Documentos Primaria Sesiones Unidad02 Integradas SegundoGrado Sesion02 Integrado 2do

8
Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Lápiz y borrador. Papelotes, hojas bond y plumones. Limpiatipo o cinta adhesiva. Papelote con esquema de planificación de actividades de la unidad. En esta sesión, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral para planificar las actividades a realizar durante la presente unidad. Verifica la secuencia de sesiones para esta unidad, a fin de orientar a los estudiantes en la planificación de las actividades que propondrán. En un papelote, elabora un esquema de planificación de actividades de la unidad (ver Desarrollo). Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando participamos de una planificación? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 41

description

documento primaria sesions unidad 02

Transcript of Documentos Primaria Sesiones Unidad02 Integradas SegundoGrado Sesion02 Integrado 2do

  • Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

    Lpiz y borrador. Papelotes, hojas bond y plumones. Limpiatipo o cinta adhesiva. Papelote con esquema de planificacin de

    actividades de la unidad.

    En esta sesin, los nios y las nias harn uso del lenguaje oral para planificar las actividades a realizar

    durante la presente unidad.

    Verifica la secuencia de sesiones para esta unidad, a fin de orientar a los estudiantes en la planificacin de las actividades que propondrn.

    En un papelote, elabora un esquema de planificacin de actividades de la unidad (ver Desarrollo).

    Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje oral cuando participamos de una planificacin?

    SEGUNDO GRADO - UNiDAD 2 - SESiN 02

    41

  • * Se pueden considerar capacidades de primer grado por ser la segunda unidad.

    En grupo clase Recuerda con los nios y las nias las actividades realizadas en

    la sesin anterior: identificaron sus caractersticas fsicas y de personalidad, as como sus talentos, y, luego, los compartieron con sus compaeros del aula.

    Dialoga con los estudiantes acerca de la tarea encargada en la sesin anterior: qu actividades propusieron sus padres para conocerse ms y conocer ms a sus compaeros? Pdeles que mencionen sus propuestas y antalas en la pizarra.

    Invtalos a sugerir otras propuestas formulando estas preguntas: qu actividades podramos realizar para dar a conocer nuestros talentos y cualidades, tanto fsicas como de personalidad, a nuestros compaeros?, cmo podramos participar en dichas actividades? Registra sus respuestas en la pizarra y felictalos.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy organizarn una asamblea donde planificarn las actividades que realizarn durante esta unidad.

    Determina con los estudiantes dos normas de convivencia que les permitan poner en prctica la escucha activa.

    10minutos

    iNiCiO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCiAS CAPACiDADES iNDiCADORES

    Comprende textos orales.

    Recupera y organiza informacin de diversos tipos de textos orales.

    identifica informacin bsica de textos orales con temtica relacionada a las actividades que realizarn en la presente unidad.

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a la planificacin de sus actividades para la presente unidad, a partir de sus saberes previos. *

    rea curricular de Comunicacin

    42

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • 70minutos

    DESARROLLO2.

    Antes de la asamblea

    En grupo clase Organiza a los nios y a las nias en grupos de cuatro integrantes.

    En grupo clase Organiza a los nios y a las nias en grupos de cuatro integrantes.

    En grupos de cuatro integrantes Indica a los estudiantes que dialoguen acerca de las propuestas

    de actividades que consideran apropiadas para dar a conocer sus cualidades fsicas y de personalidad, as como sus talentos. Cada integrante deber explicar sus razones, para que, luego, por consenso, seleccionen las ms votadas. Se espera que las propuestas de actividades sean como las siguientes: contar colmos, chistes, adivinanzas, cuentos, etc.

    Acrcate a cada grupo y orienta la realizacin de esta actividad, a fin de que los integrantes puedan seleccionar democrticamente sus propuestas.

    Plantea a los estudiantes la posibilidad de registrar sus propuestas en un cuadro como el siguiente:

    Entrega a los grupos un papelote y plumones para que anoten sus propuestas sobre las actividades que permitan dar a conocer sus talentos y cualidades; o, tambin, para que lo hagan mediante dibujos.

    Sugireles que usen las propuestas tradas de casa y que fueron seleccionadas por el grupo.

    Qu queremos hacer?

    Para qu? Quin lo leer? Qu escribiremos?

    Proponer actividades para presentarlas ante la asamblea.

    Para dar a conocer a nuestros compaeros los talentos y las cualidades fsicas y de personalidad que poseemos.

    Nuestros compaeros y el profesor o la profesora.

    Actividades que se puedan realizar durante la presente unidad.

    La escritura, en este caso, se usa como medio para que los estudiantes presenten una propuesta al grupo. No obstante, que escriban alfabticamente no es lo ms importante, sino que relacionen el lenguaje oral y el escrito.

    43

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • En grupo en clase Solicita a los estudiantes que coloquen sus sillas en media luna,

    y ubcate hacia un costado de los papelotes con las propuestas. Remarca que presten atencin para evitar interrupciones.

