DXT11

60
BAJO CERO

description

El deporte con pasión y frío: nieve, coches y balones. Antarctic Ice Marathon, una carrera bajo cero. Pelotazo a la gloria: la historia de una batalla de la I Guerra Mundial con un balón de por medio. Chris Wondolowski, el MVP y máximo goleador de la última MLS: un obrero del gol. El 23 de febrero el Real Racing Club de Santander celebra sus 100 años. Recordamos dos históricos partidos en París del equipo cántabro. Futbolista de leyenda: Grzegorz Lato. Un extremo polaco con poco pelo y mucha velocidad. FITUR 2013: deporte y turismo en la feria de turismo española. Gang Starr, 1994… y un rap que marcó tendencia. Carlos del Barrio, copiloto WRC, escribe sobre los tramos nocturnos en los rallys. Windsurf extremo. Red Bull patrocina un certamen de película: diez de los mejores riders del planeta en medio de tres temporales con vientos de más cien kilómetros por hora.

Transcript of DXT11

  • BAJO CERO

  • 100 del Racinganecdotas

    PREC OI

    1 4

    DISPONIBLE EN LAS LIBRERAS DE CANTABRIAEN MADRID: LIBRERA DEPORTIVA ESTEBAN SANZ

    (CALLE PAZ, 4)

  • DIVINA PROPORCINB O D E G A S

    www.elvinoentucasa.es

    [email protected]

  • uiz este relato es poco conocido pa-

    ra los amantes del ftbol, pero es sin

    duda una de las historias ms hermo-Qsas que han su sucedido en torno a este deporte.

    Ocurri en el perodo de la I Guerra Mundial,

    1914-1918, y su protagonista fue un oficial ingls

    nacido en Twickeham (1894): Wilfred Percy Nevill,

    quin pateando en primera lnea de trincheras un

    baln de ftbol, llev a su batalln a ganar la batalla

    de Somme (Francia) contra las tropas alemanas.

    Es la verdadera historia de un soldado con

    un enorme espritu deportivo, y que en lnea con la

    tradicin tpica inglesa de aquellos entonces, sinti

    que la guerra era como un juego de ftbol, asimi-

    lando que cuando atacaban las posiciones ocupa-

    das por los alemanes en Francia se trataba de un

    partido, pero a vida o muerte.

    Conozcamos primero aquella guerra, que

    fue mucho ms lenta de lo que sus precursores

    prevean. Fue este, un enfrentamiento militar total-

    mente diferente a los que se haban desarrollado

    con anterioridad en el continente europeo.

    Hay que destacar que fue el primer conflicto blico

    con el sobrenombre de Mundial ya que estuvieron

    involucradas la casi totalidad de las potencias de la

    poca. Tambin hay que resaltar el hecho de que

    en esta guerra se utilizaron nuevas formas de lu-

    cha, tanto armamentsticas (qumicas, lanzalla-

    mas, tanques, etc.), as como en la forma en la que

    quedaron establecidos los frentes. Es justamente

    en ese aspecto por lo que se denomin la guerra

    de trincheras y en lo que se adentra esta verdadera

    historia.

    Corra el verano de 1916 y los ejrcitos con-

    tendientes se haban atrincheraron a lo largo de

    cientos y cientos de kilmetros. Una guerra que se

    convertira en un martirio para millones de hombres

    durante varios aos, en condiciones ambientales

    dursimas. Trincheras que eran fosos excavados

    para vigilar y protegerse del fuego enemigo. Para lu-

    char contra la lluvia y el fango se utilizaban empali-

    zadas de madera y sacos. A continuacin a unos

    metros se colocaban alambradas y estacas de ma-

    dera para que el enemigo no pudiera infiltrarse f-

    cilmente. Al espacio entre la trinchera de un ejr-

    cito y el del contrario, que sola tener una distan-

    cia de entre cincuenta y ochenta metros, se deno-

    minaba tierra de nadie. Estas trincheras se man-

    tuvieron estticas durante mucho tiempo y por lo

    tanto, eran frecuentes las escaramuzas de unos

    y otros desesperados por llegar a dominar parte

    de la trinchera enemiga.

    Aparte de esto, la vida en estos lugares fue

    una de las ms espantosas pesadillas que hubie-

    ron de superar los combatientes. Vivir mal ali-

    mentados, casi siempre mojados y embarrados,

    enterrados en lugares reducidos y en una tierra

    tan fra y hmeda como el Norte de Francia y el

    Sur de Blgica caus muchos millares de bajas

    debido a las gripes, pulmonas, tuberculosis, reu-

    mas y a todo tipo de enfermedades contagiosas

    propagadas por piojos, pulgas, ladillas y ratas.

    Estos roedores bien alimentados de tanto cad-

    ver insepulto y de tantos depsitos de vveres

    despanzurrados por las granadas de artillera,

    proliferaron a millones, convirtindose en uno de

    los suplicios de los combatientes, que tenan que

    quitrselas de la cara o las manos mientras dor-

    man. As hubo quienes se especializaron, con la

    ayuda de perros, en desratizar las trincheras.

    Los frentes en estas zonas europeas se

    fueron estancando con dursimos inviernos y ex-

    tremadas condiciones ambientales que hicieron

    que la moral de los combatientes estuviera por

    los suelos. De ah que en los primeros meses de

    1916 se dieran los primeros motines en el ejrcito

    francs, que asustaron al alto mando aliado.

    Uno de esos mandos era Nevill, nuestro ca-

    pitn protagonista, ms conocido por el apodo de

    Billie o Bill, que con 20 aos fue nombrado en

    noviembre de 1914 como Teniente Segundo y en-

    viado al 8 Batalln del Regimiento de la East Su-

    rrey. Despus de completar su formacin militar

    en Gran Bretaa, Nevill fue destinado definitiva-

    mente en julio de 1915 al aguerrido 15 R.D. de

    Montpelier, regimiento britnico que junto con las

    fuerzas francesas intentaban romper las lneas

    alemanas a lo largo de un frente de 40 kilmetros

    al norte y al sur del Ro Somme, en el norte de

    Francia.

  • Un par de meses antes de la batalla de

    Somme, y en su ltimo permiso (que disfrut en

    Londres aprovechando su rpido ascenso como ca-

    pitn), Nevill decidi comprar cuatro balones (uno

    por cada pelotn destinado en Somme) con la idea

    de que mientras sus soldados aguardaban das y

    das tras las trincheras a un posible ataque o defen-

    sa del frente, stos pudieran hacer algo que les per-

    mitiera evadirse de aquellos tensos momentos. Y

    que mejor que darle patadas a un baln de ftbol,

    deporte que siempre le apasion y que desde nio

    segua como supporter del Everton.

    Mientras esto ocurra, algunos de los man-

    dos militares entre ellos el comandante Douglas

    Haig, intentaban avanzar unos pocos metros ms

    al precio que fuese, todo para intentar ganar hono-

    res, pero la situacin de trincheras cada vez se ha-

    ca ms complicada.

    De ah que en la madrugada del 1 de julio de

    1916, cinco minutos antes de las 7'30 horas, fuese

    el momento de la verdad para un total de 14 divisio-

    nes britnicas, apoyadas por cinco divisiones fran-

    cesas, que se lanzaron al ataque sobre un frente de

    28 millas de ancho minado de ametralladoras ale-

    manas. Nevill que se present voluntario para ser

    uno de los primeros en saltar al fuego alemn, tras-

    miti a sus oficiales el deseo de avanzar hacia las

    trincheras alemanas como antes jams se haba

    hecho.

    El avance se hara al saque de potente chut

    de un baln, es decir tras un kick off desde las pri-

    meras lneas aliadas. La idea del joven capitn in-

    gls (que reparti los balones entre los oficiales de

    su batalln, Bobby Soames, Alex Woodrow y W.

    Alcock), era que al patearlas a zona enemiga, es-

    tas serviran tambin como un gran acicate (quizs

    un exceso de arrogancia) para convencer a sus

    hombres de que el ataque ante los alemanes iba a

    ser un mero paseo Este mensaje que fue trasla-

    dado entre los batallones y de punta a punta de las

    trincheras aliadas, sirvi increblemente de revulsi-

    vo en sus soldados. Una batalla que pasara des-

    pus a ser una de las ms largas y sangrientas de

    la Primera Guerra Mundial, con ms de un milln

    de bajas entre ambos lados.

    Cinco minutos antes de la hora acordada,

    W.P. Nevill fue el primero de todos en saltar de las

    trincheras que lo prote-

    gan, y corriendo

    tras la pelota que

    el pate al aire, en-

    cabez el asalto

    contra las trinche-

    ras alemanas

    unos minutos des-

    pus le seguira

    con otra pelota al

    cielo Bobby Soa-

    mes.

    El campo de batalla se silenci entonces

    sbitamente, mientras la artillera intentaba loca-

    lizar la prxima lnea de objetivos que marcaba

    Nevill corriendo entre complicados parapetos. Su

    pelotn, al que reconocieron despus como el

    del ftbol, y que en un principio vacil, sigui des-

    pus a su capitn.

    Una oleada tras otra, aquella clara y clida

    maana de julio, los soldados abandonaban la re-

    lativa proteccin de sus trincheras para caer aba-

    tidos sin remisin por las mortferas ametrallado-

    ras Maxim germanas. Nevill, ya herido de metra-

    lla, morira de forma casi instantneamente de un

    caonazo, pero su pas, Inglaterra, conquistara

    aquella tierra de nadie y pudo celebrar la batalla

    como la primera victoria del ftbol ingls en el

    frente de guerra.

