Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de...

65
1 Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS Dirección de Cambio Climático DCC Julio de 2017 Cítese como: MADS, GIZ, WRI, 2017. Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia. Bogotá D.C. Autores: Santiago Aparicio, Laura Aranguren, Diana Barba, Viviana Bohórquez, Sandra Bravo, Sebastian Carranza, Mauricio Cote, Diego Espitia, Natalia Gutierrez, Katherine Ovalle, Aura Robayo, Camila Rodriguez, Rodrigo Suárez e Iván Darío Valencia. Co autores: Ana Derly Pulido y demás personas del equipo Tercera Comunicación Nacional del IDEAM Agradecimientos: Este producto fue desarrollado por el MADS con el apoyo del Programa LECB de PNUD, con fondos de la Unión Europea (UE), el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente Conservación Natural, y Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB); el Instituto de Recursos Mundiales WRI y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.

Transcript of Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de...

Page 1: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

1

Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y

Verificación MRV para Colombia

Versión 2.0

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MADS

Dirección de Cambio Climático

DCC

Julio de 2017

Cítese como: MADS, GIZ, WRI, 2017. Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV

para Colombia. Bogotá D.C.

Autores:

Santiago Aparicio, Laura Aranguren, Diana Barba, Viviana Bohórquez, Sandra Bravo, Sebastian Carranza,

Mauricio Cote, Diego Espitia, Natalia Gutierrez, Katherine Ovalle, Aura Robayo, Camila Rodriguez, Rodrigo

Suárez e Iván Darío Valencia.

Co autores:

Ana Derly Pulido y demás personas del equipo Tercera Comunicación Nacional del IDEAM

Agradecimientos:

Este producto fue desarrollado por el MADS con el apoyo del Programa LECB de PNUD, con fondos de la

Unión Europea (UE), el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente Conservación Natural, y Construcción y

Seguridad Nuclear (BMUB); el Instituto de Recursos Mundiales WRI y la Agencia de Cooperación Alemana

GIZ.

Page 2: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

2

Tabla de contenido Acrónimos ........................................................................................................................................................... 4

1. Introducción................................................................................................................................................ 5

2. Antecedentes y contexto del sistema MRV y M&E .................................................................................... 7

2.1. El MRV en el plano internacional ...................................................................................................... 9

2.2. Transversalidad de principios rectores para el MRV ....................................................................... 11

3. Desarrollo del sistema MRV en Colombia ................................................................................................ 13

3.1. Avances y compromisos nacionales en materia de MRV ................................................................ 13

3.2. Objetivos del sistema MRV en Colombia ........................................................................................ 16

3.2.1. Objetivo general...................................................................................................................... 16

3.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 16

3.3. Componentes del MRV en Colombia .............................................................................................. 17

3.4. Enfoques del sistema MRV de Colombia ........................................................................................ 18

3.4.1. MRV enfoque emisiones ......................................................................................................... 20

3.4.2. MRV enfoque reducción de emisiones ................................................................................... 24

3.7.3. MRV enfoque financiamiento climático ................................................................................... 32

4. Gestión del flujo de información ............................................................................................................... 35

4.1. Preparación de la información ......................................................................................................... 35

4.2. Registro o recolección de la información ......................................................................................... 36

4.3. Consolidación y análisis de la información ...................................................................................... 37

4.4. Reporte ............................................................................................................................................ 38

4.5. Validación y verificación .................................................................................................................. 38

5. Programa de reporte corporativo voluntario - PRCV ................................................................................ 39

5.1. Antecedentes .................................................................................................................................. 39

5.2. Fase 1 ............................................................................................................................................. 42

5.2.1. Alianzas, objetivos y principios ............................................................................................... 42

5.2.2. Estructura del PRCV............................................................................................................... 43

5.2.3. Definición de requerimientos .................................................................................................. 46

5.3. Fase 2 ............................................................................................................................................. 47

5.3.1. Plataforma de reporte voluntario corporativo .......................................................................... 47

6. Sistema de seguimiento y contabilidad para el alcance de metas de mitigación ..................................... 50

6.1. Análisis de la información ................................................................................................................ 50

6.1.1. Entradas del sistema .............................................................................................................. 51

Page 3: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

3

6.1.2. Salidas del sistema ................................................................................................................. 52

6.2. Seguimiento de la información ........................................................................................................ 52

6.3. Validación de la homologación de emisiones IPCC a sectores cartera .......................................... 54

6.4. Reglas de contabilidad .................................................................................................................... 58

6.4.1. Seguimiento e impacto agregado de políticas y acciones de mitigación ................................ 60

6.4.2. Opciones para la medición de la NDC .................................................................................... 61

6.5. Avances en los desarrollos tecnológicos en el seguimiento y contabilidad para el alcance de metas

de mitigación ................................................................................................................................................ 63

Referencias ....................................................................................................................................................... 64

Page 4: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

4

Acrónimos

AFOLU Agricultura y Cambios de Uso del Suelo ANDI Asociación Nacional de Industriales AR Reporte de Evaluación del IPCC BUR Informes Bienales de Actualización CAEM Corporación Ambiental Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá CECODES Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CER Créditos Certificados de Reducción de Emisiones CGF Comité de Gestión Financiera CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social COP Conferencia de las Partes DCC Dirección de Cambio Climático ECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono GEI Gases de Efecto de Invernadero GIZ Agencia Alemana de Cooperación Internacional ICA Consulta y Análisis Internacional IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales INGEI Inventario Nacional de Gases de Efecto de Invernadero IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio MRV Monitoreo, Reporte y Verificación NAMA Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación NDC Contribución Nacionalmente Determinada OCDE Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

PAS Plan de Acción Sectorial

PNCC Política Nacional de Cambio Climático PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PRCV Programa de Reporte Corporativo Voluntario REDD+ Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal RENARE Registro Nacional de Reducción de Emisiones RUA Registro Único Ambiental SIAC Sistema Información Ambiental de Colombia SINCC Sistema de Información Nacional sobre Cambio Climático TCN Tercera Comunicación Nacional UPME USAID

Unidad de Planeación Minero-Energética Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

WRI World Resources Institute WBCSD World Business Council for Sustainable Development

Page 5: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

5

1. Introducción

El cambio climático es una realidad inequívoca reconocida por esferas científicas y políticas alrededor del

mundo. Colombia no es ajena a esta realidad y desde el año 1992 ha participado activamente tanto en la

creación como en las negociaciones de la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático

(CMNUCC)1. A lo largo de este proceso, se ha avanzado en el esfuerzo mundial por evitar el crecimiento de

las emisiones de GEI que generan un incremento en la temperatura global promedio. De acuerdo con los últimos

reportes presentados por el IPCC en su quinto informe de evaluación (5AR Assessment Report), se ha visto

que desde mediados del siglo XIX, el aumento promedio de la temperatura de la superficie terrestre ha sido de

0,85 grados centígrados (IPCC, 2013). Si la tendencia de las emisiones continúa, para el año 2100 la

temperatura promedio mundial podría incrementar de 2,6 a 4,8 grados centígrados (IPCC, 2013a), teniendo

consecuencias irreversibles para el desenvolvimiento de la vida humana y no humana en el planeta.

Consciente de este gran reto mundial, Colombia ha adelantado acciones encaminadas hacia el crecimiento

económico sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático. Estas acciones requieren del desarrollo

e implementación de un sistema de gestión de la información, que permita monitorear el avance e impacto de

las medidas de mitigación para la reducción de emisiones, y de adaptación que el país ha emprendido en su

lucha contra los efectos del cambio climático. Para esto, los países deben preparar sistemas robustos que

permitan hacer un seguimiento de los compromisos para cumplir adecuadamente las metas internacionales y

las necesidades nacionales. Es por esto que el gobierno colombiano identificó la necesidad de crear un sistema

de monitoreo, reporte y verificación que permita tomar decisiones y redireccionar políticas públicas a partir de

un adecuado seguimiento a las emisiones de GEI, las acciones de mitigación y el financiamiento al cambio

climático.

Adicionalmente, para la vigésimo primera Conferencia de las Partes, adelantada en París en diciembre de 2015

(COP21), en donde se aprobó un nuevo acuerdo climático post-2020, conocido como Acuerdo de París,

Colombia presentó su Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (iNDC por sus siglas en inglés) la cual

propone una reducción del 20% de sus emisiones con respecto a un escenario inercial proyectado a 2030

(UNFCCC, 2015b). Este valor fue el resultado de un proceso participativo con diferentes actores, que consistió

en la construcción de escenarios a largo plazo a partir de información sectorial disponible y el planteamiento de

las medidas viables de mitigación con valor agregado para el país. Este compromiso supone un esfuerzo

conjunto de los ministerios sectoriales, los representantes de los sectores y todos los ciudadanos y ciudadanas

para avanzar hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. La iNDC se transformará en NDC una

vez que Colombia deposite el instrumento de ratificación del Acuerdo de París ante Naciones Unidas y Colombia

deberá reportar a la CMNUCC sus avances frente a los compromisos de la NDC de manera bienal, según lo

establece el Marco de Transparencia (Articulo 13) del Acuerdo de Paris, cuyas reglas específicas se están

negociando con miras a adoptarse en 2018. El marco de transparencia es un elemento fundamental para el

1 La CMMUCC fue aprobada en 1992 y entró en vigor en 1994, sentando las bases para el actual sistema de presentación

de información relacionada con la emisión y absorción de gases de efecto invernadero (GEI), así como sobre las medidas adoptadas para mitigar y adaptarse al cambio climático. Este sistema de información es un proceso clave para determinar el progreso en la implementación de la Convención a nivel internacional y nacional (UNFCCC, 2014).

Page 6: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

6

éxito de la implementación del Acuerdo de París, pues permitirá dar seguimiento al progreso de las metas

individuales de los países (planteadas en sus NDCs) así como a las metas globales definidas en el Acuerdo.

El marco promueve el aumento de claridad y facilita en seguimiento de los progresos realizados de las medidas

adoptadas por el país, con el fin de mejorar la capacidad institucional y técnica para cumplir con los requisitos

oportunamente.

De igual manera, el país presentó sus compromisos en materia de adaptación, reconociendo la vulnerabilidad

de Colombia al cambio climático y la importancia de implementar medidas en estos aspectos2. Estos

compromisos van acompañados de la necesidad de reportar los avances en cada uno de ellos, demostrar la

gestión emprendida para conseguir su cumplimiento y dar seguimiento a los impactos en las comunidades y en

el territorio en diferentes periodos de tiempo.

La implementación de acciones por tanto se orienta a la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo, y los

esquemas de Monitoreo y Evaluación deben dar cuenta tanto del avance de las actividades propuestas, como

de los resultados e impactos obtenidos a través de las mismas.

Para lo anterior, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha venido desarrollando en el país diferentes

instrumentos, mecanismos, marcos y lineamientos para orientar el M&E pertinentes de las intervenciones de

adaptación a fin de evaluar la pertinencia, los resultados, los procesos y el impacto de las acciones

implementadas.

Es necesario considerar que el reporte de la información de mitigación y adaptación al cambio climático no solo

está a cargo de las entidades ambientales sino también de todas las entidades sectoriales y territoriales que

inciden sobre los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático tienen un rol activo en los sistemas

de MRV y M&E.

En este sentido, dentro del documento de política CONPES 3700 de 2011, se destaca la importancia de contar

con información de alta calidad sobre el cambio climático y su difusión a nivel nacional. Por medio del Decreto

298 de 2016 se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático

(SISCLIMA) con el fin de coordinar, articular, formular y hacer seguimiento a las estrategias, planes, programas,

entre otros, en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de GEI a nivel intersectorial,

el cual incluye un Comité de Información presidido por el IDEAM. Así mismo se resalta el buen uso de la

información sobre costos y beneficios de varias inversiones alternativas en términos de los daños evitados a

través de la adaptación y de los beneficios obtenidos de ésta, para convertir los riesgos del cambio climático en

decisiones de inversión. Al igual, es de gran importancia integrar la información del cambio climático en aspectos

de todos los procesos de planificación nacionales, regionales y sectoriales y en las proyecciones

macroeconómicas (CONPES, 2011).

Gracias al desarrollo de los procesos de gestión del cambio climático adelantados en el país, las necesidades

identificadas y la relevancia que día a día viene ganado el tema en el plano nacional y territorial, el Ministerio

2 Para consultar en detalle los compromisos de Colombia adquiridos en la COP 21, se recomienda consultar el documento: ABC de los compromisos de Colombia para la COP 21. Garcia Arbelaez,C. Barrera, X. Gómez R. y R. Suarez Castaño. 2015. Disponible en internet: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF_definitiva.pdf

Page 7: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

7

de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute

WRI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia para la Cooperación

Alemana (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GIZ) aunaron esfuerzos desde el primer

semestre del año 2014 para desarrollar la formulación conceptual del Sistema de Monitoreo, Reporte y

Verificación (MRV) para Colombia.

El presente documento contiene los avances a la fecha, del trabajo de estas cuatro entidades en torno a la

formulación conceptual del sistema MRV para Colombia. En el capítulo dos se presentan los antecedentes y el

contexto internacional de los sistemas MRV. En el capítulo tres el desarrollo del sistema MRV en Colombia el

cual incluye objetivos, principios, componentes, y enfoques. El capítulo cuatro presenta una descripción general

de los procesos de flujo de información. El quinto capítulo presenta los avances en el desarrollo del programa

de reporte voluntario corporativo. El capítulo seis la conceptualización del sistema, los indicadores de

seguimiento y las reglas de contabilidad a establecer.

Cabe anotar que el presente documento no aborda el desarrollo del MRV de la Reducción de Emisiones por

Deforestación y Degradación Forestal en el contexto de la CMNUCC y sus desarrollos para Colombia, puesto

que este ha tenido un desarrollo paralelo. No obstante, se explican los niveles de interrelación de ambos

sistemas. Tampoco ahonda en el componente de monitoreo y evaluación de la adaptación, que también está

siendo desarrollado paralelamente.

2. Antecedentes y contexto del sistema MRV y M&E

Un sistema MRV permite estandarizar y verificar procesos de medición, monitoreo, recolección, gestión de

datos y reporte de información relacionada con el cambio climático. Esta información es necesaria para

demostrar el cumplimiento de metas nacionales e internacionales, así como asegurar la calidad y coherencia

de los datos reportados. El sistema MRV debe dar seguimiento a las emisiones de GEI, la implementación de

medidas de mitigación con su respectiva reducción y el financiamiento de la gestión del cambio climático. De

igual manera este sistema debe dar seguimiento a las medidas de adaptación emprendidas por el país,

monitoreando, reportando y evaluando su implementación e impacto. El concepto MRV incluye en términos

generales tres componentes que son Monitoreo, Reporte y Verificación en donde se hace una breve explicación

a continuación. No obstante, siguiendo los compromisos adoptados en la COP 21 bajo el Artículo 13 del

Acuerdo de París se desarrolló un marco de transparencia refiriéndose a la medición (o monitoreo), reporte y

proceso de revisión de información relacionada a mitigación adaptación, financiamiento, desarrollo de

tecnologías y capacidades. Este marco reemplazará el marco actual de MRV de la Convención y el mayor

cambio es que el marco es unificado para países en desarrollo y desarrollados, con ciertos ámbitos de

flexibilidad pero sin una bifurcación tan clara como se tiene en la actualidad. De esta manera el acuerdo de

París utiliza el marco de transparencia y la rendición de cuentas como mecanismos de presión sobre el sistema

para canalizar y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono (Ribera, 2016).

Monitoreo: El monitoreo se refiere a los procesos de recolección, análisis y seguimiento de la información a

través del tiempo y en el espacio (a escala nacional, regional, municipal o puntual). Dentro de este componente

Page 8: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

8

es importante contar con metodologías o estándares para asegurar que la información alimentada al sistema,

cumpla con todos los principios establecidos para el MRV. Para las Partes no-Anexo I, o países en desarrollo,

se aplica tanto a esfuerzos para hacer frente al cambio climático y a los impactos de estos esfuerzos, incluyendo

el nivel de emisiones de GEI por fuentes y la absorción por los sumideros, las reducciones de emisiones y otros

co-beneficios (UNFCCC, 2014). Bajo la CMNUCC históricamente el monitoreo hace referencia específicamente

al desarrollo de inventarios de GEI, los cuales son reportados a través de las comunicaciones nacionales y los

reportes bienales de actualización (BUR por sus siglas en inglés) ante la CMNUCC.

Con base en las decisiones adoptadas en la COP 16 y 17, las Partes no-Anexo I deberán medir los efectos de

las acciones nacionales de mitigación, así como la el apoyo necesario y recibido, y reportarlo como parte del

BUR (UNFCCC, 2014), y ahora bajo el marco de transparencia del Acuerdo de París se da seguimiento del

progreso de las metas establecidas en las NDCs.

El monitoreo también incluye los flujos de recursos necesarios para alcanzar las metas de mitigación y

adaptación. Para el caso del financiamiento climático el Comité Permanente de Financiamiento refiere a la

medición como la estimación de los flujos de financiamiento transferidos de países desarrollados a países en

desarrollo (SCF, 2015). Sin embargo dada la diversidad de flujos climáticos, se ha sugerido que el MRV aplique

a diversas fuentes públicas, privadas, nacionales e internacionales, incluyendo la medición del gasto público

proveniente de países no Anexo I.

Reporte: Como se mencionó anteriormente, existen dos tipos de reporte especificados bajo la convención. Las

Comunicaciones Nacionales y los Informes Bienales de Actualización (BUR por sus siglas en inglés). Los países

no incluidos en el Anexo I, países en desarrollo como Colombia, están obligados a reportar sus acciones de

mitigación de cambio climático en las comunicaciones nacionales, que deben presentarse cada cuatro años, y

en los BUR, cada dos años. Además de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero actualizados,

este informe incluye información sobre las acciones de mitigación y sus efectos, y el apoyo financiero recibido.

En el plano nacional, la Convención espera que los países apliquen las directrices internacionales para el MRV

nacional y preparen y presenten la información de acuerdo con las orientaciones sobre las comunicaciones

nacionales y BURs, incluyendo la información sobre las emisiones de GEI y las absorciones por sumideros,

medidas de mitigación y sus efectos, y el apoyo técnico y financiero necesario y recibido por países

desarrollados (UNFCCC, 2014).

Verificación: Se aborda a nivel internacional a través del ICA (International Consultation and Analysis) del BUR.

El ICA es un mecanismo para apoyar y mejorar la transparencia de las acciones de mitigación, sus efectos y el

apoyo financiero recibido. A nivel nacional, la verificación se lleva a cabo a través de mecanismos nacionales

de MRV que establecerán las Partes no-Anexo I. Las directrices generales fueron adoptadas en la COP 19 en

2013 (UNFCCC, 2014) y son complementadas en la COP 21 con la introducción del marco de transparencia

donde la información deberá someterse a una revisión de expertos multilateral y de manera bienal.

Para el caso del Monitoreo y la Evaluación (M&E) de la adaptación, en palabras simples, son procesos,

herramientas y técnicas que miden sistemática y periódicamente los procesos, resultados e impactos de las

acciones de reducción de vulnerabilidad frente al cambio climático, De esta forma, es importante que se

desarrolle de forma coherente con el esquema de cadena de valor manejada por el Departamento Nacional de

Planeación que se presenta en la siguiente figura.

Page 9: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

9

A nivel sub-nacional, tanto los sistemas de MRV como de M&E cobran especial relevancia para que las

entidades territoriales y sectoriales puedan hacer seguimiento de forma adecuada a los esfuerzos que vienen

adelantando en materia de mitigación y adaptación.

Componentes de la Cadena de Valor (DNP, 2014)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha venido desarrollando en el país diferentes instrumentos,

mecanismos, marcos y lineamientos para orientar el M&E a nivel nacional, como el Sistema Nacional de

Indicadores de Adaptación al Cambio Climático, la Herramienta para la Acción Climática, entre otros.

Se han emprendido esfuerzos en la recopilación y organización de la información útil para la toma de decisiones

en materia de cambio climático, esto incluye por tanto, información climática como los escenarios de cambio

climático (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA, 2015), información de los sectores productivos que

permitan conocer el estado y elaborar los reportes sobre las emisiones de GEI, información socio-económica y

financiera que hace parte de los análisis de vulnerabilidad frente al cambio climático, así como otro tipo de

información estadística (demografía, PIB, productividad, etc.) y cartográfica que hace parte de los análisis para

la toma de decisiones de mitigación de GEI y adaptación al cambio climático.3

2.1. El MRV en el plano internacional

Durante la década siguiente a la entrada en vigor de la Convención, el marco internacional se desarrolló más

ampliamente y en especial para países en desarrollo incluyendo el desarrollo de la estructura para la medición,

reporte a partir de la COP 10 donde se establecen las guías para la preparación de las Comunicaciones

Nacionales (CNs). Posteriormente, en la COP 13 en Bali se acuerda el principio de Medición, Reporte y se

incluye el componente de verificación en el contexto de adoptar acciones de mitigación al cambio climático. En

la COP 16 se define la frecuencia de las CNs cada cuatro años para países en desarrollo y anual para países

desarrollados, en donde se incluye elementos adicionales del MRV como inventarios nacionales de GEI (que

son la base del MRV de mitigación), Informes Bienales de Actualización (cada dos años), Consulta y Análisis

Internacional (ICA) y MRV para acciones de mitigación a nivel local. A partir de esto en la COP 17, los países

miembros de la Convención adoptaron una serie de decisiones y guías que orientan el contenido y la frecuencia

de las comunicaciones nacionales y los informes bienales de actualización (BUR) y los marcos nacionales para

la medición, reporte y verificación (MRV). Se define que para finales de 2014 los países en desarrollo deben

presentar su primer BUR. En la COP 19 se adoptaron decisiones sobre las obligaciones de información del

3 Estos avances serán descritos en versiones posteriores de este documento

Insumos (externos) ActividadesProductos (Bienes y servicios)

Resultados (intermedios

y finales)Impacto

Page 10: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

10

apoyo financiero y técnico proporcionado por los países no incluidos en el anexo I de la Convención (Partes no-

Anexo I) (UNFCCC, 2014).

