DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas...

33
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 1 de agosto de 2009 Domingo, 2 de agosto de 2009

Transcript of DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas...

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 1 de agosto de 2009 Domingo, 2 de agosto de 2009

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

J

2 ¡ LA voz DE ALMERIA al día SÁBADO. 1 DE AGOSTO DE 2009

Atentado mortal en Mallorca Las concentraciones se repitieron por toda la provincia

ALfUZ'. PIS'

~~!!}'LC"NPO . Totalmente A . POSíbilídad d mueblado 'JrI.e e Plaza de Gara' .u.:", le

Canal Almería TV ALMERíA 54 UHE PONIENTE 36 UHF

Si no nos sintonizas llama al 950 18 1830

esaez
Línea
Page 3: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

LA voz DE ALMERfA alm SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2W9 7

presas del sector auxíliar agrícola, centros de innovación, entidades fi­nancieras y la Administración an­daluza.

Ventas de 10400 millones

Almena se ha convertido en un re­ferente del sector de la Industria Auxiliar en la Agricultura Concre­tamente, la industria auxiliar agri­colaalmeliense facturaanualmen­te 1.400 millones de euros, genera 6.000 puestos de trabajo y aglutina ya a cerca de 200 empresas.

Este sector engloba a las empre­sas \1nculadas a actividad('B como la producción de plásticos, semille­ros, envases y embalajes, riegos, nJa.-

Almería, con esta instalación, estará a la vanguardia de la investigación agraria

• Miembros del Consejo de la Fundación Tecnova y del PITA, de píe, y sentados Emilio Martínez, Martín Soler y Andrés Heras. ! LA voz

El Centro de la Industria auxiliar operará en el PITA a partir de 2011

quinaria agrícola, invernaderos, pro­ducción biológica, etc. Las que más facturan san las de pJástico, con 300 millones de euros, y los semilleros son los que concentran el nmyorvo­lumen de trabajo, más de L()()() per­sonas.

Por otro lado, la mayor parte de las iníciativas empresariales nacidas en la última década enfocan su ac­tividad a la producción biológica, ser­vicios avanzados, agroquímicos y maquinaria agrícola y de marúpula­ción de hortalizas y fruta,>,

Las obras comenzarán a final de años con una inversión de cuatro millones

I~É~¡~~'6N Las obras para construir el Centro Tecnológico de la Industria Auxi­liar de la Agricultura, gestionado por la Fundación para las Tecnolo­gías Auxiliares de la Agricultura (Tecnova), comenzarán a final de año y supondrán una inversión de 4 rníllones de euros cofmanciados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y Fondos FE­DER.

Este nuevo complejo, que se ubi­cará en el Parque Tecnológico de Al­meria (PITA), fomentará la com­petitividad de un sector clave para la econonúa andaluza y, especial­mente para la almeriense, median­te ]a íncorporación de la investiga­ción, el desarrollo y la Ínnovadón.

Así lo anunció ayer el consejero de limoyación, Martin Soler, en la presentación del convenio finnado entre ellVlinisterio de Ciencia" li1-novación, la Fundación Tecnova y

la Consejería de Innovación para poner en marcha estas instalacio­nes, que persiguen fomentar la in­novación y el desarrollo tecnológi­co de las empresas del sector e ín­crementar su competitividad para situar a Andalucía como referente de la hortifruticultura mundial.

Soler destacó que este centro es­pecializado se convertirá en un re­ferente internacional en cuanto a la tecnología y el desarrollo aplicados a la industria de la agricultura in­tensiva, que tiene en la provincia de Ainlena uno de sus principales ex­ponentes.

El presidente de la Fundación Tec­nova, Emilio Martínez, anWlció que la entidad se encuentra "en el me­jor momento de su historia!!, ya que, según señaló, con la firma del con­venio se dota a la ftmdación de un espacio propio de unos 4.400 metros cuadrados que tendrá cabida para unas 40 personas y que contendrá "t<'enología punta". El complejo, que

estará operativo en verano de 2011, junto al edificio central del Parque Científico-Tecnológico de Almena (PITA). El proyecto contempla cua­tro zonas de trabajo: un Observa­torio Tecnológico, una zona de I+D+i, otra de Transferencia Tec­nológica y una sala de integración

empresarial y seIVicios a.vanzados; y contará además con un centro de demostr'dCión, que se convertirá en un escaparate ep el que las empre­sas puedan presentar su avances.

La Fundación Tecnova, encarga­da de gestionar el Centro Tecnoló­gico, e.stá integrada por casi 120 em-

El PITA sirve de ejemplo en México 11 La sede científica del PITA ha recibido la visita de una delegación del gobierno del estado de Nayarit, en México, interesada en llevar a cabo el Proyecto Ciudad del Conoci­miento en aquel estado. El di­rector general del Consejo de Ciencia y Tecnologia (COCY­TEN) del Estado de Nayarit, Joel Salomón Herrera, y el di­rector general del Proyecto 'Ciudad del Conocimiento',

Gustavo Sánchez Varela, qui­sieron conocer de primera mano la experiencia del Par­que Científico-Tecnológico de Almería para impulsar el pro­yecto mexicano. Cocyten, el organismo al que representan, es un ente descentralizado del Gobierno del Estado, con per­sonalidad jurídica y patrimonio propio, cuya ubicación se en­cuentra en la ciudad capital del Estado de Nayarit.

El Parque Científico-Tecnológico de Almena, donde se ubicará el Cf'n­tro Tecnológico, será el espacio de referencia del conocimiento en las tecnologías para la agrícultura in­tensiva.

El PITA ya tiene en servicio su Sede Científica, en el Campus de la UIÚversidad de Ain1ena, donde se ubicarán más de 20 entidades entre empresas de Base Tecnológica y centros tecnológicos.

Cuando esté a pleno renduníen­to, en 2019, el PITA acogerá unas 255 empresas y será capaz de ge­nerar una actividad económica de más de 97'3 millones de euros -lo que supone un 4,5% del Valor Añadido Bruto de la provincia de Almería­y serán necesarios más de 12.000 puestos de trabajo para cubrir los niveles de producción generados por este espacio tecnológico, según un estudio socioeconómíco.

DEPENDIENDO DEL MODELO QUE COMPRES TE BONIFICAMOS POR TU CICLOMOTOR O MOTO CON MAS DE 5 Ó 7 AÑOS DESDE 325 EUROS HASTA 2000 EUROS

Plan·E MODELO MOTO APRIUA "SR50" (SCOOTER) 225€ APRILIA "RS50" (MOTO) 225€ APRILIA PEGASO-FACTORY 755€ APJlIUA MANA 750€

~ < '. <-' - ,

Plan·E MOTO . + AYUDA SAl.VAIlfO •

325€ 375€ 875€ 875€

INFORMATE PARA EL RESTO DE MARCAS V MODELOS

CONCESIONARIO OFICIAL

DIICATI @CAGIVA ..

DORTON el Granada 74

> "'Imería 950232359

Page 4: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2009 VIVIR VERANO

Cursos de Verano

" Fernando Argenta, en Cuevas del Almanzora, durante su visita a los Cursos de Verano que se han celebrado en esta localidad, ILA voz

"Soy famoso gracias bandas músicales' es el curso en el que la música ha sido la única protagonista. Fernando Argenta piensa que relación entre Univer­sidad y música "en España está mal, Habría que llevar la música a las universidades, que hubiera ti­tulados en música dentro de las universidades", No es que le haga falta a los músicos, "puesto que si tocan mal para nada 1E'.s va a ser­vir el título, sino que dignificaria nuestras universidades, Creo que el mayor beneficio sería para la propia universidad", explicó,

\ ~~~M~2~~~~el ~!~~~:~::se ha' celebrado en Cuevas del Alrnanzora, donde habló sobre su trayectoria profesional siempre ligada al mundo de la música

MANU DE CASTRO! LA voz REDACCION

La calidad en los Cursos de Vera­no que ha organizado este año la Universidad de Almería está re­conocida. Un ejemplo ha sido el curso 'Pasado, presente y futuro de las bandas músicales' que se ha celebrado en Cuevas del Alman­zora donde han participado dife­rentes expertos, Uno de ellos ha sido Fernando Argenta, conocido por su programa radiofónico de 'Clásicos Populares' de Radio 1 y su paso por la televisión con el es-

pacio musical 'El Conciertazo' en La 2 de Televisión Española, diri­gido a un público infantil.

En su paso por la localidad al­meriense, Argenta habló sobre la relación que existe entre enseñar música, la fonnación didáctica, y las bandas musicales, "El didác­tismo es la esencia de las bandas de música y contribuye clara­mente a la formación de las per­sonas de los municipios , Paraem­pezar, las bandas están formadas por chavales y gente no profesio­nal", afirmó el músico,

'Pasado, presente y futuro de las

"Las bandas están formadas por chavales y gente no profesional"

"No me veo dirigiendo un concierto alIado de Belén Esteban"

¿Vuelta a la televisión? Argenta es famoso en España y en América Latina gracias a la televi­sión, más conocido que algunos de los mejores directores de or­questa del mundo, "La televisión es increíble en este sentido, Y es verdad que tengo mono de micró­fono, a mí me gustaba mucho lo que hacia Pero lo hacía en una te­levisión pública, no me veo diri­giendo un concierto aliado de Be­lén Esteban para tener más au­diencia. No lo descarto pero sería dificil tal Y como están las cosas",

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA DE ALMERíA

ACCESO EN SEPT!EMBRE A :1" DE LAS !oí\l':;Er~Ar¡D1,;:¡ PROFES!ONAl;::"'> EN LAS ESPECIALIDADES

DE DANZA CLÁSICA, OANZA ESPAÑOLA y BAilE FLAMENCO

Los/as interesados/as pOdrán recoger y er¡tregar las solicitudes de 9'00 a 14'ooh, en la conserjería del centro en las siguientes fechas: JULIO: hasta el día 24: SEPTIEMBRE: hasta el día de la prueba,

