Duncan. presentación del caso.

11
Caso: Duncan, Una empresa Innovadora Ing. Gleidys García

description

Presentación en que ubica la inquietud que ha tenido el grupo Duncan desde su origen en 1955.

Transcript of Duncan. presentación del caso.

Page 1: Duncan.  presentación del caso.

Caso: Duncan, Una empresa Innovadora

Ing. Gleidys García

Page 2: Duncan.  presentación del caso.

ORIGEN DEL GRUPO DUNCAN

1955 Empresa Venezolana

• Principal Producto Acumuladores de automóviles

Fabricación de

acumuladores de

energía

Crecimiento Sostenido de la empresa por 40 años

Page 3: Duncan.  presentación del caso.

CARACTERISTICAS DEL MOMENTO INICIAL DE DUNCAN1955

Único productor de acumuladores en Venezuela.

Debe competir con los productos importados.

Producto asociado con la empresa automovilística.

Satisface una necesidad: Acumuladores en automóviles principalmente.

Búsqueda de expansión de la organización.

Page 4: Duncan.  presentación del caso.

VISION DE DUNCAN

Duncan

Empresa

Global

Mercado Global

Líder en el mercado intern.

Preferencia del cliente

Brindar servicios al cliente en

una propuesta integral

Page 5: Duncan.  presentación del caso.

TENDENCIA. MERCADO NACIONAL

60’ y 70’

Expandiendo talleres y operaciones para cubrir la

demanda

Beneficios de la empresa automovilística

carácter proteccionista del Estado en el ensamblaje de

partes nacionales

sustitución de importaciones

Beneficios

características

producto principal eran las baterías para la industria

automotríz

Importancia estratégica

a) Capacidad generadora de empleo

b) Motor de otras industrias relacionadas (acero, cauchos,

plásticos)

Mercado: mercado de renovación y mercado …

(principal)

80’ y 90’

Otras empresas por la adversidades económicas fueron desapareciendo.

El entorno local llegó a no ser suficiente.

Consideración de Duncan en ser una empresa de calidad

mundial

Necesidades de cambios en la producción. Innovaciones para

la variedad del producto

1987 proceso de transformación hacia nuevos

esquemas modernos de calidad

nuevo estilo gerencial.

Page 6: Duncan.  presentación del caso.

TENDENCIA. MERCADO NACIONAL

1989cambio en las políticas

gubernamentales. Apertura económica.

Importaciones, liberación de precios,…

Reacción frente a problemas locales

Impacto en la dirección de la organización.

Reacción frente a la situación empresarial

venezolana

Crear ventajas competitiivas.

Búsqueda de mercados internacionales

(1993) Cambio organizacional.

Búsqueda de “calidad total”. Excelencia en los procesos

Crear equipos de trabajo

Consecuencias de redimensionar la

empresa

Necesidades tecnológicas, tanto en el área de

producción como de diseño.

Competidores de otros países.

Page 7: Duncan.  presentación del caso.

TENDENCIAMERCADO LATINOAMERICANO

(1989 ) Integración con la región sub-andina

Alianzas con otras empresas en el subcontinente•Fuentes externas de tecnología

•Solución de problemas técnicos.

•Buscar ventajas en países cercanos

Mejoramiento de los procedimientos

Satisfacer una necesidad:•Entra por el mercado de renovación, despues de un estudio de mercado.

Page 8: Duncan.  presentación del caso.

TENDENCIAMERCADO GLOBALIZADO

Duncan busca ser

una empresa

global

Satisfacer un mercado global en la fabricación

de acumulador

es.

¿qué requiere Duncan para ser

una empresa Global?

Page 9: Duncan.  presentación del caso.

PLANTEAMIENTO DEL CASODUNCAN EMPRESA NACIONAL DE 40 AÑOS

Una empresa tradicional, beneficiada del carácter proteccionista del Estado.

Crecimiento de operaciones y talleres en la geografía nacional.

La apertura económica a finales del siglo XX crea una crisis en el posicionamiento de los acumuladores nacionales.

Enmarcado en los problemas económicos del país que hace que empresas nacionales bajen sus operaciones.

No hay una demanda sólida en esta empresa como para justificar el cambio

ENTRAR AL MERCADO GLOBAL

Necesidad de nuevos mercados.▪ Adaptación tecnológica a los mercados

internacionales. Acuerdos y adaptación de nuevos procedimientos.

▪ Consulta y asesoría para la resolución de problemas.

Contratos para llenar esta demanda. Integración con el subcontinente andino,

buscando alianzas con otras empresas. Competencia con los otros productores

internacionales Productos estándares de consumo

mundial. Adquisición de tecnología. Inversiones en sistemas ecológicos,

eléctricos, híbridos… como energías alternativas, demanda que no ha sido muy alta.

Riesgo al sumarse al sector de nuevas formas de vehículos ambientalistas como proyección de línea de producción.

Page 10: Duncan.  presentación del caso.

PLANTEAMIENTO DEL CASO

Duncan Empresa Nacional de 40 años• Una empresa tradicional,

beneficiada del carácter proteccionista del Estado.

• Crecimiento de operaciones y talleres en la geografía nacional.

• La apertura económica crea una crisis en el entorno industrial.

• Enmarcado en los problemas económicos del país que hace que empresas nacionales bajen sus operaciones.

• No hay una demanda sólida en esta empresa como para justificar el cambio

Entrar al mercado Global• Necesidad de nuevos mercados.

• Adaptación tecnológica a los mercados internacionales. Acuerdos y adaptación de nuevos procedimientos.

• Consulta y asesoría para la resolución de problemas.

• Contratos para llenar esta demanda.• Integración con el subcontinente andino, buscando

alianzas con otras empresas.• Competencia con los otros productores

internacionales• Productos estándares de consumo mundial. • Adquisición de tecnología.• Inversiones en sistemas ecológicos, eléctricos,

híbridos… como energías alternativas, demanda que no ha sido muy alta.

• Riesgo al sumarse al sector de nuevas formas de vehículos ambientalistas como proyección de línea de producción.

Page 11: Duncan.  presentación del caso.

CONCLUSIÓNVinculación con la empresa Venezolana

1955

Su producto principal eran las baterías para la industria automotrizSe asocia con la empresa automovilística, que siendo una empresa masiva y consolidada, requiere la adquisición de los acumuladores.

En consecuencia

Garantiza su puesto en llenar una necesidad. También, tiene importancia como motor de otras industrias relacionadas (acero, cauchos, plásticos, etc..)

En la décadas 80’ y 90’

Otras empresas por las adversidades económicas fueron perdiéndose del escenario.

Nuevos horizontes

Entonces, las empresas buscan cómo solventar los problemas locales. La estrategia de Duncam fue más alla de lo local una empresa de calidad mundial.