    Aos ms tarde los historiadores han coin-

    cidido que el propsito principal de aquella san-

    grienta batalla era distraer a las tropas germanas

    de la Batalla de Verdn ; sin embargo, las bajas

    de la batalla del Somme terminaron siendo supe-

    riores a las de esta ltima.

    La batalla es recordada principalmente por

    su primer da, 1 de julio de 1916, en el que los bri-

    tnicos sufrieron 57.740 bajas, de las cuales

    19.240 fueron mortales. Constituye la batalla

    ms sangrienta en la historia del Ejrcito Britni-

    co. Nevill y muchos de sus compaeros seran en-

    terrados en el cementerio de Montauban en un va-

    lle denominado Squeak Forward Position.

    Aquel glorioso baln de cuero que pate

    Nevill y que abri la batalla, tena escrito la leyen-

    da: La Gran Copa de Europa. Final: East Surreys

    v Bvaros. Saque inicial desde la Zona Cero. El

    esfrico fue objeto de un emotivo acto militar en

    el que le rindieron honores de hroe.

    De los cuatro balones que el capitn ingls

    haba comprado, an se conservan dos, uno en

    el Museo Nacional del Ejrcito y el otro en el Mu-

    seo Queen's en el Regimiento de Canterbury en

    Kent. En tierras alemanas an se sigue conside-

    rando este hecho como un claro ejemplo de la lo-

    cura inglesa.

  • Al balon de cuero que pateo Nevill y que abrio la batalla, se le rindieron

    honores de heroe

    ,, ,

    ,

  • Chris Wondolowski

  • En Europa, el gran protagonista de la ltima MLS ha sido David Beckham y su retirada, pero el MVP del campeonato estadounidense ha sido un delantero de los San Jos Earthquakes: Chris Wondolowski. Los 27 goles que marc 'Wondo', su apodo futbolstico, durante la fase regular le sirvie-ron para igualar el rcord histrico de tantos en una sola temporada, que ahora es compartido con el ya exfutbolista Roy Lassiter. Era la segunda oca-sin en la que el delantero de los 'terremotos' cali-fornianos lograba hacerse con el galardn de mxi-mo goleador de la MLS y la primera en la que era elegido como mejor jugador. Fue MVP del mes en cuatro ocasiones a lo largo del campeonato, algo que nadie haba logrado en las 16 campaas de vi-da de la MLS. Wondo llev en volandas a los San Jos al primer puesto de la fase regular de la MLS, pero cayeron a las primeras de cambio en el play-off por el ttulo ante los Los ngeles Galaxy de Beckham y Landon Donovan.

    El ariete californiano es un autntico desco-nocido en Europa y en el panorama internacional. Ni siquiera en la propia competicin estadouniden-se estaba suficientemente valorado.

    Christopher Elliott Wondolowski naci el 28 de enero de 1983 en Danville (California). Tiene ya 30 aos, con lo que su salto a un campeonato ms potente es ya prcticamente imposible.

    En su familia haba tradicin con el soccer y su hermano, Stephen, tambin fue futbolista pro-fesional, aunque no alcanz un nivel relevante. Actualmente, ya est retirado y se dedica a entre-nar a jvenes promesas de los Earthquakes. Su abuelo paterno lleg a Estados Unidos con siete aos desde Varsovia y su madre es de la tribu Kio-wa. Una mezcla de sangre polaca e india-americana bastante llamativa.

    A Wondo siempre le gust el deporte. Des-de muy joven destac en el bisbol y con el equipo de su colegio logr ganar la Liga Pony de su esta-do en 1997 para jugadores de 13 y 14 aos. Un en-trenador de atletismo se dio cuenta del potencial que tena como atleta cuando realiz unos test a su equipo de soccer. Wondo era un extraordinario corredor de media distancia. Su mejor registro en los 800 metros fue de un minuto y 57 segundos (el rcord del mundo est en 1:40). Sus marcas en el instituto llamaron la atencin e incluso la prestigio-sa universidad de UCLA quiso ficharle para su sec-cin de atletismo. Su rcord en la milla (1.600 me-tros) era de cuatro minutos y 15 segundos. Buenos registros, pero en su cabeza solamente estaba el ftbol y el gol. Siempre fue el futbolista ms desta-cado de su ciudad y gan el ttulo local con su insti-tuto en dos ocasiones, el De La Salle High School. Eligi jugar con una beca de soccer en la Chico Sta-te University y con los Rooks Chico logr el ascen-so a la mxima categora del ftbol universitario marcando 17 goles en 2004.

    Mide 1,85 y no es especialmente tcnico. Es un delantero batallador, muy competitivo, fsico y sobre todo con olfato goleador. Desde su llegada a la MLS en 2005, Wondolowski ha marcado 68 go-les en la liga estadounidense. Es el vigsimo go-leador histrico de la competicin, dos goles por detrs del mtico Cobi Jones y a una veintena del entrar en el top ten.

    Este acierto goleador le ha servido para ga-nar esta temporada el galardn del MVP, que se otorga atendiendo al resultado de unas votaciones en las que participan periodistas, jugadores y di-rectivos, que se basan en el rendimiento durante la temporada regular. Los otros dos finalistas fueron el centrocampista Graham Zusi del Sporting Kan-

  • sas City y el delantero francs Thierry Henry del

    New York Red Bulls. Wondo entra en una lista que

    comienza con el Pibe Valderrama y que incluye a

    muy buenos futbolistas.

    Sin embargo, a nivel internacional Wondo-

    lowski no ha logrado hacerse un hueco. Ha sido in-

    ternacional absoluto en ocho ocasiones, pero nun-

    ca ha logrado hacerse con un puesto fijo en el once

    de las barras y estrellas. Despus de su gran tem-

    porada en 2010, con el ttulo de mximo goleador

    de la MLS, Wondo fue seleccionado para una con-

    centracin del combinado nacional. Debut con la

    seleccin el 22 de enero de 2011 en un amistoso

    contra Chile en California. Empez siendo un fijo

    para Jurgen Klinsmann, pero enseguida el tcnico

    alemn se ha decantado por otros futbolistas,

    como Juan Agudelo, Altidore, Boyd o Hrculez

    Gmez, que no tienen un nivel superior a Wondo.

    Sus comienzos en la MLS tampoco fueron

    fciles. Fue elegido en el Draft de 2005 por los San

    Jos, pero apenas tuvo oportunida-

    des (dos partidos con el pri-

    mer equipo, aunque s fue

    un futbolista importante

    en la escuadra reser-

    va). La franquicia desa-

    pareci a final de cam-

    paa por problemas eco-

    nmicos y todos los juga-

    dores fueron absorbidos

    por un nuevo club. Wondo

    se incorpor al Houston Dyna-

    mo. Con los texanos gan la

    MLS en 2006 y marc 13

    goles en once parti-

    dos. Al ao si-

    guiente tambin

    gan el campeo-

    nato. Wondo

    marc el gol

    7.000 de la

    MLS al New

    York Red

    Bull y tambin anot en la semifinal de la Copa de

    Campeones de la CONCACAF al Pachuca mexi-

    cano, aunque su club no pudo alcanzar la final. Sin

    disputar muchos minutos, s cumpli cuando sali

    al terreno de juego con los de Texas.

    En 2009 fue traspasado a un renacido San

    Jos Earthquakes, con nuevos propietarios, a cam-

    bio del delantero Cam Weaver y elecciones del

    Draft para los texanos. Otra vez se minusvaloraba

    a Wondo, al que la consideracin de jugador fran-

    quicia le ha llegado tarde. De nuevo en su estado,

    el ariete goz de ms minutos de juego y se convir-

    ti en un referente del club de San Jos, la dcima

    ciudad en poblacin de Estados

    Unidos.

    Es complicado especular

    con el posible rendimiento de

    Wondolowski en un campeo-

    nato ms potente. En 2012

    fue elegido para el All-Star

    de la MLS que se meda al

    Chelsea. El delantero

    californiano realiz un

    gran partido. Le

    marcaba John

    Terry, que le feli-

    cit perso-

    nalmente.

    Es una pesadi-

    lla cubrirle, decla-

    r el central ingls.

    Wondo marc un gol.

    El reconocimiento eco-

    nmico tambin le ha lle-

    gado, aunque tarde. Los

    Quakes le han renovado por

    tres temporadas con un sustan-

    cial aumento (los internaciona-

    les estadounidenses en la MLS

    suelen cobrar en torno a los

    300.000 dlares). comparada

    con lo que se cobra en las gran-

    des ligas europeas. Todo en es-

    te delantero ha sido a base de lu-

    cha y constancia, un obrero del

    gol ajeno a la mercadotecnia,

    con sangre india y muy identifi-

    cado con el club de su ciudad

    natal, algo casi atpico en Esta-

    dos Unidos y en la MLS.