CALENDARIO DE LAS PRUEBAS '. /"',

danz;u:!8slca día 7· dlllÍ~ española día 3 'baile flamenco dI" iI " ;i,/

toda la Información én wwW.cpdalmeria.com.

~~~----~~-

Cuevas se especializa en música como sede de los cursos

.. Ayer concluyó el dedicado en la localidad al pasado, presente y futuro de las bandas de música

LA voz

111 El vicerrector de Cultura, Ex­tensión Universitaria y Depor­tes, José Guerrero, y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici­

i pio. , En el seminario, que ha con-

tado con ponentes que son un referente mundial en bandas musicales, han participado más de 60 ahunnos: "Las expectati­vas del curso eran muy grandes porque es el primero de estas ca­racterísticas que se celebra en una universidad dentro de los cursos de verano y ha sido un éxito", dijo Guerrero en la clau­sura. El vicerrector justificó la elección de Cuevas para la ce­lebración de este curso por su larga y extensa tradición en for­maciones musicales, desde ban­das, grupos de rock, habaneras, etc" además de contar con un Conservaiorio y una Escuela de Música.

La tradición del municipio en temas musicales y la ilusión de los directores del curso, (Miguel Caparros, Director de la Agru­pación Musical de Cuevas del Almanzora y Juan Muñoz, pro­fesor de la UAL y director de su Banda de Música) han sido cla-ves para llevar a cabo "un curso de una calidad excepcional", se­gún remarcó tanto el Vicerrec­tor de la Universidad de Alme­ría como el alcalde de Cuevas,

esaez
Resaltado
Page 5: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2009 VIVIR VERANO 39

Cursos de Verano

Con tos directores El periodista entrevista a Leopoldo Pérez y Fernando tares de! curso celebrado en VéleL Blanco.

SER también pasó Hugo donde ayer se emitió 'Hoy por Hoy'. gabinete de prenSé de la IIn,vp,'''"'"C celebrado con motivo dei Curso de Verano

El curso de Vera concluye que la especialización es clave en el sector turístico Ayer concluyó el curso celebrado en la localidad sobre 'La creación y búsqueda de empleo en turismo: La necesaria revisión de un tópico'

• Raúl Pérez y Enrique Torres, directores del curso, a ambos lados de la imagen, Félix López, alcalde de Vera, y una de las alumnas del curso, ayer por la larde en la entrega de diplomas. ILA voz

LA voz REDACC10N

11 Finalizado ya el curso de ve­rano de Vera sobre empleo y tu­rismo toca hacer un repaso a las conclusiones. Uno sus directo­res, Enrique Torres, de la Uni­versidad de Málaga, habló en la clausura sobre este cambio de paradigma en un sector funda­mental para la economía espa­ñola, andaluza y de la provincia de Almería. Torres dejó claro que el turismo como generador de empleo ha cambiado: "Es un em­pleo más selectivo, cualificado y que no solamente conoce o ad­ministra las competencias de la familia tradicional de la hostele­ría, sino que aborda otros cam­pos como la cultura, la natura­leza, el deporte, la salud y los ne-

gocios", con un enfoque al turis­mo que se generan en estos seg­mentos.

Para ilustrar este concepto se ha tomado el de un informador turístico que trabaje en un par­que natural, del que han dicho debe saber de turismo y de me­dio ambiente. Por lo tanto "se ne­cesitan conocimientos transver­sales", insistió el profesor ante los alunmos del curso, rnuchos de ellos estudiantes de Turismo en la Universidad de Almería.

Otra de la., conclusiones del curso ha sido la de la necesaria colaboración entre la actividad empresarial y la pública. "No se puede dejar el turismo solo en manos del sector privado", dijo Torres, porque hay componentes que son competencia de las ad­ministraciones públicas, como

limpieza, seguridad, infraestruc­turas, etc.

En cuanto al futuro, "la apues­ta son los modelos únícos de ges­tión como los que ya tiene el Ayuntamiento de Barcelona o el de Córdoba", dijo el director del curso, porque el turismo requie­re la implicación de todos. Pre­cisamente esta descoordinación da lugar a los mayores fracasos. y puso ejemplos como "horarios de museos que cierran en do­mingo, material delicado en IUU­

seos familiares por donde pasan cientos de niños, centros sin ac­ceso) etc."

"No digo que haya que sacrifi­car todo por el turismo, -dijo To­rres-, pero sí digo que antes de hacer algo en un municipio hay que tener en cuenta a los profe­sionales de~ turismo".

"Hace 400 años, las pateras se dirigían en sentido inverso" ~ Hossain Bouzineb intervino ayer en la última jornada de 'La música en tiempos de los moriscos'

LA voz

111 La últimajomadadel curso de verano de la UIÚversidad de Al­mería 'La música en tiempos de los moriscos. Las expulsiones de una minoría' y el VIl! Festival de música renacentista y barroca que se ha desarrollado en V élez Blan­co comenzó con la conferencia de Hossain Bouzineb, de la UIÚver­sidad Mohanuued V de Rabat, quien habló sobre la expulsión de los moriscos a Marruecos. En su intervención destacó hechos tan llamativos como que hace cuatro siglos "las pateras se dirigían en sentido inverso. Los moriscos ve­nían desde Andalucía hacia Ma­rruecos en barcas clandestinas".

Aunque hoy día este fenómeno migra1orio se produce a la inver­sa, Bouzineb explicó que estas in­lIÚgraciones clandestinas "siem­pre se banhecho, eran los propios españoles los. que venían alas cos­tas marroquíes antes de darse el edicto de e:X1lulsión de 1609". La llegada de moriscos a territorio marroquí de este modo, y de for­ma oficial tras los decretos de e.x­pulsión, ha llevado a que perdu­ren hoy día multitud de familias con apellidos de origen español.

"En Marruecos los apellidos de los moriscos siguen intactos, como Crespo, Carrasco, Moreno, Bacna. Familías como Bono en Rabat, Páez en Tetuán, Molina y Vargas han ocupado además pues­tos importantes en política".

Experto de reconocido presti­gío en la historia de su pais, muy ligado a Espaila, los descendien­tes de los moriscos de aquella épo­ca sienten hoy dia que España "Id davia es de ellos, de sus antepa­sados, guardan lila añoranza muY especial, algo distante pero sigue existiendo. La gente quiere saber de donde fueron echados, v cuá­les fueron sus raíces aqtú. Es un sentimiento muy vivo. Esto lo sienten todavía como &l.lyo. Pero están orgullosos de llevar su nom­bre español".

Te regellamos tu dominio 200 Mb de espacio web, cuentas de correo, cuentas FTP, bases de

datos, tráfico ilimitado, filtro antispam, antiviru-s, panet de control, ¡

copias de seguridad, estadísticas, ..

, tudominlo.es Ci RA TI S : Promoción 'latida para los primeros 1.000 dominios .es. .com ,org .net I Carrera del Perú, 62. Almería Tel. 950622385 I I

I INFORMATE [email protected];;;;. 7"~ - :-~:Z::::,-:~<

esaez
Resaltado
Page 6: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

IEJALMERiA I

EXCURSIÓN. Tras huellas de moriscos en calles de historia. f VAL

La Ual despide los IX cursos de verano con «éxito de participación» y «satisfacción»

J Molina destaca los «buenos resultados» la «relación entre universidad-sociedad»

Cerca de 1.500 alumnos han valorado el desarrollo de los seminarios en «positivo»

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

La Universidad de Almería cuel­ga un a110 más el cartel de 'cerra­do' para dar paso a las vacaciones.

y lo hace con la clausura de la novena edición de los cursos de verano. A lo largo de todo el mes un total de 12 sedes. repartidas por toda la provincia de Almería. y más de una treintena de semi­narios han cumplido una las máximas prioridades de la Uni· versidad de Almería. ({llevar la cultura, el conocimiento y la investigación fuera de las aulas, al alcance de toda la sociedad»,.

Unas palabras que no se ha can­sado de repetir el rector del Cam· pus de La Cañada. Pedro Malina, en cada una de las visitas que ha realizados a las diferentes sedes, portavoces de la Universidad de Almería.

se han convertido durante este mes de Julio en «la Universidad viva)" donde centenares de ponen­tes han abordado temas de Hrnáxi­ma actualidad y preocupación para la sociedad almeriense,).

Alrededor de 1.500 alumnos. han desafiado a los tiempos de eri· sis y han apostado por la forma· ción. Unos seminarios que según ha descrito el rector ({son como Congresos de temas especializa­dos. que no se pueden llevar a cábo en la Universidad)}.

Abanico de temas

/ nido a cerca de 1.500 alumnos».

Una hecho que demuestra la consolidación de los cursos de verano en Almería. Cuatro sema­nas marcadas por la cultura, la historia, la ciencia y el arte con temas como la comunicación, ani­males de compañía, cocina, ges­tión de empresas en tiempos de crisís, el Pnerto de Almería, Fisio· terapia, Tauromaquia, Pintura, Nuevas Tecnologías. Salud. Medio Ambiente, Edificación, Educación, Vino, Cine, Menores, Turismo, y TVlúsica.

Las últimas sedes han sido las ubicadas en los municipios de Vera, Cuevas y V élez Blanco don­de especialistas de todo el mundo han participado, <:t través de con­ferencias y talleres para tratar temas sobre el Turismo. Bandas musicales y la música en tiempos de los moriscos, respectivamente.

a cada uno de los matriculados tilla encuesta para conocer su opi­nión. Unos resultados, que según fuentes de la Ual, de los datos obte· nidos hasta el momento, (alO bajan del notáble». Los alnmnos han foro mado «parte activa de estos cur-

I IDEAL SABADO.l DE AGOSTO DE 2009

Talleres, conferencias y conciertos

Las últimas sedes en cerrar sus puertas durante esta edi­ción han sido las de Vera, Vélez Blanco y Cuevas del Almanzora.

Ponentes de máxima cali­dad han logrado reunir a centenares de alumnos quie­nes han podido aprender a

"través de conierencias. talle· res, conciertos y excursio­nes todos los detalles de la materia elegida.

De esta manera, Cuevas ha impartido un curso nove­doso sobre bandas musica­les (sus instrumentos, for­mación. situación ... ). Por otro lado, Vera centraba su temática en la creación y la búsqueda de empleo en el turismo, donde la demanda de cualificación es cada vez mayor. Y Vélez Blanco vuel­ve a rendir tributo a la música. En esta edición, se ha parado en el capítulo de la historia 'La expulsión de los moriscos'

«Más de una treintena de seminarios en catorce sedes distintas»

sos, ya que sin ellos no sería posi~ ble su realización»), afirman los coordinadores.

Sin embargo, estas encuestas también son «útiles para mejorar aspectos en la edición del año que viene)}, explicaba el rector de la Ual. Pedro Malina.

Roquetas de Mar, Víear, Alme· ría, Fiñana. Purchena, Alhama, Adra. Pulpí, Tabernas, Cuevas del Almanzora, Vera y V élez Blanco

Sin duda alguna, los organizado· res de esta actividad estival, que ha cumplido en esta edición nue­ve años, la han valorado como «satisfactoría y muy positiva)" ya que según el vicerrector de Exten­sión, Cultura y Deportes de la Uni· versidad de Almería. José Anto­nio Guerrero «al principio espe­rábamos menos alumnos debido a los tiempos de dificultad econó­mica, pero finalmente hemos reu-

Por su parte, los almnnos matri­culados también han dejado cons­tancia de su impresión. La Uni­versidad de Almería ha repartido SILENCIO. Alumnos, en respeto a las víctimas de ETA./ UAL

Antes, las pateras se dirigían «en sentido contrarion

E. R. G. ALMERiA

La última jornada del curso de verano de la Universidad de Alme­ría 'La música en tiempos de los moriscos. Las expulsiones de una luínoría' y el V1JI Festival de músi­ca renacentista y barroca que se desarrolla en V élez Blanco ha con· tado con la presencia de Hossain Bouzineb. de la Universidad Mohammed V de Rabat, para

hablar sobre la expulsión de los moriscos a I\tIarruecos. Bouzineb ha destacado hechos tan llamati­vos como que hace cuatro Siglos <<las pateras se dirigían en senti· do inverso. Los moriscos venían desde Andalucía hacia TVlarrue­cos en barcas clandestinas;).

Aunque hoy día este fenómeno migratorio se pt9duce a la inversa estas imnigraciones clandestinas «siempre se han hecho y eran los

propios españoles los que venían a las costas marroqlúes antes de dar· se el edicto de expulsión de 1609».

La llegada de moriscos a terri­torio marroquí de este modo, y de forma oficial tras los decretos de expulsión. ha llevado a que per­duren hoy día multitud de fami­lias c~m apellidos de origen espa­ñoL «En fvfarruecos los apellidos de los moriscos siguen intactos, como Crespo, Carrasco, Iv:Ioreno,,>,.

Bajo su punto de vista {dos "espa­ñoles tienen que saber que 1\larrue­cos no es sólo lU1 país vecino si no un país donde tienen familia, estos moriscos han ido por un error his­tórico, fueron desterrados de aquí

PONENTE. El experto Hossain Bouzineb en Vélez Blanco. f UAL

y se instalaron al lado, allí en freno te. Son extraños, es población espa· ñola que fue instalada al otro lado

del estrecho. A veces en Marrue­cos es difícil distinguir si se está en este país o en España~). aIlrma.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 7: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

IDEAL I SÁBADO,l DE AGOSTO DE 2009

La tradición musical y la ilusión cumplen con las «expectativas» Más de 60 alumnos han aprendido con ponentes de calidad

Ha sido una de las novedades de los cursos de verano

ELlZABETH RUEDA ALMERíA

El vicerrector de Cultura, José Guerrero, y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, fueron los encargados de clausu· raro ayer, el curso 'Pasado, presente y futuro de las bandas musicales' celebrado en este municipio.

Más de 60 alumnos han podido disfrutar de los €onocimientos, experiencias y técnicas de espe­cialistas de «referencia mundial

j en bandas musicales,). Un curso con «grandes expec­

tativas)} ha señalado el vicerrec­tor de Extensión. José Antonio Guerrero, al ser la primera vez que se celebra un curso de estas Cara en una universidad dentro de los cursos de verano y se ha convertido en todo «un éxito», ha destacado.

EN CUEVAS, Responsables de la Ual con autoridades.! UAL

Asimismo, Guerrero ha hecho referencia a la <darga y extensa tradición en formaciones musi­cales, desde bandas, grupos de rock. habaneras .. .!} que tiene el munícipio de Cuevas del Alman­zora, además de contar con un Conservatorio y una Escuela de

Música, Una tradición unida a la ílusión de los directores del cur­so, Miguel Caparrós, director de la Agrupación Musical de Cuevas del Almanzora y Juan Muñoz, pro­fesor de la VAL y director de su Banda de Música quienes «han sido claves para llevar a cabo un curso de una calidad excepcionab> señalaba José Antonio Guerrero.

El problema de las bandas es de tipo «económico»

E. R. G, ALMERíA

El Presidente de la Confederación Espanola de Sociedades Musica· les (CESM), Alfonso Márquez ha intervenido en el curso 'Presente, Pasado y Futuro de las Bandas de Música', donde ha destacado que el principal problema de las ban· das es de tipo económico, Además, aprovechaba la ocasión para que­jarse de la actuación de algunos políticos, que <<nos ven actuar y se van muy contentos pero luego se

olvidan de que necesitamos ins­trumentos, uniformes o dinero para viaja y para tener resultados».

El presidente de la CEMS se ha mostrado partidario de las bandas municipales en los pueblos peque· ños ya que «aunque puede restar autonomía es mejor que el mode­lo de asociación ya que es difícil de mantenerse solo con las cuotas de los socios y a las subvenciones)), En esta misma linea l'vlárquez resaltaba que «es importantísimo que el IDilllÍcipio se identifique con

Por su parte, el alcalde, Jesús Caicedo ha reiterado el compro­miso de su ayuntamiento con la Universidad de Alrnería, yagra· decía al rector {(su propuesta·que desde luego supone una oportu· nidad para cQnvertirnos en refe­rente a nivelnacional en la refle­xión y profundización en torno a temas musicales}),

su banda, que la síenJa suya, CDmo eje clave para la supervivencia de las agrupaciones».

Además, Márquez senalaba la buena situación por la que atravie­san en este momento las bandas de música y ha dejado claro que han mejorado «puesto que si bien antes no se pasaha del pasudoble y las zar· zuelas ahora se abre lU1 abanico de posibilidades y se interpreta músi­ca de cine, pop, bandas sonoras, mOl,

En ello ha inJluido la informatiza­ción de la música, ha dicho Mar· quez, quién ha explicado como exis­ten programas informáticos para a partir de una partitura adaptar e instrumentalizar la pieza para ban· da: «esto ha contribuido a ampliar muchísimo el repertorio»,

I ALMERíAm

CONCLUSIONES. Enrique Torres, uno de los directores, / UAL

El director del seminario sobre turismo reivindica más apoyo por parte de administraciones

E. R. G. ALMERíA

