DORNBUSCH y Fischer Cap 24

2
DORNBUSCH, R. Y FISCHER, S.: “ECONOMÍA” (CAP. 24 EL PRESUPUESTO, LA POLÍTICA FISCAL Y LA DEMANDA AGREGADA) - La política fiscal está formada por las decisiones que adopta el Estado sobre el gasto y los impuestos. - La política de estabilización consiste en las medidas que toma el Estado para controlar el nivel de producción con el fin de mantener el PBN cerca de su nivel potencial. - El déficit presupuestario es la diferencia entre el gasto público (gasto del Estado) y los ingresos. Cuando el estado incurre en déficit está gastando más de lo que recibe. Para solucionar esto pide préstamos al público mediante la venta de bonos, que son promesas de pagar cantidades específicas a los poseedores de fechas futuras. Como consecuencia de estos préstamos, el Estado se endeuda con el público. - La deuda pública está formada por todas las deudas pendientes del Estado. - El estado interviene en el flujo circular llevándose parte de la renta en impuestos y haciendo transferencias, afectando así a la cantidad de renta de que disponen para el gasto las economías domésticas. Además, el Estado compra bienes y servicios, contribuyendo así a la demanda agregada de bienes y servicios. - Gasto público: gasto del Estado en defensa, educación, carreteras, hospitales y otros servicios públicos. - Demanda Agregada = demanda de consumo + demanda de inversión + demanda del Estado. DA = C+I+G. Las compras de bienes y servicios (G) por parte del estado forman parte de la demanda agregada, q es independiente de la renta y la producción al igual que I. También la forman las exportaciones netas (q están omitidas en la fórmula). - Impuestos netos: es la diferencia entre los impuestos y las transferencias. - Renta personal disponible = renta nacional – impuestos netos. - Efectos de los impuestos en la función de consumo: cuanto mayor sea la tarifa impositiva proporcional, menor será la propensión marginal al consumo a partir de la renta nacional. - La función del gasto público en un período de recesión es que al aumentar las compras del Estado se eleva la producción. Por lo tanto el aumento de las compras del Estado eleva el nivel de producción de equilibrio. La cantidad que aumenta es igual al multiplicador por el aumento de demanda del Estado (G). - Efectos de los impuestos sobre la producción y la renta: reducen la producción debido a que reducen el gasto de consumo en todos los niveles de renta nacional. El efecto proviene de la demanda agregada. Los impuestos reducen la renta disponible de las economías domésticas en todos los niveles de la renta nacional y de la demanda de consumo. Al disminuir ésta y no variar la demanda de inversión, es seguro que descenderán la producción y la renta. - El multiplicador del presupuesto equilibrado afirma que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos da lugar a un aumento de la producción. Esto se debe a que el aumento del gasto público eleva la demanda en la misma proporción, pero el aumento de los impuestos reduce la demanda de consumo en una proporción menor. Así los dos efectos elevan la demanda agregada y la producción. 1

Transcript of DORNBUSCH y Fischer Cap 24

Page 1: DORNBUSCH y Fischer Cap 24

DORNBUSCH, R. Y FISCHER, S.: “ECONOMÍA” (CAP. 24 EL PRESUPUESTO, LA POLÍTICA FISCAL Y LA DEMANDA AGREGADA)

- La política fiscal está formada por las decisiones que adopta el Estado sobre el gasto y los impuestos.- La política de estabilización consiste en las medidas que toma el Estado para controlar el nivel de producción

con el fin de mantener el PBN cerca de su nivel potencial.- El déficit presupuestario es la diferencia entre el gasto público (gasto del Estado) y los ingresos. Cuando el

estado incurre en déficit está gastando más de lo que recibe. Para solucionar esto pide préstamos al público mediante la venta de bonos, que son promesas de pagar cantidades específicas a los poseedores de fechas futuras. Como consecuencia de estos préstamos, el Estado se endeuda con el público.

- La deuda pública está formada por todas las deudas pendientes del Estado.- El estado interviene en el flujo circular llevándose parte de la renta en impuestos y haciendo transferencias,

afectando así a la cantidad de renta de que disponen para el gasto las economías domésticas. Además, el Estado compra bienes y servicios, contribuyendo así a la demanda agregada de bienes y servicios.

- Gasto público: gasto del Estado en defensa, educación, carreteras, hospitales y otros servicios públicos.- Demanda Agregada = demanda de consumo + demanda de inversión + demanda del Estado. DA = C+I+G.

Las compras de bienes y servicios (G) por parte del estado forman parte de la demanda agregada, q es independiente de la renta y la producción al igual que I. También la forman las exportaciones netas (q están omitidas en la fórmula).

- Impuestos netos: es la diferencia entre los impuestos y las transferencias.- Renta personal disponible = renta nacional – impuestos netos. - Efectos de los impuestos en la función de consumo: cuanto mayor sea la tarifa impositiva proporcional, menor

será la propensión marginal al consumo a partir de la renta nacional.- La función del gasto público en un período de recesión es que al aumentar las compras del Estado se eleva la

producción. Por lo tanto el aumento de las compras del Estado eleva el nivel de producción de equilibrio. La cantidad que aumenta es igual al multiplicador por el aumento de demanda del Estado (G).

- Efectos de los impuestos sobre la producción y la renta: reducen la producción debido a que reducen el gasto de consumo en todos los niveles de renta nacional. El efecto proviene de la demanda agregada. Los impuestos reducen la renta disponible de las economías domésticas en todos los niveles de la renta nacional y de la demanda de consumo. Al disminuir ésta y no variar la demanda de inversión, es seguro que descenderán la producción y la renta.

- El multiplicador del presupuesto equilibrado afirma que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos da lugar a un aumento de la producción. Esto se debe a que el aumento del gasto público eleva la demanda en la misma proporción, pero el aumento de los impuestos reduce la demanda de consumo en una proporción menor. Así los dos efectos elevan la demanda agregada y la producción.

- El presupuesto del Estado: Un presupuesto es una descripción de los planes de gasto y financiación de un individuo, empresa o Estado. El presupuesto del Estado describe los bienes y servicios que comprará éste durante el año siguiente, las transferencias que realizará y la forma en que los pagará. El Estado planea pagar la mayor parte de su gasto obligando al público a pagar impuestos; pero por lo general estos no alcanzan.

- Déficit presupuestario público: cuando los gastos del Estado son superiores a los impuestos.- Superávit presupuestario público: cuándo los impuestos son superiores a los gastos.- Déficit presupuestario público = compras de bienes y servicios por parte del estado + transferencias –

impuestos = compras de bienes y servicios por parte del Estado – impuestos netos.- El nivel de gasto público y la tarifa impositiva, el déficit o superávit presupuestarios dependen del nivel de renta.

Cuanto más elevado es éste, menor es el déficit y mayor el superávit.- Los estabilizadores automáticos son mecanismos de la economía que reducen la respuesta del PBN a los

shocks. Ej: impuesto sobre la renta, seguro de desempleo (para que los desempleados no se vean obligados a reducir su gasto) De esta forma se reducen los efectos multiplicadores del shock inicial. Los estabilizadores automáticos se ponen en marcha solos son “automáticos”.

- Una razón para que los economistas dudaran de que se produjera otra Gran Depresión con un desempleo del 25 % es q los estabilizadores automáticos impedirían q el descenso de la demanda agregada produjera efectos multiplicadores muy grandes en el PBN. (después de la segunda guerra mundial)

1