  • 1 Jeff Cunningham Estados Unidos 134

    2 Jaime Moreno Bolivia 133

    3 Landon Donovan Estados Unidos 124

    4 Ante Razov Estados Unidos 114

    5 Jason Kreis Estados Unidos 108

    6 Taylor Twellman Estados Unidos 101

    7 Dwayne De Rosario Canad 100

    8 Edson Buddle Estados Unidos 93

    9 Carlos Ruiz Guatemala 88

    10 Roy Lassiter Estados Unidos 88

    1 Jeff Cunningham Estados Unidos 134

    2 Jaime Moreno Bolivia 133

    3 Landon Donovan Estados Unidos 124

    4 Ante Razov Estados Unidos 114

    5 Jason Kreis Estados Unidos 108

    6 Taylor Twellman Estados Unidos 101

    7 Dwayne De Rosario Canad 100

    8 Edson Buddle Estados Unidos 93

    9 Carlos Ruiz Guatemala 88

    10 Roy Lassiter Estados Unidos 88

    Mximos

    goleadores

    de la MLS

    Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)

    Dwayne De Rosario (D.C. United)

    David Ferreira (FC Dallas)

    Landon Donovan (LA Galaxy)

    Guillermo Barros Schelotto (Columbus Crew)

    Luciano Emilio (D.C. United)

    Christian Gmez (D.C. United)

    Taylor Twellman (New England Revolution)

    Amado Guevara (MetroStars)

    Preki (Kansas City Wizards)

    Carlos Ruiz (LA Galaxy)

    Alex Pineda Chacn (Miami Fusion)

    Tony Meola (Kansas City Wizards)

    Jason Kreis (Dallas Burn)

    Marco Etcheverry (D.C. United)

    Preki (Kansas City Wizards)

    2012:

    2011:

    2010:

    2009:

    2008:

    2007:

    2006:

    2005:

    2004:

    2003:

    2002:

    2001:

    2000:

    1999:

    1998:

    1997:

    1996: Carlos Valderrama (Tampa Bay Mutiny)

    2012: (27 goles) Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)

    2011: (16 goles) Dwayne De Rosario (D.C. United)

    2010: (18 goles) Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)

    2009: (17 goles) Jeff Cunningham (FC Dallas)

    2008: (20 goles) Landon Donovan (Los Angeles Galaxy)

    2007: (20 goles) Luciano Emilio (D.C. United)

    2006:

    2005:

    (16 goles) Jeff Cunningham (Real Salt Lake)

    (17 goles) Taylor Twellman (New England Revolution)

    2004: (12 goles) Eddie Johnson (Dallas Burn);

    Brian Ching (San Jose Earthquakes)

    2003: (15 goles) Carlos Ruiz (Los Angeles Galaxy);

    Taylor Twellman (New England Revolution)

    2002: (24 goles) Carlos Ruiz (Los Angeles Galaxy)

    2001: (19 goles) Alex Pineda Chacon (Miami Fusion)

    2000: (26 goles) Mamadou Diallo (Tampa Bay Mutiny)

    1999: (18 goles) Stern John (Columbus Crew);

    Roy Lassiter (D.C. United);

    Jason Kreis(Dallas Burn)

    1998: (26 goles) Stern John (Columbus Crew)

    1997: (16 goles) Jaime Moreno (D.C. United)

    1996: (27 goles) Roy Lassiter (Tampa Bay Mutiny)

    Ganadores Jugador Ms Valioso

    de la MLS

    Goleadores histricos de la MLS

  • http://www.facebook.com/RevistaDeportivaDxt

    Futbolista hngaroNaci en 1947

    Jugaba de delanteroFue 92 veces internacionalGan el Oro en Mxico 68Fue Bota de Plata 79/80

  • os alemanes tomaban Pars y t vestas de azul. En

    este caso de verdiblanco. En la mtica 'Casablanca'

    unos pocos planos evocan una bella historia de

    amor, lo mismo les suceder a muchos racinguistas

    cuando vean en cualquier lugar una fotografa de la LTorre Eiffel o cualquier otra estampa parisina.

    Todava resuena en mi cabeza la voz rota (me imagino que por el

    fro y el alcohol) de un joven aficionado cntabro que grit cerca

    de mi oreja izquierda unas mil quinientas veces durante el

    encuentro: Vamos Racing, por toda esta gente. Tienes que

    ganar!. Normalmente, veo el ftbol en absoluta tranquilidad, casi

    en silencio solemne, pero en esta visita a Pars, mezclado en la

    marabunta verde de seguidores, el partido me emocion

    especialmente, algo que ayud a soportar el machacn: Vamos

    Racing, por toda esta gente!, que incluso suena ahora en los

    recuerdos como si fuera msica celestial.

    Fue un partidazo, con un poco de todo eso de lo que hablaba Nick

    Hornby para que un encuentro sea memorable: remontada,

    cnticos, goles, etc. Pars bien vali una misa en su da a Enrique

    IV, y por tanto, tambin fueron recompensados los 2.000

    kilmetros de nada, en apenas dos das. Falt derrotar a estos

    modernos Cien Mil Hijos de San Luis y mantener el liberalismo

    futbolstico.

    El Parque de los Prncipes, histrico estadio de trgico recuerdo

    deportivo para Espaa, es precioso, aunque estuviramos dentro

    de una red como sardinas santanderinas. La aficin del PSG me

    dej alucinado con sus cnticos. Pareca que acudan al campo a

    ensayar tres veces por semana, tal vez fueran una coral en vez

    de un grupo ultra. Toda su rebosante grada de radicales se mova

    al comps en una perfecta ejecucin como si fuera la ceremonia

    inaugural de unos Juegos Olmpicos. Mientras, los cntabros

    cantaban abajo 'La Fuente de Cacho' y arriba otra tonada en un

    popurr muy espaol, cada uno por su lado y a su aire, con la

    consiguiente algaraba de gritos y cnticos indescifrables.

    Un jovencsimo aficionado del Racing ofreca a sus vecinos

    bombones Ferrero Rocher mientras aseveraba: Es ms fcil

    robar en Francia que en el Lupa. Era el mismo que vena

    equipado como un Geyperman Ultrasur con su bengala de

    combate. Menos mal que le comentamos 'amablemente' que ni se

    le ocurriera encender ese chisme all, sobre todo porque haba

    unos cuantos nios alrededor. La bengala termin prendindose,

    unos metros ms all y por otro individuo del mismo pelaje. Fue

    admirable la reaccin de todos los aficionados cntabros que al

    unsono les gritaron: Fuera, Fuera!. Dos gendarmes se

    acercaron a la zona y ms o menos disiparon el humo y las

    llamaradas rojas. No es que estos chavales sean mala gente, y

    animan con el corazn, pero no es extrao que terminen metidos

    en los

    20

  • Seguro que aque-llos inconscientes que ma-taron a un nio en el campo del Espanyol con una ben-gala, nunca pensaron que algo as pudiera suceder. Estoy convencido de que cuando cantaban dando la nota en el feo metro parisino o hacan cortes de mangas a los hinchas rivales protegi-dos por la distancia nunca meditaron que al rato se podran llevar una buena somanta de palos. Seguro que cuando portan ban-deras ofensivas ni se imaginan que al final cabe la posibilidad de terminar durmiendo en una gendar-mera En general, el comportamiento de los cn-tabros fue ejemplar, pero esta gente no se da cuen-ta de que deja en ridculo a su pueblo de origen ro-bando o metindose en una pelea. Sin dudarlo un minuto, la nica vez que he sentido vergenza de ser racinguista en mi vida fue el ao de la Fiesta del cocido en Salamanca, en la que gran parte de los seguidores verdiblancos arrasaron como los hunos la noche salmantina Un grupo de lerdos pintaron el nombre de su pea en las paredes de una monu-mental iglesia. Hasta el alcalde de Santander tuvo que pedir perdn y no s si hasta pagar la repara-cin de aquel estropicio. Sin comentarios.

    Pero volvamos a Pars. Si hay una ciudad eu-ropea que trae buenos recuerdos a los racinguis-tas, esa es la capital francesa. Y por un doble moti-vo, adems de aquel partido pico de la Copa de la UEFA de 2008, all disput el equipo santanderino el Torneo Internacional de 1931. El Racing se con-virti en el primer equipo de ftbol en representar a Espaa en una competicin internacional, si bien de carcter amistoso. Era el Torneo Internacional de Pars, que enfrent entre el 6 y el 14 de junio de 1931 a los mejores clubes de Europa durante la Exposicin Colonial que se desarroll en la capital francesa. El representante espaol deba ser el Athletic, pero los vascos se vieron obligados a re-nunciar, al coincidir las fechas con las semifinales de Copa, por lo que su plaza fue adjudicada al equi-po entrenado por Firth Nottingham en su condicin de subcampen. Por una vez, la fea costumbre ra-cinguista de caer a la primera en el torneo del K.O. le iba a dar una inesperada alegra al Racing.

    Esta misma situacin se reprodujo en otros pases, con lo que la cita parisina reuni a tantos campeones como a subcampeones, adems de un Racing de Pars que particip como anfitrin junto al campen galo y cuya presencia oblig a los ver-diblancos a adaptar su nombre para evitar confu-

    siones. En realidad, el cambio le lleg impuesto, puesto que la organizacin decidi inscribirle con otro nombre sin consultar a nadie. Wolverhampton (Inglaterra), First de Viena (Austria), Antwerp (Bl-gica), Urania de Ginebra (Suiza), Slavia de Praga (Checoslovaquia), Club Francs (Francia), el Ra-cing Club de Pars como organizador y el 'U.S. San-tander' como representante de la Repblica Espa-ola fueron finalmente los equipos presentes. Fue la primera ocasin en la que son el Himno de Rie-go y se onde la bandera tricolor como smbolos ofi-ciales de Espaa fuera de sus fronteras.

    Los cntabros no pudieron tener mejor de-but, pese a que partan como comparsas al corres-ponderles en la primera ronda el gran favorito. El Racing dio la sorpresa al derrotar al Wolverhamp-ton, todo un grande de la poca. Aunque no llegaba con el ttulo de campen ingls de ese ao, era el paladn del idealizado ftbol britnico. En los pri-meros minutos, sobre un csped algo embarrado, los britnicos se lanzaron al ataque en medio de la lluvia para sentenciar cuanto antes a un Racing, al principio, desbordado. Cuando lleg un penalti a fa-vor de los ingleses, emergi la figura de Sol. El por-tero racinguista despej a crner el lanzamiento de la pena mxima y el partido cambi radicalmente a partir de ese lance. No en vano, la actuacin del guardameta cataln iba a resultar decisiva en la vic-toria. No se haba cumplido la media hora cuando Larrnaga consigi el primer gol cntabro y poco despus scar Rodrguez marc el 20, resultado con el que se lleg al descanso.