Emique Torres, uno de los direc· tores del curso'La creación y bús' queda de empleo en turismo: la necesaria revisión de tll1 tópico', celebrado en Vera, ha hablado en la clausura sobre este cambio de paradigma en un sector funda­mental para la economía españo­la, andaluza y de la provincia de Almería, Torres ha manifestado que el turismo como generador de empleo ha cambiado, «es un empleo más selectivo, cualificado y que no solamente conoce o admi­nistra Ias competencIas de la fami· lia tradicional de la hostelería.

Antonio Cantón: «Soy optimista con el futuro turístico en Almería»

E, R. G, ALMERíA

Antonio Cantón, Gerente del Patronato Provincial de Turis­mo de Almería ha intervenido esta tarde en el curso de verano sobre empleo y turismo donde se- ha mostrado optimista en cuanto al futuro de este sector, un sector que supone ellO por

sino que aborda otros campos como la cultura, la naturaleza, el deporte, la salud y los negocios»,

Otra de las conclusiones del curso ha sido la de la necesaria colaboración entre la actividad empresarial y la publica. «No se puede dejar el turismo solo en manos del sector privado» porque hay componentes que son com­petencia de las administraciones públicas, como la limpieza."

En cuanto al futUT'O, «la apues­ta son los modelos únicos de ges" tión como los que ~ya tiene el ayun­Jamiento de Barcelona o Córdo· ba>;, porque el tlu'ismo requiere <da implicación de todos».

ciento del PIB y que genera casi el 15 por ciento de empleo en la provincia.

Las razones, según Cantón, que Almería tiene (más zonas de cos­ta vírgenes que ningún oh'O terri­torio de nuestro entorno compe­titivo que esel sw.' de Europa». Y la segunda de las reflexiones es ,<una ubicación geográfica de territorio frontera».

Para Cantón la administra­ción autonómica está realizan­do un esfuerzo muy importante en estos momentos {(mejorando la calidad de los servicios e incorporando las nuevas tecno­logías al sector turístico».

. CAFETERÍA. CERVECERÍA'.

el Joaqulo Vaz.quez, 7 04007 ALMERiA

Tel.: 950 27 67 45

AL-ALBA Raciones

Menú del día (excepto viernes y sábado)

Pescados y Jtarisco.':t, del Dia Tapas Variadas

Salón para Celebraciones Sajón Oimat¡':,ado

CPaternadelRío,73 EL ZAP!LLO 04007 AL\fERiA

Td. 95-02515 4!

esaez
Resaltado
Page 8: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2009

El Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar Agrícola estará acabado en 2011 Las obras éomenzarán en diciembre y suponen una inversión de 4 millones de euros

Carmen fenoy ! ALMERíA

"Estamos en el mejor momento de la historia de Tecnova". Así lo ma­nifestaba ayer el presidente de la Fundación para las Tecnologias Auxiliares de la Agricultura, Emi­lio Martúlez, en la presentación del que será el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agri­cultura y tras la firma del Ministe-

rio de Ciencia e Innovación, la Fundación Tecnova y la Conseje­ría de Innovación para ponerlo en marcha.

Después de ocho años cuando empezó a fraguarse el proyecto, éste será una realidad y será ges­tionado por la propia Tecnova. El consejero de Innovación Ciencia y Empresa, Martín Soler, comuni­caba ayer que las obras comenza­rán en diciembre y supondrán una inversión de 4 millones de eu­ros cofinanciados por la Conseje­ría de la que es titular (con 1,2 mi-

llones de euros) y por Fondos FE­DER con 2,8 millones de euros.

El centro se ubicará en el Par­que Tecnológico de Almería (PI­TA), junto al edificio central del PITA, y fomentará la competiti'i­dad de un sector clave para la eco­nomía andaluza y, especialmente para la almeriense, mediante la incorporación de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El titular de Innovación destacó ayer que este centro especializa­do, de ámbito andaluz, se conver­tirá en un referente internacional

Almería capitanea el clúster andaluz de firmasagroindustriales La asociación, recién constituida, está integrada por diez firmas de Tecnova y Coexphal

C. Fenoy I ALMERfA

Tras la asamblea constituyente, son 10 las firmas fundadoras a la nueva la agrupación empresarial ÍIll1ovadora, cinco pertenecientes a Tecnova: Agrobío, Dicsa, AMB Consultores, el Parque Científico­Tecnológico de Almería (PfI"A) y la propia Fundación Tecnova. Las cinco restantes pertenecen a Coex­phal y son: Casur, Cabasc,Canalex y Murgiverde, además de lamisma asociación Coexphal.

científico del PITA ubicado en el campus de la Universidad de Al­mería.

Según Emilio Martínez, "Alme­ria cumple todos los requisitos pa­ra conformar un clúster agroin­dustrial como se está desarrollan­do en otros puntos de España, pro­movido por el Gobierno, como vía de canalización de varias ayu das que pueden llevarse a buen térmi­no encaminadas hacia la innova­ción e iternacionalización". El proyecto fue presentado y recibió la calificación de excelente.

en cuanto a la tecnología y el de­sarrollo aplicados a la industria de la agricultura intensiva, que tiene en la prOvincia de Almería uno de sus principales exponen­tes.

Las linéas de actuación del Cen­tro Tecnológico irán encaminadas al desarrollo de la tecnología NIRs (infrarrojos) para detección de residuos de plaguicidas, al incre­mento del valor de hortalizas me­diante procesos de cuarta y quinta gama, a nuevos diseños agroin­

.dustriales y a la incorporación de

15

energías renovables y sostenibili­dad ambiental al sistema produc­tivo agrario.

El complejo, que estará operati­vo en verano de 2011, se levantará sobre una parcela de 4.400 me­tros cuadrados junto al edificio central del Parque Científico-Tec­nológico de Almería (PITA) y ten­drá una plantilla de 20 trabajado­res en su puesta en marcha, pero que pueden rondar el centenar cuando esté en pleno rendimien­to, según Martínez.

EL EDIFICIO

Estará ubicado en el PITA, en una superficie de 4.400 metros

cuadrados

El proyecto contempla cuatro zonas de trabajo: un observatorio tecnológico, una zona de 1+ D+i, otra de transferencia tecnológica y una sala de integración empre­sarial y servicios avanzados; y contará además con un centro de demostración, que se convertirá en un escaparate en el que las em­presas puedan presentar su avan­ces.

En definitiva, este centro per­mitirá dotar a las empresas de in­fraestructuras y equipamientos tecnológicos necesarios para su desarrollo, consolidación y creci­miento, y la realización de activi~ dades de 1 + D+i. Además, les pro­porcionará servícios avanzados especializados que actualmente no están disponibles para estas empresas.

La Fundacíón Tecnova, enCar­gada de gestionar el Centro Tec­nológico, está integrada por casi 120 empresas del sector auxiliar agrícola, centros de innovación, entidades financieras v la Admi­nistración andaluza. Ésta unión tiene como objetivo la promo­ción, fomento, cooperación, I+ D+i Y transferencia tecnológi­ca en el campo de la industria au­xiliar de la agricultura.

Andalucía ya cuenta cinco asocia­dones por sectores con el fin de impulsar la innovación y la inter­nacionalización de las firmas an­daluzas. Alas clústerya en funcio­namiento relacionarlos con la ae­ronáutica, las tecnologías de la in­fonnación: y comunicación, aceite de oliva y al metal, ayer se presentó el recientemente constituido rela­cionado con el sector agorindus­trial y que tendrá su sede en Alme­ría.

La asociación está presidida por el dirigente de Tecnova, Emilio Martínez, mientras el secretario es el gerente de Coexphal, Juan Colo­mina. La asociación tendrá como sede la de la Fundación Tecnova trasladada' en este meifal edificio

El clúster trabqja ya en la elabo­ración de proyectos así como en la difusión de su labor. En un año, es­perantenérunas 25firmas socias. la sede de la fundación Tecnóva será en la UAl será la de la asociación: G

Page 9: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2009

fESTIVAL

la Capilla Real esta noche en el Castillo egetano El coro ene1que canta Sonsoles Espinosa, ofrece un. concierto a las 21:QO,

VERA

Apuesta por el medio ambiente enta clausura Losexpertos han resaltado la ÍIDpOrtanciadecuídarlos Parques Naturales.

Romances moriscos

CUEVAS DEL AlMANZORA

las bandas de música dejan su huella imborrable El municipio sedesmarca como sede para acoger nuevas jorandas estivales.

Un recital de temas antiguos basado en la música arábigo andalusí reunió a un importante número de ciudad<;:lr¡os en elC;:qstillo deV élez Blanco ~ Hoy actúa La Capilla Real, el, coro de Sonsoles Espinosa

Page 10: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

:2

Suplemento especial

Los expertos apuestan en Vera por las visitas a Europa Báltica Ayer fue clausurado el curso de verano que centró su última jornada en el análisis de la ruta del ámbar y terminó analizando las posibilidades del este europeo

Berta F. Quintanilla ¡ AlMERC"

Tomasz Studzgenieckí realizó sUS

prácticas de carrera en un hotel de Málaga, Ayer recordó esta ex~ periencía ante los alumnos del curso de verano que la Universi­dad de ~Almería ha realizado en Vera y que fue clausurado con un importante éxito de particípa~

ción, Desde que finalizara sus cla~ ses en la Costa del Sol, no había regresado a España, Por eso., por la posibilidad brindada por la ins~ tÍtución de enseñanza, se mostra­ba orgulloso, Para éL existe una problemática en tOrno a la per~ cepción que en estos momentos se tiene de Europa del Este, a la que prefiere llamar Báltica, "Se si­gue viendo como una zona som­bría, poblada por gente de unifor­Ine", algo derivado, según señaló, de un pasado comunista.

Los años han pasado y las cosas cambian, Por eso, hablar de este lugar es hacerlo de "una nueva idea, la de un mar, el Báltico, que pertenece a la Unión Europea, y es la primera vez que tiene un mar propio", aseguró. Esta nueva puerta Jo convierte en un con fuerte atractivo turístico, sarrollando productos específi­cos en este marco. Mundialmente conocido, debe buena parte de su éxÍto a la conocida como Ruta del ámbar o el campeonato mundjal en esta recogida.

La gran ruta comercial, como ha señalado el experto, existía ya desde la Edad del Bronce e iba desde orillas del Mediterráneo

(pasando por Viena, la cuenca de Klodzkoo la Puerta de Moldavia), llegaba a Polonia, Kalisz yel mar­gen derecho del Vístula y desem­bocaba en el Báltico. Los itineran­tes aprovechaban para transpor­tar objetos y adornos de bronce, recibiendo a cambio el ámbar, sal o pieJes de animales, De aquí ha nacido uno de los más importan­tes paquetes turísticos que se lle­va a cabo fundamentalmente du­rante el mes de agosto, cuando tiene lugar el Campeonato del

Mundo de Recogida de Ámbar­Esas afirmaciones han sido reali­zadas por alguien que, además de controlar a la perfección Europa Báltica domina los misterios de la costa malagueña, Studzgeniecki es presidente de la Academia Eu~ ropa Nuestra, una ONG de ayuda al desarrollo, El trabajo desarro­llado por los componentes de esta asociación se basa en la idea de cooperación continua con Euro­pa, Lech Walesa ha sido el redac­tor de los principios por los que se

La provincia cuenta con un factor de fuerza en los parques El medio ambiente es uno de los objetivos por Jos que apuesta el sector en estos momentos

B. F. Q./ /',Uvlt:Rip.

tencias de la familia tradicional de la hosteleria, sino que aborda otros campos como la cultura, la naturaleza, el deporte, la salud y Jos negocios", dando un enfoque al turismo generado en estos seg­mentos. Para ilustrar este concep~ ro se ha tomado el de un informa~ dor turístico que desarrolla sus tareas en un Parque Natural. En Almería hay muchos, Por lo que estas afirmaciones han podido ser extrapoladas a la provincia.

rigen, que persiguen la supera­ción de la di"isión que aún existe en Europa. "Para nosotros el tu­rismo es una forma de mejorar las relaciones entre países que en al~ gunas ocasiones es complicado si miramos desde oreas perspecti~ vas". Ha finalizado su ponencia referenciando los precios del tu~ rismo europeo, "El pasado año vi­sitaron Polonia 200,000 españo~ les, que consiguieron la duodéci­ma posición en el ránking", afir~ mó Studzgenieckí.

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2009

empleos en Almeríalos genera el turismo Antonio Cantón, gerente del Patronato de Turismo, estuvo ayer en el curso de verano

B. F. Q. ¡ AlMERíA

Un 15% del empleo en la pro­vincia lo cubre el sector del tu~ rismo que además supone el 10% del PIB, Estos datos los ha hecho públicos Antonio Can­tón, gerente del Patronato Pro~ vincial de Turismo de Almería, que ha participado en las po­nencias que ayer t~vieron lu­gar en Vera_ Durante su charla, analizó los dos factores impor­tantes que hacen de Almería una de las provincias más visi­tadas y atractivas para los tu­ristas_ En primer lugar, las pla­yas y en segundo, otras múlti~ pies opciones que en muchos casos son desconocidas.

Uno de los puntos que hace que la provincia gane más en­teros de cara a los visitantes se encuentra en su ubicacÍón geo­gráfica que "si bien histórica~ mente ha resultado negativa, una vez que llegan las infraes­tructuras toma su valor de te~ rritorio frontera)). En esta línea ha destacado que es el segundo punto de comunicación con África y "las relaciones comer~ dales y tlinsticas entre ambos territorios seguirán crecien­do". Para Cantón la adminis­tración autonómica está reali­zando un esfuerzo muy impor­tante en estos momentos mejo­rando la calidad de los servi~ cios e incorporando las nuevas tecnologías al sector turístico, algo "muynecesariol1

Tras el acto de clausura del curso de verano que ha tenido lugar en Vera desde el miércoles 29, llegó el momento de que los partici­pantes hicieran sus valoraciones. Entre ellos, el director del semi­nario) Enrique Torres, de la Uni­versidad de Málaga quien dejó claro que el turismo como genera­dor de empleo ha cambiado ya que ¡'trata de algo más selectivo, cualificado y que no sólamente conoce o administra las compe-

Muchos de los alumnos presen~ tes en el seminario estudian Tu~ rismo en la Universidad de Alme­ría_ Otra de las conclusiones del curso ha sido la de una colabora~ ción necesaria y estrecha entre las

administraciones, etcétera. En cuanto al futuro, "la apuesta son los modelos únicos de gestión co­mo los que ya tienen los ayunta­mientos de Barcelona o Córdo­ba", según ha destacado Torres, "ya que el turismo requiere la im~ plicación de todos". Precisamen­te esta descoordinación da lugar a Jos mayores fracasos y ha puesto ejemplos corno "horarios de mu­seoS que cierran en domingo, ma­terial delicado en museos familia~ res por donde pasan cientos de ni­ños, etcétera" "No sigo que haya que sacrificar todo el turismo, pe­ra sí digo que antes de hacer algo hay que tener en cuenta a los pro­fesionales", Enrique Torres, uno de los directores del curso sobre turismo de Vera.

Page 11: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2D09 3

Suplemento especial

La UAL ofrece a Cuevas convertirse en referente musical a nivel nacional Más de 60 alumnos han participado en un curso de verano teórico - práctico

Berta F. Quintanilla! AlMERíA

El vicerrector de Cultura, Exten­sión Universitaria y Deportes de la VAL, José Guerrero, estuvo presente ayer en e! acto de clau­sura del curso de verano celebra­do desde el pasado miércoles 29 en el municipio de Cuevas del Al­manzora. Allí, ha trasladado al alcalde de la localidad la inten­ción del rector, Pedro Molina, de que la localidad quede converti­da en referente a nivel nacional para la reflexión y profundiza­ción en temas musicales/>.

El seminario, que ha tratado la historia de las bandas de música tanto en la provincia como a nivel nacional, ha contado con impor­tantes profesionales en este ámbito así como con algo más de 60 alum­nos. "Las expectativas de! curso eran muy grandes ya que es el pri­mero de estas caracteristicas que se celebra en una universidad espa­ñola y creemos que ha sido un éxi­to", destacó el vicerrector. Además, añadió que el municipio ha sido elegido gracias a una "gran tradi­ción en formaciones musicales, desde bandas hasta grupos de rack y habaneras", ya que entre otras co­sas ¡'cuenta con Conservatorio y una Escuela de Música".

Ha sido esta historia la que ha destacado el director del curso Miguel Caparrós así como Juan Muñoz, profesor de la UAL y di­rector de su propia banda de mú­sica. Ambos ha asegurado que han participado en un curso "de calidad excepcional".

Entre los ponemes que han ava­lado esta afirmación se encuentra Abel Moreno, el compositor por

"Las pateras, hace 400 años, se dirigían en sentido inverso" Hossain Bouzineb repasó la

historia morisca centrándose

en la expulsión hacia Marruecos

Redacción I ALMERiA

El profesor de la Universidad Mo­hammed V de Rabat, Hossain Bouzineb dedicó su ponencia de ayer a explicar el paso de los mo­riscos de la Peuínsula hasta el norte de Marruecos. "Las pateras se dirigían en sentido inverso, los moriscos venían desde Andalucía en barcas clandestinas", Aunque hoy en día este fenómeno migra­torio se produce en sentido inver­so, el experto ha explicado que es­tas inmigraciones clandestinas

