Duque De Alba Por R.Exposito

6
D D u u q q u u e e d d e e a a l l b b a a Rubén expósito salas Rubén expósito salas

Transcript of Duque De Alba Por R.Exposito

Page 1: Duque De Alba Por R.Exposito

DDuuqquue e ddee a allbbaa

Rubén expósito salas Rubén expósito salas

Page 2: Duque De Alba Por R.Exposito

INDICEINDICE BIOGRAFIA BIOGRAFIA

INFORMACION DEL CUADROINFORMACION DEL CUADRO

FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA

Page 3: Duque De Alba Por R.Exposito

BIOGRAFIABIOGRAFIA <>Este importante retrato de fines del siglo XVIII <>Este importante retrato de fines del siglo XVIII

y ejemplo de una manera de elegancia y ejemplo de una manera de elegancia aristocrática superior, reflejo de las minorías aristocrática superior, reflejo de las minorías cultas de la Ilustración, pasó a la familia de los cultas de la Ilustración, pasó a la familia de los marqueses de Villa franca al fallecer el retratado marqueses de Villa franca al fallecer el retratado sin hijos. Fue legado al Prado por Alonso Álvarez sin hijos. Fue legado al Prado por Alonso Álvarez de Toledo, XXI Conde de Niebla y XV Marqués de de Toledo, XXI Conde de Niebla y XV Marqués de los Vélez, aun cuando su viuda lo mantuvo en los Vélez, aun cuando su viuda lo mantuvo en usufructo hasta su muerte en 1926. Fue entonces usufructo hasta su muerte en 1926. Fue entonces cuando ingresó en el Museo y no se citó en un cuando ingresó en el Museo y no se citó en un catálogo hasta la edición de 1933.catálogo hasta la edición de 1933.

La efigie, apacible, de severo porte sin ser austera, La efigie, apacible, de severo porte sin ser austera, y casi cotidiana, revela las simpatías del pintor y casi cotidiana, revela las simpatías del pintor hacia el modelo; la mancha clara detrás de la hacia el modelo; la mancha clara detrás de la figura es un recurso habitual del autor, así como el figura es un recurso habitual del autor, así como el juego de contrastes lumínicos.juego de contrastes lumínicos.

Page 4: Duque De Alba Por R.Exposito

El atuendo es característico de la época aunque se El atuendo es característico de la época aunque se capte algo de sobriedad propia de quien ha viajado capte algo de sobriedad propia de quien ha viajado por otras tierras que le han marcado una impronta por otras tierras que le han marcado una impronta distinta del medio hispano, más decorativo y distinta del medio hispano, más decorativo y colorista, de la épocacolorista, de la época

La relación de Goya con la Casa de Alba se consolidó La relación de Goya con la Casa de Alba se consolidó fuertemente después de su enfermedad en 1793 y fuertemente después de su enfermedad en 1793 y cabe considerar la posibilidad de que esa vinculación cabe considerar la posibilidad de que esa vinculación llegase por causa del parentesco entre el duque y el llegase por causa del parentesco entre el duque y el conde de Altamira, a quien el maestro aragonés había conde de Altamira, a quien el maestro aragonés había retratado para el Banco de San Carlos y poco después retratado para el Banco de San Carlos y poco después a toda su familia, a título privado. Otro ambiente que a toda su familia, a título privado. Otro ambiente que les pudo acercar fue la Real Academia de San les pudo acercar fue la Real Academia de San Fernando de la que el protagonista de este lienzo era Fernando de la que el protagonista de este lienzo era consiliario.consiliario.

Page 5: Duque De Alba Por R.Exposito

INFORMACION DEL INFORMACION DEL CUADROCUADRO

Situado en Madrid, Museo del Situado en Madrid, Museo del Prado Prado

hacia 1795 hacia 1795 Pintado en Óleo sobre lienzo195 x Pintado en Óleo sobre lienzo195 x

126 cm. 126 cm.

Page 6: Duque De Alba Por R.Exposito

FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA