DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

download DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

of 17

Transcript of DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    1/17

    Ojal no hubiera llovido...

    Dossier de prensa

    EL LTIMO PASOUna pelcula dirigida por Iurre Telleria & Enara Goikoetxea

    www.elultimopaso.net

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    2/17

    SINOPSIS CORTA

    SINOPSIS LARGA

    ORIGEN DEL PROYECTO

    PALABRAS DE LAS DIRECTORAS

    BREVE HISTORIA DE LA RED COMTE

    BIO/FILMOGRAFA DE LAS DIRECTORAS

    EQUIPO TCNICO-CREATIVO

    ENTREVISTA CON LAS DIRECTORAS

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    3/17

    SINOPSIS CORTA

    Hubo una poca en la que la vida se pareca a una novela de suspense con un finalincierto. Pero la realidad supera a la ficcin y ahora, despus de ms de sesenta aos,

    El ltimo Paso retorna al lugar donde una fatdica noche, en un casero de losPirineos, seis personas procedentes de cinco pases diferentes fueron detenidas.Siguiendo el hilo de cada una de estas personas descubrimos una nica historia, la decentenares de personas que formaron parte de una amplia red de evasin durante laSegunda Guerra Mundial, la Red Comte.

    SINOPSIS LARGA

    El ltimo Paso cuenta la historia de una noche fatdica, cuando hace ms de sesentaaos, seis personas de diferentes nacionalidades fueron arrestadas en un casero delos Pirineos. La historia de cada una de ellas nos revela una historia mayor, la decientos de hombres y mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial, formaron lared de evasin Comte una unin de fuerza y coraje humana que en tiempos deaprensin se extendi a travs de Blgica, Francia y Espaa.

    Una maana lluviosa de invierno en 1943, una joven viuda abri la puerta de sucasero en el Pas Vasco Francs. De pie, junto a la puerta, se encontraba una jovenmujer belga con tres desconocidos. El grupo estaba exhausto y empapado despus dehaber viajado ms de mil kilmetros desde Bruselas.

    Dde de Jongh haba hecho 36 viajes, en cambio, para sus acompaantes aquel erael primero. El aviador Stanley Hope era uno de ellos y siempre recordar aquellanoche. Fue una noche que requiri de mucha astucia y planificacin, carn deidentidad falsos y financiacin del Servicio de Inteligencia Britnico, el MI9. Todoaquello fue organizado por gente annima como Dde con el objetivo de evitar que

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    4/17

    los aviadores aliados cayeran en manos de los alemanes. Muchos haban logradohacer aquel viaje y ahora, era el turno de Stanley que se encontraba en el ltimotramo del paso. Lo nico que le separaba de los britnicos, que le esperaban en tierraespaola para llevarlo a Gibraltar, eran los Pirineos. Sin embargo, Stanley no volveraha ver aquellos montes en muchos aos.

    Aquella noche, siete personas se sentaron alrededor de la chimenea la joven viudamadre de tres hijos, el mozo del casero, un exiliado de la Guerra Civil Espaola, uncontrabandista vasco, Dde, Stanley y otros dos aviadores britnicos. Todo el grupoestaba esperando a que parase de llover cuando tocaron a la puerta. Aquel golpe en lapuerta cambiara el rumbo de sus vidas por completo. Uno lograra escapar, cuatrolograran sobrevivir, pero dos, jams volveran a casa. Ojal no hubiera llovido

    Sesenta aos ms tarde, las consecuencias de aquella noche todava perduran: unamujer que nunca conoci a su madre, una hermana que aora el regreso de suhermano, un aviador que bajo interrogacin delato a toda una familia sellando sufuturo. Pero de la tragedia y la traicin vino la esperanza. Los vecinos del caserocontiguo ofrecieron su casa a aquellos extranjeros que huan. Los exiliados vascosayudaban utilizando sus redes de contrabando. El padre belga prefiri seguir con eltrabajo a salvar su propia vida; cuando l fue arrestado, otro belga loreemplazhasta que l tambin fue arrestado.

    Despus de los sucesos de aquella noche en 1943, Comte sigui con su trabajo conla ayuda de nuevos colaboradores que consiguieron pasar a cientos de aviadores poraquel ltimo paso. Para ellos, la ayuda de aquellas personas annimas perdurar parasiempre.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    5/17

    ORIGEN DEL PROYECTO

    Todo comenz cuando una de las directoras del documental, Iurre Telleria, escuchhablar de un contrabandista oriundo de Hernani, el pueblo natal de las dos directoras.Se deca que este campesino haba estado en Inglaterra despus de la Segunda

    Guerra Mundial nada menos que en el Buckingham Palace, donde fue condecoradopor el Rey de Inglaterra! Despus descubriramos que Florentino Goikoetxea habatrabajado para la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente, sutrabajo fue reconocido en forma de diversas medallas y diplomas que recibi de losEEUU, Gran Bretaa, Blgica y Francia. De esta manera empezamos con lainvestigacin.