Por otro lado, los mecanismos de reducción de emisiones establecidos en el Protocolo de Kioto como el

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) permiten la implementación de proyectos de reducción de emisiones

en países en desarrollo con el fin de adquirir Créditos Certificados de Reducción de Emisiones (CER, por sus

siglas en inglés) y los cuales requerían de un sistema de MRV (ADB, 2016). Adicionalmente, el plan de acción

de Bali del año 2007 concibió un nuevo instrumento de política para países en desarrollo llamado Acciones

Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) con el fin de orientar las políticas de

mitigación al cambio climático hacia el desarrollo sostenible. La implementación de las NAMA en países en

desarrollo busca el apoyo en la transferencia de tecnología, la creación de capacidades y financiamiento de los

países desarrollados de manera que sea “nuevo y adicional, predecible y adecuado” (UNFCCC, 2009). Un

componente crítico para la implementación de las NAMA es que sus actividades sean Monitoreadas,

Reportadas y Verificadas. El monitoreo, reporte y verificación, aplica tanto a la ayuda financiera concedida por

los países desarrollados y las acciones de los países en desarrollo (CCAP, 2012).

De igual forma, el Acuerdo de Paris en sus Artículos 9 y 13, estableció un marco amplio de transparencia para

la acción y el apoyo en materia de cambio climático, reforzando el trabajo y misión del MRV para sus diferentes

componentes y en particular para el de financiamiento en el que se llama a los países en desarrollo a colaborar

de manera voluntaria con la provisión de información sobre recursos financieros, provistos, proyectados y

movilizados (UNFCCC, 2015a). Es más, dentro del acuerdo se establece la aplicabilidad del marco de

transparencia tanto a países desarrollados como en vía de desarrollo, borrando la bifurcación anterior entre

países Anexo-1 y no-Anexo-1.

De esta manera, el Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) como concepto global, corresponde a un grupo de

actividades que llevan a cabo los países con el fin de hacerle seguimiento a sus emisiones de GEI, la

implementación de sus políticas, programas y acciones de mitigación, sus efectos y el apoyo recibido por

países desarrollados o cooperantes. En el marco internacional, el MRV para países en desarrollo se compone

de varios elementos que se han puesto en marcha a través de un conjunto de decisiones de la CMNUCC y el

Protocolo de Kioto en el período 2004-2013. De acuerdo con la CMNUCC (UNFCCC, 2014) algunos elementos

se implementan a nivel internacional y otros a nivel nacional. A nivel internacional, el marco de MRV para las

Partes no-Anexo I incluye (UNFCCC, 2014; 2015):

Orientación sobre la presentación de informes a través de las Comunicaciones Nacionales y los BUR;

Orientación sobre el establecimiento de marcos nacionales de MRV;

Orientación sobre el establecimiento de un sistema MRV para MDLs

Establecimiento de lineamientos para la construcción de un Inventario Nacional de Emisiones GEI a

partir de las orientaciones dadas por el IPCC en sus guías de 1996 y 2006;

Presentación del mecanismo de MRV para el nuevo marco de transparencia del Artículo 13 del

Acuerdo de París;

Un proceso para la revisión de la información presentada por las Partes no Anexo I en sus BURs a

través de ICA (International Consultation and Analysis);

Orientación internacional de MRV para países que implementan voluntariamente las actividades de

REDD+ y desean aprovechar la oportunidad de pago por resultados.

Page 11: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

11

Orientación para que países en desarrollo provean información voluntaria sobre financiamiento

provisto, proyectado y movilizado.

2.2. Transversalidad de principios rectores para el MRV

Un sistema de monitoreo, reporte y verificación robusto y adecuado para la toma de decisiones a nivel de

políticas públicas debe contener unos principios rectores de reporte y contabilidad. A nivel internacional los

sistemas MRV, todos sus elementos y enfoques se rigen bajo algunos principios fundamentales.

Paralelamente, a partir del Acuerdo de París se establece la necesidad de una contabilidad de las

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) dentro de un marco post-2020 de

transparencia. Si bien, este marco propende incorporar actividades relacionadas con la mitigación y

financiamiento con una contabilidad climática que permita el seguimiento del avance, la rendición de cuentas y

el cumplimiento de la meta de la NDC, dichos principios presentados en el Artículo 4.13 del Acuerdo de París

pueden ser transversalizados como principios rectores para el sistema MRV. De esta manera, se presentan los

principios fundamentales para una estructuración transparente del MRV que sirven, entre otros, para la

elaboración del Inventario Nacional de Gases Efecto de Invernadero (INGEI), las comunicaciones nacionales,

los BUR y demás reportes generados dentro del MRV de Colombia.

Transparencia: Los reportes deben presentar la suficiente información que permita entender el alcance, la

cobertura y las limitaciones de información para realizar el cálculo de las emisiones y reducciones. Se debe

presentar con claridad las metodologías de contabilidad y cálculo, las fuentes de información y los supuestos

usados. Al no tener una suficiente transparencia se dificulta el escrutinio de proyecciones o líneas base o las

tareas de seguimiento de las metas, entre otros.

Exactitud: El manejo preciso y veraz de la información permite reducir la incertidumbre y obtener la suficiente

confianza y certeza sobre los resultados para la toma de decisiones. El usuario cumple con el principio de

exactitud (o precisión) cuando no presenta errores sistemáticos en el cálculo de sus emisiones o reducciones

o se realicen estimaciones bien documentadas.

Exhaustividad: Se debe garantizar una cobertura total de las emisiones y reducciones de un país con el fin de

evitar sobre- o subestimaciones. Este principio se garantiza si los reportes nacionales cubren todos los

sectores, categorías y sumideros siempre y cuando sean de carácter significativo.

Comparabilidad: en la medida de lo posible, las métricas usadas para el reporte de las emisiones deben ser

las mismas, por ejemplo, los potenciales de calentamiento global seleccionados y los factores de emisión, a

menos que se cuenten con factores de emisión específicos para la actividad. De igual manera, las metodologías

seleccionadas deberán ser coherentes y homologables a escala nacional e internacional.

Consistencia: Se debe tener consistencia metodológica en el cálculo de las emisiones a través del tiempo. Si

hay cambio de metodologías o métricas que puedan afectar la línea de tiempo de las emisiones deberá hacerse

un análisis sobre la necesidad de realizar recálculos de las series de tiempo. Para el caso de financiamiento

climático es importante señalar que a nivel internacional se están generando los lineamientos para armonizar

los procedimientos para la medición, reporte y verificación del financiamiento climático, si bien los métodos de

reporte a través de los BURs, y de verificación como el ICA han sido propuestos también para el financiamiento,

Page 12: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

12

aún se está trabajando en reglas generales para la medición. De acuerdo a las decisiones del paquete de Paris,

es el Cuerpo Subsidiario de Asesoramiento Técnico y Científico (SBSTA por sus siglas en inglés) el que debe

presentar a la Conferencia de las Partes para el 2018 las modalidades para contabilización del financiamiento.

Dicha labor será apoyada por el Comité Permanente de Financiamiento quien ha estado trabajando en ello

(UNFCCC, 2015).

Evitar doble contabilidad: Bajo una asignación clara de las emisiones y reducciones se busca evitar doble

reclamación de certificados o derechos de emisiones, emisión de certificados o derechos de emisiones y suma

de emisiones en el caso del cálculo de las emisiones en un sector. Por ejemplo, no se pueden usar los

inventarios corporativos para la contabilización de las emisiones de un sector, a menos que solo se esté

sumando las emisiones de fuentes puntuales o la cantidad de emisiones registradas a través del corporativo

aseguren la representatividad o cobertura total del sector o del subsector.

Además de los principios rectores del MRV presentados anteriormente, para Colombia se han incluido los

siguientes principios complementarios dadas las particularidades del país, la diversidad de iniciativas y fuentes

de información a gestionar:

Evitar replicación de esfuerzos: Garantizar que cada producto del sistema tenga un fin específico, bien sea

para el análisis de política a nivel nacional o para el cumplimiento de reportes a nivel internacional.

Inclusión: de la mano de un trabajo trasparente se debe asegurar la inclusión de los procesos y operaciones

de los actores involucrados en el establecimiento de medidas de MRV.

Compromiso institucional: Se debe fomentar una participación activa, constante y comprometida por parte

de todos los actores (públicos y privados) asegurando la interoperabilidad de los sistemas de información

Liderazgo y gobernabilidad: El Gobierno Nacional a través de sus instituciones, una vez estén plenamente

definidos los acuerdos institucionales, los instrumentos legales o acuerdos de voluntades que sean requeridos,

debe fomentar la construcción de capacidades al interior de cada responsable y de esta manera asegurar la

sostenibilidad de los desarrollos en materia de MRV. La experiencia debe ser nutrida desde la escala

internacional hasta territorial, a través del intercambio de experiencias y la gestión conjunta de la información.

Estandarización y mejora continua: Se debe fomentar el uso de metodologías de cálculo estandarizadas,

con amplia adopción a nivel internacional, permitiendo la comparabilidad de los resultados. Se debe igualmente

incluir como parte del proceso de estandarización el concepto de mejora continua asociado al aseguramiento y

control de la calidad de la información.

Pertinencia: asegurar que la información identificada, compilada y publicada corresponda con las

características y contexto de cada una de las iniciativas o nivel de emisiones, así como con las necesidades e

intereses de los usuarios internos y externos de la misma.

Adicionalmente, en la reciente Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) se propone, justificando los

compromisos derivados del Acuerdo de París, la creación del Sistema de Información Nacional sobre Cambio

Climático (SINCC) para una adecuada organización de la información requerida para la gestión del cambio

climático. Este sistema debe proveer datos e información transparente y consistente en el tiempo y deberá

abarcar tanto el sistema de MRV de Colombia como el INGEI, así como el Sistema de Monitoreo y Evaluación

(M&E) de la adaptación al cambio climático y el seguimiento de los medios de implementación (MADS, 2017).

Page 13: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

13

3. Desarrollo del sistema MRV en Colombia

A través del trabajo adelantado durante los últimos años, el MRV para Colombia ha contado con el apoyo del

gobierno nacional, a través del PND 2014-2018, expresado en la ley 1753 de 2015 que en su artículo 175

determina la reglamentación de dicho sistema y del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases

de Efecto Invernadero (RENARE). Este registro es parte integral del sistema de contabilidad de reducción y

remoción de emisiones, conteniendo en su estructura el registro nacional de programas y proyectos de acciones

para la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal de Colombia -REDD+.

Como consecuencia de estos compromisos de PND, la Dirección de Cambio Climático avanza en la

construcción de este registro, proyectando los desarrollos en términos informáticos y tecnológicos a los que

haya lugar para asegurar su interacción con la herramienta VITAL y la interconectividad con el SIA.

Adicionalmente, el Decreto 298 de 2016 estableció el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA) con

el fin de coordinar, articular, formular y hacer seguimiento a las estrategias, planes, programas, entre otros, en

materia de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de GEI a nivel intersectorial, el cual incluye

un comité de información, que responda a procesos y lineamientos establecidos por la CMNUCC (MADS, 2017).

Este sistema se alinea con la Política Nacional de Cambio Climático y define los elementos básicos que deben

ser atendidos para el diseño e implementación del Sistema MRV de Colombia, que como se mencionó

anteriormente deberá contemplar la elaboración de los Inventarios Nacionales y Departamentales por parte del

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), además de generar las Comunicaciones

Nacionales.

3.1. Avances y compromisos nacionales en materia de MRV

Colombia ha mostrado avances en materia de MRV, como las comunicaciones nacionales ante la CMNUCC

que han sido publicadas en los años 2001 y 2010. A partir de 2014 y durante 2015 se elaboró el primer BUR

(IDEAM, 2015) y se inició la elaboración de la tercera comunicación nacional (TCN), de la cual se entregaron

en diciembre de 2016 los INGEI a nivel nacional y departamental. (IDEAM, 2016) La construcción de estos

informes estuvo a cargo del IDEAM, a través del trabajo conjunto con más de 70 entidades públicas y privadas.

También, el país ha generado informes de deforestación y alertas tempranas por deforestación; mediciones y

observaciones hidrometeorológicas; estudios de vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar; monitoreo de la

deforestación, aprovechamiento forestal y cambios en el uso del suelo en el bosque amazónico; entre otros

(ECOVERSA, 2014). Sin embargo, más allá de las iniciativas gubernamentales de generación de información,

las empresas, instituciones y otros actores relevantes también están adelantado esfuerzos por contabilizar los

GEI, desarrollar proyectos de mitigación y mitigación a diferentes escalas, que actualmente no se monitorean

ni registran de forma centralizada, y que constituyen una parte importante a ser incluida en el sistema MRV

nacional.

Page 14: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

14

Durante el año 2016 y a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), sus institutos

adscritos y el organismo cooperante, se preparó para consolidar el establecimiento de las reglas de contabilidad

para GEI, la implementación de metodologías, guías y estándares, y el fortalecimiento de los acuerdos

institucionales requeridos para consolidar un sistema MRV que satisfaga las necesidades del país en materia

de gestión de información relacionada con el cambio climático. Esto se realizó a través de una consultoría

apoyada por el GIZ sobre Reglas de Contabilidad que será discutida en más detalle en la sección 6.3.

Por otro lado, Colombia cuenta con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), liderada

por el MADS. Esta estrategia busca desligar el crecimiento económico colombiano de las emisiones de GEI.

Dentro de la ECDBC se establecieron 8 Planes de Acción Sectoriales de Mitigación (PAS) dirigidos a 5 sectores

estratégicos (Transporte, Minas y Energía, Industria, Agricultura y Vivienda). Estos documentos PAS incluyen

un conjunto de acciones, programas y políticas para reducir las emisiones de GEI frente a una línea base

proyectada en el corto, mediano y largo plazo. La implementación de estos PAS requiere de mecanismos para

efectuar monitoreo, reporte y verificación de sus avances y resultados a una escala sectorial y en ocasiones a

nivel de proyecto, conduciendo entonces al análisis de información a escalas diferentes a la nacional. También

y de acuerdo al Artículo 170 del PND 2014 – 2018, se formuló la política de Crecimiento Verde que a largo

plazo definen los objetivos y metas de crecimiento económico sostenible y el cual requerirá de acuerdo a los

compromisos de la NDC y los planes de implementación sectorial de un MRV detallado y transparente.

Page 15: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

15

Tabla 1. Importancia del sistema MRV en Colombia

Fuente: Los autores

Evaluación y seguimiento del impacto de las políticas de cambio climático

•Un sistema MRV es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. La información resultante de este sistema es útil para identificar prioridades nacionales y facilitar la planeación de políticas y programas de cambio climático. Idealmente, permitirá identificar también necesidades técnicas, financieras o de otra índole para asegurar una adecuada gestión al cambio climatico en todas las escalas que requiera su implementación.

Visibilizar esfuerzos e informar el impacto de las medidas de mitigación a diferentes actores

• Un Sistema MRV unificado a nivel nacional y que integre otros sistemas de información permitirá mostrar esfuerzos de mitigación y adaptación a actores territoriales y sectoriales públicos o privados y a futuro acceder a incentivos del mercado y de otras fuentes.

• Este sistema ayudará además a promover la autogestión de los actores involucrados, a través de la identificación de necesidades y oportunidades de mejora que se deriven de la implementación de las políticas de cambio climático.

Seguimiento de metas nacionales y sectoriales de desarrollo sostenible (cobeneficios)

• La implementación de acciones de mitigación no sólo busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero sino contribuir con el desarrollo sostenible e impulsar co-beneficios adicionales para el país;, a través del seguimiento indicadores se logra cuantificar el avance y eficacia de las políticas de cambio climático del país.

Seguimiento y reporte de metas internacionales

• Permite contar con información para el cumplimiento de compromisos ante la CMNUCC, los reportes bienales de actualización y las Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático. Adicionalmente, el sistema apoyará el cumplimiento de compromisos futuros relacionados con la entrada del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a través del establecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

Promover un uso eficaz de los recursos financieros para alcanzar las necesidades de mitigación y adaptación del país.

•Tener la capacidad de monitorear la asignación y el manejo de los recursos provenientes de fuentes nacionales e internacionales de financiamiento como medio para identificar las brechas, las necesidades y las oportunidades de financiamiento.

•Tener un mejor entendimiento sobre la cantidad de recursos que se reciben, su destino y ejecución, así como la cantidad de recursos que el gobierno y sus instituciones asignan vía los presupuestos públicos, para entender con cuánto se cuenta y cuánto se requiere para cubrir las necesidades de financiamiento en cambio climático.

•Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas para la construcción de la confianza entre los donantes y los receptores e incrementar la eficacia de las acciones.

Page 16: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

16

Como consecuencia de las tendencias internacionales, tras el surgimiento de iniciativas espontáneas en el país

y todas las demás medidas que el gobierno nacional venia emprendiendo, como por ejemplo el proceso de

implementación de la ECDBC, en 2014 se desarrolló un piloto para el seguimiento a la implementación de los

PAS y las NAMAs. Para este proceso se usó una herramienta informática de inteligencia de negocios y consistió

en un primer paso hacia la identificación de necesidades, tipo de variables y gestión de la información requerida

para el sistema MRV. Los resultados de este piloto permitieron identificar las principales brechas y los puntos

clave en los que se debían enfocar los esfuerzos para a afrontar para conseguir. Es así como este primer piloto

cimentó las bases sobre las que el MADS y los organismos cooperantes emprendieron el trabajo de

fortalecimiento conceptual del MRV, para conseguir una adecuada gestión de la información con miras a la

implementación de soluciones informáticas compatibles con las directrices del Gobierno Nacional.

Existe otra importante iniciativa frente a la gestión de la información en el país y con la que necesariamente

toda actividad de MRV para el cambio climático debe estar alineada, como es el plan estratégico de

fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) el cual tiene una agenda a desarrollar

que inició en 2016 e irá hasta 2019 con importantes hitos a nivel de modelo de datos, capacidades tecnológicas,

relación con los usuarios e institucionalidad. La ECDBC también apoyó e hizo seguimiento a la consultoría

contratada a través de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) y Fundación Natura para el diseño e

implementación de una plataforma de reporte corporativo voluntario que busca el acercamiento del sector

privado en el reporte de emisiones de GEI y en implementar acciones de reducción de dichas emisiones.

A partir del concepto general de MRV presentado en el capítulo anterior, la experticia de los integrantes de la

mesa de trabajo (IDEAM, GIZ, WRI, ECDBC, PNUD y MADS), las guías internacionales existentes que orientan

el desarrollo de sistemas MRV para países en desarrollo y el intercambio de experiencias con países que

cuentan con un MRV avanzado, se desarrolló el marco general del sistema MRV para Colombia. Algunas de

las razones adicionales que ayudan a sustentar la importancia de un sistema MRV en Colombia se muestran

en la tabla 1. En este orden de ideas, la construcción de este marco general, inició con el planteamiento de un

objetivo general y varios objetivos específicos a los que el Sistema MRV debe responder como se presentan a

continuación.

3.2. Objetivos del sistema MRV en Colombia

3.2.1. Objetivo general Dar seguimiento al avance en la implementación de las iniciativas del país relacionadas con la mitigación de

GEI, así como contribuir al análisis y reporte sobre las emisiones y reducciones de GEI (medidas de mitigación),

y el financiamiento para el cambio climático.

3.2.2. Objetivos específicos Mejorar y asegurar la calidad de la información en cuanto a emisiones y reducciones de GEI

(verificación de las medidas de mitigación), y el financiamiento al cambio climático.

Page 17: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

17

Proveer información oportuna para el seguimiento al avance de los diferentes compromisos y

regulaciones nacionales e internacionales. En el caso de las regulaciones se vuelven instrumentos

que facilitan su cumplimiento como el caso de la carbono neutralidad en el impuesto al carbono.

Facilitar el seguimiento a los planes y políticas nacionales de cambio climático y evaluar el estado de

avance de su implementación.

Monitorear, reportar y verificar emisiones de GEI a nivel nacional, regional, sectorial, corporativo y de

proyectos, basados en los principios del sistema MRV para Colombia.

Promover e incentivar el crecimiento económico bajo un enfoque de competitividad, eficiencia y

sostenibilidad mediante la gestión de información corporativa para la evaluación y seguimiento a

indicadores de desempeño.

Conocer el uso de recursos no renovables y las emisiones de GEI a nivel corporativo de manera que

sirvan como insumo para la construcción y seguimiento de políticas y acciones de desarrollo en una

economía baja en carbono.

Construir capacidades para la elaboración de inventarios de GEI a nivel corporativo con el fin de

preparar al sector empresarial para futuros requerimientos nacionales de carácter obligatorio.

Monitorear, reportar y verificar los impactos de las medidas de mitigación y adaptación, con el fin de

evaluar su eficacia para la toma de decisiones.

Garantizar coherencia entre los diferentes niveles de monitoreo y reporte tanto de las emisiones como

de las medidas de mitigación.

Medir, reportar y verificar el financiamiento climático para sistematizar la información sobre los flujos

de financiamiento que llegan y se asignan en el país, provenientes de diversas fuentes (públicas,

privadas, internacionales y nacionales), destinadas a la atención del cambio climático.