    Invita a un nio o a una nia voluntaria para que, conjuntamente con tu ayuda, dirija la asamblea.

    Recuerda al grupo cul es el propsito de la asamblea.

    Repasa junto con ellos las normas de convivencia que eligieron al inicio de la sesin y que pondrn en prctica durante la asamblea.

    Establece los turnos de presentacin de propuestas de cada grupo.

    Pide que cuando el representante de cada grupo presente sus propuestas, hable fuerte y pausadamente. Indica al nio o a la nia que codirige la asamblea que se encargue de dar la palabra a cada participante, para que opine sobre las propuestas de sus compaeros.

    Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando.

    Analiza con todos cada una de las propuestas: cules proponen lo mismo?, cules proponen otras actividades?, cules se pueden realizar?

    Enumera las propuestas escritas en la pizarra y, luego, pega el papelote con el esquema para planificar las actividades:

    Durante la asamblea

    Desplzate por los grupos, a fin de verificar que cada integrante lea y escriba correctamente las propuestas acordadas. En caso de que alguien an no lo haga, aydalo a lograrlo.

    En grupo clase Pide a los nios y a las nias que revisen sus propuestas de

    actividades, es decir, las vuelvan a leer, y verifiquen si son las adecuadas para dar a conocer sus talentos y cualidades.

    Recurdales que antes de que hagan la presentacin de sus propuestas, tienen que ordenar sus ideas: determinar qu van a mencionar al inicio, en el desarrollo y en el final.

    44

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • Conocernos ms y descubrir nuestras cualidades para compartirlas con nuestros compaeros en un festival de talentos.

    Qu vamos a hacer?

    Descubriendo nuestras cualidades y talentos.

    Organizndonos para el festival con la orientacin de nuestro profesor o nuestra profesora.

    Aprendiendo y averiguando ms adivinanzas, chistes, rimas, cuentos, etc., para presentar en el festival.

    Elaborando afiches para invitar a los compaeros a nuestro festival.

    Participando del festival con lo que ms nos gusta hacer.

    Evaluando como nos fue en el festival.

    Libros diversos, papelotes, plumones, colores, cartulina, disfraces, mscaras, goma, msica, patio, escenario para presentar nuestros nmeros, etc.

    Cmo lo haremos?

    Qu necesitamos?

    Los nios, las nias y el profesor o la profesora. Nos ayudarn nuestras familias.

    Quines lo harn? Quines nos

    ayudarn?

    45

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • Producciones de los nios y nias sobre el conocimiento de s mismos: cualidades, descripciones, rimas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, etc., para compartirlos en el festival.

    Organizaremos las fechas de las actividades y los responsables en un cronograma y con un calendario a la mano.

    Productos de la unidad

    Cundo lo haremos?

    Con la participacin de los estudiantes, escribe el cronograma en un papelote. Puede ser as:

    Coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para todos en el aula; as, en cada sesin, los estudiantes podrn establecer su agenda y monitorear su cumplimiento.

    ActividadesFECHAS

    Responsable10/4 11/04 .. .. 30/4

    Entrevistar a un compaero para averiguar sus gustos y preferencias.

    Por pares.

    Averiguar rimas para compartirlas en el festival. Cada estudiante.

    Organizarnos para el festival. Por grupos.

    Presentacin de talentos en el festival.

    Estudiantes, profesores y padres.

    Al final de la asamblea

    46

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • Pide que los nios y las nias recuerden lo que hicieron durante la sesin y expliquen para qu lo hicieron (lo hicieron para dar a conocer a los dems sus talentos y cualidades, de los cuales ellos se sienten orgullosos).

    Resalta la utilidad de la asamblea, donde todos participaron y eligieron democrticamente las actividades que trabajarn en esta unidad.

    Pregunta: cumplimos con los acuerdos para participar en la asamblea?, cmo hicieron a fin de establecer las actividades para la unidad?

    10minutos

    CiERRE (valoracin del aprendizaje)3.

    indica a los estudiantes que pregunten a sus padres u otros familiares cmo eran de pequeos y sobre alguna ancdota o hecho curioso que les ocurri. Si tuvieran una fotografa de la ancdota o el hecho curioso, pide que la lleven al aula la siguiente sesin; si no la tuvieran, debern elaborar un dibujo.

    Tarea a trabajar en casa

    47

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02

  • Anexo 1 SEGUNDO GRADOLista de cotejo

    UNIDAD 2SESIN 02Competencias:

    Comprende textos orales.

    Se expresa oralmente.

    N. de orden

    Nombre y apellidos de los estudiantes

    Recupera y organiza informacin de

    diversos tipos de textos orales.

    Expresa con claridad sus ideas.

    Observaciones

    identifica

    informacin bsica

    de textos orales con

    temtica relacionada

    a las actividades

    que realizarn en la

    presente unidad.

    Ordena sus ideas

    en torno a la

    planificacin de

    actividades para la

    presente unidad, a

    partir de sus saberes

    previos.

    Logrado No logrado En proceso

    48

    SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesin 02