    Muy al comienzo, tuvimos la suerte de dar con un libro que trataba sobre la historia deFlorentino y de otras muchas personas como l, Vascos en la Segunda GuerraMundial: la Red Comte en el Pas Vasco (1941-1944). El autor del libro y posteriorcompaero en este viaje, Juan Carlos Jimnez de Aberasturi, nos habilit el contacto

    con una veintena de personas relacionadas directa o indirectamente con la RedComte. Asimismo, descubrimos que exista una organizacin que funcionaba a losdos lados de la frontera Franco-Espaola, los Amigos de la Red Comte/les Amis duRseau Comte, cuyo objetivo era y sigue siendo, conmemorar y mantener viva lahistoria de Comte. En el 2006 participamos por primera vez en el camino de lalibertad, una travesa que organizan todos los aos desde Ciboure hasta Rentera porla ruta utilizada por los mugalaris de la Red Comte. Durante los tres das de travesapor los pueblos, los caseros recnditos y los montes cercanos a la frontera, tuvimos lasuerte de conocer, de primera mano, las historias de los aviadores. Estos veteranos dela guerra vuelven todos los aos para mostrar su agradecimiento a aquellas personasque hace 70 aos les ayudaron a cruzar la frontera desde Francia a Espaa. Tambinconocimos a antiguos miembros de Comte que al igual que ahora, durante la guerra,viajaban acompaando a los aviadores desde Bruselas hasta el sur de Francia. Deellos, llegaron muchos ms que esparcidos por Inglaterra, Francia, Blgica y Espaanos han ayudado a hilar esta complicada historia que ana elementos tan disparescomo los Servicios de Inteligencia Britnicos con contrabandistas vascos.

    Ha sido un trabajo arduo y costoso pero en el transcurso hemos contado con lainestimable ayuda de las diferentes asociaciones encargadas de mantener viva lahistoria de Comte, ELMS en Gran Bretaa, Comte Kinship en Blgica y losAmigos de la Red Comte/les Amis du Rseau Comte en Francia y Espaa;historiadores y apasionados de la Segunda Guerra Mundial que nos han guiado ennuestra bsqueda en un mar de archivos y documentos sobre las redes de evasin;amigos y familiares de los miembros de Comte y todos aquellos que fueron de algnmodo partcipes en el trabajo de la Red Comte; y cmo no, la de todos nuestrosprotagonistas que pacientemente han soportado nuestra permanente presencia en losdiferentes actos y conmemoraciones.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    6/17

    PALABRAS DE LAS DIRECTORAS

    Fue amor a primera vista; la historia de la Red Comte nos cautiv por el misterio quela rodeaba. A pesar de nuestra cercana geogrfica con los hechos, apenasconocamos nada sobre las actividades clandestinas en la frontera franco-espaola

    durante la Segunda Guerra Mundial. Nos dimos cuenta de que aquello escondahistorias increbles de personas aparentemente corrientes involucradas en la luchacontra la Alemania de Hitler. A medida que avanzbamos en la investigacin, algunaspartes de esta historia se hacan ms claras mientras que otras cada vez seenmaraaban ms; razn de ms para seguir con el proyecto. Muy pronto, nosencontramos con todos los elementos necesarios para crear una pelcula histricallena de aventura, suspense y drama, desde lo ms cotidiano hasta lo msextraordinario.

    No haba tiempo que perder pues el proyecto contena un componente que podramosdenominar de ltima oportunidad. En el 2011 se celebra el 70 aniversario del

    nacimiento de la Red Comte y cada vez es ms complicado encontrar personas quepuedan hablar en primera persona de su experiencia en ella. Los fundadores de la Redhan fallecido aunque hemos podido recuperar sus testimonios en forma de archivosaudiovisuales y documentos oficiales. An as, el hecho de que no pudiramos contarcon los grandes nombres de Comte, nos ha beneficiado en la medida que hemosconseguido testimonios inditos hasta ahora, que nos han abierto una nueva ventanaa la historia oficial.

    La clave de esta gran aventura dentro de la Resistencia resida en la colaboracin;cualquier paso en el camino requera de la ayuda de mucha gente, unos msimplicados que otros, y est claro que sin sumar el esfuerzo de todos, aquello nohubiera funcionado. Este proyecto nos ha recordado que con pequeas accionesindividuales se puede contribuir a grandes causas colectivas.