"siempre se han hecho, eran los propios españoles los que venían a las costas marroquíes antes de darse el edicto de expulsión de 1609".

La llegada de moriscos a terri­torio marroquí de este modo y de forma oficial tras los decretos de expulsión, ha llevado a que hoy en día perduren muchas familias con apellidos de origen hispano. Es el caso de los Crespo, Carrasco, Moreno, Baena o familias en Ra­bat como Bono, Páez en Tetuán, Molína y Vargas han ocupado puestos importantes en política. Bajo su punto de vista, está claro, según Bouzineb, que "los españo­les tienen que saber que Mauue-

cos no es sólo un país vecino sino un país donde· tienen familia, es­tos moriscos han ido por un fallo histórico, fueron desterrados de aquí y se instalaron a su lado, allí enfrente". Son extraños, es po­blación española que fue instala­da al otro lado del Estrecho. "A ve­ces, en Marruecos, es complicado distinguir si estamos en España o en este país", ya que siempre ha permanecido muy ligado a Espa­ña. Durante el transcurso de sus investigaciones, ha descubierto algo muy importante. "Hay un decreto que no se conocía, que ha­bla de la instalación de los moris­cos en Rabat, en 1240 y presenta­ba buenas condiciones".

excelencia de la Semana Santa en España, conocido fuera de las fronteras como El Rey del Pasodo­ble o El torero de la música. Sud­americano, ha sabido dar a las no­tas una expresividad especial. Mi­litar de profesión, aunque yajubi­lado, ha dirigido la banda Del So­ria n° 9 en Sevilla está considera~ do como el mejor compositor de marchas procesionales en Espa­ña, Ha compuesto más de 100. Dentro del curso Pasado) presente y futuro de las bandas de música, ha comentado que hasta ahora "se compone mucho y esto está bien", pero que "hace falta un fil­tro para separar lo bueno de lo mald'. Para el compositor, las

marchas que han llegado superan el filtro del tiempo siendo necesa­rio "que hermandades y bandas también lo hagan porque no todo vale, es normal porque se hace mucho". El profesional ha reali­zado un viaje alrededor del tiem­po para poder explicar a los estu­diantesque "ya los romanos lleva­ban músicos al frente de las tro­pas" y como cada pueblo ha deja­do sus instrumentos "los árabes los timbales y los turcos los plati­llos".

Pero la primera constancia de banda musical como tal llega con el ejército de Napoleón Bonapar-

SEMANA SANTA

Abel Moreno, maestro en

la composición de temas

religiosos, conquistó a los

más de 60 alumnos

te que dejó una manera de enten­der las bandas "que hoyes seña de identidad". En cuanto a su forma de componer para la Semana Santa, Moreno señala que se ins­pira en las imágenes, en la Her­mandad y en las ciudades. "No es lo mismo la Semana Santa de Le­ón que la de Almería". "Sí com~ pongo para una Hermandad fú­nebre y si es para una coronación es más alegre".

Entre las composiciones de Abel Moreno hay que destacar la Rapsodia Militar Española, dedi­cada al Principe Felipe, Tríptico Sevillano, la cantata Poema de Eloy Gonzalo o la obra cumbre de la Semana Santa, La Madrugá. Esta última es referente mundial.

Además de las charlas teóricas, los alumnos y expertos han podi­do disfrutar de diferentes con­ciertos, algunos celebrados en la arena de la playa,

Ayer fue la Banda Municipal de Vera la encargada de poner punto y final a un curso que ha dejado para siempre huella en Cuevas del Almanzora.

Page 12: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

4

Suplemento especial

Tarde intensa la de ayer en el municipio de Vélez Blanco. El castillo acogió la actuación de Actuación del grupo la Colombina, con el concierto Música y romances en la época de los moriscos, cancionero de la Sablonara. Aparte de esta actividad, perteneciente al VIII Festival de Música Renacentista y Barroca, estuvo acompañada por las propias del seminario sobre moriscos ~ historia que está acogiendo la localidad. Talleres como el de cuerda pul­sada, dirigido por Octavio Lafourcade, con los ,alumnos en las clases así como la preparación vocal de los alum­nos para el éonciertb del sábado en 'el que' mostrarán lo aprendido.

SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2009

Page 13: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

J

14 LA voz DE ALMERíA DOM!NGO. :2 DE ,"'GOSTQ DE 20.-:::0

UNIVERSIDAD

• El rector, durante una reunión con los universitarios almerienses que han hecho una beca Erasmus. ¡ PREr,S¡\, VAL

La UAL creará una asociación Erasmus para los extranjeros El rector se reunió con los universitarios almerienses que han disfrutado de una beca de movilidad europea

I ~;~2CiOI'J M¡;>dio centenar de estudiantes que este año han disfrutado de la beca Erasmus mantuvieron una reunión con el rector de la Universidad de Almena CUAL) con la intención de conocer sus impresiones sobre su ex'PE'llencía Durante el acto la VAL les ha eA'-pr€sado su intención de se­guir fomentando este programa así como la volwltad de mejorarlo de cara al futnro_ En este sentido se les ha distribuido a los estudiantes un cuestionario donde han podido in~ fonnar a los responsables univer­sitarios de su opinión sobre el trato recibido tanto en la UAL como en la universidad e)."'tranjera. Después de

la buena acogída que tuvo la inicia­tiva del rector de realizar un con­curso entre los estudiantes que se van el próximo año de Erasrnus para promocionar a tra\'és de sus videos o fotografías este programa se ha decidido ampliar a aquello; que estuvieron el filOS pasado. Así, el mejor \idE'o Of' una experiencia Erasmus será prenúado con tma c~­mara de video; el segundo una cá­mara de fotos, y el tercero un l\'IP4.

Por otro lado, el rector animó a que sigan participando en otros pro­gramas de lnovilidad inten1aclonal que oferta el VicelTcctDrado de In­temacionalización y Cooperación al Desarrollo, que les pemúten se­guir fonnándose en universidades

PORTOBEllO (V MUEBLES - ARTicULOS DE REGALO

LISTAS DE BODA

de todo el mundo o incluso inser­tarse en el mercado laboral dentro de Europa,

Durante la reunión la Vicerrecto­ra de Internacional~ación de la UAL, Sagrario Salaberri, les propu­so la posibilidad de crear, como e-xLs­te en otros paísesJ illla asociación de Erasmus con el fin de ayudar a los compañeros e:x."tranjeros que vengan a estudiar el próximo curso a la Gniversidad de Almena La ini­ciativa tuvo mucho éxito y han que­dado emplazados para el próximo mes de septiembre donde se for­malizará la creación de rucha aso­ciación, Esta ayudará a buscar alo­jamiento, organizará acti,idades cul­turales y viajes,

j'>APELERIA TECNICA

SUMINISTROS íNFORMATlCA y OfiCINAS

EDUCACiÓN

El Centro de Profesorado ofreciÓ este curso más de 400 actividades formativas 11 MAlU MANSILLA 11 RED4CC1Óf..J

El Centro del Profesorado de Al­mena (CEP) organízó durante el pa­sado curso escolar 429 acti, idades de fonuación en distintas modali­dades, En tDtal, se han cónstituido 270 grupos de trabajo y se han con­vocado 118 cursos, 12 cursos de te­lefonuadón, 7 cUrsos de fonnación en centros y 22 jornadas, encuen­tros y congresos_

En conjunto, han participado 5_553 docentes pertenecientes al ám­bito zonal del CEP de Almería, de los que 2-479 corresponden a gru­pos de trabajo, 1-741 a cursos de fonuación, 622 a cursos de telefor­mación, 229 a fonnación en centros y 462 a participación en jornadas,

I encuentros y congresos. Por temá­, ticas, el aprendizaje y la didáctica

de idiomas, la incOlJloración de las Tecnologías de la Infornlación a la práctica educativa, el desarrollo del hábitD lector o el fomento de la cul­nrra de paz, la convivencia y la co-­educación en los centros, han sido las líneas plincipales de trabajo en las que el profesorado participante ha recibido tilla fomlación esped~ fíea con el fin de incorporar nuevos recursos didácticos en su actividad diaria en el aula,

Dínamízacíón , El trabajo prioritario desarrollado

por el CEP ha sido la dínamización de la fonnación y la autofonnación en eqtripo y en el centro de trabajo_ Los grupos de trabajo han funcio­nado a partir de los intereses del co­lectivo docente en profundizar en metodologías de enseñanza irulO­vadoras que atienden al canlbio edu­cativo reclamado desde distintos ámbitos sociales, Las actividades de formación en centros surgen del

le///I ESTAMMETAL. S. A.

INSTALAC!ONES COMERC!ALES MUEBLES DE OFICINA

PlnC18 C/ Marques de Comillas, 4 950 25 13 55

Plan fonuativo de los centros edu­cativos y desde el estudio de las ne­cesidades del entorno, con elobje­tivo de profundizar en líneas de me­jora que repercuten en el aprendi~ zaje del alumnado, tanto de cono­cimient-Os como de valores e ~ins­trumentos para mejorar el propio aprendizaje_

Por lo -que respecta a congresos, encuentros y jornadas, una de las ci­tas más destacadas el pasado curso fue el Plimer encuentro andaluz de blogs educativost que contó con la

Más de 5.500 docentes han participado del plan de formación

El CEP contó con la presencia de la Nobel de la paz Rigobelta Menchú

participación de casi 200 docentes de diferentes puntos de la comuni­dad andaluza unidos por el nso de esta nueva herramienta aplicada a la práctica educativa -

Además la colaboración con la Universidad en actividades como el Congreso de Republicanismo, el de lnterculturalidad que contó con la presencia de la Nobel de la Paz ID­goberta Menchú, las Jornadas de prácticas de enseñanza e innovación docente, y las de Competencia cien­tífica y Ciencias para el mundo con­temporáneo_ Esta linea de colabo­ración hace posible que los docen­tes impulsen la demanda fonuanva

TAPICERIAS -MUEBLE TAPIZADO MOQUETAS - ALFOMBRAS

esaez
Resaltado
Page 14: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

2 DE AGOSTO DE 2009 VIVIR VERANO

Entrevista

El equipo degobiemo de la Universidad de Almena ha recorrido miles de kilómetros por toda la provincia para conocer 'in situ' el transcurso de los Cursos

de Verano. Una vez concluidos llega el momento para hacer balance

"Hemos puesto el alma en los Cursos de Verano"

JUAN GABRIEL GARCIA REDACCION

Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (VAL) constituyen una de las prin­cipales activídadesdocentes y culturales que se desarrollan enAlmería Concluyeron ayer, y durante el mes de julio las aulas del cam­pus han viJ\iado por toda la provincia visi­tando las doce sedes que han albergado esta iniciativa en la que han participado cerca de mil quinientos alumnos. En la Plaza Mayor de Veranos reunimos con José Guerrero, vi­cerrector de Cultura, Extensión Universita­ría y Deportes, con el que conversamos para conocer las impresiones de la Universidad sobre la última edición de estDs cursos.

Pregunta. Ya han concluido los cursos, ¿qué valoración hace el equipo de gobierno?

"""pues!a. Creo que los objetivos que nos marcamos al principio se han cumplido. La idea que lanzamos al comenzar los cursos de buscar una serie de temas que tuvieran una aceptación y repercusión en la socie­dad, y con los que al mismo tiempo los alum­nos puedan complementar sus estudios, y también servir para que expertos y profe­sionales en cada una de esas materias hayan podido integrarse en la Universidad, la he­mos logrado.

P. ¿En qué áreas de conocimiento se ha tra­bajado? R. Establecimos cuatro grandes temáticas. Una referida a la innovación, las energías re­novables y nuevas tecnologías; otra dedica­da al ocio y la cultura, y las últimas encami­nadas a las ciencias de la economía y la sa­lud.

Los Cursos de Verano están abiertos a toda la sociedad, ¿cuál es la procedencia de los alumnos?

Ha habido unnÚffiero de matriculas muy amplio que iguala a los años anteriores. Se han matriculado mil cuatrocientos alumnos, de los que el 65% pertenecen a la Universi­dad de Almena El resto provienen de otras universidades o personas que han encon­trado interesantes las temáticas propuestas. Por otra parte, los 417 ponentes que han par­ticipado en estos 33 cursos terminan de cumplir un último objetivo que nos marca­mos, que los ponentes fueran de reconoci­do prestigio para que pudieran ayudar a des­embolsar las temáticas propuestas y que constituyen el eje de los cursos. Ahora pJas.. maremos una valoración total, y en sep­tiembre comenzaremos a preparar los del año que viene.

Ustedes, el equipo de gobierno de la UAL, han visitado todas las sedes de los Cursos y los han seguido muy de cerca.

Hemos podido hacer entre dos mil y tres mil kilómetros. El rector quiere estar pre­sente en los lugares donde se celebran los cursos y tener una relación cercana no sólo con los alcaldes, sino con el entorno de los pueblos, en esa idea que él defiende al igual que ocurrió en el pasado con las misiones pe­dagógicas y IaInstitución de Libre Enseñanza para verter la Universidad hacia fuera

P. Ahi radica buena parte de la esencia de esta propuesta, que la Universidad esté en los pueblos Y llegue a toda la sociedad. R. Eso es lo que hemos tratado. Hemos he­cho todo lo que está en nuestras manos para que esa relación se produzca y a nú me pa­rece que en alguna medida lo hemos con­seguido.

P. ¿Cuál es el grado de satisfacción de los alumnos?

Al finalizar cada curso los participantes rellenan una encuesta en la que a través de diferentes items conocemos su valoración respecto a la organización, ponentes y la te­mática En el caso de la sede de Roquetas, que ya tenemos terminada, la valoración es muy positiva, algunas veces creo que hasta excesíva

Es una muestra que confinna que el trabajo se está haciendo bien.

Como dice la canción, nosotros ponemos el alma en esto y con todas las consecuen­cias. Lo que más nos importa es la parte de enfrente, que son los alumnos, y queremos saber si su percepción es la misma que laque nosotros tenemos, y en ese encuentro creo que podemos decir que vamos caminando de la mano y que no hay ningún desencuentro.

¿Cree que los Cursos de Verano de la UAL han adquirido ya unas características singu­lares en comparación a los de otras universi­dades? R < La carac:teristica más sínguIar es la de ver­terte en la provincia Que los cursos no se ce­lebren en un sólo lugar sino que lo hagan por todas las sedes comarcales de la provin<;ia, con lo que se aprecia que la Universidad !:rae ta de vertebrarterritorialmente y que yo sepa, esto no ocurre <'Ji ningún otro lugar.

Han finalizado los cursos y ahora hay que aIrontar el inicio del próxirno curso. R, Me gustaría hacer un reconocimiento a los medios de comunicación que consiguen difundir la labor de la UAL y que sus inicia­tivas se conozcan mucho mejor. Nosotros debemos seguir en estas constantes que has­ta ahora, durante el rectorado de Pedro M~ tina, han quedado patentes en la Universi­dad porque de alguna manera consiguen que se nos perciba más cercanos, yal mismo tiempo con la excelencia que la Universidad posee como una de las instituciones más im­portantes de nuestra provincia.

esaez
Resaltado
Page 15: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

¡Biznagas, al oloroso jazmín! Carmen de Burgos Seguí 'Colombine' (Almería, 1867-Madrid, 1932) ha

sido protagonista de un curso de verano de la UAL. La iniciativa académica supone un importante avance en el reconocimiento público de su vida y obra 11 ANTONIO SEVILLÁNO~----~

Rce dos semanas Co­

Iombine se hacía mediá­tica, ocupando titulares

suscitando comenta­rios elogiosos. Aunque para co­mentarios, los de la decena de pres­tigiosos profesores y ponentes ante el tropel de cámaras y periodistas emiados a cubrir la clausura del curso con la presencia estelar del alcalde capitalino, quien aceptó la imitación de su director Miguel Na­veros. El máximo edil, SOblino-biz­meto, brindó al auditorio un ramí­llete de recuerdos fanúliares, dos deslices biográficos, la asunción institucional de la moción presen­tada por el grupo municipal socia­lista de dedicar una calle o plaza importante a Carmen de Burgos Se­guí Y su declaración de fe republi­cana (sorprendente para quienes desconocían el pensamiento polí­tico de sus antepasados); alinea­miento ideológico insólito entre los alcaldes del Partido Popular en Es­paña.

Clausura al margen, las jornadas nos depararon el grato anuncio de la presentación en Almeria de la Fundación 'Carmen de Burgos', de la que Maria Serrano es su presi­denta, además del compromiso de seguir reeditando, tras 'Puñal de claveles', más títulos significados de nuestra paisana. La publicación de párrafos almeliensistas de 'Biz­nagas',artícuio práctícamente in­édito, obedece a esa intención, Y es que Carmen nunca olvidó ni fí­sica ni literariamente -el llamado 'ciclo de RodaIquiIar' es claro ejem­plo- a la tierra que le vio nacer Amén de las visitas sin publicidad que sospechamos giró a la fanúlia, en otras cuatro ocasiones regresó a Almería.

