DURKHEIM Y WEBER

12
DURKHEIM Y WEBER: CASOS INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Transcript of DURKHEIM Y WEBER

Page 1: DURKHEIM Y WEBER

DURKHEIM Y WEBER: CASOSINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 2: DURKHEIM Y WEBER

ANTECEDENTES

•Durkheim estudia las conexiones entre el individuo y el grupo

•Considera que si logra demostrar como un acto considerado como el mas individual es el resultado del mundo social, podrá probar la utilidad de la Sociología.

Page 3: DURKHEIM Y WEBER

MÉTODO

•Durkheim estudia las distintas tasas de suicidio entre católicos y protestantes, explicando que el control social es mas fuerte entre católicos, lo que resulta en una tasa mas baja de suicidios.

•Se establece que las personas tienen un cierto nivel de apego a sus grupos sociales, lo que se llama integración social.

Page 4: DURKHEIM Y WEBER

MÉTODO

•Niveles anormales de la misma, tanto altos bajos, tienen como resultado un incremento en las tasas de suicidio.

•Si el nivel es bajo, la sociedad se presenta como desorganizada

•Si el nivel es alto, las personas se suicidan para no convertirse en una carga para la sociedad.

Page 5: DURKHEIM Y WEBER

HALLAZGOS

•Mayor número se suicidios entre viudos, solteros y divorciados que entre los casados

•Mayor número de suicidios entre las personas que no tienen hijos que entre las personas que tienen hijos

•Mayor número de suicidios entre los protestantes que entre los católicos y judíos

Page 6: DURKHEIM Y WEBER

CONCLUSIONES

•Las razones para tales diferencias pueden tener dos explicaciones:

•1.- Interpretación del médico forense•2.- Mayor integración en países católicos

Page 7: DURKHEIM Y WEBER

CONCLUSIONES

•Los católicos tienen niveles normales de integración, mientras que los protestantes tienen niveles bajos.

•Entonces el suicidio se define como una terminación de las relaciones sociales, y concluye que el suicidio puede ser causado por conexiones sociales débiles.

Page 8: DURKHEIM Y WEBER

CONCLUSIONES

•Estas conexiones sociales se componen de dos factores:

•1.- Integración social (vínculos con otros individuos de la sociedad)

•2.- Regulación social (apego a las normas sociales)

Page 9: DURKHEIM Y WEBER

TIPOS DE SUICIDIO

•EGOISTA•ALTRUISTA•ANÓMICO•FATALISTA

Page 10: DURKHEIM Y WEBER

MAX WEBER

•En su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Weber se hace la siguiente pregunta:

•¿Qué permitió que en occidente se generara la racionalidad social y todas sus variantes: económica, educativa, administrativa, científica, etc.?

Page 11: DURKHEIM Y WEBER

MAX WEBER

•Para respuesta a esta pregunta, Weber interpreta las características de la reforma luterana y del ethos religioso que de ella se desprende.

•Este ethos religioso es también un ethos económico.

•En las sociedades no occidentales, no conocieron la racionalidad, sino aproximaciones.

Page 12: DURKHEIM Y WEBER

MAX WEBER

•El ethos del protestante cristiano consiste en leer diariamente por las tardes la Biblia, trabajar y asumir el trabajo como una profesión, sea cual sea éste, descansar un día a la semana y predicar en otro mas, atender a la familia, educar a los hijos, gastar y consumir lo necesario, ahorrar e invertir.

•Este estilo de vida estuvo muy acorde con los requerimientos del capitalismo naciente.