    Paradjicamente, as ha sido el proceso del documental; hemos colaborado conmuchas personas que nos ha ayudado, a nivel personal, ofrecindonos informacin,ayuda, cobijo, etc. Durante casi 6 aos, los personajes que aparecen en eldocumental, y muchos otros que hemos tenido que dejar fuera, han compartido sushistorias con nosotros. En todo este tiempo hemos tenido muchos cambios en elequipo tcnico y en cada momento han aparecido nuevos profesionales que nos hanayudado a pasar a la siguiente fase del proyecto.

    Por eso, El ltimo Paso ha sido, sobre todo, un proyecto colectivo. Compartido en suescritura; direccin; montaje; investigacin y financiacin. Compartido, porque unproyecto de esta envergadura y duracin, no hubiera sido posible sin este espritu decolaboracin, y por lo tanto, no hubiera sido la pelcula que ahora compartimos contodos vosotros.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    7/17

    BREVE HISTORIA DE LA RED COMTE

    Por Juan Carlos Jimnez de Aberasturi historiador y autor del libro Vascos en la SegundaGuerra Mundial: la Red Comte en el Pas Vasco (1941-1944) .

    Durante la Segunda Guerra Mundial la frontera vasca fue elegida por diversasorganizaciones anti-nazis, apoyadas por los servicios de las embajadas aliadas enMadrid, como va de evacuacin para los resistentes y los que huan de la persecucinnazi y se dirigan al campo aliado, a travs de Gibraltar.

    La red Comte fundada en 1941 por un pequeo grupo de jvenes belgas, entrelos que se encontraban Arnold Depp y Dde De Jongh, fue una de lasorganizaciones especializadas en la recuperacin de aviadores aliados quebombardeaban sin interrupcin los objetivos estratgicos de Alemania y de la Europaocupada, ya que muchos aviones eran derribados sobre Holanda, Blgica o Francia en

    el transcurso de sus incursiones.

    Los que lograban escapar se encontraban enfrentados al riesgo de caer en manos delos alemanes, con las consecuencias fciles de imaginar: ejecuciones sumarias,torturas o, en el mejor de los casos, el campo de concentracin.

    La red Comte se dedic durante cuatro aos a recoger a cerca de 700 fugitivos,en su mayora aviadores, para conducirlos a la Espaa franquista, pas oficialmente neutral y evacuarlos a continuacin a su punto de partida: la Gran Bretaa. El pasode la frontera, que se hizo atravesando el Bidasoa en la zona de Irn o por lasmontaas de Navarra, era el final de un largo y peligroso periplo que comenzaba enBruselas, y tras una parada en Pars, reagrupaba ms tarde a los fugitivos en Anglet oen Ciboure antes del paso. En este trayecto final los guas y colaboradores vascos,generalmente exiliados a causa de la guerra civil, desempearon un papelfundamental.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    8/17

    BIO/FILMOGRAFA DE LAS DIRECTORAS

    Iurre Telleria & Enara Goikoetxea

    Iurre Telleria es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del Pas Vasco ;merecedora de una beca Erasmus, curs un ao en Sheffield, Hallam University . En elao 2001 complet su formacin con el curso Teora y Prctica del MontajeCinematogrfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisin San Antonio de los Baos , Cuba.

    Enara Goikoetxea comenz sus estudios de informtica en la Universidad del Pas Vasco cuando decidi cambiar de rumbo y estudiar cine. Fue en Inglaterra dondecurs sus estudios de cine, en el Surrey Institute of Arts and Design University Collage ,gradundose con un Bachelor of Arts in Film and Video.

    Enara e Iurre se conocieron en el Reino Unido cuando Enara estudiaba su ltimo curso

    e Iurre trabajaba como ayudante de edicin y montaje para varias cadenas de TV(BBC Entertainment, BBC Choice, Carlton CITV, MTV, etc). Desde ese momento suscaminos profesionales se unieron y muy pronto, al volver a Espaa, crearon laproductora moztu filmak para poder desarrollar sus propios trabajos.

    Las dos directoras tienen amplia experiencia en edicin y realizacin de seriesdocumentales para televisin (Europa euskaraz, Begia gose Beste Gu o Atzerritareuskaldunak) y en la realizacin de spots publicitarios y videoclips. En el ao 2004debutaron como co-directoras en el documental The Pamps producido para ETB yposteriormente vendido a Discovery Channel.

