ds 248

7
Decreto número 248 : Ministerio de minería. “Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves” La estructura del reglamento es la siguiente: Título I : Disposiciones generales. Capítulo Primero: Propósito y campo de aplicación. Capitulo Segundo: Definiciones. Capítulo Tercero: Funciones y atribuciones del servicio. Capítulo Cuarto: Obligaciones de las empresas. Capítulo Quinto: Responsabilidades y derechos del usuario. Título II : Procedimientos para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves de parte del servicio. Capítulo Primero: Presentación del proyecto. Capítulo Segundo: Aprobación del proyecto. Título III : Construcción de los depósitos de relaves. Capítulo Primero: Generalidades. Capítulo Segundo: Ejecución de las obras. Título IV: Operación y mantención de los depósitos de relaves. Capítulo Primero: Provisiones generales. Capítulo Segundo: De la operación y mantención. Capítulo Tercero: Emergencias. Título V : Cierre temporal, definitivo y reanudación. Capítulo Primero: Reanudación de las operaciones luego de un cierre temporal. Capítulo Segundo: Ejecución de las obras. Título VI : Algunos criterios de control. Título VII : Sanciones Título Final . Consideraciones tomadas para el nuevo reglamento de depósitos de relaves: La necesidad de proteger la salud y seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales. La diversidad de sistemas de depósitos de relaves y el avance que han experimentado los métodos de diseño, construcción y operación de ellos.

description

,

Transcript of ds 248

Page 1: ds 248

Decreto número 248: Ministerio de minería.“Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y

cierre de los depósitos de relaves”

La estructura del reglamento es la siguiente: Título I : Disposiciones generales.

Capítulo Primero: Propósito y campo de aplicación.Capitulo Segundo: Definiciones.Capítulo Tercero: Funciones y atribuciones del servicio.Capítulo Cuarto: Obligaciones de las empresas.Capítulo Quinto: Responsabilidades y derechos del usuario.

Título II : Procedimientos para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves de parte del servicio.Capítulo Primero: Presentación del proyecto.Capítulo Segundo: Aprobación del proyecto.

Título III : Construcción de los depósitos de relaves.

Capítulo Primero: Generalidades.Capítulo Segundo: Ejecución de las obras.

Título IV: Operación y mantención de los depósitos de relaves.Capítulo Primero: Provisiones generales.Capítulo Segundo: De la operación y mantención.Capítulo Tercero: Emergencias.

Título V : Cierre temporal, definitivo y reanudación.Capítulo Primero: Reanudación de las operaciones luego de un cierre temporal.Capítulo Segundo: Ejecución de las obras.

Título VI : Algunos criterios de control. Título VII : Sanciones Título Final .

Consideraciones tomadas para el nuevo reglamento de depósitos de relaves:

La necesidad de proteger la salud y seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.La diversidad de sistemas de depósitos de relaves y el avance que han experimentado los métodos de diseño, construcción y operación de ellos. La necesidad de precisar las exigencias técnicas para obtener la aplicación de conceptos más avanzados en la construcción de depósitos de relaves de la minería Chilena.

Contenidos del título I del reglamento:Contenidos destacables de los primeros 6 artículos.

- Se da a entender que en el nuevo reglamento en su campo de aplicación no solo considera los depósitos de tranques de relaves, sino que también, se

Page 2: ds 248

consideran los embalses de relaves, los depósitos de relaves espesados relaves filtrados y relaves en pasta.

- En el concepto de Depósito de Relaves se hace mención del alcance que tienen estas obras de permitir la recuperación, en gran medida, del agua que transportan los relaves.

- Se debe entender y se deja en claro, que en los Depósitos de Relave está permitido depositar sólo relaves y no otro tipo de residuos de acuerdo a las competencias que tiene este Servicio Nacional.

- Es importante destacar también que algunas empresas de la pequeña minería tenían por costumbre depositar Ripios de Lixiviación en depósitos de relaves lo cual de acuerdo a la legislación vigente deben ser depositados en Botaderos de Ripios.

Tipos de depósitos de relaves que contempla el nuevo reglamento.