Promover un uso eficaz de los recursos financieros para alcanzar las necesidades de mitigación y

adaptación del país.

Monitorear la asignación y el manejo de los recursos para identificar las brechas, las necesidades y

las oportunidades de financiamiento.

Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas para la construcción de la confianza entre los

donantes y los receptores e incrementar la eficacia de las acciones.

3.3. Componentes del MRV en Colombia

El MRV para Colombia contempla los tres componentes generales, según se ha presentado en el capítulo

anterior, junto con algunas precisiones adicionales. Por este motivo que se ha introducido este capítulo de

aproximación nacional, donde se amplían estos conceptos de tal forma que incluyan la percepción y

necesidades del país. Es importante reiterar que estos conceptos son extensivos a todos los enfoques del

MRV, los cuales serán presentados más adelante en este capítulo. La tabla 2 muestra de forma resumida los

componentes del sistema MRV planteados para el país:

Tabla 2. Componentes del sistema MRV para Colombia

Page 18: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

18

3.4. Enfoques del sistema MRV de Colombia

El sistema MRV colombiano contempla tres diferentes enfoques, que se gestionan de manera separada pero

que en algunos casos pueden tener elementos o información en común. La figura 1 muestra los tipos de

enfoques y los elementos que los conforman:

Figura 1. Enfoques del sistema MRV para Colombia. Adaptado de (GIZ, 2015)

El proceso de gestión de información del sistema debe garantizar la adopción y cumplimiento de los principios

del MRV, la coherencia de los datos y la comunicación entre componentes. Por ejemplo, la coherencia de datos

se logra buscando una consistencia metodológica en la estimación de emisiones, reducciones de emisiones y

flujos de financiamiento. Por otro lado, la comunicación entre componentes permite, por ejemplo, destinar y

apalancar recursos de una manera más eficiente, a través de la identificación de necesidades financieras y los

recursos invertidos en el cálculo de emisiones y las acciones de mitigación y adaptación.

Monitoreo: es el proceso de recolección

y análisis de información para dar

seguimiento a las emisiones,

reducciones, financiamiento y

cobeneficios de las medidas de

mitigación. Refiriéndose también a la

evaluación de las medidas de adaptación

y la medición y estimación de los flujos de

financiamiento climático.

Reporte: es la presentación de los

resultados de la información

consolidada y analizada. Existen dos

tipos de reporte:

1) El que realiza el implementador de la

iniciativa o medida.

2) El que realiza el país frente a la

CMNUCC o las instancias

internacionales que lo requieran.

Validación: es el proceso de

aseguramiento y control de la calidad de la

información.

Verificación: es el proceso de revisión del

cumplimiento de las metas y objetivos en

materia de mitigación a diferentes escalas y

la efectividad del financiamiento utilizado

para tales efectos.

Page 19: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

19

Cada enfoque tiene un objetivo en cuanto a la información que se desea monitorear, aquella que se desea

reportar y finalmente los procesos de validación y verificación a ser implementados. En la Tabla 3 se resumen

dichos objetivos por enfoque abordado, que son explicados en más en detalle en las secciones subsiguientes.

Vale la pena aclarar que para los temas relacionados con MRV de finanzas climáticas en Colombia, se ha

optado por la utilización del término “medición” como parte integral de la sigla MRV (Medición, Reporte y

Verificación) dado que se ha adoptado por convención de acuerdo con el desarrollo teórico de MRV en finanzas

climáticas en donde frecuentemente es utilizando el término Measure del inglés, aunque se reconoce la acción

del monitoreo como un proceso constante a lo largo del ciclo del MRV. Por su parte para emisiones y

reducciones la “M” se entiende como Monitoreo.

Tabla 3. Información característica de cada enfoque

MVR Enfoque Emisiones

¿Qué se mide? ¿Qué se reporta? ¿Qué se valida?

Emisiones y reducciones de GEI a nivel nacional, regional y sectorial con base en las directrices del IPCC.

Emisiones y absorciones de GEI a nivel nacional, regional y sectorial para responder a los compromisos adquiridos, (p.ej. a través de Comunicaciones Nacionales, Informes Bienales de Actualización e Inventario de GEI)

Revisión de la calidad de la información y métodos con los cuales se estiman las emisiones y absorciones.

¿Qué se verifica?

Supuestos y metodología empleada para la estimación de emisiones y absorciones de GEI a nivel nacional, regional y sectorial, de acuerdo a los lineamientos del IPCC

MRV Enfoque Reducciones

¿Qué se mide? ¿Qué se reporta? ¿Qué se valida?

Las reducciones de emisiones de acuerdo con el escenario base de emisiones. El avance en la consecución de las metas de desarrollo sostenible / co-beneficios

Los datos acerca del ahorro de emisiones y metodologías / objetivos de sustentabilidad, cobertura, acuerdos institucionales y actividades, con base en las directrices cualitativas y cuantitativas para la presentación de los Informes Bienales de Actualización (BUR); y reducción de emisiones en los proyectos MDL y reporte de reducción de emisiones por actividades REDD+.

Revisión de la calidad de la información y métodos con los cuales se estiman las reducciones logradas por medio de las iniciativas de mitigación. En el caso del MDL se valida mediante los CDM Project Standards.

¿Qué se verifica?

Toda la información cuantitativa y cualitativa reportada para la medida de mitigación; los datos se podrían verificar por medio de procedimientos nacionales, Consulta y Análisis Internacional y se deben aplicar los criterios de transparencia, exhaustividad, comparabilidad y precisión (TCCCA por sus siglas en inglés). En el caso del MDL se verifica de acuerdo al Manual de Verificación y Validación de MDL

MRV Enfoque Financiamiento

¿Qué se mide? ¿Qué se reporta? ¿Qué se verifica?

Page 20: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

20

Flujos de financiamiento provenientes de diversas fuentes (públicas, privadas, nacionales e internacionales) destinadas para acciones de mitigación y adaptación (o ambas) al cambio climático

La información cuantitativa transparente, clara, desagregada, comparable, y periódica sobre flujos de financiamiento climático. Se reporta de manera pública a través de informe como los BURs y la plataforma digital.

Que la información presentada sea correcta y veraz, y que permita la evaluación del impacto y efectividad del recurso transferido y ejecutado.

3.4.1. MRV enfoque emisiones

El módulo de emisiones del sistema de MRV tiene como objetivo (1) estimar las emisiones de GEI en varios

niveles: nacional, regional y corporativo; (2) permitir monitorear los cambios en las emisiones (3) identificar

oportunidades de mejora; (4) dar seguimiento a las metas planteadas y (5) desarrollar los reportes necesarios

para cumplir con compromisos nacionales e internacionales. Para dar cumplimento a estos objetivos, el módulo

de emisiones está confirmado por tres submódulos: 1) sistema de inventarios nacional de GEI –SINGEI; 2)

sistema de inventarios regionales de GEI 3) programa de reporte corporativo voluntario –PRCV. A lo largo de

este capítulo se describirán cada uno de estos submódulos. Estos submódulos están sujetos al ejercicio de

homologación de emisiones que se realizó por medio de la ECDBC (ver sección 6.3) en donde se realizó una

clasificación sectorial de emisiones del IPCC. Dicha homologación tuvo como propósito la reclasificación de

emisiones nacionales de GEI para propósitos de la distribución sectorial de responsabilidades para la NDC.

Los sistemas de inventarios de gases efecto de invernadero son parte del enfoque de emisiones y se pueden

dividir en tres grandes componentes: el inventario nacional, los inventarios regionales y los inventarios

corporativos. Es decir, el MRV de emisiones está conformado por tres niveles: nacional, regional y corporativo

(ver figura 2). Cada nivel proporciona información de emisiones y/o absorciones de GEI, bajo diferentes

alcances. Los tres niveles del MRV de emisiones, (nacional, regional y corporativo) pueden ser consolidados

bajo diferentes aproximaciones: nacional de arriba hacia abajo (top-down) - regional y corporativo de abajo

hacia arriba (bottom-up). Para tal efecto se pueden integrar para así mejorar la exactitud y calidad de la

información, siempre y cuando el desarrollo metodológico guarde coherencia.

Page 21: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

21

Figura 2. Niveles de emisiones de GEI en Colombia

Para el desarrollo de los inventarios, tanto nacionales como regionales, se siguen los siguientes pasos:

Figura 2. Etapas flujo de información enfoque emisiones

Fuente: adaptado de USAID, 2015

Identificación información

•Lineamiento de las guías metodológicas IPCC 2006

•Mapeo de actores productores y centralizadores de información por sector

Preparación información

•De acuerdo al nivel de desagregación y detalle, definir nivel metodológico IPCC 2006 estimación información (tier 1, 2 o3)

Recolección de información

•Acuerdos interinstitucionales

•Reporte de información al SINGEI (interoperbilidad o registro datos)

•Validación calidad de la información

Consolidación y análisis

•Contabilizar emisiones y absorciones

•Análisis de tendencia de emisiones

•Alimentar indicadores de seguimiento e impacto

Reporte

•Internacionales, nacionales, subnacionales y sectoriales

•Verificación (en el caso del BUR es el proceso de ICA)

Emisiones Nacionales (Inventario

Nacional GEI, incluye las emisiones

sectoriales)

Emisiones

Regionales

(Inventario

Regional GEI)

Emisiones

Corporativas

GEI

Niveles de

emisiones GEI en el

sistema MRV

Page 22: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

22

Inventario Nacional

El inventario nacional el cual contabiliza el total de las emisiones y absorciones de GEI anuales del país,

responde a los compromisos internacionales de reporte ante la CMNUCC y es presentado a través de los

Informes Bienales de Actualización (BUR por sus siglas en inglés) y las Comunicaciones Nacionales. La

importancia del Inventario Nacional Radica en que es útil para la formulación y el redireccionamiento de políticas

públicas que contribuyan con la mitigación del cambio climático. En Colombia es el IDEAM quien se encarga

de la construcción de este inventario.

En el año 2001 Colombia publicó su primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones

Unidas contra el Cambio Climático – CMNUCC, la cual incluía, entre otros, el inventario de gases de efecto

invernadero para los años 1990 y 1994, utilizando las guías del IPCC de 1996. Desde ese momento el país

inició su trabajo para elaborar los inventarios de GEI utilizando las directrices del IPCC, lo que llevó al país a

presentar su segunda comunicación nacional en 2010, incluyendo los inventarios de 2000 y 2004. Hasta el

momento, la metodología de recolección de información para obtener los datos de actividad en cada sector era

ineficiente, no siempre cumplía con la calidad, formato y tiempos establecidos para la entrega. No obstante, en

2006 el IPCC entrega unas nuevas directrices para la estimación de los inventarios nacionales, con mejoras

metodológicas y de calidad de la información que le permitió al país iniciar la construcción de la TCN. Esto,

sumado a que Colombia al ratificar su responsabilidad ante la CMNUCC, se comprometió, entre otras cosas, a

realizar periódicamente reportes de las emisiones de GEI a nivel nacional y del avance en la implementación

de las medidas de mitigación.

Estos nuevos reportes, llamados Informes Bienales de Actualización – BUR (mecanismos de reporte: artículo

12 CMNUCC y Decisión 2 de la COP 17), se deberán presentar ante la convención cada dos años. El primero

fue presentado en 2015 y contiene los inventarios del 2010 y 2012, así como el resultado de emisiones netas

de GEI de 1990, 1994, 2000, 2004, 2010 y 2012. Este nuevo requerimiento ligado a la metodología existente

hasta el momento, motivan al IDEAM y al MADS a desarrollar y actualizar un sistema de inventarios nacionales

de GEI, que permita la recolección, articulación, elaboración y validación de forma rápida y eficiente, para

cumplir con los tiempos y estándares de calidad solicitados por la CMNUCC. El BUR da un salto cualitativo al

emplear las directrices del IPCC del 2006 (IDEAM – PNUD, 2015)

Es por esto que el IDEAM de la mano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a cabeza de la

Dirección de Cambio Cimático, trabajaron en la elaboración de este sistema, que permita no solamente la

elaboración del inventario en los tiempos y con la calidad exigida por la CMNUCC, también permitirá la

articulación con sistemas de información, los módulos de reducción de emisiones, finanzas climáticas,

adaptación y generar indicadores que permitan monitorear de desarrollo, productividad, entre otros, como

consecuencia de la implementación de medidas de mitigación en el país. Estos avances fueron presentados en

diciembre de 2016 con el último INGEI que incluye los inventarios departamentales y la serie completa de

tiempo entre 1990 y 2012. Debido a las mejoras en la calidad de la información fue necesario realizar unos

recálculos del inventario de años anteriores para guardar consistencia en toda la serie de tiempo.

El Sistema de Inventarios de Gases de Efecto de Invernadero (SINGEI) se podrá conectar con los sistemas de

información existentes que pertenecen al Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC, de donde se

podrá obtener información relacionada con los Registros Únicos Ambientales -RUA, el Sistema de Monitoreo

de Bosques y Carbono – SMBYC, al igual que con los sistemas de información sectoriales, ya sea por medio

de una interoperabilidad o por el reporte de los responsables al SINGEI directamente.

Page 23: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

23

El IDEAM ha planteado los siguientes pasos para la estructuración, consolidación y construcción del SINGEI:

Definición de actores e instrumentos,

Consolidación de arreglos interinstitucionales,

Desarrollo de plataforma y página web,

Definición de una estructura organizacional y procedimientos para el sostenimiento,

Identificación de aspectos para la sostenibilidad financiera y tecnológica

Estos pasos permitirán, entre otros:

Identificación de la mejor fuente de información, considerando variables como la periodicidad de

producción y reporte de la información, responsabilidad por parte de la fuente para producir la

información, entre otros.

Protocolos para la entrega de la información, la cual incluye entre otros, formato, nivel de

desagregación de los datos, unidades, tiempos para la entrega de la información.

Asignar responsabilidades y compromisos a los actores identificados, para el reporte de los datos de

actividad esenciales para la estimación de las emisiones.

Identificar las oportunidades de interoperabilidad con otros sistemas de información y esquemas de

reporte para aquellos que no cuentan con sistemas de información.

Al concluir estos pasos, se contará con un sistema que permite la recolección y consolidación de los informes

de forma eficiente, asegurar que los datos empleados en la estimación, los resultados de las estimaciones de

emisiones y absorciones tienen la calidad necesaria para cumplir con los requisitos de la CMNUCC y el MADS.

Inventarios regionales

Los inventarios regionales contabilizan el total de las emisiones y absorciones de GEI anuales en una región

geográfica determinada, responden a directrices nacionales y su importancia radica en que permiten la

identificación de estrategias de cambio climático territoriales. Previo a 2016, los ejemplos con que se contaba

habían sido desarrollados por iniciativa de las alcaldías municipales o las gobernaciones departamentales.

Como se mencionó anteriormente, también el IDEAM presentó en el último INGEI en diciembre de 2016 como

parte de la TCN nos solo los inventarios a nivel nacional sino a nivel departamental

En la TCN se presentaron por primera vez inventarios departamentales por sectores IPCC para el año 2012.

Estos inventarios permitieron dar una mayor granularidad de la distribución de las emisiones a lo largo del país.

Inventarios corporativos

Los inventarios corporativos contabilizan las emisiones generadas por las empresas u organizaciones

individualmente y responden a un esfuerzo voluntario de estas. Su importancia radica en que permiten

fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones, gestionar la información sobre cambio climático y

apoyar el seguimiento a las políticas de sostenibilidad y crecimiento bajo en carbono en las empresas.

Colombia, a través de la ECDBC se encuentra desarrollando el programa de reporte corporativo voluntario que

será presentado posteriormente en este documento. Las iniciativas de estimación de emisiones en empresas

son de naturaleza voluntaria y obedecen a prácticas de responsabilidad corporativa, competitividad, mejora de

imagen y compromiso ambiental de quienes lo implementan.

Page 24: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

24

Finalmente el MADS en convenio con el ICONTEC desarrolló en 2015 las guías citadas a continuación para la

elaboración de inventarios corporativos en algunos sectores de la economía, al igual que para productos como

es el caso de los biocombustibles:

- GTC271, Guía para la cuantificación de las emisiones y remociones de gases de

efecto invernadero en organizaciones del sector financiero.

- GTC272, Guía para la cuantificación de las emisiones y remociones de gases de

efecto invernadero en organizaciones del sector siderúrgico.

- GTC273, Guía para la cuantificación de las emisiones y remociones de gases de

efecto invernadero en organizaciones del sector pulpa y papel.

- GTC274, Guía para la determinación de la huella de carbono de producto en el

sector de biocombustibles.

3.4.2. MRV enfoque reducción de emisiones

El monitoreo, reporte y verificación de las reducciones de emisiones consiste en el proceso de seguimiento

continuo al avance y los impactos generados por la implementación de iniciativas de mitigación.

Específicamente para el seguimiento a las reducciones de emisiones de GEI a nivel nacional, territorial y local

en el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación-MRV el monitoreo comprende un proceso de

recolección y análisis de información de las acciones en el país que generan reducción de emisiones de GEI,

su financiamiento y sus cobeneficios asociados, a través del tiempo y en el espacio. El reporte considera las

salidas del sistema a través de la presentación de los resultados de la información consolidada y analizada en

el tiempo hacia instancias nacionales e internacionales, como por ejemplo, para el cumplimiento de los

compromisos de reporte de avance de las NDCs en el marco del Acuerdo de París. Finalmente, la validación

y verificación es un elemento transversal que procede en diferentes momentos a través del sistema que

permite el aseguramiento de la calidad, el control de la información y la revisión del cumplimiento de las metas

y objetivos en materia de reducción de emisiones de GEI, financiamiento y cobeneficios asociados a las

acciones de reducción de emisiones de GEI.

Para lograr el monitoreo, reporte y verificación de las acciones que generan reducción de emisiones de GEI en

el sistema MRV, se hace necesario definir un flujo de la información a través de las cuatro etapas: 1) la

preparación de la información, 2) registro o recolección de información, 3) la consolidación y análisis de la

información y 4) el reporte de la información, que serán discutidas en detalle en el capítulo 4. Adicionalmente,

de manera transversal, los procesos de validación y verificación pueden desarrollarse en cualquier etapa

consecutiva del flujo de información para la retroalimentación y aseguramiento de la calidad y control de la

información en el tiempo. El MRV de reducciones de emisiones se ilustra en la figura 4.

Page 25: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

25

Las etapas descritas en la figura anterior contienen los siguientes apartes. Para la etapa 1) preparación de la

información, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el Instituto Colombiano de Normas

Técnicas – ICONTEC, durante el año 2015 desarrolló tres Guías Técnicas para la formulación y evaluación de

las siguientes acciones de mitigación de GEI: Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs).

También se encuentran Proyectos de Desarrollo Bajo en Carbono-PDBC y Proyectos enfocados al sector uso

de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura-USCUSS. Estas guías están enfocadas en establecer

orientaciones para la formulación y los requisitos mínimos para evaluar estas tres acciones de mitigación,

incorporando consideraciones sociales y de contabilidad de carbono, asegurando que sean transparentes,

pertinentes y confiables.

Las principales iniciativas de mitigación que Colombia está implementando y para las cuales cuenta con

metodologías para su formulación e implementación (ICONTEC, 2015), se presentan a continuación:

Figura 5. Iniciativas de mitigación que cuentan con metodologías para su formulación e implementación en Colombia

•NAMA 1

•MDL 2

•REDD 3

•Proyectos de desarrollo bajo en carbono y resilientes al clima4

Figura 4. MRV de reduccion de emisiones

Page 26: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

26

Las iniciativas de mitigación tienen un componente de soporte político o sectorial, como es el caso de los planes

y programas de mitigación, los cuales se enmarcan en la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

– ECDBC - o la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación – ENREDD+.

Como lo hemos presentado anteriormente, dentro de la fase de planeación de la ECDBC se han formulado

Planes de Acción Sectorial de Mitigación - PAS, a partir de los cuales se han identificado las prioridades

sectoriales para la formulación de las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA por su sigla

en inglés). Las regiones y corporaciones también están trabajando en el diseño e implementación de medidas

y estrategias de mitigación de cambio climático. Estas NAMAS reportarán reducciones de emisiones o

emisiones evitadas, que aportará al cumplimiento de la contribución nacional.

Por otro lado, en el marco de la ENREDD+, se están desarrollando programas e iniciativas subnacionales como

Visión Amazonía, que tienen como objetivo principal reducir de manera significativa las tasas de deforestación

observadas en esta región colombiana, proyecto que contribuirá significativamente a la cifra de reducción de

emisiones del país. También se cuenta con un reporte de resultados de reducción de deforestación en la

Amazonía según el Marco de Varsovia.

De igual manera, en Colombia se ha trabajado en la formulación e implementación de proyectos elegibles al

Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL, que exige un reporte de reducciones regulados por la Junta Directiva

del MDL, y al mercado voluntario de carbono. Estas iniciativas se encuentran en diferentes estados de avance

y sólo para el caso de los MDL, se cuenta con herramientas para su registro y seguimiento. Adicionalmente se

han incluido dos tipos de iniciativas, con el objetivo de cubrir otros mecanismos de reducción de emisiones, que

debido a sus características particulares, no encajan en ninguna otra de las iniciativas presentadas.

La recopilación de la información y el seguimiento a todas estas iniciativas, exceptuando las políticas y

programas en el marco de los PAS, se realizará a través del Registro Nacional de Reducción de Emisiones -

RENARE.