    Enara Goikoetxea ha seguido con su trabajo de montadora en pelculas como SavageGrace, Eutsi! o Kutxidazu Bidea, Ixabel y tambin en documentales varios comoPedra, Peixe, Ro: Itamatatiua (premiado en el 33 Festival Guarnic de Cinema deBrasil), Prohibido Recordar: la crcel de Saturrarn (premiado en el Festival deNantes premio Colegio de Espaa al mejor documental) o Amaren ideia (premiado enel Festival Internacional de Morelia 2010). Co-dirige el documental El color de lossueos: Zumeta y ha dirigido el cortometraje La Copa de la Vida (ganador demltiples premios nacionales). Desde hace dos aos, est desarrollando unlargometraje documental que ser su debut como directora en solitario, Contando eltiempo: las paredes de Muttogorri.

    Iurre Telleria ha trabajado posteriormente como productora y productora ejecutiva envarios proyectos de co-produccin internacional Txalaparta, el Eco de un Pueblo,moztu, Dibulitoon Studio, Marlou Films y France 3; Des saumons et des hommes,moztu, BCO, BCI y France 3; Amaren ideia (premiado en el Festival Internacional deMorelia) La Maroma (Mexico) y moztu. Tambin ha producido el aclamado documentalCuidadores (premiado en el Festival Internacional de Valladolid 2010) y Pedra,Peixe, Rio: Itamatatiua ambos estrenado en cines.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    9/17

    TECHNICAL-CREATIVETEAM

    Participan en ste documental:

    Stanley Hope

    Bob FrostGordon MellorGeorge DuffeeAndre De Jongh Dde (entrevistada en el documental Petit Cyclone 1992)Jean Franois Nothomb Franco (entrevistada en el documental Petit Cyclone 1992)Henriette "Monique" Hanotte p. ThomMicheline "Michou" Dumon p. UgeuxAndre "Nadine" Dumon p. AntoineAmanda "Diane" Stassart p. DsirLucienne Lulu Dassi p. SaboulardJanine De Greef

    Elsie MarchalMartine Le Grelle p. HolvoetColette Nothomb p. TerlindenMarie Usandizaga p. GoyaMayalen Larretche p. SorhouetJean-Baptiste LarretcheRoddy LangleyAndrs AracamaMari Carmen ElizaldeMaria Luisa GarayarAntonio GoikoetxeaPaco Iriarte

    Una pelcula dirigida porIurre TelleriaEnara Goikoetxea

    GuinThecla Geesing

    Produccin ejecutivaIurre TelleriaFrederik NicolaiEric GoossensAgns Jammal

    Director de fotografaJuantxo Sardn

    MontajeEnara GoikoetxeaMaialen Sarasua

    PostproducinAsier PujolAlatzne PortuMaialen Sarasua

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    10/17

    Direccin de arte en animacinFreek Quartier

    Diseo de sonido

    Mikel Castells

    Msica originalJoxan Goikoetxea

    Espaa, Blgica, Francia2011ColorHDAspect Ratio 1:665.184

    Contact:

    Moztu filmak slT +34 943 22 48 68F +34 943 01 36 85www.moztu.net [email protected]

    Contacto Prensa:

    Laura Olaizola OLAIZOLACOMUNICAT 651 84 75 07 607 97 63 [email protected]

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    11/17

    ENTREVISTA CON LAS DIRECTORAS

    IURRE TELLERIA & ENARA GOIKOETXEA

    Estis trabajando en un proyecto sobre la Segunda Guerra Mundial. Qu esexactamente?

    IU. Es un documental sobre la Red Comte. Y, qu es la Red Comte? Es una red deevasin que existi durante la Segunda Guerra Mundial y se dedicaba a recuperaraviadores aliados que haban cado en territorio enemigo, sobre todo en Blgica y en elnorte de Francia, para llevarlos a Gibraltar pasando por Francia y Espaa.

    EN. Yo aadira, que al final, aunque es una historia que transcurre durante laSegunda Guerra Mundial y que cuenta la historia de Comte, en realidad contamos

    una historia de colaboracin; colaboracin entre gente de nacionalidades y situacionesmuy diferentes; de muy diversa edad y tambin estatus social; algunos masinvolucrados dentro de la guerra, otros menos, pero todos deciden ayudar a ciertagente a salir de la Europa ocupada, y en este caso son aviadores. Hubo unacolaboracin ciudadana, como se podra decir hoy en da. Eso es lo que nosinteresaba contar en ese contexto histrico.

    Cunto tiempo habis estado trabajando en este proyecto? Y, cmo ha sido elproceso?

    IU. Pues desde 2005. El proceso ha sido largo y complicado, con muchos momentosde parn. Ha sido muy complicado tanto llegar a una estructura narrativa que contaralo que queramos de una forma comprensible, como juntar la financiacin necesariapara poder llevarlo a cabo.

