Dormir y Soñar

33
INTRODUCCIÓN Al dormir y el soñar se les considera estados alterados de conciencia ya que durante ambos el funcionamiento normal de la conciencia se altera. Esta alteración se puede notar en el funcionamiento de procesos psicológicos como la percepción. También, se puede observar el estado alterado de conciencia a partir de la actividad eléctrica del cerebro. Se estima que pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo. El dormir se considera un ritmo circadiano, lo que significa que la alternancia dormido despierto responde al patrón día - noche. Cuando dormimos y soñamos, la actividad eléctrica del cerebro sigue unos patrones muy particulares, lo que permite hablar de ese proceso en términos de etapas. La actividad eléctrica del cerebro puede ser medida utilizando un electro encefalograma. Las lecturas del electroencefalograma se expresan en términos de ondas. Las diferentes etapas del dormir y soñar pueden ser clasificadas por variaciones que muestran las ondas en cuanto a: amplitud (o sea tamaño) y frecuencia (o sea, número de veces que se repite una onda en función del tiempo).

description

un tema interesante acerca del sueño

Transcript of Dormir y Soñar

Page 1: Dormir y Soñar

INTRODUCCIÓN

Al dormir y el soñar se les considera estados alterados de conciencia

ya que durante ambos el funcionamiento normal de la conciencia se altera.

Esta alteración se puede notar en el funcionamiento de procesos psicológicos

como la percepción.  También, se puede observar el estado alterado de

conciencia a partir de la actividad eléctrica del cerebro.

Se estima que pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas

durmiendo. El dormir se considera un ritmo circadiano, lo que significa que la

alternancia dormido despierto responde al patrón día - noche.

Cuando dormimos y soñamos, la actividad eléctrica del cerebro sigue

unos patrones muy particulares, lo que permite hablar de ese proceso en

términos de etapas. La actividad eléctrica del cerebro puede ser medida

utilizando un electro encefalograma.  Las lecturas del electroencefalograma se

expresan en términos de ondas.  Las diferentes etapas del dormir y soñar

pueden ser clasificadas por variaciones que muestran las ondas en cuanto a:

amplitud (o sea tamaño) y frecuencia (o sea, número de veces que se repite

una onda en función del tiempo).

Page 2: Dormir y Soñar

I. DORMIR Y SOÑAR

I.1. Concepto

Es el acto de dormir y de antemano el sueño está ligado por este proceso

natural también conocido como un proceso mental involuntario en el que nos

adentramos en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos,

pensamientos y también sueño como el deseo que de manera consciente

acariciamos y anhelamos. Pasamos durmiendo más de un tercio de nuestra

vida. Al caer la noche una pequeña glándula en nuestro cerebro, la glándula

pineal, libera melatonina, adormeciendo el sistema nervioso central. El sueño

tiene una función reparadora, durante este periodo, el cuerpo descansa, los

músculos se relajan, el corazón se ralentiza y la respiración es más pausada,

sin embargo el cerebro se activa, hay más actividad cerebral cuando estamos

dormidos que cuando estamos  despiertos. 

Es durante el sueño cuando nuestro cerebro realiza algunas de sus

funciones más vitales, trabaja poniéndose a punto, las células cerebrales se

reparan, se ejercitan conexiones neuronales e incluso en algunas zonas del

cerebro se producen nuevas neuronas. Necesitamos dormir, si no lo hacemos

durante mucho tiempo, el cerebro desactiva el cuerpo, aún a riesgo de graves

consecuencias. Cuando llevamos muchas horas sin dormir, nos sentimos

embotados, torpes, disminuye la concentración y hasta podemos tener

alucinaciones.

I.2. Etapas del dormir.

Etapa 1- Es el punto cuando acabamos de quedarnos dormidos. Hay

pérdida de conciencia, pero la persona puede despertar con facilidad. Si

se despertara en esta etapa, se tiene la sensación de que no se ha

descansado lo suficiente. En esta etapa abundan las ondas zeta. Estas

son ondas de menor frecuencia y mayor amplitud que las ondas beta.

Page 3: Dormir y Soñar

Etapa 2 - Aparecen lo que se conoce como ondas puntiagudas. Estas

son indicativas de que se está comenzando a pasar de un nivel de

pérdida leve de conciencia a uno de mayor inconsciencia. Aunque la

persona está más dormida que en la etapa uno, aun puede despertar

con facilidad.

Etapa 3 - Comienzan a aparecer las ondas delta. Estas son ondas de

baja frecuencia y gran amplitud. Las ondas delta son indicativas de que

la persona está profundamente dormida, por lo que resulta difícil el

despertarse.

Etapa 4 - Predominan las ondas delta. Esto es indicativo de que esta es

la etapa en que la persona está más profundamente dormida, por lo que

resulta difícil de despertar. Si se le despierta, la persona reacciona

aturdida y podría verse asustada

6- La persona permanece algún tiempo en cada etapa. Al llegar a la etapa cuatro la secuencia se revierte y la persona regresa a la Etapa 3, luego a la 2 y luego a la una. Entonces, cuando parece que va a despertar entra en una etapa totalmente diferente a las anteriores. Esta es la Etapa REM (de la cual hablaremos un poco mas adelante)

7- Luego de estar algún tiempo en la etapa REM la persona regresa a la etapa 1, la 2, la 3 y la 4. Este ciclo de las etapas se repite varias veces en la noche.

8- Se sabe que en las primeras horas de la noche la persona pasa mas tiempo en la etapa 4 y en las horas de la madrugada pasa mas tiempo en REM.

9- La etapa 4 es importante porque es la que mejor propicia el descanso fisico.

Sub tema 3 - Mas sobre REM y el soñar

Page 4: Dormir y Soñar

1- La etapa REM adquiere su nombre de “Rapid Eye Movement”. En español se le denomina MOR (Movimiento Ocular Rápido). El nombre describe algo que caracteriza esta etapa y es el hecho de que los ojos se mueven rápidamente en distintas direcciones

2- Mas del 80% de las personas, cuando están en REM están soñando, por lo que se dice que REM está directamente atado al proceso de soñar.

3- A REM también se le conoce como sueño paradójico. La razón es que la actividad cerebral durante REM es similar a la de la persona que está despierta, consciente y realizando una actividad que le requiere gran concentración. Sin embargo, sucede todo lo contrario. Primeramente, en REM la persona está dormida, con pérdida de conciencia y no resulta fácil de despertar. De hecho, muchas veces los eventos externos son incorporados a la trama de lo que se está soñando.

4- Otro aspecto característico de la etapa REM es que la persona está paralizada, no hay movimiento físico que corresponda con el sueño. Esta parálisis es un mecanismo de defensa para evitar que la persona se despierte y para que no vaya a causarse daño o causárselo a otra persona, si es que estando dormido y basado en lo que esté soñando salga corriendo o golpee a alguien intencionalmente.