Debido a la diversidad de iniciativas de mitigación, en muchas ocasiones se observarán traslapes entre ellas

generando riesgos de doble contabilidad. Por este motivo el MADS, en conjunto con sus aliados estratégicos

trabajan en la formulación de las Reglas de Contabilidad que permitan minimizar estos riesgos y garanticen la

consistencia de las reducciones generadas en diferentes niveles, este es un proyecto que cuenta con fondos

de la cooperación alemana gestionado por la GIZ el proyecto que lleva el nombre de "Reglas de Contabilidad

para países No Anexo I", estas reglas serán desarrolladas a lo largo del año 2016. Una descripción general

sobre reglas de contabilidad se presentará en el capítulo 6

Para las etapas 3) y 4) se contempla la puesta en marcha de sistemas de análisis de información, contabilidad

y reporte, como por ejemplo el sistema de contabilidad presentado en este mismo documento, que analiza la

información registrada de las acciones de reducción de emisiones con miras a las obligaciones y necesidades

de reporte de la información de reducción de emisiones de GEI nacional, sectorial y territorial a instancias

nacionales e internacionales.

En este sentido, la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del BMUB (Ministerio Alemán de Medio Ambiente,

Conservación de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear) a través de la GIZ proporcionó apoyo a

Colombia con el proyecto “Information Matters” que buscó fortalecer las capacidades nacionales para mejorar

la presentación de reportes internacionales, en particular la preparación de los BUR y el establecimiento del

Page 27: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

27

sistema MRV. En mayo de 2016 se realiza la misión inicial de la GIZ para el desarrollo de capacidades y donde

se obtuvo conocimiento general de la situación en Colombia respecto a la presentación de informes ante la

CMNUCC, la preparación del BUR de 2015 y los arreglos institucionales en el país. A partir de esto, se definió

el enfoque del proyecto en Colombia hacia la institucionalización y el fortalecimiento de los arreglos

institucionales para la cooperación y el flujo de datos para los reportes y monitoreo de las acciones de mitigación

y preparación del INGEI (GIZ, 2016), con el fin de cumplimiento de la meta NDC de Colombia y la necesidad

de presentación de informes de emisiones.

A partir de septiembre de 2016 se realizó un diagnóstico de contexto y un análisis de brechas con lo cual fue

posible desarrollar una hoja de ruta y un esquema de trabajo para las actividades de desarrollo de capacidades

que fueron presentadas en un taller validado por la DCC del MADS, en donde se acordó el concepto final para

la implementación del proyecto. En marzo de 2017 se realiza un segundo taller con la participación del Öko-

Institut, GIZ, NIRAs, entre otros actores. En este taller se discute la importancia de la calidad que los inventarios

requieren de la evaluación de incertidumbre. Por lo que se debe hacer un control de calidad para asegurar los

datos (AC/CC aseguramiento y control de la calidad). Para esto ser necesitan unos requisitos generales que

incluyen arreglos institucionales, legales y de procedimiento, planeación y ejecución del inventario a tiempo,

centralización de la información en entidades (como la UBA de Alemania), preparación del inventario como

recopilación y evaluación de incertidumbre, compilación de los datos, realización de exámenes técnicos, gestión

y archivo de la información del inventario correctamente. Un factor clave que fue resaltado en este taller es la

gestión de arreglos institucionales o reglas pre-acordadas de orden institucional, legal o procedimental para

asegurar flujo de información y la preparación de los BUR.

Artículo 175 de la Ley 1753 de 2015 del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de GEI

La etapa 2) Registro o recolección de información está conformada por el mecanismo de captura de información

para dar seguimiento a las acciones que generan reducción de emisiones de GEI, su financiamiento y sus

cobeneficios asociados. Con este fin, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, mediante el artículo 175 de la

Ley 1753 de 2015, crea el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

(GEI) y establece lo siguiente:

“créase el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), del cual hará

parte el Registro Nacional de Programas y Proyectos de acciones para la Reducción de las Emisiones debidas a la

Deforestación y la Degradación Forestal de Colombia –REDD+. Estos serán reglamentados y administrados por el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Toda persona, natural o jurídica, pública o privada que pretenda optar a pagos por resultados o compensaciones

similares como consecuencia de acciones que generen reducciones de emisiones de GEI, deberá obtener

previamente el registro de que trata el inciso anterior, conforme a la reglamentación que para tal efecto expida el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este a su vez reglamentará el sistema de contabilidad de reducción

y remoción de emisiones y el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel

nacional y definirá los niveles de referencia de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal.

Parágrafo. Las emisiones reducidas que acredite el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de

programas nacionales o subnacionales de reducción de emisiones de GEI, no podrán ser posteriormente ofertadas

a través de proyectos en el mercado.”

Page 28: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

28

De este artículo 175 se puede determinar que el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de GEI está

conformado por el Registro Nacional de Programas y Proyectos de acciones para la Reducción de las Emisiones

debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal de Colombia –REDD+ y que su reglamentación y

administración está a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Adicionalmente, de acuerdo a la reglamentación que expida el Ministerio de Ambiente, y con el fin de realizar

una contabilidad nacional robusta de las reducciones de emisiones provenientes de acciones tanto voluntarias,

como obligatorias, para la gestión del cambio climático, el Registro Nacional está compuesto por los demás

registros de acciones de reducción de emisiones de GEI que ya se encuentran en implementación. En este

sentido, el Registro Nacional de Reducción de Emisiones de GEI está conformado por el Registro Nacional de

Programas y Proyectos de acciones para la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la

Degradación Forestal de Colombia –REDD+, el Registro Nacional de Proyectos y Programas de Actividades

del Mecanismo de Desarrollo Limpio-MDL, el Registro Nacional de Acciones Nacionalmente Apropiadas de

Mitigación-NAMAs y el Registro Nacional de Proyectos de Desarrollo Bajo en Carbono, como se muestra en la

Figura 6. A futuro, por medio de la reglamentación que se expida, el Ministerio de Ambiente podrá considerar

otros registros adicionales a los mencionados con el fin de incluir aquellos nuevos mecanismos de mitigación

de GEI que sean diseñados a nivel nacional e internacional, a partir de las decisiones de la CMNUCC.

El Registro Nacional busca ser una plataforma de consulta pública con información relacionada a las

reducciones de emisiones de GEI a nivel nacional, su financiamiento y cobeneficios asociados, para proveer

información a los compromisos de reporte de la NDC de Colombia y, al mismo tiempo, evitar la doble

contabilidad en las reducciones de emisiones de GEI logradas por 1) las acciones de reducción de emisiones

de GEI que pretenden optar a pagos por resultados o compensaciones similares, como consecuencia de la

reducción de emisiones de GEI que generan y 2) las acciones de reducción de emisiones de GEI que

contribuyen al cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de reducción de emisiones de GEI.

Para lo anterior, los objetivos del Registro son:

Figura 6. Registros de acciones que generan reducción de emisiones de GEI bajo el Registro Nacional de Reducción de

Emisiones de GEI

Page 29: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

29

1. Servir de herramienta de consulta pública de las acciones de reducción de emisiones de GEI a nivel

nacional.

2. Capturar y proveer la información actualizada de las acciones de reducción de emisiones de GEI en lo

relacionado a reducciones y remociones de emisiones de GEI, financiamiento y cobeneficios

asociados, para la contabilidad de la reducción y remoción de emisiones de GEI a nivel nacional y

evitar el traslape entre las acciones registradas.

3. Establecer criterios comunes para el registro de acciones de reducción de emisiones de GEI

4. Proveer información de las acciones de reducción de emisiones de GEI para la construcción de

reportes de cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de reducción de emisiones de

GEI.

Registrar las acciones de reducción de emisiones de GEI es obligatorio por parte de los titulares de las acciones

y la información registrada es responsabilidad exclusiva de los mismos. Los titulares de las acciones de

reducción de emisiones son toda persona natural o jurídica, pública o privada, responsable de la formulación e

implementación de una acción de reducción de emisiones de GEI. El registro también se usará para que los

sujetos reclamen beneficios tributarios relacionados con la mitigación del cambio climático según la última

reforma tributaria en 2017.

Definición de acciones de reducción de emisiones de GEI

De acuerdo a la Política Nacional de Cambio Climático, aprobada por la Comisión Intersectorial de Cambio

Climático, la mitigación del cambio climático es una intervención humana que busca reducir las emisiones de

GEI en la atmósfera a través de evitar o limitar de las fuentes de emisiones de GEI y el aumento o mejora de

los sumideros. La mitigación del cambio climático a nivel nacional incluye las políticas, programas, proyectos,

incentivos o desincentivos y actividades relacionadas con la Estrategia Nacional de REDD+ (ENREDD+).

De acuerdo a las referencias del IPCC, la reducción de emisiones de GEI está destinada a reducir los niveles

de emisiones de GEI en la atmósfera a través de evitar o limitar las fuentes de emisiones de GEI y el aumento

o mejora de los sumideros de carbono. La limitación de las fuentes de emisiones de GEI se logra por el cambio

de patrones de comportamientos, eficiencia energética, mejora en los procesos, adopción de nuevas

tecnologías y sustitución de procesos, logrando reducir el uso de recursos y las emisiones de GEI por unidad

de producción. El aumento o mejora de los sumideros de carbono se desarrollan a través de la captura,

almacenamiento y remoción de carbono.

Como una manera de limitar las acciones que serán registradas, las acciones de reducción de emisiones de

GEI que serán objeto de registro son los programas, proyectos o acciones desarrollados a nivel nacional,

territorial y local que generan reducciones de emisiones de GEI, basadas en metodologías, guías y protocolos

de estimación de reducción de emisiones de GEI reconocidas bajo la CMNUCC, a nivel nacional o internacional,

que guardan coherencia con los objetivos de, por lo menos, una de las siguientes:

Los Planes Integrales de Cambio Climático

Los planes de acción sectorial de mitigación

Las políticas sectoriales y los objetivos de desarrollo de los sectores

Planes de desarrollo departamental y/o municipal

Las metas y compromisos internacionales de reducción de emisiones de GEI

Page 30: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

30

En este sentido, a continuación en la tabla 4 se presentan algunas de las características que se han encontrado

en distintas iniciativas de reducción de emisiones de GEI a nivel nacional.

Tabla 4. Ejemplos de características de acciones de reducción de emisiones de GEI

TIPO DE INICIATIVA NAMA REDD+ PDBC MDL

Titular de la acción con alcance nacional (agremiaciones, asociaciones,

personas jurídicas con alcance nacional) y con capacidad o alianzas a nivel

territorial para la implementación de las acciones.

X X X

Titular de la acción con alcance territorial (entes territoriales, personas

naturales o jurídicas)

X X X

Implementación e impacto en todo el territorio nacional o en una o varias

regiones

X X X

Implementación e impacto a nivel territorial o local X X

Alineados y enmarcados en una política nacional sectorial y/o en planes

de mitigación sectoriales

X X

Contribuyen al desarrollo territorial (metas y objetivos de planes de

desarrollo departamentales y/o municipales y/o planes integrales de

cambio climático)

X X X

Cuenta con metodologías o estándares para su formulación a nivel

nacional o internacional

X X X X

El Registro, a su vez, tiene la capacidad de realizar el seguimiento durante todas las etapas de desarrollo de

una acción de reducción de emisiones, con el fin de capturar la información más relevante de una acción y guiar

la priorización de esfuerzos para mitigación de GEI a nivel nacional. De esta manera, el Registro contempla las

siguientes etapas de seguimiento para una acción registrada (Figura 7):

1. Pre-registro. Estado bajo el cual se encuentran las acciones de reducción de emisiones de GEI en

fase de factibilidad o idea.

2. Registro activo. Estado bajo el cual se encuentran las acciones de reducción de emisiones de GEI

en fases de formulación e implementación y para el cual la información se encuentra actualizada.

3. Registro en traslape. Estado bajo el cual se encuentran las acciones de reducción de emisiones de

GEI en condición de traslape, según lo determine las reglas de contabilidad.

4. Fase de cierre. El registro se cierra o finaliza.

Page 31: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

31

Plataforma del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispondrá de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales

en Línea-VITAL como plataforma para el registro de acciones de reducción de emisiones de GEI, como parte

del Sistema de Información Ambiental de Colombia-SIAC.

La plataforma para puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de GEI ha

sido diseñada y desarrollada a través del Contrato 373 de 2016 suscrito entre el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible y el Instituto Geografico Agustin Codazzi-IGAC. Este contrato tiene como objeto “Realizar

el diseño y desarrollo de herramientas que permitan la interoperabilidad de información alfanumérica y

georreferenciada entre la Ventanilla Única de Trámites Ambientales (VITAL), el Registro Único Ambiental

(RUA), los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA)y los subsistemas de información del SIAC, incluyendo la

validación de requerimientos con su correspondiente georreferenciación, parámetros estandarizados, normas

y especificaciones técnicas para regular la gestión de la información geográfica ambiental”.

Esta plataforma ha sido construida como parte del Plan Estratégico del Sistema de Información Ambiental de

Colombia-SIAC del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual incluye dentro de sus estrategias del

2016 adelantar tareas de articulación entre los sistemas de información del MADS, IDEAM y ANLA, basadas

en el desarrollo de mecanismos de interoperabilidad para que VITAL sea utilizada como único canal de registro

de información ambiental, y que cuente con mecanismos de interoperabilidad con el Registro Único Ambiental-

RUA, los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA y el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Actores del Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

A continuación, se presentan los actores involucrados en el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones

de GEI.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Como lo dispone el artículo 175 de la ley 1753

de 2015, es la entidad encargada de reglamentar y administrar el Registro Nacional de Reducción de Emisiones

de GEI. En este sentido, el Ministerio provee la plataforma, lineamientos, guías y protocolos necesarios para el

registro de las acciones de reducción de GEI.

Figura 7. Etapas del Registro Nacional de Reducción de Emisiones de GEI

Page 32: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

32

TITULARES DE LA ACCIÓN Serán todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, responsables

de la formulación e implementación de una acción de reducción de emisiones de GEI.

Adicionalmente, a continuación se presentan los pasos que se deberán seguir para el registro de una acción

de reducción de emisiones de GEI (sujeto a cambios en la resolución final publicada). Inicialmente se realiza

una fase de preregistro y una de registro. Una vez una acción se encuentre en estado de Registro Activo, deberá

reportar anualmente la fase en la que se encuentra y la información que le corresponda a la fase reportada,

indicando las variaciones y cualquier información relevante a ser considerada para mantener actualizada la

información de la acción registrada.

Posteriormente se realiza la fase de acciones de implementación. Para todas las fases de las acciones, en el

caso de encontrase la validación de la información incompleta o insuficiente no se podrá continuar con el

Registro de la acción hasta no contar con dicha información. Es decir se genera una negación del Registro

que se negará en los siguientes casos: 1) acciones con traslapes no compatibles; o 2) acciones dentro de las

áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales que tengan como socios o accionistas a gobiernos

extranjeros, o donde se hayan constituido derechos en favor de los mismos.

Certificación del Registro: La certificación generada informará la decisión de incluir o negar la inclusión en el

Registro de la acción de reducción de emisiones de GEI en la fase solicitada. Adicionalmente, el Registro

permitirá consultar la información y estado de todas las acciones de reducción de emisiones registradas ante

el Ministerio.

3.7.3. MRV enfoque financiamiento climático

En respuesta a lo establecido en el CONPES 3700 de 2011 el Gobierno estableció el Comité de Gestión

Financiera (CGF), que es una instancia de coordinación interinstitucional y diálogo público privado acerca de

finanzas y cambio climático. De igual forma el CGF es una de las estrategias de Gobierno planteadas en el Plan

Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País” (PND 2014-2018). El CGF tiene como objeto

generar orientaciones de política que le permitan al país avanzar en financiamiento climático escalable y

sostenible. Una de las cuatro líneas de trabajo definidas para el CGF es el monitoreo y reporte sistemático de

los flujos de financiación relacionados con cambio climático. Colombia fue uno de los países de América Latina

que incluyó dentro de sus INDCs la importancia de contar con un MRV para el tema de financiamiento climático.

En el marco del Programa Conjunto de Preparación al Fondo Verde del Clima y otras Fuentes de Financiamiento

Climático, el cual busca el fortalecimiento de las capacidades y estructuras nacionales para acceder, canalizar

y manejar el financiamiento climático de fuentes nacionales e internacionales, el WRI brinda apoyo técnico al

Comité de Gestión Financiera (Gobierno Nacional), para desarrollar el sistema de Medición, Reporte y

Verificación (MRV) del Financiamiento Climático. Este programa de Preparación es implementado por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), con el apoyo financiero del Ministerio Federal

de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania.

Por todas las razones ya expuestas previamente en este documento, para Colombia es de gran importancia

integrar la información de la gestión de cambio climático en los procesos de cuantificación de emisiones de GEI,

implementación de las medidas de mitigación y financiamiento climático, a través de un sistema que permita

medir, reportar y verificar el seguimiento a las políticas en cambio climático y que sea útil para el cumplimiento

de los mandatos internacionales y las necesidades de planeación nacionales, subnacionales y sectoriales.

Page 33: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

33

El componente de MRV de financiamiento climático es estratégico como herramienta gerencial y de toma de

decisiones para la operación de los otros dos componentes. En Colombia el financiamiento climático es, un

recurso importante para alcanzar los compromisos voluntarios en respuesta al cambio climático. Sin embargo,

para hacer frente de manera eficaz a los desafíos climáticos, el gobierno y otros actores interesados deben

tener la capacidad de monitorear la asignación y el manejo de los recursos provenientes de diversas fuentes

(público, privado, nacional e internacional) como medio para identificar las brechas, las necesidades y las

oportunidades de financiamiento existentes.

Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas a través de un sistema robusto de medición, reporte y

verificación (MRV) puede potencialmente desempeñar un papel crítico para la construcción de la confianza

entre los donantes y los receptores e incrementar la eficacia de las acciones. Un MRV de finanzas climáticas

posibilitará un mejor entendimiento sobre la cantidad de recursos que se reciben vía fuentes internacionales,

su destino y ejecución, así como la cantidad de recursos que el gobierno y sus instituciones asignan vía los

presupuestos públicos, para entender con cuánto se cuenta y cuánto se requiere para cubrir las necesidades

de financiamiento. La preparación de acciones nacionales pre 2020 y acciones post 2020 como las NDC y el

seguimiento a los avances frente a los compromisos internacionales de movilización de recursos, hacen

imprescindible contar con este MRV.

Un MRV de financiamiento puede aplicar a diversas fuentes de información. Para el caso de Colombia se

propone un sistema que sea capaz de medir, reportar y verificar financiamiento proveniente de al menos tres

fuentes: flujos de financiamiento internacionales, nacionales y en la medida de lo posible flujos privados; estos

últimos cuyo acceso a información es complejo y limitado, por lo que el sistema los integrará en la medida en

que se tenga acceso a dicha información.

Figura 8. Fuentes de financiamiento en Colombia En donde: Financiamiento Internacional (FI), Financiamiento público (FP),

Financiamiento Privado (FPI), Financiamiento climático en Colombia (FCN)

Financiamiento Internacional: Se entiende por financiamiento internacional todos aquellos flujos de recursos financieros provenientes de fuentes multilaterales como fondos climáticos dentro y fuera de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático; así como fondos provenientes de fuentes bilaterales como agencias de cooperación y otros provenientes de terceros países destinados a combatir el cambio climático.

Financiamiento Público: Se entiende como financiamiento público aquel proveniente de fuentes nacionales como el presupuesto del Estado distribuido en los diferentes niveles de gobierno destinados a combatir el cambio climático.

FP: Públicas (nacional, regional, local)

FI: Internacionales (bilaterales, multilaterales)

FCN

FPI: Privadas (movilizadas con canales bilaterales y/o multilaterales, MDL, IED, etc.)

FI

FP

FPI

Page 34: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

34

Financiamiento privado: Se entiende como financiamiento privado todo aquello que no es de carácter estatal, en el que se incluyen fuentes como mercados de carbono en los que ha participado un actor privado.

La mejora en la calidad y acceso a la información sobre financiamiento climático pueden ayudar a identificar

oportunidades y áreas de mejora para las actividades de cambio climático, empoderar a los diversos actores

para estar más involucradas en la planificación y el uso de los fondos para el clima, contribuir a la apropiación

de dichos actores a nivel nacional y promover decisiones más efectivas de política climática.

El MRV de financiamiento busca sistematizar la información para presentar de manera desagregada y con el

mayor detalle posible información sobre flujos, para identificar principales donantes, receptores, tipo de

financiamiento, montos, y otros aspectos que ayuden al seguimiento y potencial evaluación del impacto del

recurso financiero provisto.

Figura 9. Desagregación de la informaciòn. Fuente: GFLAC, adaptado OECD, 2014.

El MRV de financiamiento operará en colaboración con proveedores y usuarios de información, para generar

un sistema que se actualice información de manera periódica a través de una plataforma digital que contendrá

entre otras cosas, georefenciación de datos (GFLAC – WRI). El sistema MRV de financiamiento se encuentra

en fase de diseño y busca operar de forma periódica, mejorando la calidad de la información disponible,

aspirando a contar con una amplia participación de proveedores y usuarios de información, incluyendo actores

del sector privado.

Origen y fuentes

Norte-Sur

Sur- Sur

Nacional

Intermediarios

Bilateral

Multilateral

Instrumentos

Políticas de inversión climática

Compensa-ción

Préstamos

Capital

Donaciones

Receptores

Gobiernos

Organismos no

gubernamentales

Sector privado

Distribución

Mitigación// adaptación/

ambos

Proyectos

Sector específico

Page 35: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

35

4. Gestión del flujo de información Todo el sistema MRV se basa en una adecuada gestión del flujo de información que inicia dentro del monitoreo,

pasando por el reporte y pudiendo ser sujeto a verificación. Este proceso constituye las “entradas” del sistema

MRV y está estrechamente relacionada con el registro de la información.