    En la segunda parte, Bottril acort distancias para los ingleses, pero a falta de slo cinco minutos

  • para el final una mano de

    Lowton en el rea provoc otro pe-

    nalti. Baragao no perdon y el Racing sen-

    tenci el partido. El 3-1 conseguido por el club san-

    tanderino constituy poco menos que un cataclis-

    mo para los grandes favoritos, los representantes

    del campeonato reconocido entonces, sin ningn

    matiz, como el ms importante del mundo. Unos

    15.000 espectadores, segn el diario L'Auto, aun-

    que la mayor parte de las fuentes coinciden en ci-

    frarlos en aproximadamente 10.000, siguieron en

    directo el partido aquel 7 de junio en el Estadio de la

    Exposicin. Tras eliminar a los ingleses, el Racing,

    convertido ya en favorito, se enfrent en semifina-

    les al Slavia de Praga. Sin embargo, los cntabros

    no consiguieron contrarrestar el ftbol brusco de

    los checoslovacos, que se aprovecharon de lo per-

    misivo del rbitro, ni la fortaleza fsica en la que es-

    taba basado su juego. El Racing protagoniz la se-

    gunda sorpresa del torneo, sta negativa, al caer

    eliminado.

    En la primera parte, el Slavia fue muy supe-

    rior y lleg al descanso con 3-1. Despus de los 90

    minutos el resultado final fue de 5-1. El correspon-

    sal del ABC en Pars explicaba el abultado resulta-

    do por la baja de Ceballos a los tres minutos de

    empezar el juego, quien se retir del campo vctima

    de su codicia a causa de un encontronazo; el juego

    sucio de los checos, sistemticamente exhibido co-

    mo resultante de un designio o del temperamento;

    y el trasiego, dando entrada a Mendaro en la pista

    para suceder a Larrinoa. Con la derrota del Ra-

    cing, que se embols 27.000 pesetas por participar

    y superar la primera eliminatoria, se desvanecieron

    las esperanzas de obtener el primer torneo euro-

    peo para un club espaol, aunque no tuviera oficia-

    lidad. El vencedor final fue el Urania de Ginebra,

    que tras eliminar al Racing de Pars y al First de Vie-

    na derrot en la final al Slavia, verdugo racinguista,

    por 2-1.

    Los futbolistas del Racing aprovecharon

    esos das en la capital francesa para conocer Pa-

    rs. En una de las salidas, el portero Cristbal Sol,

    que se haba declarado experto conocedor de la

    ciudad, meti a todos sus compaeros en el metro

    y les perdi. Tuvieron que repartirse en taxis para

    poder llegar a tiempo al partido ante los ingle-

    ses. Asustados por la cantidad que

    marcaba el taxmetro se bajaron del

    vehculo e hicieron el ltimo tramo co-

    rriendo hasta el estadio... Menos mal

    que ganaron a los ingleses y que el 'ex-

    perto gua' Sol tuvo una actuacin exce-

    lente!

    El 27 de noviembre de 2008 el Racing

    regres a Pars, pero en competicin oficial.

    Se calcula que unos 3.000 cntabros acom-

    paaron al equipo, algunos en autobs y otros

    en vehculos particulares. Era la culminacin

    del sueo racinguista en un estadio como el

    Parque de los Prncipes. Una 'quedada' previa

    en los alrededores de la Torre Eiffel pint de ver-

    diblanco esa zona de la capital gala. Con un am-

    biente festivo, la aficin acudi emocionada al esta-

    dio. En el minuto cuatro, tras un regalo inexplicable

    del parisino Lacen (que debi de equivocar los colo-

    res que defenda), Kezman puso las cosas compli-

    cadas a los cntabros. A la media hora de partido,

    Luyindula ampli la renta para el PSG. El Racing re-

    cort distancias en el 38 con un gol de Traor en

    propia meta tras una falta botada por Pedro Muni-

    tis. Con el 2-1 en el marcador, un golazo de Gonza-

    lo Colsa en el minuto 10 de la segunda parte llev al

    xtasis a los racinguistas. El centrocampista colo-

    c el baln en la escuadra tras un fuerte derechazo

    sin que Landreau pudiera hacer nada.

    El Racing tuvo incluso ocasiones para haber

    ganado el encuentro. Era el sueo europeo que

    siempre anhel la aficin montaesa. Un sueo

    que estrope un entrenador mediocre, que no en-

    tenda lo que significaba la presencia del Racing en

    la Copa de la UEFA. Lpez Muiz dej claro desde

    el principio de la temporada que la competicin eu-

    ropea no le importaba. No es una prioridad, de-

    clar para cabreo de toda la aficin cntabra. Y no

    bromeaba.

    Con un poco ms de inters del tcnico y al-

    go de suerte se pudo haber pasado a la siguiente fa-

    se. Si comenzaba recordando a Ilsa y Rick en Casa-

    blanca, habr que terminar de igual forma: Siem-

    pre nos quedar Pars. No lo tenamos. Lo haba-

    mos perdido hasta que viniste.

  • GONZALO

    VENTA DE BICICLETAS

    Reparacin

    Complementos

    Variedad de modelos

    Ropa deportiva

    EXPERTOS EN CICLISMO

    Alczar de Toledo, 6

    Santander

    Tlf.: 942 236 444

  • ato form parte de los mejores equi-

    pos de la historia de Polonia. Ser Lcomplicado que se vuelva a repetir una generacin de jugadores con tanta calidad.

    Naci en Malbork, en el norte de Polonia. Con 12

    aos ingres en el que sera casi el club de toda su

    vida: el Stal Mielec. Debut en la mxima categora

    con 16 aos, tan rpido como su juego. El delantero

    polaco llev a esta modesta institucin a conquistar

    el campeonato polaco en 1973, con l como mxi-

    mo goleador. El club solamente llevaba cinco cam-

    paas en la mxima categora! El equipo gan otra

    Liga ms y l otro trofeo de mximo goleador.Pese a ser un fuera de serie ha quedado co-

    mo el segundo mejor goleador de la seleccin pola-

    ca y el segundo con ms partidos, por detrs de

    otras dos leyendas: Wodzimierz Lubanski y Micha ewakow. Lato llamaba la atencin, pero siempre le tocaba tener a otro por delante. Jugaba de delan-

    tero, extremo derecho y en los ltimos aos, algo

    ms retrasado, creando juego en la medular.Cuando sali de su pas, ya con 30 aos, se

    march al Lokeren de Elkjaer-Larsen, Mommens y

    su compatriota Lubanski. Aquel equipo elimin de

    la Copa de la UEFA a la Real Sociedad y cay en

    cuartos de final despus de una buena campaa,

    con un segundo puesto en Liga, en un campeonato

    belga ms potente que el actual. Despus eligi

    otro destino un poco extrao: el Atlante de Mxico.

    Estuvo dos campaas, con una buena actuacin en

    la primera y testimonial en la segunda. Despus re-

    cal en un lugar todava ms extravagante: un equi-

    po de emigrantes polacos en Canad, en un cam-

    peonato aficionado. Cuando regres a su pas, com-

    patibiliz los banquillos con la poltica y la federa-

    cin de ftbol, que actualmente preside.

    Grzegorz lato

    El velocista polaco

    S, el extremo polaco tuvo alguna vez pelo...

    Fue mximogoleador del

    Mundial de 1978con 7 goles

    Fue en 104ocasiones

    internacionalcon Polonia

    Gan un oroy una plata

    en los JuegosOlmpicos, en

    el 72 y 76

    Naci el 8 de abrilde 1950

    Datos

    Fue uno de los futbolistas ms rpidos de los aos 70 y 80. Corra los

    100 metros en 10,2 segundos, posea un buen regate y sobre todo, olfato go-

    leador. Meda 1,75, calvo y de aspecto un tanto desgarbado, quiz la antte-

    sis de lo que se espera de una superestrella del ftbol. Si hubiera jugado en

    un club potente tal vez hubiera cambiado la percepcin de Lato. En su pas,

    llev a un modesto club a ganar el ttulo liguero, logr dos medallas olmpicas

    y dos terceros puestos en el Mundial, adems de proclamarse mximo go-

    leador en el de 1974. No pudo salir de su pas hasta que cumpli los 30 aos.

    Pel trat de llevarle al Cosmos sin xito, pero fue el Lokeren de Blgica el

    que se hizo con sus servicios en 1980. Despus del Mundial de Espaa estu-

    vo a punto de fichar por el Racing de Santander, pero termin en Mxico.

    Grzegorz Lato

  • Depot y turis

    mor e

  • FITUR, la Feria Internacional de Turismo de

    Espaa, es una de las tres ms importantes del sec-

    tor a nivel mundial. La edicin de 2013 se celebr

    en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero. El turis-

    mo relacionado con el deporte o el ocio activo es

    cada vez ms relevante. La oferta se especializa

    ante una demanda exigente y fragmentada: desde

    el senderista al esquiador, pasando por el jugador

    de golf o el que corre maratones. En un evento de

    estas caractersticas, ms de 'venta al por mayor',

    tambin se encuentran propuestas ms

    especficas destinadas al mundo del deporte afi-

    cionado, cada vez ms presente en el sector

    turstico: surf, submarinismo, montaa, vela

    Muchas compaas y destinos muestran

    sus programas de turismo activo en esta feria.