    EN. Yo creo que sobre papel era un proyecto difcil de comprar, al fin y al cabo, eraotro documental sobre la Segunda Guerra Mundial y quizs, hoy en da, en el mundodel documental hay otros intereses. En cuanto al proceso de montaje, una de lascosas ms difciles ha sido mantener el equilibrio entre el rigor histrico y aadirnuevos elementos; el ser lo suficientemente complejos, pero al mismo tiempomantener una narrativa lo suficientemente clara que nos llevara adelante en la historia;y claro, todo no poda ser. Ha sido muy difcil conseguir el equilibrio y hemos estadooscilando entre nuestras propias contradicciones para no simplificar demasiado lahistoria y poder contar todos los aspectos histricos necesarios.

    Por qu habis escogido este tema en particular?

    IU. Nos metimos en esta historia porque nosotras dos somos de Hernani yescuchamos hablar de una persona de nuestro pueblo que tuvo mucha importanciadentro de la Red Comte y no sabamos quin ere ni lo que haba hecho. Era algocercano que desconocamos por completo pero nos llevaba tambin a algo lejano quenos abra al mundo.

    EN. Para nosotras era como una pequea ventana. Quizs la zona donde vivimosnosotras ha sido la ms oscura en el sentido de que ha salido menos a la luz o no seha trabajado sobre ello. Hoy en da hay muchas cosas que se han perdido pero

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    12/17

    cuando abrimos esa ventana, de repente, ostras! Nos dimos cuenta de que habamuchsimas ms cosas. De hecho ese fue un poco el proceso, porque nosotraspensbamos hablar de un tema que era ms local y terminamos trabajando en unacoproduccin internacional, con grabaciones fuera, etc.

    Habis trabajado con una guionista extranjera por qu esta eleccin?EN. Pues eso ha sido muy importante. Tenamos la suerte de que la guionista vivaaqu y es una amiga de hace ya varios aos. Ella tena la experiencia suficiente comopara poder contextualizar bien esta historia compleja y tambin porque nos ayudaba, ysiempre nos ha ayudado, a tener una perspectiva ms amplia, es decir, si esto se tieneque vender fuera tiene que ser comprendido por culturas y sociedades diferentes, conms o menos conocimiento de la Segunda Guerra Mundial. Y ste era un tema muycomplejo que necesitaba mucho trabajo de guin, de hecho, lo ha necesitado hasta elfinal.

    Habis enfocado la pelcula en algn aspecto concreto de la historia deComte o lo habis tratado en general?

    IU. Ha sido una mezcla de las dos cosas, pero al final s que nos hemos centrado enuna parte de la historia para poder contar el todo. No podamos contarlo todo,podramos hacer una serie de, no s, 20 captulos! Nos hemos centrado en unacontecimiento concreto para poder contar la historia general de la Red Comte. Eseacontecimiento tena de especial que en un momento se juntan en un lugar, en uncasero de la parte francesa del Pas Vasco, tres aviadores, una gua de Comte queera adems una de las creadoras de la lnea, y colaboradores del lugar. Entonces nosencontrbamos en una situacin en la que ocurra algo muy dramtico y que adems,nos daba la opcin de contar prcticamente toda la historia de Comte a travs decada uno de estos personajes.

    EN. Yo creo que si hubiramos entrado a contar la historia de Comte en general,hubiramos entrado realmente a un documental muy pesado. Y eso es lo que noqueramos, entonces, se juega con un elemento de ficcin. Podemos ir atrs yadelante en el tiempo muy fcilmente, al antes y al despus; podemos contar unasituacin que es realmente dramtica y misteriosa. Lo presentamos como una pelculade suspense lo cual era un poquito tambin lo que queramos desde el principio,romper esa estructura que uno puede esperar de un documental histrico y ofrecerotros elementos que ya son casi de pura ficcin. Al final ha costado mucho llegar a esopero es algo que ha funcionado muy bien.

    Habis tenido alguna influencia al crear esta estructura? Os habis inspiradoen algn trabajo en concreto?

    EN. El guin estaba escrito desde hace casi tres aos. Estaba muy bien escrito peropara el documental, quizs, hubiera sido mejor que hubiese sido un poco mas libre. Elguin nos ha encorsetado bastante de cara al montaje. Podemos decir esto ahoraporque en el proceso hemos aprendido mucho pero a la vez, de cara a presentar unahistoria como la nuestra, era necesario poder presentar una estructura que estuvieramuy bien atada. Yo creo que ms que en los trabajos de documental, la guionista sehaba fijado en elementos de ficcin y en directores de ficcin; algunas pelculas que

    juegan un poco con la idea de contar un hecho desde varios puntos de vista.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    13/17

    La utilizacin de reconstrucciones dramticas es un recurso bastante utilizadoen el documental, pero, como bien habis mencionado, encarece mucho elproceso. En vuestro caso Cul ha sido el motivo por el cual habis optado poreste estilo?