5- En el último ciclo de las etapas del dormir la persona no suele entrar a REM. Por eso, cuando despertamos en la mañana no solemos recordar lo que hemos soñado.

6- Se sabe que pasar por la etapa REM es importante porque ayuda a la recuperación tanto física como mental. Estudios realizados demuestran que las personas que son privadas de la etapa REM manifiestan déficit de atención, problemas en el aprendizaje, memoria y el estado de ánimo. Personas que han sido privadas de REM muestran un efecto rebote, esto es, una tendencia a pasar mas tiempo en REM para recuperar lo perdido.

7- Algunas drogas, incluyendo los sedantes que se utilizan para dormir y el alcohol, privan a la persona de pasar por REM, por lo que la calidad del sueño de estas personas se ve altamente deteriorada.

Sub-tema 4: Sobre el contenido de los sueños

A- Perspectiva freudiana:

Page 5: Dormir y Soñar

1- Según Freud, los sueños reflejan las urgencias y deseos inconscientes, que son mayormente de naturaleza sexual y agresiva.

2- Durante el sueño hay un particular encuentro entre los planos de lo consciente y lo inconsciente. A pesar de que hay expresión de lo inconsciente, esto se hace de manera disfrazada para no atentar contra las normas de la conciencia. Por eso, dice Freud, el sueño se da en simbolismo o en dos planos. Por un lado, está el contenido manifiesto que se refiere a aquello que recordamos del sueño. El significado real de lo que soñamos, o sea, el significado de los simbolismos constituye lo que Freud llama el contenido latente. La interpretación del sueño requiere partir del contenido manifiesto para llegar al contenido latente.

B- Modelo de activación síntesis - De acuerdo con este modelo, los sueños tienen una razón fisiológica, no psicológica. En términos generales, le explicación que este modelo ofrece es que los sueños son el resultado de la interpretación que el cerebro produce de la activación de distintos centros (visión, audición, memoria) que se genera a raíz de la actividad eléctrica que se suscita durante REM.

Seb-tema 5: Desórdenes del dormir

1- Insomnio - Se define como insomnio la incapacidad para quedarse dormido, dormir y despertar demasiado temprano (ej. dormir solo de 10 pm a 1 am de manera regular) o dormirse y despertar demasiadas veces . Las personas que padecen de insomnio usualmente se sienten cansadas, padecen de tensión muscular y preocupaciones. El insomnio puede estar relacionado con estar pasando por periodos de estrés. Es posible tratar el insomnio a través de la psicoterapia, la modificación de conducta y medicamentos.

2- Narcolepsia - Es un desorden de tipo neurológico que consiste en quedarse dormido de forma súbita y sin poder evitarlo. Es tan intenso que la persona podría incluso llegar a la etapa REM. Es peligroso porque la persona pierde el control de sí. Podría caerse y sufrir un golpe o perder el control del equipo que esté operando o de lo que esté haciendo. Se cree que puede haber un componente genético envuelto porque tiende a correr en familias.

3- Apnea - Lo característico de este desorden es que la persona deja de respirar cuando se queda dormida. Es peligroso en personas que tienen padecimientos cardiacos. Por lo regular, las personas que padecen de apnea no duermen bien ya que las señales que envía el cerebro para reestablecer la respiración tienen como consecuencia que la persona despierta o casi despierte, de manera que durante toda la noche no logra llegar a dormir profundamente

4- Terror nocturno - Antes de definir el terror nocturno es necesario diferenciar el mismo de una pesadilla. La pesadilla es básicamente un sueño que genera miedo y como resultado del mismo la

Page 6: Dormir y Soñar

persona puede despertar asustada. Dado que es un sueño, la pesadilla ocurre en la etapa REM. Por el contrario, el terror nocturno ocurre en la Etapa 4. Por lo tanto, la persona está profundamente dormida y no está consciente de lo que le sucede ni lo que hace. Durante el terror nocturno la persona se comporta como si tuviera en un ataque de pánico. Puede gritar, llorar y agredir a alguien que esté cerca. Si se le despierta, la persona se muestra aturdida pues no sabe lo que está pasando.

5- Sonambulismo - El sonámbulo es una persona que estando dormida lleva a cabo acciones que dan la impresión de que está despierta. Por ejemplo, el sonámbulo puede levantarse, caminar hasta la cocina, abrir la nevera y comer algo. Hay casos de acciones más dramáticas que se pueden dar en el estado de sonambulismo. Este fenómeno ocurre en la Etapa 4, por lo que el sonámbulo no está consciente de lo que hace. Eso no quita que pueda reaccionar a estímulos ambientales, como abrir una puerta o evitar tropezar con algo. Usualmente el sonámbulo no recuerda estos episodios.

Todas las criaturas necesitan descansar. Las jirafas, los bebés, los elefantes, los perros, los gatos, los niños, los koala, los abuelos, las mamás, los papás, los hipopótamos que viven en la selva... ¡todos ellos duermen! Al igual que la alimentación, el sueño es necesario para la supervivencia.

El sueño le da al cuerpo un descanso y le permite prepararse para el día siguiente. Es como darle al cuerpo unas pequeñas vacaciones. El sueño también le da al cerebro la posibilidad de resolver las cosas. Los científicos no saben exactamente qué tipo de organización realiza el cerebro mientras dormimos, pero creen que el sueño puede ser el momento en el que el cerebro clasifica y almacena información, reabastece las sustancias químicas y resuelve los problemas.

La cantidad de horas de sueño que necesita una persona depende mucho de la edad. Los bebés duermen mucho; ¡entre 14 y 15 horas por día! Pero muchas personas mayores sólo necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche. La mayoría de los niños de entre 5 y 12 años se encuentran en el medio, necesitan de 10 a 11 horas de sueño. Es posible que algunos niños necesiten más horas y otros, menos. Todo depende del niño.

Si una persona no duerme una noche puede estar malhumorada y torpe. Después de dos noches sin dormir, la persona tendrá problemas para pensar y hacer las cosas; el cerebro y el cuerpo no pueden realizar las tareas habituales con la misma facilidad de siempre. Después de 5 noches sin dormir, una persona tendrá alucinaciones (esto significa que ve cosas que no existen realmente). Finalmente, se vuelve imposible para el cerebro dar indicaciones al resto del cuerpo sin sueño; el cerebro necesita pasar un tiempo en la cama y dormir.