En abril de 1904 mandatada por el madrileño Diario Universal, para informar de la venida de Alfonso XlII; en agosto de 1909, de donde partió a Melilla a desempeñar una corresponsalía de guerra por en­cargo del Heraldo de Madrid (pri­mera mujer en cumplir tal com­promiso en España); en octubre de 1913 (recibida con todos los hono-

Paralelo al programa oficial de 1927 i con portada del pint,.. Moneada Calvache. circul6A/merfaenF'tesIas. Elálbúmincltíye 'Siznagas'yartfculos de los prosistas igualmenlea/llll!ríenses Martlnez deCastro, Sixto Espinosa,

, ,losé Durbán,Surgos Tamarit, PacóAquinooDavid Esteban

res por el Ayuntamiento) al regre­so de un viaje por Latinoamérica, yen septiembre de 1931, en el que, jtmto a Marcelino Domingo, Inda­lecio Prieto, Miguel de Unamuno y Victoria Kent, rindió homenaje en Alhama a don Nicolás Salmerón.

Piropo y crítica Carmen supo coI\iugar el piropo y la critica. En 'Por Europa' (1909) retrocede a su provinciana madu~ rez y desnuda sus emociones a la par que vierte censuras terribles: " ... Amanecía. Mi árabe odalisca dormia a la sombra de su vetosta Alcazaba acariciada por el beso de

las olas. ¡Qué hernlOsa me pareció! Esta ciudad encierra el perfume de toda mi vida, el hogar de mis pa­dres, el sepulcro de los que más he amado y la cuna de mis hijos (en el cementerio de San José están en­terrados los tres primeros). ¿Cómo no llorar al verla? Sí, he llorado por mí y por ella ... he llorado por sus desgracias. En ninguna parte del ,mundo hay administración más mala que aquí; no son hijos; son ver­dugos los que desgarran sus entra­ñas. ta hermosa ciudad está siem­pre abandonada, hace pocos años se desarrolló una epidemia terrible por la suciedad de las aguas ... En la Casa-cuna murieron hace poco

17 niños de hanlbre ... Almeria tie­ne el triste privilegio de figurar la priJÍlera en el cuadro negro de la mortalidad infantil". En 1927 Carmen de Burgos había regresado de Portugal y marchaba a Chile a reunirse con su hija María. Su plenitud literaria se veía en­sombrecida por el empeoramiento de su salud. Sin embargo, la año­ranza seguía presente. Así, con tin­tes costumbristas, lo evidencia en un programa de Feria:

"A veces unasilueta, un perfume, un recuerdo bastan por sí solos para simbolizar una ciudad y evocar tú­dos los años de nuestra vida que trascurrieron en ella. En mi perdu­ran, de Almería, las biznagas y la procesión de la Virgen del Mar ... Esa'procesión eÍllos dias de Feria que son como un despertar, un es­tallido de vida de la ciudad toda, cuando acuden atraídas por el en­canto del mar las gentes de la sie­rra y los campesinos satisfechos de la nueva cosecha ...

En el ambiente siempre dormido de Almeria, con la mezcla de sus boulevares y sus callejuelas estre­chas, de casitas bajas y eI\iabelga­das, la Feria es como un carnaval ... Todos los balcones engalanados con colchas de damasco y de percal, con sus farolillos preparados para la iluminación, le dan el aspecto de un barrio en verbena ..

Recuerdo, entre la muititud, las mujeres del pueblo, buenas mozas, bien plantadas, prematuramente maduras por el ardor del clima ... Con su traje regional de faldas cla­ras, huecas y cfl1ÍÍentes de almidón, los graciosos delantales y los pa­ñuelos de Manila -hoy gala de ele­gantes de todo el mundo, color gar­banzo, color manteca y color de tór­tola ... Entre los murmullos y las ri­sas, el cascabeleo de lar jardineras yel estampido de los cohetes, re­sonaban los clásicos pregones en los que sobresalían los gritos de:

-jBiznagas, biznagas! -¡A cinco la perrilla! ¡Biznagas! Esos jazmines blancos son exclusivos de Andalu­cía ... Sus capullos reventones al abrirse sobre los cabellos y el seno, ofrecían su perfume con la pureza del aliento primero ...

LONDRES

Un fetichista roba las maletas a Penélope Cruz "Unfetichistale h¡¡,robado las ma­letas a Pe". Esto fue Jo que decla­ró Pedro Almodóvar, amigo y mentor de Penélope Cruz en la 'premiere' londinense de Los abra-- . zas Rotos acerca(le lapérdida de las maletas de la act:riz. Nllestra actriz másintérnacional tuvo que recurrir a un disefioím;lrovisado déspUéS de quedarse slRmaletas en su vuelo de Madrid aLondres. Muy guapa, vestida dé'entera­mente de rojo y acílmpañ¡¡da lie SU director y granllllJigoPedro Al­modóvar,aparectólniestraactriz másintemacio;w en 'eJestreno de SU última película, Losabrazosro­tos. El exitoso dúoJormado por Penélope Cruz :v Pedro ,AImodó­var se rew;úó enLondrescon mO' tivo de la presentaciónypróximo estreno €lllacapitalínglesa de Su último lrabajojutltos ..

TELEVISiÓN

1VE dejará de emitir publicidad a partir ' de enero del 20 lO La ley que suprime la publicidad en TVE ya es una realidad; Al me­nOs, en'eJ~LaunrmarecibiÓ· l\YeJ' el aprobado deIinitivo del Se­nadoy enl1'ará$l vigor €ll el mo­mento en el qUe se publique en el BOE, lo que sucederá en cuestión de dias. Sin embargo, habrá que esperar un poco másparaser tes­ligos de lahistóIiCasupres;Ón de­finilivadelosspQts. Apartlrdesep­tiembre, la tele, estatid·dE\Íat'lÍ de lirínar coDlrntos oonanunCiánws; según destaeáton fuentes parIa; mentarlas socialistas. Lá ClIlIIPl>­ñapublicitaria de Navidad, sin cm­bargo, está garailtizada. 'fulsuna tramitación urgente en el Parla­mento, e! textofue áprobado en el SenadO sin unanimidad y con crf­ticas a la premura de! Gobierno.

esaez
Resaltado
Page 16: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

J

DTUIDEALI

GENTE DE AQuí MARrA DEL MAR ROIG FILÓLOGA

TEXTO Y FOTO DE ROGER DiAZ

«Me gustaría enseñar materias como Lengua y Literatura» María del Mar Roig es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería, donde también ha cursado un máster en Comunicación Soc;:ial y realiza el primer cur­so de doctorado de Medios de Comunica­ción. De cara al futuro quiere preparar oposi­ciones para dar clases de Lengua y Literatura a alumnos de Enseñanza Secundaria Obliga­toria y Bachillerato.

- ¿Qué es lo que más le ha gustado de la carrera de Fi­lología Hispánica? · Realmente, no sabría escoger, creo que me quedo con la experiencia. los compañeros y todas las cosas apren· didas. - ¿Por qué la eligió? · Porque me encantaba la Lengua. Una vez empecé, des· cubrí el amor a la literatura. No me arrepiento. De he­cho, creo que volvería a escogerla si tuviera 18 años de nuevo-: - ¿Se ve en el futuro dando clases en algún instituto? · Creo que sí. Me ha costado verme, pero cada vez lo veo más claro. - ¿Qué materias le gustaría enseñar a sus futuros alum­nos? Lengua y Literatura.

- ¿Le COSiÓ mucho esfuerzo sacarse la carrera? · La verdad es que no más del que esperaba. Trabaíé duro y no tuve demasiados problemas. - ¿Había alguna asignatura hueso? · Sí, alguÚa que otra, pero luego te das cuenta de que es más la fama que se le da que lo que realmente son. -C;-uando coge un periódico,.¿enql;lé se fija más, en las noticias o en cómo'eStán escritas?' · En ambas, petó he de reconocer que'el cómo a veces des\'ía bastante mi atención. - ¿Qué tipb de artículos le gustan más? · Losartículos de opinkm, sobre todo, los que están es· critos por literatos. .' .

M+ www.ldeaI.es

7 95iJZ7J 477

publialm,,,i'('ideilles 'v950264168

el Jesús Durbán, 2 . sa Planta 04004 A!mería

Mugo .Sáneítez El entrenador de la UD Al' metía, que jugÓ ayer su tercer partido de pretem­parada, tie¡jeque mucho qué perfilar todavía

Maria Vázquez La concejala de Turismo del Ayuntamiento de la capital ha organizado una visita guiada pará recor­dar a Los Coloraos

Perdida de Agua en LOS" Cortijillos ENVIADA POR D. ORTEGA

Es curioso que Sogesur, en sus facturas, nos indique a los usuarios que un grifo que gotea diariamente supone una pérdida enorme de agua a lo largo del año. Sin em' bargo, parece que una tubería pública que desde hace más de una semana pierde

en la calle Mandarina de la barriada de Los Cortijillos de La Cañada no lo es.

EL TElÉFONO DEL LECTOR

En e! 950257500 podrán dejar sus quejas, sugerencias o consejos. Deben ser breves y concretos. La Redacción podrá reducírlos. El mensaje ha de incluir obligatoriamente la dírecclón y el teléfono del autor. No podrá publicarse con seudónimo.

Colapso de tráfico en la salida de la A-7 en El Parador

Lamentablemente se que no es la prime' ra ni última qúeja que se produce sobre el colapso de tráfico que, sobre doto en horas puntas, se produce en la salida de la A-7 en El Parador y que para los con­ductores que a diario padecemos esta si­tuación resulta cada vez más indignante. Hay días que las colas llegan hasta prác' ticamente al túnel norte de Aguadulce, con el consiguiente peligro por los vehí­culos que ocupan el arcén y que algún día puede originar una catástrofe. Parece que eso es lo que hace falta pára que, de una vez por todas, se actúe, como siem­pre tarde. Hace dos años, en campaña electoral, el hoy consejero de Innovación, Martín Soler, anunciaba, casi a bombo y platillo, que el Ministerio de Fomento dis' ponía de un proyecto para dar una nue' va salida a la A-7 en el término de Vícar que descongestionaría el actual enlace. Sin embargo, ha pasado el tiempo y del citado proyecto no se ha vuelto ha saber nada. Para que queremos una vía rápida que una la Autovía con la Urbanización, si para poder acceder a ella debemos pa' sar muchos minutos haciendo cola en el arcén. Y mientras el proyecto del nuevo

enlace, si no fue numo electoral, estará durmiendo el sueño de los justos en al­gún cajón del Ministerio. Ver para creer. Rarr.ón Nava~ro

La residencia de mayores de El Zapillo ve la luz del túnel

Por fin la Junta de Andalucía ha adjudi­cado las obras de la residencia de mayo­res de El ZapiIJo y parecf' SH Queen d:eClOCflO meses

estar~ construida. Era algo que para quienes tenemos alguno_ de nuestros mayores acogidos a este servicio esperábamos, aunque también algunos ya no podrán ver cumplido su deseo ya que la residen­cia llega tarde para ellos. Actualmente el servicio se viene realizando en las insta' laciones alquiladas a 8allesol, por lo que no ha quedado descuidado el servicio, aunque eso sí, en un lugar físico bastan' te más alejado del que los familiares de­searíamos. Desde luego el que este viejo proyecto vea la luz al final del túnel es ya una buena noticia para mayores y fa' miliares, ahora sólo falta que se cumplan los plazos previstos, y que la construc' ción de la residencia y su puesta en ser­vicio no se demore por más tiempo. José Luis Andújar

I IDEAL DOMINGO, 2 DE AGOSTO DE 2009

lOMAs ..• EN IDEALES

leído La crisis marca la noche negra del fútbol y hasta 43 clubes han sido denunciados por su deuda

Inyección de 300.000 euros de la Junta para la futura Ciudad del Taxi de la capital

Cuevas dará agua desalada a la comarca del Levante a partir del próximo otoño

ENCUESTA PARA RESPONDER ENTRAR EN WWW.lDEAL.ES. y DEJAR TU OPINiÓN. EN LA MISMA PUEDES VER LOS RESULTADOS

¿Están las playas suficientemente limpias?

~rROl '-~' -~ . PREGUNTA ANTERiOR

¿Los controles de alcoholemia son efectivos? SÍ 78,6% NO 21,4%

PROPUESTAS

VERA

Espectáculo equino PLAZA DE TOROS

El coso veratense acoge el 8 de agosto un espectáculo ecuestre titulado 'El carnaval de los caba­llos'. En él partiCiParán hasta me· dio centenar de ejemplares. La actuación dará comienzo a las 22.30 horas.

ROQUETAS

Curro Romero ÚLTIMO DíA PARA LA MUESTRA

Hoy concluye la exposición dedi' cada al diestro sevillano Curro Ro­méro en el Museo Taurino de la plaza de toros de Roquetas de Mar. En ella hay fotografías que repasan su trayectoria durante 47 temporadas.

esaez
Resaltado
Page 17: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

ItIALMER1A I

POSADO. Docentes participantes en la Jornadas de Aprendizaje Cooperativo en la Universidad.flOEAL

El Campus acoge la IX edición .J sobre Aprendizaje Cooperativo Más de 200 docentes debaten cómo mejorar el proceso de enseñanza de estudiantes e intercambian experiencias

Organiza el grupo de innovación COMPING de la Val

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

«Un gran éxito de participación». ha sido la valoración del rector de la Universidad de A1mería. Pedro Malina sobre el desarrollo de las IX jornadas sobre Aprendizaje Cooperativo.

Con una participación de más de 200 docentes. procedentes de 20 universidades españolas e inclu­so latinoamericanas, la Universi· dad de Almería ha convertido en un foro de debate sobre cómo mejorar el proceso de aprendiza­je de estndiantes.

Un encuentro donde los partici­pantes han intercambiado expe­riencias de aprendizaje cooperati­vo en la docencia, así como sus inquietudes, reflexiones y miras de futuro. Asimismo, el aprendizaje cooperativo se basa en la interac­ción entre alumnos y profesores.

Los nuevos titulados en PRL pondrán en práctica el lema 'Siniestralidad Cero'

E. R. G. ALMERíA

La Fundación Almería Social y Laboral ha entregado, reciente­mente, los diplomas de la xm edi­ción del tvláster en Prevención de Riesgos Laborales, que han reci­bido una treintena de alumnos. Al acto acudían, además del director de la Fundación, José Macias, la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en A1mería, Francisca Pérez Laborda, y Mercedes Gimé­nez, profesora el Máster y respon­sable de Prevención en Umivale.

Durante la ceremonia, la dele­gada de Empleo recordaba la aprobación de la nueva Estrate­gia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2009-2014, que sus­tituirá al actual Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía. En este sentido, Pérez Laborda indicó que el obje­tivo de la nueva Estrategia es <<pro­ftmdizar en la participación de los sindicatos y empresarios, al tiem­po que se crea una conciencia colectiva que lleve a la siniestra­lidad cero».

Además, el nuevo plan va a incluir «una especie de artículo en cada provincia, ya que los problemas de cada zona San dife-

DIPLOMAS. Alumnos posan con sus títulos en la celebración.floEAL

rentes y, de esta forma, se podrán solucionar mejor».

La delegada manifestó también la preocupación de la Junta de Andalucía por erradicar la sinies­tralidad laboral y recordaba la cre­ación de un Centro de Prevención de Riesgos Laborales. «Con la creo aéión de este centro vosotros, que sois los medios humanos de la pre­vención, estaréis mejor atendldo&>, ha indicado. En esta misma linea, Pérez Laborda ha felicitado a los alumnos que se han especializado

en Prevención de Riesgos Labo­rales, y ha señalado que «cuantos más técnicos tengamos en esta materia mejor para AlmerÍa)}.

Por otro lado, el dtrector de la Fundación A1mería Social y Labo­ral ha animado a los alumnos en su nueva etapa profesional. Tam~ bién les ha mostrado su disposi­ción «a que cualquier tipo de inquietud en vuestra formación nos la trasladéis, puesto que nnes­tra función es ayudar a toda la sociedad».

Se trata de un mecanismo cola­borador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y la intervención de los alumnos en su proceso de aprendizaje.

Organizadas por el grupo de innovación docente COMPING (desarrollo de competencias en ingeniería mediante el aprendi­zaje cooperativo). En esta linea, los miembros de este grupo de la Universidad de Almería af'lrman estar convencidos de que la COo­

peración y el trabajO en equipo son necesarios y pueden suponer una contribución decisiva a un cambio que mejore la educación.

Su práctica constituye una auténtico reto basado en la bús­queda de una educación nueva para una sociedad mejor.

En torno al Aprendizaje Coo­perativo se han reunido profe­sores de todos los niveles educa~ tivos{infantll, primaria, secun­daria y universitario).

{{Ha sido una experiencia muy enriquecedora que aportará, de seguro, buenas y positivas ideas respecto a la práctica docente en los ponentes participantes y en los numerosos asistentes que con su presencia y sus inquietudes maní­fiestas en la mesa redonda y foros de diálogos realizados han cobna­do de experiencia, reflexión y miras hacia un futuro muy cercano a un importante número de profesores de toda España y otras nacionali­dades», destacaban los responsa­bles de la organización de las sesio­nes, que han destacado también el elevado grado de compromiso entre los ponentes que se ha materiali­zado en la total asistencia de los mismos. Se han presentado 34 ponencias en dos sesiones, tras un riguroso proceso de selección.

Tras nueve años de celebra­ción, estas jornadas pueden con· ,siderarse como el punto de encuentro más importante para docentes involucrados en el Aprendizaje Cooperativo.

I IDEAL DOMINGO, 2 DE AGOSTO DE 2009

PROGRAMA