    EN. Porque queramos que el documental no fuera simplemente informativo y que elespectador pudiera entrar a conectar un poco con esos personajes, es decir, quellegue a entenderlos, a ver cmo se movan, a entender un poco esa situacin.Tenemos testimonios de personas ya mayores y a veces, hay que ayudar a laaudiencia, a recordar que esas personas eran muy jvenes en aquellos tiempos;tenemos a mujeres que entonces tendran 20, 17 aos, algunas incluso 15, y eso senos olvida; solo vemos a unas mujeres mayores y se nos olvida que para muchos hoyen da ellas seran unas mocosillas! Y los pilotos igual; tenemos las referencias depelculas pero realmente eran jvenes de 18 aos. La otra razn es la que te he dicho,el de poder entrar al drama y ver que las cosas no eran fciles. A veces lo que tpuedes contar en una ficcin muy ambientada en poco tiempo, es muchsimo massugerente a que te lo cuente alguien, porque dependes de cmo te lo cuenta, lacapacidad que tenga de mantener un ritmo, que sea un buen orador, bueno, demuchas cosas. Otra de las cosas era que queramos trabajar con mucho materialdiferente, para que la historia fuera siempre para adelante al ritmo que nos interesabaa nosotras.

    Cmo habis trabajado en la pelcula? Cmo os habis repartido las tareas?

    IU. Bsicamente yo hice casi todo el desarrollo y una parte importante de lainvestigacin. Luego junto con otras compaeras hicimos las entrevistas previas. Contodo ese material entraron a trabajar la guionista y su ayudante. Enara tambin estuvopresente en ese momento. En cuanto a la grabacin final, yo hice prcticamente todaslas entrevistas junto con la ayuda de una investigadora belga que nos ayud con eltema del francs en Blgica. Despus el proyecto se par un poco hasta conseguir elresto de financiacin que se necesitaba para terminar, sobre todo porquenecesitbamos hacer unas reconstrucciones histricas que eran muy costosas. Y ahes donde Enara volvi a entrar, cogi las riendas del proyecto.

    EN. Yo haba tenido una nia que ya tena al rededor de unos dos aos y es cuandoIurre se queda embarazada. Cuando ya tenamos el dinero suficiente entramos ahacer todas las reconstrucciones dramticas, y ya de seguido, empezamos con eltema del montaje que ha sido muy largo y muy complicado, prcticamente ha llevado

    casi 8 meses.

    Os habis encontrado con mucha gente interesada en la historia de la RedComte?

    IU. Si. Algunos son entusiastas de la Segunda Guerra Mundial. Otros son gente queles ha llamado mucho la atencin la historia de algn personaje en particular. Porejemplo, estn las personas que conocen a un aviador y se dedican a investigar lahistoria de ese aviador con la Red Comte durante aos. Otros tienen un familiar, unata, un padre o una madre que pertenecieron a Comte; pero yo creo que son laspersonas las que al final terminan atrayendo a la gente a la historia de la Red Comte.

    EN. De nuevo, podemos decir que esto no ocurre tanto en nuestra zona. Cuandonosotras empezamos a hablar de Florentino Goikoetxea, yo me acuerdo que mi padre

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    14/17

    me habl de l, pero claro, mi padre ya tiene 65 aos. La gente que es ms joven, sino eres historiador o estas relacionado de alguna manera con el tema, no sabe nada;quizs te suene y sepas que haba contrabandistas y todo eso pero nada ms. Esverdad que en Francia, Blgica o Inglaterra, la Segunda Guerra Mundial fue importantepero a nosotros no nos ha marcado tanto. Te quiero decir que nos hablan de aviadores

    de la Segunda Guerra Mundial y pensamos en los aviadores de las pelculas! Notenemos ninguna afinidad emocional con ellos. Yo entiendo que en otros pases s latengan. Nosotros tenemos la historia de los miserables de la frontera, los que vivieronentre guerras. Y eso es en realidad lo que nos llamaba mucho la atencin, como genteque sale de una guerra se puede involucrar en otra. Cada uno va encontrandoafinidades dependiendo tambin de dnde viene y de las relaciones personales quetiene.

    Ahora, una vez terminado el documental, qu creis que motivo a estaspersonas a involucrarse en la Segunda Guerra Mundial, recin terminada laGuerra Civil?