Tranques de relaves Embalses de relavesDepósitos de relaves espesadosDepósito de relaves filtradosDepósito de relaves en pasta

Contenidos destacables de los artículos 7 al 13°.El servicio efectuara una fiscalización del depósito al inicio de la operación del depósito de relaves, vigilancia exclusiva en cuanto a la operación del punto de vista de la seguridad y velar por el cumplimiento en las obligaciones que establece el artículo 64 de la ley n°19.300.Es importante tener presente que el usuario al establecer una modificación del proyecto, origina un nuevo proyecto y sus derechos frente a terceros podrían sufrir variaciones.Se mantienen y se especifican con más detalle las funciones y atribuciones del servicio en materia de seguridad minera de los usuarios de depósitos de relaves.Queda abierta la posibilidad de aprobar por resolución fundada del director, nuevas formas de depositación de relaves considerando la evolución o desarrollo técnico a fin con la mecánica de suelos.La condición del volumen de la cubeta de un tranque de relaves de al menos 3 veces el volumen del muro de contención se justifica por: a) Permite una operación más holgada y segura para mantener la laguna de aguas claras más alejada del muro.b) Es mucho más fácil poder establecer al comienzo de la obra la zona de playa de los relaves.c) La medida también exigirá a las Empresas proponentes a estudiar y elegir con mayor detalle el lugar de emplazamiento del tranque, de modo que sea el más adecuado y permitir dar cumplimiento a la medida. d) En algunos casos obliga a las empresas en la construcción, la preparación de la cubeta realizando movimiento de tierra, nivelación del terreno.

Contenidos del título II del reglamento.Contenidos destacables del artículo 14°

Se nombran con más detalles los contenidos de la presentación que deben tener los proyectos de depósitos de relaves.

Page 3: ds 248

Exigencia de un mayor control para monitorear el comportamiento estructural e hidráulico de los depósitos utilizando instrumentación más moderna.El análisis de estabilidad de taludes obliga a considerar las estadísticas sísmicas de la zona de emplazamiento del depósito y estimar las aceleraciones máximas.Se deben incorporar planos del proyecto en un contexto de mayores detalles del lugar de emplazamiento del depósito.Para la determinación de la distancia peligrosa se deberá realizar un estudio en el cual se consideren la geología del lugar, la hidrogeologia,la topografía, la hidrología, uso o determinación de un modelo teórico computacional del flujo de relaves en caso de colapso, adjuntar un plano temático de la trayectoria de dicho flujo, indicar las medidas de seguridad a considerar el proponente en los casos en que por seguridad obligatoriamente tiene que asumir frente a terceros.Se deja explícito que el método “aguas arriba” de crecimiento constructivo del muro de arenas para un tranque de relaves está prohibido.Se exige desde un comienzo la medida de disponer de un manual de emergencia para eliminar o minimizar riesgos de daños a las personas.

Contenidos del Título III del reglamento.Contenidos destacables de los artículos 19°al 26°.

Al proyecto deben incorporarse las condiciones de diseño de ingeniería, que satisfagan los compromisos ambientales adquiridos en el S.E.I.A.Se acota el tiempo de dar inicio a la ejecución de las obras de construcción de no más de 6 meses y dar aviso al servicio en caso contrario.Si las obras constructivas se encargan a contratistas se debe cumplir con lo establecido en el reglamento de seguridad minera.El servicio realizará inspecciones técnicas periódicas para verificar en terreno que tanto la operación y la construcción del depósito se ajuste a lo aprobado; registrará observaciones y en caso de no cumplimientos podrá ordenar paralizar.Principalmente se controlarán: Nivel de compactación, calidad de las arenas, mantenimiento del coronamiento y ángulo de talud externo del muro, posición de la laguna de aguas claras, construcción de sistemas de protección del depósito, el uso de técnicas inadecuadas de mantenimiento.Durante las fiscalizaciones se establecerán plazos de cumplimiento de las medidas indicadas por el servicio las cuales se registrarán en el ”libro sernageomin”

Contenidos del Título IV del reglamento.Contenidos destacables de los artículos 27° al 38° del título IV

El informe periódico trimestral que se solicitara será exigible a los usuarios de depósitos de relaves, estableciéndose los contenidos de manera uniforme dependiendo del tipo de depósito.Algunos de los contenidos del informe periódico de los tranques de relaves serán granulometría de arenas, nivel de compactación, ángulo de talud externo del muro, densidad relativa de las arenas, tonelajes totales de relaves depositados en el periodo, medidas de mantenimiento.

Page 4: ds 248

La experiencia en terreno que se tiene históricamente frente a emergencias debido a causas naturales intensas, sugiere que lo más recomendable es detener la depositación de relaves.

Contenidos del Título V del reglamento.Contenidos destacables de los artículos 39° al 47° del título V

Estos artículos se refieren a la posibilidad que tendrán los usuarios de depósitos de relaves de poder solicitar la aprobación del servicio para establecer un cierre temporal del depósito adoptando medidas de seguridad y solicitar también, posteriormente, la reanudación de su faena, hechos que no contemplaba el reglamento anterior, o bien, cabe la posibilidad que en su efecto se presente un “plan de cierre” en el caso que se decida cerrar definitivamente.También se puede destacar que un depósito cerrado en forma definitiva, el presente reglamento permite al usuario poder reactivar la operación del depósito de relaves, presentando un “nuevo proyecto del mismo” con su respectivo plan de cierre.Los cierres definitivos de los tranques de relaves previo al presente reglamento se hacía solo a través del reglamento de seguridad minera.