Por qué dormir es bueno para nuestra salud

No solamente importa la cantidad de tiempo que pasamos durmiendo, también es importante la calidad del sueño. Cuando el sueño es interrumpido o acortado, puede que no hayamos pasado suficiente tiempo en determinadas etapas del sueño. En otras palabras, lo bien que hayas descansado y lo bien que funciones al día siguiente dependerá del tiempo total que hayas dormido y cuanto de las diferentes etapas del sueño has tenido.

Page 7: Dormir y Soñar

Necesitamos dormir para pensar claramente, reaccionar rápido y asentar nuestra memoria. De hecho los procesos del cerebro que nos ayudan a aprender y recordar son especialmente activos mientras dormimos.

Escatimar sueño tiene un precio. Restar tan solo una hora de sueño puede hacer que sea difícil concentrarse al día siguiente y enlentecer tu tiempo de respuesta. Los estudios también indican que la falta de sueño hace que tomemos malas decisiones y asumamos riesgos innecesarios. Esto puede dar lugar a bajo rendimiento en el trabajo o la escuela y mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico.

El sueño también afecta al estado de ánimo. Si no dormimos suficiente estaremos más irritables y eso afectará a nuestro comportamiento y relaciones. La gente con falta crónica de sueño tiene más probabilidades de tener depresión.

Dormir es importante para una buena salud. Los estudios demuestran que no dormir suficiente o tener una mala calidad de sueño, incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedad cardíaca y otras enfermedades.

Además, durante el sueño, nuestro cuerpo produce determinadas hormonas; por ejemplo, dormir profundamente desencadena mayor liberación de hormona de crecimiento. Otros tipos de hormonas se liberan durante el sueño para ayudar a combatir las infecciones. Por eso dormir bien ayuda a evitar enfermedades y mantenerte sano.

También se liberan durante el sueño hormonas que afectan al uso que el cuerpo hace de la energía. Así la gente que duerme menos es más propensa a ser obesa, desarrollar diabetes o preferir alimentos muy calóricos y ricos en carbohidratos.

9 razones por que dormir es tan importante

1. Mantiene tu corazón saludable

Los ataques de corazón y los infartos son más frecuentes durante las primeras horas de la mañana. Este hecho podría explicarse por el modo en que dormir interactúa con los vasos sanguíneos. La falta de sueño se ha asociado con el empeoramiento de la presión sanguínea y el colesterol, factores de sumo riesgo para las cardiopatías e infartos. Tu corazón estará más sano si duermes entre 7 y 9 horas cada noche.

Page 8: Dormir y Soñar

2. Reduce el estrés

Cuando tu cuerpo tiene carencia de sueño, entra en una situación de estrés. Las funciones corporales se ponen en alerta, lo que origina un aumento de la presión de la sangre y de la producción de hormonas de la fatiga. Una presión más alta incrementa tu riesgo de ataques de corazón e infartos. Las hormonas del cansancio también, lamentablemente, dificultan que puedas conciliar el sueño. Aprende técnicas de relajación para contrarrestar los efectos del estrés. También hay técnicas de reducción de estrés para dormir.

3. Reduce la hinchazón

El incremento de las hormonas de la fatiga eleva el nivel de hinchazón de tu cuerpo, originando asímismo más riesgo de afecciones relacionadas con el corazón, así como con el cáncer y la diabetes. La hinchazón está considerada como una de las causas del deterioro de nuestro cuerpo a medida que envejecemos.

4. Te mantiene más atento

Por supuesto, un buen sueño nocturno te hace sentir con más energía y despabilado al día siguiente. El estar ocupado y activo no sólo te hace sentir bien sino que aumenta tus posibilidades de otra buena noche de descanso. Cuando te despiertas sintiéndote descansado, debes utilizar esa energía para empezar la jornada, hacer cosas activas, e involucrarte en tu mundo. Dormirás mejor por la noche y aumentarás tu nivel diario de energía.

5. Refuerza tu memoria

Los investigadores no saben del todo por qué dormimos y soñamos, pero durante el sueño sucede un proceso llamado consolidación de la memoria. Cuando tu cuerpo está descansando, tu cerebro está ocupado procesando tu día, conectando sucesos, entradas sensoriales, sentimientos y recuerdos. Tus sueños y un sueño profundo son un tiempo importante para que tu cerebro memorice y relacione. Una mejor calidad del sueño te ayudará a recordar y procesar mejor las cosas.

Page 9: Dormir y Soñar

6. Puede ayudarte a perder peso

Los investigadores también han descubierto que las personas que duermen menos de siete horas por noche tienen más predisposición al sobrepeso o a la obesidad. Se cree que la falta de sueño impacta en el equilibrio de las hormonas que afectan al apetito. Se ha comprobado que la falta de sueño trastorna la función de las hormonas ghrelin y leptin, importantes para la regulación del apetito. Por tanto, si estás interesado en controlar o bajar tu peso, no olvides conseguir un buen sueño nocturno.

7. La siesta te hace más listo

Hacer la siesta durante el día no es sólo una mejor opción reparadora y efectiva que la cafeína, sino que también puede proteger tu salud y hacerte más productivo. Un estudio realizado con 24.000 adultos griegos ha demostrado que las personas que hacen la siesta varias veces por semana, tienen un menor riesgo de morir por afecciones cardíacas. Las personas que hacen la siesta en el trabajo tienen mucho menos nivel de estrés. Hacer la siesta también mejora la memoria, la función cognitiva y el humor.

8. Reduce el riesgo de sufrir depresión

El sueño tiene efecto sobre muchas de las sustancias químicas de tu cuerpo, incluyendo la serotonina. Las personas con deficiencia de serotonina están más expuestas a sufrir depresión. Puedes ayudar a prevenir la depresión asegurándote de que duermes el tiempo correcto, entre 7 y 9 horas por noche.

9. Ayuda al cuerpo a su reparación

Dormir es el tiempo que utiliza tu cuerpo para reparar el daño causado por el estrés, los rayos ultravioletas y otras exposiciones perjudiciales. Tus células producen más proteína mientras estás durmiendo. Estas moléculas proteínicas forman los elementos fundamentales que permiten a las células la reparación de los daños.

Significado de "dormir":

dormir

intr. Estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario. También prnl. y tr.:

Page 10: Dormir y Soñar

se durmió enseguida; dormir una borrachera.

Pernoctar, pasar la noche fuera de casa:

dormimos en una posada.

Tener relaciones sexuales:

duermen juntos desde hace tiempo.

♦; Se utiliza de forma eufemística.

Estar una cosa olvidada en algún lugar:

tu proyecto de libro duerme en el fondo de un cajón.

tr. Hacer que una persona se duerma:

dormir a un niño.

Provocar el aburrimiento:

su charla nos durmió a todos.

Anestesiar:

lo durmió con cloroformo.

prnl. Descuidarse:

no te duermas o perderás la oportunidad.