    EN. Para m haba dos motivos: si entraron a trabajar contra los alemanes, yo creo queseguramente fue porque eran nacionalistas y porque Hitler entr a bombardearGernika, ese sera seguramente el motivo. Los dems, creo que realmente no fueronactivistas polticos sino que, simplemente, se dedicaron a sobrevivir. Venan de unaguerra, de mucha miseria y hambre, trabajaban en el contrabando y en el contrabandohaba materiales, cosas, y luego personas. Es verdad que pasar personas tena unriesgo ms alto, si les cogan lo pagaban muy caro. Para m hay una gran diferencia,aqu la gente estaba por encima de los 40, 30-40 aos, gente que estaba ya muyfastidiada, gente que vena ya muy escaldada del bando derrotado en la Guerra CivilEspaola, no tenan ningn sitio donde volver, por lo tanto, se tena que hacer a algo.Es una historia ms de supervivencia mientras que la otra parte, la del resto deEuropa, s hay una historia ms poltica, ms de actividad poltica, y eso es muydiferente.

    Las personas con las que habis contactado, Hablan con facilidad sobre susexperiencias? hay diferencias entre unos y otros?

    IU. Entre la gente que nosotras nos hemos encontrado, es ms difcil que hable lagente que estaba relacionada con el contrabando. Pero tambin hay gente que porrazones personales no le apetece mucho indagar y volver al pasado. Bueno, luegotambin han pasado 70 aos, y, Hay que acordarse de cosas que pasaron hace 70aos! Ya tienen merito.

    EN. Yo dira que en todos estos aos de trabajo, de ir para adelante y para atrs, alfinal s que consigues, en este caso lo has conseguido t Iurre, una relacinmuchsimo mas personal con los personajes y s que consigues ir un poquito mas allde la historia oficial, es decir de lo que siempre se ha contado. Y uno de los trabajos deeste documental siempre ha sido conseguir ir un poco ms all. S que hay como unaespecie de versin que se ha contado siempre, pero claro, cuando quieres contar unahistoria un poco ms compleja y empiezas a ver todos los retales que quedan por ahpues bueno, las cosas no coinciden siempre y quieres preguntar sobre esto y quierespreguntar sobre aquello Obviamente eso no te lo responden si ya no hay un tratopersonal contigo y hay un trabajo de confianza. Claro, eso no se consigue de un da

    para otro.

    Habis tenido acceso a documentos? Cmo habis hecho ese trabajo?

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    15/17

    IU. Si, de hecho una cantidad ingente de documentos. En un principio fuimos a losarchivos o haba investigadores que nos remitan copias de los documentos que nospodan interesar. Pero la verdad, hemos tenido una ayuda impresionante de gente queson investigadores-historiadores o simplemente aficionados, que ya han hecho esa

    labor de documentacin para ellos personalmente o por otras razones, y que nos hanproporcionado un montn de material. Hemos tenido acceso a archivos de Inglaterra,Blgica y Estados Unidos sin contar los archivos privados de nuestros personajes.

    EN. Era una locura! yo creo que ah ha habido una tentativa de querer incluir muchascosas que habamos encontrado en los archivos. Pero al final vimos que lo que hacaera complicar nuestra historia. Entonces, hubo un cambio de actitud a todo eso.Supimos asumir que hay muchas cosas que los historiadores primeramente van atener que aclarar antes de que nadie pueda volver a recontar nada. Esto tambin hasido un aprendizaje. Por ejemplo, en el proceso de montaje, en un momento se nosfue la cabeza con todo el trabajo que habamos hecho de investigacin, y costo muchovolver a simplificar la historia y asumir que ese trabajo todava no est suficientementecontrastado. Seguramente pasar bastante tiempo hasta que alguien lo hagaconcienzudamente para que se pueda hablar quizs de un segundo o tercer captulode Comte.

    Al contar la historia de Comte habis tenido que desenmascarar algn mitoque otro?

    EN. Para m era muy importante el dar la sensacin de que an habiendo unospersonajes que se recuerdan como especiales, realmente ellos, sin otros muchos, nopodran haber hecho nada. Entonces, hay mucha gente que hizo cosas que si ahorarealmente las ves, pueden resultar como muy insignificantes, hasta pequeas, pero sineso aquello no hubiera funcionado. Muchas veces se nos olvida que si hay una historiagrande, ha tenido que haber mucha gente por detrs para que todo pudiera ir bien.Tenan que ser flexibles y cambiantes como lo requeran los tiempos. Con todas lasdetenciones que ocurran, lo que haca uno, de repente, lo tena que hacer otro.Transmitir esa idea para m era muy importante. Obviamente cualquiera que comiencea leer algo sobre Comte volver de nuevo a los grandes personajes, a los que ms semencionan, pero si realmente investiga, se dar cuenta de que ah hay muchsimoms. No hay que olvidar que ya han pasado 70 aos y probablemente se empiece amover mucho material clasificado; ah s que van a salir cosas.