    Es una modalidad de viajar que nos brinda la

    oportunidad de descubrir escenarios de gran

    belleza de una manera nica y practicando

    nuestra actividad o deporte preferido.

    El turismo activo est muy vinculado a la Na-

    turaleza, pero tambin nos encontramos con un tu-

    rismo deportivo ms tradicional donde el viajero es

    un mero espectador de los grandes eventos. Por

    ejemplo, Brasil ya promociona su Mundial de 2014

    y un gigantesco baln era el rey de su stand. En el

    recinto de Catalua, un viejo Ferrari (que lleva ya

    varios aos aparcando en FITUR) atraa a los cu-

    riosos, junto con el sorteo de entradas para el cir-

    cuito de Montmel.

    No es el ftbol o la Frmula 1 las disciplinas

    que mandan en el turismo deportivo, aunque los

    grandes eventos de este tipo siempre arrastran a

    muchos aficionados. El golf y las actividades nuti-

    cas siguen siendo los deportes ms demandados y

    asociados a los viajeros. Andaluca y su Costa del

    Sol/Costa del Golf es un autntico imn para golfis-

    tas de todo el mundo. Son muchos los pases que

    ofrecen en su stand un folleto especfico sobre sus

    campos o incluyen a nivel general el golf entre su

    oferta. Lo mismo ocurre con el submarinismo, qui-

    z dos deportes asociados al alto poder

    adquisitivo de sus practicantes, por lo que son cli-

    entes muy valorados. Si hubiese que decir que dos

    deportes son los reyes del turismo deportivo esos

    seran el golf y submarinismo.

    El surf es otra actividad emergente en el tu-

    rismo deportivo y que se aleja ya de la imagen del

    hippy de furgoneta con bocadillo. Ahora es ya un ti-

    po de viajero que deja dinero y que se mueve mu-

    cho, incluso en familia. El Pas Vasco era el nico

    que presentaba un apartado especfico de surf

    dentro de su stand con dos azafatas para informar

    al detalle de todo y folletos especializados. En las

    dos esquinas de su instalacin, un enorme panel

    con una foto de un surfer serva de reclamo, ade-

    ms de aprovechar el famoso spot de Mundaka,

    conocido en todo el planeta. No era tan visible, pero

    en el stand vecino de Cantabria tambin se trabaja

    mucho por este deporte. Su plan estratgico 'A

    toda costa' pretende convertir el pueblo de Somo

    en una meca del surfing y va por el buen camino.

    En el stand de las Islas Maldivas tampoco poda

    faltar una foto de surf, all todos los deportes

    nuticos tienen un paraso. Y tambin se vio

    por primera vez un paraso de olas artificia-

    les: el Sol Hotel de Mallorca con su wave gar-

    den. Una infografa mostraba el recinto,

    aunque no tena ningn folleto disponible la

    instalacin ya funciona con xito y se pro-

    mociona.

    En todos los pases y comunida-

    des autnomas de Espaa se podan

    conseguir folletos con rutas de sende-

    rismo o bicicleta, dos actividades que se

    pueden considerar baratas para el usuario, pero

    que son capaces de generar mucho movimiento

    turstico.

  • En Cantabria, se promocionaba este ao

    como novedad sus 'Vas Ferratas', cuatro caminos

    verticales de diferentes niveles (pronto se abrir

    una quinta va) en la zona de Libana y el Asn. Un

    paso ms para los senderistas que quieran emo-

    ciones ms fuertes sin ser expertos en la escalada.

    Esta modalidad es comn en otros pases euro-

    peos, pero todava poco conocida en el nuestro. Es

    divertido y una experiencia de aventura muy inte-

    resante.

    No hay lugar pequeo en FITUR. Melilla pre-

    senta una nueva edicin de su proyecto 'Todo un

    ao de mar', veinte eventos y actividades nuticas

    como el campeonato sur de las clases crucero y

    snipe o el Mundial de Surf/Casting U16 y U18. San-

    tander ha pasado en esta edicin ms de puntillas

    sobre el Mundial de vela de 2014. La vela tanto de-

    portiva como recreativa tiene tambin un papel prin-

    cipal en el turismo.

    Tambin se encuentran experiencias ms

    llamativas. Noruega es uno de los pases que ms

    intenta aprovechar su excelsa Naturaleza: glacia-

    res, fiordos, sol de media noche o las auroras bo-

    reales en el norte del pas, son algunos de sus re-

    clamos. Durante FITUR presentaron una curiosa

    propuesta que mezclaba el esqu de fondo y la ve-

    la. El viaje incluye la prctica de estos dos deportes

    combinando aventura, actividad, naturaleza y gas-

    tronoma. El barco se convierte en medio de trans-

    porte a travs de los fiordos y el lugar donde des-

    cansar tras una original jornada de esqu en un te-

    rreno virgen. Y del fro noruego al calor africano. La

    empresa Indigo Be Madagascar ofrece sus expedi-

    ciones de aventura en la Pennsula de Masoala, ru-

    tas de senderismo en el interior del inexplorado

    macizo de Makay o el Parque Nacional de Ankara-

    na. Tambin la disputa de un raid 4x4.

    Un ao ms se comprueba el aumento que

    va ganando el turismo activo y deportivo en el sec-

    tor, con propuestas y proyectos de todo tipo en pa-

    ses de todos los continentes y aunque la crisis se

    ha dejado notar, quiz este tipo de cliente con una

    aficin tan marcada, sea el que menos deje de

    viajar.

    ,

    ,

    ,

    -

  • No des un paso sin

    T U G U A D E OCIO Y TURISMO

    G

    issuu.com/guiagcantabria

    [email protected]

  • Informacin: RICHARD DONOVANFotografas: MIKE KING

  • CARRERA FRA

  • Los maratonianos y ultrafondistas siempre

    estn buscando nuevos desafos y en la Antrtida

    les sirven uno muy especial... Y bien fro. La

    Antarctic Ice Marathon es la carrera ms austral

    de la tierra y un reto increble para los atletas. Ms

    que deporte es un experiencia vital nica, porque el

    crculo polar antrtico representa la ltima frontera

    por conquistar, la aventura. Expresiones como ha-

    cer el calentamiento o quedarse frotoman un

    nuevo significativo en esta carrera. La Antrtida ha

    sido la ltima frontera terrestre a la que el hombre

    se ha enfrentado antes de la aventura espacial. Ah

    estn escritas las picas glorias y trgicas

    epopeyas de las expediciones de Shackleton,

    Scott y Admunsen. Ahora el desafo es deportivo.

    La maratn del hielo se disputa a unos mil

    kilmetros del Polo Sur geogrfico, al pie de las

    montaas Ellsworth. Hay que olvidarse de realizar

    una buena marca, con acabar es suficiente porque

    las condiciones son extremas. La carrera se desa-

    rrolla completamente sobre nieve y hielo, a una alti-

    tud de 700 metros. La temperatura que padecen

    los participantes es de entre -10 y -20 C como me-

    dia en estas fechas, aunque la sensacin trmica

    es algo ms calurosa y no parece tan extrema.

    Adems, existe la posibilidad de fuertes vientos ca-

    tabticos, corrientes de aire que descienden con ai-

    re fro de las montaas. Los vientos pueden soplar

    con una fuerza constante de 10 a 25 nudos.

    Esta es la nica prueba que se desarrolla en

    el interior de la Antrtida. Cada ao, a mediados de

    noviembre, es organizada por la empresa Polar

    Running Adventures, que se encarga de que todo

    est a punto. El viaje para participar dura cinco

    das, una vez que se llega hasta tierras chilenas.

    Los atletas se desplazan en un avin privado des-

    de Punta Arenas al campamento Union Glacier. All

    reciben un pequeo curso con consejos bsicos pa-

    ra la carrera. Son cuatro horas y media de vuelo, so-

    brevolando la Tierra del Fuego y el Paso Drake, des-

    de la localidad chilena a esta base antrtica gestio-

    nada por Estados Unidos. Este campamento tem-

    poral funciona de noviembre a

    enero, cuando las 24 horas del da

    son de plena visibilidad

    Durante los 42,3 kilmetros

    del recorrido (se dan dos vueltas a

    un circuito de unos 22) los partici-

    pantes reciben constante apoyo

    de la organizacin, que sigue la

    prueba con motos de nieve, y se

    instalan unos puestos de socorro

    con personal mdico cada ocho ki-

    lmetros. No es una maratn nor-

    mal y se deben extremar las medi-

    das de seguridad por si ocurriera

    algn imprevisto. Si el hielo est

    bien compacto se puede llegar a

    correr sin raquetas, lo que resulta

    imprescindible son unas cuantas capas de ropa tr-

    mica. No hay espectadores aplaudiendo, apenas al-

    gn familiar en la meta. Ni siquiera, pinginos.

    Estos animales habitan una zona que se encuentra

    ms al sur de la Antrtida.

    Nunca ha habido un ganador espaol, pero

    en esta ltima edicin el segoviano Luis Alonso

    Marcos estuvo muy cerca del triunfo. Logr un

    meritorio segundo puesto tras una agnica lucha

    de 42 kilmetros con el escocs Andrew Murray,

    vencedor de la prueba con la mejor marca hasta la

    fecha: 3 horas 41 minutos y15 segundos. Luis Alon-

    so entr en la meta a menos de ocho minutos del bri-

    tnico. El vasco Julen Urdaibai fue quinto. Esas

    dos posiciones han sido las mejores que han

    alcanzado atletas espaoles. Rafael Munar Pons

    fue noveno en la cuarta edicin y no ha habido ms

    representantes de nuestro pas.