Adormecerse, perder la sensibilidad un miembro:

se me ha dormido un pie.

♦; Irreg. Véase conj. modelo.

Significado de "dormir":intr.Reposar quedando naturalmente inactivos los sentidos.

Sugerencias por error de ortografía o tipeo:

dirimir dominar oprimir adormidera dorar dorio morir deformar deprimir adormilarse

Page 11: Dormir y Soñar

Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "dormir", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.

Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.

Este recurso es ampliamente usado como referencia en ámbito escolar, académico, de literatura y lenguaje en general; en castellano (español), apto para toda la familia.

En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "dormir" y palabras que incluyen "dormir" o algo similar en su significado.

No se pudo dar con la palabra "dormir" en el diccionario de sinónimos pero buscando "dormir" o expresiones similares se consiguió obtener resultados relacionados.

Imposible hallar "dormir" en el diccionario de antónimos sin embargo al indagar "dormir" o voces similares se consiguió exponer los listados que se presentan.

No se puede encontrar el término "dormir" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina pero buscando "dormir" o voces parecidas se consiguió armar resultados relacionados.

No es posible encontrar el término "dormir" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente revisando "dormir" y expresiones análogas se pudo exponer alternativas que pueden ser útiles.

No se pudo dar con la palabra "dormir" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque al revisar "dormir" y palabras equivalentes fue posible ofrecer alternativas que pueden ser útiles.

Palabras con "dormir" en significado:

abatir, adormecer, adormilarse, adormitar, agradar, alcoba, aprontar, aselar, atorrar, berrido, cama, camisón, ceporro, colchón, conmigo, cubil, descansar, desvelar, dormilón, dormitorio, duermevela, echadero, espabilado, excitación, excitar, fármaco, hartar, hora, insomnio, lecho, llorón, noche, ojera, pelele, perezoso, petate, pierna, pijama, pijama o piyama, remorder, rendija, reposar, ronquido, runrún, sabana, siesta, silencio, sobar, somnolencia, somnolencia o soñolencia, soñarrera, sosegar, sueño, talego, tángana, tirabuzón, tranquilizar, trasnochar, tumbar, velador, velar, vigilia,

Page 12: Dormir y Soñar

¿Qué es soñar despierto?

Posted on 2014/01/13 por July en Noticias de los sueños // 0 Comentarios

Soñar despierto son los mejores sueños y son irreales. Tu mismo te los montas, como una película. Fantaseas y divagas con la mente totalmente abstraída. A todos nos gusta soñar despierto…hay una gran variedad de sueños despiertos los mismos que de ilusiones. Igual que el dicho ” Cada persona es un mundo” yo me atrevo afirmar “Cada persona es un sueño despierto”. Y vas a soñar con lo que se te antoja…

Ya comentamos en el post ¿Soñar despierto? ¿Trastorno o creatividad? que las personas que sueñan despiertos son mucho mas creativos que los que no lo hacen. Además casi todas las personas sueñan despiertas.

¿Cuando se sueña despierto?

Puedes soñar despierto a cualquier hora del día y en cualquier lugar. De hecho, ni siquiera hace falta que estés dentro de la cama -aunque sueles soñar despierto antes de quedarte dormido-. Quizás las mujeres son mas propensas a soñar despiertas, y yo también me incluyo…Nos imaginamos un montón de historietas…historias fabulosas, románticas, fantaseamos con viajes increíbles; y nosotras siempre como la protagonista principal y desde luego no nos vamos a conformar con cualquier compañero. ¡Ah, no! Eso no! ¡Si es el actor de moda mucho mejor!

Estas son algunas de las expresiones populares para expresar que alguien sueña despierto:

¡Estás embobado!

¡Estás en babia!

¡Pon los pies sobre el suelo!

Page 13: Dormir y Soñar

: Ay, pero esta chica cuántos pájaros tiene en la cabeza!. Desde luego, pájaros no tenemos, pero disfrutamos de muchos y diversos sueños despiertos.

Seguro que muchos de nosotros hemos fantaseado o tenido algunos de estos sueños despiertos:

soñar despiertoSueño despierta para que mi hijo encuentre trabajo.

Sueño despierto para que se solucione mi problema. ¡San Antonio bendito, yo te lo pido!

Sueño despierto para aprobar ese examen para la plaza vacante de funcionario. Puedes leer más sobre significado de soñar con examen.

Sueño despierto para que los resultados médicos sean favorables.

Sueño despierto para ganar el juicio que tengo

Sueño despierto para llegar siempre a fin de mes.

Sueño despierto para que me paguen el alquiler del piso

Sueño despierta para que mi hijo vuelva pronto por aquella misión en Afganistán

Sueño despierta para que mi hijo, sobrinos, nietos nazcan con una salud perfecta.

Y como no, el Top 1 de Soñar despierto, sueño despierta para ser la acertante numero 1 del Euromillón.

Otros típicos sueños al soñar despierto:

Page 14: Dormir y Soñar

Sueño despierto con ese modelo de coche que has visto en el concesionario y que te gustaría comprar. Ademas fantaseas con la idea de conducirlo a través de carreteras sinuosas por un puerto de montaña. O sueñas despierto con esa compañera de trabajo que te hace ojitos…

En este momento que hemos dejado atrás La Lotería de Navidad, viene a mi mente que la Loteria de Navidad es otro de los sueños despiertos mas frecuentes. Todos nos hemos echo ilusiones y fantaseado sobre que haríamos si nos tocara un pequeño pellizco económico. Lo primero que dice la gente afortunada que haría sería “tapar agujeros”…pero también somos generosos y pensamos en repartirlo con la familia, hacer un banquete, irte de vacaciones, etc…

Así somos los soñadores…y estos sueños despiertos nos mantienen vivos y llenos de ilusión. Y tú, ¿Sueñas despierto a menudo?

DEFINICIÓN DE

SUEÑOS

En el griego es donde se encuentra el punto de partida del origen etimológico de la palabra sueños. En concreto en dicha lengua existía el término hypnos, equivalente a “dormir, soñar”, del cual derivó el vocablo latino somnus que puede traducirse como “sueño” y que ha sido el que ha permanecido hasta nuestros días.

Sueños

La definición de sueño presenta a este concepto como una realidad virtual que se experimenta al dormir. Se originan a partir de un procedimiento de la mente no programado ni dirigido que se basa en la reelaboración de distintos datos que se almacenan en la memoria.

El sueño es el acto de dormir o el deseo de hacerlo. Por dar ejemplos de uso: “Me voy a dormir, tengo mucho sueño”, “Me levanté a las dos de la tarde: no tengo sueño”. Cabe resaltar que lo que conocemos como sueños (entendidas como las estructuras oníricas aleatorias) también se denominan ensueños.

