estrategias

Page 2: E commerce - unidad ii

LOGO

B2B

B2C

B2A

E-bussines

Page 3: E commerce - unidad ii

LOGO

B2G

B2E

C2C

E-bussines

Page 4: E commerce - unidad ii

LOGO

C2A

P2P

E-bussines

Page 5: E commerce - unidad ii

LOGO las 4 P´s del marketing digital o

interactivo

* Personalisation o Personalización

* Participation o Participación

* Peer-to-Peer Communities o Par a Par en

comunidades

* Predictive Modelling o Predicciones

modeladas

Page 6: E commerce - unidad ii

LOGO Nuevas tendencias

Page 7: E commerce - unidad ii

LOGO

Modelo es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual de fenómenos o procesos a fin de analizar, describir o explicar esos fenómenos o procesos.

Page 8: E commerce - unidad ii

LOGO

Un Modelo de Negocios es un conjunto de actividades planeadas para obtener utilidades.

Los negocios electrónicos exitosos definen modelos que resaltan sus cualidades únicas a través de la Web.

Page 9: E commerce - unidad ii

LOGO

El modelo de negocios es representado a través de un Plan de Negocios.

Es el mecanismo por cuál un negocio trata de generar ingresos y beneficios (como una compañía planifica servir a sus clientes).

Page 10: E commerce - unidad ii

LOGO Mercados de negocio en el comercio electrónico.

Mercado de productos

Page 11: E commerce - unidad ii

LOGO

Mercados de servicios

Mercados de negocio en el comercio electrónico.

Page 12: E commerce - unidad ii

LOGO

Mercados Industriales

Mercados de negocio en el comercio electrónico.

Page 13: E commerce - unidad ii

LOGO

Mercados de reventa y gubernamentales.

Mercados de negocio en el comercio electrónico.

Page 14: E commerce - unidad ii

LOGO Modelos de Marketing Mix en la era de la Web 2.0

El Marketing clásico de las 4P

Producto (Product)

Precio (Price)

Distribución (Place)

Promoción (promotion)

El Marketing de las 5C

Compañía

Colaboradores

Clientes

Competencia

Contexto

El Marketing de las 4P (interactivo)

Personalización (Personalisation)

Participación del cliente (Participation)

Redes punto a punto (Peer-to-Peer) (P2P)

Modelos de predicción del comportamiento del cliente (Predictive Modelling)

El Marketing de las 4F

Flujo

Funcionalidad

Feedback

Fidelización

Page 15: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 16: E commerce - unidad ii

LOGO

•Logotipo

•Isotipo

•Imagotipo

•Isologo

Page 17: E commerce - unidad ii

LOGO

SLOGAN: Lema comercial o publicitario, es una frase alusiva

al producto

Liderazgo por tecnología

Page 18: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 19: E commerce - unidad ii

LOGO El marketing 2.0

También conocido como Social Media Marketing (SMM) porque utiliza los medios sociales en Internet como medio para conversar con el cliente y no sólo para comunicar con un cliente desconocido y pasivo en una única

dirección empresa-consumidor.

Page 20: E commerce - unidad ii

LOGO

Del consumidor pasivo hemos pasado al consumidor activo al que ya se le denomina en la era 2.0 como crossumer (Crowd Consumer)

Los clientes están cada vez más informados, son más inteligentes y más exigentes.

El consumidor que se informa previamente en Internet antes de tomar una decisión de compra en un punto de venta físico o virtual.

Page 21: E commerce - unidad ii

LOGO Herramientas Web 2.0 al alcance de una pyme para hacer marketing

Blogs o Bitácoras: Cualquier empresa puede crear su blog sobre su marca, sus productos o servicios, su marca. Son espacios web personales o de empresa donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces)

¿Dónde dar de alta un Blog?:

Blogger

Wordpress

Page 22: E commerce - unidad ii

LOGO

Microblogs. Espacios en los que los usuarios se

comunican a través de mensajes cortos.

A diferencia de un blog, en un microblog la información se transmite en textos muy breves o micropost que rondan los 150 caracteres, y son útiles para generar comunicaciones ágiles y dinámicas, a manera de debate o foro.

Page 23: E commerce - unidad ii

LOGO

Marcadores sociales. Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet.

Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.

Page 24: E commerce - unidad ii

LOGO

E-MAILING

Envío masivo de correos electrónicos a

partir de una base de datos.

Page 25: E commerce - unidad ii

LOGO Ventajas

Reducción de tiempos

Flexibilidad de formatos

Personalización

Inversión mínima

Sin límites en el volumen de información

Medio totalmente directo

Posibilita una medición eficaz de resultados

Page 26: E commerce - unidad ii

LOGO Desventajas

Mala reputación

Emails Rebotados

Filtros anti-spam

Ausencia de bases de datos fiables y actualizadas

Puede llegar a ser intrusiva

Page 27: E commerce - unidad ii

LOGO

Newsletter

Redacción de boletín

electrónico periódico, enviado

a una lista de correo de

clientes con la intención de

mantenerlos informados e

invitarles a visitar un negocio o

un sitio web.

Page 28: E commerce - unidad ii

LOGO

Banner

Esta forma de publicidad

online consiste en incluir una pieza

publicitaria dentro de una página

web. Prácticamente en la totalidad

de los casos, su objetivo es atraer

tráfico hacia el sitio web del

anunciante que paga por su

inclusión.

Page 29: E commerce - unidad ii

LOGO

Formatos Banner

Banner Clásico

Robapáginas, de formato cuadrado o rectangular.

Rascacielos o Banner skyscraper, cuando el formato es vertical.

Banner layer o Flotante.

Page 30: E commerce - unidad ii

LOGO

Redes sociales en Internet:

Espacios de interacción e intercambio de información dinámico entre personas, grupos, empresas e instituciones

Page 31: E commerce - unidad ii

LOGO

REDES SOCIALES

Page 32: E commerce - unidad ii

LOGO

Facebook es una empresa creada

por Mark Zuckerberg y consistente

en un sitio web de redes sociales.

Page 33: E commerce - unidad ii

LOGO

¿Cómo crear una campaña en Facebook?

Page 34: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 35: E commerce - unidad ii

LOGO

Sub title

Las Marcas

Page 36: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 37: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 38: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 39: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 40: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 41: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 42: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 43: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 44: E commerce - unidad ii

LOGO HERRAMIENTAS FACEBOOK Y TWITTER

Page 45: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 46: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 47: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 48: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 49: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 50: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 51: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 52: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 53: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 54: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 55: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 56: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 57: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 58: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 59: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 60: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 61: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 62: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 63: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 64: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 65: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 67: E commerce - unidad ii

LOGO Posicionamiento en motores de búsqueda

Para aumentar nuestra presencia en las búsquedas, existen dos maneras de hacerlo:

Engine Optimitation (SEO): Sería la forma natural de realizar este posicionamiento. Es más creíble de cara al usuario externo, pero necesita de mayor tiempo para producir resultados. Se consigue optimizando la página web, para que el buscador lo sitúe en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Page 68: E commerce - unidad ii

LOGO PageRank.

Los buscadores buscan en millones de páginas indexadas que necesitan ordenarlas para poder presentar resultados de búsqueda que sean útiles a los usuarios. Es decir, necesitan ordenarlos. La ordenación de resultados se realiza mediante algoritmos. El algoritmo de Google es el PageRank.

Page 69: E commerce - unidad ii

LOGO

Ofrecer un buen contenido y actualizarlo frecuentemente. Utilizar las palabras clave (keywords) que buscan nuestros clientes potenciales para el contenido de la web. Crear títulos y descripciones en la web que correspondan claramente con su contenido y que sean únicos. Crear links entrantes realizando una buena estrategia de linking. Las redes sociales son un buen lugar para sembrar links a nuestra página.

Page 70: E commerce - unidad ii

LOGO

Conseguir que otras webs de temática relacionada con nuestro negocio enlacen con nuestra web. Hacer la web muy accesible El tamaño importa Las imágenes, videos y audio también importan

Page 71: E commerce - unidad ii

LOGO Qué no hacer un su sitio web (Penalizaciones)

- No utilice texto oculto para engañar a los buscadores.

– Evite el cloaking. El cloaking consiste en mostrar a los robots de

búsquedas un contenido y a los usuarios otro distinto.