    En la ltima 'Antarctic Ice Marathon',

    disputada en noviembre de 2012, participaron 34

    hombres y 16 mujeres. Medio centenar de atletas

    con 16 nacionalidades diferentes. En la primera

    En la primera cita, que se celebr en enero

    de 2006, solamente fueron diez los valientes. Entre

    ellos, el organizador, el irlands Richard Donovan,

    que corri 100 kilmetros en solitario. Ese mismo

    ao, pero en diciembre, se disput la segunda edi-

    cin, tambin con pocos atletas, menos de una

    veintena. Desde entonces, la importancia y la re-

    percusin de la prueba ha ido creciendo. Donovan,

    organizar y atleta, es toda una leyenda de las prue-

    bas de fondo extremas y fue el primero en comple-

    tar el reto de correr una maratn en cada uno de los

    Polos en 2002.

    Muchos maratonianos suean con cumplir

    el reto de correr en los cinco continentes y en los

    dos polos, un Gran Slam del Maratn. Algunos divi-

    den Amrica en dos y corren ocho pruebas acaban-

    do, a ser posible, en el Polo Norte. Quiz la cita ms

    dura. Unirse a un club de locos del atletismo com-

    puesto por ms de una treintena de socios.

  • ificPacOcean

    cAtlantiOcean

    e eW dd llSea

    Bel ings aus nl h eSea

    RossSea

    Am n senu dSea

    IndianO eanc

    P ificacO eanc

    AR IANT CT CA

  • Miguel Caselles fue el primer espaol en

    completar la serie y otros dos espaoles tambin

    forman parte del club: Juan Antonio Alegre y Jorge

    Gonzlez. Otros buscan todo tipo de combinacio-

    nes imposibles o a medida: la maratn del hielo y la

    del Sahara en el mismo ao. O cosas por el estilo.

    El caso es siempre ir un poco ms all. Les hay que

    no se conforman con participar en los maratones

    ms famosos, y masivos, del mundo como Nueva

    York o Londres.

    Adems de la maratn rtica, la carrera es-

    trella, tambin se organizan otra serie de pruebas

    en el Polo Sur

    c o i n c i d i e n d o

    con las mismas

    fechas, aunque

    se puede llegar

    a participar en

    varias. Una cita

    para valientes ul-

    trafondistas con

    100 kilmetros

    bajo un sol que nunca se pone. El vizcano Julen

    Urdaibai ha sido el nico espaol hasta la fecha en

    disputar la prueba. Tard 13 horas, ocho minutos y

    56 minutos. Las otras dos distancias organizadas

    son la media maratn de 21 kilmetros; y una Milla.

    Una prueba de velocidad, casi simblica, destina-

    da sobre todo a las parejas, familiares, acompa-

    antes o amigos de los participantes del maratn,

    que se desplazan a la Antrtida en una experiencia

    turstica nica. Todos juntos, compiten en esta amis-

    tosa prueba de velocidad.

    Correr la Antarctic Ice Marathon no es bara-

    to, aunque teniendo en cuenta el viaje que supone

    y los servicios que se prestan, tampoco se puede

    considerar caro. La cuota de inscripcin es de

    10.500 , sin incluir los vuelos hasta llevar a la loca-

    lidad chilena de Punta Arenas, que pueden supo-

    ner desde Espaa una cantidad significativa. La ca-

    rrera del dinero, en estos tiempos sin apenas patro-

    cinadores, es tambin igual de dura o ms.

    Una vez en el interior de la Antrtida recibi-

    rn alojamiento y comida en el campamento Union

    Glaciar durante cinco das. Unas instalaciones que

    son ms que

    aceptables, lo

    que sorprende-

    r a ms de uno.

    El atleta podr

    participar en las

    pruebas que de-

    seen y tendrn

    derecho a otros

    pequeos servi-

    cios como fotografas, vdeos, medallas conmemo-

    rativas o camisetas. Para los ms interesados, se

    puede pagar la incripcin en tres cuotas de 3.500 .

    Una manera de poder cumplir el sueo.

    Una vez all, tambin existe la posibilidad de

    escalar el Vinson Massif, la montaa ms alta de la

    Antrtida con 4.897 metros. Para realizar la subida

    al Vinson hay que prolongar la estancia en el cam-

    pamento al menos dos semanas despus de la ma-

    ratn, con su coste aadido. Si se tiene dinero y se

    est en forma, una aventura nica.

  • So uth

    Atla ntic

    O c e a n

    SOUTH

    AFRICA

    MOZ.S W A ZILA N D

    LE S OTH O

    Heard Island and

    McDonald IslandsMawson

    (Australia)

    Am e ry Ic e She lf

    Syowa

    (Japan)

    Dakshin

    Gangotri

    (India)

    Molodezhnaya

    (C.I.S.)

    Sanae

    (South Africa)

    Georg von

    Neumayer

    (Germ any)

    Halley

    (U.K.)

    Davis

    (Australia)

    South Georgia and the

    South Sandwich Islands

    South

    Orkney

    Islands

    Elephant Island

    Falkland Islands

    Palmer

    (U.S.)

    Bellingshausen

    (C.I.S.)

    Belgrano II

    (Argentina)

    Rothera

    (U.K.)Berkner Island

    ARG ENTINA

    CHILE

    Alexander Island

    Dra ke

    Pa ssa g e

    Be lling sha use n

    Se aRonne

    Ic e She lf

    Am und se n

    Se a

    Ro ss

    Ic e She lf

    Amundsen-Scott

    (U.S.)

    South Pole

    Ro ss

    Sea

    McMurdo

    (U.S.)Scott

    (New Zealand)

    Leningradskaya

    (C.I.S.)

    Dumont d'Urville

    (France)

    Vostok

    (C.I.S.)

    Casey

    (Australia)

    M irnyy

    (C.I.S.)

    Sha c kle to n

    Ic e She lf

    Ind ia n

    Oc e a n

    So uth

    Pa c ific

    Oc e a n

    Selected year-round research station

    0 500 1000 Nautical M iles

    NEW

    ZEALAND

    AUSTRALIA

    We d d e ll Sea

  • MBA

    LUIS AVN

  • MBA

    LUIS AVN

    NLUIS AV

    Para ver y escuchar

    http://youtu.be/9X4Yk9xwu7Y http://youtu.be/C8wsTyaP5lM

    fundible flow suyo, lacnico pe-

    ro del todo carismtico, que le

    haca automticamente reco-

    nocible para una legin de

    fans, por desgracia hurfanos

    de su arte ya para siempre.

    Una combinacin intoxicante y,

    despus de casi dos dcadas,

    cannica en su lenguaje for-

    mal: groove exuberante, todo-

    poderoso, y elocuencia trans-

    mitida con nervio de cirujano

    cerebral.

    As, 'Now You're Mine'

    consegua, en sus apenas tres

    minutos de duracin, presen-

    tarnos con solvencia e ingenio

    a prueba de cinismo revisionista, una versin irre-

    sistible de la por entonces emergente alianza entre

    expresin artstica y street culture, que terminara

    por caracterizar al mejor Hip Hop de aquellos pri-

    meros aos noventa, con sus indelebles conexio-

    nes y guios a una mstica de superacin personal,

    omnipresente desde siempre en la peliaguda rela-

    cin de la comunidad afro-americana con el balon-

    cesto como oportunidad de hacer carrera profesio-

    nal, esa tangible va de escape de una realidad so-

    cioeconmica desoladora y en perfecto bucle per-

    petuo para tantos y tantos compaeros generacio-

    nales de unos Keith Elam y Chris Martin (nombres

    reales de nuestros superhroes) decididos a explo-

    rar, 'rap-sdicamente', esa relacin feroz entre vi-

    da, msica y basket a travs de semejantes audio-

    vietas, tan explosivas como necesarias.

    Cuando, a comienzos de

    1994, Gang Starr editaban su

    magistral cuarto lbum 'Hard To

    Earn' (incluyendo, entre varios

    clsicos instantneos ms, el

    burbujeante corte protagonista

    de este M.B.A.), los caminos

    del rap y el deporte de la canas-

    ta ya se haban cruzado en nu-

    merosas ocasiones, casi siem-

    pre con la excusa de celebrar

    triunfos especficos de un equi-

    po, o las trayectorias de algu-

    nas de las estrellas ms rutilan-

    tes de la competicin profesio-

    nal. Un ejemplo clsico: Kurtis

    Blow y su 'Basketball', pura old

    skool cosecha del 84. Pero el talento del do for-

    mado por Guru y DJ Premier a la hora de trasladar

    el lenguaje propio de los desafos de los play-

    grounds a la esfera del hip hop resultaba cierta-

    mente novedoso respecto de lo editado hasta en-

    tonces: todo un torrente de hiperrealismo sonoro,

    conducido por las inspiradas rimas de Guru, decidi-

    do a fundir el basket y la vida en una nica metfora

    de supervivencia y respuesta, altiva y desbocada,

    ante los retos en la cancha, y tambin fuera de ella.

    En lo puramente musical, Premier se arran-

    caba, como de costumbre, con una vibrante y sofis-

    ticada produccin en clave jazstica, enriquecida,

    an ms, por efectos y scratches de lo ms contun-

    dentes; todo enfocado a apuntalar el discurso lrico

    de un Guru ensandose con su contrincante vir-

    tual, driblando frases (y marcajes) con ese incon-

  • Por Car oil rro as Bl deCopiloto WRC

    l verdadero boom de los rallys en Espaa, vivido en los aos setenta, se basaba en un

    montn de pruebas nocturnas en las que los pilotos y copilotos comenzaban en torno a

    las siete de la tarde y, tras como mucho, uno o dos tramos diurnos, segn en qu poca Edel ao, disputaban una interminable sucesin de tramos cronometrados surcando la madrugada y en muchos de los casos terminaban las carreras a medioda del domingo, a la hora del ver-

    mut, en medio del bullicio de cualquier capital de provincias o cabecera de comarca, con una adecuada

    puesta de largo, y el habitual alboroto que se produce en un da de fiesta con la llegada de un rally y todo

    lo que ello conlleva, es decir: ruido, colorido, alegra, pegatinas, faros, coches con las habituales hue-

    llas de la batalla, etc...