Los sueños, dicen los expertos, pueden resultar incoherentes, aunque están impulsados por información alojada en el inconsciente de cada persona que, durante el estado de vigilia, es reprimida. Los sueños más elaborados y que más se recuerdan al despertar aparecen en la fase que se conoce como REM, la cual tiene lugar durante la última parte del dormir.

La acción de soñar únicamente se ha podido confirmar en el caso de los seres humanos. Se presume, de todas formas, que los mamíferos también pueden hacerlo ya que atraviesan por la fase REM y tienen un ciclo del sueño similar al de nosotros.

Page 15: Dormir y Soñar

La interpretación y análisis de los sueños es una de las actividades contempladas por el psicoanálisis, una disciplina que reconoce dos tipos de contenidos. El componente manifiesto de cada sueño está compuesto por los acontecimientos tal como se lo describe y percibe, mientas que el contenido latente incluye el significado auténtico del sueño, y es el analista quien debe interpretarlo.

Así, entre las interpretaciones más conocidas está la que determina que cuando alguien ha soñado con la muerte de algún ser querido lo que está dejando patente es no sólo el que lo echa de menos sino también el que tiene mucho miedo a perderlo pues es alguien muy importante y significativo en su vida.

De la misma manera, es habitual que haya personas que sueñen con volar. En este caso, los especialistas en la interpretación de esos momentos oníricos dictaminan que es una manera de dejar patente la necesidad de libertad que tienen aquellas y que se encuentran en una etapa de sus vidas en las que tienen deseos de afrontar nuevos retos y de conseguir éxitos tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Además de ello tampoco podemos pasar por alto el hecho de que existe un concepto muy importante relacionado con el sueño: sonámbulo. Con él viene a definirse a aquella persona que mientras está dormida tiene la capacidad para realizar diversas acciones fuera de la cama y que pueden hacer parecer que está despierta. Así, un sonámbulo puede moverse por la casa, abrir puertas e incluso andar, aunque cuando esté despierto realmente no recordará nada de lo que hizo.

La noción de sueños, por último, también se utiliza para nombrar a los deseos o proyectos de difícil concreción: “Jugar en primera división y ganar el Mundial son mis sueños”.

Lee todo en: Definición de sueños - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/suenos/#ixzz3aJnsgx14

Sueño

Este artículo trata sobre el acto de dormir. Para las representaciones fantásticas de quien duerme, véase Ensueño.

Para otros usos de este término, véase Sueño (desambiguación).

Mujer durmiendo, de Gustave Courbet.

El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza

Page 16: Dormir y Soñar

por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El vocablo «sueño» (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpose le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

Índice

  [ocultar] 

1   Etapas del sueño o 1.1   Necesidades de sueño y edad

2   Función biológica del sueño o 2.1   Eliminación de residuos celulares del cerebro

3   Efectos del sueño o 3.1   Consolidación de la memoria

3.1.1   Procesamiento de la memoria o 3.2   La privación del sueño aumenta la eficacia del sueño

4   Áreas del encéfalo implicadas en el sueño o 4.1   Fármacos que afectan al sueño o 4.2   Enfermedades del sueño

5   El sueño en los animales 6   Véase también 7   Referencias 8   Bibliografía 9   Enlaces externos

Etapas del sueño[editar]

A la edad de 1-2 años el ser humano duerme una o dos siestas.

Los estados y fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante elelectroencefalograma (EEG), el electrooculograma (EOG, una medición de los movimientos oculares) y elelectromiograma de superficie (EMG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía.

Estos perfiles describen dos estados del sueño:

Sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño no MOR o NMOR; NREM, en inglés). En el que se pueden diferenciar 4 fases: La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al sueño;

se reconoce por la desaparición del patrón regular α (alfa, de amplitud onda alta y

Page 17: Dormir y Soñar

regular) y por la instauración de un patrón deamplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".

La Fase II del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.

La Fase III del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20 por ciento (pero menos del 50 por ciento) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV) (0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber actividad ocular. La actividad del EMG permanece en un nivel reducido.

En la Fase IV del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase III comprende al menos el 50 por ciento del registro.

El conjunto formado por las fases III y IV del NMOR se denomina sueño de ondas lentas (SOL) o sueño delta o sueño profundo.

Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR; REM, en inglés), o fase V del sueño, conocido también como sueño paradójico o sueño desincronizadoo sueño D, que se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase I del NMOR. Se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón. El EOG da muestras de movimientos oculares rápidos similares a las que se observan cuando la persona permanece despierta y con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente, un reflejo de la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado. En esta etapa se presentan las ensoñaciones. Es habitual que se presenten de 4 a 6 periodos de sueño MOR durante la noche.1

Fase 1

 

Fase 2

 

Page 18: Dormir y Soñar

Fase 4

 

Sueño MOR

En el adulto, el sueño nocturno de unas 8 horas se organiza en 4-5 ciclos de unos 90-120 minutos, durante los cuales se pasa de la vigilia (estadio o fase I) a la somnolencia (fase II), de allí al sueño lento (fases III y IV) y finalmente al sueño MOR (fase V). Su distribución estándar en un adulto sano es aproximadamente la siguiente: Fase I, el 5 %; Fase II, el 25 %; Fases III y IV, el 45 %, y Fase MOR, el 25 %.

Necesidades de sueño y edad[editar]

Dormir.

Las necesidades de sueño varían según la edad. El niño recién nacido duerme casi todo el día, con una proporción próxima al 50 por ciento del denominado sueño «activo», que es el equivalente del sueño MOR. A lo largo de lalactancia los períodos de vigilia son progresivamente más prolongados y se consolida el sueño de la noche; además, la proporción de sueño MOR desciende al 25-30 %, que se mantendrá durante toda la vida. A la edad de 1-3 años el niño ya sólo duerme una o dos siestas. Entre los 4-5 años y la adolescencia los niños son hipervigilantes, muy pocos duermen siesta pero tienen un sueño nocturno de 9-10 horas bien estructurado en 5 ciclos o más. En los individuos jóvenes reaparece en muchos casos la necesidad fisiológica de una siesta a mitad del día. La necesidad de sueño en un adulto puede oscilar entre 5 y 9 horas. Asimismo, varía notablemente el horario de sueño entre noctámbulos ymadrugadores. En épocas de mucha actividad intelectual o de crecimiento o durante los meses del embarazo, puede aumentar la necesidad de sueño, mientras que el estrés, la ansiedad o el ejercicio físico practicado por la tarde pueden disminuir la cantidad de sueño. Los estudios efectuados en individuos aislados de influencias exteriores han mostrado que la tendencia fisiológica general es a retrasar ligeramente la fase de sueño con respecto al ciclo convencional de 24 horas y a dormir una corta siesta «de mediodía» (Vallejo, 2006, 232). En los ancianos se va fragmentando el sueño nocturno con frecuentes episodios de

Page 19: Dormir y Soñar

despertar y se reduce mucho el porcentaje de sueño en fase IV y no tanto el de sueño MOR, que se mantiene más constante a lo largo de la vida. Las personas de edad avanzada tienden a aumentar el tiempo de permanencia en la cama. Muchas de ellas dormitan fácilmente durante el día varias siestas cortas.