F acílítar el acceso . al mercado laboral Con el objetivo facilitar a los jóvenes su primera toma de contacto con la rea­lidad del mercado laboral la Universidad de Almería pone a disposición de los

¡ jóvenes su programa de t prácticas en empresa. De

esta manera, los alumnos podrán completar su for­mación teórica a través de estancias remuneradas en empresas. Está especial­mente dirigido a alumnos de cualquier ciclo formati­vo que tengan superados al menos el 50 % de la carga lectiva de su titulacíón y sean menores de 30 años. Los destinatarios deben de ser titulados müversitarios o haber cursado un módu~ lo de grado medio! superior

: en Formación Profesional. I IE.R.G_

I~_ EXPERIENCI~ I Erasmus de jóvenes , emprendedores

Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un nue­vo programa comunitario que permite a la juventud europea permanecer hasta seis meses trabajando para un emprendedor experi· mentado en otro pais de la UE; de esta forma es posi­ble aprender cómo mejorar la gestión y crecimiento de ' su propio negocio.

Cerca de 700 emprende­dores de diferentes países de la DE se están preparan­do en la actualidad, de los que cerca de 20 han empe­zado este verano/ E. R. G.

Profesores ponen en marcha un proyecto para mejorar la convivencia con inmigrantes

E. R. G. ALMERfA

Un total de 11 profesores de Infantil y Primaria hacen balan· ce de proyecto 'Expresión Oral y Escrita de las Culturas del Alumnado Inmigrante'.

Se trata de un estudio que han puesto en marcha durante el pasado curso con el objeto de reflexionar sobre las caracte­rística del contexto socio-cultu· ral, para de esin forma plantear distintos tipos de interacciones educativas en las aulas.

Durante su realización, los profesores han podido compar· tir experiencias, opiniones y aportar nuevas ideas de cará~­ter participatívo, reflexivo y acti­vo con la elaboración de mate­riales y establecer una conti­nuidad entre las etapas de EducaCÍón Infantil y Primaria.

En cuanto a la organización de este proyecto, el grupo de trabajo también ha elaborado aquellos materiales y recursos que han estimado oportunos y necesarios para mejorar la práctica docente.

Entre los materiales pro­puestos hay algunos novedosos que se han realizado por pri-

mera vez en el centro, además de las ideas de mejora para el 'Día de la Convivencia' con la implicación de toda la comuni­dad educativa, independiente­mente de su pertenencia o no al grupo de trabajo.

Asimismo, los componentes del grupo de trabajo hacen una valoración positiva del proyecto y arrrman conocer las realidades sociales, culturales.yesel'itas, sobretodo las relaCionadas con el lenguaje oral y escrito de los luga­res de procedencia.

Además, otro de sus objetivos es el de buscar diferentes vías de intercambio sobre culturas, en los centros y la comunidad edu­cativa que vayan encaminadas a la: superación de barreras pro­ducidas por el desconocimiento del idioma. Por todo ello, los docentes han enviado todas las notas informativas a las familias al menos en dos o tres idiomas.

Con este trabajo se ha poten­ciado las relaciones y la parti­cipación de las familias del alumnado inmigrante en la vida escolar, posibilitando procesos de intercambio con las familias autóctonas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 18: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

1 N N O V A el Ó N La Dependencia crea E M PL E O puestos de trabajo

Las mejores ofertas de empleo de Almería

El desarrollo de la nueva Ley supondrá 2.000 millones de inversión en Almería SUPL~ENTOCENTRAL

Ruiz Manue 'otra puertagr El torero de El Zapillo está Siendo el protagonista de la temporada P.34·3S

APLICACiÓN DEL PLAN DE MEDIDAS DE REACTIVACiÓN ECONÓMICA EN LA CAPITAL

Obras en Almería mejora y m 1

m~IVfil"i2. D2:1'2llfiS El impulso a las constructoras ha permitido aliviar las listas de los apuntados al desempleo

Todas las intervenciones acogidas al Plan E deben estar finalizadas el primer trimestre del año que viene

SIGUE LA BÚSQUEDA DE LOS TERRORISTAS

Don Juan Carlos: "Hay que darles en la cabeza hasta acabar con ellos" • Los Reyes llegan a Mallorca para iniciar sus vacaciones entre extremas medidas de seguridad El Rey, Don Juan Carlos decla- acabar con ellos" en referencía ró poco después de su llegada al atentado de la banda terro­a la isla que "hay que darles en rista ETA que esta semana ase­la cabeza y continuar hasta sínó a dos guardias civiles.

HOY

• DIEZ IVIINUTOS

2 DE AGOSTO DE 2009

CIUDAD

O,SO€ Año 111. NQ 635

Los Coloraos no se moverá con la reforma de la Plaza Vieja • Urbanismo confirma que la segunda fase de las obras no modificará la actual situación del monumento

"L(J$;I.4Qoalumnos sonpijtelJa del éxito de~$wrsosde v~.lelaUAL" Elrectoí;:PedJ:<) Molina, avalala ca" Ji4ii9 4~!ate;nática:traf<l4áYile los ponemesdelosseminarios.

HOMENAJE

Francisco Pérez Miras da su nombre al parque más grande del Almanzora Inaugurado ayer Más de 13.000 metros cuadrados para el recreo y ocio en Arboleas

esaez
Resaltado
Page 19: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

J

16

Finanzas y Agricultura

El PITA, un modelo de excelencia para la sostenibilidad La sede científica del proyecto en la UAL lleva en marcha desde el 13 de julio @ El tecnoparque cuenta con una guía para que las empresas que allí se ubiquen cumplan unos requisitos 'verdes'

Erio Sancho I ALMERíA

El Parque de Innovación y Tecno­logía de Almería (PITA) ya ha echado a andar en wi porcentaje muy importante. Desde su trasla­do de la Rambla a la sede científi­ca que posee en el Campus de la Universidad de A1mería, el pasa­do 13 de julio, donde ya cuenta con varias empresas de base tec­nológica en el área de incubación, el tecnoparque está oficialmente en funcionamiento. La fase defi­nitiva de su arranque se dará cuando concluyan las obras de ur­banización del PITA junto a la au­tovía y las empresas que ya han solicitado un espacio, una treinte-

CLAVES lli lAS~IRAS AHORRO DE ENERGíA Basado en la captación solar y la ventilación Entre diciembre y marzo se aprovechará la energía solar que incida sobre cada obra ubi­cada en el PITA, para lo que ha­brá de optimizarse la orienta­ción; los sistemas de ventila­ción también ahorrarán energía y se aprovecha,á la luz natural.

Prueba de ello es el riguroso ,cumplimiento de estas directri­ces, tal como queda plasmado en la 'Guía de Procedimientos para laSostenibilidad' (GPS) del PITA, que presentó el pasado 3 de abril el consejero de Innovación, Cien­cía y Empresa, Martín Soler.

La GPS no sólo aporta solucio­nes al desarrollo urbanístico del PITA en las distintas estrategias de la construcción sostenible. También, sirve para evaluar la ca­lidad medioambiental, el proyec­to de edificación y del desarrollo de la obra de todas las C<1l1struc­ciones que se vayan a realizar en las parcelas que son parte de la ofertade suelo del PITA.

DOMINGO, 2 DE AGOSTO DE 2009

ENERGíAS RENOVABLES Agua caliente y energía para servicios auxiliares Implantar colectores solares para suministrar el 90% de las necesidades de agua caliente sanitaria y el 50% de la indus­trial; y uso de energia lotovol­taica conectada a la red.

El Parque otorgará un certifica- Estado de las obras del PITA en El Alquián.

EN FUNCIONAMIENTO

A príncípíos de este año, la sede central del PITA, junto a la autovía, abrirá sus puertas, junto al resto de empresas

na hasta la fecha, vayan ocupan­do posiciones, lo que ocurrírá a fi­nales de 2010 o principios de 2011.

El PITA pone así las bases del funcionamiento de un proyecto que surgió en 2002 y que ha teni­do que salvar todo tipo de obstá­culos urbanísticos, medioam­bientales y políticos, estos últi­mos, los que en la mayoría de los casos son los que han provocado los primeros.

Superada esa fase, el PITA saca pecho ante la sociedad almerien­se y ante la comunidad científica por las expectativas que en él se han depositado, pues está llama­do a ser un pilar fundamental en la rampa de salida de la crisis eco­nómica, apoyándose en el conoci­miento, el talento y el! + D+ i.

El proyecto cumple, además, todos los requisitos de la pirámide de la sostenibilidad, pues no sólo lo es económicamente, sino tam­bién, social y medioambiental­mente.

BUEN USO DE LA ENERGíA Evitar la contaminación lumínica y acústica Sensores de presencia para apagado automático de luces; luminarías de bajo 'consumo; garantizar que la acústica no supere los 65 decibelios y no producir contaminación lumíni­ca asociada al edificio.

CICLO DEL AGUA Ahorro, reutilización y depuración, requisitos Las instalaciones deben tener sistemas sanitarios que contri­buyan a la optimización del uso de agua, en grifos, cisternas, la­vabos, duchas, etc.

PROTEJER EL TERRITORIO Optimización del uso y control de cada obra Reutilizar la capa de tierra fértil sobre la que se construye; pian­tar árboles y jardines; usar pavi­mentación porosa; poner conte­nedores para recogida selectiva; no quemar residuos en la obra; manual de buenas prácticas.

do que se pueda utilizar como dis­tintivo del edificio, en fonna de señalización externa y que, a su vez, pueda serdifundidó por el PI­TA como ejemplo de la situación óptima de calidad medioambien­tal de los edificios que confonnan el Parque. "Esta Guía proporciona una ayuda al proyectista, con so­luciones técnicamente viables pa­ra mejorar la eficiencia energéti­ca y la sostenibilidad de las cons­trucciones desde su fase inicial de diseño, y fomentará el ahorro energético y de mantenimiento que proporciona un diseño plan­teado de forma sostenible desde el punto de \~sta medioambien­tal. Se trata, en definitiva, de ha­cer las cosas bien desde el princi­pio", afirmó el consejero en el momento de la presentación.

La edición de GPS es una inicia­tiva piOnera en el ámbito de los parques tecnológicos que apunta en la dirección en que se mueve el diseño arquitectónico actual­mente, al igual que el resto de ac­tividades económicas, de búsque­dade la sostenibilidad.

El PITA prevé generar casi 1.000 millones de euros y.:rear alrededor de 12.500 puestos, de trabajo cuando se encuentre en funcionamiento al 100%, en el

añó 2016, según el infonne reali- GPS. Dotar al PITA de valor añadido para el respeto del medio ambiente zado por Analistas Económicos de Andalucía, que presentó en A1- y el ahorro de costes es el objetivo de la Guía de Procedimientos para la meríaenjunio enAlmería. Sostenibilidad (GPS), presentada por el Parque y Caja mar.

esaez
Resaltado
Page 20: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

DOMINGO,2 DE AGOSTO DE 2009

PROTECCiÓN DE LA FLORA Desde que el. proyecto comenzó a remover tierra,.sus promotores han preservado, protegido y transplantado las plantasautódonas de la zona

17

finanzas y Agricultura

, :~~f&)m ~~i~~ mijíjf¡m¡~~fil~ií~~~"'~:'~~, ~.~:.;o! : .S!fj sugtliínéi;s'aeil~mor, Enllí~ñog":fj¡ ia~;s :;'::;:¿ ',.. sobre las ~ennas'iQuit@esefll!ta' gueJjllatá~_,;';

~~'0~:: ="' ~ - ,~~ ~ ~ ""J%~"..;::;:0:~=~::;~::""~-:",, ~,,¿~ :z~;:cc"'0~4?~~~~~~;

OPINiÓN

El PITA: un ejemplo de sostenibilidad

R!CARDO GAfl"ciA

Vigiliancia ambiental y plantación de múltiples especies vegetales El PITA encargó en marzo el de­sarrollo del Programa de Vigilan­cia Ambiental, así como el segui­miento y mantenimiento de las operaciones de manejo y trans­plante de especies vegetales de interés a EFM Gatma Consu~o­res, SL, mientras que los trabajos de mantenimiento se realizarán por la empresa especializada Te­rraverde Paisajistas, SL El proyec­to apuesta, desde sus orígenes,

por la conservación de la flora au­tóctona propia de la zona. No en vano, lleva transplantadas más de 14.600 plantas. Entre las actua­ciones realizadas destacan la ob­tención de esquejes de 'Mayte­nus senegalensis', traslacación de 'Androcymbium gramineum', de 'Salsola papillosa' y de las espe­cies arbustivas 'Maytenus sene­galensis', 'Ziziphus lotus' y 'Rhamnus Iycioides', entre otras.

principios de este ano pre­sentamos la 'Guía de proce­dimientos para

la sostenibilidad' del Parque Científíco-Tecnológico de Al· mería (PITA), un documento básico y vinculante que obliga a las empresas que se instalen en este espacio del conad· miento a utilizar de una forma racional y sostenible los recure s.os naturales y tecnológicos de los que disponemos. Es la primera vez que un parque científico se compromete ex· presamente con el medio amo bíente¡-y- se convierte, así, en abanderado de la sostenibili· dad, criterio que también se ha seguido en el edificio en la Sede Científica de la Universi· dad de Almería.

Un Parque como éste, basa­do en la innovación, las tecno· logías vinculadas a la agricul­tura, las energías renovables, la gestión del agua, etc., debe buscar la excelencia en todos los órdenes y, por supuesto, la excelencia medioambiental mediante la aplicación de lo que las tecnologías nos ofre­cen para buscar el aprovecha· miento de los recursos natura­les, ya sea mediante la luz na· tural, la reutilización del agua o el uso de novedosos materia­les en la construcción.

El PITA se convierte de esta forma en la vanguardia de un modelo cuya ambición debe generalizarse en el menor tiempo posible, porque cuan­to antes entendamos la impor­tancia de crecer sin compro­meter el futuro, antes aleanza­remos un desarrollo sosteni· ble en lo social, en lo económi·

ca y en lo ambiental. Hablar de desarrollo sosteni·

ble es obligatorio en la sociedad actual. La sostenibilidad supone entender que el aumento de la ca· lidad de vida no se liga al incre· mento continuo del consumo de los recursos naturales, ni al creci­miento permanente del PIB, sino a \~vir con los requerimientos de una sociedad avanzada con una menor degradación ambiental, haciendo más "cosas" con menos «cosas", gestionando eficazmen- , te los recursos, minimizando y i

reciclando los residuos que se produzcan, aprovechando mejor

Esta es la primera vez i que un parque científico se compromete con el medio ambiente

El aumento de la calidad de vida no se liga al incremento continuo del consumo de los recursos naturales

y ahorrando la energía y educan· do a la sociedad en el desarrollo de estas actuaciones. El no reco­nocimíento de estas premisas, supone que cualquier economía que pretenda crecer indefinida- i

mente, en un planeta de recursos , limitados, está abocada al colap·

so. En pleno debate sobre el agota·

miento del actual modelo ener· gético basado principalmente en el petróleo, es una obligación buscar todas las vias posibles pa­ra aplicar las alternativas que es­tán a nuestro alcance, más cuan­do nos encontramos en una pro­vincia que cuenta con miles de horas de sol al año; una provincia donde el uso racional del agua es un referente y donde los valores ecológicos son una seña de iden· tidad.

Uno de los principales retos con los que se enfrenta el Planeta en estos momentos es lograr un desarrollo que satisfaga las necee sidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las gene· raciones futuras para atender sus propias necesidades. No se trata sólo de un reto, sino de una obli· gación.

La humanidad a lo largo de su historia ha realizado importan· tes avances que, en general han sido explotados sin tener en cuenta la sostenibilidad ni la res­ponsabilidad social, y que se ha preocupado, casi en exclusiva, de la búsqueda de resultados inme· diatos.

La crisis en la que estamos in~ mersos debe ser el punto de infle· xión en esta tendencia. La res­

. puesta al desmoronamierrro de los modelos socio-económicos obsoletos ha de basarse en otros que satisfagan necesídades sin hipotecar el futuro de generacio· nes venideras y teniendo siempre presente que el fin primero y últi­mo es el bienestar común. Y en ese modelo sostenible Andalucía tiene además una clara oportuni­dad de desarrollo.

Ya en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, celebra· da en Johannesburgo en 2002, el entonces secretario general de la ONU, Kofi A. Anna, advertía de que 'la cuesdón no es medio am­biente contra desarrollo o ecolo· gía contra economía, sino la inte­gración de ambas'.

Todos, los responsables políti· cos, por medio de la acción de Gobierno, y la ciudadanía, a tra­vés de su modo de vida, debemos renovar día a día nuestro com­promiso para que el progreso sea compatible COn la conservación del medio ambiente, y que esto se constituya en una línea política prioritaria y firme en todos los programas de gobierno.

Es nuestra responsabilidad con las generaciones venideras y se lo debemos a nuestros hijos y nie· tos.

Page 21: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2009

ÉXITO DE AS¡S1ENClA ....... ! ElcJebate50bre~'I·· ley del tJienor reúrie.·. I

. al30a(umnos í El exdeportlsta Pedro García consiguió ganarse el afecto de los eStudiantes.