    Con el paso de los aos, y siempre en pos de la seguridad, los rallys se fueron domesticando, se

    fue dejando paso al da como habitual escenario, y con el tiempo se lleg a prohibir la celebracin de tra-

    mos nocturnos. O sea, que entre eso y que los rallys dejaron de ser el nico deporte de aventura que

    se ofertaba en la Espaa de la Transicin, nuestras carreras fueron perdiendo adeptos. Yo an tuve la

    suerte de experimentar lo que era correr de noche. En 1988 an pude disputar rallys como el de Llanes,

    en los que el ochenta por ciento de los tramos se disputaban en esas condiciones. Otra de las cuestio-

    nes que se argumentan en contra de los tramos nocturnos es lo poco que se ve la publicidad de los

    vehculos en esas condiciones. Pues qu quieren que les diga, las mejores fotos que tengo yo de mi ca-

    rrera deportiva son de tramos nocturnos, o al menos las que ms me gustan! Aunque volviendo al tema

    de la seguridad no veo una radical diferencia entre correr de una manera o de la otra. Evidentemente si

    nos caemos por un barranco, nos van a sacar mucho ms fcilmente de all, en el caso de estar heridos,

    pero bueno, no es una situacin habitual, y seamos serios, el argumento de que as el helicptero pue-

    de volar, se cae por su propio peso cuando la mayora de las carreras que se celebran en Espaa ya no

    tienen helicptero de seguridad que cubra especficamente a los participantes.

    Menos mal que las aguas han ido volviendo a su cauce y varios rallys han vuelto a incluir tmida-

    mente tramos nocturnos, que siguen siendo tan bonitos y emocionantes como los recordaba. La noche

    para los seores que vamos dentro de un coche de rallys tiene algo de magia, y para todos los especta-

    dores tiene adems de magia, pica. Esa pica que poco a poco habamos ido perdiendo y que el senti-

    do comn est haciendo que recuperemos.

    En los aos setenta los espaoles distin-

    guamos un coche de rallys por la calle por el n-

    mero de faros que llevaba. En los setenta mu-

    chos nos enamoramos de este deporte si-

    guiendo los rallys en la fra madrugada, junto a

    un transistor en el que una entusiasta emisora

    radiaba la carrera, y un termo de caf que

    siempre acababa compartindose. En los se-

    tenta y en los ochenta no haba tantas prohi-

    biciones y tantas normativas restrictivas, y to-

    dos ramos felices. Los rallys siguen siendo

    igual de poco o mucho peligrosos, pero igua-

    les a fin de cuentas. A m los rallys noctur-

    nos me ponen y siempre los defender.

    al DaNoche de la

  • Cazadores de tormentas

  • Cazadores de tormentasD

  • sta es otra de esas locuras que patroci-

    na Red Bull para deleite de los especta-

    dores, que despus lo ven cmodamen-

    te en sus casas porque sera hasta com-

    plicado acercarse a la playa a seguir Euna prueba de estas caractersticas. Hace falta ser

    muy valiente para desafiar a un temporal de esos

    que atemorizan a toda la poblacin encima de una

    tabla de windsurf. De eso trata el 'Red Bull Storm

    Chase', de 'cazar' tormentas sobre una tabla con

    una vela. Es hasta la fecha el mayor desafo de la

    historia del windsurf mundial.

    El guin del evento poda encajar de maravi-

    lla en una ficcin de Hollywood: situar a diez de los

    mejores windsurfistas del mundo en medio de una

    gigantesca tormenta para ver qu pasa. A los can-

    didatos ya los tenan y solamente faltaba que la Na-

    turaleza cumpliese con su parte, algo que se hizo

    derogar. Incluso hubo que ampliar el periodo de es-

    pera porque la organizacin se encontr con un pla-

    neta en calma desde que abri la veda en agosto

    de 2012, aunque la primera 'tormenta perfecta',

    que cumpli con los requisitos del evento, lleg a

    las costas de Irlanda a finales de enero de 2013. Se

    registraron vientos de 137 kilmetros por hora con

    olas de hasta seis metros. Posiblemente haya sido

    el da de windsurf ms extremo y radical de la histo-

    ria de este deporte, pero el desafo de la bebida

    energtica sigue todava en marcha Esperan sur-

    car otros dos grandes vendavales para coronar al

    rey de los 'caza-tormentas'.

  • La pennsula irlandesa de Maharees (dentro

    de otra pennsula mayor, la de Dingels, en el con-

    dado de Kerry) acogi este espectacular desafo a

    las fuerzas de la Naturaleza. El ocano Atlntico

    azot de lo lindo con fuertes vientos y olas gigan-

    tescas la espectacular baha de Brandon. El agua

    estaba a muy baja temperatura y adems de la llu-

    via, los deportistas tambin aguantaron alguna que

    otra granizada. All estaban diez expertos windsur-

    fistas llegados desde puntos tan distantes como

    Brasil, Espaa, Inglaterra, Alemania, Dinamarca,

    Marruecos y Cabo Verde. Los windriders ms radi-

    cales del planeta aceptaron el desafo encanta-

    dos y no era fcil.

    La organizacin tena siete localizaciones

    previstas para 'cazar' tres grandes tormentas: Bre-

    taa en Francia, Galicia en Espaa, la costa sures-

    te de Japn, el noroeste de Tasmania en Australia,

    la costa este de los Estados Unidos en el rea del

    cabo Hatteras (Carolina del Norte), Islandia y la ya

    'capturada' de Irlanda. Todas ellas suelen sufrir va-

    rios temporales al ao y era cuestin de paciencia,

    aunque el certamen se alargue casi dos aos.

    Cuando los partes meteorolgicos indican la llega-

    da de una de estas potentes tormentas con visos

    de ser 'cazada' se da aviso a los participantes con

    48 horas de antelacin. Como mnimo se exige pa-

    ra disputar la prueba un viento que supere el nivel

    10 Beaufort (54 nudos, 100 Km./h.).

  • Los windsurfistas se meten en el agua equi-

    pados con unos trajes especiales diseados para

    absorber mejor los impactos y con dispositivos

    GPS incorporados, para as ser localizados con ra-

    pidez en caso necesario. El concepto del desafo

    no es solamente luchar contra la tormenta, sino de

    alguna manera domarla con todo tipo de piruetas.

    Un jurado de expertos valora quin ha sabido con-

    vivir mejor con el temporal. En esta primera cita, el

    espaol Vctor Fernndez, los franceses Thomas

    Traversa y Julien Taboulet, el ingls Robby Swift, el

    brasileo Marcillio Browne y el alemn Dany Bruch

    fueron la media docena de atletas que causaron la

    mejor impresin con unas combinaciones de saltos

    y tcnica poco comunes. Otros cuatro se quedaron

    fuera, pese a la hazaa de enfrentarse al mar en es-

    tas condiciones. Ahora este sexteto ser el que es-

    pera a la prxima gran tormenta. Hasta el 22 de

    marzo se est en periodo de espera. Luego, los cua-

    tro mejores de la segunda fase pasarn a la ltima

    misin, prevista del 22 de julio en adelante. Los pla-

    zos estn marcados por la temporada habitual de

    tormentas en varias zonas del planeta. El vencedor

    ser coronado como 'Rey de los Perseguidores de

    Tormentas'.

  • El andaluz Vctor Fernndez en el nico re-

    presentante espaol de la competicin y uno de los

    favoritos. Campen del mundo PWA 2010 y sub-

    campen en 2007, 2008 y 2012, el ejidense es uno

    de los windsurfistas ms ilustres inmersos en esta

    locura. No pudo participar el doble campen del

    mundo de la especialidad de olas (2011 y 2012), el

    hispano-alemn del equipo Red Bull, Philip Kster,

    que fue baja de ltima hora por una lesin en el tobi-

    llo. Tal vez, Kster no sea tan conocido para el gran

    pblico, pero por ejemplo ha sido nominado a los

    prestigiosos premios Laureus como mejor depor-

    tista extremo del ao junto con personalidades co-

    mo los surfistas Joel Parkinson y Stephanie Gilmo-

    re o el paracaidista Felix Baumgartner, el gran favo-

    rito de la categora para llevarse el galardn en mar-

    zo. Con 17 aos, Kster se convirti en 2011 en el

    campen ms joven de la historia del windsurf, ttu-

    lo que revalid la temporada siguiente.

    Tambin figuraba entre los riders suplentes

    otro espaol, el tinerfeo Alex Mussolini, que espe-

    rar a una nueva edicin de un evento destinado a

    crecer.

  • >> Toda la informacin

    del mundo del Surf

    en Cantabria

    www.surfcantabria.com

  • Pedro Munitis dibujado por Marcos Harto

  • 3.-Deporte favorito (que no sea el Tenis.

    5.- Un invento de la humanidad...

    La electricidad.

    Federer.4.- dolo deportivo...

    2.- Medio de transporte odiado... El avin.

    1.- Serie de televisin preferida... La que se avecina.

    Ninguna en especial.12.- Mana antes de competir...

    7.- Un color... El azul oscuro.

    10.- Personaje histrico... Jesucristo.

    Depende del momento.8.- Luz encendida o apagada...

    El sbado.6.- Un da de la semana...