El sueño representa una función vital, por ser imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario.

Durante el sueño profundo (Fase IV), se produce la restauración física y durante el sueño MOR la restauración de la función cognitiva (proceso de aprendizaje, memoria y concentración).

Función biológica del sueño[editar]

Sopor, de Mauricio García Vega.

Eliminación de residuos celulares del cerebro[editar]

Durante el estado de sueño, el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del resto del cuerpo), se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia, permitiendo que los residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor eficacia. Durante el sueño se produciría una contracción de las células cerebrales, creándose así más espacio entre ellas y con ello permitiendo que el líquido cefalorraquídeo circule más fácilmente a través del tejido cerebral; limpiandose así más libremente los residuos, tales como la proteína beta-amiloide responsable de la enfermedad de Alzheimer. 2

Efectos del sueño[editar]

Consolidación de la memoria[editar]

La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la

memoria, y4. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño

post-entrenamiento.

Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativa respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha

Page 20: Dormir y Soñar

encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.[cita  requerida]

Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en actividad.[cita  requerida]

Procesamiento de la memoria[editar]

Los científicos han demostrado de muchas maneras que el sueño está relacionado con la memoria. En un estudio realizado por Turner, Drummond, Salamat, y Brown en personas y animales durante el sueño se demostró que la memoria de trabajo se ve afectada por la falta de sueño. La memoria de trabajo es importante porque mantiene activa la información para su posterior procesamiento y apoya las funciones cognitivas de alto nivel, como la toma de decisiones, el razonamiento y la memoria episódica. El estudio permitió a 18 mujeres y 22 hombres dormir sólo 26 minutos por la noche durante un periodo de cuatro días. Al principio los sujetos fueron puestos a prueba en tests cognitivos (descansados), luego de nuevo dos veces al día durante los cuatro días de privación de sueño. En la prueba final, la media de memoria de trabajo del grupo privado de sueño se había reducido en un 38 por ciento, en comparación con el grupo de control.

Parece que la memoria se ve afectada por diferentes etapas del sueño, como el sueño MOR y el sueño de baja onda (SBO). En un estudio realizado por Born, Rasch y Gays, se tomaron varios grupos de sujetos humanos: el grupo de control y el grupo prueba. Se encomendó una tarea mental a medianoche (grupo prueba) y otra tarea al final de la noche (grupo de control). En cuanto a los sujetos dormían, los hipnogramas marcaban un 23 por ciento de SBO, lo que nos hace saber que durante la medianoche el tipo de sueño predominante es el SBO. El grupo prueba dio un 16 por ciento más que el grupo de control (enmemoria declarativa), mientras que el grupo de control dio un 25 por ciento más que el grupo prueba (en memoria de trabajo). Esto indica que la memoria de trabajo (la que más necesitamos) es más alta después del periodo de sueño MOR más extenso (hacia el final de la noche) y que, en cambio, la memoria declarativa (la que menos necesitamos) se enriquece con el SBO.

Un estudio realizado por Datta apoya indirectamente estos resultados. Los sujetos fueron 22 ratas macho. Se construyó una caja donde una rata podía moverse libremente de un lado a otro. El fondo de la caja estaba hecho con una rejilla de acero. Se ponía una rata en la caja y una activaba una potente luz acompañada de un sonido. Después de cinco segundos, se aplicaba una descarga eléctrica en la rata. Una vez aplicada la descarga, la rata se podía mover al otro lado de la caja, y evitar la descarga. La duración de la descarga nunca era de más de 5 segundo. Esto fue repetido 30 veces en la mitad de las ratas. A la otra mitad, el grupo de control, le hicieron lo mismo pero sin tener en cuenta su reacción; después de las sesiones, se puso a las ratas en otra caja y les hicieron registros poligráficos flotando seis horas. Este proceso se repitió durante tres días. Este estudio determinó que, después de las sesiones (descargas eléctricas), las ratas pasaban un 25,47 por ciento más tiempo en sueño MOR. Estas pruebas apoyan los resultados del estudio de Born y su equipo, que indica una correlación entre el sueño MOR y el conocimiento procedimental.

También se realizó un estudio acerca de la participación de la estimulación de corriente continua en la corteza prefrontal para aumentar la cantidad de oscilaciones lentas durante el SWSfe. La estimulación de corriente continua mejora muchísimo la retención de parejas de palabras al día siguiente, lo que demuestra que el SWS tiene un papel importante en la consolidación de los recuerdos episódicos.3

Page 21: Dormir y Soñar

Los diversos estudios sugieren que existe una correlación entre el sueño y las funciones de la memoria. Los investigadores del sueño de Harvard Saper4 y Stickgold5 dijeron que una parte esencial de la memoria y del aprendizaje consiste en que las dendritas de las células nerviosas envíen información a las células para hacer nuevas conexiones neuronales. Para hacer este proceso, las dendritas no deben recibir ningún tipo de información externa y por ello se sugiere que ocurre durante el sueño.

La privación del sueño aumenta la eficacia del sueño[editar]

Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero; porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir. Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.

Áreas del encéfalo implicadas en el sueño[editar]

región anterior del hipotálamo, área del prosencéfalo basal (sueño); región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).

Estas dos áreas del encéfalo que están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas, a principios del siglo XX, antes de que surgiera laneurociencia comportamental moderna, por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo. Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmó mediante estudios de lesión en animales experimentales (Saper, Chou y Scammell, 2001).

Aunque no se han aclarado los factores que desencadenan el sueño, varias líneas de investigación hacen pensar que en el encéfalo existen sustancias que lo inducen. Una de ellas podría ser la adenosina, que se acumula durante los periodos de uso intenso del ATP (adenosín trifosfato) en el sistema nervioso, y se une a receptores específicos, los AI, e inhibe ciertas neuronas colinérgicas (liberadoras de acetilcolina) del sistema de activación reticular que participan en eldespertar. Así pues, la actividad del sistema reticular durante el sueño es baja por el efecto inhibitorio de la adenosina. La cafeína (del café) y la teofilina (de los tés), sustancias conocidas por su efecto de mantener la vigilia, se unen con los receptores AI y los bloquean, con lo que impiden que la adenosina se fije a ellos e induzca el sueño. 6

Fármacos que afectan al sueño[editar]

La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño. Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.

Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonina.

Enfermedades del sueño[editar]

Apnea durante el sueño

Trastorno en que la persona deja de respirar durante 10s o más, en forma repetitiva, mientras está dormida, Lo más frecuente es que se deba a pérdida del tono en los músculos de la faringe, lo cual permite que ocurra el colapso de las vías respiratorias.7

Insomnio

Page 22: Dormir y Soñar

Dificultad para conciliar el sueño y quedarse dormido.7

Narcolepsia

Estado en que no se puede inhibir el sueño REM durante los períodos de vigilia. En consecuencia, sobrevienen durante el día episodios de sueño involuntarios con duración de unos 15 minutos cada uno.7

El sueño en los animales[editar]

Cantidad en horas que duermen diferentes mamíferos por día.

El acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. Algunos animales también pasan por la fase MORdel sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. En el primer lugar de las estadísticasen términos de sueño se encuentra el gato, que pasa un 70 % de su vida durmiendo y, a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente.

Los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo, no pueden experimentar sueño MOR mientras están de pie. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. Las ballenas y los delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.8

¿Por qué soñamos?

Los sueños constituyen una parte irremplazable de lo que significa ser humanos. Es por ello que aparecen reflejados en la historia, en la mitología y en la religión. Pero, ¿son los sueños una parte sin importancia de nuestra existencia o trascienden realmente a lo anecdótico?

Pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Sin embargo, solo soñamos por ráfagas de pocos minutos. Si calculamos un promedio, a lo largo de nuestra vida soñamos seis años enteros. Durante este proceso, el cerebro se activa casi en su totalidad necesitando para ello que el flujo de sangre en el mismo sea el doble que el necesario durante el estado de vigilia. Solo una parte del cerebro deja de funcionar mientras dormimos: el centro lógico. Es por esto que los sueños adquieren, muchas veces, matices de irrealidad. Además, para no exteriorizar nuestros sueños, el cerebro envía señales a la médula espinal paralizando así nuestros miembros de manera temporal. Lo único que movemos mientras soñamos, lo cual sucede durante la  fase conocida como REM, son nuestros ojos, que se mueven de manera acorde con nuestra actividad en el sueño.

Page 23: Dormir y Soñar

Una función importante que cumple nuestro cerebro durante el sueño es la de desechar y seleccionar los recuerdos. Es por esto que, al día siguiente de haber estudiado, recordaremos mejor la materia si no pasamos la noche entera mirando apuntes y dormimos el tiempo necesario. Es preciso, por tanto, dormir bien para que lo que hayamos estudiado permanezca en nuestra memoria al día siguiente.

Cuando soñamos, nuestro cerebro intenta solucionar los problemas que nos ocupan durante el día. Por eso, dormir puede ser la solución a un problema que no conseguimos resolver. Asimismo, un sueño puede ser un reflejo fiel o, en la mayoría de los casos, simbólico de lo que ocupa nuestra mente, de nuestros miedos (sueño estraum en alemán) y de nuestros deseos.  Son por eso comunes algunas pesadillas que evocan temores como la falta de confianza en uno mismo que se refleja muchas veces en un sueño en el que la persona se encuentra desnuda en un lugar público y no consigue esconderse o taparse.

Freud sostenía que la función de los sueños era satisfacer nuestros deseos y, desde luego, no se equivocaba. Sin embargo, esta es solo una de las muchas respuestas a la pregunta: ¿por qué soñamos? o ¿qué función cumplen los sueños?

La realidad es que ni los cientos de páginas de “La interpretación de los sueños” deFreud, ni los múltiples estudios que se han hecho acerca de los sueños, han podido contestar de manera fehaciente a todas las preguntas acerca de los sueños. Pero una cosa sí sabemos:

No perdemos una tercera parte de nuestra vida durmiendo.

Hace casi dos años os hablamos de unas cuantas curiosidades sobre los sueños y la función de dormir, e incluso hace un tiempo menor hablamos sobre la cantidad de ventajas que tiene ser un soñador. La verdad es que dormir no tiene demasiado secreto, necesitamos descansar y recuperar energías, ¿no? Pero soñar es otra historia, hasta llegar al punto de que la ciencia ha buscado intentar leer los sueños, cosa que se consiguió el año pasado. Pero, ¿por qué soñamos? Eso aún no lo sabemos, pero hay diversas teorías.

1. Cumplimiento de deseos

Como ya sabréis, el gran Sigmund Freud fue uno de los primeros y principales estudiosos del mundo de los sueños. Analizó a cientos de pacientes, y postuló una teoría que aún hoy en día es defendida por muchos investigadores: los sueños sirven para cumplir deseos. Cualquier sueño puede servirnos para cumplir un deseo, ya sea de forma real o simplemente simbólico.

Es decir, no tiene porque ser un deseo totalmente real, sino que el sueño sea símbolo de algo que queremos que pase (de ahí el éxito de los libros actuales que explican el simbolismo de los sueños, uno de ellos escrito por el mismo Freud).

2. Efecto secundario a partir de impulsos neurales al azar

La teoría de Freud es buena, bonita y puede que hasta tenga sentido. Pero hay otras teorías alternativas, como la que sostiene que los sueños en realidad son una especie de efecto secundario, como una “chispa” de más en las conexiones cerebrales por estimulación accidental del sistema límbico, un área involucrada en las emociones, las sensaciones y los recuerdos.

A esta teoría se le llama “teoría de activación-síntesis”, una idea popularizada por el psiquiatra J. Allan Hobson. Como el mismo decía, en resumen vendría a decir que el cerebro trata de interpretar estas señales producidas al azar, dando como resultado los sueños.

3. Codificación de la memoria a corto plazo en el almacenamiento a largo plazo

Page 24: Dormir y Soñar

Puede que los sueños sean producidos al azar, pero también puede que no. Según el psiquiatra Jie Zhang es posible que nuestros cerebros se encuentren almacenando recuerdos de forma continua, sin tener en cuenta si estamos dormidos o despiertos.

Por tanto, los sueños serían una especie de “almacenamiento temporal” de la conciencia, recuerdos que están ahí justo antes de pasar de la memoria de corto plazo a la memoria a largo plazo. Serían como el “flash” antes de la foto, ¿me explico? Una teoría curiosa, que fácilmente podríamos combinar con la anterior.

4. Recolección de basura y limpieza mental

Existe otra teoría, llamada “aprendizaje inverso”, que sugiere que soñamos para deshacernos de las conexiones y asociaciones acumuladas en nuestro cerebro durante el día y que no necesitamos seguir almacenando. Una especie de vía de escape mental.