SOCIEDAD

~XPfttos.¡nailizan lJ· 'ónde "~"'.. y "ffica

Punto y seguido Los cursos de verano de la UAL han finalizado con más de 1.400 alumnos inscritos en las diferentes

sedes. El Equipo de Gobierno está trabajando en la preparación de los próximos seminarios otoñales

Page 22: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

2 DOMINGO, 2 DE AGOSTO DE 2009

Suplemento especial

Pedro Molina. Redor de la UAL

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, en las instalaciones del Campus, ha señalado que está orgulloso del número de estudiantes de los cursos.

"A la Universidad le interesan los temas que preocupan a la sociedad" Los resultados de las encuestas que los alumnos han rellenado otorgan a los ponentes una nota de entre notable y sobresaliente. El rector ha destacado la intensidad de un mes plagado de cursos

Berta F. Quintanilla I AlMERiA

El rector de la Universidad de Al­meria ha recorrido la provincia para comprobar elfuncionamien­to de los cursos de verano que, un año más han reunido a los mejo­res ponentes en las diferentes es­pecialidades. Así, los mismos han contado con expertos de la cali­dad del chef Santi Santamaría que acudió al municipio de Alha­ma de Almeria. Malina ha mos­trado ante alumnos yponentes su gran disponibilidad a la hora _de compartir experiencias y partici­par en las charlas. Muchos son los municipios cuyos alcaldes han ofrecido al rector las instalacio­nes como sede pennanente, para que en los mismos, cada año se desarrolle un seminario. -Los cursos de verano de la UAL han llegado a casi todos los mu­nicipios de la provincia, avalados por una importante campaña de difusión que comenzó semanas antes. ¿Cómo ha conseguido es-

te Equipo de Gobierno que la en­señanza fuera del periodo lectivo ordinario llegue tan lejos? -La expansión de estos semina­rios, por toda la provincia, de nor­te a sur, de Levante a Poniente, cumple con un propósito que no es otro que la creación de una red que lleve el conocimiento a la ma­yor parte de los ciudadanos, vi­van cerca o lejos de la capital. Es importante para nosotros que los almerienses se sientan cerca de su Universidad, que se sientan partí­cipes de ella y de sus actividades. Para eso sirven entre otras cosas. Los ciudadanos de Cuevas, Adra,

SEDES

,,- Al establecer . contactos con los

municipios, sólo tuvimos respuestas positivas por parte de los alcaldes, que no 'pusieron problema"

Vícar, Vera o Purchena, por po­nerle un ejemplo, sientan que la UAL está viva en su pueblo, que no es cerrada sino todo lo contra­rio. -Ha contado con el ofrecimiento expreso de muchos alcaldes que han hecho referencia a su interés por convertirse en sede de la UAL de manera permanente". -Esto ocurre exactamente como usted me ha dicho. Nos enorgu­llece tener unas excelentes rela­ciones institucionales con todos los ayuntamientos de la provin­cia, sin distinción política alguna. Cuando en octubre del año pasa­do, el vicerrecrorado de Cultura, Extensión Universitaria y Depor­tes comenzó las gestiones de los cursos, tengo que decir que sólo encontró en los alcaldes respues­tas positivas. Ellos saben que con­tar con estas jornadas en sus loca­lidades es sinónimo de calidad y prestigio. -Muchos estudiantes realizan estos cursos por los créditos, pe­ro hay otros que lo hacen pro

aprender, y usted ha señalado que este número supera a los pri­meros". -La prueba más evidente de ello es que hay más de 200 alumnos que han venido de otras universi­dades españolas. Los profesiona­les han encontrado en los cursos un modo más de recicl,ye, lo que me enorgullece profundamente. -Importante la diferencia y va­riedad en los temas". -Imagínese hasta qué punto con­diciona la actualidad. A nosotros nos interesan todos los temas que preocupan a la sociedad. -Hay cursos que ya fueron reali-

ÉXITO DE ASISTENCIA

,... ,. La prueba más evidente de la

buena acogida son los más de 200 alumnos que

han llegado de otras universidades"

zados el pasado año y que vuel­ven a retomarse como es el caso de la ley del Menor ". -, -Precisamente para este curso ha habido tal demanda que nos he­mos visto obligados a cerrar la inscripción y a pesar de ello he­mos admitido 130 alumnos. Ha existido una demanda a la que he­mos sabido dar respuesta porque tenemos seminarios que sí o sí son garantía de éxito. -¿Qué resultados han arrojado las encuestas rellenadas parlos --­alumnos? -Muy buenos. Han puntuado en­tre el siete y el nueve, entre el no­table alto yel sobresaliente. -¿Qué es lo que más aplauden los asistentes? ¿y lo que menos? -La calidad de los conferencian­tes, de las mesas redondas y de los talleres. Lo que menos gusta, tal ves, son las esperas entre una po­nencia y otra, los desplazamien­tos, el alojamiento lejos del lugar donde se celebran los cursos ... de­talles que tenemos que mejorar de cara al año que viene.

Page 23: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

DOMINGO, 2 DE AGOSTO DE 2009 3

Suplemento especial

"He hecho muchos kilómetros, todos ellos con gusto" Más de 1.400 alumnos han avalado estos seminarios en la provincia

El coche oficial del rector de la UAL lo ha trasladado a todas las localidades donde se han celebra­do los cursos de verano. -Usted y el vicerrector han reco­rrido muchos kilómetros para asistir a la inauguración y cierre de los cursos". -Muchos kilómetros pero con mucho gusto. Es un pequeño es­fuerzo que hacemos con ilusión y ganas. Hay que estar en los pue­blos. con los alcaldes, con los po­nentes y alumnos. Demostrarles que la Universidad sigue ahí, -Han contado con la presencia de ponentes mediáticos como es el caso de 'Toto', ex campeón olímpico de waterpolo ... -Fue muy interesante todo lo que contó. Me gustÓ mucho su modo de transmitir, de lanzar un men­saje positivo. Sobre todo cuando aseguró que al decirle a un ado­lescente lo que vale, se le ilumina la cara, Esa es la mejor recompen­sa por el trabajo realizado. -Otro de los personajes que más le ha marcado es Julio Visconti". -Le admiro mucho. Ha alcanzado la perfección estética. Ha sabido plasmar como nadie los colores y la luz de Almería_ Me fascinan sus escenas de La Chanca, las mari­nas del puerto, la catedral y las es­cenas interiores. No podría que­darme con una sola, Quisiera que el año que viene voh~era a acom­pañarnos, pero es algo que debe­ría decidir él. -¿Tiene alguna acuarela suya en casa? -Por supuesto. -¿Están trabajando en la edición de los cursos del año que viene? -De momento, estamos embarca­dos y trabajando en los cursos de

otoño, por eso permítame que no le adelante demasiado en los te­mas que vamos a tratar. Aunque sí puedo decirle que, como el año pasado, que los temas estarán pe­gados ala actualidad. -¿Podría quedarse con algún momento de los que se han vivi­do en los cursos? -Con muchos, Con las conversa­ciones que he mantenido con los ponentes. Porque a rrú me gusta mucho hablar, pero también es­cuchar. Siempre debemos seguir

ACUARELA

"

Admiro mucho a

" Julio Visconti porque ha plasmado como nadie los colores y la luz de Almería. Me fascinan sus escenas"

aprendiendo, incluso temas con Jos que no estarnos familiariza­dos. Me encantó encontrarme con mi buen amigo Sarnir Nair, con el que coincidí en La Sorbona. -¿Qué espera para los cursos del año que viene? ¿Qué valoración realiza de los que han finalizado? -Positiva, Más de 1.400 alumnos, centenares de porientes, una treintena de cursoS y doce sedes. Para el año que viene lo que espe­rarnosy lo que nos piden los alcal­des es que reconsideremos la ubi­cación y el número de cursos, Es­tamos dispuestos a cumplir. Quie­ro agradecerles la colaboración que nos han prestado porque han asumido de modo personal el ob­jetivo de la UAL.

\, IIElalcalde~eROqUetasdeMatsabemiposturadode , comprenSiOn,áuntrabajo iristitudonah::omparti ' " rt i

GABlllELAMAT. Elaléalde de Ro­quetás de MarvoMó a exponer al rector de la UAL la disposlclÓlrdel municipio para acoger Uílá facul­tad Al respecto, Mofina ha señala­do que "ya dije en' su momento que agradéZCQ la aporta<:ióninstJtucio-

. nal.de todos los ayuntamientos en estos cUrsos de veran6". Respecto al regidor raquetero, apuntó <lue "como no podía ser menos; el al­caide sabe mi postura de compren-

slón y mi respue!it¡j positiva a tódo lo que signifique.un trábajo instltu, clonaI y compartido;'En~nb estaré, corÍ1Oespero quecéftambién,en el Pf¡;ser¡te yen el futui'o",.Otro de los temas álgidos de la educación en España, actualmente¡.~ la'lIega­da del Espacio Europeo !le EdUCa­ción Superior, más conooao como Plan Bolonia. Respécto al acondi­cionamiento de los ~tudios a esta normativa, Molina asegUró que

"ndSo~segu¡rnostrabajando en la implantacIón dentro de los plazos prev!stas¡t la noVedad es, en sí miSrno"eI Espacio Europeo yáqueVa a lransformarpOr com­p!etbla perti!pci6n ,sOcial de la Uníversidad, adaptándola a los nlievos tlempos:EI rectortam­bién'ha51uerido estar cerca de los estudiantes, aproveéhando cada momento libre para compartír experiencias.

Page 24: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

4 DOMINGO,2 DE AGOSTO DE 2009

Suplemento especial

VNiVEJ,SIOAb DE ALMfR[,-'i HERMAliO MAYOR'· El rector Pedro Malina saluda a Antonio Carmona, Visita a las bodegas Brandy. Pedro García Aguado en el aeropuerto de Almería.

J'f',ANUONARDO

El acuarelista Julio Visconti enseñó a pintar el mar en Roquetas y la sierra, en Fi¡iana. Los alumnos desGubren paso a paso el antiguo Mini Hollywood.

C1AU$UAAQ~ .. tQ.O$Nf'~Ai."Á ··tlA.su •• · •• I'" ... fj~.'; í1NI";;,O:.~D'''M .. 1A Cierre del seminario sobre acuarela. VII Festival de Música Barroca. Las autoridades cerraron el curso sobre menores.

Page 25: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

15 de Septiembre de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Cuevas se especializa en temas musicales como sede de los cursos de verano de la Universidad de Almería

ALMERÍA.- El Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, José Guerrero, y el Acalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, han clausurado esta mañana el curso sobre bandas musicales que se celebra en este municipio. En el seminario, que ha contado con ponentes que son un referente mundial en bandas musicales, han participado más de 60 alumnos: “las expectativas del curso eran muy grandes porque es el primero de estas características que se celebra en una universidad dentro de los cursos de verano y ha sido un éxito”, ha dicho Guerrero en el acto de clausura. El Vicerrector ha justificado la elección de Cuevas para la celebración de este curso por su larga y extensa tradición en formaciones musicales, desde bandas, grupos de rock,

habaneras, etc., además de contar con un Conservatorio y una Escuela de Música. La tradición del municipio en temas musicales y la ilusión de los directores del curso, (Miguel Caparros, Director de la Agrupación Musical de Cuevas del Almanzora y Juan Muñoz, profesor de la UAL y director de su Banda de Música) han sido claves para llevar a cabo “un curso de una calidad excepcional”, según han remarcado tanto el Vicerrector de la Universidad de Almería como el alcalde de Cuevas. En cuanto a que Cuevas sea sede permanente de los cursos de verano de la Universidad de Almería el alcalde de este municipio ha reiterado el compromiso de su ayuntamiento con la Universidad de Almería, agradeciendo al Rector “su propuesta que desde luego supone una oportunidad para convertirnos en referente a nivel nacional en la reflexión y profundización en torno a temas musicales”.

2009-07-31 15:34:33

Clausura del curso de verano que se ha celebrado en

Cuevas

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Artículos relacionados

� La obra pictórica y escultórica de la artista Henrica Kramers se puede ver en La Tercia

� Últimos días para ver Ojos Privados, colección de Laurence Miller

� Casa Árabe muestra en Córdoba, Granada y Almería un ciclo de cine documental árabe contemporáneo

� Presentación en Madrid de Vicar como sede del Manhattan Short Film Festival

� La convocatoria de Ayudas a la Producción Audiovisual de Diputación recibe 22 proyectos

Palabras clave

tecnova cena patronos artes

almeríapresentación

personas

curso visita presidente

andalucía

regional

verano consejero

agricultura

alemania

alonso inauguraciónpúblicas

Page 1 of 2Cuevas se especializa en temas musicales como sede de los cursos de verano de la Uni...

15/09/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-180594-Cuevas-se-especializa-en-temas-mu...

Page 26: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

15 de Septiembre de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Rechazo unánime de las instituciones almerienses al atentado perpetrado por ETA en Mallorca

TELEPRENSA.- El atentado

perpetrado al mediodía de ayer 30

de julio por la banda terrorista

ETA en Mallorca, donde dos

guardias civiles murieron al

explotar una bomba adosada al

vehículo en el que viajaban, ha

suscitado el rechazo unánime de

las instituciones de Almería,

provincia en la que se han

sucedido los actos de condena y

de apoyo a las familias de Diego

Salva Lezaun y Carlos Sáenz de

Tejada, las dos víctimas mortales

de este nuevo acto violento.

Convocados por la Federación

Española de Municipios y

Provincias, concejales del

Ayuntamiento de la capital,

autoridades, cargos públicos de

Andalucía y de la provincia, así

como representantes de diferentes

cuerpos de la seguridad, se

concentraron este mediodía en los

jardines de Alcaldía en repulsa y rechazo al atentado cometido en Palmanova. La concentración,

presidida por el alcalde en funciones, Juan Megino, ha servido para mostrar una vez más la unidad

de todos, grupos políticos, instituciones y ciudadanos, en favor de la paz y en contra del

terrorismo.

Megino ha subrayado “el rechazo unánime de la sociedad almeriense ante este nuevo atentado,

representado en esta concentración silenciosa que pretende ser, además, un gesto claro de apoyo

a las fuerzas de seguridad del Estado y en particular hacia la Guardia Civil”, cuerpo que una vez

más ha sido golpeado por la lacra del terrorismo, en concreto por una banda “cuyo único objetivo

es el de desestabilizar la concordia y la convivencia en paz en nuestro país”.

Al tiempo que se celebraba el acto anterior, y mientras el presidente de la Diputación, Juan Carlos

Usero, participaba en la concentración que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, los

diputados de la corporación provincial han protagonizado un minuto de silencio a las puertas de la

Diputación, cuyas banderas ondean a media asta, para demostrar al grupo terrorista que “no va a

poder con los españoles”, mensaje que se ha lanzado al tiempo desde todos los municipios de la

provincia, donde se han sucedido los actos institucionales en condena al doble asesinato, entre

ellos el que ha tenido lugar en la plaza mayor de El Ejido (Almería), donde el portavoz del PAL,

Ignacio Berenguel, lamenta que aunque “llevamos un tiempo en el que ésta no es la tónica,

desgraciadamente en dos días la banda asesina ETA ha vuelto a machacar a nuestra sociedad. Hoy

más que nunca, debemos permanecer firmes en la defensa del Estado democrático. Pediría que se

pusieran en marcha, que se está haciendo, todos los mecanismos dentro del Estado de Derecho

para acabar con estos asesinos y que paguen lo que están haciendo. Queda mantener la firmeza,

creer en el Estado de Derecho y poner a su disposición todas las leyes para castigar a estos

asesinos y que, si es posible, estas sean las últimas víctimas de esta lacra”.

Los distintos partidos políticos se han sumado al rechazo expresado por toda la sociedad

almeriense al nuevo atentado perpetrado por la banda tan sólo un día después de la explosión

frente a la casa cuartel de Burgos de una furgoneta bomba. El secretario provincial del PSOE,

Diego Asensio, ha lanzado un mensaje de firmeza frente a ETA, a cuyos miembros ha advertido de

que “no conseguirán nada” más allá de “acabar con sus huesos en la cárcel”, antes de trasladar

nuevamente todo el apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que viven hoy un día

especialmente duro por el asesinato ayer de dos de sus miembros, de tan sólo 27 y 28 años de

edad.

En la Universidad de Almería se ha celebrado también una concentración silenciosa que ha contado

con la participación de un centenar de personas. En el acto han estado presentes el Rector de la

2009-07-31 18:00:21

Diversas autoridades se han sumado al acto del

Ayuntamiento de Almería

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Artículos relacionados

� Fallece en Torrecárdenas un malí horas después de que la Guardia Civil lo encontrase en Roquetas herido por arma blanca