    Ambas, pero que me cocinen ms.14.- Cocinar o que te cocinen...

    9.- Llor por ltima vez Lo hago con frecuencia.

    13.- Un animal... El perro.

    BIOJOS MANUEL SUREZ SIETES. 18/2 (Sietes). Ex futbolista del Oviedo,

    Valencia, Racing, Alavs, Murcia, Watford, Numancia, Lealtad y Avils. Fue internacional Sub21 y olmpico en Atlanta 96. Colg las botas esta temporada.

    /74

    15.- Un sueo por cumplir Ser padre.

    11.- Un lugar... Soria.

  • WWW.ELBLOGUEADORSONADO.BLOGSPOT.COM

    LUIS AVIN / DJ MERCADONEGRO

    "DONDE DUELE"

  • PERIODISMO ;)FOTO

    S r e ao

    ip r aqu?

    ?

    ,

    ,

    ,

    ete tu primero

    Vpor i

    aso...s ac

    Tengo la sensacion de que era

    a la derecha...

  • EQUE

    CR O

    m al a b

    .

    e f t la ici..

    Esto parece un campo de pruebas

    nucleares

  • na maana de primavera el periodis-

    ta Frank Hughes cruza el Bronx para

    encontrarse con el boxeador Eddie UBrown, peso medio con una larga y annima carre-

    ra a sus espaldas. Despus de nueve aos subido

    al ring ha llegado su momento, el ms importante

    de toda su vida: luchar por el ttulo mundial. Aos

    de sacrificio y esfuerzos confluyen en una decisiva

    noche en el Madison Square Garden de Nueva

    York, la noche en la que el hijo de un albail puede

    convertirse en un gran campen. Frank acompa-

    ar al boxeador durante todo el mes de prepara-

    cin precio a la pelea: lo entrenamientos, las carre-

    ras matutinas, la relacin con otros pgiles y con su

    familia. Lo que grabar no sern solo las dificulta-

    des, las alegras y los tormentos de un atleta den el

    momento decisivo de su vida, sino tambin el

    vnculo que le une a su mnager, Doc Carroll, para

    quien este combate supone tambin la ltima gran

    oportunidad de coronar a un campen del mundo.

    Este es el argumento de esta novela de 1958 con

    las premisas de otras tantas historias de la realidad

    y la ficcin que han marcado este deporte. Fue la

    primera novela de Heinz, uno de los periodistas de-

    portivos ms importantes del siglo XX. Idolatrado

    por escritores de la talla de Hemingway o Elmore

    Leonard. El bisbol, el boxeo o las carreras de ca-

    ballos ocuparon buena parte de su obra.

    Libreradeportiva

    El profesional

    Autor: W. C. Heinz

    Editorial: Gallo Nero

    Pginas: 384

    P.V.P.: 22

    Otro juego de gestin futbolstica,

    en este caso uno gratuito y destinado al

    iPhone (aunque tambin se puede jugar

    desde otros dispositivos). Desde los

    tiempos del Ftbol Manager la idea

    sigue siendo la misma y sigue

    enganchando. Aqu lo llamativo es que

    est todo bastante logrado y que sea un

    juego on line y totalmente manejable

    desde el telfono. Eso s, sin licencias de

    ningn tipo. Los clubes y los jugadores

    son ficticios, que tambin tiene su gracia.

    'Top Eleven' es sencillo, con la misma

    mecnica conocida de crear un club, con

    su camiseta y escudo, y comenzar a

    crecer fichando y ampliando las

    instalaciones. Todos los das tienes de

    uno a tres partidos, debes confeccionar

    las alineaciones, tcticas, entrenar y

    fichar... Con un sistema de pujas

    bastante duro. Ms de seis millones de

    jugadores de todo el mundo te lo

    pondrn complicado. Como en otros

    juegos de este tipo, si pagas dinero real

    todo se vuelve ms sencillo.

    GAME ZONE

    TO

    P E

    LEV

    EN

    PLATAFORMAS:

    P.V.P.:

    DESARROLLADOR:

    iPhone

    Descarga gratuita

    Nordeus LLC

  • Spike Lee adems de hincha incondicional de los NY Knicks se

    cree un genio del cine, aunque a veces no haga ms que

    pretenciosos telefilms con mensajes ms que discutibles. Como

    muestra la ltima estpida polmica que ha querido montarle a

    Quentin Tarantino. Spike sera feliz si toda la humanidad fuera

    negra, aunque para ello nos tuviera que dar una mano de pintura o

    algo peor... El caso es que su pasin por el baloncesto le llev a

    filmar en el verano de 1997 'He Got Game', titulada en Espaa 'Una

    mala jugada'. Se supone que iba a ser la pelcula definitiva sobre

    este deporte, aunque se queda en un film entretenido sobre todo

    para los amantes del basket, casi un culebrn de tarde. El guin

    rebosante de topicazos tambin lleva la firma de Spike Lee, que

    cont con un buen nmero de estrellas en el reparto (incluida Milla

    Jovovich, en un curioso papel de prostituta, capricho del director). La

    pelcula no est mal, como radiografa de ese mundo del baloncesto

    en las universidades estadounidense, donde tericamente no hay

    profesionalismo, pero los jugadores reciben todo tipo de sobornos y

    regalos para firmar por tal o cual institucin. No falta el drama so-

    cial, el padre en la crcel, el perverso agente, la novia que solo

    quiere el dinero... Quiz recuerda la locura que vivi Estados Unidos

    cuando Lebron James terminaba el instituto y no se saba si iba a

    fichar por la NBA o por alguna universidad.

    Denzel Washington como el padre exigente que quiere que su

    hijo sea una estrella y el exquisito tirador Ray Allen son los

    protagonistas y cumplen con nota, algo que sorprende en un

    jugador de baloncesto profesional. Tambin intervienen otros

    jugadores NBA como Rick Fox y Travis Best, adems de cameos

    mltiples. Si la cinta no fuera tan pretenciosa hubiera quedado un

    producto final mucho mejor, aunque es recomendable.

    Una mala jugada

    TTULO ORIGINAL

    DURACIN

    PAS

    DIRECTOR

    GUIN

    MSICA

    FOTOGRAFA

    PRODUCTORES

    REPARTO

    He Got Game (1998)

    136 minutos

    Estados Unidos

    Spike Lee

    Spike Lee

    Aaron Copland

    Malik Hassan Sayeed

    Touchstone Pictures / 40 Acres & A Mule Filmworks

    Denzel Washington, Ray Allen, Milla Jovovich, Rosario Dawson,

    Ned Beatty, Hill Harper, Jim Brown, Lonette McKee, John Turturro, Rick Fox y Travis Best

  • Qu foto ms bonita vi el otro da! Miento, en realidad fueron tres. Eran las fotos de surf ms impresionantes que haba visto en mucho

    tiempo. Inspiraban sensaciones de surfing en estado puro, clsico. Simplemente

    mostraban tres olas, sin ningn ser humano sobre ellas. Y resulta refrescante ver a

    la Naturaleza haciendo lo suyo sin nada que le quite protagonismo.En los ltimos aos, en Cantabria, ha habido un 'boom' fotogrfico con ms

    gente sacando fotos en la orilla y en el agua que nunca. Esto genera mucha

    motivacin a los surfistas. Siempre es agradable ver una foto tuya practicando tu

    deporte. Hoy es posible surfear por la maana y ver cmo te ha ido la sesin por la

    noche en alguna web. Recuerdo con cario el incansable trabajo que realizaba

    Maxi en surfcantabria.com. Pero claro, si ha habido una buena sesin de fotos y t

    no has estado en el agua siempre se te quedan los dientes largos, como un buitre

    que ve cmo otro devora una presa. Igual te fastidiaba ver como fulano siempre

    coga los mejores tubos o que haba roto en no s dnde que pareca Pipe y no se

    pudo ir, peor... O peor todava, la pesadilla de todo local, que se vea lo cojonudo

    que rompe tu spot y que vengan coches llenos de hambrientos y hbiles surfistas

    para que no te comas una rosca donde siempre surfeas solo o con unos pocos.El paraso perdido es un tema recurrente desde que se invent el surf.

    Cuando se publicaron las primeras fotos de Hawi en los peridicos californianos

    se desencaden la primera migracin a las islas de toda una generacin de surfers

    y no ha parado hasta la fecha. Algunos lo vern bien, incluso se habrn visto

    beneficiados. Otros se sentirn molestos hasta volverse violentos. As es el

    complejo mundo del ser humano encima de la ola, pero sin el ser humano es eso,

    solamente y puramente eso: una ola del mar.

    Fue el resultado del partido

    entre Espaa y Australia en el

    Mundial de balonmano. El rcord de

    goleada en una fase final del Mundial es

    el 15-55 que encajaron tambin los

    australianos ante Islandia.

    Nick Olas

    Batiburrillo

    51-11

    La Cifra

    La primera pelcula de montaa fue la de Flix Mesguisch, que

    present en un cine parisino una filmacin de tres montaeros

    muertos en una grieta en 1905. Ya en 1901, un suizo annimo haba

    rodado 16 minutos de la escalada al Cervino de tres alpinistas.

    Desde entonces el cine de montaa, ya sea documental o de ficcin es un autntico subgnero.

    La primera pelcula sobre el Himalaya se atribuye a Vittorio Sella en 1909.

    Sabas que...

    La ola sin el ser humano

    La FIFA necesita

    una primavera

    rabe.

    Henri Kissinger, diplomtico y premio Nobel de la Paz

  • Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada

    con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos

    Reprogrficos) si necesita reproducir algn fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

  • [email protected]

    Tlf: 630 209 017

    Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1Pgina 1