– No abuse de palabras clave. Esta técnica consiste en repetir

constantemente palabras clave, objetivo, sin sentido. Los buscadores lo

detectan y lo penalizan. Es lo que se denomina keyword stuffing o

“relleno de palabras clave”. (Densidad optima entre el 2% y el 5%)

Page 72: E commerce - unidad ii

LOGO

No utilizar páginas traseras o Doorways. Consiste en crear

páginas distintas al sitio web para optimizarlas en buscadores y,

una vez conseguido su posicionamiento, redirigir el tráfico,

enlaces y Pagerank a la página real.

No caer en la sobre-optimización, si la detectan los buscadores

bajan la web en los resultados de búsqueda. La mejor

optimización es la que se realiza teniendo conocimiento de lo que

les gusta a los buscadores, pero pensando siempre en los

usuarios.

Page 73: E commerce - unidad ii

LOGO HERRAMIENTAS SEO

Free Monitor for Google

Page 74: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 75: E commerce - unidad ii

LOGO

Ojo

Page 76: E commerce - unidad ii

LOGO Search Engine Marketing (SEM).

El paso número dos del posicionamiento es el momento de generar más trafico adicional, o como llaman en Google, “adwords”.

Debe intentar escoger aquellas palabras y combinaciones que sean más relevantes para su actividad y que, a través de pujas, su empresa aparezca en los enlaces patrocinados.

Page 77: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 78: E commerce - unidad ii

LOGO

El posicionamiento SEM aporta a la empresa: - Segmentación: nos permite orientar el anuncio hacia los usuarios que buscan de forma muy afinada nuestros productos o servicios. – Flexibilidad: podemos editar el anuncio y modificarlo online fácilmente y de forma instantánea. – Efectividad: podemos obtener el máximo retorno de la inversión publicitaria con diferentes sistemas de pago ligados a los resultados.

Page 79: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 80: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 81: E commerce - unidad ii

LOGO

Page 82: E commerce - unidad ii

LOGO Canal de televisión de su empresa o marca (Brand TV).

Page 83: E commerce - unidad ii

LOGO Reglas prácticas para crear sitios web 2.0

Lo primero es pensar en los usuarios.

Concentrarse en el nicho de usuarios que es nuestro público objetivo

prioritario.

Decir claramente ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos? y ¿Qué

ofrecemos?

Mostrar los precios

Facilitar la búsqueda para que el usuario no se pierda. (Sphider)

Respetar los estándares.

Hay que utilizar un lenguaje claro y sencillo.

Cuidar la legibilidad de la web.

Cuidar la calidad del contenido

Mantener viva la web.

Page 84: E commerce - unidad ii

LOGO Herramientas de marketing digital para las Pymes

Investigación de mercados (e-researching) E-segmentación: análisis online de la demanda E-encuentas: encuestas a consumidores online Online focus group: dinámicas de grupos online Marca (e-branding) Webs interactivas Blogs corporativos Online Games Marketing SEO (Direct Search Engine Marketing) Product (product e-marketing) Marketing viral Online Product Testing Catálogo electrónico

Page 85: E commerce - unidad ii

LOGO Marketinf OFF LINE

Page 86: E commerce - unidad ii

LOGO Código QR

Page 87: E commerce - unidad ii

LOGO MARKETING DE SERVICIOS

Un servicio es una obra, una realización o un acto que es esencialmente intangible y no resulta necesariamente en la propiedad de algo. Su creación puede o no estar relacionada con un producto físico

Page 88: E commerce - unidad ii

LOGO

Servicios

Intangibilidad

Inseparabilidad Heterogeneidad

Carácter Perecedero

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS

Page 89: E commerce - unidad ii

LOGO

***

**

*

Pirámide Invertida

Page 90: E commerce - unidad ii

LOGO

MARKETING DE SERVICIOS

El Mix de Marketing extendido en 1981, por los

autores Bernard Boom y María Bitner es una

herramienta de estrategia del Marketing que amplía el

número de variables controlables que propone el

modelo original de plan de Marketing de 4 P's a 7 P's.

-Product (producto-servicio) -Price (precio) -Place (plaza) -Promotion (promoción) -People (gente) -Process (proceso) -Physical Evidence (evidencia física)