La figura 10 ilustra las etapas del flujo de la información del sistema MRV, en donde se observa que el flujo de

información se basa principalmente en cuatro etapas consecutivas y una transversal de validación y verificación,

dentro de un proceso iterativo y de retroalimentación de la información para el mejoramiento continuo de los

resultados. Antecedido de un proceso de preparación de la información el monitoreo, como se mencionó

anteriormente, se refiere a los procesos de registro y recolección de información, seguido de una consolidación,

análisis y seguimiento de la información a través del tiempo y en el espacio (a escala nacional, regional,

municipal o puntual). A continuación, se dará mayor claridad de cada uno de los componentes asociados al

monitoreo, incluyendo el proceso de preparación de la información.

Figura 10. Etapas del flujo de información del sistema MRV

Fuente: Los autores

4.1. Preparación de la información La etapa inicial es la preparación de la información, en ella intervienen procesos de estandarización y gestión

de la información con el fin de registrar información confiable, consistente y coherente. El objetivo de esta

primera etapa es obtener la información requerida por el sistema con las características necesarias para su

registro. Esta etapa se busca principalmente:

Identificar las necesidades de información y las estrategias para cubrirlas

Identificar o generar metodologías y protocolos que permitan estandarizar la información y mejorar su

gestión, y

Preparación información

• Sistemas de información

• Estandarización

Registro/

recolección de información

• Plataforma de registro

Consolidación y análisis

• Software

• Validación

• Consolidación sectorial o regional

Reporte

• Internacionales

• Nacionales

• Particulares

• Ciudadanos

Validación/Verificación nacional

Ret

roal

imen

taci

ón/

Mej

oram

ient

o co

ntin

úo

Retroalimentación / Mejoramiento continúo

Page 36: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

36

Acompañar a los sectores, administradores de los sistemas o proponentes de las acciones de

mitigación para que preparen y entreguen la mejor información disponible en el formato (o el

medio/mecanismo/ o adecuado.

En el caso de los inventarios de gases, empleando las guías metodológicas del IPCC del 2006 es posible

identificar los datos de actividad necesarios para la estimación de emisiones de GEI en cada uno de los módulos

y sectores del inventario. Para esto se está llevando a cabo un trabajo paralelo de mejorar los factores de

emisión para los diferentes sectores para poder llegar a alcance 2 (Tier 2) y alcance 3 (Tier 3) en ciertas

categorías. Dados los datos de actividad requeridos para la estimación, se realiza la búsqueda de la información

requerida en los sistemas de información y los generadores de datos en el país, para conocer el nivel de detalle

y desagregación en la que se encuentra la información. De igual forma, se realiza un mapa de actores teniendo

en cuenta quienes reportan, generan y centralizan la información insumo para la estimación de las emisiones

de GEI.

Dada la información identificada con la que cuenta el país, se realiza un análisis sobre el nivel de desagregación

que se puede obtener los datos, con el fin de establecer el nivel metodológico enmarcado en las guías

metodológicas del IPCC (tiers ó niveles 1, 2 y 3). El nivel metodológico 1 aplica cuando no existen factores de

emisión nacionales y se cuenta solo con datos de actividad. El nivel metodológico 2 se utiliza cuando la

información permite realiza la estimación de los factores de emisión propios de país. El nivel metodológico 3 se

emplea cuando es posible medir directamente las emisiones. A medida que se aumenta el nivel utilizado, los

niveles de incertidumbre se reducen en gran medida.

Para el caso del financiamiento climático el monitoreo (o la medición) implica la cuantificación de los flujos

provenientes de diversas fuentes (públicas, privadas, nacionales e internacionales) dirigidas a acciones de

mitigación, adaptación o ambas. Dado que es necesario establecer criterios para clasificar las acciones que

serán consideradas como mitigación, adaptación u otras relacionadas con el cambio climático, la medición se

realizará bajo la integración de una metodología de carácter híbrido que partirá de lineamientos internacionales

existentes, como los Marcadores de Río elaborados por la OCDE, y las líneas de política nacional previamente

establecidos en Colombia, con lo que se integrará una metodología de medición “universal” para clasificar las

acciones de cambio climático en Colombia.

4.2. Registro o recolección de la información En el registro o etapa de recolección de la información se ingresa la información preparada a través de una

plataforma tecnológica de registro o un servicio web. En el caso de los inventarios de gases GEI, para lograr

una recolección de información eficiente, el IDEAM de la mano con el MADS realizará unos acuerdos

interinstitucionales con los diferentes actores ya identificados, para que reporten la información al SINGEI en el

formato, tiempos y nivel de desagregación definido por el IDEAM. Se contempla el desarrollo de actividades

encaminadas hacia la interoperabilidad con aquellos sistemas de información que lo permitan y una opción de

reporte o cargue en el SINGEI. A su vez, los protocolos de reporte de información y el SINGEI contarán con un

sistema de validación de los datos reportados, con el fin de reducir los errores y mala calidad de la información

insumo de las estimaciones de las emisiones nacionales. Estas actividades son lideradas por el equipo del

IDEAM, puntualmente la Subdirección de Estudios Ambientales y los responsables de la Tercera Comunicación

Nacional.

Page 37: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

37

En el caso del reporte corporativo se consideraron actividades sobre la generación de guías sectoriales de

huella de carbono, la identificación de variables de iniciativas internacionales, la inclusión de herramientas

informáticas de factores de emisión y de la calculadora corporativa y la construcción de capacidades en la

elaboración de inventarios corporativos. En el siguiente capítulo se dará más información al respecto.

En relación a las acciones de mitigación, en esta etapa se considera, la identificación de variables, el diseño de

formularios de registro, la generación de protocolos y procedimientos que permitan registrar información

diferenciada para cada tipo de usuario (e.j: proponentes de NAMA, proyectos bajos en carbono, corporativos,

etc.).

Así mismo, dependiendo del estado de avance en la generación de factores de emisión propios y de datos de

actividad más precisos y detallados, se deberá definir cuál es la mejor aproximación para la recolección de la

información y el cálculo de las emisiones: top-down o bottom-up. Esto quiere decir que para algunos sectores

será mejor trabajar con los sistemas que recolectan información agregada del sector. En otros casos será

necesario recopilar la información de manera más detallada por fuente de emisión y agente generador.

En cuanto a financiamiento climático se refiere, el sistema partirá de la integración de datos previamente

identificados y se realizará en dos pasos, el primero de ellos será tomar en cuenta ejercicios existentes en

Colombia como el elaborado por Econometría-CDKN que han estimado ya fuentes de financiamiento público

dirigidos a cambio climático con una visión histórica. Dentro de este segundo paso, también se trabajará de la

mano de iniciativas como el CPEIR del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en materia de análisis

de gasto público y el trabajo realizado por la Agencia Francesa de Desarrollo sobre análisis de fuentes de

financiamiento internacional, cuyos resultados serán la primera línea base del sistema. En un segundo

momento, y bajo la creación de una base de datos robusta se emprenderá un proceso de actualización de

información de manera periódica.

4.3. Consolidación y análisis de la información En la etapa de consolidación y análisis se busca procesar la información obtenida de los diferentes sistemas

y/o de los proponentes de acciones de mitigación de tal manera que se pueda hacer un adecuado seguimiento

y análisis del progreso de los diferentes niveles de emisiones y medidas de mitigación de GEI. Este progreso

se medirá a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos que no solo facilitarán el seguimiento de las medidas

particulares de mitigación sino también al avance en el alcance de objetivos globales. Por ejemplo, la ECDBC

y la meta adquirida por el país en el marco de su NDC. En esta etapa se deberán definir y establecer reglas de

contabilidad que permitan observar la interacción entre emisiones y reducciones en sus diferentes niveles.

Con la información recolectada y empleando las guías del IPCC 2006 se estiman las emisiones y absorciones

de GEI a nivel nacional y departamental (según sea la información disponible). De forma paralela, en la

consolidación y actualización del SIAC, se han desarrollado una serie de indicadores que permiten darle

seguimiento al cambio en las emisiones, a los impactos que las medidas de mitigación y adaptación tienen y al

avance en el cumplimiento de metas. Por ejemplo, la contribución nacional (reducir el 20% de las emisiones a

2030) o los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, entre otros. Gracias a la integración del SINGEI con los demás

Page 38: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

38

subsistemas del SIAC, permitirá que los resultados del análisis puedan ser empleados para otros análisis como

los desarrollados en el Módulo de Cambio Climático desarrollado por la DCC.

4.4. Reporte El reporte se considera como las “salidas” del sistema, es decir la presentación de la información consolidada

y analizada. En el caso puntual de las emisiones y absorciones nacionales por ejemplo, el reporte es presentado

en las comunicaciones nacionales o el BUR o en herramientas digitales. En la última etapa del flujo, el reporte

consiste en la obtención de las salidas de información que pueden servir para la consolidación de reportes

internacionales, nacionales, particulares y para el público en general.

Las actividades enmarcadas en esta etapa están dirigidas hacia la identificación y caracterización de los

reportes para cada uno sus componentes (e.j: proponentes de NAMA, proyectos bajos en carbono, corporativos,

etc.). Los reportes deberán generarse según los requerimientos y solicitudes a nivel nacional e internacional.

Los principales reportes que deben generarse son:

Informes Bienales de Actualización – BUR

Comunicaciones Nacionales

Objetivos de Desarrollo Sostenibles

OCDE

SIAC – MCC

Sistema de MRV de Colombia – módulos de reducciones y financiamiento

Reportes a partir del RENARE

En el caso del MRV de financiamiento será reportado en una plataforma digital bajo la gestión del Departamento

Nacional de Planeación, que buscará estar conectado con la plataforma VITAL, SINERGIA y otras que generen

indicadores de cambio climático. El reporte implicará presentar la información previamente medida de manera

accesible. Ésta será presentada de diversas formas ya sea en documentos de preparación periódica como los

Reportes de Actualización Bianual, y para el caso de Colombia también se reportará a través de una plataforma

digital denominado el Sistema de MRV de financiamiento climático que presentará de manera centralizada la

información de los flujos estimados. El reporte incluirá elementos generales que describan las definiciones y

metodología utilizadas para la medición, alcance de la información, usabilidad y accesibilidad de la información,

entre otras cosas que faciliten la comprensión de la información.

4.5. Validación y verificación La validación es un componente transversal que puede proceder a diferentes momentos a través del sistema

y se refiere al aseguramiento de la calidad y el control de la información, los cálculos efectuados, los factores

de emisión utilizados o los reportes generados por el sistema. La verificación es un componente transversal

que puede proceder a diferentes momentos a través del sistema y se refiere al proceso de revisión del

cumplimiento de las metas y objetivos en materia de cambio climático. A pesar de ser un componente

Page 39: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

39

transversal, las acciones de verificación tienen lugar después de la presentación de los reportes, con el fin de

corroborar el cumplimiento de los principios del MRV y de ser el caso, generar ajustes y correcciones.

En el contexto internacional de la CMNUCC, la verificación se hace posterior al reporte y se verifica el reporte

mismo. Esto se hace con el proceso de Consulta y Análisis Internacional, el cual consiste de un Análisis Técnico

elaborado por expertos de la CMNUCC, seguido de un “Facilitiative Sharing of Views”, acerca del Informe Bienal

de Actualización. En el caso de proyectos voluntarios y el MDL, la verificación ocurre en momentos específicos.

También alude a la verificación en la calidad de la información para evaluar la efectividad del financiamiento

climático. Los procesos de verificación son hechos por una tercera parte, mientras que la validación es realizada

normalmente por la institución que gestiona los datos como control de calidad.

De manera transversal, los procesos de validación y verificación pueden desarrollarse en cualquier etapa

consecutiva del flujo de información. Sin embargo, su principal punto de acción se realiza al final del proceso

una vez se tengan los reportes. Este elemento constituye una herramienta fundamental para la

retroalimentación y mejoramiento del sistema en el tiempo.

Estos procesos permitirán identificar nuevos requerimientos de información o desarrollos informáticos que

optimicen el análisis y reporte de información. Por lo tanto, deben ser identificadas las herramientas, los

procedimientos y la temporalidad de este tipo de actividades en cada uno de sus componentes (e.j. en el reporte

corporativo la verificación de la información a reportar la realizan terceros y se ve reflejada en la etapa de

preparación de información).

Para el financiamiento climático, si bien la verificación se puede hacer a lo largo del ciclo de medición y reporte,

este buscará validar la calidad de la información reportada, para verificar que es certera y veraz. Este proceso

también es considerado como un mecanismo para evaluar el impacto el financiamiento, es decir, para saber si

éste logró los objetivos para el que fue planteado, ya sea en términos de reducción de emisiones, reducción de

vulnerabilidad, mejora de la resiliencia, u otros aspectos que pueden ser medidos. Para tales efectos el sistema

de verificación de financiamiento irá de la mano del sistema de reducciones hospedad en VITAL para validar si

el proyecto financiado tuvo efectos en términos de reducciones, así como se acompañará de otras plataformas

que miden los resultados de la política como SINERGIA y el SIAC.

5. Programa de reporte corporativo voluntario - PRCV

5.1. Antecedentes

La CMNUCC promueve la contabilidad y el reporte de las emisiones nacionales de GEI y uno de los pasos más

importantes para hacerle frente a los desafíos del cambio climático es establecer una plataforma sólida y creíble

para contabilizar y reportar GEI de las organizaciones (WRI, 2007). Se ha podido evidenciar que los programas

de reporte corporativo a nivel internacional pueden facilitar la gestión de las emisiones de GEI, mejorar la calidad

y la coherencia de los datos, apoyar el desarrollo de políticas sectoriales, y proporcionar información sobre

cambio climático a diferentes públicos interesados. La generación de un programa de reporte corporativo

Page 40: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

40

voluntario de GEI incentiva la gestión de la información sobre cambio climático, fortalece las capacidades

técnicas y apoya el seguimiento a las políticas de sostenibilidad y crecimiento bajo en carbono a nivel

empresarial.

Este programa nace de la iniciativa de actores públicos y privados que buscan promover la competitividad,

eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones en Colombia. El PRCV es un programa que promueve el

desarrollo de inventarios de emisiones GEI y huella de carbono a nivel organizacional, proporcionando un marco

que incorpora enfoques de cálculo, conceptos y terminología comúnmente utilizada para establecer una

contabilidad de emisiones de GEI precisa y cercana a la realidad. En Colombia se ha trabajado en algunas

iniciativas internacionales de reporte corporativo de sostenibilidad con los sectores, promoviendo prácticas de

sostenibilidad corporativa, entre ellas el Global Reporting Initiative – GRI, United Nations Global Compact-

UNGC, entre otras. En general existe un proceso muy importante de vinculación de las grandes empresas

colombianas a estos programas, por considerarlos estratégicos para la comunicación con sus socios y

planeación empresarial (USAID, 2016).

El GRI es una de las iniciativas más representativas que promueve el reporte del desempeño económico,

ambiental, social y gobernanza corporativa. Para el año 2012 hubo en Colombia para esta iniciativa un total de

76 organizaciones que incrementaron significativamente llegando en el 2014 a 179. En el año 2014 los sectores

con mayor representatividad sobre el total son en su orden: el sector energético, financiero, organizaciones sin

ánimo de lucro y comercial y de servicios. El 50% de las organizaciones que participaron son catalogados como

de gran tamaño según los criterios de clasificación de la Unión Europea (Información suministrada por el GRI,

2015).

Además de esto, el país al ser parte del grupo de amigos del parágrafo 47 de la declaración de Río+20, busca

promover el reporte de sostenibilidad para las empresas que, en conjunto con los requerimientos de la OECD

para el desarrollo sostenible del país, ofrecen las bases institucionales y el impulso para desarrollar un programa

robusto para el inventario de emisiones.

En cuanto a la construcción y reporte de inventarios de GEI, actualmente las empresas que operan en Colombia

ya cuentan con procesos básicos para el reporte de emisiones de forma agregada, de acuerdo a los

requerimientos de las iniciativas globales de sostenibilidad antes mencionadas, así como gracias a la

participación de programas internacionales como el Carbon Disclosure Project (CDP), iniciativa que cuenta con

la participación de 12 de las empresas más grandes del país y que promueve el reporte desagregado de

emisiones empresariales así como la construcción de sistemas de gestión de cambio climático a nivel

corporativo. Localmente también existen iniciativas muy importantes tanto regionales como sectoriales, como

Calí Carbono Neutro de la Alcaldía de Cali que tiene como objetivo construir capacidades para el reporte para

las empresas localizadas en la ciudad (USAID, 2016).

Una de las iniciativas nacionales principales fue el programa Mitigación Voluntaria de Emisiones de Gases de

Efecto Invernadero-GEI, MVC-Colombia, liderado por Fundación Natura en alianza con la Cámara Ambiental

Empresarial, CAEM, para el desarrollo de un programa para construir capacidades y acompañar a las empresas

en la construcción y validación de sus inventarios de GEI.

Considerando los avances nacionales mostrados tanto para los reportes empresariales como en el inventario

de emisiones, la construcción del PRVC debe resolver las problemáticas identificadas bajo dos componentes

principales: 1) un programa de generación de capacidades para que todas las empresas construyan sus

inventarios de emisión siguiendo las mismas metodologías, herramientas y principios; y 2) el desarrollo de una

Page 41: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

41

plataforma para que las empresas publiquen de forma centralizada y estándar los resultados de sus inventarios

e información relacionada su gestión con respecto al cambio climático.

Para la construcción del PRVC se utilizaron los lineamientos del estándar corporativo GHG Protocol mostrados

en la guía de World Resources Institute y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)

(WRI – WBCSD, 2007), que ofrece los lineamientos para la construcción de un programa de esta naturaleza.

Es la metodología para el inventario y reporte de emisiones corporativas de mayor difusión internacionalmente,

que además sirve como base para el estándar ISO 14064 para sistemas de gestión de gases efecto invernadero

y define tres categorías o alcances de las emisiones generadas:

Emisiones de alcance 1: Son las emisiones resultantes de las actividades directas de la empresa, en

las que se controla tanto el consumo de recursos como la forma en la que se producen las emisiones.

Emisiones alcance 2: Son emisiones que no resultan de las actividades directas de la empresa en las

que se controla el uso de recursos, principalmente energéticos, pero no la forma en la que estos son

producidos.

Emisiones alcance 3: Son emisiones que se dan en las cadenas de valor de las empresas, para las

que no se tiene control ni sobre el consumo, ni sobre su producción.

Adicionalmente, se establecieron tres fases para el desarrollo del programa como se ve en la figura 11. La

primera fase involucró el establecimiento de asociaciones o alianzas clave, establecimiento de objetivos,

principios y las características estructurales del mismo. En la etapa de implementación, se desarrollan todas las

actividades encaminadas hacia la consecución de recursos, fortalecimiento y/o construcción de capacidades y

registro de información, reporte y publicación de inventarios. Finalmente, en la última etapa se realizan procesos

de retroalimentación que conlleven al mejoramiento del programa.

Figura 3. Fases de desarrollo del Programa de Reporte Corporativo Voluntario. Adaptado de (WRI – WBCSD, 2007; WRI,

2007)

Page 42: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

42

5.2. Fase 1

5.2.1. Alianzas, objetivos y principios

El programa avanzó en la identificación de actores clave, definición de los objetivos, principios, elementos de

la estructura del programa y especificaciones generales de contabilidad y reporte, lo anterior en conformidad

con la guía WRI – WBCSD (2007) y en sinergia con el MRV nacional. Durante la identificación de actores clave,

se hizo el reconocimiento de las entidades a involucrar en el proceso de desarrollo e implementación del

programa. Se calificaron como claves a aquellas entidades cuya participación mejora la credibilidad del

programa y facilita la participación de las empresas, o que proporcionan un aporte técnico en el desarrollo de

especificaciones y herramientas, o un aporte en el desarrollo de fases futuras.

De acuerdo a lo anterior, para capturar información del nivel corporativo de emisiones GEI se plantea la

implementación de un programa de reporte de carácter voluntario. El Programa de Reporte Corporativo

Voluntario (PRCV) planteó como objetivos: 1) promover e incentivar el crecimiento económico bajo un enfoque

de competitividad, eficiencia y sostenibilidad mediante la gestión de la información sectorial sobre cambio

climático para la evaluación y seguimiento a indicadores de desempeño; 2) construir capacidades técnicas para

la elaboración de inventarios de GEI de las organizaciones como herramienta para la gestión preparando al

sector empresarial para futuros requerimientos nacionales de carácter obligatorio; y 3) conocer el uso de los

recursos no renovables y las emisiones de GEI del sector empresarial, que sirvan como insumo para la

construcción y seguimiento a políticas y acciones de desarrollo en una economía baja carbono.

También se consideró la inclusión en el proceso a todo el sector productivo, principalmente a la industria

manufacturera que es el centro del PASm Industria y donde se centra la mayor parte de las emisiones del sector

empresarial no extractivo. Sin embargo, tomando en consideración que la metodología para el inventario de

emisiones es común para todo el sector privado, se considera que empresas del sector extractivo, comercio y

otros pueden vincularse también al proceso. Es importante considerar que de acuerdo a los datos publicados

el Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre

El Cambio Climático – BUR 2015 (IDEAM –PNUD 2015), la mayor parte de las emisiones del sector industria

se encuentran concentradas en los sectores de minerales no metálicos, siderurgia, químicos, alimentos y

bebidas, y textil; por lo que la estrategia de vinculación diseñada para el programa debe dedicar gran parte de

sus esfuerzos en involucrar a las empresas más grandes de estos sectores.