    IU. Pero bueno, hoy en da tambin hay mas herramientas para llegar a toda esa otra

    gente que cuando nosotras empezamos a investigar. Por ejemplo, la web de ComteKinship ahora tiene una cantidad de informacin impresionante. Nosotras tambinestamos trabajando en un proyecto en paralelo para toda esta investigacin o unaparte importante de la investigacin que hemos hecho y todo el material relacionadoque hemos ido acumulando para poderlo poner a disposicin de quin quiera seguirinvestigando. Estamos trabajando en una pgina web que har posible todo esto.

    Tengo entendido que este es vuestro debut como directoras de un largometrajedocumental para cine; por qu habis escogido este tema para vuestro debut?

    IU. En realidad este tema era para un documental para televisin que se ha convertido

    en un largo para cine. As es que, no es que hayamos escogido el tema, es que eltema nos ha escogido a nosotras!

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    16/17

    Cundo se convirti en un largometraje?

    EN. Cuando de repente en un mercado que estuvimos hubo un director y un productorbelga que les entusiasm tanto lo que habamos llevado que nos dijeron, Id a por unlargo! Id a por un largo! Y bueno, ganas s que haba pero lo que pasa es que no nos

    atrevamos, y al final, nos atrevimos, un peln a lo inconsciente.

    Ha sido esta vuestra primera coproduccin internacional?

    IU. No, es la tercera. Pero es la primera vez que somos productores mayoritarios.

    Qu tal la experiencia?

    IU. Pues complicada; entendernos entre nosotras ya es complicado, imagnate ya conotra productora belga y otra productora francesa, la complejidad se va sumando. Cadauno espera cosas diferentes y aunar todo eso requiere mucho trabajo.

    Volveras a repetir la experiencia?

    EN. Con todo lo que hemos aprendido, yo creo que s. Hemos hecho un masterclass .Hemos aprendido mucho con todos los proyectos que hemos hecho en moztu, y yallevamos unos cuantos. Ha sido curioso porque hemos terminado antes proyectos quecomenzamos ms tarde. Ha sido ms fcil aplicar todo lo que hemos aprendido coneste proyecto a otros proyectos que al mismo proyecto.

    Y ahora, cmo pensis mover la pelcula?

    IU. La idea es ensersela primero a todos los que aparecen en el documental paraasegurarnos de que les gusta. Estamos buscando distribuidor para que la muevainternacionalmente y tambin estamos pensando en la promocin de la pelcula. Laintencin es intentar hacer unos estrenos en Blgica, Francia, Inglaterra y Espaa dela versin larga del documental. Tenemos unas ideas para fechas porque este ao esel 70 aniversario de la creacin de Comte y creemos que es un buen momento paraestrenar la pelcula. Y en eso estamos, intentando ver qu posibilidades tenemos.

    Habis hecho dos versiones de la pelcula. Por qu?

    IU. Hay una versin para televisin porque las televisiones difcilmente tienen espaciospara programar documentales que duran ms de una hora, entonces hemos hecho

    una versin de 53 minutos que es ms fcil para las televisiones el poderla programar.

    Cmo se financia un largometraje documental hoy en da?

    IU. Pues nosotras con muchos cachitos pequeitos de aqu y all, pidiendo en muchossitios y con mucha dificultad. Empezamos a trabajar las primeras solicitudes de ayudayo creo que en 2006 y no hemos terminado de financiarla.

    Es viable hacer largometrajes documentales en Espaa?

    IU. Ahora lo veremos cuando la estrenemos y veamos cuanto sacamos en taquilla.

  • 8/4/2019 DOSSIER DE PRENSA / EL ULTIMO PASO

    17/17

    EN. Este documental es muy caro. Es muy caro comparado con otros largosdocumentales que hemos producido. Depende del enfoque; de todo el tiempo que sele ha dedicado, de todo el trabajo que ha habido, de muchas cosas. Nosotras tenemosuna manera de funcionar y una manera de trabajar y eso tambin hace que losproyectos sean ms caros quizs en el tiempo. Ha sido un proyecto muy atpico, tanto

    en el tiempo que se ha alargado y en el que le hemos dejado crecer, tanto en el tiempoque hemos necesitado para simplificar todo ese crecimiento que se ha dado. Tenemosmuy claro que con otros proyectos esto no se puede repetir.

    Qu respuesta esperis de la audiencia?

    EN. Pues intentaremos celebrar el 70 aniversario de la Red Comte con el documentaly yo creo que se presta a una campaa bonita. Creo que nuestro documental es unaherramienta muy valiosa para un primer acercamiento a esta gran historia de laSegunda Guerra Mundial. Recientemente ha habido tambin otro documental de cortehistrico en el cine que ha funcionado bastante bien, aunque, es verdad que nopodemos compararlo con el pblico que pueda tener una pelcula de ficcin.