Básicamente esta teoría vendría a decir que soñar es un método de recolección de basura, de limpieza mental. Que soñamos con el fin de olvidar, y no de almacenar. Todo lo contrario a la teoría anterior.

5. Consolidación del aprendizaje

Siguiendo con teorías alternativas, esta vendría a contradecir totalmente a la del aprendizaje inverso, pues esta vez vendríamos a decir que los sueños sirven para recordar y no olvidar.Como ya hemos explicado otras veces en MedCiencia, muchos estudios afirman que dormir correctamente fomenta un mejor aprendizaje. Así pues, de la misma forma que comenta la teoría de Zhang sobre el almacenamiento en la memoria a largo plazo, esta quinta teoría sugiere también que  los sueños nos ayudan a retener todo lo aprendido .

6. Un mecanismo de defensa

Según algunos estudios, existen ciertas similitudes entre los animales que juegan a hacerse los muertos y la gente que esta soñando. Por ello existe otra teoría que afirma que el sueño podría estar relacionado con un mecanismo de defensa: inmovilidad tónica, o hacerse el muerto.

Cuando soñamos nuestro cerebro se comporta de la misma forma que cuando estamos despiertos, con una diferencia: el sistema de la dopamina asociado al movimiento esta inactivado. Es un mecanismo similar al que ocurre en los animales que se hacen los muertos para engañar a sus enemigos. Curioso.

7. Simulación de amenazas

Sumándose a la teoría del mecanismo de defensa, existe otra similar desarrollada por el filosofo y neurocientífico finlandés Antti Revonusuo. Según él, la función de los sueños sería simular eventos amenazantes y ensayar la percepción de dichas amenazas para poder evitarlas.

Las personas que tengan dichos sueños estarán mejor preparadas para hacer frente a las amenazas durante la vigilia, pues ya ha “practicado” en sus sueños. Pero esta teoría cojea mucho, porque no siempre estamos soñando con amenazas, ¿verdad?

8. Resolución de problemas

Siguiendo con otras alternativas, existe una hipótesis basada en la idea de Revonusuo a cargo del médico Deirdre Barret, investigador de Harvard, que sugiere que los sueños son una especie de teatro en el que somos capaces de resolver problemas con mayor eficacia

Page 25: Dormir y Soñar

que cuando estamos despiertos (en parte porque las conexiones cerebrales van mucho más rápido cuando dormimos que cuando estamos despiertos).

9. Darwinismo onírico

Otra teoría, a cargo del psicólogo Mark Blechner, afirma que los sueños funcionan como una selección natural de ideas (de ahí el “Darwinismo”). En algunas investigaciones se ha sugerido que los sueños son lugares en los que experimentamos diversas situaciones y tratamos de seleccionar las reacciones emocionales más útiles para afrontar dichas situaciones. Sería una buena explicación para el hecho de que nos sentimos mejor tras dormir y soñar el día siguiente a una situación o problema doloroso.

10. Procesamiento de emociones dolorosas mediante asociaciones simbólicas

Por último, mientras que el darwinismo onírico sugiere que hacemos una selección natural de ideas o emociones, existe una teoría que afirma que los sueños son como una especie de terapia evolutiva. No estamos seleccionando cual es la mejor emoción o comportamiento, sino que solo nos estamos “desahogando” y por ello se producen estos comportamientos dentro de los sueños. A menudo el cerebro hace esto asociando algunas emociones a símbolos.

Esta teoría podría asociarse a la primera de todas, a cargo de Sigmund Freud, pues él fue el primero en hablar del simbolismo de los sueños.

¿Qué nos pasa mientras dormimos y soñamos?Hay dos tipos fundamentales de sueño y normalmente pasamos de uno a otro a intervalos de 90 minutos. Al quedarnos dormidos, entramos en una fase de sueño ligero en el que las ondas cerebrales se hacen lentas. Poco a poco vamos cayendo en un sueño profundo, tranquilo, caracterizado por una baja de la temperatura corporal y del pulso. En esta etapa generalmente no se sueña. A los 90 minutos, más o menos, de estar dormidos, la presión arterial, el pulso y la respiración se hacen irregulares, el oído se alerta y los ojos se mueven bajo los párpados de un lado a otro como si estuviéramos viendo una película; lo que pasa es que estamos soñando. Éste es el sueño MOR (movimientos oculares rápidos), también llamado paradójico porque no es tan tranquilo como se supone que debe ser el sueño; en este momento el cerebro está tan activo como durante el día y emite ondas similares a las de una persona despierta. Normalmente dedicamos al sueño MOR 25% del tiempo que pasamos durmiendo.

¿Por qué soñamos?Incluso las personas que no han recordado nunca un sueño, probablemente lo recordarían si estuvieran en un laboratorio donde se estudian estos problemas y el investigador los despertara durante el sueño MOR, ya que dicen los que han hecho este tipo de experimentos que 84 de cada 100 personas a las que se despierta en ese momento reconocen que estaban soñando. Los especialistas afirman que todos soñamos todas las noches.

Aparentemente el hombre tiene necesidad de soñar y es posible que los sueños contribuyan mucho a la salud mental. Si en el laboratorio se impide a una persona soñar despertándola cada vez que entra en estado MOR, al día siguiente se sentirá cansada e irritable, aunque haya podido dormir ocho horas sin MOR, y en la primera oportunidad que tenga de dormir sin interrupción soñara más de lo que sueña normalmente, como si tuviera una cuota de sueños que cubrir.

¿Por qué soñar es tan importante para nuestro bienestar? Según una teoría, soñar es el mecanismo que emplea el cerebro para captar el sentido de los acontecimientos del día y desechar la información inútil. Freud, por su parte, sostenía que los sueños permiten a la gente expresar sus deseos prohibidos, ocultos bajo un disfraz. Aunque el neurólogo Richard M. Restak no acepta totalmente las ideas freudianas, opina que algunos sueños pueden conducimos a un conocimiento más profundo de nosotros mismos y de otras personas. Quién no ha tenido alguna vez, dice Restak, un sueño profético o no ha logrado

Page 26: Dormir y Soñar

durante el sueño comprender algo importante sobre otra persona yo descubrir de pronto la solución de un problema al que estuvo dándole vueltas durante el día.

¿Hay poca gente que sueñe en colores?Es probable que los que creen que sueñan siempre en blanco y negro estén equivocados. Según los experimentos hechos en los laboratorios de sueño, es mucho más frecuente que las personas estudiadas informen que estaban soñando en colores cuando se les despierta durante el estado MOR y se les pide inmediatamente que hablen de su sueño, que cuando el investigador espera a la mañana siguiente para hacer las preguntas. Por eso, algunos científicos afirman que todos soñamos en colores aunque al despertar muchos nos olvidemos de ese aspecto de nuestros sueños.