Se logró involucrar a actores clave en los años 2014 y 2015 a través de un taller en octubre de 2014 donde se

establecieron los lineamientos del programa de acuerdo a la guía de WRI – WBCSD (2007), con la participación

de empresarios colombianos representados en mayor parte por el Comité Nacional Ambiental y la Cámara de

Grandes Consumidores de ANDI. Posteriormente en 2015 se conformó la mesa de trabajo del PRVC que se

formalizó a través de la constitución de la Mesa de Reporte Corporativo, donde se revisan y discuten los

avances en el diseño del programa. En esta instancia se ha contado con representantes de entidades como el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MINCIT

con el Programa Desarrollo Resiliente Bajo en Carbono (LCRD), el Consejo Empresarial Colombiano para el

Desarrollo Sostenible – CECODES, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, el Instituto

Page 43: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

43

Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC, la Corporación Ambiental Empresarial – CAEM,

y el World Resources Institute –WRI, como se muestra en la figura 12. Actualmente con los representantes de

la ANDI, MinCIT, MADS, CECODES, ICONTEC y WRI se viene trabajando con el propósito de establecer una

plataforma de reporte corporativo voluntario de emisiones de GEI en el que se pueda canalizar la información

pública de las empresas, estandarizar los reportes y contar con información relevante del comportamiento de

las emisiones sectoriales.

Figura 12. Organizaciones que integran la Mesa de Reporte Corporativo

5.2.2. Estructura del PRCV

Los principales elementos de la estructura del programa incluyen el sector, fuentes de emisión y gases a

evaluar, límites geográficos y definición de la unidad de reporte (ver tabla 5). La definición estos elementos se

realizó a la luz de su relación con los objetivos y principios, las posibles repercusiones en la participación de las

organizaciones en el programa, su relevancia para la economía local, la coherencia con el programa y el costo

y viabilidad técnica.

Así mismo, para ampliar el espectro de participación de las organizaciones en el programa, se crearon tres

categorías de usuarios4: base, intermedio y avanzado. Cada usuario tiene características diferentes, mientras

4 Entendiendo un usuario como una organización que se vincula al PRCV

Page 44: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

44

el usuario avanzado tiene requerimientos de información más rigurosos y desagregados, para los usuarios base

los requerimientos son más básicos y simples.

Este esquema de usuarios se creó con el fin de incentivar la generación de información de GEI y crear hábitos

de autogestión y mejoramiento continuo dentro de las empresas, los usuarios pueden subir de categoría si

logran cumplir con las características del usuario siguiente.

Tabla 5. Especificaciones generales del programa por tipo de usuario

ESPECIFICACIONES CATEGORIAS DE USUARIO

BASE INTERMEDIO AVANZADO

Sector IPCC Todos los sectores IPCC

Fuentes de emisión Todas las fuentes – Fugitivas, Combustión estacionaria, Combustión móvil

y procesos industriales

Tipo de usuario en la plataforma Básica Intermedia Plus

Gases para incluir en sistema Mínimo Kioto (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6) con otros opcionales de acuerdo a las características de la empresa

Límites geográficos Nacional Nacional y opcional

internacional

Limite organizacional Operacional

Límite de entidad Corporativo Corporativo Instalación y opcional

corporativo

Alcance de reporte Alcance 1, 2 y opcional 35 Alcance 1,2 y opcional

alcance 3

Año base Flexible para cada usuario

Tolerancia 10% 5%

Publicación y desagregación de información

Agregada a nivel corporativo

Agregada a nivel corporativo y número

de instalaciones

Desagregado por instalación

Estándar ISO 14064 ISO 14064 y estándares sectoriales si aplica

Verificación No Comprobante de la verificación

Información de proyectos de reducción de emisiones

No Cantidades reducidas por proyecto e

información de financiamiento

Transparencia

Información general al público

Toda la información abierta al público página web, alguna sujeta a pagos para poder acceder

5 Emisiones de alcance 1: Son las emisiones resultantes de las actividades directas de la empresa, en las que se controla tanto el

consumo de recursos como la forma en la que se producen las emisiones. Emisiones alcance 2: Son emisiones que no resultan de las actividades directas de la empresa en las que se controla el uso de recursos, principalmente energéticos, pero no la forma en la que estos son producidos. Emisiones alcance 3: Son emisiones que se dan en las cadenas de valor de las empresas, para las que no se tiene control ni sobre el consumo, ni sobre su producción.

Page 45: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

45

Para involucrar las directrices del sistema de MRV, se integraron al diseño de la estructura del programa y las

especificaciones de contabilidad y reporte las cuatro 4 etapas que definen el flujo de información.

La primera etapa es realizada por la organización, bajo los lineamientos que el programa ha desarrollado para

cada tipo de usuario (base, intermedio y avanzado) para la recopilación, preparación y contabilización de

información de manera estandarizada. Estos lineamientos se desarrollaron con base en el Estándar Corporativo

de GHG Protocol (WRI – WBCSD, 2004).

Así mismo, el programa pondrá a disposición de las organizaciones herramientas para facilitar el desarrollo de

esta fase, incluyendo: una herramienta de cálculo de emisiones, vínculo con la herramienta FECOC (Factores

de Emisión de los Combustibles Colombianos) y para los sectores Cemento, Siderurgia, Pulpa y Papel,

Financiero y Biocombustibles, guías específicas para la determinación de la huella de carbono.

Por otra parte, para apoyar la fase de preparación de información el PRCV adelanta, paralelamente a la fase

de diseño, una serie de talleres de capacitación para organizaciones en diferentes sectores en la elaboración

de inventarios corporativos haciendo uso del Estándar Corporativo de GHG Protocol (WRI – WBCSD, 2004). El

proceso de construcción de capacidades inició en el año 2015 con el curso Entrenador de Entrenadores, en el

cual se capacitaron 56 profesionales y 20 se certificaron como Entrenador de Entrenadores. En el año 2016,

para dar continuidad al proceso se desarrollaron una serie de jornadas para replicar el entrenamiento a nivel

regional logrando capacitar a 96 profesionales.

Así mismo, se prevé la construcción de un plan de divulgación y entrenamiento el cual deberá contribuir a la

construcción de capacidades y difusión del estándar corporativo de GHG Protocol a lo largo del tiempo y durante

las fases de implementación y revisión.

En la etapa de registro se desarrollan las actividades que permiten la recolección de la información sobre las

emisiones y reducciones de las organizaciones vinculadas al programa. Esta etapa se realiza a través de la

plataforma del programa, la cual será diseñada e implementada por el PRCV y permitirá la recopilación de

información de las organizaciones, la comunicación con otras iniciativas de reporte nacional e internacional

(GRI, CDP, Dow Jones, etc.) y el SIAC. Así mismo, contará con una herramienta de cálculo y validación de

datos.

El responsable del registro de información es la organización, bajo los lineamientos establecidos por programa

para cada tipo de usuario (base, intermedio y avanzado). Estos lineamientos se establecieron como resultado

de un taller realizado el año 2014, las guías del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte (WRI – WBCSD,

2004), el trabajo de la mesa del programa y se ajustaran durante el proceso de construcción de la plataforma

del programa. Así mismo, para orientar a las organizaciones en el registro de información, se desarrollará un

protocolo de registro.

En la etapa de consolidación y análisis se realiza el procesamiento de datos e información registrada y procesos

de consolidación de la información para la presentación de reportes según se requiera. Esta fase es

desarrollada por la plataforma del programa. Entre los procesos de consolidación y análisis se incluye la

contabilización y adición de emisiones, enlazar información geográfica con emisiones, visualización de la

información registrada, construir indicadores de seguimiento, analizar la información para permitir a las

Page 46: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

46

organizaciones compararse a través de gráficas con las organizaciones líderes en materia de reporte y gestión

de sus emisiones, entre otros.

La fase de diseño de la plataforma del programa se desarrolló a partir del mes de noviembre de 2016, con el

apoyo de la ECDBC y el PNUD, y se espera que a partir de junio 2017 se cuente con un desarrollo informático

de la misma, como se describe en detalle abajo. Se planea que la plataforma permita a los usuarios registrados

en el PRCV capturar, centralizar y gestionar su información de emisiones de GEI, para lo cual la plataforma

estará constituida por tres módulos: un módulo de registro, un módulo de análisis de información y un módulo

de reporte. Así mismo, la plataforma contará con una herramienta de cálculo de emisiones y validación de datos

y permitirá la comunicación con otras iniciativas de reporte a nivel nacional e internacional y el Sistema de

Información Ambiental de Colombia (SIAC).

En la etapa de reporte, la información consolidada y analizada se comunica a la organización y a las audiencias

interesadas a través de la plataforma del programa. El diseño de los reportes se realiza con base en las guías

WRI – WBCSD (2004) y (2007) y será ajustado con base en la fase de diseño de la plataforma del programa.

En cuanto a la fase de validación, la plataforma del programa deberá contar con un sistema de validación de

datos que defina reglas de datos, rechace cualquier dato que no cumpla las reglas y accione mensajes que

notifiquen al usuario del error de validación. Los procesos y protocolos de validación serán desarrollados

durante la fase de diseño de la plataforma del programa.

Por su parte, para orientar a las organizaciones en el proceso de verificación el PRCV desarrollará un protocolo

de verificación.

5.2.3. Definición de requerimientos

Dentro de los requerimientos técnicos del programa se identificó el desarrollo de una plataforma de reporte

voluntario corporativo. Para esto se realizó una identificación de necesidades y retos en materia de emisiones

y gestión de GEI de las organizaciones, la formulación del diseño conceptual y técnico de una plataforma, el

plan de implementación y modelo de negocio para la sostenibilidad en el tiempo de la plataforma y finalmente

su desarrollo informático y puesta en marcha de una plataforma modular en un portal web para usuarios

registrados en el PRCV, de manera que ésta pueda servir no solo como plataforma de reporte sino usada como

herramienta para comparar aspectos operacionales de las empresas. Se espera que la plataforma genere

reportes agregados de consulta de interés público e institucional, teniendo al MADS y otras entidades del

Gobierno como actores de consulta.

Para el diagnóstico de los requerimientos de la plataforma se hizo una revisión de las regulaciones y legislación

relevante para evaluar la funcionalidad del sistema. En primera instancia se identificó que los Artículos 170,

171 y 175 del PND 2014 – 2018 responden tanto a la realidad de la variabilidad climática del país como a los

compromisos internacionales que el país adquirió en el Acuerdo de París. También se evidenció el avance de

Colombia en la Política Nacional de Cambio Climático incluyendo recomendaciones sobre los instrumentos

económicos y financieros tanto para la mitigación de emisiones como para la adaptación al cambio climático.

Finalmente, el interés de Colombia de entrar a la OCDE hace necesario que las empresas de manera voluntaria

y/o obligatoria registren de manera periódica las emisiones generadas por residuos peligrosos y no peligrosos.

Page 47: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

47

Estas iniciativas muestran el interés del país de buscar diferentes alternativas que permitan reducir las

emisiones y además aumentar la competitividad del mismo en un mercado global.

Por otro lado, se identificaron las necesidades y retos de los potenciales actores (empresas, autoridades

ambientales, academia, público en general, u otros) mediante una encuesta realizada el 25 de noviembre de

2016 con aproximadamente 50 asistentes, donde el 60% respondieron la encuesta física o electrónica. El 88%

de los mismos respondió que si estarían dispuestos a reportar los GEI generados por su entidad u organización,

un el 4% indicó no estar dispuesto a hacerlo y el 8% se abstuvo de responder la pregunta. También se

identificaron las motivaciones para participar en el PRCV mostrando que se busca el fortalecimiento de

capacidades (15,08%), la posibilidad de consultar indicadores de referencia en GEI (14,29%), el apoyo a la

construcción de políticas públicas (12,70%), la posibilidad de acceder a beneficios económicos con el proceso

(11,90%), la posibilidad de visibilizar la gestión de la organización (10,32%), la posibilidad de compartir

información con grupos de interés (8,73%), la posibilidad de acceder a información preferencial relacionada

(7,94%) y el desarrollo de procesos de investigación (7,14%).

Paralelamente, el programa LCRD de USAID presentó en 2016 unas recomendaciones prácticas para la

integración de un Reporte Corporativo Voluntario (RCV) en Colombia con iniciativas de mitigación nacional y

promoción de la vinculación empresarial y una propuesta de implementación para establecer un sistema de

indicadores para el seguimiento y revisión de emisiones del sector industrial a través de un programa de reporte

corporativo de emisiones contenidos en el PASm Industria (USAID, 2016). Se presentó como un complemento

al documento de hoja de ruta para la implementación del PASm Industria, con el fin de reducir las dificultades

identificadas en el manejo de información de emisiones a nivel empresarial como fueron: 1) la falta de

información suficiente y robusta a nivel nacional del sector industrial, que permite identificar los factores y

procesos más importantes para la generación de GEI; la ausencia de una referencia de las emisiones de GEI y

el manejo que las empresas hacen de éstas a nivel nacional, estandarizada y comparable, que pueda funcionar

como un elemento de información para el mercado; 3) la falta de coordinación y criterios estandarizados en las

diversas iniciativas sobre el inventario y cuantificación de emisiones a nivel empresarial y 4) el nivel de

capacidades para el inventario y gestión de los GEI dentro de las empresas.

Debido a las características del sector industrial del país, se recomendaron algunos requerimientos que la

plataforma de reporte voluntario corporativo debe tener para la integración del componente de procesos

productivos de la NAMA Industria, en especial la contabilización de emisiones de transporte y logística

considerando la categoría en donde está clasificada. Finalmente, se hicieron recomendaciones para que los

empresarios encuentren incentivos para iniciar sus reportes como mejoras en la imagen corporativa,

cumplimiento normativo o capacidad de comparación contra las emisiones agregadas respecto a otros actores

en los respectivos subsectores, entre otras.

5.3. Fase 2

5.3.1. Plataforma de reporte voluntario corporativo

Page 48: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

48

Siguiendo el esquema presentado en la figura 11, la construcción de recursos es el primer paso de la fase 2

para el diseño del PRVC. Para este componente se contrató una consultoría técnica para el diseño, desarrollo

y puesta en marcha de una plataforma de registro, reporte y publicación de inventarios organizacionales de

gases efecto invernadero (GEI) en Colombia. Esta plataforma es un soporte informático del PRCV del GEI con

el fin de promover la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones en Colombia mediante

una contabilidad de emisiones de GEI acorde a la realidad organizacional del país. Mediante una consultoría

técnica, conformada por un consorcio entre la Corporación Ambiental Empresarial de la Cámara de Comercio

de Bogotá (CAEM) y Fundación Natura financiada por el programa LECB de PNUD, se definió el objetivo de

crear el diseño conceptual de una plataforma de registro, reporte y publicación de inventarios organizacionales

de gases efecto invernadero (GEI) en Colombia. Esta plataforma se enfoca en el reporte voluntario corporativo

con la que se suplirá la necesidad de establecer el PRCV. La plataforma que contará con los instrumentos

necesarios para ser implementada con el fin de recopilar información de emisiones de GEI de cadenas

productivas, así como de procesos logísticos considerando la comparabilidad con los sistemas de reporte

nacionales (SIAC) de manera que la información cumpla con los criterios del MRV de Colombia.

Como se mencionó anteriormente, la base conceptual de la plataforma para la estimación de emisiones de GEI

organizacionales se enmarcó en el proyecto MVC “Mecanismo para la mitigación voluntaria de emisiones de

carbono en Colombia” realizado entre 2014 y 2015 y liderado por Fundación Natura, la Bolsa Mercantil de

Colombia y CAEM, que conceptualizó la herramienta que permitió el cálculo de emisiones a nivel corporativo.

El proyecto MVC buscó promover las actividades de compensación, cuantificación de GEI y oferta de

reducciones en Colombia y contó con el acompañamiento técnico del MADS y con el Banco Interamericano

para el Desarrollo-BID como agencia implementadora financiado por el Global Environment Facility – GEF. Este

programa entrenó a 129 empresas localizadas en todo el país, de las cuales ya 24 cuentan con inventarios de

emisiones validados por el ICONTEC (Información suministrada por CAEM, 2015). Esta iniciativa siguió como

referencia metodológica los principios del GHG Protocol del WBSCD con el WRI generados en 2007.

Finalmente, como parte del trabajo realizado en la mesa de trabajo del programa de reporte corporativo

voluntario, se obtuvo la primera conceptualización del programa y se estableció un plan de acción 2015-2017,

donde se identificaron las actividades a desarrollar en la primera fase. Entre las actividades identificadas está

el diseño, desarrollo y puesta en marcha de una plataforma de registro, reporte y publicación de inventarios

organizacionales de GEI, que cumpla los requerimientos de gestión de información del programa y que se

formule a partir de la herramienta desarrollada en el marco del proyecto MVC (Ver

http://www.huelladecarbono.com.co).

Esta consultoría fortaleció el trabajo realizado por la ECDBC en materia de políticas sectoriales derivadas de

los PAS, buscando a largo plazo la promoción del reporte de emisiones de GEI y la formulación de proyectos

de mitigación a nivel corporativo que sirva de herramienta para el seguimiento de la implementación de la NAMA

industria. En este punto, un estudio del programa LCRD de USAID contempló incluir la plataforma en el sistema

la integración de proyectos de mitigación (NAMA) a nivel corporativo para impulsar el desarrollo bajo en carbono

de las empresas y cadenas de valor en Colombia a través de dos componentes: 1) la promoción de procesos

de producción bajos en carbono mediante la gestión energética; y 2) el desarrollo de procesos empresariales y

de logística y transporte eficientes que promuevan el desarrollo bajo en carbono del sector (USAID, 2016a).

El enfoque de los procesos propuesto para la plataforma debe permitir la diferenciación entre las emisiones por

procesos productivos y las emisiones por procesos de logística y transporte, facilitando el seguimiento de los

diferentes componentes de la NAMA industria. La inclusión de opciones para presentar estos datos presenta a

Page 49: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

49

la plataforma como la mejor opción para el MRV de la NAMA Industria, por lo que su uso debería hacerse

obligatorio para todos los que participen en la iniciativa de la NAMA.

Para la construcción del diseño conceptual de la plataforma se adelantaron reuniones con los actores

involucrados para la definición de información de registro y reporte, tipos de usuarios y roles de los mismos,

elementos y componentes de la plataforma, características y escalas de reporte, que fueron validados por el

equipo coordinador. De esta manera se pudo construir un listado de información de entrada y salida de la

plataforma (variables e indicadores). También se evaluó el potencial número de usuarios que puede alcanzar

la plataforma en un periodo de 2 años. Se estima que la plataforma contará con una tendencia de crecimiento

de 41 empresas por año, basados en proyecciones de México y Brasil para alcanzar un número entre 143 y

251 empresas para 2019, con un valor de referencia de 179 empresas. Por otro lado, se desarrolló la propuesta

de diseño de los componentes funcionales de la plataforma como registro, validación y cálculos, consolidación

y reporte de información como se muestra en la figura 13, todo esto presentado a través de una página web.

Figura 4. Componentes funcionales de la plataforma para el reporte voluntario corporativo

Finalmente, la sostenibilidad de la plataforma se basó en el modelo “canvas” de negocio con el cual se estimó

una proyección del mercado del número potencial de usuarios que reportarían emisiones tomando experiencias

de mercados similares como Brasil o México, así como una estructura de los costos de operación, que conlleva

a una implementación de la plataforma. El modelo de negocio busca proveer valor agregado a través de

servicios adicionales sirviendo como una plataforma de servicios para la gestión de GEI a nivel corporativo con

capacitación y entrenamientos, consultoría especializada, foros presenciales, elaboración de inventarios de

GEI, alistamiento para la verificación y acceso a reportes especializados, entre otros.

Adicionalmente, la plataforma se comunicará con otras iniciativas de reporte a nivel nacional e internacional y el

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), permitiendo el intercambio de información con otros

Page 50: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

50

subsistemas y la posibilidad de crear enlaces de web-service con base de datos de organizaciones que

voluntariamente quieran interoperar automáticamente a través de la plataforma. Por ejemplo, se revisó la

integración en la información de salida con la información requerida por el Registro Unificado Ambiental (RUA),

pues se espera que las empresas que estén obligadas a reportar su información al RUA tengan la opción de

compartir esta información desde dicha plataforma. El RUA reporta siete gases en alcance 1 y 2. En este

sentido, es necesario tener en cuenta que actualmente el RUA Consolidado, prevería el desarrollo para permitir

el reporte de gases efecto invernadero, un dato de toneladas equivalentes de CO2 y los consumos energéticos

por equipo y tipo de combustible, de acuerdo con las actividades de cada una de las empresas. Es decir que

esta plataforma contendría datos de actividad de alcance 1 de emisiones por proceso y alcance 2 en el módulo

de energía. De esta manera, se genera una alineación y las empresas no tienen que reportar dos veces su

información de emisiones. Sin embargo, se aclaró que el RUA Consolidado manejará información por

establecimiento para lo que se requiere establecer una codificación adicional al NIT de la empresa, la cual

constituirá un código de establecimiento común a cada plataforma.