Contenidos del Título VI del reglamento.Contenidos destacables de los artículos 48° al 57°del título VI

Mantener la laguna de aguas claras alejada del muro de arenas es una de las condiciones que se exigirá en las fiscalizaciones con mayor énfasis ya que es una de las causales principales de licuefacción de los relaves.El sistema de drenaje en la base de un tranque de relaves es fundamental ya que ayuda a evacuar las infiltraciones a través del muro, disminuir la presión de poros y evitar la saturación de este.La exigencia de la calidad de las arenas de tener, no más de 20% de partículas bajo 74 micrones, es muy razonable de lograr en operación, incluso los geotécnicos recomiendan porcentajes aun menores.

Contenidos del Título VII del reglamento.Contenidos destacables de los artículos 58°del título VII

Las contravenciones al presente Reglamento y a las resoluciones que para su cumplimiento se dispongan, en que incurran las empresas mineras, serán sancionadas en conformidad a lo dispuesto en los artículos 590 y siguientes del Reglamento de Seguridad Minera.

Page 5: ds 248

Contenidos del Título final.Contenidos destacables de los artículos 59°del título Final

El presente reglamento se aplica a todos los proyectos que sean presentados desde la fecha de vigencia del presente decreto así como también modificaciones de los depósitos existentes, cuando aquéllas impliquen variación de las condiciones bajo las cuales fue aprobado el proyecto original.

Cualquier otro uso que desee darse al depósito de relaves, tales como: reprocesamiento, depositación de otros residuos producto de la actividad minera o tránsito permanente sobre él, una vez concluida la operación; si no ha sido incluido en el proyecto aprobado por el servicio, debe contar con la aprobación de éste.

AnexosDefiniciones:

1. Cierre: hecho que el depósito de relaves deje de operar por un plazo mayor de

dos (2) años o en forma definitiva o cuando se da por terminada su vida útil y se han efectuado las acciones tendientes a asegurar la obra en el tiempo.

2. Cierre temporal: el hecho que el depósito de relaves deje de operar durante un plazo igual o menor a dos (2) años.

3. Depósito de Relaves: toda obra estructurada en forma segura para contener los relaves provenientes de una Planta de concentración húmeda de especies de minerales. Además, contempla sus obras anexas. Su función principal es la de servir como depósito, generalmente, definitivo de los materiales sólidos proveniente del relave transportado desde la Planta, permitiendo así la recuperación, en gran medida, del agua que transporta dichos sólidos.

4. Embalse de relaves: aquel depósito de relaves donde el muro de contención está construido con material de empréstito y se encuentra impermeabilizado en el coronamiento y en su talud interno. La impermeabilización puede estar realizada con un material natural de baja permeabilidad o de material sintético como geo membrana de alta densidad. También se llama Embalses de relaves aquellos depósitos ubicados en alguna depresión del terreno en que no se requiere la construcción de un muro de contención.

5. Reanudación: la acción de poner en marcha el depósito de relaves después de un cierre temporal de las operaciones de la faena.

6. Relave: suspensión de sólidos en líquidos, formando una pulpa, que se generan y desechan en las plantas de concentración húmeda de especies minerales que han experimentado una o varias etapas en circuito de molienda fina. El vocablo se aplicará, también, a la fracción sólida de la pulpa que se ha descrito precedentemente.

7. Relaves en pasta: depósito de relaves que presenta una situación intermedia entre el relave espesado y el relave filtrado, corresponde a una mezcla de relaves sólidos y agua –entre 10 y 25% de agua– que contiene partículas finas, menores de 20 M, en una concentración en peso 164 Recopilación de Reglamentos en Seguridad Minera superior al 15%, muy similar a una pulpa de

Page 6: ds 248

alta densidad. Su depositación se efectúa en forma similar al relave filtrado, sin necesidad de compactación, poseyendo consistencia coloidal.

8. Relaves espesados: depósito de relaves donde, antes de ser depositados, son sometidos a un proceso de sedimentación, mediante espesadores, eliminándole una parte importante del agua que contienen. El depósito de relaves espesados deberá ser construido de tal forma que se impida que el relave fluya a otras áreas distintas a las del emplazamiento determinado y contar con un sistema de piscinas de recuperación del agua remanente.

9. Relaves filtrados: depósito de relaves donde, antes de ser depositados, son sometidos a un proceso de filtración, mediante equipos especiales de filtros, donde se asegure que la humedad sea menor a un 20%. Deberá asegurarse que el relave así depositado no fluya a otras áreas distintas a las del emplazamiento determinado.

10.Tranque de relaves: aquel depósito de relaves donde el muro de contención es construido con la fracción más gruesa del relave (arenas).