� La asamblea de los abogados del turno de oficio, que deberá decidir si se levanta la baja masiva, se retrasa hasta el jueves

� Comienza el nuevo curso del Centro Ocupacional con 25 alumnos y más talleres

� Salvamento Marítimo busca a los inmigrantes de una patera a la deriva que alertaron por teléfono a los servicios de emergencia

� Desprendimientos en la vía crean problemas de circulación en la carretera AL-5402 en Paterna del Río

Palabras clave

tecnova cena patronos artes

almeríapresentación

personas

curso visita presidente

andalucía

regional

verano consejero

agricultura

inauguración

Page 1 of 2Rechazo unánime de las instituciones almerienses al atentado perpetrado por ETA en ...

15/09/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-180538-Rechazo-un26aacute3Bnime-de-las-...

esaez
Resaltado
Page 27: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

UAL, Pedro Molina, miembros del Equipo de Gobierno, profesores, Personal de Administración y

Servicios (PAS) y alumnos. Un emotivo aplauso en memoria de los dos guardias civiles asesinados

por ETA ha dado por concluida la concentración, en la que el rector de la UAL, Pedro Molina, ha

trasladado su deseo de que “se acabase, de una vez por todas, con la barbarie del terrorismo” y

denunció la sinrazón de quienes usan la violencia para defender sus ideas.

Escribe tu comentario

Nombre: (obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario: (obligagorio)

(obligagorio)

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

alemania

alonso

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039

Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente

lucrativos.

Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

Page 2 of 2Rechazo unánime de las instituciones almerienses al atentado perpetrado por ETA en ...

15/09/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-180538-Rechazo-un26aacute3Bnime-de-las-...

Page 28: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

Martes, 15 de septiembre de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Cursos de Verano "A la Universidad le interesan los temas que preocupan a la sociedad"

"A la Universidad le interesan los temas que preocupan a la sociedad" Los resultados de las encuestas que los alumnos han rellenado otorgan a los ponentes una nota de entre notable y sobresaliente. El rector ha destacado la intensidad de un mes plagado de cursos

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 02.08.2009 - 01:00

El rector de la Universidad de Almería ha recorrido la

provincia para comprobar el funcionamiento de los

cursos de verano que, un año más han reunido a los

mejores ponentes en las diferentes especialidades.

Así, los mismos han contado con expertos de la

calidad del chef Santi Santamaría que acudió al

municipio de Alhama de Almería. Molina ha mostrado

ante alumnos y ponentes su gran disponibilidad a la

hora de compartir experiencias y participar en las

charlas. Muchos son los municipios cuyos alcaldes han

ofrecido al rector las instalaciones como sede

permanente, para que en los mismos, cada año se

desarrolle un seminario.

-Los cursos de verano de la UAL han llegado a casi todos los municipios de la provincia,

avalados por una importante campaña de difusión que comenzó semanas antes. ¿Cómo ha

conseguido este Equipo de Gobierno que la enseñanza fuera del periodo lectivo ordinario llegue

tan lejos?

-La expansión de estos seminarios, por toda la provincia, de norte a sur, de Levante a Poniente,

cumple con un propósito que no es otro que la creación de una red que lleve el conocimiento a

la mayor parte de los ciudadanos, vivan cerca o lejos de la capital. Es importante para nosotros

que los almerienses se sientan cerca de su Universidad, que se sientan partícipes de ella y de

sus actividades. Para eso sirven entre otras cosas. Los ciudadanos de Cuevas, Adra, Vícar, Vera

o Purchena, por ponerle un ejemplo, sientan que la UAL está viva en su pueblo, que no es

cerrada sino todo lo contrario.

-Ha contado con el ofrecimiento expreso de muchos alcaldes que han hecho referencia a su

interés por convertirse en sede de la UAL de manera permanente...

-Esto ocurre exactamente como usted me ha dicho. Nos enorgullece tener unas excelentes

relaciones institucionales con todos los ayuntamientos de la provincia, sin distinción política

alguna. Cuando en octubre del año pasado, el vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria

y Deportes comenzó las gestiones de los cursos, tengo que decir que sólo encontró en los

alcaldes respuestas positivas. Ellos saben que contar con estas jornadas en sus localidades es

sinónimo de calidad y prestigio.

-Muchos estudiantes realizan estos cursos por los créditos, pero hay otros que lo hacen pro

aprender, y usted ha señalado que este número supera a los primeros...

-La prueba más evidente de ello es que hay más de 200 alumnos que han venido de otras

universidades españolas. Los profesionales han encontrado en los cursos un modo más de

reciclaje, lo que me enorgullece profundamente.

-Importante la diferencia y variedad en los temas...

-Imagínese hasta qué punto condiciona la actualidad. A nosotros nos interesan todos los temas

que preocupan a la sociedad.

-Hay cursos que ya fueron realizados el pasado año y que vuelven a retomarse como es el caso

de la Ley del Menor ...

0 comentarios 0 votos

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, en las instalaciones del Campus, ha señalado que está orgulloso del número de estudiantes de los cursos.

Los expertos apuestan en Vera por las visitas a Europa Báltica Ayer fue clausurado el curso de verano que centró su última jornada en el análisis de la ruta del ámbar y terminó analizando las posibilidades del este europeo

Pie de foto

Un 15% de los empleos en Almería los genera el turismo Antonio Cantón, gerente del Patronato de Turismo,

estuvo ayer en el curso de verano

La provincia cuenta con un factor de fuerza en los parques El medio ambiente es uno de los objetivos por los que apuesta el sector en estos momentos

Pie de foto

MIGUEL BERNAL

Pie de foto

Page 1 of 6El Almería - "A la Universidad le interesan los temas que preocupan a...

15/09/2009http://www.elalmeria.es/article/cursosdeverano/483769/quota/la/universidad/le/interes...

Page 29: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

inscripción y a pesar de ello hemos admitido 130 alumnos. Ha existido una demanda a la que

hemos sabido dar respuesta porque tenemos seminarios que sí o sí son garantía de éxito.

-¿Qué resultados han arrojado las encuestas rellenadas por los alumnos?

-Muy buenos. Han puntuado entre el siete y el nueve, entre el notable alto y el sobresaliente.

-¿Qué es lo que más aplauden los asistentes? ¿Y lo que menos?

-La calidad de los conferenciantes, de las mesas redondas y de los talleres. Lo que menos

gusta, tal ves, son las esperas entre una ponencia y otra, los desplazamientos, el alojamiento

lejos del lugar donde se celebran los cursos... detalles que tenemos que mejorar de cara al año

que viene.

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

"La música no se hace con los dedos, sino con el cerebro, interiorizándola" Repaso a la historia de España en el curso sobre el tiempo de los moriscos

Historia, música y danza hacen mágico el curso de Vélez Blanco María José Ruiz, historiadora y especialista en danza renacentista, indicó a los alumnos la necesidad de conocer la historia de España para entender la cultura

Pie de foto

Diputación reitera su apoyo a la Universidad de Almería Luis Pérez Montoya, portavoz del Equipo de Gobierno, señala el interés popular por los cursos

FERNANDO MARTÍNEZ

"Música y teoría al mismo tiempo han hecho este curso único en España" Fernando Martínez, director del seminario, recuerda la

importancia de conocer el ambiente cultural, musical y

político de la época Moderna, haciendo hincapié en la

expulsión de los moriscos

Pie de foto

Page 2 of 6El Almería - "A la Universidad le interesan los temas que preocupan a...

15/09/2009http://www.elalmeria.es/article/cursosdeverano/483769/quota/la/universidad/le/interes...

Page 30: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

almeria

ALMERÍA

La Ual despide los IX cursos de verano con «éxito de participación» y «satisfacción» Molina destaca los «buenos resultados» y la «relación entre universidad-sociedad»

01.08.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

La Universidad de Almería cuelga un año más el cartel de 'cerrado' para dar paso a las vacaciones.

Y lo hace con la clausura de la novena edición de los cursos de verano. A lo largo de todo el mes un total de 12 sedes, repartidas por toda la provincia de Almería, y más de una treintena de seminarios han cumplido una las máximas prioridades de la Universidad de Almería, «llevar la cultura, el conocimiento y la investigación fuera de las aulas, al alcance de toda la sociedad».

Unas palabras que no se ha cansado de repetir el rector del Campus de La Cañada, Pedro Molina, en cada una de las visitas que ha realizados a las diferentes sedes, portavoces de la Universidad de Almería.

Roquetas de Mar, Vícar, Almería, Fiñana, Purchena, Alhama, Adra, Pulpí, Tabernas, Cuevas del Almanzora, Vera y Vélez Blanco se han convertido durante este mes de julio en «la Universidad viva», donde centenares de ponentes han abordado temas de «máxima actualidad y preocupación para la sociedad almeriense».

Alrededor de 1.500 alumnos, han desafiado a los tiempos de crisis y han apostado por la formación. Unos seminarios que según ha descrito el rector «son como Congresos de temas especializados, que no se pueden llevar a cabo en la Universidad».

Abanico de temas

Sin duda alguna, los organizadores de esta actividad estival, que ha cumplido en esta edición nueve años, la han valorado como «satisfactoria y muy positiva», ya que según el vicerrector de Extensión, Cultura y Deportes de la Universidad de Almería, José Antonio Guerrero «al principio esperábamos menos alumnos debido a los tiempos de dificultad económica, pero finalmente hemos reunido a cerca de 1.500 alumnos».

Una hecho que demuestra la consolidación de los cursos de verano en Almería. Cuatro semanas marcadas por la cultura, la historia, la ciencia y el arte con temas como la comunicación, animales de compañía, cocina, gestión de empresas en tiempos de crisis, el Puerto de Almería, Fisioterapia, Tauromaquia, Pintura, Nuevas Tecnologías, Salud, Medio Ambiente, Edificación, Educación, Vino, Cine, Menores, Turismo, y Música.

Las últimas sedes han sido las ubicadas en los municipios de Vera, Cuevas y Vélez Blanco donde especialistas de todo el mundo han participado, a través de conferencias y talleres para tratar temas sobre el Turismo, Bandas musicales y la música en tiempos de los moriscos, respectivamente.

Por su parte, los alumnos matriculados también han dejado constancia de su impresión. La Universidad de Almería ha repartido a cada uno de los matriculados una encuesta para conocer su opinión. Unos resultados, que según fuentes de la Ual, de los datos obtenidos hasta el momento, «no bajan del notable». Los alumnos han formado «parte activa de estos cursos, ya que sin ellos no sería posible su

ACTIVIDADES. Uno de los conciertos del curso de Cuevas./ UAL

Page 1 of 2La Ual despide los IX cursos de verano con «éxito de participación» y «satisfacción». ...

15/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090801/almeria/despide-cursos-verano-exito-20090801...

Page 31: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

realización», afirman los coordinadores.

Sin embargo, estas encuestas también son «útiles para mejorar aspectos en la edición del año que viene», explicaba el rector de la Ual, Pedro Molina.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 2 of 2La Ual despide los IX cursos de verano con «éxito de participación» y «satisfacción». ...

15/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090801/almeria/despide-cursos-verano-exito-20090801...

Page 32: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

almeria

ALMERÍA

El Campus acoge la IX edición sobre Aprendizaje Cooperativo Más de 200 docentes debaten cómo mejorar el proceso de enseñanza de estudiantes e intercambian experiencias

02.08.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

«Un gran éxito de participación», ha sido la valoración del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina sobre el desarrollo de las IX jornadas sobre Aprendizaje Cooperativo.

Con una participación de más de 200 docentes, procedentes de 20 universidades españolas e incluso latinoamericanas, la Universidad de Almería ha convertido en un foro de debate sobre cómo mejorar el proceso de aprendizaje de estudiantes.

Un encuentro donde los participantes han intercambiado experiencias de aprendizaje cooperativo en la docencia, así como sus inquietudes, reflexiones y miras de futuro. Asimismo, el aprendizaje cooperativo se basa en la interacción entre alumnos y profesores. Se trata de un mecanismo colaborador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y la intervención de los alumnos en su proceso de aprendizaje.

Organizadas por el grupo de innovación docente COMPING (desarrollo de competencias en ingeniería mediante el aprendizaje cooperativo). En esta línea, los miembros de este grupo de la Universidad de Almería afirman estar convencidos de que la cooperación y el trabajo en equipo son necesarios y pueden suponer una contribución decisiva a un cambio que mejore la educación.

Su práctica constituye una auténtico reto basado en la búsqueda de una educación nueva para una sociedad mejor.

En torno al Aprendizaje Cooperativo se han reunido profesores de todos los niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y universitario).

«Ha sido una experiencia muy enriquecedora que aportará, de seguro, buenas y positivas ideas respecto a la práctica docente en los ponentes participantes y en los numerosos asistentes que con su presencia y sus inquietudes manifiestas en la mesa redonda y foros de diálogos realizados han colmado de experiencia, reflexión y miras hacia un futuro muy cercano a un importante número de profesores de toda España y otras nacionalidades», destacaban los responsables de la organización de las sesiones, que han destacado también el elevado grado de compromiso entre los ponentes que se ha materializado en la total asistencia de los mismos. Se han presentado 34 ponencias en dos sesiones, tras un riguroso proceso de selección.

Tras nueve años de celebración, estas jornadas pueden considerarse como el punto de encuentro más importante para docentes involucrados en el Aprendizaje Cooperativo.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

POSADO. Docentes participantes en la Jornadas de Aprendizaje Cooperativo en la Universidad. / IDEAL

Page 1 of 1El Campus acoge la IX edición sobre Aprendizaje Cooperativo. Ideal

15/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090802/almeria/campus-acoge-edicion-sobre-2009080...

Page 33: DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009. 9. 24. · Caicedo, clausuraron ayer el curso sobre bandas musicales que se celebra en este munici i pio. , En el seminario, que ha con-tado con ponentes

FICHA DE LA BECA

Premio a las mejores notas de acceso a la Universid ad de Almería 2009 Universidad de Almería

Carretera Sacramento s/n 04120 (Almería) - ESPAÑA Teléfono: 950015000 http://www.ual.es/ - [email protected]

Premiar a los alumnos que obtengan las mejores notas de acceso a la Universidad, vía Selectividad, y formalicen sumatrícula en la Universidad de Almería para el curso académico 2009/2010.

Para poder ver la ficha completa es necesario estar registrado en Universia. Si ya eres usuario de Universia, introduce tus datos en el formulario de la parte superior. Si eres nuevo, regístrate.

Comentarios para esta beca

Nombre (requerido)

Correo electrónico (no será publicado) (requerido)

Para probar que es usted una persona (no un script de spam), escriba el codigo antispam mostrado en la imagen.

Código antispam

Comentario: Máximo de caracteres

restantes 500

Votos totales: 0 Puntuación media: 0 RSS

1

margarita ramirez dijo : Estoy interesada en conocer los requisitos para obtener becas y mayor informacion sobre el perfil del aspirante,,de igual forma saber `para que areas se vas a destinar,,muchas gracias hace un 1 mes

0

Page 1 of 2ESPAÑA-PREMIO-MEJORES-NOTAS-ACCESO-UNIVERSIDAD-ALMERIA -2009

15/09/2009http://becas.universia.net/ES/beca/25602/premio-mejores-notas-acceso-universidad-al...