Como se mencionó anteriormente, el carácter voluntario de la plataforma que fue desarrollada entre los meses

de octubre de 2016 y junio de 2017 tuvo el fin de generar niveles de compromiso para preparar las empresas a

una futura obligación regulatoria. Para esto se hicieron algunas capacitaciones con expertos internacionales a

finales de 2016 con la participación de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas – ABNT y cerca de 42

empresas nacionales. La participación de varios actores nacionales e internacionales en el taller tuvo como

misión la socialización de herramientas para internalizar la medición de emisiones de GEI, mostrando en

especial el programa de reporte llevado a cabo en Brasil, como base para orientar el Programa que se está

adelantando en Colombia. Finalmente es conveniente resaltar que con el objetivo de asegurar la continuidad

de la plataforma y promover las prácticas de cuantificación de inventarios corporativos de GEI, se propuso en

junio de 2017 el uso de esta herramienta por parte del proyecto NAMA Industria adelantado por PNUD y CAEM,

esto con el fin de usar eficientemente los recursos de cooperación y aprovechar las herramientas generadas

en proyectos anteriores a la NAMA Industria. Con esta idea se espera que las empresas participantes del

proyecto NAMA Industria puedan utilizar las herramientas desarrolladas por el PRCV.

6. Sistema de seguimiento y contabilidad para el alcance de

metas de mitigación

6.1. Análisis de la información

Una vez la información que ha sido recolectada bien sea a través del registro nacional de reducción de

emisiones, del SIAC o de otros sistemas sectoriales, debe ser organizada y analizada de manera tal que pueda

usarse principalmente para:

1. La toma de decisiones: a través de indicadores prediseñados podría evaluarse si se logró generar el

impacto esperado de las políticas y programas de mitigación de GEI y adaptación al cambio climático

con el fin de modificarlas, de ser el caso, o diseñar nuevas políticas a partir de esta evaluación.

Page 51: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

51

2. Hacer seguimiento a las metas nacionales de mitigación de GEI y adaptación al cambio climático,

sobretodo, al avance en el cumplimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC -

colombiana.

3. Tener trazabilidad de las reducciones y remociones alcanzadas a través de las diferentes iniciativas

de mitigación en el país y contar con herramientas que permitan garantizar los principios del marco de

transparencia y del MRV en Colombia.

4. La preparación de reportes a nivel nacional e internacional: es necesario que el país se prepare para

actualizar de manera continua la información sobre los avances de la implementación para cumplir con

compromisos internacionales tales como los adquiridos a través del Acuerdo de París.

Para lograr estos objetivos, se plantea que la información se procese a través de un sistema de contabilidad,

seguimiento y reporte de emisiones y reducciones de GEI el cual deberá responder a las necesidades y

compromisos adquiridos por el gobierno a nivel nacional y por el país a nivel internacional. Este sistema podría

estar compuesto de dos módulos.

En el primero de ellos podría hacerse seguimiento al avance de la implementación de las iniciativas de

mitigación de GEI que se inscriban en el Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI, incluyendo aquellas

iniciativas en el marco de la ECDBC (PAS y NAMAS).

El Registro incluye información de las iniciativas en fase de factibilidad (pre-registro), diseño (registro) e

implementación (seguimiento), incluyendo información sobre participantes, fuentes de emisi´pon, actividades

de mitigación, incluyendo periodos de implementación, metas, indicadores y ubicación, esto además evita que

haya traslapes entre varias políticas y programas, a su vez evitando la doble contabilidad; así como fuentes de

financiamiento y costos.

El módulo 1 se intercomunicará con el módulo 2 el cual contribuiría con el seguimiento cuantitativo de las metas

globales de mitigación del país, partiendo de unas reglas de contabilidad (a partir de los insumos de las

consultorías sobre Reglas de Contabilidad e Information Matters) y del análisis de la información de emisiones

y de reducciones de emisiones de GEI.

En la figura 14 se muestran tanto las entradas y salidas, como el resumen de la función de los dos componentes

del sistema de análisis de información y contabilidad para el seguimiento a las metas de mitigación.

Figura 5. Entradas y salidas del sistema de análisis de información y contabilidad para seguimiento de metas de mitigación

A continuación se describen las entradas y salidas del sistema, así como el procesamiento de información que

se realizaría en cada módulo.

6.1.1. Entradas del sistema

Page 52: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

52

La entrada de información se realizaría a través del módulo 1 donde se le hace seguimiento al avance de los

Planes de Acción Sectoriales de Mitigación, a todas las acciones de mitigación de forma independiente y a los

avances en adaptación. La información relacionada con el avance de los PAS podría ser alimentada por cada

uno de los Ministerios Sectoriales, una vez se cuente con los planes de implementación y las metas definidas

para el corto, mediano y largo plazo de los mismos ya sea a través del Registro Nacional de Reducción de

Emisiones GEI, o de otros instrumentos.

La definición de roles y los procedimientos mediante los cuales se deberá ingresar la información será discutida

con los sectores teniendo en cuenta que se debe evitar la replicación de esfuerzos y de la información incluida

en otros sistemas. En cuanto a la información de las acciones de mitigación, incluyendo las NAMAS, estas

deben migrar al Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI tal y como se menciona en las secciones

anteriores.

Por otro lado, el módulo 2, además de recibir información del módulo 1 (relacionada con las reducciones y

remociones de GEI alcanzadas gracias a las acciones de mitigación), deberá estar interconectado con el

sistema de inventarios nacionales de GEI (SINGEI) debido a que el inventario será el principal instrumento para

el seguimiento de las metas nacionales de mitigación, especialmente, la Contribución Nacionalmente

Determinada (NDC).

6.1.2. Salidas del sistema

Las salidas de los dos módulos serán los reportes que se preparen para mostrar los avances y el cumplimiento

con compromisos nacionales e internacionales, según las metas establecidas por la NDC. Para esto, se deben

crear formatos de reporte anuales en los que se evidencie tanto los avances en políticas y acciones de

mitigación como en las metas globales del país (ej:. NDC). Estos formatos se crearán dependiendo de la

necesidad de reporte (ej; comunicaciones nacionales o BUR).

6.2. Seguimiento de la información

En el módulo 1 se realizará seguimiento a la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono a través de

la implementación de los planes de acción sectorial de mitigación definidos en el Articulo 170 del PND 2014 –

2018 y de las NAMAS, entre otros, de los 8 sectores priorizados en la Estrategia: energía eléctrica,

hidrocarburos, minería, agricultura, transporte, industria, residuos, vivienda. Cada uno de estos sectores

priorizados tiene un PAS del cual se derivan los planes de implementación a los cuales se les hará seguimiento.

Es así como en el documento “Orientaciones para elaboración de Estrategia de Implementación de los Planes

de Acción Sectorial (PAS)” preparado por la DCC del MADS durante el 2015, se sugiere que en el corto plazo

se haga seguimiento a tres principales etapas de las medidas incluidas en los PAS: prefactibilidad/factibilidad,

diseño e implementación. Al registrar que se han superado cada una de estas etapas se podrá conocer el

avance general de los PAS en el corto plazo.

Adicionalmente, en el módulo 1 se realizará seguimiento a las acciones de mitigación que se inscriban en el

registro de reducción de emisiones.

Page 53: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

53

El seguimiento detallado de estas acciones y de la implementación de los PAS se realizará a través de

indicadores que permitan reflejar y entender de manera clara el avance y el impacto de las políticas y acciones

de mitigación.

Estos indicadores se encuentran clasificados de la siguiente manera:

Indicadores de Gestión: Permiten dar cuenta sobre cuántos recursos físicos, humanos y financieros

son necesarios para lograr la implementación final de la medida, así mismo son aquellos que miden el

desempeño de las actividades, tareas, procesos y procedimientos vinculados con la implementación

de la misma. Este tipo de indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos. Por ejemplo, inversión

anual de recursos nacionales, numero de capacitaciones realizadas sobre número de capacitaciones

previstas o proyectadas, etc.

Indicadores de resultados intermedios: Reflejan los medios por los cuales se logra el cumplimiento del

objetivo de la política, programa o proyecto. Se relacionan con los resultados derivados de las medidas

habilitadoras o actividades intermedias que permiten el cumplimiento de objetivos. Por ejemplo,

número de personas capacitadas sobre número de personas previstas a capacitar, número de equipos

sustituidos, hectáreas de bosque reforestadas, etc.

Figura 5. Indicadores de implementación e impacto de acciones de mitigación.

Indicadores de GEI: Este tipo de indicadores describen los logros en los cambios de reducción de GEI.

Por lo general son indicadores cuantitativos y están relacionados directamente con el cumplimiento de

objetivos de los proyectos, programas o políticas dirigidos hacia la mitigación de emisiones.

Indicadores de no GEI: Estos indicadores proporcionan información sobre los beneficios económicos,

sociales y ambientales asociados a los resultados directos (reducción de emisiones) tales como,

ahorros económicos por consumos de energía, mejoramiento de la productividad, número de empleos

generados como resultado de la implementación, reducción de casos de enfermedades y

mejoramiento de la calidad del aire.

Page 54: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

54

En este sentido, se elaboró una guía que orienta el establecimiento de diferentes tipos de indicadores que sirven

para la evaluación y el seguimiento de acciones de mitigación de emisiones basada en orientaciones del WRI.

Los usuarios del registro de reducción de emisiones deberán aplicar dicha guía y formular sus propios

indicadores con los cuales le dará seguimiento a su proyecto.

Sin embargo, en algunos casos, no será posible estimar el impacto en reducción de CO2 de todos los programas

y políticas que componen un PAS debido a que muchos de ellos tienen una cobertura muy amplia y le apuntan

a varios objetivos a la vez. Esto impide que se realice una adecuada asignación y estimación de reducción de

emisiones por lo que deberían ser considerados medidas habilitantes a las que se les puede hacer seguimiento

solamente a través de indicadores de gestión.

En consecuencia, y con el fin de identificar posibles sinergias y cruces, y de realizar una adecuada asignación

de las reducciones de emisiones, se sugiere que se siga un enfoque de cadena de causalidad en el momento

de estimar el impacto de una política o programa priorizada en los PAS. Para esto, se puede seguir la

metodología presentada en el Estándar de Políticas y Acciones del WRI (WRI, 2016) donde además de

presentar una guía para establecer indicadores adecuados para el seguimiento de metas, se dan lineamientos

para analizar la trabaja con análisis de interrelación entre políticas.

Adicionalmente, se debe tener que el documento preliminar de la política de cambio climático incluye planes de

acción sectoriales de cambio climático que incluyen programas y acciones de adaptación las cuales serán

monitoreadas. Este módulo entonces tiene que diseñarse de manera tal que sea flexible y se adapte fácilmente

a las modificaciones necesarias para los cambios en la planeación del cambio climático en el país.

Adicionalmente al seguimiento a través de indicadores, este módulo recopilará información cualitativa y

descriptiva que ayudará a mejorar la comprensión de los efectos del cambio climático en el país en temas de

mitigación y adaptación y que servirá para demostrar la transparencia con la que han sido formuladas y están

siendo implementadas las políticas, programas y acciones en el país. Esta información será útil para los reportes

que el país debe hacer para cumplir con compromisos como los reportes bienales de actualización.

6.3. Validación de la homologación de emisiones IPCC a sectores cartera

El Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Departamento

Nacional de Planeación llevó a cabo un proceso de distribución sectorial del componente de mitigación la NDC

de Colombia con el fin que cada cabeza de sector dimensione la magnitud de su responsabilidad en términos

de emisiones y de correspondientes reducciones teniendo en cuenta que existe la posibilidad que las posibles

acciones de reducción generen reducciones en otros sectores. Debido a que las emisiones sectoriales no

coinciden directamente con las categorías IPCC, fue necesario redistribuir las emisiones del inventario nacional

de GEI en los sectores cartera. Las categorías IPCC se clasifican en: 1) Energía (incluyendo Transporte); 2)

Procesos Industriales y uso de productos; 3) Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; 4) Desechos

(residuos). Para esto, la ECDBC con apoyo del GIZ y el equipo de la TCN, adelantó en 2016 un ejercicio de

homologación de emisiones de las categorías IPCC a los sectores cartera con el fin de identificar

responsabilidades sectoriales dentro de los compromisos adquiridos en la NDC y estableció una metodología

de priorización de las medidas por parte de los sectores para incluir en los planes de implementación de la

Page 55: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

55

NDC. Para poder implementar esta metodología, los sectores requieren de información que les permita

entender mejor sus emisiones actuales y futuras, sus metas y sus potenciales de mitigación: 1) sus emisiones

actuales y futuras según lo proyectado en la línea base de la NDC; 2) potencial de sus políticas y medidas; 3)

institucionalidad; 4) costos y 5) recursos. A continuación, se presentan los resultados en la tabla 7 de la

homologación de emisiones en categorías IPCC a ministerios sectoriales realizada por la ECDBC con apoyo

de GIZ.

Tabla 6. Homologación de emisiones nacionales de GEI de categorías IPCC a sectores.

Ministerio a cargo

(Mt CO2-eq)

Sector Emisiones 2010 en

Gg de CO2 equiv

Emisiones incluidas en cada sector

Emisiones 2010 en Gg

de CO2 equiv

Categorías IPCC incluidas

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA (29.401,24)

Industrias de la energía

29.401,24 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles (en termoeléctricas, en refinerías, coquerías, centros de tratamiento de gas y otras industrias de la energía)

19.636,63 1A1a Producción de electricidad y calor como actividad principal

1A1b Refinación de petróleo

1A1c Fabricación de combustibles sólidos y otras industrias energéticas

Emisiones fugitivas de CH4 que ocurren en las actividades de extracción, producción y distribución de minería de carbón, gas natural y petróleo.

9.764,61 1B1ai Minas subterráneas

1B1aii Minas de superficie

1B2a Petróleo

1B2b Gas Natural

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO (22,013,42)

Industrias manufactureras

y de la construcción

22.013,42 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles (Incluidas en 1.Energía)

10.815,26 1A2a Hierro y acero

1A2b Metales no ferrosos

1A2c Productos químicos.

1A2d Pulpa, papel e imprenta.

1A2e Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco.

1A2f Minerales no metálicos.

1A2g Equipo de transporte.

1A2h Maquinaria

1A2i Minería y cantería

1A2j Madera y productos de la madera

1A2l Textiles y cueros

1A2m Industria no especificada

Emisiones de CO2, CH4, N2O, generadas como subproducto en procesos industriales y por uso de estos gases en diferentes actividades industriales (incluidas en 2.IPPU)

7.962,75 2.A.Producción de cemento

2.A.Producción de cal

2.A.Otros usos de carbonatos en los procesos

2.B.Producción de amoníaco

2.B.Producción de ácido nítrico

2.B.6 - Producción de dióxido de titanio

2.B.8 - Producción petroquímica y de negro de humo

2.C.Producción de hierro y acero

2.C.Producción de ferroaleaciones

2.D.Uso de lubricantes

2.F.Protección contra incendios

Emisiones de CH4 por tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales (incluidas en 4. Residuos)

3.235,47 4D2 Tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO

Agrícola 27.702,24 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles en fuentes fijas y móviles (maquinaria).

2.499,42 1A4ci Estacionaria

1A4cii Vehículos todo terreno y maquinaria

Page 56: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

56

Ministerio a cargo

(Mt CO2-eq)

Sector Emisiones 2010 en

Gg de CO2 equiv

Emisiones incluidas en cada sector

Emisiones 2010 en Gg

de CO2 equiv

Categorías IPCC incluidas

RURAL (54,307.41)

Emisiones netas de CO2 por crecimiento y renovaciones de cultivos permanentes

7.704,45 3B2a Tierras de cultivo que permanecen como tales

Emisiones de CH4 y N2O por incendios en tierras agrícolas

47,96 3C1b Emisiones del quemado de biomasa en Tierras de cultivo

Emisiones de CO2 por aplicación de urea en tierras de cultivo

213,59 3.C.Aplicación de urea

Emisiones indirectas y directas de N2O por la gestión de suelos agrícolas (por uso de fertilizantes, manejo agrícola en suelos histosoles, residuos de cosecha y mineralización del carbono por cambio en el uso del suelo)

16.721,66 3.C.Emisiones directas de N2O de suelos gestionados

3.C.5 - Emisiones indirectas de N2O de suelos gestionados

Emisiones de CH4 del cultivo de arroz

515,16 3.C.7 - Cultivo de arroz

Pecuario 26.246,93 Emisiones de CH4 por fermentación entérica de ganado bovino y no bovino

22.429,82 3A1a Total Ganado Bovino

3A1b Búfalos

3A1c Ovinos

3A1d Caprinos

3A1e Camellos

3A1f Caballos

3A1g Mulas y asnos

3A1hi Porcinos < 6 meses

3A1hii Porcinos > 6 meses

Emisiones de N2O y CH4 por gestión del estiércol de ganado bovino y no bovino

2.091,58 3A2a Total Ganado Bovino

3A2b Búfalos

3A2c Ovinos

3A2d Caprinos

3A2e Camellos

3A2f Caballos

3A2g Mulas y asnos

3A2hi Porcinos < 6 meses

3A2hii Porcinos > 6 meses

3A2j Otros

3C6a Total Ganado Bovino

3C6b Búfalos

3C6c Ovinos

3C6d Caprinos

3C6e Camellos

3C6f Caballos

3C6g Mulas y asnos

3C6hi Porcinos < 6 meses

3C6hii Porcinos > 6 meses

3C6j Otros

Emisiones de CO2, CH4 y N2O por incendios en pastizales

1.725,53 3B3a Pastizales que permanecen como tales

3C1c Emisiones del quemado de biomasa en Pastizales

Residencial 358,24 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles.

358,24 1A4b Residencial (Rural)

MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y

Industrias de la construcción

106,07 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles (Incluidas en 1.Energía)

106,07 1A2k Construcción

Page 57: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

57

Ministerio a cargo

(Mt CO2-eq)

Sector Emisiones 2010 en

Gg de CO2 equiv

Emisiones incluidas en cada sector

Emisiones 2010 en Gg

de CO2 equiv

Categorías IPCC incluidas

TERRITORIO (14,665.06)

Residencial 4.121,54 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles.

4.119,71 1A4b Residencial (Urbano)

Uso de HFCs en refrigeración y aire acondicionado

150,18 2.F.Refrigeración y aire acondicionado (en vivienda)

Uso de productos no energéticos

1,83 2.D.Uso de cera de parafina

Saneamiento 10.437,45 Emisiones de CH4 por disposición de residuos sólidos en tierra (rellenos sanitarios, botaderos, celdas integrales)

8.060,19 4.A - Eliminación de desechos sólidos

Emisiones de CO2 y CH4 por quema abierta de desechos

254,12 4C2 Incineración abierta de desechos

Emisiones de CH4 por tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas

2.123,14 4D1 Tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas

MINISTERIO DE TRANSPORTE (22.660,76)

Transporte 22.660,76 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles en transporte terrestre, aviación nacional, fluvial y férreo

22.660,76 1A3a Aviación civil

1A3b Transporte terrestre

1A3c Ferrocarriles

1A3d Navegación marítima y fluvial

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (1377,31)

Saneamiento 32,90 Emisiones de CO2 y CH4 por incineración de desechos peligrosos

32,9 4C1 Incineración de desechos

Refrigeración 727,60 Uso de HFCs en aire acondicionado y refrigeración (incluidas en 2.IPPU)

47,73 2.F.Refrigeración y aire acondicionado

Uso de HFCs en refrigeración y aire acondicionado

150,18 2.F.Refrigeración y aire acondicionado (en vivienda)

Uso de HFCs en refrigeración y aire acondicionado

529,69 2.F.Refrigeración y aire acondicionado (en sector terciario)

Forestal 616,81 Emisiones de CH4 y N2O por incendios en tierras forestales

616,81 3C1a Emisiones del quemado de biomasa en Tierras forestales

EMISIONES DEL SECTOR COMERCIAL INSTITUCIONAL (1.249.13)

Comercial / Institucional

1.249.13 Emisiones de CO2, CH4 y N2O por quema de combustibles fósiles

1.249,13 1A4a Comercial / Institucional

Uso de HFCs en refrigeración y aire acondicionado

529,69 2.F.Refrigeración y aire acondicionado (en sector terciario)

EMISIONES POR DEFORESTACIÓN (78.274,81) (Por distribuir entre carteras)

Deforestación 78.274,81 Emisiones de CO2 por conversión de tierras forestales a tierras de cultivo

10.303,16 3B2bi Tierras forestales convertidas en tierras de cultivo

Emisiones de CO2 por conversión de tierras forestales a pastizales

65.017,88 3B3bi Tierras forestales convertidas en pastizales

Emisiones de CO2 por conversión de tierras forestales a humedales

1.948,52 3B4bi Tierras forestales convertidas en humedales

Emisiones de CO2 por conversión de tierras forestales a asentamientos

12,15 3B5bi Tierras forestales convertidas en Asentamientos

Emisiones de CO2 por conversión de tierras forestales a otras tierras

993,1 3B6bi Tierras forestales convertidas en otras tierras

TOTAL 223.949,20 223.949,20

En la tabla 7, se resumen los resultados de la homologación por sectores de acuerdo a la información base

empleada para la construcción de la línea base de emisiones a 2030 basada en el Inventario Nacional de GEI

– INGEI de 2010. La homologación de emisiones nacionales debidas a la deforestación se parte del hecho que

Page 58: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

58

es un fenómeno nacional con diversas causas y motores, que afecta a todos los sectores y por ende es una

responsabilidad conjunta. Sin embargo, no se ha llegado aún a un consenso respecto a las distribuciones

sectoriales para contrarrestar las emisiones causadas por deforestación, pues se deben generar reglas para

sectores con una contabilidad especialmente compleja como por ejemplo el sector AFOLU (ECDBC, 2016).

Por otro lado, la información del impacto de las acciones de mitigación como las NAMAS debe estar lo

suficientemente desagregada para que se realice un adecuado seguimiento basado en la distribución y

asignación de las reducciones a cada sector en los casos en los que se combinen medidas de diferentes

sectores. Por ejemplo, que NAMA Industria incluya medidas de eficiencia energética y la mejora en la eficiencia

de la logística de transporte de carga del sector industrial.

Tabla 7. Emisiones por sectores de GEI en Gg de CO2-eq para los años 2010, 2020, 2025 y 2030 (sin distribución de

deforestación)

CARTERA 2010 2020 2025 2030

MME 29,401 39,864 46,438 54,112

MinCIT 22,013 31,956 38,502 46,389

MADR 54,307 60,130 63,510 67287

MVCT 14,558 19,671 22,972 26,913

MinTransporte 22,661 33,190 40,168 48,613

MADS 1,376 1,742 1,980 2,264

Bolsa Comercial Institucional

1,355 2,148 2,705 3,407

Emisiones por deforestación

78,295 80,824 82,120 83,435

TOTAL 223,966 269,526 298,394 332,420

6.4. Reglas de contabilidad

Según la figura 14, parte de la información del módulo 1 (seguimiento de la información) migrará al módulo 2

(contabilidad de las reducciones) para estimar el impacto individual y/o agregado de las políticas y acciones de

mitigación adelantadas. Esta información es necesaria para la contabilidad de las metas en mitigación del país.

Este módulo también deberá tener conexión con el sistema nacional de inventarios de GEI los cuales permitirán

realizar el seguimiento al cumplimiento de la NDC nacional y generar los reportes necesarios para presentar

como parte de los diferentes compromisos nacionales e internacionales de los que hace parte el país como por

ejemplo: la CICC, los BUR, las CNs etc. Basándose en las reglas y principios de contabilidad que serán

descritas a continuación, en este módulo se realizará el seguimiento de las reducciones de emisiones

alcanzadas en diferentes niveles, dependiendo de las necesidades de reporte (nivel sectorial y regional), así

como al avance de la NDC de Colombia como ya se había mencionado anteriormente, teniendo en cuenta el

ejercicio de homologación de emisiones que se realizó con los sectores cartera y descrito en la sección anterior.

Page 59: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

59

Bajo el Acuerdo de París aprobado en 2015, la comunidad global adquirió un nuevo tipo de compromiso en

materia de mitigación de emisiones de GEI al quitar la diferencia entre países Anexo-I y no-Anexo-I, de manera

que los países en vía de desarrollo pudiesen rastrear y reportar de igual manera avances en sus compromisos

de reducción de emisiones de GEI a partir del año 2020. Según el Artículo 4.13 del Acuerdo de París se

establece la necesidad de hacer una contabilidad de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)

dentro de un marco de transparencia que determine los lineamientos para un sistema MRV.

Con el fin que los países no-Anexo-I como es el caso de Colombia cumplan con estos requisitos establecidos

bajo el nuevo acuerdo global, es pertinente iniciar ejercicios de identificación de las necesidades y retos dentro

de las capacidades nacionales. Según el Öko-Instutit (2016) se generó una contabilidad climática en donde los

países deben rendir cuentas de las NDC de acuerdo a sus compromisos de mitigación basados en una meta

de reducción. Vale la pena aclarar que el sistema de contabilidad es distinto al sistema MRV en cuanto que el

primero compara el resultado de mitigación respecto a una meta definida representada por la NDC, mientras el

segundo abarca desde el reporte de inventarios hasta seguimiento de financiación climática pasando por los

impactos de las políticas y acciones.

Para el análisis de esta información y generación de los diferentes reportes, será fundamental definir las reglas

de contabilidad que permitan realizar la correcta asignación, y seguimiento de los compromisos nacionales y

sectoriales en cuanto al cumplimiento de las metas de mitigación definidas y, así mismo, seguir unos principios

y reglas mínimas que contabilidad que garanticen la credibilidad, consistencia y transparencia del reporte del

avance la mitigación en Colombia, como se mencionó en la sección 2.2.

De igual forma, estas reglas deben cumplir con los principios rectores establecidos en el Artículo 4.13 del

Acuerdo de París. En primera instancia se debe garantizar la coherencia entre las proyecciones de línea base

y los inventarios nacionales de GEI. La proyección de una línea base debe partir de las emisiones estimadas

para un año definido (denominado año base). Para asegurar la consistencia entre dichos elementos, la

estructura de los sectores considerados en la línea base debe ser similar a la estructura del inventario nacional

de GEI (Okö Institute 2015). Si la línea base se basa en sectores productivos, se debe agrupar las emisiones

de tal manera que sea consistente con las categorías del inventario nacional de GEI (ej: si el sector productivo

es industria, se debe incluir las emisiones por consumo de energía (además de las emisiones por procesos

industriales) y se deben excluir estas emisiones del sector de energía para evitar doble contabilidad).

Precisamente para abordar estas diferencias entre sectores IPCC y sectores cartera, se efectuó la

homologación de emisiones descrita en la sección anterior.

Adicionalmente, las reglas de contabilidad deben clarificar los protocolos estandarizados y definidos para una

potencial reestimación de las proyecciones de línea base nacional y sectoriales cuando el país decida aumentar

la ambición en su NDC como parte de los ciclos en el Acuerdo de París. También, la reglas deben buscar la

consistencia entre emisiones y reducción de emisiones entre la línea base y los escenarios de mitigación,

entendiendo que la línea base fue desarrollada en 2015 con los datos existentes a la fecha, en tanto que muchos

escenarios de mitigación han sido desarrollados con posterioridad, con la presencia de nuevos datos.

Adicionalmente, si el seguimiento al avance de las metas de mitigación se hace a través de los inventarios

nacionales se debe propender por el mejoramiento continuo de la información que permita reflejar

adecuadamente las acciones de mitigación realizadas, en el inventario nacional de gases de efecto invernadero.

Habrá algunas excepciones donde las acciones de mitigación no puedan reflejarse en un inventario. Por este

motivo es importante que se trabaje con un enfoque mixto donde se use no solo los INGEI para el seguimiento

de metas sino el monitoreo del impacto de las acciones de mitigación en la reducción de emisiones.

Page 60: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

60

Adicionalmente, se deberán usar métricas comunes (PCG, factores de emisión, factores de conversión, entre

otros). De igual manera, entre diferentes tipos de metas de reducción (e.j. indicadores de intensidad vs.

Reducciones absolutas en empresas del mismo sector) se deben generar reglas de contabilidad con el fin de

que puedan homologarse diferentes tipos de metas planteadas ya sea por una empresa, una región o un sector.

Finalmente, se debe garantizar que el país cuente con instrumentos con los que se realice un adecuado

seguimiento a los proyectos elegibles a los mercados del carbono (ej: registro de reducción de emisiones), así

como a las reducciones de emisiones que sean transferidas a otros países con el fin de tomar acciones para

evitar doble contabilidad y doble reclamación. Por otro lado, si existen varias acciones de mitigación que puedan

tener objetivos similares y que hagan parte de un mismo sector, así como acciones intersectoriales de amplia

cobertura y proyectos elegibles a mercados del carbono, es necesario definir reglas que disminuyan el riesgo

de algunos tipos de doble contabilidad como por ejemplo el doble propósito con las que se realice una clara

distribución de las reducciones de emisiones.

Las reglas de contabilidad para financiamiento deben garantizar la coherencia, consistencia y evitar la doble

contabilidad. El sistema de medición del financiamiento también partirá de un protocolo basado en una

metodología para clasificación de las acciones de mitigación y adaptación que se apegará a los lineamientos

establecidos en los pilares de reducciones y emisiones para la consistencia del MRV nacional6. Por otro lado y

debido a los compromisos adquiridos en la COP 21 el país dentro del marco de transparencia del Articulo 13

del Acuerdo de París está en la obligación de rendir cuentas sobre los avances y progresos de las medidas

establecidas en su NDC para lograr la contabilización de la reducción de emisiones de GEI en un 20% de

manera unilateral o en un 30% con cooperación internacional de acuerdo a lo presentado ante la CMNUCC.

Además de las anteriores, las reglas de contabilidad deberán permitir abordar los siguientes puntos para los

sectores cartera:

La contabilización de los esfuerzos a nivel sectorial

Los mecanismos para abordar las medidas intersectoriales y la asignación de las reducciones

realizadas por los sectores cartera para evitar una doble contabilidad

La contabilización de las reducciones indirectas, por ejemplo, por reducción de consumo de energía

eléctrica.

La contabilización de los ITMOs que sean transados a nivel internacional

6.4.1. Seguimiento e impacto agregado de políticas y acciones de mitigación

El MADS con la colaboración del Öko-Institut, se encuentran desarrollando una herramienta de contabilidad

basada en la herramienta de suma de emisiones, los inventarios de Gases de Efecto Invernadero y las líneas

base nacional y sectoriales, que permitirán realizar un seguimiento adecuado a los compromisos del país en

materia de mitigación, basados en los resultados de los indicadores anteriormente descritos. Así mismo, se

está analizando la posibilidad de alimentar esta herramienta con la información proveniente de las medidas

6 Esta metodología se encuentra en proceso de preparación, razón por la cual no es integrada en este documento, para

mayor información consultar el documento técnico del MRV de financiamiento climático para Colombia.

Page 61: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

61

contenidas Registro Nacional de Emisiones para hacer el seguimiento de la contribución con todas las acciones

registradas en dicho sistema. A partir de la línea base nacional y teniendo en cuenta el ejercicio de asignación

de emisiones por sectores cartera que realizó el IDEAM, el MADS realizó la construcción de las

correspondientes líneas base sectoriales, con el fin de dotar a los ministerios de las herramientas y datos

necesarios para definir las medidas de mitigación que les permitan alcanzar una reducción correspondiente al

20% de sus emisiones de línea base. Estas proyecciones fueron socializadas en septiembre de 2016 con los

ministerios a través de la herramienta de suma de emisiones desarrollada por el MADS.

Ahora bien, siguiendo los principios de contabilidad descritos anteriormente, en el módulo de contabilidad se

realizará el seguimiento al impacto agregado de las acciones y políticas de mitigación (P&Am). El cálculo de

este impacto corresponderá a la suma de las reducciones de emisiones de las acciones de mitigación que se

inscriban a través del registro de reducción de emisiones y de las políticas y programas de los planes de acción

sectoriales de mitigación a los que se les pueda asignar reducciones.

La estimación del impacto agregado será útil para el seguimiento a metas sectoriales que se derivarán de la

distribución de la meta nacional de mitigación que hace parte de la NDC. Los indicadores de las metas de

reducción son las diferencias porcentuales estimadas de la reducción de emisiones comparadas a una línea

base de la medida. El agregado de estas medidas determina el alcance de la meta de reducción nacional de

definida en la NDC del país. Si se usa esta clase de indicadores se debe seguir un procedimiento para traducir

estas metas a valores absolutos que se puedan comparar con la línea base proyectada para la meta de

mitigación nacional. El impacto agregado de las emisiones puede realizarse de acuerdo al ejercicio de

homologación mencionado anteriormente a través de dos formatos:

Reportes sobre el avance de las metas sectoriales según los sectores de la ECDBC: esto con el fin de

reflejar y resaltar los esfuerzos de mitigación de los 8 sectores priorizados en la ECDBC.

Reportes sobre el avance de las metas sectoriales según los sectores del IPCC: con el fin de que haya

coherencia metodológica con la línea base calculada para la NDC de Colombia.

6.4.2. Opciones para la medición de la NDC

El gobierno de Colombia a través del MADS y la ECDBC se vinculó a un proyecto de la GIZ (Agencia de

Cooperación de Alemania) llamado “Reglas de Contabilidad para el logro de los objetivos de mitigación de

Países No-Anexo I”. A través de este proyecto se ha buscado responder a las necesidades nacionales para

entender el papel que desempeñarán los sectores con sus políticas y medidas en el cumplimiento de la meta

de mitigación. Adicionalmente se ha identificado la necesidad en el país de mejorar la calidad de los inventarios

nacionales, con el fin de contar con información útil que reflejen los esfuerzos y avances en una adecuada

implementación de la NDC.

En este orden de ideas, el proyecto busca integrar la contabilidad de las NDC, según Acuerdo de París, a los

desarrollos de registro y seguimiento a la mitigación en el sector AFOLU en Colombia. Este proyecto busca

documentar las Reglas de Contabilidad para el seguimiento de la NDC, incluyendo las consideraciones en

facilitar los flujos de información entre el Sistema de Contabilidad, el RENARE y el INGEI, para tener las líneas

bases sectoriales congruente con la línea base de la NDC presentado por Colombia y permitir la

inventariabilidad de acciones de mitigación.

Page 62: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

62

Lo mencionado anteriormente se está realizando con el apoyo de la GIZ y la colaboración técnica del Öko

Institut analizando y revisando los anteriores puntos planteados y cuyo resultado principal será un documento

con la definición clara de las reglas de contabilidad nacionales y de los sectores de energía y transporte, con

quienes ya se iniciaron las reuniones que permitan analizar las medidas de mitigación propuestas y su

coherencia con la línea base nacional y sectorial y con las reglas de contabilidad definidas.

Después de la definición de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en la COP 19 como

contribuciones de las Partes hacia el cumplimiento de los objetivos de la CMNUCC, se genera la necesidad

dentro de las circunstancias nacionales de las responsabilidades de incluir un componente de mitigación que

determine una meta de reducción de emisiones de GEI con respecto a un punto de referencia. Colombia

presentó para su NDC un tipo de contribución que puede ser catalogado como “desviación del Business-as-

usual” al definir una meta de reducción. La meta de mitigación que se estableció detalladamente en el marco

de la NDC para Colombia se basa en la desviación del 20% de la línea base de emisiones proyectada para el

año 2030, respecto a un escenario inercial o de un 30% si se cuenta con cooperación internacional.

Para realizar un seguimiento adecuado a este tipo de meta se debe escoger la metodología más adecuada que

además sea robusta y fácil de implementar. Con respecto a esto, el Öko-Institut planteó tres opciones

metodológicas que pueden usarse para determinar el porcentaje de desviación de línea base que se ha logrado

gracias a la implementación de acciones y políticas (Graschen et al, 2015):

La primera forma es estimación del avance usa como principal herramienta el inventario nacional de gases de

efecto invernadero. La desviación de la línea base se puede calcular con la siguiente formula basado en las

emisiones de la línea base (BAU) en un año t y las emisiones del inventario de GEI en el mismo año:

Desviación de la línea base en el año t

𝑨𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆(𝒕) =𝑩𝑨𝑼 − 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝑮𝑬𝑰

𝑩𝑨𝑼

También existe la opción de calcular la desviación usando el impacto agregado de las acciones y políticas,

respecto al escenario de la línea base o respecto al inventario nacional de GEI.

Desviación de la línea base (métodos alternativos)

𝑨𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆(𝒕) =𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝑜𝒔𝑷𝒚𝑴

𝑩𝑨𝑼

𝑨𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆(𝒕) =𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐𝒔𝑷𝒚𝑴

𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝑮𝑬𝑰 + 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐𝒔𝑷𝒚𝑴

La primera opción es la más adecuada debido a que los inventarios nacionales contienen por lo general la

información más confiable disponible. El impacto agregado de las acciones y políticas de mitigación puede tener

un alto nivel de incertidumbre por lo que puede generar errores en la estimación de la desviación de la línea

base. Sin embargo, se plantea usar un enfoque mixto con el cual se realice una validación de los resultados

alcanzados con la implementación de las acciones de mitigación.

Page 63: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

63

Dichas acciones requieren de información necesaria, consistente y transparente que permita hacer un

seguimiento veraz de la NDC, con el fin obtener una contabilidad climática y rendición de cuentas para lograr

las metas propuestas. El Acuerdo de París ha mencionado la necesidad de establecer dicha contabilidad de

las NDC dentro de un Marco de Transparencia, el cual incorpora elementos relacionados a la mitigación de

emisiones de GEI y adaptación al cambio climático. Si bien es cierto que no hay un esquema totalmente definido

para la contabilidad, la CMNUCC se ha basado en la experiencia adquirida en la CN, los BUR, los INGEI y

demás instrumentos de reporte de emisiones para poder definir las reglas de contabilidad.

6.5. Avances en los desarrollos tecnológicos en el seguimiento y contabilidad

para el alcance de metas de mitigación

En el marco del desarrollo del sistema MRV y en particular del componente de seguimiento y contabilidad para

el alcance de las metas de mitigación en 2017 se adelanta el proyecto RALI (Resources to Advnace LEDS

Implementation) de USAID con el fin de contar con el diseño del SINGEI para finales de 2017. Este proyecto

busca generar los lineamientos básicos para el diseño y construcción del SINGEI al igual que generar el

diagnóstico de necesidades tecnológicas y operativas para su operación, esta cooperación se adelanta en

conjunto con el IDEAM.

Finalmente en la segunda mitad del 2017 se adelantará un contrato interadministrativo MADS. IGAC, con el fin

de generar el diseño del componente de seguimiento y contabilidad al igual que complementar las

funcionalidades del RENARE a fin de responder a las necesidades de contabilidad y seguimiento de

reducciones que demanda el decreto 926 de 2017 que reglamenta el artículo 221 de la Ley 1918 de 2016. Este

contrato interadministrativo busca fortalecer las capacidades en gestión de información relacionada con la

ubicación geográfica y la caracterización de las acciones de reducción de emisiones y remoción de GEI en el

país.

Page 64: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

64

Referencias

ADB, 2016 Asian Development Bank. (2016). Monitoring, reporting, and verification manual for clean development mechanism projects. Philippines.

CCAP, 2012 Center for Clean Air Policy (2012). MRV of NAMAs: Guidance for Selecting Sustainable Development Indicators. Discussion Paper.

CONPES, 2011 CONPES (2011). Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Documento Conpes 3700. Departamento Nacional de Planeación.

ECDBC, 2016 ECDBC, GIZ, PNIUD. (2016). Homologación de emisiones IPCC a sectores cartera (Ministerios Sectoriales).

GFLAC – WRI GFLAC – WRI (s.f). Documento técnico sobre MRV de financiamiento climático en Colombia.

GIZ, 2015 Agencia de Cooperación Alemana GIZ, 2016 GIZ. (2016). Análisis de Situación y Memorias Evento Lanzamiento Information Matters

Colombia. Graschen et al, 2015 Graschen et al. (2015). Metodologías para las reglas de contabilidad

GRI, 2015 GRI. (2015). Global Reporting Initiative IDEAM, 2015

ICONTEC, 2015

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2015). Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático – BUR 2015. Bogotá D.C. Colombia GTC275, Guía para la formulación y evaluación de proyectos de desarrollo bajo en carbono GTC276, Guía para la formulación y evaluación de acciones de mitigación nacionalmente apropiadas en Colombia NTC6208, Acciones de mitigación en el sector Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) a nivel rural, incorporando consideraciones sociales y de biodiversidad

IDEAM, 2016 IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2016). Inventario Nacional y

Departamental de Gases de Efecto de Invernadero – Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA, FMAM. Bogotá, D.C. Colombia.

IPCC, 2013 IPCC (2013). Cambio Climático 2013: Las bases de la Ciencia Física. Afirmaciones principales del Resumen para responsables de 23 políticas.

IPCC, 2013a IPCC (2013). Cambio Climático 2013: Las bases de la Ciencia Física. Resumen para responsables de políticas.

Page 65: Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y ... · Documento Nacional del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación MRV para Colombia Versión 2.0 Ministerio de Ambiente

65

MADS, 2015 MADS. (2015). Orientaciones para elaboración de Estrategia de Implementación de los Planes de Acción Sectorial (PAS)

MADS, 2017 MADS. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Descargado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2

Öko-Institut, 2016 Öko-Institut. (2016). Contabilidad de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional - Desarrollo del proceso orientada en la iNDC de Colombia

PND, 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 Ribera, 2016 Ribera (2016). El Acuerdo de París utiliza la transparencia como vector de presión.

Corresponsables. Descargado de: http://www.corresponsables.com/actualidad/el-acuerdo-de-paris-utiliza-la-transparencia-como-vector-de-presion

SCF, 2015 UNFCCC, 2009 UNFCCC. (2009). Adoption of the Copenhagen Accord, 15th Conference of the Parties,

Copenhagen: United Nations UNFCCC, 2014 UNFCCC. (2014). Report of the Conference of the Parties, 19th Session, Warsaw: United

Nations UNFCCC, 2015a UNFCCC. (2015). Adoption of the Paris Agreement, 21st Conference of the Parties, Paris:

United Nations UNFCCC, 2015b UNFCCC. (2015). INDC Submissions. Contribución Prevista y Determinada a Nivel

Nacional iNDC. Gobierno de Colombia. Descargado de: http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/

USAID, 2015 Formulación conceptual del sistema de monitoreo, reporte y verificación para Colombia USAID, 2016 LCRD/USAID. (2016). Estrategia De Implementación De Tres Medidas Priorizadas Del

Plan De Acción Sectorial Para La Mitigación, PASm Industria USAID, 2016a USAID. (2016). Sistema de Reporte Corporativo Voluntario en Colombia:

Recomendaciones prácticas para su integración con iniciativas de mitigación nacional y promoción de la vinculación empresarial

WRI – WBCSD, 2004 WRI – WBCSD. (2004). A Corporate Accounting and Reporting Standard WRI – WBCSD, 2007 WRI – WBCSD. (2007). Measuring to Manage: A Guide to Designing GHG Accounting

and Reporting Programs WRI , 2007 WRI. Guide for Designing Mandatory Greenhouse Gas Reporting Programs WRI, 2016 WRI. (2016). Estándar de Políticas y Acciones